Está en la página 1de 2

5) Explique la afirmación de Paulo Freire “La educación es siempre un

quehacer político”.

Cuando Freire hable de “política” no se refiere a lo que hoy en día entendemos por eso,
sino “política” entendido como todo que tiene que ver con la organización de la polis y que
incide en la vida de todos los ciudadanos. Lo político como toma de posición ante lo que
sucede en la polis.

Para Freire nuestra existencia somos seres humanos tiene un carácter político, ya que
vivimos optando, de la opción y elección. Elecciones y decisiones tomadas ya sea por
acción u omisión. Esto se ve reflejado en la educación, ya que al aprender-enseñar
tomamos decisiones que se verán reflejadas en un futuro y en las nuevas generaciones

la política es el alma de la educación, y lo explícita cuando


afirma que las prácticas educativas siempre son políticas,
porque involucran valores, proyectos, utopías que
reproducen, legitiman, cuestionan o transforman las
relaciones de poder prevalentes en la sociedad, y porque
además la educación nunca es neutral, está a favor de la
dominación o de la emancipación. De ahí que existan
prácticas educativas conservadoras y prácticas educativas
progresistas.

Sostiene Paulo Freire, que las prácticas educativas


conservadoras, buscan al enseñar los contenidos, ocultar la
razón de ser de un sinnúmero de problemas sociales y
adaptar a los educandos al mundo dado.

Las prácticas educativas progresistas a criterio de Freire,


procuran al enseñar los contenidos, develar la razón de ser
de los problemas sociales, busca inquietar a los educandos,
desafiándolos para que perciban que el mundo puede ser
cambiado, transformado o reinventado.

1) Cecilia Agustina Vaquero, nacida el 07 de Junio en


1994 en la capital de la provincia de Tucumán.
Actualmente reside en la localidad de Bella Vista
perteneciente al departamento de Leales.
A los cinco años de edad inicia su educación de nivel
inicial y primario en el Instituto San José de Bella Vista.
En el año 2005 finaliza sus estudios primarios
preparándose para entrar en la etapa del secundario en la
misma institución. En los últimos tres años previo a su
egreso, Cecilia escogió cursar el bachillerato con
orientación en Ciencias Naturales finalizando así en 2011
sus estudios con buen promedio.

A los 17 años comenzó capacitándose en talleres de


informática, radio y locución paralelo a su ingreso a la
universidad. En 2012 aprueba el ingreso a la Facultad de
Ciencias Biológicas por lo que termina el año dándose
cuenta que no era lo que ella buscaba. Al año siguiente
decide intentar otra vez, pero llevándose de sus intereses
y anhelos e ingresa a la carrera de Ciencias de la
Educación en la Facultad de Filosofía y Letras.

Cecilia actualmente lleva su carrera con pasos firmes,


participó de varios congresos y capacitación hasta la
fecha.

También podría gustarte