Está en la página 1de 2

ESTRUCTRA SOCIAL DE ESPAÑA MIGRACION.

TEMA 7

La raíz griega significa “pueblo”.

Habitualmente este concepto ha sido utilizado para diferenciar poblaciones humanas en base
a elementos culturales, especialmente la lengua. Un grupo o comunidad étnica tiene
conciencia de pertenencia y se atribuye rasgos culturales distintivos.

Foco de atención en los elementos rasgos identitarios (conciencia de pertenencia) y conceptos


culturales.

Una comunidad étnica que tradicionalmente ha existido en España es la etnia gitana. Lo


delimitamos en términos numéricos (cuantificamos cuantas personas y las identificamos
porque estas mismas se reconocen como miembro de esa comunidad) El factor territorial es
importante, rasgos culturales y sentimiento de pertinencia compartidos por tanto tienden a
organizarse/agruparse en territorios comunes.

Esta etnia la conforman alrededor de 725.000-750.000 personas, aproximadamente el 1,5% de


la población española total (Fuente: Ministerio de Servicios Sociales). Se distribuyen de manera
desigual por todo el territorio español, residiendo, particularmente, en las grandes ciudades
como Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y Murcia; con una mayor
concentración en las comunidades autónomas de Andalucía, Valencia y Cataluña.

Sentimientos identitarios que acompañan a una comunidad étnica son los símbolos. Ritos y
simbología asociada a estas comunidades.

1.1 La adscripción a un grupo puede conllevar en mayor o menor medida una identidad o
sentimiento de pertenencia :

Estas identidades pueden caracterizarse por ser:

• Más o menos compartida.(en el caso de identidades en Galicia, o en Euskadi)

• Más o menos excluyente: mi identidad se define en mayor o menor medida por la


oposición a otras identidades.

• Más o menos reivindicativas.(asociados a elementos políticos como mayor autonomía


o reivindicaciones en cuanto a mejores condiciones de vida, o la defensa de la sus
rasgos culturales es decir, la visibilizacion)

• Determinada en mayor o menor medida por otros aspectos antropológicos como son,
por ejemplo: etnocentrismo cultural, relativismo cultural,…

• Las vivencias y procesos de socialización en un entorno determinado y nuestros


intereses también influyen.

España ha sido principalmente un país de emigrantes hasta que sucedió lo contrario a partir de
los años 90. Desde entonces, han ido surgiendo comunidades étnicas de población migrante
de distintas nacionalidades. Estas comunidades repercuten en los ámbitos económicos,
demográficos y convivenciales de aquellas zonas urbanas y rurales donde se asientan, sobre
todo si representan un porcentaje alto de la población

También podría gustarte