Está en la página 1de 35

PENSAMIENTO FILOSOFICO

GUÍA DE LECTURA 1

Deben leer los capítulos denominados “Descongelar los pensamientos” y “El coraje del
filósofo” (páginas 17 a 33)

1. ¿Por qué la filosofía es un saber de efecto retardado?


2. ¿Qué tienen en común la filosofía y la infancia? Explique
3. ¿Cuáles son las características de la filosofía según el autor?
4. ¿Por qué no se puede aprender filosofía sin estudiar la historia de la filosofía?
5. ¿Está la filosofía abierta a todo el mundo? ¿Por qué?
6. ¿Qué relación propone el texto entre filosofía y democracia?
7. Explique la relación entre filosofía y sentido común
8. ¿Cuáles son las críticas habituales contra la filosofía?
9. ¿Qué trataba de enseñar Sócrates? ¿Por qué se decía “maestro de nadie”?
10. Explique la imagen de la chispa y el fuego en relación con la filosofía
11. ¿En qué consiste la fidelidad del filósofo?
12. ¿Por qué los filósofos son catalogados como potenciales enemigos del poder político y
religioso?

DESARROLLO

1)- La filosofía es una forma de saber de efecto retardado, que requiere tiempo para ser
asimilada: lo que de ella se aprende cuando es joven permanece en nosotros congelado y se
comprende solo al crecer, en contacto con los problemas que cada tanto se nos presentan.

En el texto se hace una analogía de esto mediante la citación de una fábula: “Cuentan los
antiguos acerca de una ciudad imaginaria donde las palabras se congelan por causa del frio y
luego, con el calor, se descongelan, de modo que los habitantes escuchan durante el verano lo
que se ha dicho en el invierno”.

2)- La filosofía, el amor por el saber, tiene en común con la infancia la continua necesidad de
comprender. La filosofía cultiva metódicamente esta actitud, ayudando a conservar en el largo
plazo la voluntad de entender, de no someterse a la opacidad de la existencia, de prolongar la
fase de la maravilla, de la curiosidad y de la investigación. Sabe que su práctica no exige límite
alguno de edad. Si bien toda edad es buena para la filosofía, no obstante, la adolescencia es la
fase en que las cuestiones filosóficas adquieren mayor intensidad y son replanteadas con
mayor frecuencia. A diferencia de la infancia o de la adolescencia, la filosofía es, sin embargo,
ejercicio crítico, capacidad afinada o adquirida para sopesar de manera metódica y paciente las
argumentaciones y las pruebas relativas a determinados problemas en vista de posibles
soluciones; es articulación de la duda y suspensión del juicio cuando no se alcanza una clara
visión de las cuestiones.

4)- No se puede aprender a pensar o estudiar la filosofía sin remitirse a cuanto piensan los
demás o a las soluciones elaboradas por los grandes filósofos del pasado y consignadas en ese
cuerpo de textos que conforman la historia de la filosofía. Por lo tanto, la filosofía no requiere
solo una larga práctica sino una búsqueda personal.
La educación prepara el terreno, luego cada uno por si mismo, debe marchar por su camino,
continuar pensando por cuenta propia; reaccionar ante los problemas y enfrentarlos sin ayuda
del maestro, para luego, eventualmente, tratar de enfrentarse de nuevo con los demás.

5)- La filosofía está abierta a todos los seres pensantes, con la condición de que, en distinta
medida, se esfuerce para hacer brillar la luz de la razón. Pese a esto, no todo el mundo se halla
en condiciones de convertirse en un filósofo, pese a que todos nos planteamos preguntas de
tipo filosófico.

6)- La filosofía explora, rediseña e ilustra la deriva y las fallas de los continentes simbólicos
sobre los que se apoya nuestro pensar y sentir. Desde este punto de vista, significa una lección
de libertad, porque nos muestra cómo salir del encierro del propio yo, para insertarnos en
contexto de independencia cada vez más amplios y enfrentarnos fructíferamente con los
demás. Enseña, sobre todo, a pensar por uno mismo para mantenerse abierto a las críticas de
los demás y para ser capaz de metabolizarlas adecuadamente.

7)- La filosofía no debe cortar los lazos con el sentido común, porque también el "no-filosofo"
es hijo de las filosofías del pasado que se han sedimentado en sus ideas, sentimientos y
lineamientos de conducta, como reflejo de la mentalidad y de las culturas hegemónicas en
determinados lugares y tiempos.

Todos asimilan, inevitablemente y sin saberlo, múltiples ideas filosóficas que pertenecen en
opacidad hasta que uno se interroga acerca de su significado. Es tarea del filósofo elaborar de
la manera más articulada, clara, puntual y autónoma posible su propio pensamiento, pero
también la de enseñar a los "no filósofos" a rechazar concepciones acogidas supinamente. De
esa manera se acelera el intercambio entre la filosofía, que es necesariamente individual y
creativa, y el sentido común, que es, por definición, colectivo, evitando que el mismo se limite
a reflejar y a recombinar prejuicios y fragmentos de concepciones filosóficas del pasado.

8)- La filosofía mantiene una relación incomoda y controversial con el presente. Frente a
saberes y prácticas cuya verdad o utilidad se imponen con inmediata evidencia, su función
resulta oscura e indeterminada. Por lo tanto, son frecuentes las acusaciones de que no ofrece
las certezas de la ciencia, ni las ventajas técnicas, ni la belleza del arte, ni el consuelo de las
religiones. La filosofía no solo se ha mostrado incapaz de resolver los problemas y las
necesidades de los hombres, sino que además permanece insensible a sus dramas,
preocupaciones y esperanzas.

Por lo tanto, se la ha confinado a un espacio intermedio habitado por pálidas abstracciones


comprendida entre la sanguínea vitalidad del mundo y las luminosas figuras de lo que esta más
allá de él.

9)- A partir de Sócrates, la filosofía deja de plantear cuestiones incomprensibles. Sócrates


trataba de persuadir a sus propios conciudadanos para que llevaran una "vida experimentada",
es decir, que sometieran su existencia a análisis y pruebas, que reflexionaran acerca de sus
propios pensamientos, acerca de las propias convicciones y pasiones, pero sobre todo acerca
de la propia conducta, es decir, sin abandonarse pasivamente a la tradición o a la presunción
de saber lo que se ignora.

Sócrates reemplaza las virtudes aristocráticas del mandato y la obediencia, los códigos rígidos,
las imposiciones carentes de toda motivación, enseña a reemplazar la dialéctica, la búsqueda
en común de la verdad, en la que no cuenta la jerarquía política o social. Por eso se proclama
"maestro de nadie", al decir, que sabe que no sabe, que está siempre en la búsqueda de lo
verdadero sin nunca alcanzarlo en plenitud. Interroga a los demás, demostrando su ignorancia
o su mala fe y en esta actividad se compara con un "tábano", que fastidia la pereza mental y
moral de los atenienses; por lo tanto irrita a muchos.

10)- Platón afirma que la filosofía no es “una disciplina que sea licito enseñar como las demás;
solo luego de una larga frecuentación y convivencia con su contenido manifiesta en el alma,
como una luz que de pronto se enciende a partir de una chispa para alimentarse a sí misma”.

11)- La motivada infidelidad hacia las filosofías del pasado, la serena refutación de las ideas
antes confiadamente aceptadas, constituye la auténtica fidelidad del filósofo. La luz que se
alimenta por sí misma a partir de la chispa inicial impulsa a quien la posee a superar límites
considerados como insalvables y a negar las enseñanzas y las tradiciones recibidas.

12)- La filosofía, en tanto búsqueda impersonal de una verdad a alcanzar y demostrar con
instrumentos de la razón, se enfrenta en efecto con densos intereses (nos siempre ilegitimos).
Por esto, los filósofos muy pronto fueron catalogados por los detentadores del poder político
terrenal y por los salvífico de las religiones (los que salvan) como potenciales enemigos,
corruptores de las tradiciones y negadores de la dignidad. El conflicto se agudizo al reivindicar
al filosofo su derecho a la libertad de palabra frente a los poderosos o al luchar contra la
opresión.

La irresuelta enemistad entre la filosofía, por una parte, y la política y la religión, por la otra,
impulsa al filósofo a tener cautela al hablar y al escribir. Por esto, con el fin de evitar
persecuciones y censuras por parte de las autoridades políticas y religiosas, fueron inducidos a
emplear una “escritura reticente” cuyas intenciones pueden ser interpretadas “entre líneas”
solo por quien está en condiciones de captarlas. El valor del pensamiento filosófico debe ser
buscado en las doctrinas y no en las acciones o en las opciones de los simples pensadores.
GUIA DE LECTURA 2

1. ¿De qué trata o estudia la Filología?


2. ¿Cuáles son los textos previos o preparatorios de El nacimiento de la Tragedia, de
Nietzsche?
3. ¿Qué crítica le hace Nietzsche a los filólogos clásicos de su época. ?
4. ¿Cuáles son los temas o cuestiones que trata El Nacimiento de la tragedia?.
5. ¿Cuáles son los dos conceptos fundamentales del libro de Nietzsche y de dónde provienen?
6. ¿En qué consiste la grandeza del espíritu griego para Nietzsche?
7. ¿Quiénes difundieron la concepción de que el pueblo griego es armónico, equilibrado y
medido y respondiendo a qué época de la Grecia antigua?
8. ¿Quién es Sileno y qué dicho se le atribuye?
9. ¿Cuál es la dualidad y antagonía que muestra la tragedia griega más antigua?

DESARROLLO

1)- La Filología (del griego “amor o interés por las palabras) es la ciencia que se ocupa del
estudio de los textos escritos, a través de los cuales intenta reconstruir, lo más fielmente
posible, los textos originales con el respaldo de la cultura que en ellos subyace. El filólogo se
sirve, por tanto, del estudio del lenguaje, de la literatura y otras manifestaciones escritas, en
cuanto constituyen la expresión de una comunidad cultural determinada. Filología ha sido el
término usado antes del siglo XX para lo que hoy en sentido general es el Estudio de las Letras
y, en sentido estricto, la Lingüística.

2)- El libro: El nacimiento de la Tragedia tuvo sus orígenes en las conferencias dictadas el 18 de
enero de 1870 titulada “El drama musical griego” y el 1 de febrero del mismo año titulada
“Sócrates y la tragedia”. Otro adelanto conceptual de lo que será el libro está en un ensayo
escrito en julio agosto de 1870 titulado “La visión dionisíaca del mundo”.

El nacimiento de la tragedia tuvo en vida de Nietzsche tres ediciones: la primera en 1872, la


segunda, corregida por su autor, en 1884 y la tercera en 1886, igual a la segunda pero con
modificación en el título en lugar de El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música
pasa a ser: El nacimiento de la tragedia o Grecia y el pesimismo y, además, le agrega un ensayo
de autocrítica.

3)- Esta obra muestra definitivamente lo ajeno que se sentía su autor de la filología académica
y su progresivo acercamiento a la filosofía. El malestar de nuestro autor con la filología clásica
la fundamenta en que ésta transmite una tergiversada imagen del mundo griego, de la
cosmovisión griega, basada en un puro trabajo de anticuario, en tanto sus cultores ven lo
antiguo como un repertorio de objetos y no como modelo cultural.

Esto se va acentuando y la crítica nietzscheana termina siendo no sólo una crítica a la


reducción que los filólogos hacen de la antigüedad sino también a la interpretación que el
mundo hace de ella, teñida de aquel reduccionismo y cerrándose, de ese modo, a su
complejidad cultural y a su fuerza, como modelo, para pensar la cultura actual.

4)- Una vez bajado de la cátedra Nietzsche no se dio cuenta que lo que él había descripto en su
libro era su vivencia personal, y que lo que él había expuesto era una visión nueva del mundo:
el pensamiento trágico. Por lo tanto, El nacimiento de la tragedia es:
-Una reinterpretación de la cultura griega.

-Una respuesta revolucionaria a la pregunta sobre el sentido del arte.

-Una crítica a la cultura contemporánea y una propuesta de cómo pensarla.

-Una formidable reflexión sobre la vida y la muerte.

-Una reflexión antropológica.

-Una propuesta metodológica ineludible en lo que se refiere a los estudios culturales.

5)- Todo esto gira alrededor de dos conceptos a los que Nietzsche les confiere profundidad y
riqueza hermenéutica. Esos conceptos son lo apolíneo y lo dionisíaco; conceptos que
provienen de dos dioses griegos, Apolo y Dionisos respectivamente.

Apolo es el principio de la individuación, el representante del equilibrio, de la forma armoniosa


y bella, del control, la serenidad y la mesura. Es el oráculo, el que ve más allá, la certeza y la
verdad. Es el que crea los contornos y los define, el que construye, concentra y da unidad. Su
luz irradia el camino hacia el conocimiento mismo, evita que el hombre se fragmente y lo llena
de lucidez, de intelecto, de comprensión, de ciencia, de sobriedad. Apolo es la razón sobre los
instintos, la muerte sobre la locura. Desde el punto de vista fisiológico, Apolo representa el
sueño, solo en ese mundo imaginario es posible encontrar la verdad bajo una bella apariencia.

Dionisos o Dioniso representa el caos, el fin del principio de individuación, el descontrol, la


desmesura. En él solo hay lugar para el instinto, la fuerza sexual, extática, natural e
incomprensible. Ha sido niño y niña, también carnero, toro, león y pantera, porque Dionisos es
el triunfo de la pluralidad en uno mismo, de la alienación. Fisiológicamente Dionisos es la
embriaguez, porque solo en ese estado es genuina la desaparición de los límites, los contornos
(de lo individual) de la persona.

Apolíneo y dionisíaco representan una dualidad que caracteriza lo más profundo de la mente
griega. La relación entre lo apolíneo y lo dionisiaco es una relación de fuerzas en el interior del
individuo pero, además, de la cultura (no solo la griega), que es el fruto de la tensión constante
entre estos dos impulsos

6)- Nietzsche señala su particularidad y su grandeza, que no son otra cosa que la de un pueblo
que sabe del horror, que conoce su tendencia a la desmesura; que se ha asomado al abismo
insondable de lo humano y que entiende perfectamente aquello que dice Sileno. Empero,
pareja a la fuerza que tiene su inclinación al caos es su fuerza creativa. Por otra parte, según
Nietzsche, el griego amó la vida a pesar de haberse sumergido en el pozo sin fondo del
sufrimiento. Esta capacidad para sufrir y aquella otra para crear configuran la dualidad del arte
griego.

La tragedia es lo que muestra acabadamente para Nietzsche la dimensión del espíritu griego
cuya medida está dada, precisamente, por la conciencia de lo tremendo, que no lo vive como
culpa ni lo conduce a buscar expiación, sino a producir aquello que de alguna manera
mantenga el equilibrio: el mundo de las imágenes apolíneas. La creación de la tragedia tiene
que ver con esa dualidad sufrimiento-creación y goce.

7)- Según Nietzsche, la imagen de la grecidad dominante en la tradición europea, está imbuida
de las ideas de armonía, equilibrio y medida que son los rasgos de la belleza clásica, sin
embargo, él considera que esta imagen sólo corresponde a un momento de la cultura griega,
específicamente la Atenas del siglo V AC, y un cierto género de productos culturales, en
especial la arquitectura y la escultura. En la concepción de esta forma de la grecidad ha jugado
un papel importante el cristianismo que ha fijado la antigüedad en sus rasgos clásicos los que,
sin embargo, son aspectos ya de la decadencia de la cultura griega porque corresponden a un
momento de menor vitalidad.

8)- Sileno era una figura mitológica medio hombre medio animal, preceptor de Dionisos;
profundamente arraigado en la tradición popular griega por su axioma de que “para el hombre
lo mejor sería no nacer, y una vez nacido, morir pronto”, revela una visión de la existencia que
se aparta de toda posible interpretación clasicista.

9)- La creación de la tragedia tiene que ver con esa dualidad sufrimiento-creación y goce. “La
tragedia, por tanto, posee la dualidad de estilos que bajo los nombres de Apolo y Dioniso
encierra tanto el bello sueño como la embriaguez del sufrimiento.” Los griegos saben del
misterio de la vida y la muerte, del espanto y el absurdo de ser hombre; del sin sentido de la
existencia (Dionisos). Pero frente este saber reacciona la otra característica del pueblo griego,
la fuerza optimista de Apolo que es lo que hace que se tolere la náusea que provoca la
sabiduría de Sileno. Esto no significa la anulación del pesimismo, porque el optimismo apolíneo
ya recibió el impacto terrible de la carga dionisíaca: la artificiosidad, la apariencia, la
individualidad ya han sido desbordadas por la fuerza arrolladora de la vida como totalidad.
Este es el pensamiento trágico o la razón trágica; esa es la característica del pueblo griego que
Nietzsche destaca, que la tradición socrática y, luego, la cristiana han desconocido o
transformado.
GUIA DE LECTURA 3

1. El autor dice que los griegos dieron comienzo a la filosofía en todos sus campos principales y
distinguieron las cuestiones que, a lo largo de la historia de la disciplina, serían las
fundamentales. Menciona los “campos” y enumera algunas “cuestiones” o preguntas.
2. ¿Cuáles son los dos filósofos que sobresalen en la historia del pensamiento griego?
3. Caracteriza brevemente los términos monismo, pluralismo, materialismo e idealismo.
4. ¿De qué se ocupa la rama de la filosofía que llamamos “Metafísica”?
5. ¿Quiénes fueron los filósofos presocráticos? Menciona algunos nombres e indica cuál fue el
problema central que abordaron.
6. ¿Quiénes fueron los sofistas?
7. ¿Por qué la tradición se refiere a Platón y a Aristóteles como “filósofos clásicos”? Menciona
algunas de sus obras.

DESARROLLO

El legado griego a la filosofía occidental es la filosofía occidental misma. Los griegos dieron
comienzo en filosofía a casi todos los campos de investigación. Aristóteles y Platón han sido
considerados insuperables por su genio filosófico y por la amplitud de su obra, su influencia ha
estado siempre presente en el desarrollo de la tradición filosófica occidental. La filosofía no
consiste en una continua reelaboración de viejos problemas y la idea de que la filosofía
occidental recibió de los griegos casi todo su contenido no es exacta. Los problemas filosóficos
no los platea solo la filosofía anterior, sino la evolución de todos los campos de la vida y el
conocimiento humanos y todos los aspectos de la historia occidental estas vinculados con la
filosofía. Los griegos roturaron2 muchos campos de investigación filosófica y plantearon los
principales interrogantes. Es posible que solo haya dos clases importantes de especulación en
la posterior historia de la filosofía. La filosofía griega en los comienzos se preocupó por temas
relativos como ser la oposición de MONISMO y PLURALISMO. En la filosofía posterior este
problema afecta más a la cuestión de si el mundo contiene una sola clase de cosa elemental o
más de una. Una suerte de monismo que ha conocido el mundo antiguo como el moderno es
el MATERIALISMO, que opina que todo lo que existe es material y que todo lo restante, en
particular la experiencia espiritual, es en cierto modo reductible a esta base material. Desde el
renacimiento también se ha encontrado espacio para otro tipo de monismo, el IDEALISMO,
que sostiene que en última instancia nada existe salvo el espíritu y su experiencia. Por muy
especulativa que fuera la filosofía griega, e interesada como estuvo en muchos problemas que
generaría el idealismo, fue ajena a la formulación de este, tan importante en buena parte de la
filosofía moderna, según el cual el mundo consiste en el contenido del espíritu: opuesta, desde
luego a la idea de un mundo material formado y gobernado por el espíritu, concepción teísta
que sí tuvieron los griegos. El segundo elemento principal de la filosofía moderna que tampoco
depende de los griegos es el que se estableció por primera vez a comienzos del siglo XIX: es el
tipo de pensamiento que se centra sobre todo en categorías históricas y en explicaciones
relativas al proceso histórico y en la ubicación en el del presente vivido. Los griegos no
propiciaron ninguna concepción teórica de las categorías intelectuales del hombre
condicionado por las circunstancias materiales o sociales de su época, como tampoco
buscaron explicaciones sistemáticas de las mismas en términos históricos. A decir verdad, este
tipo de conciencia histórica no está presente en la totalidad del pensamiento filosófico actual,
pero su ausencia entre los griegos es una de las cosas que distancia la filosofía griega de buena
parte de la moderna
GUIA DE LECTURA 4
1 - ¿Qué significa la palabra griega “cosmos”?
2 – ¿En qué consiste el mundo para Heráclito que le hace ser como es?
3 – ¿Cómo puede explicar la palabra griega “logos”.?
4 – ¿Qué ejemplos da Heráclito acerca de los contrarios en el cosmos?
5 – ¿Cuáles son los principios lógicos que se derivan del pensamiento de Parménides: el ente
“o es o no es”?
6 – ¿Cuáles son las características del ente?

DESARROLLO

1)- La palabra griega que se traduce por "mundo" es cosmos (término que no sólo significaba
el universo, sino tenía también el sentido de "adorno", "ornamento”, "arreglo”, "orden", y no
cualquier orden, sino el orden armonioso, equilibrado, bello. Esto quiere decir que al llamar
"cosmos" al mundo, los griegos, a través de su lengua -porque todo lenguaje implica una
determinada forma de encarar la realidad-, pensaban el mundo como una totalidad ordenada,
armónica, hermosa: el mundo era para ellos la armonía, la disposición ordenada de todas y
cada una de las cosas desde siempre y para siempre.

Heráclito sostiene que el cosmos no es obra de los dioses, ni mucho menos de los hombres;
por el contrario, el mundo “siempre fue y será” eterno, de duración infinita, con lo cual
Heráclito fue el primero en presentaren Grecia un concepto de eternidad que es infinidad
temporal del ser. El cosmos es además único, y con esta idea de unicidad niega Heráclito la
pluralidad de los mundos.

2)- Heráclito afirma que es “fuego siempre vivo”. Para el fuego caben dos interpretaciones
(diferentes pero no incompatibles):

1. Fuego designa el principio o fundamento de todas las cosas, como especie de material
primordial, del que todo está hecho (equivalente al agua de Tales de Mileto).

2. Fuego como metáfora, una imagen del cambio incesante que domina toda la realidad,
elegido como símbolo porque, todas las cosas y procesos que se nos ofrecen a la percepción,
no hay ninguno donde el cambio se manifieste de manera tan patente como en el fuego: la
llama que arde es cambio continuo.

Fácil es comprender que ambas interpretaciones del “fuego” no son necesariamente


excluyentes: el fuego bien pudo haber sido para Heráclito símbolo del cambio y motor y
substancia del mismo. En cuanto al calificativo de "siempre vivo" que se le aplica al fuego,
significa, no sólo la eternidad del mundo, ya señalada, sino también que esa "substancia" que
es el fuego la piensa Heráclito como algo animado (hilozoísmo), quizás aun de índole psíquica;
el fuego es un principio generador, autoformador y autoordenador, inmanente a todas las
cosas.

3)- Todo tiene un orden, y el cambio sigue ciertas pautas. Heráclito designa el Logos como una
ley que todo lo domina, y da unidad al universo (el concepto de lo que luego se llamará ley
científica). Es éste un término fundamental, muy rico en significados, que los diccionarios
suelen reducir a tres principales:

a) palabra, dicho, discurso.


b) relación, proporción.

c) razón, inteligencia, concepto.

Y de todo ello hay resonancias en Heráclito: el logos dice (a) cuál es la relación entre las cosas
(b), su comportamiento, que expresa un cierto orden inteligible (c) inmanente al mundo. Pero
el sentido primero, primordial, del mismo parece ser más bien el de "reunión". El logos es la
unidad de los contrarios, reúne todas las cosas, puesto que las armoniza y de la multiplicidad
inagotable de ellas constituye o forma el mundo único.

4)- De la identidad de los contrarios aduce Heráclito numerosos ejemplos, entre ellos los
siguientes, que no requieren mayor comentario:

“El mar es el agua más pura y la más sucia, para los peces potable y saludable, para los
hombres impotable y deletérea. Los cerdos gozan del fango más que del agua pura.”

Estos pasajes, y otros similares, enseñan que los opuestos, sin dejar de serlo, no son nada
separado de modo absoluto, sino más bien momentos alternos y complementarios de un solo
dinamismo -de una unidad superior que los engloba y domina, a saber, la guerra. En
comprenderlo reside la sabiduría: Uno es lo sabio: llegar al saber de que todas las cosas están
gobernadas por todas. Es preciso saber que la guerra es común a todas las cosas, constituye el
principio universal que todo lo domina. La guerra no significa desorden, sino armonía: la que
de una pluralidad de cosas y acontecimientos discordantes hace el cosmos único, bello y
ordenado.

5)- Parménides utiliza por primera vez el concepto de ser/ente en forma abstracta, expone su
teoría con 3 principios: “El ser (o el ente) es, y el no ser, no es”; “Nada puede pasar del ser al
no ser y viceversa” y “Ser y pensar son lo mismo”, (lo que no puede ser pensado, no puede
existir). A partir de su afirmación básica (“el ser es, el no ser no es), Parménides deduce que el
ser es ilimitado, ya que lo único que podría limitarlo es el no ser, pero como el no ser, no es, no
puede establecer limitación alguna. No puedo conocer la nada, porque no es, solo puedo
conocer lo que es (el ser) a través de la razón, no de los sentidos.

Parménides comienza por colocarse ante las dos máximas posibilidades pensables: o hay algo,
algo es, es decir hay ente o bien no hay nada. De manera que la decisión consiste en: o es o no
es (o lo uno o lo otro; pero sin que quepa una tercera posibilidad). “Que no sea nada” es un
absurdo; porque decir “no hay nada” es como afirmar que “lo que hay es la nada”, o, en otras
palabras, que “el no ente es”: esto es claramente contradictorio, y por tanto debe rechazarse
(principio de contradicción): porque el no-ente no lo puedes pensar ya no es posible ni
tampoco lo puedes expresa.

6)- Si “hay algo”, si algo “es” a ese algo se lo llamará ente. El ente es único, inmutable, inmóvil,
inengendrado, imperecedero, intemporal e indivisible.

El ente es único porque si no sería múltiple o habría dos entes. Si hubiese dos entes, tendría
que haber una diferencia entre ambos, puesto que si no se diferencias en nada no serían dos,
sino uno solo. Pero lo que se diferencia del ente, es lo que no es ente, el no-ente, la nada.
Como la nada no es nada, resulta que no puede haber diferencia alguna y no puede haber en
consecuencia sino un solo ente.
El ente es inmutable, no está sometido al cambio, porque cualquier tipo de cambio supondría
que el ente se transformase en algo diferente; pero como lo diferente del ente es el no-ente, y
el no-ente es la nada, y la nada no es nada, el ente no puede cambiar.

Para moverse el ente necesitaría un espacio donde desplazarse. Este espacio debiera ser
diferente del ente; pero como lo diferente del ente es el no-ente, la nada, no puede haber
espacio ninguno donde el ente se mueva. El ente es inmóvil.

El ente carece de origen, es decir, el ente es inengendrado porque si tuviera origen hubiese
tenido que ser producido por lo que es, por el ente (lo cual es imposible porque ya es) o por
algo diferente del ente. Pero como lo diferente del ente es el no-ente, la nada, no hay nada
que pueda haberlo originado.

El ente nunca puede dejar de ser, el ente es imperecedero, porque si el ente se destruye, si
dejase de ser, entonces sería el no-ente, la nada; y como esto es absurdo, es necesario
eliminar la posibilidad de la desaparición del ente.

El ente es intemporal. La eternidad del ente como eternidad supratemporal, como constante
presencia, como eterno presente, o quizás más exactamente como in-temporalidad. Decir
“fue” o “será”, hablar del tiempo, supone un proceso de devenir a través de la cual el ente
dura, pero el ente es pleno y completo. Simplemente “es” como constante presencia más allá
o independientemente de todo tiempo posible.

El ente es indivisible. No hay “diferencias”, sino que es todo y simplemente ente, de modo
perfectamente “continuo”, sin “interrupciones” entre algo que fuera menos y algo que fuera
más. Y si no hay diferencia, no es posible dividirlo ya que toda división se hace según partes
diferentes
GUÍA DE LECTURA 5

ALEGORÍA DE LA LINEA (Ver en adjunto el gráfico de la alegoría)

1) Describa cada uno de los segmentos de la línea

2) ¿Por qué las imágenes ocupan el lugar inferior?

3)¿ Por qué las ideas matemáticas son parte del mundo inteligible?

4) ¿Que relación existe entre el mundo sensible y el mundo inteligible? ¿Cuál de los mundos es
más real para Platón?

ALEGORÍA DE LA CAVERNA

1) Relacione los segmentos de la línea con los espacios y figuras de la caverna

2) Describa el camino de salida que lleva a cabo el prisionero y relacione con el proceso de
conocimiento.

3) ¿Por qué el prisionero liberado vuelve a la caverna?

DESARROLLO

1)- El desarrollo de la mente humana desde la ignorancia hasta el conocimiento atraviesa dos
campos principales: el de la opinión (doxa) y el de la ciencia (episteme). La diferencia entre
ambos es una diferencia de los objetos a los cuales se refieren: la opinión o doxa versa sobre
imágenes (el mundo sensible) y el conocimiento versa sobre originales (el mundo inteligible).
Pero la línea no está dividida sólo en dos secciones, sino que opinión y conocimiento se
subdividen a su vez en dos grados.

El segmento correspondiente a la opinión se divide en:

CREENCIA (pistis) que tiene por objeto a las cosas sensibles reales, animadas e inanimadas
(muebles, animales).

IMAGINACIÓN o CONJETURA (eikasía) que tiene por objeto las sombras o imágenes de
aquellas cosas sensibles de cualquier manera que se formen: en los sueños, en la fantasía, en
el arte.

El segmento correspondiente a la ciencia o episteme se divide en:

PENSAMIENTO DISCURSIVO (diánoia) cuya ciencia correspondiente es la matemática;

INTELIGENCIA PURA (nous, nóesis) cuya ciencia es la dialéctica.

La división de este segmento está vinculada a los objetos del mundo inteligible, que se
diferencian en que el pensamiento discursivo tiene por objeto las hipótesis mientras que la
inteligencia pura tiene por objeto las Ideas.

2)- Porque quienes se mantienen al nivel de la opinión ignoran lo bello en sí, lo bueno en sí y
todas las otras Ideas, y sólo saben de cosas bellas, de cosas buenas, etc; conocen únicamente
las imágenes, pero sin saber que son imágenes y por lo tanto viven como en un sueño, porque
soñar es justamente considerar que las imágenes son verdaderas. Las opiniones son ciegas
pues no conocen las razones de aquello en lo que creen. Es un conocimiento inestable e
inseguro. Por la tanto sólo la episteme es el verdadero conocimiento científico, universal y
necesario.

3)- Platón habla, en relación con el pensamiento discursivo, de las matemáticas. El


razonamiento geométrico, por ejemplo, se sirve de ciertas figuras sensibles: las figuras
geométricas dibujadas en el papel, en la arena o de otra manera. Pero estas figuras sensibles
no son el objeto propio de la geometría, sino sólo la imagen de tal objeto. En efecto, cuando la
geometría considera las propiedades del cuadrado refiriéndose, por ejemplo, a un cuadrado
concreto dibujado en una hoja no afirma que tales propiedades sean de ese cuadrado, sino
que las atribuye al cuadrado en sí, a las figuras matemáticas que no pueden percibirse con los
sentidos. Pero, aunque las matemáticas sean un conocimiento conceptual, tienen carácter
hipotético por lo que no son el grado más alto del conocimiento. Platón llama nóesis a esta
forma suprema de la inteligencia humana en la que se manifiesta la verdad primera y
fundamental. El hombre que está en este grado del conocimiento emplea las hipótesis de la
diámoia como punto de partida, pero las rebasa hasta llegar a los primeros principios; en este
proceso no se utilizan “imágenes” sino que se procede a base de las ideas mismas, esto es
mediante el razonamiento abstracto.

4)- Las ideas, según sabemos, tienen carácter metafísico, ya que representan una realidad
perfecta, verdadera, autentica, el puro ser y valor. En segundo lugar, son esencias, es decir, lo
que hace que los entes sean lo que son, aquello que hace ser a los entes, la cosa misma en su
ser mas propio. En tercer lugar, son la causa, el fundamento de las cosas sensibles. En ultimo
lugar, representan su termino, su fin, la meta de tolo lo que es, su sentido; lo cual implica una
apetencia hacia la idea, por lo que se dice que todo lo sensible quiere ser como la idea, es
decir, que se esfuerza por copiar la idea o asimilarse a ella. Lo que ocurrirá en la alegoría de la
caverna al principio será una sugerencia de que ideas y cosas sensibles constituyen dos
mundos aislados; pero que ambos mundos estén separados no significa que no haya relaciones
entre ellos, pues es un hecho que las cosas sensibles tienen su sentido, su explicación, su razón
de ser y existir en la idea, es decir, entre ambos mundos se da, pues, cierta correspondencia.

El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas es la auténtica realidad, el ámbito en el que se


sitúan las Ideas. A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, sino que se
llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón.

ALEGORIA DE LA LINEA

1)- La alegoría de la caverna simboliza claramente los dos mundos platónicos, el mundo
sensible (interior de la caverna) y el mundo inteligible (exterior de la caverna). Todos los
objetos que se nos presentan en la alegoría, desde las sombras de la profundidad de la caverna
hasta el Sol del exterior, tienen un claro significado epistemológico: las sombras de la pared
simbolizan las imágenes de las cosas sensibles; los objetos que son paseados por encima del
muro simbolizan las cosas del mundo sensible (copias imperfectas de animales plantas, etc); la
hoguera simboliza el Sol; el prisionero liberado observando las imágenes reflejadas en el lago
del exterior simbolizan las formas matemáticas; el prisionero liberado observa directamente al
sol y a los animales, plantas, etc simbolizan los seres ideales ( los que son igual a las Ideas
ejemplares del mundo inteligible); y, por último, el Sol simboliza la Idea suprema de Bien (igual
que todas las cosas de la naturaleza deben su ser a la energía del Sol, el ser de todas las Ideas y
de todas las cosas; y su contemplación, sólo es posible gracias a la Idea del Bien).
2)- La liberación y el ascenso de el prisionero: Acontece en 4 momentos:

1. La liberación misma: Se trata de librar al prisionero de su ignorancia, de su falta de


pensamiento; y ello acontece como proceso de formación o cultura, como aprendizaje
del pensar. El prisionero echa su mirada, no sobre las sombras, sino sobre las cosas
cuyas sombras antes veía; pero en realidad no puede decirse, por el momento, que
“vea” estas cosas, porque como su vista no está acostumbrada sino a la oscuridad, el
exceso de luz que ahora experimenta le deslumbra y no puede distinguir los objetos
con que se enfrenta. Estará convencido de que las sombras eran más reales que los
objetos que ahora ve, porque las sombras las discernía perfectamente bien, eran para
él algo claro. El prisionero no puede contemplar adecuadamente los objetos que ahora
se le presentan, sino que, peor aún, no puede reconocerlos como los objetos que
proyectaban las sombras. Se encuentra en un estado de completa confusión. Todo lo
anterior, en que hasta ese momento había vivido, le parecía claro y evidente, en tanto
que ahora todo lo ve borroso y oscuro. Por eso, su vista se turbará aún más, y sus ojos
sufrirán todavía más, si se le obliga a fijarlos en la luz de la hoguera; e intentará volver
a la caverna para recobrar la visión de las sombras, que está convencido son más
reales. Al prisionero se lo arrastra fuera de la caverna, y entonces a la luz del día, no
podrá ver ya nada en absoluto, tan intensa le resulta la claridad comparada con las
sombras entre las que antes había vivido a lo largo de años. Incluso ocurrirá que, si el
prisionero pudiera hacerlo, escaparía de sus liberadores para regresar a las
profundidades de la caverna. Aquí comienza un proceso de adaptación a las nuevas
circunstancias, de que se ocupa el segundo momento de esta segunda parte de la
alegoría.
2. El prisionero liberado se va adaptando gradualmente a la nueva situación, necesitará
acostumbrarse para ver los objetos de la región superior. Lo que más fácilmente
distinguirá serán las sombras, luego las imágenes de los hombres y de los demás
objetos que se reflejan en las aguas y, por último, los objetos mismos: después,
elevando su mirada hacia la luz de los astros y de la luna, contemplará durante la
noche las constelaciones y el firmamento más fácilmente que durante el día el sol y el
resplandor del sol. El proceso por el cual el prisionero liberado se va adaptando a la
nueva situación es un proceso gradual, y Platón habla simbólicamente de los pasos
que deberá seguir: primero aprenderá a discernir las sombras de las cosas exteriores a
la caverna, luego sus imágenes reflejadas, más tarde las cosas mismas, más adelante
los cuerpos celestes de noche, luego de día, y finalmente el sol. Esta es una de las
enseñanzas de la alegoría: la necesidad de proceder gradualmente en el orden de la
educación. Platón sostiene, que antes de penetrar en el estudio de las ideas superiores
es preciso un aprendizaje preparatorio: el estudio de las matemáticas.
3. El liberado descubre en el sol la causa suprema. Dice Sócrates, reflexionando sobre el
sol, llegará a la conclusión de que éste produce las estaciones y los años, lo gobierna
todo en el mundo visible y que, de una manera u otra, es la causa de cuanto veía en la
caverna con sus compañeros de cautiverio. El sol es la causa de todas las cosas, y a la
vez lo que las gobierna. El sol, con su luz y calor, es la causa de todas las cosas del
mundo exterior, y a la vez, indirectamente, de las del mundo interior a la caverna,
porque no podría haber fuego sin el calor del sol. El sol representa la idea suprema, la
Idea del Bien.
4. El liberado recuerda la caverna y la vida que allí llevaba. Si recordara en su antigua
morada y el saber que allí se tiene, y pensara en sus compañeros de esclavitud.
Recuerda su vida anterior y siente alegría por haberla dejado, a pesar de que en un
primer momento aborrecía la nueva morada. Y a la vez experimenta cierta compasión
por sus compañeros que aún viven en las sombras; porque el “saber” que allí se tiene
no es verdadero saber, sino el grado inferior de la opinión, a saber, la imaginación o
conjetura. El que ha salido de la caverna sabe que todos los cargos y distinciones que
se disciernen en el antro, no son más que honores referidos a sombras.

3)- El prisionero se ha librado de las cadenas, que se ha vuelto genuinamente libre con la
visión de la verdadera luz y la fuente de todo lo verdadero, es el filósofo llegando al término
del “viaje” que de la contemplación de las cosas sensibles lo ha llevado a la completa visión del
mundo de las ideas, a cuyo resplandor tan sólo se logra el verdadero saber, el conocimiento
supremo, y a la vez, el conocimiento de lo sensible. Pero cuando el filósofo ha alcanzado el
conocimiento supremo, no le es lícito quedarse ahí, habitando fuera de la caverna, a pesar del
gozo que están sus antiguos compañeros, sus semejantes. El filósofo tiene una misión que
cumplir con los demás seres humanos; una misión educativa, iluminadora, liberadora,
conducirlos hacia la verdad.

De modo que la tercera parte de la alegoría narra el regreso del liberado a la gruta. Junto a los
prisioneros que han quedado en la caverna, el liberado parecerá torpe y se expondrá a que se
burlen de él. Los prisioneros atribuyen la torpeza del liberado al hecho de haber salido al
exterior de la caverna; por tanto, considerarán como perjudicial salir del antro. Y si alguien
intentase liberarlos, como ignoran que se trata de una liberación, se resistirían e inclusive
matarían a quien lo pretendiese.

GUÍA DE LECTURA 6

1) Explique las críticas de Aristóteles a Platón

2) Teniendo en cuenta las categorías de Aristóteles según se expuso en los audios y en el texto
de Carpio exponga un ejemplo de sustancia en si de los accidentes

3) Cómo explica Aristóteles el movimiento

4) Por qué para Aristóteles son importantes las cuatro causas

5) De un ejemplo de cada una las causas

6) Cómo está constituida la realidad para Aristóteles

DESARROLLO

1)- Aristóteles se encargó de fijar su posición filosófica mediante una serie de críticas a Platón.
Aristóteles también afirma la “idea”, lo universal; afirma lo racial y sostiene que el único objeto
posible del conocimiento verdadero es la esencia, el ente inmutable que sólo muestra razón
capta. Pero lo que no comparte con Platón es la supuesta necesidad de establecer dos mundos
separados: segregar las ideas o esencias de las cosas sensibles, convertirlas en realidades
independientes, es lo que no admite del platonismo. De allí sus críticas pueden resumirse en 4
puntos:
1. La filosofía platónica representa una innecesaria duplicación de las cosas. Platón
afirma que hay dos mundos, el sensible y el inteligible, pero en vez de resolver el
problema metafísico lo complica, ya que, en vez de explicar un mundo, habrá que
explicar dos. Es por ello, que Aristóteles plantea el principio de “economía” del
pensamiento, que dice que “el número de los entes no ha de multiplicarse sin
necesidad”.
2. La manera en que cómo Platón intenta explicar la relación entre los dos mundos.
Platón dice que las cosas sensibles participan o son copias de una idea, que es como su
modelo. Pero según Aristóteles, expresiones como estas dos últimas no son en
realidad verdaderas explicaciones. Platón en lugar de aclarar conceptualmente la
cuestión, como debiera hacer la filosofía, se refugia en imágenes literarias, atado al
mundo de los mitos, anterior a la aparición del pensamiento racional.
3. Aristóteles observa que no se ve cómo ni por qué, dadas las ideas tenga que haber
cosas sensibles, que son esencialmente cambiantes. Supuesta la naturaleza inmutable,
autosuficiente de las ideas no se comprende de manera ninguna cómo pueden ser
“causa” de las cosas sensibles, de su generación y corrupción, de su transformación
constante: lo permanentemente estático y siempre idéntico a sí mismo no puede ser
causa del devenir.
4. Argumento del tercer hombre: de acuerdo con Platón, la semejanza entre dos cosas se
explica porque ambas participan de la misma idea. Ejemplo, Juan y Pedro son
semejantes porque ambos participan de la misma idea de hombre. Pero como también
hay semejanza entre Juan y la idea de hombre, será preciso suponer una nueva idea (el
tercer hombre) de la cual Juan y la idea de hombre participen y que expliquen su
semejanza; y entre esta nueva idea, la anterior y Juan, habrá también semejanza… lo
cual, nos embarca en una serie infinita con la que nada se explica.

2)- Aristóteles define a la metafísica al comienzo del libro IV como “un saber que se ocupa
demanera puramente contemplativa o teorética del ente en tanto ente y de lo que en cuanto
tal le compete”. Ahora bien, el ente se reduce a dos fundamentales: el modo de ser “en si”(in
se) y el modo de ser “en otro” (in alio). El ser de esta mesa es in se, es decir en si, o por si
mismo, se trata de un ser independiente, el color, en cambio, o la cantidad, son modos de ser
que solo son en tanto están en otro ente, en tanto infieren en el. Este ser “en si”, lo llama
Aristóteles “usía”, termino que suele traducirse por “substancia”, con mas exactitud, se trata
de la ousía primera, esto es, el individuo, o tal como también lo expresaAristóteles, el “esto
(que está) aquí”. Este ente individual y concreto, constituye al sujeto ultimo de toda posible
predicación, pues solo puede ser sujeto y nunca predicado de un enunciado. Todos los demás
modos de ser (es decir, las diversas maneras de ser “en otro”) se los denomina accidentes.
Estos son 9: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo,posición, posesión, acción y pasión.

El modo de ser en si se traduce como “substancia” y Aristóteles lo llama “ousía”. El modo de


ser en si responde a la pregunta ¿qué es?, también es el modo de ser fundamental, son las
cosas individuales o concretas que no cambian y que son particulares. El modo de ser en otro
se traduce como “accidentes”.

El modo de ser en otro es lo que se puede decir de la substancia, son las diversas maneras de
ser en otro, son las propiedades de las cosas que pueden cambiar. Son nueve accidentes y se
los llama “categorías”.
3)- Materia y forma coexisten en este mundo sensible como dos aspectos de una sola realidad.
Las cosas sensibles devienen, cambian, se mueve. Considerada la cosa en su movimiento, el
equilibrio entre forma y materia es inestable. Ya que, o se da una preponderancia de la forma
sobre la materia o se da una preponderancia de la materia sobre la forma. El movimiento o
cambio es un pasaje del ser al no-ser. Pero no se trata del ser y no-ser absolutos, sino del ser
en potencia y del ser en acto. El movimiento o cambio es el pasaje de la potencia al acto, pero
de cualquier cosa no sale cualquier cosa. El término “cambio” tiene en Aristóteles una
concepción al cambio en general. Aristóteles distingue 4 tipos de cambios:

1. Cambio o movimiento substancial, por el cual una substancia viene al ser, aparece,
nace o se destruye, corrompe, muere.
2. Cambio cuantitativo: es el aumento o disminución.
3. Cambio cualitativo: es la alteración.
4. Cambio local o de lugar: es la traslación.

4)- Aristóteles desarrolla la “Teoría de las 4 causas” para explicar el cambio. Todo cambio tiene
una causa, de otro modo sería inteligible. El conocimiento es siempre por las causas, se conoce
algo cuando se conoce su porqué o razón.

1. CAUSA MATERIAL: Se refiere a la materia del objeto, es condición pasiva pero


necesaria como substrato que recibe la forma y se mantiene a través del cambio. La
materia es lo que hace que este mundo no sea puras formas, sino un mundo sensible y
cambiante. Responde a la pregunta ¿De qué?
2. CAUSA FORMAL: Se refiere a la forma. La forma es causa de algo, en tanto que
determina ese algo y lo hace ser lo que es. Es la forma específica del ente de que se
trate y que estará más o menos realizada en la cosa. Responde a la pregunta ¿Qué?
3. CAUSA EFICIENTE: Se refiere al impulso que viene de afuera del objeto. Es el motor o
estimulo que desencadena el proceso de desarrollo. Opera “desde atrás” y es
relativamente exterior a la cosa en desarrollo. Responde a la pregunta ¿cómo?
4. CAUSA FINAL: Se refiere al fin, a la meta, a aquello a lo que el individuo se orienta o
aquello para lo cual algo es, es decir, el bien. Es la perfección hacia la que la cosa
tiende. Responde a la pregunta ¿Para qué? En el fondo, las 4 causas se reducen a dos:
Materia: como substrato indeterminado. Forma: como principio de todas las
determinaciones.

5)-

CAUSA MATERIAL: El bronce de una estatua; para una mesa podría ser madera

CAUSA FORMAL: la forma de la estatua; diseño de la mesa

CAUSA EFICIENTE: el escultor; carpintero

CAUSA FINAL: adornar un templo; servir para comer


6)- Se ha visto que para Aristóteles la realidad está constituida por las cosas individuales y
concretas, y que a su vez en éstas el momento predominante, lo que las hace ser o les da
realidad, es la forma, o, mejor dicho, el acto. También se vio que la relación entre forma y
materia no constituye un estado de equilibrio, sino más bien de predominio de uno de los dos
principios. Aristóteles va a disponer los entes en una serie de grados o escalones entre los
extremos de la pura materia y del acto puro.

El primer peldaño de la realidad no puede estar constituido por la materia pura, sino ya por un
cierto grado de actualidad (el menor posible), pero algo. Y aquí se encuentran los cuatro
elementos sublunares, en orden de lo inferior a lo superior: tierra, agua, aire y fuego. Esto es lo
menos "informado" que pueda existir, es decir, aquello en que el momento "material" tiene
mayor predominio, la materia existente más elemental posible, las cosas sensibles más
simples.

El segundo grado está constituido por las substancias homeoméricas, es decir, aquellas cuyas
partes son homogéneas, como los minerales o los tejidos; pues si se corta un pedazo de
madera, se obtendrá dos trozos de madera, y del mismo modo, si se parte un trozo de
mármol, se tendrá dos trozos de mármol. La materia próxima de los cuerpos homeoméricos
son los cuatro elementos; y su forma, la proporción en que entran en cada caso (madera,
hierro, etc.) esos cuatro elementos, proporción que se encuentra en cada fragmento del
mineral o tejido de que se trate.

El tercer grado lo constituyen los cuerpos anomeoméricos, a saber, los órganos, como, por
ejemplo, el corazón; está claro que si se corta un corazón en dos, no se obtienen dos
corazones. Son entonces entidades más complejas que las del estrato anterior, y cuya materia
próxima la constituyen los tejidos, y su forma la función que el órgano cumple (el ojo, por
ejemplo, la visión).

En cuarto lugar se encuentran las plantas, el reino vegetal. La materia próxima será (como se
ve que va ocurriendo) la capa anterior, es decir, los órganos, y su forma la constituye la vida
vegetal o vida vegetativa, o alma vegetativa, que consiste en la triple función de nutrición,
crecimiento y reproducción.

El quinto estadio lo constituye el reino animal. La materia próxima es la vida vegetativa. La


forma la constituye el alma o vida sensitiva, cuyas funciones son la capacidad de tener
percepciones, y, en consecuencia, la facultad de sentir placer y dolor, y la apetición o facultad
de desear. Cada uno de los sentidos tiene su sensible (objeto) propio: la vista, los colores; el
oído, los sonidos, etc. De las huellas que dejan las sensaciones nacen las imágenes (aunque no
en todos los animales), que se ligan según las conocidas leyes de asociación, que Aristóteles
enuncia por primera vez (asociación por semejanza, contraste y contigüidad).

Por último, el sexto grado está constituido por el hombre. Su materia próxima es la vida
sensitiva, y su forma es el alma racional, la razón. Simplificando mucho, diremos que la razón
es la capacidad de conocer las formas; éstas están en las cosas, como constituyendo su
esencia; pero para nuestro conocimiento sensible lo están sólo implícitamente, en potencia de
modo que es preciso extraerlas mediante un acto de abstracción, esto es, "separándolas", en
el pensamiento, de la cosa individual. El entendimiento humano tiene la potencia -en este
sentido es intelecto pasivo de captar la forma -por ejemplo, la forma "caballo" que se
encuentra en el caballo individual, y del que tenemos una imagen. El problema consiste en
saber cómo el intelecto capta la forma.
GUÍA DE LECTURA 8: Sobre la vida feliz. Capítulo 1

1. Describe las tres clases de hombres que menciona Agustín.


2. ¿Qué obstáculos se presentan para acceder a la vida feliz? ¿Cuál es el más grave en la
búsqueda de la sabiduría?
3. ¿De qué modo describe Agustín su itinerario en este libro? ¿En qué clase de hombres se
ubica él mismo?
4. ¿Sobre qué duda que no puede ingresar todavía en tierra firme?

DESARROLLO

1)- San Agustín explica que hay tres clases de hombres que se acogen a la filosofía, puesto que
estos son llevados por distintas razones al estudio de la misma y cada uno tendrá su modo de
verla y sentirse atraído, pero lo mejor es que se vean así atraídos.

Primer hombre: Los primeros son aquellos que apenas llegan a la edad apropiada de la lucidez
racional, que, con un pequeño esfuerzo y leve ayuda de los remos, cambian de ruta y se
refugian en apacible puerto. Estos comienzan a integrarse a la filosofía por medio del estudio
común de todos los ciudadanos, no necesitan mucho esfuerzo para captar la filosofía.

Segundo hombre: Son los que se dejan llevar por la ''buena bonanza'' y creen que no necesitan
nada más que su fortuna. Suele ser difícil despertar a estos a que sigan las lecturas de los
grandes filósofos. Estos se internaron en alta mar lejos de su patria, con frecuente olvido de la
misma. Pero algunos, por no haberse alejado mucho, no necesitan golpes tan fuertes para el
retorno. Tales son los que, por fortuna, por las torturas y por ansiedades, instigados por el ocio
mismo, se han visto constreñidos a refugiarse en la lectura de libros muy doctos y sabios, y al
contacto con ellos ha despertado su espíritu.

Tercer hombre: Está clase de hombre es uno que está en medio de los dos, por ejemplo, un
adolescente que está perdido y no sabe si guiarse por el placer o la sabiduría. Estos en el
umbral de la adolescencia o después de haber rodado mucho por el mar, ven señales, y en
medio del oleaje recuerdan su añorada patria, y sin detenerse, emprenden el retorno, o
retenidos por algunos halagos, dejan pasar la oportunidad de la buena navegación y siguen
perdidos largo tiempo, con peligro de su vida. No obstante, en la embocadura del puerto hay
un soberbio afán de gloria que es preciso evitar mediante la humildad.

2)- Agustín explica que aquel que desea lo otro, es decir, lo que no posee, es entonces un
infeliz, al igual que aquel que reúne todo guiado por un afán desbordado. Los bienes al igual
que los fantasmas terrenales se desaparecen en la ilusión, de ahí que los hombres que aman lo
que no tienen, no sean dichosos porque aman lo efímero y fugaz. La miseria es la carencia de
sabiduría, semejante a la indigencia como necedad sin Dios.

Solo puede ser feliz el que se ciñe bajo lo estable que se halla en Dios, es decir, quien tiene a
Dios. Agustín dice que cuando se pretende concebir a Dios, debe rechazarse toda imagen
corporal y lo mismo del alma, que es una de las realidades más cercanas a él. También afirma
que otros obstáculos que le detenían eran atracción de la mujer y la ambición de los honores
para que no le diera inmediatamente al estudio de la filosofía.
Las más grave es aquella que Agustín explica cómo el orgulloso afán de vanagloria que buscar
conseguir aquellos hombres que ingresan a la filosofía, porque es interiormente tan hueco y
vacío que los que arriesgan a esto, “el suelo se abre los traga y absorbe, sumergiéndoles en
unas tinieblas profundas, después de arrebatarles la espléndida mansión que ya tocaban con la
mano”.

3)- Empezó su itinerario desde el momento en que leyó en la escuela de retórica el libro de
Cicerón llamado “Hortensio”, esto inflamó su alma con tanto ardor y deseo de la filosofía, que
inmediatamente pensó en dedicarse a ella. Pero, explica, no faltaron nieblas que
entorpecieron su navegación, y durante largo tiempo vio hundirse en el océano los astros que
lo extraviaron. El afirma que cierto terror infantil le retraía de la misma investigación. Pero
cuando fue creciendo salió de aquella niebla, y se persuadió que más vale creer a los que
enseñan que a los que mandan; posteriormente cayó en la secta de unos hombres que
veneraban la luz física como la realidad suma y divina que debe adorarse.

El dice que no les daba asentimiento, pero esperaba que tras aquellos velos y cortinas
ocultaban grandes verdades para revelárselas a su tiempo. Después de examinarlos, los
abandonó, y atravesando un trayecto del mar fluctuando en medio de las olas, entregó a los
académicos el gobernalle de su alma, indócil a todos los vientos.

Luego viajó y halló el norte que lo guiara. Porque conoció por los frecuentes sermones de su
sacerdote y por algunas conversaciones con Teodoro que, cuando se pretende concebir a Dios,
debe rechazarse toda imagen corporal. Y lo mismo digamos del alma, que es una de las
realidades más cercanas a él. Cuando se cumpliesen sus aspiraciones, entonces, finalmente,
como lo habían logrado varones felicísimos, podría a velas desplegadas lanzarse en su seno y
reposar allí. Posteriormente leyó algunos (poquísimos) libros de Platón.

El mismo Agustín se engloba en el primer hombre de los tres, ya que en su lectura del
Hortensio de Cicerón pudo conocer lo increíble que era la filosofía. Aunque, Agustín reconoce
que tuvo muchas dificultades para llegar a la verdad, pero las ganas y el ánimo de encontrarla
a través de la filosofía siempre siguió.

4)- Agustín manifiesta que en la filosofía navega como en un puerto, pero que es de tal
magnitud, que no excluye todo riesgo de error, por lo que no sabe en qué parte de la tierra,
que, es la única dichosa, internarse y hollar con mis pies. Por ende, afirma que no se encuentra
aún en un terreno firme, es decir, está dudoso y vacilante en las cuestiones del alma, es por
eso que en el escrito le pide ayuda a Teodoro sobre esta cuestión.

GUÍA DE LECTURA 9: "Aspectos generales de la Filosofía Moderna"

1. ¿Qué significa que en el renacimiento se produce la “pérdida del centro?

2. Compare el paradigma renacentista y el paradigma moderno

3. ¿Por qué Descartes es el punto de inflexión a partir del cual aparece el pensamiento
moderno?

4. Explique las diferencias entre los siglos XVII y XVIII siguiendo a Cassirer

5. ¿Cuál es el nuevo sentido de razón que propone la Ilustración? (siglo XVIII)


6. ¿Qué entiende Kant por Ilustración? ¿Qué actitudes caracterizan a los ilustrados según
Plebe?

7. ¿Cuáles son los rasgos generales de la filosofía moderna según Villoro?

8. Según Casullo, la modernidad es un proceso de racionalización. Explique esta afirmación.


¿Cuál es la importancia de la crítica?

DESARROLLO

1)- El pensamiento moderno surge como un desarrollo y, a la vez, una ruptura de algunas ideas
del Renacimiento. El Renacimiento se levanta sobre las ruinas de una representación teológica
del mundo, inicia el proceso de desacralización o secularización a partir de lo que Villoro llama
"la pérdida del centro". El giro antropocéntrico con el que se encamina el pensamiento
conducirá, en los siglos XVII y XVIII, a una representación racionalizadora de lo existente.

El autor considera perdidas del centro a distintos pensamientos o culturas que se fueron
quebrando con el comienzo del renacimiento.

Primero que nada hay que aclarar que en la época del mundo sublunar, todo tenía un centro.
En cuanto a las pérdidas de éste, nos encontramos con distintas cosas que se quiebran. Entre
ellas la tierra principalmente deja de ser el núcleo del universo rodeada de 7 esferas y pasa a
estar el sol en su lugar y ella a vagar por el universo inmersa en el enorme vacío. Por otro lado
la visión de que todo tiene un límite (relacionada con el universo ya que se constituía supuesta
mente por: la tierra, 7 esferas, más allá de esas una de estrellas y por último dios y nada más)
se quebró también, se pasó a ver un mundo infinito propuesto por Coopernico, Digged
Giordano Bruno etc.

2)- El Paradigma Renacentista no es un universo ordenado cualitativamente de modo


jerárquico, sino compuesto por los mismos fenómenos a diferentes escalas en el micro
(hombre) y macrocosmos (mundo). En él, todo cambio o movimiento es natural, incluso las
intervenciones de la divinidad. Este paradigma se caracteriza por un modelo naturalista cuyo
principio de explicación es la analogía. Concibe a la naturaleza como un gran animal viviente. El
conocimiento es visto en función de su utilidad, de la posibilidad de hacer y poder. Se sostiene
una concepción pragmática del saber que privilegia la mera observación y recolección de datos
y que se basa en la experiencia inmediata (sensible).

El Paradigma Moderno presenta un universo cuantitativo. El espacio es concebido como


extensión matemática, como un todo homogéneo. El mecanicismo se rige como modelo
explicativo del mundo físico. La nueva ciencia aparece como una interpretación racional de la
naturaleza, y se propone dominarla. El universo consiste en una pluralidad infinita de cuerpos
en movimiento. Todo movimiento se efectúa por una rigurosa ley causal. Todas las cualidades
de los objetos, cuya información el sujeto recibe a través de sus sentimientos, se pueden
conocer racionalmente.

3)- El Pensamiento Moderno aparece con Descartes. Este afirma el carácter universal de la
razón y toma como modelo el proceder deductivo de la matemática. En el Pensamiento
Moderno, la razón contiene en sí los principios a partir de los cuales es posible deducir el
comportamiento del mundo. No puede prescindir aun de un primer principio o causa primera
de todo ser, verdad y orden, Dios. El pensamiento cartesiano abre la modernidad y recorre con
su influencia todo el siglo XVII.
4)- En el siglo XVIII se toma como modelo el proceder analítico de la física de Newton. La
deducción se sustituye, por el análisis, lo cual trae consigo un nuevo punto de partida: lo dado
son los fenómenos y a partir de ellos se intenta descubrir las relaciones existentes, regulares
(leyes), entre ellos. Esto significa dar un paso más en la secularización del pensamiento a favor
de la autonomía de la razón que ya no necesita del Dios como garante de sus principios. Pero a
la vez implica un cambio en el método para abordar el estudio de la naturaleza en el que
adquiere especial relevancia la observación y la experimentación. Dicha innovación instala la
cuestión de la importancia de los sentidos en el origen del conocimiento.

5)- Estos cambios suponen un sentido nuevo de razón, propio de la Ilustración. Movimiento
caracteriza a la razón como una razón activa, que no solo es analítica, sino que incluye también
afectos y pasiones. La razón conduce a la determinación de la verdad y es garantía de ella. Esta
razón autónoma transforma al sujeto en legislador de todo orden natural, incluido el orden
social.

6)- Kant define a la Ilustración como la salida del hombre de la minoría de edad, debida a su
propia culpa. Minoría de edad e incapacidad para servirse, sin ser guiado por otros, de su
propia mente... Algunas características de los ilustrados:

• El ilustrado quiere la emancipación respecto a la "sujeción a entidades extrañas" (la


autoridad política y religiosa, la tradición, la superstición, etc.).

• El ilustrado busca esta emancipación apoyándose "en la mente pura, o bien en la razón, que
constituye la única arma en sus manos".

• El ilustrado debe ser valiente porque libra su propia batalla, como individuo aislado, "contra
los opresores, pero al mismo tiempo defendiéndose de la hostilidad de los oprimidos".

El "uso de la razón" para el ilustrado alcanza todos los aspectos de la vida del hombre.

7)- Los rasgos generales de la filosofía moderna a partir de las características con que se
expresa el puesto del hombre moderno en la naturaleza y en la sociedad son:

• El sujeto es concebido como un individuo libre, ya sea en cuanto autónomo (auto


legislador), o autentico (que corre el riesgo de ser el mismo). La dignidad del hombre
radica en el ejercicio de la libertad individual. En la Ilustración se identifica con el
ejercicio de la razón.
• La sociedad es una creación libre de los hombres, producto del contrato voluntario
que estos conciertan para lograr sus fines. Las revoluciones políticas suponen la
posibilidad de trastocar la situación social existente y reconstruir la sociedad.
• La historia es interpretada como el resultado de la acción del hombre, persigue los
fines de la emancipación humana, que el hombre mismo le proyecta, con una
concepción del progreso hacia un término en el que el hombre se liberará de sus
sujeciones (Ilustración).
• El mundo tiene como única fuente de sentido al sujeto y es interpretado en relación a
él como la totalidad de los correlatos de conciencia, o el ámbito de la experiencia
posible. El sujeto de conocimiento se instaura como "espacio de la presencia de todo
objeto".
• El hombre se impone al mundo, lo conoce hasta dominarlo, convierte las cosas en
medios para sus proyectos. Desarrolla la ciencia natural y la técnica: con ella conoce
las fuerzas elementales de la naturaleza y las pone a su servicio. Es un mundo formado
por artefactos que funcionan con energía que dirige el hombre.
• El pensamiento moderno se caracteriza por la fe en la razón. Instaura la racionalidad
instrumental que determina y calcula los medios mas eficaces. Puede transformar
todas las cosas en razón, para comprenderlas y dominarlas. Es una razón universal.
(Siglo XVIII).
• Todas estas creencias constituyen el marco conceptual de la modernidad y se reducen
a una central: el sentido de todas las cosas, incluido el hombre, provienen del hombre:
fuente de sentido, que recibe de si mismo su sentido. A partir de la naturaleza crea un
segundo mundo, donde las cosas se revisten de sentido para el: son artificios
estructurados conforme a un plan. Por tanto, el es la fuente de sentido del mundo de
la cultura, de los artefactos, de los procesos naturales e históricos, e incluso de si
mismo

8)- Nicolás Casullo sintetiza estas características de la modernidad definiéndola como el


proceso de racionalización que comprende y estructura " el mundo, la historia y el lugar del
hombre en esa historia". Proceso que se organiza en torno a tres esferas de saberes
racionalizadores: la cognitiva (ciencia), la normativa (ética, moral y sus políticas de aplicación) y
la expresiva (arte y estética), siendo el camino científico el que se impone en este proceso
como el saber por excelencia donde se encuentra la verdad. Pero además resalta como rasgo
fundamental de este proceso a la crítica, tanto de las viejas representaciones del mundo como
de la propia crítica, lo que hace que se imposible pensar la finalización de la modernidad. Todo
intento por cuestionarla, opera con los principios críticos que la misma modernidad instaura.

GUÍAS DE LECTURA 10

Para “Descartes” en Carpio, A. Principios de la filosofía

1- ¿Por qué se puede entender a la filosofía cartesiana como filosofía de la desconfianza?

2- ¿Por qué la duda es metódica? ¿Cuál es el objetivo final?

3- Exponga los distintos momentos del itinerario de la duda.

a)¿Cuáles son los argumentos para criticar al saber sensible?

b)¿Cuáles son los argumentos para dudar del saber racional?

4- Explique qué es el cogito y ¿qué se entiende por “cosa pensante”?

Para "Discurso del método" de Descartes

1- Dado que somos intelectualmente iguales (“El buen sentido es la cosa mejor repartida del
mundo”) ¿a qué se debe la diversidad de opiniones entre los hombres?

2-¿Cómo entiende Descartes al método?

3-¿Qué se propone Descartes en esta obra?

4- ¿Por qué rechaza la formación en la que ha sido educado?

5-¿Por qué cree que la reforma de su pensamiento no conviene a todos?


6-Realice una síntesis de las críticas al saber tradicional

7-Enuncie y explique cada uno de los preceptos del método

DESARROLLO

1)- El pensamiento de Descartes se puede caracterizar como filosofía de la desconfianza, duda


de la posición que asume frente a todo aquel esfuerzo secular de la filosofía que parece no
haber conducido a nada, y por las precauciones que tomará para evitar la repetición de tales
fracasos, porque hasta ahora la filosofía no ha hecho más que fracasar (según él), por lo tanto,
es forzoso empezar totalmente de nuevo como si antes nadie hubiese hecho filosofía. En este
sentido, Descartes se sitúa como “nuevo hombre”. Y como nuevo hombre que se dispone a
filosofar, tiene que comenzar a filosofar, es decir, iniciar radicalmente el filosofar como si antes
de él nadie hubiera filosofado. Es esta actitud lo que le confiere al pensamiento cartesiano su
imperecedera grandeza.

2)- Descartes afirma que el pasado encierra al menos una enseñanza, implícita en sus fracasos,
la de cuidarnos en no caer en el error, la de que debemos también ser críticos con nosotros
mismos y no solo del pasado. Para Descartes se trata de hacer de la duda un método, convertir
la duda en el método. Descartes no se conforma con un conocimiento más o menos probable
ni con los que parezcan ciertos, para evitar los errores o las incertidumbres. El radicalismo
quiere alcanzar un saber absolutamente cierto, cuya verdad sea tan firme que este más allá de
toda posible duda. Descartes solo dará por valido lo que sea absolutamente cierto, por lo cual,
Descartes emprende el camino de la duda. El camino de la duda es dudar de todo, para ver si
forzando la duda hasta sus límites queda algo que resista a ella. El método cartesiano consiste
en emplear la duda para ver si hay algo que pueda resistirla, aun la duda más exagerada, y que
sea entonces absolutamente cierto. La duda es metódica porque se la emplea como
instrumento o camino para llegar a la verdad (su meta), y no para quedarse en ella, a la
manera de los escépticos.

3)-

A)- En la Primera Meditación Metafísica, Descartes aporta 2 argumentos para probar que debe
ser puesto en duda el conocimiento sensible, el primero se funda en las ilusiones de los
sentidos y el segundo en los sueños:

1) Las ilusiones de los sentidos: Debemos dudar del conocimiento sensible porque hemos
descubierto que los sentidos a veces se equivocan, y es propio de la prudencia no confiar
jamás demasiado en aquellos que nos engañaron alguna vez. Nuestros sentidos en muchos
casos nos engañan. Por lo tanto, “las cosas sensibles” resultan dudosas, no podemos saber si
los sentidos no nos engañan también en todos los casos, por lo menos, no es seguro que no
nos engañen, y, en consecuencia, se deberá desechar el saber que los sentidos proporcionan.
2) Los sueños: Sucede que algunas veces, en sueños nos imaginamos situaciones reales,
cuando en realidad estamos durmiendo, en efecto no tenemos ningún indicio cierto, ningún
signo seguro o criterio que determine cuando estamos despiertos y cuando dormidos, no hay
ninguna posibilidad de distinguir con absoluta seguridad el sueño de la vigilia. De estos dos
argumentos resulta entonces que todo conocimiento sensible es dudoso.

B)- Con respecto al conocimiento racional Descartes enuncia 3 argumentos.

1) El primero no tiene quizás valor teórico, pero sirve para insinuar el segundo. Según
Descartes hay hombres que cometen razonamientos incorrectos, y va a decir que él está
expuesto al error como cualquiera. En la matemática, la más racional de las ciencias existe la
posibilidad de equivocarse, cabe la posibilidad de error; por tanto, cabe también la posibilidad
de que todos los argumentos racionales sean falaces, de que todo conocimiento racional sea
falso.

2) La segunda critica es la de la existencia de un Dios engañador; Descartes tiene la idea de un


Dios omnipotente que puede engañarme cuando afirmo algún saber racional, sin embargo, no
es válido porque Dios es bueno y podría engañarme, pero no forma parte de su naturaleza por
qué no querría engañarme.

3) El tercer argumento es el del genio maligno. Puede imaginarse que exista un genio o
especie de Dios, muy poderoso a la vez que muy perverso, que nos haya hecho de forma tal
que siempre nos equivoquemos; que haya constituido de tal manera el espíritu humano que
siempre, por más seguros que estemos de dar en la verdad, caigamos en el error, o que esté
detrás de cada uno de nuestros actos o pensamientos para torcerlos deliberadamente y
sumirnos en el error, haciéndonos creer que 1 + 1 = 2 siendo ello falso.

4)- En el preciso momento que la duda llega al extremo se convierte en su opuesto, en


conocimiento absolutamente cierto, debido a que aunque suponga que el genio maligno existe
y ejerce su poder sobre mí, yo tengo que existir o ser, porque de otro modo no podría ni
siquiera ser engañado, no cabe ninguna duda de que yo soy, puesto que me engaña y por
mucho que me engañe nunca conseguirá que yo no sea nada, mientras yo esté pensando que
soy algo, la proposición yo soy, yo pienso es necesariamente verdadera mientras la estoy
pronunciando o concibiendo en mi espíritu. Esta afirmación se conoce como cogito ergo sum,
el cogito constituye el primer principio de la filosofía porque constituye el primer conocimiento
seguro, el fundamento de cualquier otra verdad y el punto de partida para construir todo el
edificio de la filosofía y del saber en general, además me pone en presencia del primer ente
indudablemente existente, que soy yo mismo en tanto pienso. El cogito es un conocimiento
intuitivo, porque se lo conoce de forma directa no a través de la deducción.

Podemos dudar de todo, menos de que, en tanto pienso soy. Al preguntarnos que somos
exactamente, según Descartes yo soy una substancia o cosa pensante, cuya propiedad
fundamental es pensar (Descartes denomina pensar a toda actividad psíquica consciente:
duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere, imagina y siente). La substancia es
independiente del cuerpo y más fácil de conocer que este porque no se si tengo cuerpo o no,
pero de la existencia de mi alma o yo es absolutamente indubitable, de mi cuerpo no tengo
conocimiento directo, sino solo a través de mis vivencias que son pensamientos, es decir,
modos de la substancia pensante. Entre los pensamientos hay algunos importantes que
Descartes llama ideas y afirma que estas son como imágenes de las cosas.

Método de Descartes

1)- Descartes afirma que el buen sentido o razón, es naturalmente igual en todos los hombres;
y, por lo tanto, la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más
razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por caminos
diferentes y no consideramos las mismas cosas. Por ende, no basta, en efecto, con tener el
ingenio bueno; lo principal es aplicarlo bien. He de allí que proviene la diversidad de las
opiniones, en la forma en que guiamos nuestro buen sentido o nuestra razón y en qué tipos de
pensamientos tenemos en cuenta a la hora de formar una opinión.

2)- Descartes habla acerca del método que ha logrado desarrollar para elevar y aumentar sus
conocimientos de forma gradual y paulatina, y de la confianza que tiene en él ya que menciona
por propia experiencia los beneficios que le ha proporcionado este método. Él creyó que debía
existir un método que sin ser demasiado extenso en sus pasos permitiera lograr el
conocimiento verdadero, ya que, si un método o una fórmula es muy larga, en la práctica
resultara difícil de aplicar y bastante confusa.

Se usa un método único (basado en la demostración matemática) que permite reducir la


diversidad de elementos a un número limitado de leyes, porque se intenta reducir todos los
saberes a un solo principio.

3)- El mismo Descartes en su obra hace una advertencia al lector con respecto al método y (en
la misma oración) deja en claro sus intenciones: “… mi propósito no es enseñar aquí el método
que cada uno ha de seguir para conducir bien su propia razón, sino tan solo permitir ver de
qué manera he tratado de conducir la mía.” Por lo que el lector debe ser objetivo y no tomar
este método como absoluto, más bien debe juzgarlo, analizarlo y mejorarlo si le es posible.

4)- Descartes constata la decepción que le causaron, en general, sus estudios en el colegio de
los jesuitas de La Flèche, a excepción de las enseñanzas matemáticas.

Para Descartes, ninguna de las materias que se estudiaban en su tiempo se interesaba en la


búsqueda de la verdad. Debido a que, o eran un pasatiempo placentero, como la literatura o la
retórica; o bien tenían un fin práctico, como las disciplinas técnicas. Y las diversas filosofías,
contradiciéndose unas a otras, mostraban no haber llegado a su objetivo. Sólo las
matemáticas, gracias al rigor de su método, presentaban absoluta certeza.

Las matemáticas, sin embargo, no se aplicaban a la investigación de lo real. Y esta


consideración es la que determina su proyecto filosófico, que no es otro que evitar las
especulaciones sin sentido y los razonamientos sin fundamento; en lugar de ello, es preciso
encauzar la razón por los deseados caminos del rigor y del buen hacer metodológicos que
caracterizan a las matemáticas, disciplina a la que el propio Descartes realizó aportaciones
decisivas.

5)- Descartes explica que su resolución de deshacerse de todas las opiniones recibidas
anteriormente no es un ejemplo que todos deban seguir, puesto que el mundo se compone
casi sólo de dos especies de ingenios a quienes este ejemplo no conviene en modo alguno, y
son: de los que creyéndose más hábiles de lo que son, no pueden evitar el precipitar sus
juicios, ni tienen bastante paciencia para conducir ordenadamente todos sus pensamientos y
los que, poseyendo bastante razón o modestia para comprender que son menos capaces de
distinguir lo verdadero de lo falso que otros, por los cuales pueden ser instruidos, deben
conformarse con seguir las opiniones de estos otros, más bien que buscarlas mejor por sí
mismos.

Además, en el escrito resalta que los que se meten a dar preceptos deben estimarse más
hábiles que aquellos a quienes los dan, y si cometen la más pequeña falta se hacen por ella
censurables.

6)- Descartes considera que muchas veces sucede que no hay tanta perfección en las obras
compuestas de varios trozos y hechas por las manos de muchos maestros, como en aquellas
en que uno solo ha trabajado. Y así pensó que las ciencias de los libros habiéndose compuesto
y aumentado poco a poco con las opiniones de varias personas diferentes, no son tan próximas
a la verdad como los simples razonamientos que un hombre de buen sentido puede hacer,
naturalmente, acerca de las cosas que se presentan. Lo único que quiere conservar del
conocimiento previo es la lógica, la geometría y el álgebra.

También pensaba Descartes que, como hemos sido todos nosotros niños antes de ser hombres
y hemos tenido que dejarnos regir durante mucho tiempo por nuestros apetitos y nuestros
preceptores, que muchas veces eran contrarios unos a otros, y ni unos ni otros nos
aconsejaban acaso siempre lo mejor, es casi imposible que sean nuestros juicios tan puros y
tan sólidos como lo fueran si, desde el momento de nacer, tuviéramos el uso pleno de nuestra
razón y no hubiéramos sido nunca dirigidos más que por ésta.

7)- Descartes enuncia 4 reglas o preceptos metodológicos:

1. El primero de estos preceptos es el de la evidencia, es el criterio de la verdad. Solo es


verdadero lo que es evidente, de lo que no se puede dudar. La evidencia posee 2 requisitos: el
primero es la claridad (es manifiesto, distinto a oscuro) y el segundo es la distinción (que se
diferencie de los demás, distinto a confuso). También, la evidencia tiene 2 propensiones del
espíritu: la precipitación (afirmar o negar algo antes de llegar a la evidencia) y la prevención
(afirmar o negar en base a juicios previos atado a los propios dogmas).

2. El segundo de estos preceptos es el análisis, procedimiento de separación del problema,


dificultad o cuestión en tantas partes simples como sea posible hasta llegar a algo evidente.
Dado un objeto de estudio, se lo divide tantas veces como sea posible y se llega a sus
cimientos (a lo singular). Se divide un problema en sus partes mas elementales.

3. El tercero de estos preceptos es la síntesis, procedimiento por el cual todo conocimiento


debe partir siempre, de lo más sencillo hacia lo más complejo, siguiendo un orden,
relacionando los elementos separados.

4. El cuarto de estos preceptos es la enumeración, exige examinar con cuidado la cuestión


estudiad para ver si no hay algún tema o aspecto que se haya pasado por alto, sea en el
momento analítico (segunda regla) o en el sintético (tercera). La regla de la enumeración,
entonces, exige que se realicen todas las revisiones necesarias hasta llegar a la certeza de que
no se ha omitido algún miembro del razonamiento.

GUÍA DE LECTURA 11: La crisis de la modernidad

1) ¿Por qué la Modernidad se entiende, fundamentalmente, como dominio racional sobre la


naturaleza y la sociedad? ¿Qué consecuencias ambivalentes implicó esto?

2)Caracterice y explique por qué la concepción moderna de la naturaleza entra en crisis.

3) Caracterice y explique por qué la concepción moderna de la historia entra en crisis

4) Caracterice y explique por qué la concepción moderna de la sociedad entra en crisis


5) Caracterice y explique por qué la concepción moderna de sujeto entra en crisis

6) ¿ Hablar de crisis de la Modernidad es los mismo que hablar de "situación posmoderna"?


¿Por qué?

7) ¿Cuáles son las actitudes que se adoptan frente a la crisis de la Modernidad? Explíquelas
brevemente.

DESARROLLO

1)- La modernidad se entiende como dominio racional de la naturaleza y de la sociedad, lleva


implícito el remplazo de las antiguas maneras de pensar por las creencias básicas del
pensamiento moderno. El pensamiento moderno se muestra ambivalente, en los siglos
posteriores al renacimiento, la idea del hombre como actor de su propia historia condujo a la
interpretación de la historia como un progreso racional continuo hacia una sociedad
emancipada. El predominio de la racionalidad instrumental característico del pensamiento
moderno, sirvió al dominio de la naturaleza y operó también el control de las fuerzas sociales.
La sociedad moderna se rige por un cálculo racional que determina cuales son los
procedimientos eficaces para lograr metas y subordina el comportamiento social a la
realización.

2)- La naturaleza fue transformada en servicio de nuestras necesidades, es cierto, pero


también fue socavada, expoliada, hasta inhabilitada como morada del hombre, fue sometida al
capricho humano, reducida a simple instrumento de sus intereses.

La destrucción de la naturaleza por la técnica obedecía a una actitud más profunda: la


degradación de los entes naturales en meros objetos. Al reducir el mundo a un material que
debe ser dominado y transformado, las cosas dejan de tener un sentido intrínseco, sólo
adquieren el sentido que el sujeto humano les atribuye. El hombre deja entonces de escuchar
lo que tengan que decirle las cosas, para exigir que se plieguen al lugar que les señala en su
discurso. El árbol solitario ya no es esa vida extraña cuyo sentido es desarrollarse en plenitud,
florecer, albergar las aves, ofrecer sus ramas al sol, en comunión con la riqueza inagotable del
universo; su sentido no le está dado por su relación con el todo. No, el árbol es ahora un caso
que comprueba las reglas que mi razón ha descubierto, o bien es un espécimen que puedo
medir, calcular, ordenar según mis categorías; de cualquier modo es una instancia que cae en
alguna de mis clasificaciones. Es también un útil: madera para cortar, soporte para edificar,
adorno tal vez para disfrutar. En realidad ni siquiera pregunto si su vida tiene un sentido
propio, no trato de escucharlo, porque sé que sólo es un material dispuesto a revestirse del
sentido que yo le presto.

3)- La interpretación de la historia como un progreso racional continuo hacia una sociedad
emancipada, pero esta creencia difícilmente puede ser compartida a fines del siglo XX. Debido
a que el desarrollo del capitalismo condujo a sociedades más racionales, donde los individuos
podían gozar de mayores libertades, pero también a la enajenación en el intercambio de
mercancías, a la explotación del trabajo y al olvido de los valores de solidaridad, justicia e
igualdad sociales.

Ni siquiera en los países de gran desarrollo industrial ha logrado satisfacer todas las
necesidades de la población. Subsisten en ellos el desempleo permanente, la humillación de
los marginados y las desigualdades sociales.
Por lo que esto sacudió la fe en el progreso irreversible de la historia hacia la realización de un
proyecto emancipador, creencia básica del pensamiento moderno. La idea misma de que la
historia tendría un sentido, después de Auschwitz y del gulag, empieza a resultar una ironía.
Parece, por el contrario, que ninguna situación histórica es irreversible, que a los intentos de
liberación puede suceder la barbarie, que ni la razón ni la libertad resultan forzosamente de los
proyectos emancipadores, que la «fortuna», después de todo, es capaz de vencer la «virtud»
de los hombres. Los acontecimientos históricos en el siglo que termina semejaron, antes que
un argumento racional, un cuento arbitrario y trágico, producto de la irracionalidad y el acaso.

4)- La racionalización de las relaciones sociales es la característica más importante del paso de
las sociedades tradicionales a las modernas. La sociedad moderna se rige por un cálculo
racional que determina cuáles son los procedimientos eficaces para lograr metas libremente
proyectadas y subordina el comportamiento social a su realización.

La sociedad más racional tiende a identificarse con una sociedad democrática. La democracia
impulsa la liberación de la arbitrariedad en las decisiones públicas y de la enajenación a una
autoridad irracional, pero en las sociedades más desarrolladas, tiende a operar como un
sistema construido por los hombres al modo de cualquier artefacto sujeto a sus propias reglas
de manejo. La política es cada vez más la técnica de mantener el funcionamiento de una
maquina regulada, el individuo participa cada vez menos en las decisiones públicas. La
sociedad racionalizada es producto de la aplicación de una forma de racionalidad y de la
concepción individualista. La política se vuelve ingeniería del poder. En ese tipo de sociedad, el
individuo participa cada vez menos en las decisiones públicas, su contribución se limita a
seleccionar, de cuando en cuando, las personas encargadas de mantener el sistema en buena
forma, su vida se reduce cada vez más al papel de despreocupado consumidor que el sistema
le otorga.

5)- El individuo dio lugar a la doctrina de los derechos humanos. Con el desarrollo de las
sociedades capitalistas el individuo dio lugar a la persona privada (la sociedad es para ella el
mercado en que compiten los intereses particulares) y al hombre masa (para la organización
burocrática todos los individuos son homogéneos, intercambiables, esclavos de los mismos
intereses personales). El mundo natural o social, tomado como puro objeto de la acción
transformadora del hombre dirigida por la razón, se convierte en instrumento manejable,
sobre el cual el hombre puede ejercer su dominio. Puede conducir a la humanización de las
cosas, pero también a la cosificación del hombre. Puesto que para la organización burocrática
de las sociedades desarrolladas todos los individuos son homogéneos, intercambiables,
esclavos de los mismos pequeños intereses personales, computables para las encuestas
electorales o los pronósticos del mercado.

6)- La manera de pensar que se esbozó en el Renacimiento y se delineó y generalizó en siglos


posteriores perdió lentamente credibilidad y vigencia. Vemos cómo la figura moderna del
mundo tiende a desvanecerse. Algunos hablan ya de «situación posmoderna». Por desgracia,
el término no deja de ser vago, pues no se precisa cuál es la «modernidad» en trance de
abandono, y ambiguo, pues no se definen las nuevas creencias que habrían de remplazarla.
Hasta ahora el «posmodernismo» parece utilizarse como un membrete que cubre cualquier
forma de escepticismo sobre creencias básicas del pensamiento moderno.

Más que indicador de un pensamiento renovador parece síntoma de una ausencia: la que deja
el descreimiento en una figura del mundo antes de ser remplazada por otra.
7)- El desencanto hacia las creencias del pensamiento moderno da lugar a actitudes
divergentes. Aun no se sabe si es un signo del fin de la vigencia de ciertas creencias de la
modernidad en su conjunto:

I. Actitud nostálgica hacia el pasado: Hay una sensación de vacío, que va a ser llenado con
conductas, con elecciones, pre modernas, que proponían un retroceso. Revivir valores que
dieran un nuevo sentido a la vida, revitalización de actitudes y creencias pre modernas.

II. Realismo escéptico: El hombre se plantea si todo esto ha pasado, los modelos y las grandes
ideas no se han cumplido, quien decía que la historia carece de sentido (fin de la historia),
conduce a una actitud que impide cualquier proyección a una meta. Se pierde la justificación
de cualquier forma de cultura y actividades humanas. La historia ha terminado, todo cambio es
retroceso, ya no hay vanguardias. Esto alimenta una ideología conservadora.

III. Término de una época e inicio de otra: Villoro dice que la historia tiene varios momentos,
que estamos en un momento en que termina una etapa y si inicia una nueva, y la actitud seria
estar atento a los signos de esta nueva etapa. Es posible que nos aguarde un periodo de
confusión y desencanto, en que la historia parece detenerse, pero es posible que a ello le diga
otro inicio, una figura del mundo que reemplaza (supera) a la modernidad.

GUÍAS DE LECTURA 12

Para “Actualidad de un inactual” y “Pensamiento y lenguaje” de Lucía Piossek Prebisch

1- ¿Cuáles son algunas de las dificultades que enumera la autora para comprender a
Nietzsche?
2- “Nietzsche calificó su propia filosofía de ‘platonismo invertido’”. Exponga las razones -
presentes en el texto de Piossek- de esta autodenominación.

3- Caracterice las tres imágenes de filósofo que expone Piossek.

4- Según Piossek ¿cómo entiende Nietzsche la metáfora y de qué modo le sirve para explicar la
palabra?

5- ¿Por qué la autora sostiene que la crítica nietzschena a la metafísica tradicional es de índole
lingüística?

6- ¿Cómo explica Piossek y qué funciones tienen el “pensar”, el “conocer” y la “razón” para
Nietzsche?

7- Exponga y explique la crítica que Nietzsche hace del cogito cartesiano. ¿Por qué sostiene
que Descartes fue superficial en su duda?

Para “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” de Friedrich Nietzsche

1- ¿Por qué define Nietzsche al intelecto humano como el arte de la simulación?


2- ¿Cómo explica Nietzsche la transición entre metáfora, palabra, concepto y ciencia? Y
¿de qué modo se relacionan estos términos con la verdad?
3- ¿A qué idea de verdad se opone Nietzsche?

4- Explique las siguientes afirmaciones:

a. “hay que admirar al hombre en cuanto poderoso genio de la construcción”

b. “sólo olvidándose el hombre de que es un sujeto y un sujeto artísticamente creador, es


que vive con cierta tranquilidad, seguridad y consecuencia”

5- Realice una comparación entre el hombre racional y el hombre intuitivo.

DESARROLLO

1)- Principiando porque Nietzsche rompió de tal modo con los estilos a que nos tenía
habituados el filosofar occidental, que en círculos académicos se le ha negado, hasta hace un
tiempo. Escribió además tanto sobre tan variados temas, que pareciera faltar en su obra esa
unidad fundamental, esa "idea” obsesiva que diferenciaría a un pensador de un mero
periodista.

También rechazó conscientemente, y fundado en razones, el modo de exponer su


pensamiento en la forma de sistema. Se expresó en muy diversos estilos, su favorita, el
aforismo (forma breve que sugiere el contenido de todo un libro en muy pocas palabras).

Otra cuestión son las repeticiones en sus escritos, puesto que, en un escritor corriente se
puede aplicar el criterio de que las ideas que mas se repiten son las mas importantes; pero
esto no es el caso de Nietzsche. En la obra publicada por el mismo, es muy escaso lo que nos
informa acerca de sus ideas centrales.

Nietzsche tenia un modo encubierto de comunicar sus pensamientos más queridos, ponía
generalmente lo mas importante en boca de otros o de seres extraños. Otra dificultad es, la
tentación de explicar el contenido del pensamiento nietzscheano haciendo pasar a un primer
plano la seductora historia personal su autor.
Pero la dificultad mayor para comprender a Nietzsche es la que él mismo señaló
repetidamente su inactualidad, Nietzsche no habría encajado dentro del mundo de su tiempo.
Y no por no comprender a su tiempo, sino porque su tiempo no podía entenderlo, él no aclaró
qué significaba en el fondo para él una obra o un pensador inactual. Por eso tenemos que
esforzarnos por deducirlo a partir de los contextos en que la idea aflora.

2)- Nietzsche no sólo ha invertido las principales tesis platónicas, sino también, a modo de ver
de la autora, su principal metáfora: la de la caverna. Platón había concebido al filósofo como
aquel Hombre (en la República) que logra con gran esfuerzo escapar de una oscura caverna
subterránea; que tiene que acostumbrar sus ojos a la luz para poder ver allí fuera una verdad
que habrá de llevar luego como liberadora a los todavía cautivos bajo tierra. La metáfora
platónica del ascenso desde lo oscuro hacia la luz ha perdurado en toda la filosofía de
Occidente, tal vez hasta Nietzsche. De hecho, en el Prólogo tardío a “Aurora” Nietzsche nos
presenta la contrametáfora platónica

Nietzsche experimenta eliminando el mundo metafísico, el más allá en que Platón había
situado las ideas y los valores eternos, inmutables, modelos de las cosas y seres de nuestro
mundo y normas imperecederas y absolutas de verdad, belleza y la acción justa. Dimensión
trascendente a la que más tarde el cristianismo concibió como el lugar de Dios y el destino
final del alma virtuosa. Ese más allá platónico cristiano es el mundo metafísico que Nietzsche
nos pide que suprimamos. El objetivo es agudizar la vista como un águila para poder prever
las consecuencias futuras de tal eliminación.

Platón en dialogo con Fedon definió la filosofía como preparación para la muerte, este es un
aspecto más de la inversión nietzscheana del platonismo. Platón narra cómo Sócrates le da a
entender a sus discípulos que la muerte es la separación del cuerpo y el alma y si el alma
pensante que tiene una realidad inmortal separada del cuerpo podrá dedicarse por entero al
ejercicio del pensamiento. Nietzsche busca entre los grandes representantes de la tradición a
alguien que haya dado valor al cuerpo y al único que encuentra es al artista.

3)- ▪ Filósofo Pájaro: Según la primera concepción el filósofo pájaro debe sobrevolar su tiempo
y lo ve comprendido dentro de un amplísimo proceso histórico iniciado con Platón y después
asentarse con el cristianismo. El ave de Nietzsche mira también hacia atrás, pero debe aguzar
su vista en el porvenir y a partir de síntomas casi imperceptibles en el presente, descubre con
seguridad la marcha de un proceso que habrá de cumplirse de un modo necesario. El filósofo
pájaro se siente un inactual porque ve algo que los otros no ven, padece la inactualidad como
una fatalidad, como un exceso de lucidez, que trasciende el presente histórico. El precio de esa
visión es la soledad. En su vuelo, el pájaro ve que se aproxima un hecho inevitable, el
desmoronamiento de la interpretación platónico – cristiana del mundo, la desvalorización de
los valores supremos, esto es el Nihilismo. Mientras tanto el subsuelo de supuestos y creencias
vigentes en la época de Nietzsche ha sido cuestionado en las últimas épocas, por ello el
filósofo pájaro se ha hecho actual.

▪ Filósofo Topo: La condición básica para que la obra de un pensador sea actual, tiene que
arraigarse en un suelo de creencias y supuestos compartidos y tenidos como verdaderos. A tal
subsuelo o suelo de creencias tenidas como verdaderas sin ninguna fundamentación Nietzsche
lo designa como moral. El filósofo topo destruye precisamente este subsuelo. El subsuelo
platónico cristiano. Si el filósofo pájaro había visto el fatal proceso de deterioro del
pensamiento platónico cristiano, la tarea del filósofo topo es contribuir mediante una acción
desmitificadora a acelerar el proceso de derrumbe. El filósofo topo quiere convencernos de
que el yo es solo una fantasía y que a pesar de eso ha sido el fundamento de toda la metafísica
tradicional, y para demostrar que el yo es solo una ficción sitúa la crítica en el plano del
lenguaje. El blanco inmediato de tal crítica parecía ser Descartes, pero lo cierto es que el
filósofo topo concluye descubriendo que Descartes no hizo sino dar expresión filosófica a una
antigua creencia popular acuñada en el lenguaje corriente.

▪ Filosofo Artista: El artista como creador y productor de formas nuevas a partir de un trato
amoroso y gozoso de la materia de este mundo, aquí se manifiesta la esencia misma del
mundo, esa energía incesante productora y destructora de formas. El artista es el que más ha
amado la vida y el momento presente, en este espíritu del artista, el filósofo debe adoptar esa
conducta para consigo mismo y para los demás, es decir pensar en producir alegría, porque lo
alegre quiere vivir eternamente y las tristezas pasan y terminan. Es lo que se denomina como
eterno retorno. La idea del eterno retorno, no es actual, porque el filósofo artista debe
rechazar la filosofía histórica que hace del presente un medio para el logro de la posible
felicidad futura. Con la irrupción del nihilismo, hemos matado a Dios, por lo tanto, hemos
cortado todo lazo con nuestro sol, con el mundo inteligible. De allí viene la necesidad de
recuperar el mundo sensible, que es lo único que nos queda para que la vida del hombre tenga
sentido. Nietzsche busca sostén para lograr este propósito en filósofos, moralistas, religiosos,
etc; y lo encuentra en el artista.

4)- La palabra es el resultado de una doble metáfora, de un doble traslado, desde una
excitación nerviosa a una imagen y de esta a un sonido, es la copia en sonidos de una
excitación nerviosa. Nietzsche usa la palabra metáfora en su sentido originario (traslado de un
lugar a otro). La metaforización es algo propio del hombre y está incorporado en el plano de la
sensibilidad corpórea, en el plano mismo de la sensibilidad, la palabra, es resultado de una
inadecuación al dato sensible primigenio. Por ende, una palabra es metáfora, a partir de la cual
todo el lenguaje humano es un incesante proceso de metaforización, al que es inherente
olvidar el origen de toda palabra en una metáfora. Entonces, toda palabra tiene la natural
tendencia a transformarse en concepto, por economía vital surge para denominar no una sola
situación, sino para designar varias situaciones similares, todo el edificio de conceptos que
crea el hombre descansa sobre una inadecuación que es la metáfora.

5)- Nietzsche va a demostrar cómo el lenguaje condiciona el pensamiento, que


tradicionalmente se entendía que el lenguaje era como el vehículo con el cual el conocimiento
se expresaba. Nietzsche va a dar vuelta esta ecuación diciendo que el lenguaje condiciona
cómo vemos el mundo, no es simplemente el vehículo, la expresión sino por el contrario el
lenguaje nos condiciona, nos pone cierta perspectiva a través de cómo miramos el mundo, el
modo en que nosotros utilizamos el lenguaje

Nietzsche problematiza constantemente el lenguaje, en diferentes planos y con diferentes


objetivos, por eso busca el conocimiento al margen de las explicaciones metafísicas, resulta
insostenible el mito del conocimiento que concedía un puesto único al hombre entre los
demás seres vivos y que alimento la soberbia de los filósofos. Nietzsche dice que el
conocimiento, en una visión desmitificadora, aparece solo como una función de la vida.

Nietzsche en su crítica a la metafísica y el lenguaje va a tomar un camino inédito por completo


hasta el momento en la historia de la filosofía, analizar estructural, gramatical y
semánticamente del lenguaje. Nietzsche se separa rotundamente de los metafísicos, los
metafísicos son los filósofos occidentales que construyen edificios de conceptos surgidos de
una inadecuación, la mayor critica a los metafísicos es no considerar el yo como el que piensa,
rompe la unidad del yo como sujeto, y lo considera una construcción del pensamiento, una
relación entre algo construido y el constructor.

6)- Nietzsche ve al pensar, el conocer y la razón como formas de esquematizar el devenir.

"Pensar" en el estado primitivo (pre-orgánico) es imponer formas, en nuestro pensar lo


esencial ordenamiento del nuevo material en los viejos esquemas, el hacer igual lo nuevo. El
aforismo nos hace ver que el pensar, en su raíz es un modo que una actividad "constructora",
ya visible en lo pre-orgánico, adquiere en el hombre. Esa construcción es una ficción, y en
cuanto tal no le corresponde una realidad. Es una ficción que regula, regla, pone orden, que
desconoce su carácter de ficción; es una ficción con cuya ayuda se introduce una cierta
constancia en un mundo en devenir, ese orden ficticio es la condición de posibilidad de
cognoscibilidad, solo así se puede dar lo que se llama conocimiento, no hay espíritu, ni razón,
ni pensar, ni conciencia, ni alma, todo esto son ficciones inutilizables.

Mientras que concibe al conocer y la razón como especificaciones de un más básico pensar,
que establece las condiciones de la cognoscibilidad. La tradicional función de la razón, en la
que fincaba su dignidad, de llegar a lo uno e inmutable mediante conceptos cada vez
generales, tiene su raíz en el pensar. Y el conocimiento como aparato de simplificación y
esquematización del devenir. El pensar es un modo de designar el devenir, de ordenarlo, de
hacerlo manejable para nosotros.

7)- Para Nietzsche el filósofo topo afirma que Descartes fue muy superficial en su duda, ya que
dudo de todo, menos del lenguaje y sus estructuras gramaticales, y que el cogito ergo sum fue
vehiculado por el lenguaje vulgar. Platón descubre y revela por primera vez una estructura
gramatical según la cual para que haya logos deben necesariamente combinarse las acciones
con los verbos (estructura que engaño a Descartes). El filósofo topo rompe con la confianza
en la pureza contemplativa de la teoría. Este pensamiento está relacionado con el lenguaje
constituido en una época de prejuicios ingenuos, según Nietzsche, el yo ha sido el modelo
según el cual se ha constituido los otros conceptos tradicionales de la metafísica tales como
substancia, causa, etc.

Sobre la verdad

1)- Porque para Nietzsche el intelecto está al servicio de la simulación, es decir, aparentar algo
que es otra cosa. Por ende, dice que los hombres permanentemente están tratando de
hacerse ver, esperar un reconocimiento, esperar que el otro lo mire o le preste atención y
porque además esto parece ser un reconocimiento o un reflejo del mundo y en realidad no lo
es.

De esta manera, el intelecto según Nietzsche es una herramienta utilizada por los hombres
para sobrevivir en el mundo. Esta herramienta es necesaria para el ser humano ya que el
mismo es un ser débil que no fue provisto de fuerza ni de velocidad, ni de garra, ni de fortaleza
y compensa esa debilidad a través de su intelecto. Es un auxiliar que tiene el hombre para
instalarse y vivir en el mundo.

2)- Las verdades son metáforas, por lo cual son también ilusiones porque nos olvidamos que
fueron metáforas y ahora creemos que son verdades, como si le podríamos atribuir al mundo
aquello que el lenguaje nos hace decir. Las verdades son antropomórficas, es decir, reflejan
nuestro vínculo con la cosa, aunque en realidad es el lenguaje. Porque no es lo que las cosas
son, no hay vínculo entre la cosa y nosotros; nosotros tenemos vínculo con el lenguaje.

Partiendo desde el indicio de que para Nietzsche la palabra es una doble metaforización,
usando el término metáfora en el sentido griego, el cual significa traslado.

La “ruta” de traslado de esta doble metáfora que conforma la palabra es la siguiente:

Primera metáfora: De una estimulo nervioso a una imagen.

Segunda metáfora: De una imagen a un sonido.

Los hombres deciden reunirse en sociedad y para que funcione esa sociedad se ponen de
acuerdo respecto de cómo designar las cosas, respecto de los nombres ir van a designar a las
cosas. Entonces la verdad va a respetar esa convención, ese acuerdo por el cual se designan las
cosas.

Las palabras son designaciones, forman parte de una convención para poder vivir en sociedad.
La palabra es una tendencia natural a convertirse en conceptos, toda palabra se convierte
en concepto cuando dejan de servir para recordar una única experiencia, y debe ajustarse a
casos parecidos, nunca iguales. Todo concepto surge de la igualación de lo no igual, mediante
el olvido de las diferencias (pasando por alto lo real e individual).

Dentro de los conceptos, se llama verdad a utilizar cada concepto como está señalado, hacer
clasificaciones correctas.

Mientras que el conjunto de conceptos (llamados “edificio de conceptos”) son lo que


formarían a la ciencia, debido a que está última se vale de los anteriormente mencionados
para su funcionamiento. Por el lado de la verdad, está universalmente aceptado que la verdad
siempre que este comprobada o pueda ser explicada por la ciencia es válida (ya que es
constatable).

3)- Entre el lenguaje y la realidad no hay una relación necesaria si no hay una relación
arbitraria. No estamos reflejando lo que las cosas son porque hay un salto entre el lenguaje y
la realidad, no hay un puente. El lenguaje responde a nuestro interés por comunicarnos no a la
referencia de la cosa. Es decir, que entre el lenguaje y la cosa no hay vínculo necesario
simplemente responde a un acuerdo de nosotros, no a lo que las cosas son. Lo que Nietzsche
está criticando acá es una concepción de verdad, la más tradicional, que es la verdad de
adecuación o correspondencia. Adecuación entre lo que se dice y lo que es. Esta es la
concepción tradicional de la verdad. Pero, en relación a esto, Nietzsche dice que no existe tal
adecuación, puesto que, entre el lenguaje y los hechos hay un salto, no hay una relación
causal. Entonces el lenguaje no puede expresar lo que el mundo es.

4)-

A)- El hombre como genio de la construcción, según Nietzsche, sin duda supera a cualquier
animal de la naturaleza; somos más eficaces que una abeja comenta el filósofo, puesto que
este insecto crea colmenas y panales de recursos que extrae de la naturaleza. En cambio, el
hombre crea los conceptos de la nada es decir para definir al camello como mamífero, primero
tuvimos que crear el concepto de mamífero. Con esto Nietzsche se refiere a que con nuestro
argumento “verdadero” al decir “mira ahí va un animal mamífero, y señalas al camello” sin
duda se estará hablando con verdad, pero con una “verdad limitada” puesto que salió del
razonamiento del hombre, ejemplifica diciendo, que es como ocultar un libro atrás de un
arbusto, sabes que se encuentra detrás del arbusto porque tú mismo lo ocultaste. Es una
verdad subjetiva y limitada, pues no contiene un argumento que sea verdadero en sí real y
universalmente válido, independientemente del hombre.

B)- Con la idea del hombre creador, Nietzsche retoma el olvido, la auto mentira y dice lo
siguiente “sólo porque el hombre se olvida a sí mismo como sujeto y, por cierto, como sujeto
artísticamente creador, vive con alguna tranquilidad, seguridad y consecuencia”. Lo que afirma
el filósofo es que por medio del olvido perdemos la percepción de nuestro mundo, olvidamos
por completo, que los animales, insectos y otros seres vivos, perciben el mundo de manera
distinta que el hombre. Y el preguntarse cuál de estas percepciones del mundo es la correcta
es inútil; puesto que para esto habría que medirse con la recta percepción es decir una medida
que no está establecida, puesto que son percepciones distintas y el objeto no se adecúa al
sujeto del mismo modo.

5)- Nietzsche realiza una comparación entre el hombre racional y el hombre intuitivo. El
hombre racional es un hombre que se aferra a los conceptos, que se aferra a esa ilusión de
poder reflejar mediante la filosofía, mediante la ciencia lo que es el mundo. Pretende tener
una visión universal de lo que es el mundo. El hombre racional entre más sapiencial mas
infeliz, es decir los conceptos y las abstracciones solo lo llevarán a la desgracia y al dolor y esto
es paradójico pues el hombre de razón cae en esta desdicha en la búsqueda de la felicidad, por
medio de conceptos y abstracciones.

El hombre intuitivo es aquel hombre que ha descubierto que lo otro es una mera ilusión, que
es un modo de tratar de engañarnos a nosotros mismo, se apega a sus intuiciones, a sus
vivencias no pretendiendo ese punto de vista universal/ totalizador sino más consciente de
que todos estamos interpretando, poniendo nuestras perspectivas sobre las cosas sin
pretender que eso sea válido para todos. Se instala en su cultura y entra en una zona de
confort de serenidad y salud; pero en cambio será tan irracional en el sufrimiento como en la
dicha.

También podría gustarte