Está en la página 1de 170

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
SOBERANÍA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE
HUANCAVELICA

EXPEDIENTE
CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y
VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y
MALECON SANTA ROSA DEL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE
HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. PAVIMENTO

1.1.CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR

1.1.1. PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR

1.1.1.1. TRABAJOS PRELIMINARES

1.1.1.1.1.Movilización y desmovilización de maquinaria y equipos

ALCANCES

Esta partida comprende los trabajos necesarios para el adecuado transporte de


equipo y herramientas al lugar de ejecución de Obra.

La presente especificación comprende las labores y los correspondientes costos en


que se incurra en Montaje y Desmontaje si fuera necesario, embarque y
desembarque, el transporte mismo de las unidades mecánicas y herramientas que
serán empleadas en la construcción de la Obra, correspondiendo esto al
transporte del lugar de origen al lugar de la Obra.

El traslado del equipo pesado se efectuará por vía terrestre utilizando camiones
plataforma ó trailer.

El equipo liviano (volquetes, cisternas, etc.) lo hará por sus propios medios, en
este equipo liviano serán transportados el equipo liviano no transportable, las
herramientas, y el equipo misceláneo (martillos, neumáticos, vibradores, etc.).

MEDICIÓN

La movilización y desmovilización se medirá a través de unidades completas que


son parte del monto global consignado en los metrados y presupuesto de la
propuesta y por lo tanto la medición para el pago respectivo corresponde
únicamente al equipo consignado en la relación propuesta y que ha sido
autorizado por el Supervisor.

BASES DE PAGO

El pago se hará por la unidad completa que forma parte del monto global, y su
concepto incluye el flete por tonelada de traslado de los equipos transportados, y
el alquiler de los equipos livianos que lo hace por sus propios medios durante el
tiempo racional de este traslado, el montaje y desmontaje si fuera requerido, el

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

embarque y desembarque, los seguros por el traslado del equipo é imprevistos


que pudiera ocurrir.

El monto afectado por este concepto en forma global se irá pagando por
movilización a medida que el equipo sea puesto en el lugar de la obra totalizando
por este concepto el 50% del monto global, correspondiendo el restante 50% al
concepto de desmovilización, cuando los equipos son retirados de la obra con la
autorización del Supervisor.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.01.0
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS GLOBAL (GLB)
1

1.1.1.1.2.Topografía y georreferenciación

DESCRIPCIÓN

Basándose en los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus


referencias y BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en el
que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales
encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del replanteo
topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado
y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada durante el
proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno


de ellos sus coordenadas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de
esta sección el Contratista deberá proporcionar personal calificado, el equipo
necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciación,
monumentación, cálculo y registro de datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento


para su revisión y control por el Supervisor.

El personal, equipo y materiales deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente


para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las
obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con
sus funciones en el tiempo establecido.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control de un Ingeniero


especializado en topografía con suficiente experiencia.

b) Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de


trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá
proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

c) Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,


monumentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben
tener área suficiente que permita anotar marcas legibles.

CONSIDERACIONES GENERALES

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la
ubicación de los puntos de control geodésico, el sistema de campo a emplear, la
monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el
resguardo que se implementará en cada caso.

Los trabajos de topografía y de control estarán concordantes con las tolerancias


que se dan en la Tabla siguiente:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Tolerancia de trabajos de levantamiento topográficos, replanteos y estacado en


construcción de puentes.

Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor y toda la


información de campo, su procesamiento y documentos de soporte serán de
propiedad del MTC una vez completados los trabajos. Esta documentación será
organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos.

Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la
aprobación escrita de la Supervisión.

Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias


anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva
al Contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser
descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados.

Cada 500 m. de estacado se deberá proveer una tablilla de dimensiones y color


contrastante aprobados por el Supervisor en el que se anotará en forma legible
para el usuario de la vía la progresiva de su ubicación.

REQUERIMIENTOS PARA LOS TRABAJOS

Los trabajos de Trazo, topografía y Replanteo comprenden los siguientes


aspectos:

(a) Sección Transversal

Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la
vía del tramo central y tramo suspendido del puente. El espaciamiento entre
secciones no deberá ser mayor de 5 m. en tramos en tangente. Se tomarán
puntos de la sección transversal con la suficiente extensión para que puedan
entrar los taludes de corte y relleno hasta los límites que indique el Supervisor.
Las secciones además deben extenderse lo suficiente para evidenciar la presencia
de edificaciones, cultivos, línea férrea, canales, etc.; que por estar cercanas al
trazo de la vía; podrían ser afectadas por las obras del puente. Todas las
dimensiones de la sección transversal serán reducidas al horizonte desde el eje de
la vía.

(b) Elementos estructurales

Los elementos estructurales deberán ser estacados para fijarlos a las condiciones
del terreno. Se deberá considerar lo siguiente:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

(1) Relevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura del
puente que permita apreciar el terreno natural, la línea de flujo, la sección del
puente y los demás elementos estructurales.

(2) Ubicación de los puntos de ubicación de los elementos de ingreso y salida de


la estructura.

(3) Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la
longitud y dimensiones de los elementos estructurales.

(c) Pilotes

Para los pilotes proyectados se deberá levantar secciones transversales del


terreno a lo largo del eje de la vía cada 5m. Ubicar referencias adecuadas y
puntos de control horizontal y vertical para colocar los pilotes de acuerdo a los
planos.

(d) Zapatas

Deberán ser ubicadas y estacados para fijarlos a los niveles, pendientes del
terreno y de los pilotes sobre los cuales descansarán.

(e) Pilares y Estribos

Se tendrán que colocar sobre las zapatas con la nivelación respectiva de modo
que los tramos del puente que descansen conserven la horizontalidad de acuerdo
a los planos.

Las secciones transversales de los estribos determinarán los cortes y rellenos para
su colocación.

(f) Trabajos topográficos intermedios

Todos los trabajos de replanteo, estacas referenciadas, registro de datos y


cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de los
trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la
ejecución de las obras, la medición y verificación de cantidades de obra, en
cualquier momento.

(g) Planos de Replanteo para la Ejecución de Obras

A partir del replanteo de obra, el Contratista confeccionará los planos de


replanteo para la ejecución de obra de explanaciones y de cada uno de las
estructuras proyectadas y los presentará al Supervisor para su aprobación, sin la
aprobación por escrito de los planos de replanteo de obra de explanaciones el

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Contratista no podrá iniciar la ejecución de trabajos correspondientes. La


aprobación de planos de replanteo para explanaciones podrá hacerse de forma
parcial.

En el caso de los planos de replanteo de estructuras, los mismos se presentarán


previos a la ejecución de las mismas, conjuntamente con las autorizaciones de
trabajo.

Si a criterio del Supervisor fuese conveniente hacer ajustes al trazado de


replanteo o al diseño de estructuras (niveles, pendientes, etc.), el Supervisor dará
las instrucciones precisas para los mismos, los ajustes efectuados por el
Contratista, serán sometidos a una nueva aprobación.

Las demoras en la confección de los planos de replanteo de obra o las que se


originen por la presentación de planos mal confeccionados, serán de
responsabilidad del Contratista.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en esta


sección serán evaluados y aceptados según las Subsecciones 04.11(a) y 04.11 (b).

MÉTODO DE MEDICIÓN

Los trabajos de Trazo, topografía y Replanteo se medirán en metros cuadrado


(m²), considerando la longitud y secciones del puente, los cuales deberán ser
aprobados en los planos por el Supervisor.

BASE DE PAGOS

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio de contrato de la


partida “Trazo, Topografía y Replanteo”.

El pago será por metro cuadrado del puente, replanteada y dibujada (poligonal
base, replanteo del eje, monumentación, estacado, nivelación, seccionamiento y
levantamientos misceláneos), debidamente aprobado en planos por el Supervisor.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.01.02 TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION M2

1.1.1.1.3.Cartel de identificación de la obra 3.60 x 2.40 mts

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El Contratista bajo este ítem, deberá construir carteles de obra en el que se


indicarán los datos principales del proyecto tales como: denominación de la obra,
contratante, presupuesto, fecha de inicio, duración, contratista, supervisor, plazo
de ejecución, fuente de financiamiento.

Los carteles de obra deberán tener las siguientes dimensiones: largo 3.60 m,
ancho 2.40 m y deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente
dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento.

Los carteles serán hechos de planchas de madera contraplacada sobre marcos de


madera. La pintura a usarse será esmalte sintético.

Estos se ubicarán en lugares visibles de la carretera de modo que a través de su


lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la
ubicación será previamente aprobada por el Supervisor.

MATERIALES

Los agregados que se empleen en los carteles deberán provenir de canteras libres
de sustancias deletéreas, materia orgánica y otros elementos perjudiciales.
Asimismo las planchas de triplay, madera y pintura que se utilicen serán de
óptima calidad, aprobadas por el Supervisor.

MEDICIÓN

El cartel de obra se medirá por unidad (Und); ejecutada de acuerdo con las
presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación del
Supervisor.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del Contrato, entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del
contrato, incluyendo los imprevistos.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.01.0
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60 X 2.40 MTS UND
3

1.1.1.1.4.Campamento y almacén

ALCANCES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La partida se refiere a las construcciones e instalaciones necesarias para alojar al


personal técnico, administrativo y obrero (no local), así como almacenar las
herramientas e insumos necesarios para la construcción y las oficinas técnicas,
administrativas del Contratista y las de supervisión. Tratándose de una sola
obra se ha considerado un campamento para oficinas administrativas del
Contratista y de la Supervisión, incluye almacenes de herramientas y materiales.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Generalidades

En este rubro se incluye la ejecución de todas las edificaciones, tales como


campamentos, que cumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en
las obras, así como también para el almacenamiento temporal de algunos
insumos, casetas de inspección, depósitos de materiales y de herramientas, caseta
de guardianía, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, etc.

El contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, dueños o


representante legal del área a ocupar, los permisos de localización de las
construcciones provisionales (campamentos). Para la localización de los mismos,
se deberá considerar la existencia de poblaciones ubicadas en cercanías del
mismo, con el objeto de evitar alguna clase de conflicto social.

Las construcciones provisionales, no deberán ubicarse dentro de las zonas


denominadas "Áreas Naturales Protegidas". Además, en ningún caso se ubicarán
arriba de aguas de centros poblados, por los riesgos sanitarios inherentes que
esto implica.

En la construcción del campamento se evitará al máximo los cortes de terreno,


relleno, y remoción de vegetación. En lo posible, los campamentos deberán ser
prefabricados y estar debidamente cercados.

De ser necesario el retiro de material vegetal se deberá transplantar a otras


zonas desprotegidas, iniciando procesos de revegetación. Los residuos de tala y
desbroce no deben ser depositados en corrientes de agua, debiendo ser apiladas
de manera que no causen desequilibrios en el área. Estos residuos no deben ser
incinerados, salvo excepciones justificadas y aprobadas por el Supervisor.

Instalaciones

En el campamento, se incluirá la construcción de canales perimetrales en el área


utilizada, si fuere necesario, para conducir las aguas de lluvias y de escorrentía al

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

drenaje natural más próximo. Adicionalmente, se construirán sistemas de


sedimentación al final del canal perimetral, con el fin de reducir la carga de
sedimentos que puedan llegar al drenaje.

En el caso de no contar con una conexión a servicios públicos cercanos, no se


permitirá, bajo ningún concepto, el vertimiento de aguas negras y/o arrojo de
residuos sólidos a cualquier curso de agua.

Fijar la ubicación de las instalaciones de las construcciones provisionales


conjuntamente con el Supervisor, teniendo en cuenta las recomendaciones
necesarias, de acuerdo a la morfología y los aspectos atmosféricos de la zona.

Instalar los servicios de agua, desagüe y electricidad necesarios para el normal


funcionamiento de las construcciones provisionales.

Se debe instalar un sistema de tratamiento a fin de que garantice la potabilidad


de la fuente de agua; además, se realizarán periódicamente un análisis físico-
químico y bacteriológico del agua que se emplea para el consumo humano.

Incluir sistemas adecuados para la disposición de residuos líquidos y sólidos.


Para ello se debe dotar al campamento de pozos sépticos, pozas para tratamiento
de aguas servidas y de un sistema de limpieza, que incluya el recojo sistemático
de basura y desechos y su traslado a un relleno sanitario construido para tal fin.

El campamento deberá disponer de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del


personal y cambio de ropa de trabajo; aquellas deberán contar con duchas,
lavamanos, sanitarios, y el suministro de agua potable, los sanitarios, lavatorios,
duchas y urinarios.

Del Personal de Obra

A excepción del personal autorizado de vigilancia, se prohibirá el porte y uso de


armas de fuego en el área de trabajo. Se evitará que los trabajadores se movilicen
fuera de las áreas de trabajo, sin la autorización del responsable del
campamento.

Estas disposiciones deben ser de conocimiento de todo el personal antes del inicio
de obras, mediante carteles o charlas.

Patio de máquinas

Para el manejo y mantenimiento de las máquinas en los lugares previamente


establecidos al inicio de las obras, se debe considerar algunas medidas con el

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

propósito de que no alteren el ecosistema natural y socioeconómico, las cuales


deben ser llevadas a cabo por la empresa contratista.

Los patios de máquinas deberán tener señalización adecuada para indicar el


camino de acceso, ubicación y la circulación de equipos pesados. Los caminos de
acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco
movimiento de tierras y ponerles una capa de afirmado para facilitar el tránsito
de los vehículos de la obra.

El acceso a los patios de máquina y maestranzas deben estar independizadas del


acceso al campamento. Si el patio de máquinas está totalmente separado del
campamento, debe dotarse de todos los servicios necesarios señalados para éstos,
teniendo presente el tamaño de las instalaciones, número de personas que
trabajarán y el tiempo que prestará servicios. Al finalizar la operación, se
procederá al proceso de desmantelamiento tal como se ha indicado
anteriormente.

Instalar sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites. Para ello es


necesario contar con recipientes herméticos para la disposición de residuos de
aceites y lubricantes, los cuales se dispondrán en lugares adecuados para su
posterior manejo. En las zonas de lavado de vehículos y maquinaria deberán
construirse desarenadores y trampas de grasa antes que las aguas puedan
contaminar suelos, vegetación, agua o cualquier otro recurso.

El abastecimiento de combustible deberá efectuarse de tal forma que se evite el


derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo, ríos,
quebradas, arroyos, etc. Similares medidas deberán tomarse para el
mantenimiento de maquinaria y equipo. Los depósitos de combustible deben
quedar alejados de las zona de comedores y servicios del campamento.

Las operaciones de lavado de la maquinaria deberán efectuarse en lugares


alejados de los cursos de agua.

Desmantelamiento

Antes de desmantelar las construcciones provisionales, al concluir la obra, y de


ser posible, se debe considerar la posibilidad de donación del mismo a las
comunidades que hubiere en la zona.

En el proceso de desmantelamiento, el contratista deberá hacer una demolición


total de los pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

trasladarlos a un lugar de disposición final de materiales excedentes, señalados


por el supervisor. El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura,
papeles, trozos de madera, etc.; sellando los pozos sépticos, pozas de tratamiento
de aguas negras y el desagüe.

Una vez desmantelada las instalaciones, patio de máquinas y vías de acceso, se


procederá a escarificar el suelo, y readecuarlo a la morfología existente del área,
en lo posible a su estado inicial, pudiendo para ello utilizar la vegetación y
materia orgánica reservada anteriormente. En la recomposición del área, los
suelos contaminados de patios de máquinas, plantas y depósitos de asfalto o
combustible deben ser raspados hasta 10 cm por debajo del nivel inferior
alcanzado por la contaminación.

Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos contaminados


deberán trasladarse a los lugares de disposición de deshechos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

El Supervisor efectuará los siguientes controles:

• Verificar que las áreas de servicios sean suficientes para albergar al personal
de obra, así como las instalaciones sanitarias.

• Verificar el correcto funcionamiento de los servicios de abastecimiento de


agua potable.

• Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje y desagüe


del campamento, oficinas, patios de máquina, cocina y comedores.

• Verificar las condiciones higiénicas de mantenimiento, limpieza y orden de


las instalaciones.

MEDICIÓN

Global

BASES DE PAGO

El pago para la instalación del Campamento y Obras Provisionales, bajo las


condiciones estipuladas en esta especificación, no será materia de pago directo.
El Contratista está obligado a suministrar todos los materiales, equipos,
herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el
proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el
mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

de la obra. El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la


correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y
según lo indique el Proyecto.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.01.04 CAMPAMENTO Y ALMACEN GLOBAL (GLB)

1.1.1.1.5.Señalización y seguridad preventiva

DESCRIPCIÓN

Las señales preventivas constituyen parte de la señalización vertical permanente


y comprenden el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de los
dispositivos de control de tránsito que son colocados en la vía en forma vertical
para advertir y proporcionar ciertos niveles de seguridad a los usuarios.

Las señales preventivas se utilizarán para indicar con anticipación la


aproximación de ciertas condiciones de la vía o concurrentes a ella que implican
un peligro real o potencial que puede ser evitado disminuyendo la velocidad del
vehículo o tomando las precauciones necesarias.

La forma, color, dimensiones, colocación, tipo de materiales y ubicación en las


señales preventivas estarán de acuerdo a las normas contenidas en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del
MTC en vigencia. La relación de señales a instalar será la indicada en los planos
y documentos del Expediente Técnico, o lo que señale la Supervisión. Todos los
paneles de las señales llevarán en el borde superior derecho de la cara posterior
de la señal.

La ejecución de los trabajos se llevará a cabo previa autorización del Supervisor,


quien podrá ordenar la paralización de los mismos, si considera que el proceso
constructivo adoptado por el Contratista no es el adecuado o los materiales no
cumplen con lo indicado en las Especificaciones Técnicas de Calidad de
Materiales para Uso en Señalización de Obras Viales del MTC.

MATERIALES

Los materiales a emplear en las señales serán los que indique el manual del
MTC. El fondo de la señal será con material retroreflectivo color amarillo de alta
intensidad prismático (Tipo III). El símbolo y el borde del marco se pintarán en
color negro con el sistema de serigrafía. Los materiales serán concordantes con

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

los siguientes requerimientos para los paneles, material retroreflectivo y


cimentación.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Las señales preventivas se medirá de forma global.

BASES DE PAGO

La cantidad de señales metradas de la forma descrita anteriormente, serán


pagadas al precio total de instalación

Este precio y pago constituye compensación total por toda mano de obra,
beneficios sociales, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para cumplir el trabajo a entra satisfacción del Supervisor.

El pago se hará por unidad al respectivo precio unitario de Contrato por toda
fabricación e instalación ejecutada de acuerdo con esta especificación, planos y
documentos del Proyecto y aceptados a satisfacción por el Supervisor.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.01.05 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD PREVENTIVA GLOBAL (GLB)

1.1.1.1.6.Mantenimiento de tránsito y seguridad vial

Las actividades que se especifican en esta partida abarcan lo concerniente con el


mantenimiento del tránsito en el área que se halla en construcción durante el
período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen:

• El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de


construcción.

• La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios,


etc. ubicadas a lo largo del Proyecto en construcción.

• La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control


de tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construcción.

• El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la


vía principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro
del área del Proyecto.

• El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras.

En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones


que sean requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por


deficientes servicios de mantenimiento de tránsito y seguridad vial.

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD


VIAL (PMTS)

Antes del inicio de las obras el Contratista presentará al Supervisor un "Plan de


Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial" (PMTS) para todo el período de
ejecución de la obra y aplicable a cada una de las fases de construcción, el que
será revisado y aprobado por escrito por el Supervisor.

Sin este requisito y sin la disponibilidad de todas las señales y dispositivos en


obra no se podrán iniciar los trabajos de construcción.

El PMTS podrá ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las


evaluaciones periódicas de su funcionamiento que efectuará el Supervisor.

El PMTS deberá abarcar los siguientes aspectos:

Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial

El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir


detenciones de duración excesiva. Para esto se deberá diseñar sistemas de control
por medios visuales y sonoros, con personal capacitado de manera que se
garantice la seguridad y confort del público y usuarios de la vía, así como la
protección de las propiedades adyacentes. El control de tránsito se deberá
mantener hasta que las obras sean recibidas por la Municipalidad Provincial.

Mantenimiento Vial

La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquella que se
utilice para el tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones
aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el período de ejecución de
obra incluyendo los días feriados, días en que no se ejecutan trabajos y aún en
probables períodos de paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida
sin baches ni depresiones y con niveles de rugosidad que permita velocidad
uniforme de operación de los vehículos.

DESVÍOS A CARRETERAS Y CALLES EXISTENTES

Cuando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utilizarán para el


tránsito vehicular vías alternas existentes. Con la aprobación del Supervisor y de
las autoridades locales, el Contratista también podrá utilizar carreteras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

existentes o calles urbanas fuera del eje de la vía para facilitar sus actividades
constructivas. Para esto se deberán instalar señales y otros dispositivos que
indiquen y conduzcan claramente al usuario a través de ellos.

PERÍODO DE RESPONSABILIDAD

La responsabilidad del Contratista para el mantenimiento de tránsito y


seguridad vial se inicia el día de la entrega del terreno al Contratista. El período
de responsabilidad abarcará hasta el día de la entrega final de la obra a la
Municipalidad Provincial y en este período se incluyen todas las suspensiones
temporales que puedan haberse producido en la obra, independientemente de la
causal que la origine.

ESTRUCTURAS Y PUENTES

Las estructuras y puentes existentes que vayan a ser reemplazados dentro del
contrato, serán operados por el Contratista hasta su reemplazo total y
desmontados a cargo del contratista también.

Si la construcción de alguna estructura requiere que se hagan desvíos del


tránsito, el Contratista deberá proporcionar estructuras y puentes provisionales
seguros y estables que garanticen la adecuada seguridad al tránsito público, de
acuerdo a los planos y documentos del proyecto o lo indicado por el Supervisor.

MATERIALES

Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material


estará de acuerdo con lo normado en el Manual de Dispositivos para "Control de
Tránsito Automotor para Calles y Carreteras" del MTC y todos ellos tendrán la
posibilidad de ser trasladados rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben
contar con sistemas de soporte adecuados.

El Contratista después de aprobado el "PMTS" deberá instalar de acuerdo a su


programa, de los frentes de trabajo y a los planos del proyecto, todas las señales
y dispositivos necesarios en cada fase de obra y cuya cantidad no podrá ser
menor en el momento de iniciar los trabajos a lo que se indica:

• Señales Preventivas 5 und

• Barreras o Tranqueras (pueden combinarse con barriles) 2 und

• Conos de 70 cm. de alto 10 und

• Banderines Según MTC

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

• Chalecos de Seguridad, Silbatos Según MTC

Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características


retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en
condiciones de neblina o de la atmósfera según sea el caso. El material
retroreflectivo de las señales es el indicado en los planos y documentos del
proyecto.

Las condiciones expuestas no serán aplicables cuando ocurran deterioros


ocasionados por eventualidades que no correspondan a condiciones normales de
operación, como pueden ser sobrecargas mayores a la capacidad del puente a
pesar de la advertencia señalizada correspondiente, crecientes extraordinarias,
desestabilización de la estructura por lluvias, y otros a criterio del Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos de mantenimiento de tránsito y seguridad vial según lo indicado en


esta sección serán evaluados y aceptados según inspección visual de parte del
supervisor. Si se detectan condiciones inaceptables de transitabilidad o de
seguridad vial a criterio de la Supervisión de acuerdo a lo establecido en esta
especificación, la Supervisión ordenará la paralización de las obras en su
totalidad, hasta que el Contratista efectúe las acciones correctivas, sin perjuicio
de que le sean aplicadas las multas que se disponga en el Contrato. En este caso
todos los costos derivados de tal acción serán asumidos por el Contratista.

Estas acciones serán informadas de inmediato por el Supervisor a la


municipalidad provincial.

Para la aceptación de los trabajos, el Contratista deberá cerrar todos los accesos
a los desvíos utilizados durante la construcción, así como desmantelar los
puentes o estructuras provisionales, dejando todas las áreas cercanas a la vía,
niveladas sin afectar al paisaje y de acuerdo a las indicaciones del Supervisor.

Para la recepción de las obras el Supervisor deberá certificar claramente que el


Contratista no tiene pendiente ninguna observación originada por alguna
disposición de esta especificación.

MEDICIÓN

El Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial se medirá en global mensual

Si el servicio completo de esta partida incluyendo la provisión de señales,


mantenimiento de tránsito, mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

control de emisión de polvo y otros solicitados por el Supervisor ha sido


ejecutado a satisfacción del Supervisor se considerará una unidad completa en el
período de medición.

En caso de no haberse completado alguna de las exigencias de esta especificación,


se aplicarán factores de descuento de acuerdo al siguiente criterio:

• Provisión de señales y mantenimiento adecuado de tránsito 0.4

• Mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas 0.3

• Control adecuado de emisión de polvo 0.3

Los descuentos son acumulables hasta un máximo de 1.0 en cada período de


medición.

PAGO

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio de contrato de la


partida MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL. El pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.01.05 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD PREVENTIVA GLOBAL (GLB)

1.1.1.1.7.Demolición de obras de concreto existentes

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la demolición total del estribo, muro de contención,


señales y postes de iluminación en las zonas que indiquen los documentos del
proyecto y la remoción. No incluye la carga, transporte, descarga y disposición
final de los materiales provenientes de la demolición en las áreas indicadas en el
Proyecto o aprobadas por el Supervisor.

El Contratista antes de iniciar los trabajos, alcanzará a la Supervisión con la


debida anticipación, un plan de trabajo para la demolición de estructuras, para
su revisión y aprobación.

Clasificación

La demolición total o parcial y la remoción de estructuras y obstáculos, se


clasificarán de acuerdo con los siguientes criterios:

(a) Demolición de estructuras existentes.

(b) Remoción de obstaculos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

(c) Retiro de servicios existentes (Puente peatonal existente).

Materiales

Los materiales provenientes de la demolición que, a juicio del Supervisor sean


aptos para rellenar y emparejar la zona de demolición u otras zonas del proyecto,
se deberán utilizar para este fin.

El material que suministre el Contratista para el relleno de las zanjas, fosas y


hoyos resultantes de los trabajos, deberá tener la aprobación previa del
Supervisor.

Equipo

Los equipos que emplee el Contratista en esta actividad deberán tener la


aprobación previa del Supervisor y ser suficientes para garantizar el
cumplimiento de esta especificación y del programa de trabajo.

El contratista deberá mantener en los sitios de las obras los equipos adecuados a
las características y magnitud de las obras y en la cantidad requerida, de manera
que se garantice su ejecución de acuerdo con los planos, especificaciones de
construcción, programa de trabajo y dentro de los plazos previstos.

El contratista deberá mantener los equipos de construcción en óptimas


condiciones, con el objeto de evitar demoras o interrupciones debidas a daños en
los mismos. Las maquinas, equipos y herramientas manuales, deberán ser de
buen diseño y construcción teniendo en cuenta los principios de seguridad, la
salud y la ergonomía en lo que tañe a su diseño. Deben tener como edad máxima
la que corresponde a su vida útil. La mala calidad de los equipos o los daños que
ellos puedan sufrir, no serán causal que exima al Contratista del cumplimiento
de sus obligaciones.

El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos, maquinaria y


herramientas no solo es básico para la continuidad de los procesos de producción
y para un resultado satisfactorio y óptimo de las operaciones a realizarse, sino
que también es de suma importancia en cuanto a la prevención de los accidentes.

EJECUCIÓN

La demolición podrá ejecutarse manualmente y/o empleando equipo mecánico


(martillo neumático).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El Contratista no podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa


autorización escrita del Supervisor, en la cual se definirá el alcance del trabajo
por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos para hacerlo.
Tal autorización no exime al Contratista de su responsabilidad por las
operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las
condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato.

Se deberá tener especial cuidado de ejecutar los trabajos de demolición sin causar
daño o debilitar las partes y/o elementos estructurales adyacentes a las
estructuras que se conservarán.

El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente,


a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o
propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni
sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.

El Contratista deberá colocar señales y luces que indiquen, durante el día y la


noche, los lugares donde se realicen trabajos de demolición o remoción y será
responsable de mantener la vía transitable, cuando ello se requiera.

Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia
posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra.

DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS, SARDINELES Y VEREDAS DE


CONCRETO

Los pavimentos, sardineles y veredas de concreto, bases de concreto y otros


elementos cuya demolición esté prevista en los documentos del Proyecto, deberán
ser quebrados en pedazos de tamaño adecuado, para que puedan ser utilizados en
la construcción de rellenos o disponer de ellos como sea autorizado por el
Supervisor.

Cuando se usen en la construcción de rellenos, el tamaño máximo de cualquier


fragmento no deberá exceder de dos tercios del espesor de la capa en la cual se
vaya a colocar. En ningún caso, el volumen de los fragmentos deberá exceder el
30 %, debiendo ser apilados en los lugares indicados en los planos del Proyecto o
las especificaciones particulares, a menos que el Supervisor autorice otro lugar.

REMOCIÓN DE OBSTACULOS

Según se muestre en los planos, en las especificaciones particulares o acorde a las


instrucciones del Supervisor, el Contratista deberá eliminar, retirar o reubicar

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

obstáculos tales como postes de kilometraje, señales, monumentos y cualquier


otro obstáculo. Cuando ellos no deban removerse, el Contratista deberá tener
especial cuidado, a efecto de protegerlos contra cualquier daño y proporcionar e
instalar las defensas apropiadas que se indiquen en los documentos citados o sean
autorizadas por el Supervisor.

REMOCIÓN DE SERVICIOS EXISTENTES

El Contratista deberá retirar, cambiar, restaurar o proteger contra cualquier


daño, los servicios públicos o privados existentes, según se contemple en. los
planos del Proyecto, las especificaciones especiales o las instrucciones del
Supervisor.

Se deberá retirar el servicio existente del puente Peatonal existente y llevarlo a


disposición de la Municipalidad Provincial de Huancavelica.

Se deberá utilizar un procedimiento que sea aprobado por el supervisor,


garantizando la seguridad correspondiente.

Ningún retiro, cambio, restauración o protección deberá efectuarse sin la


autorización escrita de la entidad que administra el servicio o el propietario, y
deberán seguirse las indicaciones de éstos con especial cuidado y tomando las
precauciones necesarias para que el servicio no se interrumpa, o si ello, es
inevitable, reduciendo la interrupción al mínimo de tiempo necesario para
realizar el trabajo, a efecto de causar las menores molestias a los usuarios.

Cuando el trabajo consista en protección, el Contratista deberá proporcionar e


instalar las defensas apropiadas que se indiquen en los planos o las
especificaciones particulares o que sean autorizadas por el Supervisor.

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

Acorde a los documentos del proyecto, especificaciones técnicas o las


instrucciones del Supervisor, los materiales de las edificaciones o estructuras
demolidas, que sean aptos y necesarios para rellenar y emparejar la zona de
demolición u otras zonas laterales del Proyecto, se deberán utilizar para ese fin.
Todos los demás materiales excedentes, deberán ser transportados y colocados en
los depósitos de materiales excedentes (DME).

Para el traslado de estos materiales se debe humedecer adecuadamente los


materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

por efecto de los factores atmosféricos, y evitar afectar a los trabajadores y


poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares.

Los elementos según sea el caso, serán almacenados, montados en otro lugar o
trasladados al lugar o lugares de disposición final, según lo establezcan los
planos, las especificaciones particulares o las instrucciones del Supervisor.

Todas las labores de disposición de materiales se realizarán teniendo en cuenta lo


establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del Proyecto y las
disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente y los recursos
naturales.

Los materiales provenientes de la demolición y remoción podrán ser utilizados


para rellenar o emparejar otras zonas del Proyecto previa autorización del
Supervisor, tomando en consideración las normas y disposiciones legales vigentes.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes


controles principales:

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.

Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.

Identificar todos los elementos que deban ser demolidos o removidos y/o
trasladados.

Señalar los elementos que deban permanecer en el sitio y ordenar las medidas
para evitar que sean dañados.

Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el


Contratista.

Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista de acuerdo con la


presente especificación.

El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición, según lo


indicado en la presente especificación técnica cuando hayan sido terminados
satisfactoriamente los trabajos correspondientes, de manera que permita
continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes
hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente
especificación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
22
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEDICIÓN

La medida para la demolición ejecutada de acuerdo con los planos, la presente


especificación, y las instrucciones del Supervisor, se hará por metro cúbico (m³),
que corresponde a estructuras de concreto, mampostería, demolición de
pavimentos, sardineles, veredas de concreto y otros.

La medida cuando se trate de remoción de servicios existentes se realizará por


unidad (GLb)

PAGO

El pago se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato


según la unidad de medida, por todo trabajo ejecutado satisfactoriamente de
acuerdo con la presente especificación, aceptado por el Supervisor.

Los precios unitarios del Contratista, cubrirán el costo de todas las operaciones
relacionadas con la correcta ejecución de las obras.

Los precios unitarios deben cubrir los costos de materiales, mano de obra en
trabajos diurnos y nocturnos, beneficios sociales, impuestos, tasas y
contribuciones, herramientas, maquinaria pesada, transporte, ensayos de control
de calidad, regalías, servidumbres y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo imprevistos.

El precio unitario deberá cubrir además todos los costos por las operaciones
necesarias para efectuar las demoliciones y para hacer los desmontajes, planos y
separación de materiales aprovechables.

El precio unitario deberá incluir, además, los costos por concepto de la


excavación para la demolición transporte de excedentes, la conformación en los
DME y por el suministro (incluido transporte), conformación y compactación del
material para relleno de las cavidades resultantes y en general, todo costo
relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.01.0
DEMOLICIÓN DE OBRAS DE CONCRETO EXISTENTES M3
7

1.1.1.1.8.Seguridad y salud en el trabajo

1.1.1.1.8.1. Elaboración, implementación y administración del plan de


seguridad y salud en el trabajo

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo,


implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST), debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a
desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el
trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de
manera efectiva sus labores.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La unidad de medida empleada para esta partida es UNIDAD (UND)

FORMA DE VALORIZACION

La valorización de esta partida será al precio unitario correspondiente de


acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de
vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro,
transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevistos en general con la
finalidad de completar la partida.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
01.01.01.01.08.0 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE GLOBAL
1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (GLB)

1.1.1.1.8.2. Equipos de protección individual

EPPS PARA OFICIALES

Descripción del Trabajo

Consta de los equipos de seguridad que serán utilizados por los trabajadores en
este caso oficiales para su normal labor en obra. Cabe indicar que el cambio de
dichos equipos se realizara cada mes, tiempo considerable para el desgaste de
estos equipos.

Cada equipo de protección tiene una función específica y será usada


adecuadamente y de forma constante durante la ejecución de las actividades

Los equipos a usar son los siguientes:

 Guantes de cuero

 Guantes de jebe

 Bota de jebe con punta de acero

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Camisa de seguridad reflectiva para obra

 Casco tipo jockey con tafilete

 Chaleco de seguridad con franjas reflectivo.

 Protector de olfato

 Tapón de hule

 Zapato de seguridad con punta de acero.

Unidad De Medida

Unidad (UND), (PAR)

Norma de medición

Este trabajo será medido por Unidad (UND) y (PAR) de grupo de equipos
necesarios para la seguridad de los oficiales.

Forma de pago

El pago por este concepto será por Unidad (UND) y (PAR) de equipos
entregados al trabajador.

EPP PARA OPERARIOS

Descripción del Trabajo

Consta de los equipos de seguridad que serán utilizados por los trabajadores en
este caso operarios para su normal labor en obra.

Cabe indicar que el cambio de dichos equipos se realizara cada mes, tiempo
considerable para el desgaste de estos equipos.

Cada equipo de protección tiene una función específica y será usada


adecuadamente y de forma constante durante la ejecución de las actividades

Los equipos a usar son los siguientes:

 Guantes de cuero

 Guantes de jebe

 Bota de jebe con punta de acero

 Camisa de seguridad reflectiva para obra

 Casco tipo jockey con tafilete

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Chaleco de seguridad con franjas reflectivo.

 Protector de olfato

 Tapón de hule

 Zapato de seguridad con punta de acero.

Unidad de medida

Unidad (UND, (PAR)

Norma de medición

Este trabajo será medido por Unidad (UND) y (PAR) de grupo de equipos
necesarios para la seguridad de los operarios.

Forma de pago

El pago por este concepto será por Unidad (UND) y (PAR) de equipos
entregados al trabajador.

EPP PARA PEONES

Descripción del Trabajo

Consta de los equipos de seguridad que serán utilizados por los trabajadores en
este caso peones para su normal labor en obra.

Cabe indicar que el cambio de dichos equipos se realizara cada mes, tiempo
considerable para el desgaste de estos equipos.

Cada equipo de protección tiene una función específica y será usada


adecuadamente y de forma constante durante la ejecución de las actividades

Los equipos a usar son los siguientes:

 Guantes de cuero

 Guantes de jebe

 Bota de jebe con punta de acero

 Camisa de seguridad reflectiva para obra

 Casco tipo jockey con tafilete

 Chaleco de seguridad con franjas reflectivo.

 Protector de olfato

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Tapón de hule

 Zapato de seguridad con punta de acero.

Unidad de medida

Unidad (UND), (PAR)

Norma de medición

Este trabajo será medido por Unidad (UND) y (PAR) de grupo de equipos
necesarios para la seguridad de los peones.

Forma de pago

El pago por este concepto será por Unidad (UND) y (PAR) de equipos
entregados al trabajador.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
01.01.01.01.08.0 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN
GLOBAL (GLB)
1 DE SEGURIDAD Y SALUD

1.1.1.1.8.3. Operatividad del plan COVID-19

Descripción de la Partida.

Establecer Lineamientos e instrumentos normativos para prevenir y evitar la


transmisión de contagio del COVID-19 del personal.

Orientar al personal en la ejecución del proyecto para prevenir, detectar,


atender y manejar casos sospechosos de infección que puede ser causada por el
nuevo Coronavirus (Covid-19), con la finalidad de disminuir el riesgo de
transmisión del virus de humano a humano.

Identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados


entre el personal que interviene en la ejecución del proyecto y las personas que
por cualquier motivo ingresen al área en la que esta se ejecutará.

Prevenir accidentes de trabajo y contagio de COVID-19 y promover una


cultura de prevención de riesgos laborales en el personal de obra.

Cumplimiento obligatorio de los lineamientos y protocolos establecidos dentro


del plan de Vigilancia, Prevención y Control ante Riesgos del COVID-19 para
Supervisión de Obra por parte de los actores directos e indirectos.

BASE LEGAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
27
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

▪ Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.

▪ Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus


modificatorias.

▪ Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.

▪ Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.

▪ Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de
los servicios de salud.

▪ Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.

▪ Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

▪ Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.

▪ Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.

▪ Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas


Electrónicas y su modificatoria.

▪ Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento.

▪ Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las


Redes Integradas de Salud (RIS).

▪ Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales


destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
COVID-19 en el territorio nacional.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

▪ Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece


diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.

▪ Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas


del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.

▪ Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

▪ Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organización y


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y
modificatoria.

▪ Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la


Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.

▪ Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza
el intercambio prestacional en salud en el sector público.

▪ Decreto legislativo N° 1486, establece Disposiciones para mejorar y


optimizar la Ejecución de las Inversiones Públicas.

▪ Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, “Lineamientos para la


vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
19”.

El Contratista elaborará un “Plan para la vigilancia, prevención y control de


COVID-19 en el trabajo”, que debe ser previamente aprobado por el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de la Entidad; y que será parte del
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los mecanismos dispuestos
por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras de construcción del
sector público o privado. Su contenido del documento técnico será conforme al
anexo 04 de la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, como detalla en el
siguiente:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ANEXO 04

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD YSALUD DE LOS


TRABAJADORES

IV. INTRODUCCION

V. OBJETIVOS

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSION A


COVID-19

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL


COVID-19

VIII. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO

IX. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO.

X. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO

XI. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO

XII. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

XIII. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL

XIV. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES


RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19

XV. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACION AL TRABAJO

XVI. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

XVII. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

XVIII. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJAO CON RIESGO CRITICO EN
PUESTOS DE TRABAJO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
30
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

XIX. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL


TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA
COVID-19

XX. REPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

XXI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS


PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Unidad de Medida.

Global (Glb).

Forma de Medición.

Se medirá por global la elaboración del documento técnico del Plan de


Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo.

Forma de Pago.

El contratista antes del inicio de la obra realizara la elaboración de acuerdo a


los contenidos de los lineamientos y protocolos del anexo 04 de la Resolución
Ministerial N° 239-2020-MINSA logrando un Plan de Vigilancia, Prevención y
Control de Covid-19 en el Trabajo acordes a la realidad del proyecto, los
mismos que serán verificados y supervisados por el Comité de Seguridad y
Salud en el trabajo y la Entidad, quien otorgara la aprobación de dicho plan
con Resolución, para su respectivo pago que será en global.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


OPERATIVIDAD DEL PLAN COVID-
01.01.01.01.08.03 GLOBAL (GLB)
19

1.1.1.2. ESTRUCTURAS PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR

1.1.1.2.1.Estribos y pilar

1.1.1.2.1.1. Excavación p/estructuras en material común en seco

DESCRIPCIÓN

Las Especificaciones contenidas en este Capítulo, serán aplicadas para la


ejecución de todas las excavaciones en superficie de acuerdo a lo previsto en los
planos de diseño.

Las excavaciones se refieren, al movimiento de todo material y de cualquier


naturaleza, que debe ser removido para proceder a la construcción de las
cimentaciones y elevaciones de las subestructuras, según los ejes, rasantes,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
31
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

niveles y dimensiones indicados en los planos de diseño, y se llevarán a cabo


aplicando medios apropiados elegidos por el Contratista. Cualquier
modificación debe ser aprobada por el Consultor.

EJECUCIÓN

Las excavaciones de fundaciones de harán de acuerdo con las dimensiones y


elevaciones indicadas en los planos y/o señaladas por el Supervisor. Todo
material inadecuado, que se encuentre al nivel de cimentación, deberá ser
retirado.

Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme, cuyas características


mecánicas sean verificadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor. En
cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de base. El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los
puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos.

El material extraído de la excavación antes de ser utilizado, deberá ser


depositado en lugares convenientes que no comprometan la estabilidad de la
excavación.

Todo material extraído que no sea utilizado como relleno y que sea
conveniente, con la aprobación de la Supervisión, deberá ser empleado en lo
posible en la ampliación de terraplenes, taludes, defensas o nivelaciones de
depresiones del terreno, de modo que no afecte la capacidad del cauce, la
estética de los accesos y la construcción de la obra.

CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE MATERIAL

Excavación en material suelto

Consiste en la excavación y eliminación de material suelto, que puede ser


removido sin mayores dificultades por un equipo convencional de excavación,
sin la utilización de aditamentos especiales.

Dentro de este tipo de materiales están las gravas, arenas, limos, los diferentes
tipos de arcillas o piedras pequeñas y terrenos consolidados tales como:
hormigón compactado, afirmado o mezcla de ellos.

EXCAVACIÓN EN SECO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se considerará como excavación en seco al movimiento de tierras que se ejecute


por encima del nivel freático, tal cual sea constatado por la Supervisión en el
terreno durante la ejecución de la obra.

MEDICIÓN

En las excavaciones abiertas se considerará el volumen cuantificado en metros


cúbicos de la excavación, limitada por planos verticales situados a 0.50 m de las
caras del perímetro del fondo de la cimentación, la topografía del terreno
natural superficial y el nivel del fondo de cimentación. En el caso de excavación
en roca fija, la sobre excavación solo se realizará de ser necesario, en lo posible
se deberá excavar solo el volumen ocupado por las cimentaciones. Los mayores
volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las excavaciones y las
obras de defensa necesarias para su ejecución, no serán considerados en los
metrados, pero serán incluidos en los análisis de los precios unitarios.

PAGO

El pago de las excavaciones se hará en base al precio unitario del Contrato por
metro cúbico (m3) de excavación necesaria realizada, de acuerdo a lo indicado
en el párrafo anterior.

El precio unitario incluye además de los costos de materiales, mano de obra,


equipos, herramientas, etc. los mayores volúmenes a excavar para mantener la
estabilidad de la excavación y las obras de defensa necesarias para su ejecución.

El precio unitario variará según sea el tipo de terreno a remover (material


suelto o roca fija). En caso que la Excavación se realice bajo agua se bonificará
el precio correspondiente.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.01.01 EXCAVACION P/ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN EN SECO M3

1.1.1.2.1.2. Excavación p/estructuras en material común bajo agua

DESCRIPCIÓN

Las Especificaciones contenidas en este Capítulo, serán aplicadas para la


ejecución de todas las excavaciones en superficie de acuerdo a lo previsto en los
planos de diseño.

Las excavaciones se refieren, al movimiento de todo material y de cualquier


naturaleza, que debe ser removido para proceder a la construcción de las
cimentaciones y elevaciones de las subestructuras, según los ejes, rasantes,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
33
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

niveles y dimensiones indicados en los planos de diseño, y se llevarán a cabo


aplicando medios apropiados elegidos por el Contratista. Cualquier
modificación debe ser aprobada por el Consultor.

EJECUCIÓN

Las excavaciones de fundaciones de harán de acuerdo con las dimensiones y


elevaciones indicadas en los planos y/o señaladas por el Supervisor. Todo
material inadecuado, que se encuentre al nivel de cimentación, deberá ser
retirado.

Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme, cuyas características


mecánicas sean verificadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor. En
cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se
tendrá la precaución de no producir alteraciones en la consistencia del terreno
natural de base. El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los
puntos altos, pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos.

En las excavaciones con agua para las cimentaciones, el Contratista mantendrá


y operará las unidades de bombeo para deprimir el nivel freático existente y
mantenerlo por debajo del fondo de las excavaciones, durante la ejecución de
las mismas, manteniendo un bombeo continuo por el tiempo necesario para
completar la fundación. Cuando la estabilidad de las paredes de las
excavaciones las requiera, deberán constituirse defensas (entibados,
tablestacado, etc) necesarias para su ejecución, además el Contratista preverá
el drenaje adecuado para evitar inundaciones a la excavación.

El material extraído de la excavación antes de ser utilizado, deberá ser


depositado en lugares convenientes que no comprometan la estabilidad de la
excavación.

Todo material extraído que no sea utilizado como relleno y que sea
conveniente, con la aprobación de la Supervisión, deberá ser empleado en lo
posible en la ampliación de terraplenes, taludes, defensas o nivelaciones de
depresiones del terreno, de modo que no afecte la capacidad del cauce, la
estética de los accesos y la construcción de la obra.

Para la ejecución de las excavaciones, se deberá tomar en cuenta la clasificación


por el tipo de material, profundidad o afrontamiento, además de considerar una
bonificación para casos de excavación bajo agua.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
34
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE MATERIAL

Excavación en material suelto

Consiste en la excavación y eliminación de material suelto, que puede ser


removido sin mayores dificultades por un equipo convencional de excavación,
sin la utilización de aditamentos especiales.

Dentro de este tipo de materiales están las grava, arenas, limos, los diferentes
tipos de arcillas o piedras pequeñas y terrenos consolidados tales como:
hormigón compactado, afirmado o mezcla de ellos.

EXCAVACIÓN BAJO AGUA

Se considera como excavación bajo agua al movimiento de tierras que se ejecute


por debajo del nivel freático, tal cual sea constatado por la Supervisión en el
terreno durante la ejecución de la obra.

Durante el curso de las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas


necesarias para evitar inundaciones y eliminar escurrimientos superficiales de
agua que puedan dañar las estructuras, producir derrumbes y obstruir áreas de
trabajo y accesos. Las aguas de filtración de la napa freática o de manantiales
que comprometan las excavaciones, serán eliminadas a través de la ejecución de
pozos y/o, canaletas de drenaje y el empleo de bombas, que descargarán a una
distancia tal que no afecte el área de trabajo.

Los sistemas empleados para el abatimiento y la eliminación de las aguas, serán


tales que evitarán daños a las obras permanentes.

MEDICIÓN

En las excavaciones abiertas se considerará el volumen cuantificado en metros


cúbicos de la excavación, limitada por planos verticales situados a 0.50 m de las
caras del perímetro del fondo de la cimentación, la topografía del terreno
natural superficial y el nivel del fondo de cimentación. En el caso de excavación
en roca fija, la sobre excavación solo se realizará de ser necesario, en lo posible
se deberá excavar solo el volumen ocupado por las cimentaciones. Los mayores
volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las excavaciones y las
obras de defensa necesarias para su ejecución, no serán considerados en los
metrados, pero serán incluidos en los análisis de los precios unitarios.

PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
35
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El pago de las excavaciones se hará en base al precio unitario del Contrato por
metro cúbico (m3) de excavación necesaria realizada, de acuerdo a lo indicado
en el párrafo anterior.

El precio unitario incluyen además de los costos de materiales, mano de obra,


equipos, herramientas, etc. los mayores volúmenes a excavar para mantener la
estabilidad de la excavación y las obras de defensa necesarias para su ejecución.

El precio unitario variará según sea el tipo de terreno a remover (material


suelto o roca fija). En caso que la Excavación se realice bajo agua se bonificará
el precio correspondiente.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
01.01.01.02.01.0 EXCAVACION P/ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN BAJO
M3
2 AGUA

1.1.1.2.1.3. Solado para zapatas f'c=100 Kg/cm2

DESCRIPCIÓN

Es una capa de concreto que se aplica sobre el terreno de cimentación luego de


concluidos los trabajos de excavación; el propósito de esta es el de eliminar las
irregularidades de fondo, proporcionar una superficie horizontal plana nivelada
con la cota de fondo de cimentación según cada estructura, servir para el trazo
de los ejes de los mismos y de base firme para soportar el peso de las
armaduras en su etapa de colocación.

MATERIALES

Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos
generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas para la producción
de concreto; la dosificación de obra será considerado válido mediante certificado
expedido por un laboratorio de ensayo de materiales de reconocido prestigio;
gestión que estará a cargo del Contratista.

Para la presente partida el concreto debe tener una resistencia a los 28 días
igual a f’c=100 kg/cm2.

EJECUCIÓN

Luego de terminadas las operaciones de excavación colocar plantillas de piedra


con concreto en toda el área, que sean seguras y consistentes a la vez que deben
estar niveladas con la cota de fondo según cada estructura y que es indicada en

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

su plano respectivo. Debe cortarse toda irregularidad que sobresalte por encima
de este nivel y nunca hacer rellenos.

Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico
u otro a fin y regar con agua toda el área evitando la formación de charcos;
luego si el terreno es rocoso espolvorear cemento puro y fresco. El concreto será
transportado y colocado de acuerdo con las especificaciones técnicas para
concreto.

MEDICIÓN

La partida de concreto de nivelación se medirá por m3, sobre el área definida


por los límites de la zapata y/o elemento de cimentación, más una faja
perimetral de 0.50 mt de ancho, correctamente ejecutados, con un espesor
medio de 75 mm.

PAGO

La cantidad medida como está dispuesto será pagada al precio unitario del
contrato por metro cúbico (m3) tal como se indica en los planos y dicho pago
constituirá compensación completa por el suministro de los materiales,
preparación y colocación en su posición final y por toda mano de obra, equipos
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.01.03 SOLADO PARA ZAPATAS f'c=100 Kg/cm2 M2

1.1.1.2.1.4. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

Bajo la partida de Armaduras de Refuerzo el Contratista suministrará y


efectuará la habilitación del acero en barras hasta su colocación en su posición
final según lo especificado en los planos estructurales de la sub-estructura,
superestructura, losa del puente y otros.

El acero estará formado por barras corrugadas de diferente diámetro, debiendo


estar conforme a las especificaciones establecidas para barras de Acero, ASTM
A-615, según este indicado en los planos.

La resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’y=4200 kg/cm2; además


debe cumplir con lo siguiente:

• Tensión de rotura 6327 kg/cm2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

• Tensión de fluencia (Límite mínimo) 4218 kg/cm2

• Tensión Admisible 1687 kg/cm2

El Contratista deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el


fabricante para su aprobación por la Supervisión.

EJECUCIÓN

El acero de refuerzo deberá ser despachado en atadas corrientes debidamente


rotulados y marcados; cada envío estará acompañado de los informes de los
ensayos certificados por la fabrica, los cuales se entregarán al Supervisor antes
de ingresar el material a la obra.

Las barras ASTM-615 y ASTM 706 serán almacenadas en lugares separados,


antes y después de la habilitación.

Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir
libres de polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya
su adherencia.

Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones


estipuladas en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y
barra de amarre deberán ser doblados alrededor de un pivote de diámetro no
menor de 2 veces el diámetro de la barra, para otras barras, el doblado deberá
hacerse alrededor de un pivote de diámetro no menor de 6 veces el diámetro de
la barra.

En caso de usarse ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se


estipule otra cosa en los planos, estos deberán tener un radio no menor de 3
veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre de por lo menos
12 diámetro de la barra, para ganchos de más de 90 grados, el radio deberá ser
menor de 3 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre de
por lo menos 4 diámetros de la barra.

Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo


indicado en los planos y firmemente sujetado durante la ejecución del llenado y
vibrado del concreto.

Las barras deberán ser atortoladas en todas las intersecciones, excepto cuando
el espaciamiento entre ellas es menos de 0.30 m en cualquier dirección, caso en
que se atarán alternadamente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
38
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados


únicamente por medio de separadores de mortero o plástico. De la misma forma
se procederá para lograr el espaciamiento de las barras.

El Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la


correcta ejecución del trabajo y del alineamiento señalado en los planos.

Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en


los planos, a menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán
traslaparse, los empalmes y traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos
barras con alambre de modo que queden en estrecho contacto y firmemente
sujetas. Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los
planos bajo autorización del Supervisor.

En cualquier caso, los empalmes deberán respetar los espaciamientos y


recubrimientos libres estipulados en los planos.

Tener en cuenta que, en el presente caso, se está especificando un


recubrimiento de 3 cm para la armadura de la capa superior de la losa del
tablero del puente o lo que indiquen los planos.

MEDICIÓN

En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos


indicados en los planos, en los cuales ya han sido considerados los empalmes y
desperdicios. El Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en
los planos y de acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra.

El peso se cuantificará en kilogramos.

PAGO

El pago de la armadura de refuerzo se hará en base al precio unitario del


Contrato por kilogramo (kg) de armadura de refuerzo de acuerdo al párrafo
anterior.

Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el


habilitado, el colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.01.0
ACERO DE REFUERZO fy = 4200 kg/cm2 KG
4

1.1.1.2.1.5. Encofrado cara no vista bajo agua

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
39
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener


el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los
planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

EJECUCIÓN

El Contratista diseñará y preparará planos y especificaciones del encofrado del


puente. Estos planos y eventualmente sus hojas de cálculo respectivas, serán
presentadas al Supervisor para su aprobación, antes de iniciarse su
construcción.

Los encofrado deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan


totalmente el empuje del concreto al momento del llenado, y la carga viva
durante la construcción, sin deformarse y teniendo en cuenta las contraflechas
correspondientes para cada caso.

Para los diseños, además del peso propio y sobre carga se considerará un
coeficiente de amplificación por impacto, igual al 50% del empuje del material
que debe ser recibido por el encofrado; se construirán empleando materiales
adecuados que resistan los esfuerzos solicitados, debiendo obtener la aprobación
de la Supervisión”.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá


obtener la autorización escrita del “ Supervisor”. La aprobación de los planos
del encofrado y autorización para la construcción no relevan al Contratista de
su responsabilidad de que éstos soporten adecuadamente las cargas a que
estarán sometidos.

Los encofrados para ángulos entrantes deberá ser achaflanados y aquellos con
aristas, serán fileteados.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura


y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general, se
deberán unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser retirados
posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se puedan
fácilmente desencofrar.

Antes de recibir al concreto, los encofrados deberán ser convenientemente


humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite,
grasa o jabón, para evitar la adherencia del concreto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
40
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor,


quien previamente habrá inspeccionado y comprobado la buena ejecución de los
encofrados de acuerdo a los planos así como las características de los materiales
empleados.

Desencofrado

Los encofrados deberán removerse con cuidado y para el efecto, se tendrán en


cuenta lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado y desencofrado, pero en
ningún caso deberán removerse antes que el Supervisor lo apruebe. La remoción
de los encofrados deberá hacerse cuidando de no dañar al concreto y cualquier
concreto que sufra daños por esta causa deberá repararse a costo del
Contratista. Cualquier reparación o tratamiento que se requiera, deberá
efectuarse inmediatamente después del desencofrado, continuándose luego con
el curado especificado.

Se llamara “tiempo entre vaciado y desencofrado” al tiempo que transcurra


desde que se termina un vaciado hasta que se inicia el desencofrado. A menos
que se ordene o autorice lo contrario no podrán quitarse antes de los tiempos
siguientes, a menos que el “ Supervisor” lo autorice por escrito:

• Costado de Vigas luego de postensado 1 día

• Cimentaciones 2 días

• Columnas y elevaciones 2 días

• Losas 14 días

• Fondo de vigas 21 días

• Elementos arquitectónicos 2 días

En caso de utilizarse acelerantes en el concreto, previa autorización del


supervisor los plazos podrán reducirse de acuerdo con el tipo y proporción del
acelerante que se emplee. En todo caso el tiempo de desencofrado se fijara de
acuerdo con las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni
deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado
nuevamente.

Encofrado cara no vista

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
41
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los encofrados corrientes pueden ser construidos con madera en bruto, pero las
juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.

Encofrado cara vista

Los encofrados curvos y cara vista serán hechos de madera laminada, planchas
duras de fibras prensadas, madera machihembrado, aparejado y cepillado o
metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas para impedir la fuga de la
pasta.

En la superficie en contacto con el concreto las juntas deberán ser cubiertas con
cintas adhesivas o similar aprobadas por el Supervisor, para evitar la
formación de rebabas. Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas
para evitar su desprendimiento durante el llenado.

Encofrado de losas y veredas

Los encofrados de losas y veredas deberán ser construidas adecuadamente


siguiendo los alineamientos y dimensiones que se indican en los planos.

Para el diseño de estos encofrados, se tomarán en cuenta las contraflechas


necesarias; así como el bombeo correspondiente, evitando en lo posible la
ejecución de calafateo.

MEDICIÓN

Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será


cubierta directamente por dicho encofrado, cuantificado en metros cuadrados.
Comprende el metrado así obtenido de las estructuras de sostén y andamiajes
que fueran necesarios para el soporte de la estructura.

PAGO

El pago de los encofrados se hará en base a los precios unitarios del Contrato
por metro cuadrado (m2) de encofrado utilizado para el llenado del concreto.
Este precio incluirá, además de los materiales puesto en obra, mano de obra y
equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras
de refuerzo y apuntalamiento, así como de accesos, indispensables para
asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Cabe
indicar que en este precio esta incluido el costo total del desencofrado.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.01.05 ENCOFRADO CARA NO VISTA BAJO AGUA M2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
42
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.1.1.2.1.6. Encofrado cara no vista en seco

IDEM 1.1.1.2.1.5.

1.1.1.2.1.7. Encofrado cara vista en seco

IDEM 1.1.1.2.1.5.

1.1.1.2.1.8. Concreto f'c=280 kg/cm2 bajo agua

Definición
El concreto para zapatas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados
en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de
acuerdo a los planos de estructura y que son el soporte de las cargas de la edificación que
se transmite al suelo.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las zapatas después de haber
llenado los solados en la que se colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para
que descansen los castillos de las columnas.

Materiales
Cemento
El cemento a usar para las zapatas será Portland tipo I o normal de acuerdo a la
clasificación usada, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras
por bolsa. El peso del cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del
peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas
ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados
para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en forma periódica.
En términos generales el cemento no debe tener grumos, por lo que deberá protegerse
debidamente.
Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de zapatas, será fresca, limpia y
potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias
orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe
contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo
siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con
sulfatos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
43
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con
dicha agua, cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de
las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones
y ensayada de acuerdo a las normas ASTM-C-109.
Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado
grueso (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del
concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para
agregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas
especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de las prácticas o de ensayos
especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad adecuados, siempre que el
inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar
acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.
Arena: Debe cumplir los siguientes requisitos:
Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al
peso total de más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en
caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera
que de la consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan
consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las
condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5%
que se pase por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto
expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el
material más fino que pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.
Piedra Chancada: El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre
de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se
encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a
los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de
magnesio y ensayo de "Abrasión de los angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-
33.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
44
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño
del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el
"slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea
la indicada en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor
de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro
de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de 1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del
máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo de barras.

Aditivos
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC
339.086 para modificar las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más
adecuado para las condiciones de trabajo, para tal fin, el uso deberá tener la aprobación
del Inspector o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de
concreto debe atenerse a las recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos
aplicados en forma de solución deberá ser considerada como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado
y los cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61,
NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o
similar.

Equipos y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
45
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente a las zapatas sin encofrados, siempre que lo
permita la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita,
es decir que no se produzca derrumbes.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del excavado y
del solado, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar el concreto.
Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua
libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar
techado fresco, libre de humedad y contaminación y el cemento a granel se almacenará en
silos adecuados que no permitan entrada de humedad.
Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación
(separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas condiciones el inspector hará
muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a limpieza
y granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como
base la siguiente tabla:

RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES


RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
kg/cm2 Galón/seco
210 7.0
El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen
los agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma
estimada es:
Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
46
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua - cemento mayores de las indicadas.
El Inspector Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes
para obtener la resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados por el
Inspector. La dosificación de los ingredientes del concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado
ni agregar agua antes de llegar a obra.
Mezclado Del Concreto
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio,
el agua de los depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día
anterior será eliminada y se llenarán nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento,
la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará
por lo menos durante minuto y medio después que todos los materiales estén en el tambor
para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción de ella.
El concreto para canal pluvial, deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar
de inmediato, el concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.
Transporte Del Concreto
El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea
posible, por métodos que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma
que se asegure que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad
requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe ser tal que aseguren un
flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que
la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal
transporte deber ser movidos sobre superficies planas y estarán dotados preferentemente de
llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte,
transvase y colocación.
Colocación Del Concreto
El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la
segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades
que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los
espacios en las varillas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
47
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o


que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el
Inspector dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté
todavía plástico y se integre con el concreto que se está colocando especialmente al que
está entre barras de esfuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas deberán
ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria. Ellos pueden quedar
embebidos en el concreto sólo si son de metal y de concreto y que previamente se haya
aprobado dejarlos.
Cuando se vacíe concreto en zapatas se deberá evitar que golpee contra las formas ya que
esto produce segregación; la práctica correcta es que caiga nítidamente en el centro de la
sección. Para ello se puede usar aditamentos especiales.
Consolidación Del Concreto
La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la
velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Inspector vigilará de modo que la
operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada
consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la
superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para
que el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser
tal que embeba en concreto todas las barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las
esquinas, que queden embebidas todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine todo el
aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos
débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de
reserva, se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el
concreto en condiciones ambientales adversas.
Curado Del Concreto
El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el
concreto sobre los 15 grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12
horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las
columnas, se les regarán continuamente de manera que les caiga el agua en forma de
lluvia.
En zonas de clima frío deberán seguir las recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso
del ACI-605.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
48
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta
el lugar donde se depositará en las zapatas.
Control Geométrico y Terminado
El espesor del recubrimiento en zapatas es de 7.5 cm., y el peralte debe efectuarse tomando
en cuenta las consideraciones del plano estructural que nos indica igual a 60 cm.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar las zapatas parejos nivelados y debidamente vibrados sin vacíos ni
porosidades.
Aceptación de los Trabajos
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución
descrita en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución
descrita en esta partida.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las dimensiones de las zapatas cumplan satisfactoriamente con la de los planos,
incluyendo el peralte.

Medición y Pago
Medición
El concreto armado en zapatas, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando
el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
por Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS,
herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.01.0
CONCRETO f'c=280 kg/cm2 BAJO AGUA M3
8

1.1.1.2.1.9. Concreto f'c=280 kg/cm2 en seco

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
49
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.1.2.1.10. Relleno compactado con material de préstamo seleccionado

GENERALIDADES

Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones de terreno,


utilizando el volumen necesario de material del préstamo para lograr una
ejecución óptima de los rellenos. No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos
de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido aprobados por el
Ingeniero Supervisor. Se aplicara todo lo indicado para rellenos con material
de préstamo, el cual puede ser compactado con equipo o manual.

MEDICION

El método de medición será por metro cúbico (m3), según lo indicado en los
planos y aceptado por la supervisión.

PAGO

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cúbico,
para toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y
aceptada a satisfacción de la Supervisión. Este precio incluirá compensación
total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de
obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para
completar el trabajo.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
01.01.01.02.01.1 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
M3
0 SELECCIONADO

1.1.1.2.1.11. Relleno con material propio seleccionado

DESCRIPCIÓN

Se considerarán las mismas especificaciones indicadas para el relleno de


estructuras con material de préstamo, pero teniendo en cuenta que el material
de relleno con material propio es proveniente de las excavaciones de las
mismas estructuras.

EJECUCIÓN, MEDICIÓN Y PAGO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
50
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se deben considerar las mismas indicaciones dadas en la partida Relleno de


Estructuras con material de cantera.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.01.1
RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO M3
1

1.1.1.2.1.12. Eliminación de material excedente a DME

DESCRIPCIÓN

Consiste en la eliminación del material procedente de las excavaciones que


resulte excedente ya que es catalogado como material inservible, los que serán
eliminados, trasladándolos, en general dentro de lo que permitan las normas
ecológicas y, en particular, que no vaya a obstruir el cauce del río, ni
perjudicar terrenos agrícolas y donde no cree dificultades de terceros. El
destino del material excedente deberá hacerse de acuerdo a las disposiciones
previstas en los planos y del Estudio de Impacto Ambiental y/o según lo
indique el Supervisor. Así mismo podrá contribuir al encauzamiento y
protección de riveras del río con autorización de la Supervisión.

Se eliminará el material excedente, el cual será cargado y transportado


(cargador frontal y volquete) a los botaderos que indique el Supervisor.

MEDICIÓN

La partida eliminación de material excedente se medirá en metros cúbicos


(m3), resultante de la diferencia entre el volumen procedente de las
excavaciones de las estructuras y el volumen de relleno de estructuras de
excavaciones con material propio, ambos medidos según los criterios indicados
en estas especificaciones. El mayor volumen de material a eliminar por
esponjamiento, se considerará en el análisis de precio unitario de la partida.

PAGO

La partida eliminación de material excedente se pagará sobre la base del


precio unitario del Contrato y por la cantidad medida de acuerdo al párrafo
anterior.

El precio y pago constituirá compensación completa por la eliminación del


material, considerando el equipo, transporte, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución satisfactoria de la partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
51
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.01.1
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A DME M3
2

1.1.1.2.2.Vigas prefabricadas postensadas

1.1.1.2.2.1. Fabricación de vigas prefabricadas segmentadas

El Puente está constituido por una Superestructura por vigas prefabricadas


segmentadas (vigas prefabricadas más prelosas).

DESCRIPCIÓN

Las vigas prefabricadas pretensadas se deberán comprar en las empresas


especializadas en este rubro. No se permite prefabricar las vigas en el lugar o
reemplazarlas por estructuras metálicas. El insumo a entregar a los posibles
fabricadores, será los planos estructurales de viga.

La empresa prefabricadora deberá emitir los planos de taller pertinentemente


para que sean verificados por el contratista y por la supervisión.

Se deberá incluir en la cantidad de m3 la viga.

EJECUCIÓN

Las vigas prefabricadas deberán ser garantizadas por empresas con


experiencia en su elaboración y ejecución, se deberá solicitar los documentos
de calidad que garantices su correcta elaboración de acuerdo a las
especificaciones técnicas de estructuras del elemento.

MEDICIÓN

El método de medición se realizará por m3, el contratista deberá calcular la


cantidad total de m3 que tendrá los elementos y deberá cotizarlo a las
entidades pertinentes.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.02.0
FABRICACIÓN DE VIGAS PREFABRICADAS SEGMENTADAS M3
1

1.1.1.2.2.2. Transporte de vigas prefabricadas

La partida de transporte incluye todo el traslado que se tiene que realizar de


la estructura prefabricada de concreto (ciudad de Lima), al lugar de la obra,
dentro de esta partida está incluido la carga, descarga y seguro de transporte
correspondiente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
52
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los elementos de la estructura deberán ser almacenados colocados sobre


soportes de madera, para que no queden en contacto con el suelo y deberán
ser mantenidos limpios y secos y no expuestos a la intemperie.

MEDICIÓN

El transporte de la estructura de concreto, se medirá por tonelada (Ton).

BASES DE PAGO

El pago se realizará a precios unitarios por toneladas (Ton) e incluirá todas


las labores de preparación, transporte, etc.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.02.0
TRANSPORTE DE VIGAS PREFABRICADAS TON
2

1.1.1.2.2.3. Montaje de vigas

Luego de haber transportado las vigas, se procederá a instalar los dispositivos


de apoyo sobre los estribos del puente en su posición y nivel correctos.

El montaje en obra se iniciará con la colocación de las vigas principales en los


asientos de los estribos, siguiendo la colocación de las vigas diafragmas en su
posición final según lo indicado en los planos. Para la colocación de las vigas
principales se ha realizado el análisis, teniendo en consideración el sistema de
colocación con Grúa como un método convencional de ejecución. En obra el
Contratista presentará el sistema o método que más crea conveniente utilizar,
con la aprobación del Supervisor.

El sistema de montaje que se realice en obra tendrá como costo de


compensación lo determinado en el análisis de precios unitarios. Para efectos
del Valor Referencial, se ha considerado el lanzamiento de vigas con Grúa
Hidráulica Autopropulsada de 127 HP, 90 Ton – 9m.

POSICIÓN Y ALINEAMIENTO

Todo los elementos de la estructura deben ser posicionados y alineados


cuidando que los puntos y/o lineas de trabajo cumplan con las tolerancias
normalmente especificadas.

El Contratista deberá tener especial cuidado en garantizar la libertad del


movimiento estructural del puente.

MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La fabricación, transporte y el montaje de las vigas se determinará con el peso


neto de la cada estructura en toneladas (ton).

BASES DE PAGO

El pago se realizará en base al precio unitario por tonelada de las vigas de


concreto.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.02.03 MONTAJE DE VIGAS TON

1.1.1.2.3.Vigas capitel

1.1.1.2.3.1. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

Bajo la partida de Armaduras de Refuerzo el Contratista suministrará y


efectuará la habilitación del acero en barras hasta su colocación en su posición
final según lo especificado en los planos estructurales de la sub-estructura,
superestructura, losa del puente y otros.

El acero estará formado por barras corrugadas de diferente diámetro,


debiendo estar conforme a las especificaciones establecidas para barras de
Acero, ASTM A-615, según este indicado en los planos.

La resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’y=4200 kg/cm2; además


debe cumplir con lo siguiente:

• Tensión de rotura 6327 kg/cm2

• Tensión de fluencia (Límite mínimo) 4218 kg/cm2

• Tensión Admisible 1687 kg/cm2

El Contratista deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por


el fabricante para su aprobación por la Supervisión.

EJECUCIÓN

El acero de refuerzo deberá ser despachado en atadas corrientes debidamente


rotulados y marcados; cada envío estará acompañado de los informes de los
ensayos certificados por la fabrica, los cuales se entregarán al Supervisor antes
de ingresar el material a la obra.

Las barras ASTM-615 y ASTM 706 serán almacenadas en lugares separados,


antes y después de la habilitación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
54
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es


decir libres de polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que
disminuya su adherencia.

Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones


estipuladas en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y
barra de amarre deberán ser doblados alrededor de un pivote de diámetro no
menor de 2 veces el diámetro de la barra, para otras barras, el doblado deberá
hacerse alrededor de un pivote de diámetro no menor de 6 veces el diámetro
de la barra.

En caso de usarse ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se


estipule otra cosa en los planos, estos deberán tener un radio no menor de 3
veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre de por lo menos
12 diámetro de la barra, para ganchos de más de 90 grados, el radio deberá
ser menor de 3 veces el diámetro de la barra y una extensión al extremo libre
de por lo menos 4 diámetros de la barra.

Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo


indicado en los planos y firmemente sujetado durante la ejecución del llenado
y vibrado del concreto.

Las barras deberán ser atortoladas en todas las intersecciones, excepto cuando
el espaciamiento entre ellas es menos de 0.30 m en cualquier dirección, caso en
que se atarán alternadamente.

Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados


únicamente por medio de separadores de mortero o plástico. De la misma
forma se procederá para lograr el espaciamiento de las barras.

El Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la


correcta ejecución del trabajo y del alineamiento señalado en los planos.

Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en


los planos, a menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán
traslaparse, los empalmes y traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos
barras con alambre de modo que queden en estrecho contacto y firmemente
sujetas. Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en
los planos bajo autorización del Supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
55
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

En cualquier caso, los empalmes deberán respetar los espaciamientos y


recubrimientos libres estipulados en los planos.

Tener en cuenta que, en el presente caso, se está especificando un


recubrimiento de 3 cm para la armadura de la capa superior de la losa del
tablero del puente o lo que indiquen los planos.

MEDICIÓN

En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos


indicados en los planos, en los cuales ya han sido considerados los empalmes y
desperdicios. El Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas
en los planos y de acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra.

El peso se cuantificará en kilogramos.

PAGO

El pago de la armadura de refuerzo se hará en base al precio unitario del


Contrato por kilogramo (kg) de armadura de refuerzo de acuerdo al párrafo
anterior.

Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el


habilitado, el colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.03.0
ACERO DE REFUERZO fy = 4200 kg/cm2 KG
1

1.1.1.2.3.2. Encofrado cara vista en seco

DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para


contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se
estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación
en la estructura.

EJECUCIÓN

El Contratista diseñará y preparará planos y especificaciones del encofrado del


puente. Estos planos y eventualmente sus hojas de cálculo respectivas, serán
presentadas al Supervisor para su aprobación, antes de iniciarse su
construcción.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
56
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los encofrado deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan


totalmente el empuje del concreto al momento del llenado, y la carga viva
durante la construcción, sin deformarse y teniendo en cuenta las contraflechas
correspondientes para cada caso.

Para los diseños, además del peso propio y sobre carga se considerará un
coeficiente de amplificación por impacto, igual al 50% del empuje del material
que debe ser recibido por el encofrado; se construirán empleando materiales
adecuados que resistan los esfuerzos solicitados, debiendo obtener la
aprobación de la Supervisión”.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Contratista deberá


obtener la autorización escrita del “ Supervisor”. La aprobación de los planos
del encofrado y autorización para la construcción no relevan al Contratista de
su responsabilidad de que éstos soporten adecuadamente las cargas a que
estarán sometidos.

Los encofrados para ángulos entrantes deberá ser achaflanados y aquellos con
aristas, serán fileteados.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la


estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En
general, se deberán unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser
retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que
se puedan fácilmente desencofrar.

Antes de recibir al concreto, los encofrados deberán ser convenientemente


humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite,
grasa o jabón, para evitar la adherencia del concreto.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor,


quien previamente habrá inspeccionado y comprobado la buena ejecución de
los encofrados de acuerdo a los planos así como las características de los
materiales empleados.

Desencofrado

Los encofrados deberán removerse con cuidado y para el efecto, se tendrán en


cuenta lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado y desencofrado, pero en
ningún caso deberán removerse antes que el Supervisor lo apruebe. La
remoción de los encofrados deberá hacerse cuidando de no dañar al concreto y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
57
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

cualquier concreto que sufra daños por esta causa deberá repararse a costo del
Contratista. Cualquier reparación o tratamiento que se requiera, deberá
efectuarse inmediatamente después del desencofrado, continuándose luego con
el curado especificado.

Se llamara “tiempo entre vaciado y desencofrado” al tiempo que transcurra


desde que se termina un vaciado hasta que se inicia el desencofrado. A menos
que se ordene o autorice lo contrario no podrán quitarse antes de los tiempos
siguientes, a menos que el “ Supervisor” lo autorice por escrito:

• Costado de Vigas luego de postensado 1 día

• Cimentaciones 2 días

• Columnas y elevaciones 2 días

• Losas 14 días

• Fondo de vigas 21 días

• Elementos arquitectónicos 2 días

En caso de utilizarse acelerantes en el concreto, previa autorización del


supervisor los plazos podrán reducirse de acuerdo con el tipo y proporción del
acelerante que se emplee. En todo caso el tiempo de desencofrado se fijara de
acuerdo con las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni
deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado
nuevamente.

Encofrado cara no vista

Los encofrados corrientes pueden ser construidos con madera en bruto, pero
las juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la
pasta.

Encofrado cara vista

Los encofrados curvos y cara vista serán hechos de madera laminada,


planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrado, aparejado y
cepillado o metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas para impedir
la fuga de la pasta.

En la superficie en contacto con el concreto las juntas deberán ser cubiertas


con cintas adhesivas o similar aprobadas por el Supervisor, para evitar la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
58
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

formación de rebabas. Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas


para evitar su desprendimiento durante el llenado.

Encofrado de losas y veredas

Los encofrados de losas y veredas deberán ser construidas adecuadamente


siguiendo los alineamientos y dimensiones que se indican en los planos.

Para el diseño de estos encofrados, se tomarán en cuenta las contraflechas


necesarias; así como el bombeo correspondiente, evitando en lo posible la
ejecución de calafateo.

MEDICIÓN

Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será


cubierta directamente por dicho encofrado, cuantificado en metros cuadrados.
Comprende el metrado así obtenido de las estructuras de sostén y andamiajes
que fueran necesarios para el soporte de la estructura.

PAGO

El pago de los encofrados se hará en base a los precios unitarios del Contrato
por metro cuadrado (m2) de encofrado utilizado para el llenado del concreto.
Este precio incluirá, además de los materiales puesto en obra, mano de obra y
equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras
de refuerzo y apuntalamiento, así como de accesos, indispensables para
asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Cabe
indicar que en este precio esta incluido el costo total del desencofrado.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.03.0
ENCOFRADO CARA VISTA EN SECO M2
2

1.1.1.2.3.3. Concreto f'c = 280 kg/cm2

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.1.2.4.Losas , riostras y prelosas

1.1.1.2.4.1. Encofrado cara vista

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.5.

1.1.1.2.4.2. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.4.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
59
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.1.1.2.4.3. Fabricación de prelosas

El Puente está constituido por una Superestructura por vigas prefabricadas


segmentadas (vigas prefabricadas más prelosas).

DESCRIPCIÓN

Las prelosas prefabricadascomprar en las empresas especializadas en este


rubro. No se permite prefabricar las vigas en el lugar o reemplazarlas por
estructuras metálicas. El insumo a entregar a los posibles fabricadores, será
los planos estructurales de viga.

La empresa prefabricadora deberá emitir los planos de taller pertinentemente


para que sean verificados por el contratista y por la supervisión.

Se deberá incluir en la cantidad de m2. El espesor es constante de 0.06m,


típico en prelosas para puente.

EJECUCIÓN

La fabricación de prelosas deberá ser garantizada por empresas con


experiencia en su elaboración y ejecución, se deberá solicitar los documentos
de calidad que garantices su correcta elaboración de acuerdo a las
especificaciones técnicas de estructuras del elemento.

MEDICIÓN

El método de medición se realizará por m2, el contratista deberá calcular la


cantidad total de m2 que tendrá los elementos y deberá cotizarlo a las
entidades pertinentes.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.04.03 FABRICACIÓN DE PRELOSAS M2

1.1.1.2.4.4. Transporte de prelosas

La partida de transporte incluye todo el traslado que se tiene que realizar de


la estructura prefabricada de concreto (ciudad de Lima), al lugar de la obra,
dentro de esta partida está incluido la carga, descarga y seguro de transporte
correspondiente.

Los elementos de la estructura deberán ser almacenados colocados sobre


soportes de madera, para que no queden en contacto con el suelo y deberán
ser mantenidos limpios y secos y no expuestos a la intemperie.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEDICIÓN

El transporte de la estructura de concreto, se medirá por tonelada (Ton).

BASES DE PAGO

El pago se realizará a precios unitarios por toneladas (Ton) e incluirá todas


las labores de preparación, transporte, etc.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.04.04 TRANSPORTE DE PRELOSAS TON

1.1.1.2.4.5. Concreto F'C = 280 kg/cm2

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.1.2.4.6. Junta de dilatación poliestireno expandido de 1"

DESCRIPCIÓN

El poliestireno expandido también conocido como techopan es un material de


plástico espumado derivado del poliestireno. Su cualidad más destacada es su
higiene al no constituir sustrato nutritivo para microorganismos. Es decir, no
se pudre, no se enmohece ni se descompone, lo que lo convierte en un material
idóneo para la venta de productos frescos. En los supermercados, lo
encontramos fácilmente en forma de bandejas en las secciones de heladería,
pescadería, carnicería, frutas y verduras.

EJECUCIÓN

Se deberá colocar en las zonas establecidas en los planos.

MEDICIÓN

El método de medición se realizará por m2, el contratista deberá calcular la


cantidad total de m2 que tendrá los elementos y deberá cotizarlo a las
entidades pertinentes.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.04.06 JUNTA DE DILATACIÓN POLIESTIRENO EXPANDIDO DE 1" M2

1.1.1.2.5.Obras de arte

1.1.1.2.5.1. Detalles diversos

1.1.1.2.5.1.1. Encofrado y desencofrado

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
61
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para


contener el concreto, de modo que éste, al endurecer tome la forma que se
estipule en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación
en la estructura.

EJECUCIÓN

El contratista deberá preparar el encofrado según los planos diseñados en el


proyecto y presentados al supervisor para su aprobación, antes de iniciarse los
trabajos del llenado del concreto.

Los encofrados deberán ser construidos de modo que resistan totalmente el


empuje del concreto al momento del llenado, y la carga viva durante la
construcción, sin deformarse y teniendo en cuenta las contra-flechas
correspondientes para cada caso.

Para los diseños, además del peso propio y sobre carga se considerará un
coeficiente de amplificación por impacto, igual al 50% del empuje del material
que debe ser recibido por el encofrado; se construirán empleando materiales
adecuados que resistan los esfuerzos

solicitados, debiendo obtener la aprobación de la supervisión. Antes de


proceder a la construcción de los encofrados, el contratista deberá obtener la
autorización escrita del supervisor. La aprobación del encofrado y autorización
para la construcción no relevan al contratista de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos. Los
encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y aquellos con
aristas, serán fileteados.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la


estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En
general, se deberán unir los encofrados por medio de pernos que puedan ser
retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que
se pueda fácilmente desencofrar. Antes de recibir el concreto, los encofrados
deberán ser convenientemente humedecidos

y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o


jabón, para evitar la adherencia del concreto.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del supervisor,


quien previamente habrá inspeccionado y comprobado la buena ejecución de

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
62
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

los encofrados de acuerdo a los planos así como las características de los
materiales empleados. Todo encofrado para volver a ser usado no deberá
presentar alabeo ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de
ser colocado nuevamente.

ENCOFRADO CARA NO VISTA

Los encofrados corrientes pueden ser construidos con madera en bruto, pero
las juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la
pasta.

MEDICIÓN

Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será


cubierta directamente por dicho encofrado, cuantificado en metros cuadrados
(m2).

PAGO

El pago de los encofrados se hará en base a los precios unitarios del


expediente por metro cuadrado (m2) de encofrado utilizado para el llenado del
concreto. Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra,
bonificaciones por trabajo bajo agua y el equipo necesario para ejecutar el
encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y apuntalamiento,
así como de accesos, indispensables para asegurar la estabilidad, resistencia y
buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del
desencofrado.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.05.01.0
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2
1

1.1.1.2.5.1.2. Concreto f'c=175 kg/cm2

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.1.2.5.1.3. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.4.

1.1.1.2.5.1.4. Junta asfáltica e=4 cm

DESCRIPCIÓN

Las juntas de dilatación en veredas se construirán cada 4.00 metros de


longitud de vereda, estas son las juntas transversales y también se considerará

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
63
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

juntas de dilatación longitudinales en las veredas de ancho mayor de 1.50 m,


las que tendrán un espesor de 1/2" y una profundidad igual al espesor de la
vereda; lo que será sellado con mezcla asfáltica, según dosificación indicada en
el costo unitario, la mezcla se compactará en la junta de dilatación a ras del
nivel de vereda no permitiéndose quedar suelta.

MEDICIÓN

Se computará midiendo la longitud (m), efectiva de todas las juntas de


dilatación.

FORMA DE PAGO

Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el análisis de
precios unitarios por metro lineal (m) de junta de dilatación con el sello
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.05.01.0
JUNTA ASFALTICA E=4 CM M
4

1.1.1.2.5.2. Veredas en puente

1.1.1.2.5.2.1. Encofrado y desencofrado de veredas

IDEM ITEM 1.1.1.2.5.1.1.

1.1.1.2.5.2.2. Concreto f'c=175 Kg/cm2 para veredas

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.1.2.5.2.3. Junta asfáltica e=4 cm

IDEM ITEM 1.1.1.2.5.1.4.

1.1.1.2.6.Varios

1.1.1.2.6.1. Junta de dilatación metálica

DESCRIPCIÓN

Bajo esta partida, el Contratista deberá efectuar el suministro y la colocación


de los perfiles metálicos fabricados de acuerdo al detalle mostrado en los
planos, para cubrir las juntas de dilatación entre la losa de la superestructura
y los estribos del puente.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
64
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los perfiles deberán ser conforme a las normas AASHTO M160 (ASTM A6) y
M183 (ASTM A36), la pintura a emplearse será antioxidante y cumplirá las
normas AASHTO M72 Tipo I.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Antes de colocarse, los perfiles deberán ser pintados con dos manos de pintura
antioxidante. No se pintaran las superficies de acero que han de estar en
contacto con el concreto.

Deberá tenerse cuidado de que las superficies terminadas sean rectas y


carezcan de torceduras. Se emplearán métodos seguros al ubicar las juntas en
su lugar, para mantenerlas en una posición correcta durante la colocación del
concreto. Todas las superficies de las juntas de dilatación deberán mantenerse
libres de aceite, grasa, mortero seco, o cualquier otra materia extraña
mientras las mismas estén siendo colocadas, previas al vertido del concreto de
la losa del puente o del parapeto de los estribos. La luz de la abertura en las
juntas deberá ser la fijada en los planos, a temperatura normal y se tomarán
precauciones para evitar la variación de dicha luz. Las tapa juntas se
colocarán en el lugar y en la forma indicada en los planos.

MEDICIÓN

La unidad de medida será en metro lineal (ml.) aplicada a la longitud de


junta debidamente instalada, empotrada en el concreto y aceptada por el
Supervisor.

BASES DE PAGO

La partida de dilatación se pagará al precio unitario por metro lineal del


contrato, y por la cantidad medida según el párrafo anterior, pago que
constituye compensación total por el suministro, instalación, equipo,
herramientas mano de obra y todo imprevisto necesario para la correcta
ejecución de la partida. El pago constituye compensación total, por mano de
obra, leyes sociales, herramientas, equipo e imprevistos necesarios para
ejecución satisfactoria de la partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.06.0
JUNTA DE DILATACION METALICA GLOBAL (GLB)
1

1.1.1.2.6.2. Apoyo de neopreno

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
65
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN

Los Apoyos de Neopreno elastómeros, serán hechos de acuerdo a las


dimensiones indicadas en los planos del proyecto.

Los apoyos serán preparados en fábrica según las dimensiones indicadas y


colocada sobre sus estribos o pilares, quedando su superficie superior
sensiblemente horizontal recibiendo sobre ellas directamente los elementos
principales de la superestructura.

La construcción de los apoyos puede ser netamente de neopreno o capas;


alternando una capa de neopreno con una de acero, la capa inferior y la capa
superior serán de neopreno. Las dimensiones en planta de la plancha metálica
será 2 cm. por lado más corta que las dimensiones en planta de las planchas
de neopreno, de manera que en los bordes las planchas de neopreno queden
vulcanizadas entre sí, formando el apoyo un conjunto único.

En los planos esta indicado el tipo de apoyo a fabricar y colocar.

MATERIAL

El material de los apoyos, cumplirán con las siguientes especificaciones:

NEOPRENO

Dureza Shore 60 + - 5

Carga de rotura en tensión 175 Kg/cm²

Elongación mínima 40 %

PLANCHAS METÁLICAS

Serán planchas de acero negro al carbono de espesor de 3 mm.

MEDICIÓN

La Medición de esta partida será por unidades (Und.), colocadas y aceptadas


por el Supervisor.

BASES DE PAGO

La cantidad total de unidades medidas, será de acuerdo a lo arriba anotado, y


será pago al precio unitario establecido.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.06.02 APOYO DE NEOPRENO M2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
66
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.1.1.2.6.3. Tubos de drenaje

DESCRPCION

La partida se refiere a los tubos de drenaje colocados en el diedro formado por


el sardinel y la superficie de rodadura, de acuerdo a lo indicado en el plano de
losa del tablero.

EJECUCIÓN

El Contratista deberá ejecutar este trabajo, paralelamente al encofrado de la


losa del puente. La colocación de los tubos de drenaje en su posición final
deberá estar conforme a la indicada en los planos.

Se deberá tener cuidado de cubrir todas los posibles espacios que existan entre
los tubos de drenaje y el encofrado, a fin de que no haya un derrame de la
mezcla del concreto al momento del vertido. El método a utilizar deberá ser
aprobado por el Supervisor.

Todas las superficies de los tubos de drenaje deberán mantenerse libres de


aceite, grasa mortero seco, o cualquier otra materia extraña mientras los
mismos estén siendo colocados, previos al vertido del concreto de la losa del
puente.

MEDICIÓN

La medición deberá efectuarse por el número de unidades (Und.) de tubos de


drenaje efectivamente colocados.

BASES DE PAGO

El número de tubos drenaje será pagado al precio unitario del contrato en


soles por unidad, cuyo precio será compensación total por todo el material,
mano de obra, equipo y herramientas necesarios para la buena ejecución de la
obra.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.06.0
TUBOS DE DRENAJE UND
3

1.1.1.2.6.4. Prueba de carga de superestructura

DEFINICIÓN

Es el conjunto de operaciones que se ejecutan para verificar el


comportamiento de los puentes ya construidos ante el paso de carga aplicada.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
67
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se deberán aplicar las cargas de tal manera de producir las máximas


deflexiones y compararlas con las deflexiones teóricas calculas previamente.

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el transporte, suministro construcción y manejo de


materiales, instalaciones y equipos necesarios para la ejecución de la prueba.
El Contratista debe ejecutar una prueba de carga para cada puente al término
e la construcción. Es necesario que el Contratista, elabore su programa de
ejecución de prueba e informe con detalles respecto de las cargas (camiones
cargados y pesados previamente) que quiere utilizar según la metodología que
le mismo pueda proponer o adoptar indicaciones del “Supervisor” para
complementar las especificaciones para las pruebas.

MATERIALES VARIOS

El Contratista debe proporcionar el equipo los materiales de construcción,


madera, lonas, cables, alambres, (de acero-invar), winchas, etc., o cualquier
otra clase de materiales adecuados, necesarios e indispensables para la
instalación y levantado de plataforma, guardavientos y refugios, etc, para la
completa y correcta ejecución de las prueba de carga de los puentes mediante
instrumentos y aparatos de precisión para medir las deflexiones.

EQUIPO

El Contratista debe proporcionar el equipo de manejo, operación e ingeniería


para la correcta ejecución de cargas sobre los puentes, verificación y control
de la prueba de carga según el informe técnico con los planos y programa de
la carga elaborados por el Contratista y aprobados por el Ingeniero
“Supervisor” de Obra. Las cargas pueden ser aplicadas con los camiones
cargados y previamente pesados; mientras pueden ser empleados 2 o 3
micrómetros de presión (± 0.01 mm) para medir las deflexiones al centro de la
luz del tablero cargado y verificado por 2 niveles con trípode de presión.

Serán necesarios también termómetros para observar las temperaturas


horarias durante la ejecución de la prueba.

EJECUCIÓN DE LA PRUEBA

Las cargas de prueba serán posicionadas de tal manera que produzcan el


momento flector crítico al centro de la luz del tablero según los planos de la

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
68
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

prueba presentado por el Contratista y previamente aprobado por el Ingeniero


“Supervisor”

El método del incremento de la carga también será de acuerdo al informe ya


aprobado. El mismo informe deberá contener todos los cálculos teóricos (con
el módulo de elasticidad teórico del concreto o del acero) de las deflexiones
(desplazamientos verticales) del tablero al centro del mismo.

Los desplazamientos verticales deben observarse con una precisión de 0.05


mm. El Contratista conjuntamente con la Supervisión deben llevar un registro
de observaciones, para poder obtener datos que determinen la capacidad de
carga del puente en relación a las deflexiones teóricas ya calculadas para las
mismas cargas.

MÉTODOS DE PRUEBA

En base a la longitud del Puente se puede posicionar un cierto número de


cargas (o camiones) en una vía del puente. Se tiene listo una tabla con la
columna de cálculo teórico de las deflexiones (calculadas para la misma carga
de prueba) y se observan deflexiones reales en una columna lateral para la
comparación rápida para cada posicionamiento de las cargas (o camiones). Se
puede llegar a una carga máxima hasta 1.25 x sobrecarga de diseño o las
cargas que producen Momento Flector al centro del tablero igual a 1.25 veces
del Momento Flector del diseño en 2 ó 3 etapas. Déjese permanecer esta carga
final durante 24 horas por lo menos. Se tomaran lecturas de desplazamientos
vertical al centro (desde los puntos debajo de las vigas respecto a un punto
fijo) antes y después de colocar los incremento de las cargas. Después de
colocar las cargas finales se tomarán lecturas de las deflexiones cada hora
conjuntamente a las lecturas de la temperatura para el periodo entero de la
prueba.

Se tomarán lectura cada 3 horas para 24 horas después de descargar


completamente el puente.

El puente se considerará conforme si la proporción entre el módulo elástico


real y aquello teórico resultase mayor de uno.

Las observaciones se deben hacer con los micrómetros (2 ó 3) instalados,


generalmente, debajo del puente y amarrados con alambres de acero invar a
una estructura que puede ser considerado como un punto de referencia fija.
Los micrómetros pueden ser ubicado de tal manera que se pueda tomar

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
69
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

fácilmente las lecturas. Los micrómetros pueden ser colocados también sobre
el tablero amarrándolos con una estructura fija e independiente. Es
aconsejable utilizar también un nivel de precisión y leer las deflexiones desde
un punto fijo para una verificación mayor.

REGISTRO DE PRUEBA

Los siguientes registro se llevarán de cada prueba de carga sobre los puente:
Ubicados y nombre del puente, fecha de ultimación del puente (tablero) y
fecha de vaciado el tablero. Fecha del principio y término de la prueba de
carga y registro arreglado cronológicamente.

Debe anotarse la hora de cada observación al principio y término de cada


suceso (por ejemplo cuando se inicia la aplicación de la carga y el momento en
que llega a la carga máxima).

Sucesivamente se harán observaciones de las deflexiones verticales al centro


del tablero, anotando la hora de cada observación. Cualquier interrupción en
el proceso de prueba debe ser registrada anotando las hora, relación de las
circunstancias, duración de la interrupción y toda otro información que se
juzgue pertinente.

MEDICIÓN

Global

PAGO

Global

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.01.02.06.0
PRUEBA DE CARGA DE SUPERESTRUCTURA GLOBAL (GLB)
4

1.1.1.3. ARQUITECTURA PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR

1.1.1.3.1.Revoques, enlucidos y molduras

Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas sobre la


superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras
en bruto, con el fin de vestir y formar una superficie de protección u obtener un
mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones


necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
70
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies


planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies


donde debe ser aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

Mortero de Cemento - arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo


residuo anterior.

El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y


aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con fuerza y presionando contra los
paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm,
dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.

La superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o


defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del
inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras
sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para
este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material
orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior,


espolvoreando al final cemento puro.

Para las obras cercanas al mar se debe considerar el tarrajeo en ambas caras de
los muros, como protección del mismo.

1.1.1.3.1.1. Solaqueado de columnas de concreto

a) Descripción

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
71
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas


o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y
acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados, las


aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente
boleados, los encuentros de muros con el cielo raso terminaran en ángulo
recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

b)Materiales

Cemento y arena en proporción 1:5.

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena no debe ser


arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas y
salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20%
pasará por la criba Nº 50 y no más del 5% pasará por la criba Nº100.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra


molida, marmolina, cuarzo ó de materiales silíceos.

Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras
materias perjudiciales.

c) Método de Construcción

1) Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Los revoques solo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el


muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta


que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la
suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies


donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
72
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el


trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena-cemento) corridas
verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque


(tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio
partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de
terminado el revoque se sacarán rellenando el espacio que ocupaban con una
buena mezcla algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la


plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que
harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque,
completamente plana.

2) Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques

No se admitirá ondulaciones ni vacíos. Los ángulos o aristas de muros, vigas,


columnas, derrames, etc. serán perfectamente definidos y sus intersecciones en
ángulo recto o según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla


pobre y antes de su endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el
enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la
plana de metal.

Espesor mínimo del enlucido:

a) Sobre muros de ladrillo : 1.0 cm

b) Sobre concreto : 1.0 cm

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos el revoque del


paramento de la pared se hará de corrido hasta 3 cm por debajo del nivel
superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque,
salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se
correrá hasta el nivel del piso.

La mezcla será de composición 1:5.

d)Método de medición:

La unidad de medición de esta partida es el metro cuadrado (m2). Se


computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
73
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque,


como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en
partidas independientes.

e) Forma de Pago:

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos, incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

1.1.1.3.1.2. Solaqueado de vigas de concret

Ver sección 1.1.1.3.1

1.1.1.3.1.3. Solaqueado de muros de concreto

Ver sección 1.1.1.3.1

1.1.1.3.1.4. Revestimiento de terrazo pulido color blanco en bancas corridas

Descripción

El forjado de los pasos, contrapasos y descansos se detalla en la especialidad


de estructuras.

Materiales

Se utilizarán los mismos materiales especificados en planos

Método de construcción

El terminado se hará con mezcla cemento arena acabado frotachado; esta


capa tendrá un espesor mínimo de 1" que permita lograr los niveles indicados
en los planos.

Como protección, cada grada tendrá en toda su longitud una cantonera de


aluminio antideslizante, según diseño indicado en los planos.

Método de medición

La unidad de medida será el metro lineal (Ml).

La longitud de cada uno de los pasos de la grada, multiplicado por el número


de gradas de dimensión similar.

Forma de pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
74
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos, incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

1.1.1.3.1.5. Revestimiento de terrazo pulido color blanco en sardinel peraltado

Ver 1.1.1.3.1.4

1.1.1.3.1.6. Revestimiento de terrazo pulido color negro en sardinel peraltado

Ver 1.1.1.3.1.4

1.1.1.3.2.Pisos y pavimentos

1.1.1.3.2.1. Piso de terrazo color blanco

Descripción

En los ambientes indicados en los planos se colocará un piso de cemento


frotachado, el cual se logrará mediante un acabado bruñado.

Materiales

Se utilizará los mismos materiales especificados para las veredas, es decir,


concreto de base y una capa de revestimiento con mortero 1:2 de 1.5 cm de
espesor.

Método de construcción

Se considerará las mismas especificaciones para la ejecución de veredas y el


acabado será dado con la herramienta llamada frotacho.

Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2)

Forma de pago:

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos, incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

1.1.1.3.3.Cubiertas

1.1.1.3.3.1. Suministro e instalación de cubierta de policarbonato de 8mm -


color a definir

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
75
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Descripción:

Comprende el suministro, instalación y fijación cobertura plancha de


policarbonato alveolar titán de 8 mm, para tribuna.

Materiales:

Accesorios de fijación de policarbonato silic.felpa, plancha policarbonato de


2.10 x 5.80 m, e=8 mm c/grisinsta

Equipos:

Herramientas manuales.

Medición:

Para la partida, se medirá en metros cuadrados (m2)

Pago

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

1.1.1.3.3.2. Suministro e instalación de unión con perfil tipo H de policarbonato


de 8mm

Descripción:

Comprende el suministro, instalación y fijación perfil H de policarbonato para


protección en borde de cobertura, para tribuna.

Materiales:

Perfil H de policarbonato (ver detalle en planos)

Equipos:

Herramientas manuales.

Medición:

Para la partida, se medirá en metros lineales (ml)

Pago

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro lineales (ml),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
76
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la


realización de esta partida.

1.1.1.3.3.3. Suministro e instalación perfil tipo C de policarbonato de 8mm

Descripción:

Comprende el suministro, instalación y fijación perfil C de policarbonato para


protección en borde de cobertura, para tribuna.

Materiales:

Perfil C de policarbonato (ver detalle en planos)

Equipos:

Herramientas manuales.

Medición:

Para la partida, se medirá en metros lineales (ml)

Pago

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro lineales (ml),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

1.1.1.3.4.Carpintería de madera

1.1.1.3.4.1. Tablero de madera tornillo (e=2") para asiento de banca corrida

La carpintería de madera se refiere a la ejecución de puertas, muebles,


divisiones y otros elementos de carpintería que en los planos se indica de
madera.

En este rubro se incluyen los elementos de madera que son por lo general
elaborados en taller, recibiendo un proceso completo de industrialización y
que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados, como
por ejemplo puertas, ventanas, tabiques, divisiones, etc.

Descripción

La unidad comprende el mueble terminado y colocado, incluyendo el


suministro y colocación de la cerrajería.

Materiales

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
77
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Son los mismos indicados para puertas de madera.

Método de construcción

Se especifican los mismos procedimientos indicados para puertas de madera.

En todos aquellos ambientes en los cuales la distribución de equipo indique


muebles fijos, superiores o tipo mostrador; el constructor los incluirá en el
costo a suma alzada de su oferta considerando su ejecución en madera de
caoba nacional selecta y seca; cerrajería mayor y menor cromada. Los tableros
deben ser premoldeados con características indicadas en planos, formados por
planchas de melamine.

Las dimensiones básicas para presupuestar serán:

Para tipo mostrador ancho 0.60 m - alto 0.95 m

Muebles altos, serán de 0.30 m de profundidad y 0.60 m de alto.

Todos los muebles tendrán fondo propio de madera caoba nacional.

Método de medición

La unidad de medida es la Pieza (Pz). o el metro lineal (Ml).

Al indicar cada pieza en el metrado se anotarán su longitud como referencia.


El cómputo también puede efectuarse midiendo la longitud del mueble pero
agrupando por separado los que tienen diseño diferente.

Forma de Pago

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos, incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

1.1.1.3.5.Carpintería metálica

1.1.1.3.5.1. Angulo de acero galvanizado de 50 x 50 x 2.5mm

Descripción

Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan
función estructural o resistente. Dentro de esta variedad reviste la mayor
importancia la carpintería metálica, bajo cuyo nombre quedan incluidas las
puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles
especiales y planchas de acero, etc. También comprende la herrería o sea los

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
78
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas,


redondas, platinas, etc.

Materiales

Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del


diseño expresado en los planos.

Método de Construcción

Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados


adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra. Se
entregarán en obra, libre de defectos y torceduras, con dos manos de pintura
anticorrosiva sobre la superficie libre de óxidos antes del acabado final.

Método de medición

La unidad de medida es la Unidad (Und). o la Pieza (Pz), ML, etc.

El cómputo total se obtendrá sumando las unidades similares de cada puerta.

Forma de pago

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos, incluyendo mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario
para completar la partida.

1.1.1.3.5.2. Correa de acero galvanizado prefabricado según detalle c/plancha


1/4"

Ver 1.1.1.3.5.1

1.1.1.3.5.3. Anclaje de correa galvanizada a viga de concreto

Ver 1.1.1.3.5.1

1.1.1.3.5.4. Tubo circular de 3" de acero inoxidable AISI 316 – barandas

Ver 1.1.1.3.5.1

1.1.1.3.5.5. Tubo circular de 2" de acero inoxidable AISI 316 – baranda

Ver 1.1.1.3.5.1

1.1.1.3.5.6. Tubo circular de 1" de acero inoxidable AISI 316 – barandas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
79
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Ver 1.1.1.3.5.1

1.1.1.3.5.7. Anclaje de tubo de acero inoxidable de 3"- barandas

Ver 1.1.1.3.5.1

1.1.1.3.5.8. Anclaje de tubo de acero inoxidable de 2"- barandas

Ver 1.1.1.3.5.1

1.1.1.3.6.Pintura

Descripción

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la
ejecución de los trabajos de pintura en la obra (paredes, cielorasos, vigas,
contrazócalos, revestimientos, carpintería en general, etc).

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y
otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que se convierte en
una película sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con
una función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr
superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de
ornato de primera importancia y un medio de señalización e identificación de las
cosas y servicios.

Materiales

Requisitos para Pinturas:

1. La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente


abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de
coloración, conglutimiento ni separación del color, y deberá estar exenta de
terrenos y natas.

2. La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,


poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a
correrse al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.

3. La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de


interrupción de la faena de pintado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
80
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

4. La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de


asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la
superficie. El contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse. Los
colores serán determinados por el cuadro de acabados o cuadro de colores, o en
su defecto por el Arquitecto encargado de la obra.

El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran


presentarse, hasta (60) días después de la recepción de la obra, quedando
obligado a subsanarlas a entera satisfacción.

La pintura a utilizar será de látex, de primera calidad en el mercado, de marcas


de reconocido prestigio nacional. Todos los materiales deberán ser llevados a la
obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser
mezclados, lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se
permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de
pinturas, a fin de evitar falta de adhesión de las diversas capas entre sí.

Método de construcción

En Muros

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas


las superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo
ser éste de marca conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo


rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano
definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura,
a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente
con el número de manos de pintura especificadas deberán llevar manos
adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.

Tipos de pinturas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
81
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de


acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las
muestras que presentará el contratista.

Imprimante

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle
una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas.
Será aplicada con brocha.

Son pinturas tipo supermate, superlátex o similares, compuestas de ciertas


dispersiones Pintura a base de “Látex”

en agua de resinas insolubles; que forman una película continua, al evaporarse el


agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del
cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.

Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de


imprimación o base y 2 manos de pintura como mínimo.

Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Pintura en Interiores:

Paredes.- Se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos con
pintura a base de látex polivinílico.

Donde indique el plano de acabados, las paredes serán empastadas antes de la


aplicación de pintura.

Pintura en Exteriores:

En todas las superficies exteriores por pintar, se aplicará una mano de


imprimante y dos manos de pintura formulada especialmente para resistir
intemperies. Se aplicará pintura óleo – mate.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
82
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Barniz en Carpintería de Madera

Deberá estar formulado en base a resina química de alta calidad. Ofrecerá


máxima resistencia a la intemperie. Dejará una capa brillante, dura,
impermeable y flexible.

Color

Transparente, que no modifique el color natural de la madera.

Aceptación

Se rechazará el barniz que no cumpla las características y calidad establecidas.

Preparación de las Superficies

Las piezas de carpintería deberán estar cepilladas, lijadas, que presente una
superficie tersa, lisa sin asperezas y libre de toda imperfección.

Procedimiento de ejecución

Se masillarán cuidadosamente las imperfecciones de la madera, las uniones y


encuentros y se lijarán con lija de grano decreciente a fino, de acuerdo con la
aspereza que presente la madera.

El barniz a emplear deberá llegar a la obra en sus envases originales, cerrados y


se empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante.

El barniz se aplicará en dos manos como mínimo la segunda después de que haya
secado la primera.

Protección de otros trabajos

Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos,


vidrios,etc., deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Pintura esmalte en carpintería de fierro

Se aplicará en la carpintería de fierro de acuerdo a lo indicado en los planos


respectivos.

Pintura Anticorrosiva

Es un producto elaborado con resinas sintéticas debidamente plastificadas y con


pigmentos inhibidores del óxido. Los elementos a pintarse se limpiarán bien,
eliminando los restos de escoria, óxido, etc. y luego se aplicarán dos manos de
pintura base compuesta de Cromado de Zinc. Se debe formar una película fuerte

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
83
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

con buena durabilidad al exterior, máxima adherencia y prácticamente nula


absorción de humedad.

Esmalte

Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una mezcla
de aceites secantes (crudos, tratados o sintéticos) y de resinas naturales o
artificiales, óleo soluble o constituyendo un sistema homogéneo. Esta pintura
puede ser brillante o mate, según la proporción de pigmentos y su fabricación.

La pintura a usar será de primera calidad en el mercado y de marca de


reconocido prestigio.

Color

La selección de colores será hecha por El Consultor y las muestras se realizarán


en los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se pueden ver con
la luz natural del ambiente.

Aceptación

Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

Preparación de las superficiales

Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o
cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril,
igualmente se quitará el óxido y se limpiaran cuidadosamente antes de recibir la
pintura anticorrosiva de talller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará
el polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o
de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.

Procedimiento de ejecución

La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se empleará sin


adulteración alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las
especificaciones proporcionadas por los fabricantes.

La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las


anteriores.

Se dará un mínimo de 2 manos.

Muestra de colores

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
84
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La selección será hecha oportunamente por El Consultor y las muestras deberán


presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del
propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 m, tantas veces como sea
necesario hasta lograr conformidad.

Método de medición:

Para pintura en general

La unidad de medida es el metro cuadrado (M2).

El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse.

Para casos específicos

Para otros elementos no comprendidos en el acápite anterior

La unidad de medida es el metro lineal (Ml) para peldaños de escalera, global


(Glb) para estructuras de fierro, global (Glb) para estructuras de madera, metro
cuadrado (M2) para superficie metálica y de madera.

Para peldaños de escalera se sumará la longitud de todos los peldaños, lo que


incluirá la pintura de paso y contra paso.

Para estructura de fierro, especialmente en techos se tomará como referencia el


área en proyección horizontal que cubre la estructura para fijar después un valor
global.

Para estructura de madera, especialmente techos se tomará como referencia el


área en proyección horizontal que cubre la estructura para fijar después un valor
global.

Para superficies metálicas y de madera en general cuando sea posible medir el


área de todas las caras de diversos elementos que la constituyen, es decir los
desarrollados, se sumará el área efectiva a pintarse en cada superficie individual.

Forma de pago

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos, incluyendo mano de obra,
leyes sociales, m

ateriales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la


partida.

1.1.1.3.6.1. Pintado esmalte de tráfico color blanco en pavimento – símbolos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
85
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.2. Pintura esmalte de tráfico color blanco en pavimento - línea


peatonal

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.3. Pintura esmalte de tráfico color blanco en pavimento - línea


continua

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.4. Pintura esmalte de tráfico color ladrillo en pavimento – ciclovía

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.5. Pintura esmalte de tráfico color ámbar en veredas

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.6. Pintura esmalte de tráfico color ámbar en muros

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.7. Pintura en carpintería de madera

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.8. pintura en carpintería de metálica

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.9. Pintura artística en mural de 4.00 m. x 2.50 m.

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.10. Pintura artística de logo y nombre de la entidad

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.6.11. Limpieza general después de pintado

Ver 1.1.1.3.6.

1.1.1.3.7.Instalación de área verdes

Medidas de seguridad

Se adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su


personal, a terceros o la misma obra, cumpliendo con las disposiciones vigentes
en el Reglamento Nacional de Construcciones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
86
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Validez de especificaciones, planos y metrados

En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:

Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y


presupuestos.

Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos.

Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.

Materiales y mano de Obra

Los materiales o artículos suministrados para la Obra, deberán ser nuevos, de


primer uso, de utilización actual en el mercado nacional e internacional y de la
mejor Calidad.

Toda mano de obra que se emplee en la ejecución de los trabajos deberá ser
calificada y con experiencia

Las presentes Especificaciones Técnicas se refieren a todos los procedimientos


que se deben de seguir para llevar a cabo las labores de preparación de suelos,
plantación de especies, mantenimiento de las mismas y todos los detalles
urbanísticos paisajísticos que se ejecutaran en la obra.

PREPARACION DE SUELOS

Generalidades

En las zonas donde se plantarán especies vegetales se reemplazará el suelo


existente o se mejorará su composición física química, para obtener un material
rico en nutrientes y de contextura franco liviana.

Suelo

El suelo general que servirá de base, especialmente para la plantación de plantas,


cubresuelos o césped, tendrá un espesor de 30 cm. de tierra agrícola escogida, de
muy buena calidad, sobre ella se aplicará 8 kilos de materia orgánica por cada
metro cuadrado (6 kg. de compost y 2 kg de humus de lombriz certificado, por
cada m2 de terreno).

La mezcla se hará a mano o con un arado mecánico rotativo para la


profundidad de 30 cm.

En el caso del césped, este se sembrará, sobre dicho terreno, sea por esquejes,
semillas, o en champas especialmente preparadas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
87
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Para las plantas herbáceas decorativas, se realizará, sobre el suelo así preparado,
un mejoramiento adicional, de acuerdo al tipo de plantas y de arreglos de
conjunto.

Acabado

El acabado será rastrillado y con los detalles de ondulación especificado en los


planos. La nivelación final deberá contar con la aprobación de la supervisión y el
proyectista.

Suelo para trasplante de árboles y arbustos

En los casos de árboles y arbustos, el terreno se preparará en pozas, de un modo


especial, para recibir plantas desarrolladas, incluyendo por debajo, una capa de
grava de 10 cm. de espesor, para el drenaje.

Para proporcionar las mejores condiciones de desarrollo radicular de las plantas,


permitiendo una adecuada percolación del agua de los riegos, será preciso, en
caso de encontrar subsuelo con deficiente percolación, realizar en el interior de
las pozas, la excavación de un hoyo adicional de 8” de diámetro y 6’ pies de
profundidad. Ver detalle en plano de plantaciones.

Conformación

La tierra necesaria para el desarrollo de las plantas que se aplique en el pozo en


preparación, responderá a las especificaciones siguientes:

Tierra Agrícola (de chacra); en una proporción de 60% de arena, 30% de arcilla
10% de limo.

Materia Orgánica adicional, 60 kg de compost, y 20 Kg, de humus de lombriz


garantizado, por cada cubo de tierra.

Los análisis de las muestras de suelo preparados, serán dispuestos por la


supervisión y aprobado por el proyectista, antes de su utilización.

PLANTACIONES

Definimos como plantío al establecimiento de las plantas, árboles, arbustos,


enredaderas, herbáceas y cubresuelos, previstas en el proyecto paisajista;
armonizando con las bases que les son también previstas y las asociaciones o
combinaciones con las plantas decorativas menores.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
88
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las plantas elegidas son del tipo perenne, por el estilo de diseño sub tropical
elegido y por razones de facilidad de mantenimiento, en condiciones difíciles,
propias de su ubicación y micro clima.

Las plantas que se indican en los planos, serán de primera calidad y deberán
adquirirse de un tamaño tal que tenga presencia inmediata. Para ello se deberá
contemplar si es necesario, el traslado de árboles grandes con grúa, camiones de
plataforma y técnicas adecuadas.

CLASES DE PLANTIOS

Códigos de especificación:

Según nuestro Planteamiento de Paisajismo, presentamos, las clases, que


permiten confeccionar e interpretar los códigos de los planos que integran el
Estudio:

Árboles

Las plantas principales son los árboles que predominan en el plantío y se les
dispone una base, siendo acompañados de plantas menores que pueden ser flores.

Tamaños: grandes, 12-20 m.; medianos, de 8-12 y pequeños, 3-8 m.

ARBUSTOS

Los arbustos son las plantas de 1 a 3 m de altura.

Enredaderas

En esta clase se han considerado las plantas que se utilizan como tales; es decir,
como trepadoras, o coberturas de muros, empalizadas, ramadas y pérgolas.

Hierbas

Plantas de valor foliar y floral de 0.30 m a 0.60 m de altura

ADQUISICION DE PLANTAS

Las plantas que se adquieran tendrán las características que a continuación se


describen:

Todas, ya suficientemente desarrolladas en el momento del transplante y de


buena calidad, para que sean apreciables en corto tiempo.

En el caso de las flores, deberán tener no menos de 30 cm de altura. En el de los


arbustos, serán no menores de 1.00 m de alto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
89
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las especies y variedades de plantas deberán ceñirse a lo antes indicado y a las


especificaciones señaladas en el plano: Relación de Plantas. El contratista deberá
recabar la aprobación de las especies, variedades y el lote por adquirir.

Dimensiones

Las dimensiones y rangos para la adquisición se encuentran indicados en el plano


de relación general de plantas y serán los siguientes:

Árboles de 1a2m

Cambios en las especificaciones de plantas

Cualquier cambio en la clase, variedad o especificación de las plantas deberá


contar con la aprobación del proyectista responsable y estar dentro de la relación
de plantas resistentes, establecida en la selección general de especies.

Normas para la recepción de plantas

Todas las plantas, estarán garantizados por el Proveedor de Plantas. El


Contratista deberá recabar del Proveedor y presentar la garantía escrita, por el
valor de las plantas en cuanto a su supervivencia y presentación, por 120 días.
Cualesquier fallas que no sean debidas a factores de fuerza mayor, o humanos
incontrolables, deberán ser subsanadas por el Proveedor. Para el efecto, se
considerará, dentro de los costos, no menos del 10% del total.

PLANTACION

Riego antes de plantar

Para la preparación de los suelos, para los arbustos, se hará los hoyos y se les
regará cada 3 días, 3 veces, hasta lograr humedad y asentamiento, y luego
rellenarlos. Se les regara otra vez y a los 3 ó 4 días, se podrá plantar.

TRASPLANTE DE ÁRBOLES

De lo antes dicho se desprende que para lograr exitosamente el traslado de los


árboles nuevos que se colocan o de los viejos que se extraen, hay que tomar las
siguientes precauciones:

Regar previamente y con la debida anticipación el suelo.

Dar una poda de un tercio del follaje para compensar su desequilibrio con las
raíces, al momento del trasplante.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Colocar tres tirantes para sostener el árbol mientras se cortan las raíces. Excavar
una zanja circular alrededor del tronco y a suficiente profundidad para poder
extraer una cabellera de raíces suficiente y adherida a la champa.

Esperar 30 días, regando, para que el árbol desarrolle nuevas raíces dentro de la
champa antes de su traslado.

Dependiendo del tamaño de la champa será necesario sujetarla con una malla de
pescar, con abundante musgo, sujeta al cuello del árbol, la misma que se
romperá antes de asentarla en su nuevo lugar.

Traslado al lugar definitivo con la ayuda de una grúa.

En su nueva ubicación se apuntalará al árbol recién trasplantado, según se indica


en los detalles de plantación, hasta que enraíce completamente.

Existen casos en los que no se requiere esperar para trasladarlos y es el de los de


raíz desnuda.

LABORES POST PLANTACIÓN

Riego inmediato y mantener la tierra húmeda, con riegos continuos, hasta que
la planta comience a brotar. Posteriormente, se distanciarán los riegos a 1 ó 2
por semana, dependiendo de la estación del año.

En tutorado, todos los arbustos deberán tener un tutor, vertical, de caña ó


madera, de 2 m. de altura efectiva (con enterrado no menor de 65 cm.); al cual
se atará el plantón. Todas las ramas que broten después, lateralmente, hasta los
2 m. de altura, se podarán o eliminarán constantemente para estimular el
crecimiento vertical de la planta.

Poda, se cuidará especialmente los cortes y el tratamiento adecuado de las


heridas y cicatrices de las podas; para que cierren en la mejor forma, de modo
definitivo, evitándose infecciones dañinas para las plantas.

La ligadura a la planta deberá hacerse con una banda de caucho, evitando el


estrangulamiento.

Fertilizaciones:

Se fertilizarán las plantas cada 30 días (abono sintético 18-18-18). Se establecerá


un sistema de fertilización con el agua de riego, utilizando un inyector de
fertilizantes regulado a:

• 200 ppm Nitrógeno

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
91
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

• 100 ppm Fósforo

• 100 ppm Potasio

Los niveles de fertilización deberán regularse según sea la calidad del agua. Es
necesario un análisis del agua. Se aplicarán, cada 30 días, dependiendo del nivel
de fertilización establecido en el agua, para el caso de flores. Y, cada 4 meses,
para los árboles y arbustos siempre verdes (de follaje perenne). Los de follaje
caduco, se abonarán sólo en setiembre y diciembre.

Formulaciones y dosis:

Árboles: 20-20-20(+ 4º/oo Fe + 4º/oo Zn + 4º/oo Mg.) 100 - 250 gr x planta


cada 3 meses

Conforme las plantas desarrollen, se aumentará las dosis. Los árboles recibirán
1/2 Kg. de abono, por cada 2.5 cm. del diámetro del tronco, para un año
(dividido en 4 dosis). De acuerdo al crecimiento de los arbustos, se incrementara
el fertilizante, con dosis que pueden llegar al 1/2 Kg. por planta.

Los abonos se deberán colocar en la proyección de la copa de las plantas.


Preferentemente aplicado en bandas o anillos y enterrado.

Después de la fertilización se deberá dar un riego abundante.

PLANTAS

Descripción

Esta partida consiste en la colocación de todas las plantas en general, árboles,


arbustos, cubresuelos, flores, etc., en las zonas que se detallan en los planos del
proyecto, como áreas proyectadas.

Procedimiento de Plantación

El procedimiento de plantación se ha detallado en los ítems anteriores, con todo


detalle y se deberán seguir sus indicaciones.

Método de medición

La unidad de medida será por unidad (UNID), cuyo metrado se realizará de


acuerdo a la cantidad de plantas colocadas correctamente y previa verificación
del supervisor de obra.

Condiciones de Pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
92
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La forma de pago se realizará al verificarse la correcta colocación y sumada la


cantidad de plantas, multiplicado por el costo unitario correspondiente, previa
aprobación del Supervisor.

1.1.1.3.7.1. Suministro e instalación de macetero prefabricado de concreto,


según diseño

Ver 1.1.1.3.7

1.1.1.3.7.2. Incorporación y preparación de tierra agrícola para los maceteros

Ver 1.1.1.3.7

1.1.1.3.7.3. Suministro e instalación de árbol Cypres enano h=1.50 m

Ver 1.1.1.3.7

1.1.1.3.8.Otros

1.1.1.3.8.1. Gárgolas de concreto armado c/acabado de cemento pulido, según


diseño

Descripción

Se utilizará gárgolas hechas con cemento pulido , hechas en concreto armado,


según diseño.

El CONTRATISTA deberá garantizar su correcta ubicación en el puente de


acuerdo a los planos de obra.

Método de medición

Se medirán por unidad (und).

Forma de pago

Se pagará por unidad (und). El precio unitario debe incluir los costos de todos
los materiales empleados, el transporte, los ganchos, la mano de obra y el
equipo necesario para la completa ejecución del trabajo así como cualquier
otro costo.

1.1.1.3.8.2. Suministro e instalación de estatua fundido en bronce

Descripción:

Esta partida comprende la reproducción, suministro y colocación de la


escultura del personaje histórico Huancavelicano “Daniel Hernandez Morillo”,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
93
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

de acuerdo a las características descritas a continuación. Se adjunta láminas y


fotografías para su reproducción.

Inicialmente se deberá desarrollar una escultura en fibra de vidrio,


posteriormente luego de tener la aprobación del supervisor, se deberá fundir
en bronce.

El escultor profesional proveedor deberá proponer las dimensiones físicas


adaptadas a una persona de la edad de la escultura, debido a que no se cuenta
con información volumétricas del personaje.

El supervisor deberá aprobar y validad la oferta del escultor.

Materiales:

- Escultura: Fibra de vidrio.

- Fundición: Cobre, cubierto con aditivo anticorrosivo de excelente calidad.

El supervisor deberá aprobar las especificaciones del anticorrosivo a usar.

Escala: 1/1

Altura promedio : 1.60m (ver fotografía).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
94
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Altura total : 1.60m

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
95
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Altura total : 1.60m

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
96
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Daniel Hernandez morillo:

Forma de Medición:

El metrado de la escultura según características que se indican en las figuras, se


cuantificará por Unidad (UND), debidamente confeccionada, transportada e instalada.

Forma de Pago:

El pago se hará a precio unitario del contrato por unidad (UND) de escultura,
debidamente confeccionada, transportada e instalada y a entera satisfacción y aprobación
del Ing supervisor.

1.1.1.4. INSTALACIONE ELECTRICAS PUENTE PEATONAL Y


VEHICULAR

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
97
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.1.1.4.1.Obras preliminares

Descripción

Las obras preliminares consisten en el traslado de alumbrado público que existe


en las inmediaciones del proyecto.

Se deberá remover los postes y aquellas instalaciones que no tienen


funcionamiento.

Se deberá remover las lámparas provisionales y/o estructuras informales


inservibles.

Medición

La unidad de medida será por und.

Forma de pago

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente
durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.

1.1.1.4.1.1. Traslado de poste de alumbrado público existente, según


Electrocentro en margen izquierda

Descripción de la partida:

Comprende el trasporte del poste desde el lugar de compra a la obra para la


ejecución de los trabajos.

Se realizará una vez recibida la autorización del Supervisor de obra.

Se considera el viaje de ida y vuelta del camión y/o transporte desde el punto
de compra hasta la obra.

De acuerdo a las instrucciones impartidas por el responsable de los trabajos se


verificará que los materiales estén en perfectas condiciones en el momento de
su adquisición.

Se verificará que los postes lleguen en perfectas condiciones en el momento de


su descarga antes de su depósito en el almacén de obra.

Modo de ejecución de la partida:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
98
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El trabajo ejecutado será medido en forma global en porcentaje del peso


transportado.

Medición y forma de pago:

La Valorización será por porcentaje de viaje a los lugares indicados por el


Residente, en él se incluirán los fletes locales que se haya efectuado en el
periodo de la valorización, el cual será verificado por el Supervisor de la obra
la cantidad transportada.

1.1.1.4.1.2. Remoción y desinstalación de poste existente margen derecha

Descripción

Esta especificación se refiere a los trabajos de remoción y desinstalación de


poste existentes, Así mismo se deberá

Las operaciones de desinstalación deberán ajustarse a un plan de trabajo que


se someterá a la aprobación de la entidad pertinente. Antes de iniciar los
trabajos, deberán implementarse las medidas de seguridad necesarias para
evitar daños a la edificación, a edificaciones aledañas y accidentes a los
peatones.

Medida y pago

La unidad de medida será la unidad (und), de la remoción y desinstalación de


postes existentes, debidamente retiradas y aprobada por la Interventoría. Se
pagará por unidad de cada poste.

1.1.1.4.1.3. Remoción de lámparas sin funcionamiento en malecón, margen


derecha

Descripción

Esta especificación se refiere a los trabajos de remoción de lámparas


existentes, que la ejecución del proyecto demande. Así mismo se deberá
realizar el retiro de postes existentes, con previa autorización por parte de la
Interventoría.

Las operaciones de desmonte deberán ajustarse a un plan de trabajo que se


someterá a la aprobación de la entidad pertinente. Antes de iniciar los
trabajos, deberán implementarse las medidas de seguridad necesarias para
evitar daños de la edificación, a edificaciones aledañas y accidentes a los
peatones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
99
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

En caso de existir aún instalaciones de servicios en funcionamiento, estas


deberán suspenderse antes de la iniciación de los desmontes. Debe tenerse
encuentra el grado de estabilidad de cada elemento a desmontar con el fin de
evitar peligro a los trabajadores. No deberán dejarse partes inestables que
puedan desprenderse por acción del viento o vibraciones. Si el Contratista
desmonta un elemento más de lo que corresponde este será reinstalado a costo
del Contratista, sin que se le reconozca pago alguno por dicho error,
determinar cuáles serán almacenadas y cuales trasladados al botadero
municipal autorizado.

Medida y pago

La unidad de medida será la unidad (und), de la remoción lámparas sin


funcionamiento, debidamente retiradas y aprobada por la Interventoría. Se
pagará por unidad removida.

El pago se hará al costo unitario establecidos en el Contrato, que incluyen los


costos de: Mano de obra, equipos y herramientas necesarios para ejecutar la
actividad, transporte interno y externo al sitio de cargue, con sus prestaciones
sociales y demás costos laborales, y otros costos varios requeridos para su
correcta ejecución y funcionamiento, siendo ésta la única remuneración que
recibirá el Contratista por este concepto.

1.1.1.4.2.Instalaciones eléctricas puente

1.1.1.4.2.1. Suministro e instalación de postes con luminarias solares autónomas

Esta partida está compuesta por dos elementos los cuales se detallan:

Postes Metálicos de fierro galvanizado

Los postes son elementos mecánicos que trabajan a flexión y cuya única
función es la de sostener la luminaria y su brazo; estos elementos serán
empleados a la intemperie, en climas que van desde el cálido hasta el frío, y
desde el húmedo hasta el seco.

Los postes también serán sometidos a la contaminación atmosférica de la


ciudad y al ataque fitosanitario, para lo cual deben:

Ser metálicos de acuerdo con las dimensiones establecidas en la siguiente


tabla, teniendo en cuenta que, para su fijación, deben tener en su extremo
inferior una base o placa rectangular debidamente soldada.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
100
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Adicionalmente y en forma separada del poste se deben fabricar los tornillos


(pernos) de anclaje como aparecen en la siguiente tabla, con sus
correspondientes tuercas y arandelas de presión.

Los postes metálicos para alumbrado público serán totalmente galvanizados


por inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas
de la norma NTC 2076, teniendo en cuenta que su superficie deberá estar
libre de burbujas, con un completo revestimiento, sin depósitos de escoria, sin
manchas negras o cualquier otro tipo de inclusiones o imperfecciones.

Las láminas y los tubos deben ser de una sola pieza, libres de soldaduras
intermedias, libres de deformaciones, fisura, aristas cortantes, y defectos de
laminación. No se permiten dobleces ni rebajas en las zonas de corte,
perforadas o punzadas. El galvanizado debe estar libre de burbujas, depósitos
de escorias, manchas negras, excoriaciones y/u otro tipo de inclusiones.

El tamaño de los postes será de 5 metros.

Incluyen los trabajos de corte y anclado de poste para su respectiva


instalación según planos.

Luminaria fotovoltaica compacta de 60 watts 10,000 lúmenes

Luminaria solar de 60w IP65 Exteriores 10000 lumens para alumbrado público
incluye panel solar y batería todo en uno, para montaje en pastoral

• Especial para alumbrado público.

• No requiere conexión eléctrica ni cableado alguno para montaje.

• Alto nivel de iluminación 60w 10000 Lumens luz blanca 6500K

• Fotocelda para activación automática en la noche

• Función de stand by, mantiene luz ligera al 20% de iluminación y se activa


al 100% al detectar presencia de persona.

• Diseñado para trabajar en exteriores.

• Muy fácil instalación, no requiere conocimiento eléctrico.

• Nivel de hermeticidad de tipo IP65.

Medición

La unidad de medida será por unidad (und)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
101
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por
la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

1.1.1.4.2.2. Suministro e instalación de lámparas empotradas de piso de 1W

Las lamparás empotradas serán instaladas en la berma central, estas serán


usadas para fines decorativos los cuales están descritos en planos, las
características esenciales de dichos equipos serán:

• Luminaria empotrable de piso 1w

• Lampara: LED

• Protección IP 62

• Garantía 01 año

• Fuente de energía AC

• Tipo de base Estaca

• Material del cuerpo: Aluminio

• Voltaje: 220 – 240V.

Esta partida incluye todos los trabajos previos y posteriores de obra civil y
demás dejando operativo el equipo.

Medición

La unidad de medida será por unidad (und)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por
la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

1.1.1.4.2.3. Suministro e instalación de sistema de panel solar para lámparas de


piso

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
102
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Comprende la adquisición de un sistema fotovoltaico completo el cual servirá


para la alimentación de las lámparas empotradas de la berma central del
puente:

CONTENIDO:

• 1 poste metálico de 5 metros según consideraciones del ítem de postes con


luminarias.

• 1 panel monocristalino 30 Watts,

• 1 regulador 10A Digital (protege al sistema solar)

• 1 batería 26 Ah (Completamente nueva)

• 1 inversor 300 W constantes, soporta picos de 600W

• Gabinete metálico de 40x30 hermético IP65 para alojar equipos, ira


empernado en la parte superior del poste.

• Guía de instalación.

Medición

La unidad de medida será por unidad (und)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por
la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

1.1.1.4.2.4. Entubado y cableado eléctrico de lámparas de piso hermética

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
103
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Esta partida contiene los siguientes materiales:

Cable NTL 2 x 2.5 mm2 (vulcanizado)

Características : Gran flexibilidad, terminación compacta,


resistencia a la abrasión y humedad. No propaga
la llama.

Material : Cable de cobre blando flexible, con aislación


PVC flexible y cubierta PVC flexible.

Nivel de tensión : 300/500 V

Temperatura de operación :70 ºC

Uso : En aparatos o equipos sujetos a


desplazamientos, arrollamientos o vibraciones y
para todo tipo de equipos móviles

Tipo : Cordón Vulcanizado

Tubería PVC SAP de 1”

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación,


pruebas y suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de
alimentadores y circuitos derivados.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la


Tubería y accesorios de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio
conforme a esta especificación.

NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, de las siguientes Normas:

• Código Nacional de Electricidad Utilización.

• Norma Técnica Peruana INDECOPI 399.006 y 399.007

PROPIEDADES FÍSICAS A 24° C

Peso Específico 1.44 kg./cm²

Resistencia a la Tracción 500 kg./cm²

Resistencia a la Flexión 700/900 kg./cm²

Resistencia a la Compresión 600/700 Kg./cm²

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
104
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre


del fabricante o marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” y diámetro
nominal en milímetros. El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20
mm.

En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos
considerados dentro del presente Proyecto, serán instaladas en forma
empotrada, en piso, pared;

en techo y encima del FCR, serán a la vista fijadas convenientemente con


grapas según detalle en planos antes de los vaciados o tarrajeos
correspondientes.

ACCESORIOS PARA TUBERÍAS PVC-P

Los accesorios serán del mismo material

- Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo", La unión entre tubos se realizará


en general por medio de la campana a presión propia de cada tubo, pero en la
unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión del
tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.

- Conexiones a caja, Para unir las tuberías con las cajas metálicas
galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC tipo pesado “P” originales de
fábrica:

a) Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se


conecta a la caja metálica

b) Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada


precortada “KO” de la caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro
extremo de la copla descrita en “a”.

- Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería.


Queda terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra.
Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas
hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes, en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 10
veces el diámetro de la tubería a curvarse. Se desecharán las curvas con
deformaciones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
105
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

- Pegamento, En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo


recomendado por el fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de
las mismas. Medición

La unidad de medida será global (glb)

Forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará global, cuyos precios unitarios se encuentran


definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y
de los trabajos realizados.

1.1.2. LOSA DE APROXIMACION

1.1.2.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1.2.1.1.Excavación en material común con maquinaria

Ver partida de excavación en estribos y pilares.

1.1.2.2. ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

1.1.2.2.1.Perfilado y compactado de sub rasante

Descripción

Este trabajo consiste en la eventual disgregación del material de la subrasante


existente en zonas de relleno donde el terreno natural presenta muy baja
resistencia a la presión (C.B.R.), el retiro del material natural y la adición de
material de cantera, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final
de acuerdo con la presente especificación, conforme con las dimensiones,
alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto y las
instrucciones del Supervisor.

Materiales

Todos los materiales de adición que se empleasen para el mejoramiento de la


subrasante existente, deberán ser transportados de canteras; deberán estar libres
de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos
perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de
ninguna manera permitirá el mejoramiento del suelo con materiales de
características expansivas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
106
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los materiales de adición deberán presentar una calidad tal deberán satisfacer
los siguientes requisitos de calidad:

• Tamaño máximo : 75 mm.

• % Máximo de Piedra : -.-

• Índice de Plasticidad : < 10%

• Desgaste de los Ángeles : 60% máx. (MTC E 207)

• Tipo de Material : A-1-a, A-1-b

Equipo

El equipo empleado para el mejoramiento de suelos a nivel de subrasante


involucrando suelo existente, deberá ser compatible con los procedimientos de
ejecución adoptados y requiere aprobación previa del Supervisor, teniendo en
cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los
trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación.
Además los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto
para la emisión de gases contaminantes y ruidos.

Requerimientos de construcción

Los trabajos de mejoramiento deberán efectuarse según los procedimientos


descritos en ésta especificación, puestos a consideración del Supervisor y
aprobados por éste. Su avance físico deberá ajustarse al programa de trabajo.

Los espesores de las capas a conformar en el mejoramiento deberán ser como


máximo de trescientos milímetros (300mm), exceptuando los treinta centímetros
(30 cm) por debajo del nivel de la subrasante que será conformado en 2 capas.

Mejoramiento involucrando el suelo existente.

En el caso de que los documentos del proyecto prevean el mejoramiento


involucrando los materiales del suelo existente, o el Supervisor lo considere
conveniente, éstos se disgregarán en las zonas y con la profundidad establecida
en los planos y en esta especificación, empleando procedimientos aceptables por
el Supervisor.

Los materiales que se empleasen para el mejoramiento de la subrasante y que


deben de ser transportados hasta el lugar donde se realizan las obras deben de
estar protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
107
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo de su recorrido e


interrumpan el normal desenvolvimiento del tráfico.

El suelo natural, conformado por arcillas, será escarificado y mejorado con un


30% de material de aporte tipo A-1-a(0) o A-1-b(0) en un espesor de 300 mm
con un grado de compactación del 95% de la máxima densidad seca.

Los materiales disgregados y los de adición, se humedecerán o airearán hasta


alcanzar la humedad apropiada de compactación y, previa la eliminación de
partículas mayores de setenta y cinco milímetros (75 mm), si las hubiere, se
compactarán hasta obtener los niveles de densidad establecidos.

Cuando se realizan los trabajos de compactación se debe verificar las condiciones


de las viviendas, para que no sufran inconvenientes cuando se realiza esta labor.

Limitaciones en la ejecución

Los trabajos de mejoramiento de subrasantes sólo se efectuarán cuando no haya


lluvia y la temperatura ambiente, a la sombra, sea cuando menos de dos grados
Celsius (2ºC) en ascenso y los suelos se encuentren a un contenido de humedad
inferior a su límite líquido.

Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución,
hasta que se haya completado su compactación. Si ello no resulta posible, el
tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuirá de manera que
no se concentren huellas de rodaduras en la superficie.

Aceptación de los trabajos

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes


controles principales:

• Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el


Contratista.

• Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

• Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

• Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento del


tránsito.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
108
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

• Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de


calidad exigidos.

• Verificar la compactación de todas las capas de suelo que forman parte de


la actividad especificada.

• Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar


la uniformidad de la superficie.

Calidad del producto terminado

El suelo mejorado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse al nivel


de subrasante y pendientes establecidas. El supervisor deberá verificar, además
que:

• La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a


la señalada en los planos o la definida por él.

• La cota de cualquier punto, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de


la cota proyectada.

Protección del suelo mejorado

El Contratista deberá responder por la conservación del suelo mejorado hasta


que se coloque la capa superior y corregirá a su costo, cualquier daño que ocurra
en ella después de terminada.

El trabajo de Mejoramiento de suelos a Nivel de Subrasante será aceptado


cuando se ejecute de acuerdo con esta especificación, las indicaciones del
Supervisor y se complete a satisfacción de éste.

La evaluación de los trabajos de "Mejoramiento de la Subrasante" se efectuará de


acuerdo a la inspección Visual y de conformidad con las MEDICIÓNes y ensayos
de control.

Medición

La partida mejoramiento de suelo a nivel de subrasante involucrando suelo


existente se medirá por metro cuadrado (M2), aproximado al entero, en las áreas
y espesores señalados en los planos o indicados por el Supervisor, a plena
satisfacción de éste.

No habrá medida ni pago para los mejoramientos de subrasante por fuera de las
líneas del proyecto o de las establecidas por el Supervisor, que haya efectuado el
Contratista por error, o por conveniencia para la operación de sus equipos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
109
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Bases de pago

El trabajo de mejoramiento se pagará al precio unitario pactado en el contrato,


por toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente
especificación y aceptada por el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir los costos de disgregación del material, la


extracción y disposición del material inadecuado, la adición del material
necesario para obtener las cotas proyectadas de subrasante y cunetas, su
humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final, tanto de material de
adición como de los materiales removidos que no sean utilizables y, en general,
todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.

1.1.2.2.2.Base granular (e=15 cm)

Descripción

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de


los materiales de afirmado en un espesor de 40 centímetros sobre la subrasante
terminada, de acuerdo con la presente especificación, los alineamientos,
pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio


ambiente durante el suministro, transporte, colocación y compactación de los
materiales de afirmado.

Materiales

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de


las siguientes franjas granulométricas:

PORCENTAJE QUE PASA


TAMIZ
A-1 A-2
50 mm ( 2” ) 100 ---
37.5 mm ( 1½” ) 100 ---
25 mm ( 1” ) 90 - 100 100
19 mm ( ¾” ) 65 - 100 80 – 100
9.5 mm ( 3/8” ) 45 - 80 65 – 100
4.75 mm ( Nº 4 ) 30 - 65 50 – 85
2.0 mm ( Nº 10 ) 22 - 52 33 – 67
4.25 um (Nº 40 ) 15 - 35 20 – 45
75 um (Nº 200 ) 5 - 20 5 – 20

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
110
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Fuente: AASHTO M - 147

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

• Desgaste los Ángeles: 50% máx. (MTC E 207)

• Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)

• Índice de Plasticidad: 4 - 9 (MTC E 111)

• CBR: 40% mín.(1) (MTC E 132)

• Equivalente de Arena: 20% mín. ( MTC E 114 )

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga


de 0.1" (2.5 mm)

Requerimientos de construcción

Preparación de la superficie existente

El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la superficie


sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en
los planos. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la
especificación respectiva deberán ser corregidas.

Transporte y colocación del material

El Contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se


produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie
existente.

La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que
no sobrepase mil quinientos metros (1500 m) de las operaciones de mezcla,
conformación y compactación del material del sector en que se efectúan estos
trabajos.

Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de
afirmado, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Extensión, mezcla y conformación del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada


su homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios materiales, se
mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, que luego
se unirán para lograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
111
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

material, para lograr la humedad de compactación, el Contratista empleará el


equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y
deje una humedad uniforme en el material. Después de mezclado, se extenderá
en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de
compactación exigidos.

Durante está actividad se tomarán las medidas durante la extensión, mezcla y


conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran
contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Compactación

Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo


aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los
rodillos, se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida con
el equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados
para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen, no sean inferiores a
las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes


exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho
no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas
peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la


nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente o en
instantes en que haya lluvia.

En está actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de


material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al
lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades
mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de
desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos.

Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito


mientras no se haya completado la compactación. Si ello no fuere posible, el
tránsito que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá en forma
tal que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie.

Aceptación de los trabajos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
112
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Calidad de los agregados

De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto


se tomarán cuatro (4) muestras con las frecuencias que se indican en la Tabla de
ensayos y frecuencias.

Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas para los materiales de
esta especificación.

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los


acopios y ordenará el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos
de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado.

TABLA DE ENSAYOS Y FRECUENCIAS


MATERIA PROPIEDADES LUGAR
MÉTODO NORM
LO Y NORMA DE
DE A FRECUENCIA
PRODUCT CARACTERÍSTI AASHTO MUESTRE
ENSAYO ASTM
O CAS O
MTC E
Granulometría D 422 T 27 1 cada 750 m³ Cantera
204
Límites de MTC E
D 4318 T 89 1 cada 750 m³ Cantera
Consistencia 111
Equivalente de MTC E
D 2419 T 176 1 cada 2000 m³ Cantera
Arena 114
Abrasión Los MTC E
C 131 T 96 1 cada 2000 m³ Cantera
AFIRMAD Angeles 207
O MTC E
CBR D 1883 T 193 1 cada 2000 m³ Cantera
132
Densidad – MTC E
D 1557 T 180 1 cada 750 m² Pista
Humedad 115
MTC E
117 D 1556 T 191
Compactación 1 cada 250 m² Pista
MTC E D 2922 T 238
124

Calidad del producto terminado

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las


dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia
entre el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada en
los planos o la definida por el Supervisor. Este, además, deberá efectuar las
siguientes comprobaciones:

1. Compactación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
113
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de


acuerdo a lo indicado en la Tabla de ensayos y frecuencias y los tramos por
aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de
densidad. Los sitios para las MEDICIÓN es se elegirán al azar.

Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento
(100%) de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E
115)

Di ≥ % De

Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de


partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier


método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E
124.

2. ESPESOR

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se


determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed).

em ≥ ed

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser,


cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor del diseño,
so pena del rechazo del tramo controlado.

ei ≥ 0.95 ed

Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación


sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas
por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor.

Medición

La unidad de medida será el metro cúbico (m³), aproximado al entero, de


material suministrado, colocado y compactado, a satisfacción del Supervisor, de
acuerdo con lo que exige la presente especificación, las dimensiones que se
indican en el Proyecto o las modificaciones ordenadas por el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
114
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando


las secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del
proyecto.

No se medirán cantidades en exceso de las especificadas ni fuera de las


dimensiones de los planos y del Proyecto, especialmente cuando ellas se
produzcan por sobre excavaciones por parte del Contratista.

Pago

El pago se efectuará por cuadrado (M2), entendiéndose que dicho pago


constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y
cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos,
herramientas, equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.

1.1.2.2.3.Encofrado y desencofrado de losa de aproximación

Ver partidas Estribos y pilares

1.1.2.2.4.Concreto f'c=350 kg/cm2 para loza de aproximación

Ver partidas Estribos y pilares

1.1.2.2.5.Fibras metálicas (20 kg/m3)

Ver partidas Estribos y pilares

1.1.2.2.6.Fibra sintética

Ver partidas Estribos y pilares

1.1.2.2.7.Tarrajeo de losa de aproximación

Ver partidas arquitectura.

1.1.2.2.8.Curado de losas de aproximación

Descripción

El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres,


incluyendo los bordes de las losas, por un período no inferior a siete (7) días y,
de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin embargo, el
Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos
sobre muestras del concreto empleado en la construcción del pavimento.

(a) Curado con productos químicos que forman película impermeable

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
115
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo, ellos se deberán


aplicar inmediatamente hayan concluido las labores de colocación y acabado del
concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin
embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas
temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de
cumplirse dicho plazo.

El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas


por el fabricante y la dosificación de estos productos se hará siguiendo las
instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a cabo con equipos que
aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y uniforme. El
equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en
suspensión y tendrá un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de
la membrana.

Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado


sobre las paredes de ellas. También se aplicará sobre áreas en las que, por
cualquier circunstancia, la película se haya estropeado durante el período de
curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido
selladas con un producto bituminoso.

No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea


negro.

(b) Curado por humedad

Cuando se opte por este sistema de curado, la superficie del pavimento se cubrirá
con telas de algodón, arena u otros productos de alto poder de retención de
humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la suficiente resistencia para
que no se vea afectado el acabado superficial del pavimento.

Mientras llega el momento de colocar el producto protector, la superficie del


pavimento se mantendrá húmeda aplicando agua en forma de rocío fino y nunca
en forma de chorro. Los materiales utilizados en el curado se mantendrán
saturados todo el tiempo que dure el curado.

No se permite el empleo de productos que ataquen o decoloren el concreto.

(c) Curado mediante membranas de polietileno o de papel

Cuando se adopte este método de curado, las membranas se colocarán cuando la


superficie de concreto tenga la suficiente resistencia para que el pavimento no se

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
116
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

vea afectado en su acabado. Durante el intervalo transcurrido mientras esto


sucede, se aplicará agua en forma de rocío para mantener la superficie húmeda.

Se deberá asegurar la permanencia de las membranas durante todo el período


previsto de curado, teniendo en cuenta traslapar las fajas al menos doscientos
milímetros (200 mm) y asegurando con pesos los bordes y traslapes para impedir
el levantamiento de las membranas por acción del viento.

No se permitirá la utilización de membranas de color negro.

Medición y método de pago

Unidad de medición: por metro cuadrado

Método de pago: se desarrollará por metro cuadrado.

1.1.3. PAVIMENTO DE AVENIDAS

1.1.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1.3.1.1.Relleno compactado con material de préstamo seleccionado

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.11.

1.1.3.1.2.Excavación en material común con maquinaria

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.1.

1.1.3.1.3.Eliminación de material excedente a DME

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.12.

1.1.3.2. ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

1.1.3.2.1.Perfilado y compactado de sub rasante

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la eventual disgregación del material de la subrasante


existente en zonas de relleno donde el terreno natural presenta muy baja
resistencia a la presión (C.B.R.), el retiro del material natural y la adición de
material de cantera, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final
de acuerdo con la presente especificación, conforme con las dimensiones,
alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto y las
instrucciones del Supervisor.

MATERIALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
117
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Todos los materiales de adición que se empleasen para el mejoramiento de la


subrasante existente, deberán ser transportados de canteras; deberán estar libres
de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos
perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de
ninguna manera permitirá el mejoramiento del suelo con materiales de
características expansivas.

Los materiales de adición deberán presentar una calidad tal deberán satisfacer
los siguientes requisitos de calidad:

• Tamaño máximo : 75 mm.

• % Máximo de Piedra : -.-

• Índice de Plasticidad : < 10%

• Desgaste de los Ángeles : 60% máx. (MTC E 207)

• Tipo de Material : A-1-a, A-1-b

EQUIPO

El equipo empleado para el mejoramiento de suelos a nivel de subrasante


involucrando suelo existente, deberá ser compatible con los procedimientos de
ejecución adoptados y requiere aprobación previa del Supervisor, teniendo en
cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los
trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación.
Además los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto
para la emisión de gases contaminantes y ruidos.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Los trabajos de mejoramiento deberán efectuarse según los procedimientos


descritos en ésta especificación, puestos a consideración del Supervisor y
aprobados por éste. Su avance físico deberá ajustarse al programa de trabajo.

Los espesores de las capas a conformar en el mejoramiento deberán ser como


máximo de trescientos milímetros (300mm), exceptuando los treinta centímetros
(30 cm) por debajo del nivel de la subrasante que será conformado en 2 capas.

Mejoramiento involucrando el suelo existente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
118
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

En el caso de que los documentos del proyecto prevean el mejoramiento


involucrando los materiales del suelo existente, o el Supervisor lo considere
conveniente, éstos se disgregarán en las zonas y con la profundidad establecida
en los planos y en esta especificación, empleando procedimientos aceptables por
el Supervisor.

Los materiales que se empleasen para el mejoramiento de la subrasante y que


deben de ser transportados hasta el lugar donde se realizan las obras deben de
estar protegidos con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las
condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo de su recorrido e
interrumpan el normal desenvolvimiento del tráfico.

El suelo natural, conformado por arcillas, será escarificado y mejorado con un


30% de material de aporte tipo A-1-a(0) o A-1-b(0) en un espesor de 300 mm
con un grado de compactación del 95% de la máxima densidad seca.

Los materiales disgregados y los de adición, se humedecerán o airearán hasta


alcanzar la humedad apropiada de compactación y, previa la eliminación de
partículas mayores de setenta y cinco milímetros (75 mm), si las hubiere, se
compactarán hasta obtener los niveles de densidad establecidos.

Cuando se realizan los trabajos de compactación se debe verificar las condiciones


de las viviendas, para que no sufran inconvenientes cuando se realiza esta labor.

Limitaciones en la ejecución

Los trabajos de mejoramiento de subrasantes sólo se efectuarán cuando no haya


lluvia y la temperatura ambiente, a la sombra, sea cuando menos de dos grados
Celsius (2ºC) en ascenso y los suelos se encuentren a un contenido de humedad
inferior a su límite líquido.

Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución,
hasta que se haya completado su compactación. Si ello no resulta posible, el
tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuirá de manera que
no se concentren huellas de rodaduras en la superficie.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes


controles principales:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
119
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

• Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el


Contratista.

• Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

• Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

• Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento del


tránsito.

• Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de


calidad exigidos.

• Verificar la compactación de todas las capas de suelo que forman parte de


la actividad especificada.

• Realizar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar


la uniformidad de la superficie.

Calidad del producto terminado

El suelo mejorado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse al nivel


de subrasante y pendientes establecidas. El supervisor deberá verificar, además
que:

• La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a


la señalada en los planos o la definida por él.

• La cota de cualquier punto, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de


la cota proyectada.

Protección del suelo mejorado

El Contratista deberá responder por la conservación del suelo mejorado hasta


que se coloque la capa superior y corregirá a su costo, cualquier daño que ocurra
en ella después de terminada.

El trabajo de Mejoramiento de suelos a Nivel de Subrasante será aceptado


cuando se ejecute de acuerdo con esta especificación, las indicaciones del
Supervisor y se complete a satisfacción de éste.

La evaluación de los trabajos de "Mejoramiento de la Subrasante" se efectuará de


acuerdo a la inspección Visual y de conformidad con las MEDICIÓNes y ensayos
de control.

MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
120
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La partida mejoramiento de suelo a nivel de subrasante involucrando suelo


existente se medirá por metro cuadrado (M2), aproximado al entero, en las áreas
y espesores señalados en los planos o indicados por el Supervisor, a plena
satisfacción de éste.

No habrá medida ni pago para los mejoramientos de subrasante por fuera de las
líneas del proyecto o de las establecidas por el Supervisor, que haya efectuado el
Contratista por error, o por conveniencia para la operación de sus equipos.

BASES DE PAGO

El trabajo de mejoramiento se pagará al precio unitario pactado en el contrato,


por toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente
especificación y aceptada por el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir los costos de disgregación del material, la


extracción y disposición del material inadecuado, la adición del material
necesario para obtener las cotas proyectadas de subrasante y cunetas, su
humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final, tanto de material de
adición como de los materiales removidos que no sean utilizables y, en general,
todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE M2

1.1.3.2.2.Base granular (e=15 cm)

IDEM ITEM 1.1.2.2.2.

1.1.3.2.3.Encofrado y desencofrado de losa

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.5.

1.1.3.2.4.Concreto f'c=350 kg/cm2 para pavimento rígido

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.3.2.5.Fibras metálicas (20 kg/m3)

Ver partidas Estribos y pilares

1.1.3.2.6.Fibra sintética

Ver partidas Estribos y pilares

1.1.3.2.7.Dowells en losas rígidas - junta de contracción

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
121
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN

Se colocar barras tipo Dowel para las junta de construcción en la losas de


pavimentos que inicialmente fueron demolidas.

EJECUCIÓN

Se colocar las barras en la construcción complementaria.

MEDICIÓN

Se medirá por und.

MÉTODO DE PAGO

Se pagará por und.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.02.07 DOWELLS EN LOSAS RIGIDAS - JUNTA DE CONTRACCION UND

1.1.3.2.8.Dowells en losas rígidas - junta de dilatación

DESCRIPCIÓN

Se colocar barras tipo Dowel para las junta de construcción en la losas de


pavimentos que inicialmente fueron demolidas.

EJECUCIÓN

Se colocar las barras en la construcción complementaria.

MEDICIÓN

Se medirá por und.

MÉTODO DE PAGO

Se pagará por und.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.02.08 DOWELLS EN LOSAS RIGIDAS - JUNTA DE DILATACION UND

1.1.3.2.9.Barra corrugada - junta longitudinal de construcción

DESCRIPCIÓN

Se colocara barras tipo Dowel para las junta de construcción en la losas de


pavimentos que inicialmente fueron demolidas.

EJECUCIÓN

Se colocar las barras en la construcción complementaria.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
122
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEDICIÓN

Se medirá por und.

MÉTODO DE PAGO

Se pagará por und.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.02.09 BARRA CORRUGADA - JUNTA LONGITUDINAL DE CONSTRUCCION UND

1.1.3.2.10. Tarrajeo de losas de pavimento rígido

Ver partidas arquitectura.

1.1.3.2.11. Curado de losas de pavimento rígido

IDEM ITEM 1.1.2.2.8.

1.1.3.2.12. Corte de juntas de contracción

DESCRIPCIÓN

El corte de las juntas de construcción estarán localizadas donde se indique en los


planos respectivos o en de su defecto donde lo apruebe el Supervisor

Las juntas deberán ser perpendiculares a las líneas principales de fatiga y en


general estarán ubicadas en los puntos donde el esfuerzo cortante sea mínimo.

En las juntas de construcción horizontales, se colocaran listones de 2 cm de


espesor dentro de los encofrados y a lo largo de todas las caras descubiertas para
dar líneas rectas a las juntas.

MEDICION

Se medirá bajo metros lineales (m)

FORMA DE PAGO

Se pagará por metro lineal (m)

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.02.1
CORTE DE JUNTAS DE CONTRACCION M
2

1.1.3.2.13. Corte de juntas de construcción

IDEM ITEM 1.1.3.2.12.

1.1.3.2.14. Sellado de juntas de contracción e = 6 mm

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
123
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN:

Equipo, Serán los recomendados por el fabricante del sello y deberán contar con
la aprobación del Supervisor, antes del inicio de las labores correspondientes.

MEDICIÓN:

Se medirá bajo metros lineales (m)

FORMA DE PAGO:

Se pagará por metro lineal (m)

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.02.1
SELLADO DE JUNTAS DE CONTRACCION E = 6 MM M
4

1.1.3.2.15. Sellado de juntas de construcción e = 15 mm

IDEM ITEM 1.1.3.2.14.

1.1.3.3. OBRAS DE ARTE

1.1.3.3.1. Muro de contención h= 4.00 m

1.1.3.3.1.1. Trabajos preliminares

1.1.3.3.1.1.1. Trazo y replanteo

GENERALIDADES

Comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para


iniciar las obras. Los trabajos realizados deberán ceñirse a lo estipulado en el
Reglamento.

Topografía

Descripción

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus


referencias y BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en
el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones
reales encontradas en el terreno. El Contratista será el responsable del
replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así
como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación
instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada


uno de ellos sus coordenadas geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
124
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

realizar dentro de esta sección el Contratista deberá proporcionar personal


calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo,
referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de
la obra.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento


para su revisión y control por el Supervisor.

El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:

(a) Personal : Se implementarán una cuadrilla de topografía en número


suficiente

para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las

obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar

suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con


sus

funciones en el tiempo establecido.

(b) Equipo : Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz


de

trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá

proveer el equipo de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.

(c) Materiales : Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación


y

monumentación; pintura y herramientas adecuadas

Consideraciones Generales

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la
ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear,
la monumentación, sus referencias, tipo de marcas, colores y el resguardo que
se implementará en cada caso. Los trabajos de topografía y de control estarán
concordantes con las tolerancias que se dan en la Tabla Nº 102-1:

Tolerancias Fase de
Tolerancias Fase de trabajo
trabajo Horizontal Vertical

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
125
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Georeferenciación 1:100 000 ± 5 mm.

Puntos de Control 1:10 000 ± 5 mm.

Muros ± 20 mm. ± 10 mm.

Límites para roce y ± 500 mm. --


limpieza

Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la
aprobación escrita de la Supervisión.

Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias


anotadas será rechazado. La aceptación del Supervisor no releva al
Contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser
descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados.

Cada ambiente deberá proveer un recuadro de dimensiones y color


contrastante

aprobados por el Supervisor en el que se anotará en forma legible los datos


necesarios (niveles y ejes).

Requerimientos para los Trabajos

Los trabajos de Topografía comprenden los siguientes aspectos:

(a) Puntos de Control:

Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las
obras deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las
operaciones constructivas. Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones
para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados. El
ajuste de los trabajos topográficos será efectuado con relación a un punto de
control geográfico, ubicado en la obra.

(b) Límites de Limpieza y Roce

Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos.

(c) Restablecimiento de la línea del eje

La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control.

(d) Monumentación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
126
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Todos los hitos y monumentación permanente que se coloquen durante la


ejecución de la obra deberán ser materia de levantamiento topográfico y
referenciación.

(e) Trabajos topográficos intermedios

Todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y registro de


datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra
de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que
permitan la ejecución de las obras, la medición y verificación de cantidades de
obra, en cualquier momento.

Aceptación de los Trabajos

Los trabajos de replanteo, levantamientos topográficos y todo lo indicado en


esta sección serán evaluados y aceptados según lo establecido.

Medición

El trazo y replanteo se medirá por metro cuadrado (m2)

Pago

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio de contrato de la


partida correspondiente El pago constituirá compensación total por los
trabajos prescritos en esta sección.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.03.01.01.0
TRAZO Y REPLANTEO M2
1

1.1.3.3.1.2. Movimiento de tierras

IDEM ITEM 1.1.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1.3.3.1.2.1. Excavación en material común con maquinaria

IDEM ITEM 1.1.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

1.1.3.3.1.2.2. Relleno compactado con material de préstamo seleccionado

IDEM ITEM 1.1.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1.3.3.1.2.3. Eliminación de material excedente a DME

IDEM ITEM 1.1.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1.3.3.1.3. Concreto armado

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
127
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.1.3.3.1.3.1. Zapata de muros de contención

1.1.3.3.1.3.2. Concreto f'c= 210 kg/cm2 en zapatas de muros contención

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.3.3.1.3.3. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.4.

1.1.3.3.1.3.4. Muros de contención

1.1.3.3.1.3.5. Concreto f'c = 210 kg/cm2 en muros de contención

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.3.3.1.3.6. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.4.

1.1.3.3.1.3.7. Encofrado y desencofrado en muros de contención

IDEM ITEM 1.1.1.2.5.1.1.

1.1.3.3.2.Sardineles

1.1.3.3.2.1. Excavación manual

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.1.

1.1.3.3.2.2. Eliminación de material excedente a DME

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.12.

1.1.3.3.2.3. Encofrado y desencofrado de sardinel

IDEM ITEM 1.1.1.2.5.1.1.

1.1.3.3.2.4. Concreto f'c=175 kg/cm2 para sardineles

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.3.3.2.5. Tarrajeo de sardinel

Ver partidas arquitectura.

1.1.3.3.2.6. Junta asfáltica e=4 cm

IDEM ITEM 1.1.1.2.5.1.4.

1.1.3.3.3.Cuneta de concreto

1.1.3.3.3.1. Excavación manual

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
128
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.1.

1.1.3.3.3.2. Eliminación de material excedente a DME

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.12.

1.1.3.3.3.3. Encofrado y desencofrado cuneta de concreto

IDEM ITEM 1.1.1.2.5.1.1.

1.1.3.3.3.4. Concreto f'c=210 kg/cm2 para cuneta de concreto

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.3.3.3.5. Tarrajeo interior con impermeabilizante C:A 1:4

Ver partidas arquitectura.

1.1.3.3.4.Vereda de concreto

1.1.3.3.4.1. Excavación manual

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.1.

1.1.3.3.4.2. Eliminación de material excedente a DME

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.12.

1.1.3.3.4.3. Perfilado y compactado de sub rasante para veredas

IDEM ITEM 1.1.3.2.1.

1.1.3.3.4.4. Base granular (e = 10 cm)

IDEM ITEM 1.1.2.2.2.

1.1.3.3.4.5. Encofrado y desencofrado de veredas

IDEM ITEM 1.1.1.2.5.1.1.

1.1.3.3.4.6. Concreto f'c=175 kg/cm2 para veredas

IDEM ITEM

1.1.3.3.4.7. Junta asfáltica e=4 cm

IDEM ITEM 1.1.1.2.1.8.

1.1.3.3.5.Señalización y seguridad vial

1.1.3.3.5.1. Señal preventiva

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
129
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las señales preventivas constituyen parte de la señalización vertical


permanente y comprenden el suministro, almacenamiento, transporte e
instalación de los dispositivos de control de tránsito que son colocados en la
vía en forma vertical para advertir y proporcionar ciertos niveles de seguridad
a los usuarios.

Las señales preventivas se utilizarán para indicar con anticipación la


aproximación de ciertas condiciones de la vía o concurrentes a ella que
implican un peligro real o potencial que puede ser evitado disminuyendo la
velocidad del vehículo o tomando las precauciones necesarias.

La forma, color, dimensiones, colocación, tipo de materiales y ubicación en las


señales preventivas estarán de acuerdo a las normas contenidas en el Manual
de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras
del MTC en vigencia. La relación de señales a instalar será la indicada en los
planos y documentos del Expediente Técnico, o lo que señale la Supervisión.
Todos los paneles de las señales llevarán en el borde superior derecho de la
cara posterior de la señal, una inscripción con las siglas “MTC” y la fecha de
instalación (mes y año).

La ejecución de los trabajos se llevará a cabo previa autorización del


Supervisor, quien podrá ordenar la paralización de los mismos, si considera
que el proceso constructivo adoptado por el Contratista no es el adecuado o
los materiales no cumplen con lo indicado en las Especificaciones Técnicas de
Calidad de Materiales para Uso en Señalización de Obras Viales del MTC.

MATERIALES

Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y
documentos del Expediente Técnico. El fondo de la señal será con material
retroreflectivo color amarillo de alta intensidad prismático (Tipo III). El
símbolo y el borde del marco se pintarán en color negro con el sistema de
serigrafía. Los materiales serán concordantes con los siguientes requerimientos
para los paneles, material retroreflectivo y cimentación.

REQUERIMIENTOS PARA LOS PANELES

Los paneles de las señales preventivas serán de resina poliéster reforzado con
fibra de vidrio, acrílico y estabilizador ultravioleta uniformes, de una sola
pieza. El diseño, forma y sistema de refuerzo del panel y de sujeción a los
postes de soporte está definido en los planos y documentos del Proyecto. Los

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
130
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

refuerzos serán de un solo tipo (platinas de acero en forma de cruz de 1/8” x


1” x 6m.)

El panel debe estar libre de fisuras, perforaciones, intrusiones extrañas,


arrugas y curvatura que afecten su rendimiento, altere sus dimensiones o
afecte su nivel de servicio. La cara frontal deberá tener una textura similar al
vidrio.

El panel será plano y completamente liso en una de sus caras para aceptar en
buenas condiciones el material adhesivo de la lámina retroreflectiva
especificado para este material.

Los paneles deberán cumplir con los siguientes requisitos:

(1) Espesor

Debe ser de 4mm con tolerancia de más o menos 0.4mm (4.0mm ± 0.4mm).
El espesor se verificará como el promedio de las medidas en cuatro sitios de
cada borde del panel.

(2) Color

El color del panel será gris uniforme en ambas caras (N.7.5 / N.8.5 Escala
Munsel).

(3) Resistencia al impacto

Paneles cuadrados de 750mm de lado serán apoyados en sus extremos a una


altura de 200mm del piso. El panel deberá resistir el impacto de una esfera de
4,500 gramos liberado en caída libre desde 2.0 metros de altura, sin
resquebrajarse.

(4) Pandeo

El pandeo mide la deformación de un panel por defectos de fabricación o de


los materiales utilizados.

El panel a comprobar será suspendido de sus cuatro vértices. La deflexión


máxima medida en el punto de cruce de sus diagonales y perpendicularmente
al plano de la lámina no deberá ser mayor de 12mm. Esta deflexión
corresponde a un panel cuadrado de 750mm de lado.

Para paneles de mayores dimensiones se aceptará hasta 20mm de deflexión.


Las medidas deberán efectuarse a temperatura ambiente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
131
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

REQUERIMIENTOS PARA EL MATERIAL RETROREFLECTIVO

El material retroreflectivo debe cumplir los requerimientos de la Especificación


ASTM D-4956 y los indicados en esta especificación. Este tipo de material va
colocado por adherencia en los paneles para conformar una señal de tránsito
visible sobre todo en las noches por la incidencia de los faros de los vehículos
sobre la señal.

Todas las láminas retroreflectivas deben permitir el proceso de aplicación por


serigrafía con tintas compatibles con la lámina y recomendados por el
fabricante. No se permitirá en las señales el uso de cintas adhesivas vinílicas
para los símbolos y mensajes.

(a) Tipo de material retroreflectivo

El tipo de material retrorreflectivo que se aplicará en las señales preventivas


de tránsito, indicada en los planos, está compuesto por una lámina
retrorreflectiva de alta intensidad prismática (Tipo III) que contiene lentes
micro-prismáticos no metalizados diseñados para reflectorizar señales que se
exponen verticalmente.

Para garantizar la duración uniforme de la señal, no se permitirá el empleo en


una misma señal, cualquiera que sea ésta, de dos o más tipos de materiales
retroreflectivos diferentes.

(b) Condiciones para los ensayos de calidad del material retroreflectivo

Las pruebas o ensayos de calidad para los requisitos de calidad funcional


aplicables a láminas sin adherir o adheridas al panel de prueba, deben ser
efectuadas bajo las siguientes condiciones:

• Temperatura o humedad

Los especímenes de pruebas deben ser acondicionados o montados 24 horas


antes de las pruebas a temperatura de de 23 ºC 1 ºC y a una humedad
relativa de 50%  4% .

• Panel de prueba

Cuando las pruebas requieran que la lámina sea adherida a un panel, éste
debe ser del tipo descrito en el ítem (a) Requerimientos para los paneles.

El panel debe tener una dimensión de 200mm de lado (200 x 200mm) y un


espesor de 1.6mm. La superficie del panel en que se adhiere la lámina será

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
132
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

desengrasada y pulida cada vez que se efectúe algún ensayo. La adherencia de


la lámina al panel se efectuará de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante.

(c) Requisitos de calidad funcional del material retroreflectivo

• Coeficiente de retroreflectividad

Los valores del coeficiente de retroreflectividad de las láminas retroreflectivas


se determinan según la norma ASTM E-810 y certificados por el fabricante.

En el siguiente cuadro se presentan los Coeficientes Mínimos de


Retroreflectividad (ASTM D-4956) con los valores mínimos de la lámina
retroreflectiva, según color, ángulo de entrada y observación.

Coeficiente Mínimo de Retrorreflectividad según


Tipo de
Ángulo de Angulo Color
Material
Observació de (cd/ Ix/ m2)
Retrorreflecti
n Entrada Blanc Amarill
vo Naranja Verde Rojo Azul
o o
0,2° -4° 360 270 145 50 65 30
0,2° +30° 170 135 68 25 30 14
III
0,5° -4° 150 110 60 21 27 13
0,5° +30° 72 54 28 10 13 6

• Resistencia a la intemperie

La lámina retroreflectiva al panel será resistente a las condiciones atmosféricas


y cambios de clima y temperatura.

Una señal completa expuesta a la intemperie durante 7 días no deberá


mostrar pérdida de color, fisuramientos, picaduras, ampollamientos ni
ondulaciones.

• Adherencia

La cara posterior de la lámina que contiene el adhesivo para aplicarlo al panel


de las señales será de la clase 1 de la clasificación 4.3 de la norma ASTM D-
4956, es decir un adhesivo sensible a la presión, no requiriendo calor, solventes
u otra preparación para adherir la lámina a una superficie lisa y limpia.

El protector posterior de la lámina permitirá una remoción fácil sin necesidad


de embeberla en agua u otras soluciones y a la vez, no deberá remover,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
133
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

romper o disturbar ninguna parte del adhesivo de la lámina al retirar el


protector.

Para probar la capacidad de adherencia de la lámina, el panel de prueba será


preparado según se indica en la Subsección 801.02. Requerimientos para el
material Retroreflectivo Ítem (b) Condiciones para los ensayos de calidad del
material retroreflectivo y se adherirá al panel 100mm de una cinta de 200 x
150mm. Al espacio libre no adherido se le aplica un peso de 790 gramos para
adhesivo de la lámina clase 1, 2, 3 y de 450 gramos para adhesivos clase 4,
dejando el peso suspendido a 90° respecto a la placa durante 5 minutos.

Bajo estas condiciones, al final del período de carga, la lámina no deberá


mostrar desprendimiento en la zona adherida mayor a 51mm.

• Flexibilidad

Se acondicionará una muestra de 2.50 cm x 15.2 cm (1” x 6”), a la cual se le


retira el respaldo protector y se espolvorea talco encima del adhesivo. Enrollar
la lámina retrorreflectiva en 1 segundo (1 seg.) al rededor de un eje de 3.2 mm
(1/8”) con el lado del adhesivo en contacto con el eje. La lámina ensayada
será suficientemente flexible para no mostrar resquebrajamiento, despegue o
delaminación, después del ensayo.

• Variación de dimensiones

Se prepara una lámina retrorreflectiva de 23 cm x 23 cm (9” x 9”) con


protector de adherencia Luego, remover el protector del adhesivo y colocar la
lámina sobre una superficie plana con el adhesivo hacia arriba. El
encogimiento luego de diez minutos (10’) no será mayor de 0.8 mm (1/32”) y
después de 24 horas, en cualquier dimensión no mayor a 3.2 mm.

• Resistencia al impacto

Aplicar una lámina retroreflectiva de 76 mm x 150 mm (3” x 6”) al panel de


prueba preparado según lo especificado en el acápite 2 de la Subsección
801.02. Requerimientos para el material Retroreflectivo Ítem (b) Condiciones
para los ensayos de calidad del material retroreflectivo. Someter la lámina al
impacto de un elemento con peso de 900 gramos y diámetro en la punta de
16mm, soltado desde una altura suficiente para aplicar un impacto de 11.5
Kg.cm,

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
134
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La lámina retroreflectiva no deberá mostrar agrietamiento o descascaramiento


en el área de impacto o fuera de ésta.

EQUIPO

El Contratista tendrá el equipo y herramientas necesarias para la correcta


ejecución de los trabajos.

REQUERIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN

La fabricación de señales deberá efectuarse considerando el tipo y calidad de


los materiales especificados para los paneles, postes y material retroreflectivo.

Antes de iniciar la fabricación de las señales, el Supervisor definirá de


acuerdo a planos y documentos del Proyecto, la ubicación definitiva de cada
una de ellas, verificando las distancias respecto al pavimento indicadas en el
Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras del MTC y que se fabriquen adecuadamente todos los dispositivos
necesarios.

El Contratista entregará al Supervisor para su aprobación una lista definitiva


de las señales y dispositivos considerando las condiciones físicas del
emplazamiento de cada señal.

El material retroreflectivo que se coloque en los paneles será en láminas de


una sola pieza, así como los símbolos y letras. No se permitirá la unión,
despiece y traslapes de material, exceptuando de esta disposición solo los
marcos y el fondo de las señales de información.

INSTALACIÓN.

El plano de la señal debe formar con el eje de la vía un ángulo comprendido


entre 75 y 90°. Las señales se instalarán al lado derecho de la vía,
considerando el sentido del tránsito; salvo aquellos casos en los que se tenga
que colocar al lado izquierdo de la vía, debido a la falta de visibilidad,
carencia de espacio u otros.

La separación mínima entre señales verticales de tránsito a lo largo de la vía


será de cincuenta metros (50m), exceptuando intersecciones y accesos.
Cuando sea estrictamente indispensable instalar varias señales en un sector y
no exista suficiente longitud para cumplir con esta separación mínima se
utilizarán señales dobles. En caso de existir señales antiguas o instaladas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
135
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

anteriormente serán removidas, incluyendo los soportes, y entregados a la


autoridad competente.

Se instalarán las señales de manera que las estructuras de soporte presenten


absoluta verticalidad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:

( a ) Controles

En la fabricación e instalación de señales el Supervisor efectuará los siguientes


controles:

• Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.

• Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de


tránsito.

• Verificar el cumplimiento de los programas de trabajo y la correcta


aplicación de los métodos de trabajo indicados en estas especificaciones.

• Comprobar que todos los materiales cumplan con los requisitos de calidad
especificados. Para este fin, el Contratista presentará los certificados de
calidad correspondientes, emitidos por el fabricante, respaldados debidamente
por entidades competentes. De considerarse necesaria la verificación de alguno
de estos ensayos, éstos se ejecutarán a cargo y costo del Contratista, en
presencia del Supervisor.

• Verificar los valores de retroreflectividad de las láminas con un


retroreflectómetro tipo ART-920 o aparato similar que mida directamente los
valores en unidades de candela lux-1.m2 indicados en la presente
especificación. Este ensayo deberá ser realizado por el Contratista a su costo y
en presencia del Supervisor.

• Evaluar y medir para efectos de pago las señales correctamente fabricadas e


instaladas.

( b ) Calidad de los Materiales

No se admiten tolerancias en los requisitos establecidos en las presentes


especificaciones para los diversos materiales que forman parte de las señales,
su soporte y su cimentación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
136
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las señales preventivas sólo se aceptarán si su instalación está conforme con


lo indicado en los planos y especificaciones. Las deficiencias detectadas
deberán ser subsanadas por el Contratista a plena satisfacción del Supervisor.

1. Calidad del material retroreflectivo

La calidad del material retroreflectivo será evaluada y aceptada según


controles de calidad especificados y con la certificación del fabricante que
garantice el cumplimiento de todas las exigencias de calidad.

El Supervisor a su criterio y de considerarlo conveniente podrá ordenar al


Contratista efectuar pruebas de cada lote de producción que se entregue en
obra, para lo cual el Contratista proveerá el equipo necesario, un panel de
prueba y el material retroreflectivo necesario para los ensayos, que deberá ser
del mismo tipo, marca y procedencia que el lote entregado.

Se considera como un lote representativo la cantidad de 50 señales de cada


tipo y un (1) ensayo del material por cada lote y tipo de material. Los gastos
que demanden los ensayos correspondientes serán de cargo del Contratista.

2. Calidad de los paneles

De igual manera que para el ensayo retroreflectivo, si el Supervisor considera


necesario podrá ordenar al Contratista la ejecución de ensayos de tres (3)
paneles por cada lote de 50 señales con todas las pruebas exigidas en las
presentes especificaciones.

Para la prueba de impacto en el caso de paneles de fibra de vidrio, el


Contratista proveerá tres paneles de dimensiones cuadradas de 750mm de
lado, sin lámina retroreflectiva, del mismo espesor, refuerzo y características
que los entregados en el lote. De estos tres paneles se probará uno de ellos al
impacto y se considerará a éste como representativo de todo el lote. En caso
de fallar el primer panel se probará con otro y de fallar éste se probará el
tercero. De fallar los tres paneles se rechazará todo el lote entregado. Con un
panel que pase la prueba de impacto se aceptará el lote. Para los otros
ensayos no se aceptará ninguna tolerancia.

3. Instalación

La instalación de las señales será evaluada y aceptada según la inspección


visual del Supervisor, en conformidad con las mediciones y ensayos de control
ejecutados.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
137
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MÉTODO DE MEDICIÓN

Las señales preventivas se medirán por unidad.

BASES DE PAGO

La cantidad de señales metradas de la forma descrita anteriormente, serán


pagadas al precio unitario de la partida 801.B “Señal Preventiva (0.75m x
0.75m)”, al precio del contrato.

Este precio y pago constituye compensación total por toda mano de obra,
beneficios sociales, equipos, herramientas, materiales (pernos, fibra de vidrio,
láminas retroreflactantes, platina de acero, thiner, pintura esmalte, pintura
imprimante y tinta serigráfica negra) e imprevistos necesarios para cumplir el
trabajo a entra satisfacción del Supervisor.

El pago se hará por unidad al respectivo precio unitario de Contrato por toda
fabricación e instalación ejecutada de acuerdo con esta especificación, planos
y documentos del Proyecto y aceptados a satisfacción por el Supervisor.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.03.05.0
SEÑAL PREVENTIVA UND
1

1.1.3.3.5.2. Señal informativa

IDEM ITEM 1.1.3.3.5.1.

1.1.3.3.5.3. Señal de nomenclatura de calles

IDEM ITEM 1.1.3.3.5.1.

1.1.3.3.5.4. Tachas retroreflectivas - zona urbana

DESCRIPCIÓN

Son elementos de señalización horizontal fijados firmemente al pavimento.

MATERIALES

Las tachas deben estar fabricadas con materiales con la adecuada resistencia
química, al agua y rayos UV, para el uso previsto. El lente (área reflectiva)
debe estar moldeada de material metil metacrilato o policarbonato.

DIMENSIONES

La altura de la tacha no debe exceder de 20.3 mm (0.80”).

EL ancho de la tacha no debe exceder de 130 mm (5.1”)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
138
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El ángulo entre la cara de la tacha y la base no debe ser mayor de 45°.

La base de la tacha debe estar completamente libre de barniz o sustancia que


puede reducir su fijación con el adhesivo.

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN

Designación H: Tacha con superficie de lente dura, resistente a la abrasión.

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

Designación F: Tacha con suficiente resistencia longitudinal, para su


aplicación a pavimentos asfalticos flexibles.

USO DE LOS COLORES

La demarcación con tachas puede ser de los siguientes colores:

• Blanco

• Amarillo

• Rojo

• Bicolor blanco y rojo

El color de la superficie o lamina retroreflectante debe coincidir con el del


cuerpo del elemento que la contiene, con la excepción de la tacha bicolor, que
puede ser bicolor, (blanco y rojo), solamente blanco o solamente rojo

REQUISITOS DE DESEMPEÑO RETROREFLECTANCIA

Para tachas nuevas, el coeficiente de retroreflectancia (RI), no debe ser menor

a los valores de la tabla 804.A01:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
139
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.01.03.03.05.0
TACHAS RETROREFLECTIVAS - ZONA URBANA UND
4

1.1.3.3.5.5. Pintado de pavimento (línea continua)

IDEM ITEM 1.1.1.3.6.

1.1.3.3.5.6. Pintado de pavimento (símbolos y letras)

IDEM ITEM 1.1.1.3.6.

1.1.3.3.5.7. Pintado de sardineles

IDEM ITEM 1.1.1.3.6.

1.2.CONTROL DE CALIDAD

DESCRIPCIÓN

Comprende todos los trabajos como ensayo de mecánicas de suelos, ensayo para
concreto vehicular de puente, diseño de mezclas de losas y concreto de los
componentes del puentes y rotura de probetas.

UNIDAD DE MEDIDA

Ensayo de mecánicas de suelos (und).

Ensayo para concreto vehicular de puente (und).

Diseño de mezclas de losas y concreto de los componentes de los puentes (und).

Rotura de probetas (und).

MÉTODO DE PAGO

El método de pago se desarrollará en función a las unidades descritas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
140
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.2.1. ENSAYO DE MECANICA DE SUELOS-CAPACIDAD


PORTANTE-PTE. VEHICULAR

VER ITEM 1.2. CONTROL DE CALIDAD

1.2.2. ENSAYO PARA CONCRETO -PTE. VEHICULAR

VER ITEM 1.2. CONTROL DE CALIDAD

1.2.3. DISEÑO DE MEZCLA -PTE. VEHICULAR

VER ITEM 1.2. CONTROL DE CALIDAD

1.2.4. ROTURA DE PROVETAS

VER ITEM 1.2. CONTROL DE CALIDAD

1.3.FLETE TERRESTRE

1.3.1. FLETE TERRESTRE

Descripción:

Esta partida consiste en el traslado de los materiales desde donde se adquieren los
materiales hasta la comunidad donde se ejecuta la obra, el transporte se realizará de
acuerdo al cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad establecido por las
autoridades competentes.

Unidad de medida: GLB

Norma de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por unidades globales (Glb), de


acuerdo a los metrados y presupuestos del proyecto.

Condiciones de pago:

El pago de esta partida se efectuará de acuerdo al porcentaje de avancde y tal como


se indica en los análisis de costos unitarios del presupuesto del proyecto el cual
satisface los gastos de herramientas, equipos, mano de obra, leyes sociales, materiales
e imprevistos como el contrato es suma alzada establece que se pagará el metrado al
final de partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.03.0
FLETE TERRESTRE GLOBAL (GLB)
1

1.4.VINCULADOS DEL PROYECTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
141
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.4.1. TACHOS PARA RESIDUOS SOLIDOS

Descripción

Esta partida comprende que los tachos de basura deben estar empotrado en los pisos
a una cierta distancia tal como indica en los planos.

Método de Medición

Se mide por unidad (und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por que
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.04.0
TACHOS PARA RESIDUOS SÓLIDOS UNIDAD (UND)
1

1.4.2. NIVELACION DE BUZONES

Descripción

Las estructuras de buzones existentes que requieran ser reducidas ó elevadas en la


altura que determine las cotas de la rasante de los planos deberá ejecutarse
cuidadosamente antes del proceso de la colocación del pavimento rígido ó en su
defecto después de colocado del pavimento rígido.

Método de Medición

El método de medición en esta partida será por unidad (UND) reparada y aprobada.

Pago y/o Valorización

La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado


mensual por el precio unitario de la partida nivelación de buzones, el cual constituye
compensación por la utilización de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar dicha partida, bajo
aprobación del Supervisor de Obra.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.04.0
NIVELACIÓN DE BUZONES UNIDAD (UND)
2

1.4.3. TRAMITE Y GESTION ELECTRO CENTRO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
142
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1.4.4. BARANDA METALICA

Descripción

Los elementos metálicos serán de tubo negro que incluirá pintado y colocación en
obra.

Aceptación del Trabajo

Basado en el Control Técnico

Antes de la ejecución de esta partida el supervisor aprobará y autorizará el inicio de


los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.

Basado en la Ejecución

El Supervisor otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación; esto


es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

Método de Medición

El método de medición será en metros (m), aprobado por el supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y


previa aprobación del Supervisor quien velará por la correcta instalación en obra.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.04.04 BARANDA METÁLICA METROS (M)

1.4.5. LIMPIEZA GENERAL DE OBRA

Descripción

Consiste en realizar la limpieza general del área de trabajo una vez concluida los
trabajos y cada vez se haya concluido una partida con la finalidad de generar un
ambiente limpio.

Método de Construcción

Limpieza general de todas las zonas de trabajo, trasladando a un lugar adecuado los
restos de los materiales utilizados en la ejecución del presente proyecto.

Método de Medición

El trabajo, se medirá o se considerará de manera global (GLB)

Bases de Pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
143
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio


unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos
y así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


01.04.05 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA GLOBAL(GLB)

2. IMPACTO AMBIENTAL

2.1.ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

2.1.1. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIDAS, MITIGADORAS


Y/O CORRECTIVAS

2.1.1.1. NORMATIVIDAD AMBIENTAL

2.1.1.1.1.Monitoreo a la aplicación de normas de comportamiento

2.1.1.1.2.Seguimiento y cumplimiento de las pautas socioambientales

2.1.1.1.3.Impresión de formatos y afiches

2.1.1.2. PROGRAMA DE MINIMIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS


SÓLIDOS

2.1.1.2.1.Sub programa de manejo de residuos sólidos no peligrosos

2.1.1.2.1.1. Disposición de tachos de colores NTP 900.058 (juego de 7 colores)

Descripción

Esta partida comprende a los tachos de basura deben estar empotrado en los
pisos a una cierta distancia tal como indica en los planos.

Método de Medición

El trabajo, se medirá o se considerará de manera global (GLB)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar
por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
144
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
02.01.01.02.01.0 DISPOSICIÓN DE TACHOS DE COLORES NTP 900.058 (juego de 7
GLOBAL(GLB)
1 colores)

2.1.1.2.1.2. Contenedores de tapa batilde de numero 340

Descripción

Esta partida comprende a los contenedores de tapa batilde que servirán para
la disposición provisional de los residuos generados en la obra, para luego ser
transportados a su destino final.

Método de Medición

Se mide por unidad (und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar
por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.02.01.02 CONTENEDORES TAPA BATILDE DE NÚMERO 340 UNIDAD(UND)

2.1.1.2.1.3. Transporte y disposición de residuos solidos.

Descripción

Esta partida comprende en el transporte y disposición de los diferentes tipos


de residuos generados en la obra, para ello el área de destino final debe de
cumplir con la normatividad ambiental vigente.

Método de Medición

Se mide por mes (mes)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por MES., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar
por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
145
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.02.01.0
TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MES(MES)
3

2.1.1.2.1.4. Alquiler de baños químicos y/o temporales (3 unidades por mes)

Descripción

Esta partida comprende al alquiler de los baños químicos portátiles durante el


tiempo de obra, para no generar efluentes sanitarios, luego será limpiado y
recogido por una empresa para su disposición final.

Método de Medición

Se mide por mes (mes)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por MES., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar
por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
02.01.01.02.01.0 ALQUILER DE BAÑOS QUÍMICOS Y/O TEMPORALES (3 UNIDADES
MES(MES)
4 POR MES)

2.1.1.2.1.5. Acondicionamiento de centro de acopio temporal (12 m2)

Descripción

Esta partida comprende en el acondicionamiento de un área de 12 m2 para el


centro de acopio temporal de los residuos, para luego ser retirados,
transportados a su destino final.

Método de Medición

Se mide por mes (mes)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por MES., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar
por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
146
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
02.01.01.02.01.0 ACONDICIONAMIENTO DE CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL
MES(MES)
5 (12m2)

2.1.1.2.1.6. Instalación de geomembrana HDPE (4mx2m) e=1.5 mm

Descripción

Esta partida comprende en la instalación de una geomenbrana HDPE en el


centro de Acopio, para prevenir el derrame de aceites, hidrocarburos en el
suelo.

Método de Medición

Se mide por unidad (und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UNIDAD., cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE
OBRA velar por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.02.01.06 INSTALACIÓN DE GEOMEMBRANA HDPE (4mx2m) e=1.5 mm UNIDAD(UND)

2.1.1.2.1.7. Instalación de bandeja antiderrame de polietileno

Descripción

Esta partida comprende en la instalación de bandeja antiderrame de


polietileno en el suelo del área del proyecto.

Método de Medición

Se mide por unidad(und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UNIDAD., cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE
OBRA velar por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.02.01.0
INSTALACIÓN DE BANDEJA ANTIDERRAME DE POLIETILENO UNIDAD(UND)
6

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
147
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

2.1.1.2.2.Sub programa de manejo de residuos sólidos peligrosos

2.1.1.2.2.1. Adquisición de contenedores de residuos peligrosos

Descripción:

Se obtendrá contenedores de plástico de diferentes colores según la norma


técnica peruana 900.058.2005.

Medición

La Elaboración de informe final, se medirá por unidad (UND).

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el


precio unitario por Unidad (UND) del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. De adecuadas
técnicas o tecnologías que guarden armonía con el medio ambiente.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.02.02.0
ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD(UND)
1

2.1.1.2.2.2. Transporte y disposición final de residuos peligrosos

Descripción

Esta partida comprende en el transporte y disposición final de los residuos


peligrosos a través de una EO-RS que cuenta con autorizaciones por parte del
MINAM.

Método de Medición

Se mide por GLOBAL (GLB)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar
por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.02.02.0 TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
GLOBAL(GLB)
2 PELIGROSOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
148
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

2.1.1.2.2.3. Acondicionamiento de centro de acopio temporal (2 m2)

Descripción

Esta partida comprende en el acondicionamiento de un área de 2 m2 para el


centro de acopio temporal de los residuos, para luego ser retirados,
transportados a su destino final.

Método de Medición

Se mide por unidad (und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar
por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.02.02.0
ACONDICIONAMIENTO DE CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL (2m2) UNIDAD(UND)
3

2.1.1.3. MEDIDAS DE CONTROL DE POLVO

2.1.1.3.1.Adquisición de malla arpillera

Descripción

Esta partida comprende en la adquisición de malla arpillera para mitigar la


polución de material particulado.

Método de Medición

Se mide por unidad(und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


ADQUISICIÓN DE MALLA
02.01.01.03.01 UNIDAD(UND)
ARPILLERA

2.1.1.3.2.Adquisición de cuartones de 2x2 x3m

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
149
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Descripción

Esta partida comprende en la adquisición de cuartones de 2x2x3m para


instalaciones de las mallas.

Método de Medición

Se mide por unidad(und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.03.02 ADQUISICIÓN DE CUARTONES DE 2X2X3 UNIDAD(UND)

2.1.1.3.3.Adquisición de malla rashell

Descripción

Esta partida comprende en la adquisición de malla rashell para mitigar la


polución de material particulado.

Método de Medición

Se mide por unidad(und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.03.0
ADQUISICIÓN DE MALLA RASHELL UNIDAD(UND)
3

2.1.1.3.4.Acondicionamiento de camiones de transporte con mallas protectoras

Descripción

Esta partida comprende el acondicionamiento de camiones con llamas


protectoras, para mitigar la emisión de material particulado al momento de
transportar el material excedente de la obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
150
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Método de Medición

Se mide por unidad(und)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
ACONDICIONAMIENTO DE CAMIONES DE TRANSPORTE CON
02.01.01.03.04 UNIDAD(UND)
MALLAS PROTECTORAS.

2.1.1.3.5.Riego permanente en la obra

Descripción

Esta partida comprende en el riego permanente de las áreas para minimizar la


polución de material particulado.

Método de Medición

Se mide por mes (mes)

Base de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por MES., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.01.03.05 RIEGO PERMANENTE EN LA OBRA MES(MES)

2.1.2. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

2.1.2.1. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO PM10 (2


PUNTOS)

Descripción

El monitoreo de material particulado PM10 en 2 puntos, considera zonas próximas


a los receptores más cercanos al área del Proyecto, las ubicaciones de estas
estaciones podrían ser modificadas en función a la accesibilidad de las mismas, lo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
151
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

cual será definido en campo, considerando que el monitoreo se realizará durante el


periodo de la etapa de construcción de la obra.

Medición

La medición se hará por Unidad (UND) de ensayo de monitoreo verificada y


aprobada por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por que
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.02.0
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO PM10 (2 PUNTOS) UNIDAD(UND)
1

2.1.2.2. MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5 (2


PUNTOS)

Descripción

El monitoreo de material particulado PM2.5 en 2 puntos, considera zonas próximas


a los receptores más cercanos al área del Proyecto, las ubicaciones de estas
estaciones podrían ser modificadas en función a la accesibilidad de las mismas, lo
cual será definido en campo, considerando que el monitoreo se realizará durante el
periodo de la etapa de construcción de la obra.

Medición

La medición se hará por Unidad (UND) de ensayo de monitoreo verificada y


aprobada por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por que
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.02.0
MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5 (2 PUNTOS) UNIDAD(UND)
2

2.1.2.3. MONITOREO DE GASES (SO2, CO, NO2) - (2 PUNTOS)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
152
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Descripción

El monitoreo de gases (SO2, CO, NO2) en 2 puntos, considera zonas próximas a los
receptores más cercanos al área del Proyecto, las ubicaciones de estas estaciones
podrían ser modificadas en función a la accesibilidad de las mismas, lo cual será
definido en campo, considerando que el monitoreo se realizará durante el periodo de
la etapa de construcción de la obra.

Medición

La medición se hará por Unidad (UND) de ensayo de monitoreo verificada y


aprobada por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por que
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.02.0
MONITOREO DE GASES (SO2,CO,NO2) (2 PUNTOS) UNIDAD(UND)
3

2.1.2.4. MONITOREO DE RUIDO (3 PUNTOS)

Descripción

El monitoreo de ruido en 3 puntos, considera zonas próximas a los receptores más


cercanos al área del Proyecto, las ubicaciones de estas estaciones podrían ser
modificadas en función a la accesibilidad de las mismas, lo cual será definido en
campo, considerando que el monitoreo se realizará durante el periodo de la etapa de
construcción de la obra.

Medición

La medición se hará por Unidad (UND) de ensayo de monitoreo verificada y


aprobada por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por que
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
153
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.02.0
MONITOREO DE RUIDO (3 PUNTOS) UNIDAD(UND)
4

2.1.2.5. MONITOREO DE AGUA (2 PUNTOS)

Descripción

El monitoreo de agua en 2 puntos, considera zonas próximas a los receptores más


cercanos al área del Proyecto, las ubicaciones de estas estaciones podrían ser
modificadas en función a la accesibilidad de las mismas, lo cual será definido en
campo, considerando que el monitoreo se realizará durante el periodo de la etapa de
construcción de la obra.

Medición

La medición se hará por Unidad (UND) de ensayo de monitoreo verificada y


aprobada por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por que
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.02.0
MONITOREO DE AGUA (2PUNTOS) UNIDAD(UND)
5

2.1.2.6. MONITOREO DE VIBRACIÓN (2 PUNTOS)

Descripción

El monitoreo de vibración en 2 puntos, considera zonas próximas a los receptores


más cercanos al área del Proyecto, las ubicaciones de estas estaciones podrían ser
modificadas en función a la accesibilidad de las mismas, lo cual será definido en
campo, considerando que el monitoreo se realizará durante el periodo de la etapa de
construcción de la obra.

Medición

La medición se hará por Unidad (UND) de ensayo de monitoreo verificada y


aprobada por la Supervisión.

Bases de Pago

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
154
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por que
se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.02.0
MONITOREO DE VIBRACIÓN (2PUNTOS) UNIDAD(UND)
6

2.1.3. PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES

2.1.3.1. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

2.1.3.1.1.Medidas para la contratación de mano de obra local

Descripción

Las actividades de ejecución del proyecto generarán la necesidad de contratar


mano de obra local (calificada y no calificada) para los trabajos de construcción.

La contratación temporal del personal se constituirá como un impacto positivo


directo del proyecto, toda vez que permitirá incrementar temporalmente la
capacidad adquisitiva de las personas contratadas, mejorando su bienestar y
calidad de vida, como consecuencia de un incremento relativo de su acceso a
bienes y servicios.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.03.01.0
MEDIDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL GLOBAL(GLB)
1

2.1.3.1.2.Medidas para el monitoreo de deudas locales

Descripción

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
155
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se monitoreará y supervisará las deudas que puedan contraer los trabajadores en


los establecimientos comerciales de la zona durante las etapas del proyecto.

Se dictarán charlas a los trabajadores de la empresa contratista, encargada de la


construcción del proyecto, sobre mecanismos de administración de sus ingresos
producto de su trabajo, generando mecanismos de ahorro para que los
trabajadores puedan evitar contraer deudas en los establecimientos locales,
perjudicando a la población del área de influencia.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.03.01.02 MEDIDAS PARA EL MONITOREO DE DEUDAS LOCALES GLOBAL(GLB)

2.1.3.1.3.Programa de atención de quejas y reclamos

Descripción

Esta partida consiste en la implementación de un programa de quejas y


reclamos, para que los ciudadanos puedan expresar sus molestias o interrogantes
para ello se implementará estrategias para que puedan ser atendidos.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
156
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.03.01.0
PROGRAMA DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS GLOBAL(GLB)
3

2.1.3.1.4.Comunicación radial y perifoneo de existencia de Programas de


Relaciones Comunitarias.

Descripción

La comunicación radial y perifoneo contribuirá de manera adecuada y


responsable los aspectos sociales dentro de las actividades que desarrollará la
empresa ejecutora, de modo que no se establezcan conflictos con la población y
usuarios del tramo vial.

Este programa de Relaciones Comunitarias, permitirá integrar a los grupos


internos (trabajadores, empleados y proveedores), y los externos (usuarios
población en general).

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
COMUNICACIÓN RADIAL Y PERIFONEO DE EXISTENCIA DE
02.01.03.01.04 GLOBAL(GLB)
PROGRAMAS DE RELACIONES COMUNITARIAS

2.1.3.1.5.Impresión de materiales de difusión y actas

Descripción

Son materiales e instrumentos que se requieren para el programa de asuntos


sociales.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
157
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.03.01.0
IMPRESIÓN DE MATERIALES DE DIFUSIÓN Y ACTAS GLOBAL(GLB)
5

2.1.3.2. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y


COMUNICACIONES

2.1.3.2.1.Entrega de información a autoridades públicas y grupos de interés

Descripción

Permitir a los diversos Grupos de Interés y autoridades públicas recibir


información actualizada sobre el proyecto y expresar sus preocupaciones y
opiniones, a través de mecanismos de participación ciudadana.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
ENTREGA DE INFORMACIÓN A AUTORIDADES PÚBLICAS Y GRUPOS
02.01.03.02.01 GLOBAL(GLB)
DE INTERÉS

2.1.3.2.2.Elaboración e impresión de materiales de difusión

Descripción

Establecer mecanismos de comunicación, difusión y canales de diálogo


permanentes con los grupos de interés para llevar buenas relaciones y
entendimiento mutuo.

Medición

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
158
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.03.02.02 ELABORACIÓN E IMPRESIÓN DE MATERIALES DE DIFUSIÓN GLOBAL(GLB)

2.1.3.2.3.Comunicación radial de actividades del proyecto

Descripción

Se emplearán técnicas para diseminar información y promover el diálogo tales


como informativos radiales, notas informativas enviadas directamente a los
grupos de interés. Los temas centrales a abordar son los relacionados con
transporte y logística, empleo de mano de obra local, adquisición de productos y
servicios locales, monitoreo de los impactos sociales y ambientales, así como
otros temas o percepciones generales en relación con el proyecto. El proceso de
comunicación y consulta será documentado, precisando el tiempo, localidad y
participantes de la reunión, así como los temas tratados y los acuerdos logrados,
de ser el caso. Estas medidas, servirán para asegurar un fácil monitoreo de todas
las actividades.

Medición

La medición será por MES(MES) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por MES., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.03.02.03 COMUNICACIÓN RADIAL DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO MES(MES)

2.1.3.2.4.Realización de asambleas para comunicado de avances de obra

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
159
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Descripción

En las asambleas realizadas los temas centrales a abordar son los relacionados
con transporte y logística, empleo de mano de obra local, adquisición de
productos y servicios locales, monitoreo de los impactos sociales y ambientales,
así como otros temas o percepciones generales en relación con el proyecto. El
proceso de comunicación y consulta será documentado, precisando el tiempo,
localidad y participantes de la reunión, así como los temas tratados y los
acuerdos logrados, de ser el caso. Estas medidas, servirán para asegurar un fácil
monitoreo de todas las actividades.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
REALIZACIÓN DE ASAMBLEAS PARA COMUNICADO DE AVANCES DE
02.01.03.02.04 GLOBAL(GLB)
OBRA

2.1.3.2.5.Implementación de mecanismos de recojo de percepciones

Descripción

Es importante recoger las percepciones para atender las preocupaciones de los


pobladores en general y los grupos de interés en particular, asimismo, para
recoger sus inquietudes durante toda la vida del proyecto.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
160
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su


culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
IMPLEMENTACION DE MECANISMOS DE RECOJO DE
02.01.03.02.05 GLOBAL(GLB)
PERCEPCIONES

2.1.3.3. PROGRAMA DE CIERRE SOCIAL

2.1.3.3.1.Programa de cierre y abandono del componente social

Descripción

Como parte de las actividades del Programa de Asuntos Sociales, se considerará


la comunicación efectiva y con el tiempo adecuado informando a los pobladores
de la zona y personal de obra, la culminación de las obras a fin de no generar
mayores expectativas de trabajo. El Contratista deberá de presentar como parte
de la documentación, las liquidaciones por término de servicios contratados con
los proveedores locales, mano de obra de todo el personal involucrado.

De la misma manera el contratista realizará las conformidades del cierre de las


áreas auxiliares utilizadas en el proyecto, siendo estas plasmadas en actas de
conformidad de la entrega de los terrenos utilizados como áreas auxiliarles,
firmada por el titular del proyecto y el representantes legales del proyecto.

Medición

La medición será Global (GLB) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por GLB., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


MECANISMOS DE CIERRE Y ABANDONO DEL COMPONENTE
02.01.03.03.01 GLOBAL(GLB)
SOCIAL

2.1.3.4. SUB PROGRAMA SEÑALIZACION VIAL Y SEÑALIZACIÓN


AMBIENTAL

2.1.3.4.1.Señal de Seguridad Vial en Banner Sintetico de acuerdo a norma

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
161
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Descripción

La señalización ambiental, es de brindar información de manera visual al


personal de la obra como a la población acerca de los cuidados del medio
ambiente y normas de seguridad a aplicarse durante la operación de las
actividades.

Las señales ambientales se colocarán en aquellos sectores dentro del área de


influencia del proyecto, que por su naturaleza o sensibilidad ambiental (cursos de
agua, otros) lo requieran, a fin de dar pautas para el cuidado y conservación o
mejora del medio ambiente.

Medición

La medición será por unidad(und) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
SEÑAL DE SEGURIDAD VIAL EN BANNER SINTETICO DE ACUERDO A
02.01.03.04.01 UNIDAD(UND)
NORMA

2.1.3.4.2.Cinta de Seguridad (200 M)

Descripción

Cintas de Seguridad para la prohibición de impactar sobre el medio natural en


los que se indique a la población y al personal de obra sobre la importancia de la
conservación de los recursos naturales, los que serán colocados en el área de
obras en puntos estratégicos designados por la supervisión ambiental.

La prohibición de la tala indiscriminada de árboles y arbustos de la caza y pesca


furtiva, conservación de la biodiversidad, evitar la contaminación del aire y de
las aguas entre otros.

Medición

La medición será Rollo (rll) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada por la


Supervisión.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
162
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por RLL., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.03.04.0
CINTA DE SEGURIDAD (200 M) ROLLO(RLL)
2

2.1.3.4.3.Señalizacion Ambiental en Banner Sintetico de acuerdo a norma

Descripción

La señalización ambiental, es de brindar información de manera visual al


personal de la obra como a la población acerca de los cuidados del medio
ambiente y normas de seguridad a aplicarse durante la operación de las
actividades.

Las señales ambientales se colocarán en aquellos sectores dentro del área de


influencia del proyecto, que por su naturaleza o sensibilidad ambiental (cursos de
agua, otros) lo requieran, a fin de dar pautas para el cuidado y conservación o
mejora del medio ambiente.

Medición

La medición será por unidad(und) de ensayo de monitoreo verificada y aprobada


por la Supervisión.

Bases de Pago

La valorización de estos trabajos se hará por UND., cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El SUPERVISOR DE OBRA velar por
que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
SEÑALIZACION AMBIENTAL EN BANNER SINTETICO DE ACUERDO A
02.01.03.04.03 UNIDAD(UND)
NORMA

2.1.4. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

2.1.4.1. Adquisición de extintores PQS (12kg)

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
163
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Esta partida se refiere a la fabricación y/o adquisición de Extintores y , con las


siguientes características:

El extintor de seguridad contra incendios será de 12 Kg de polvo químico seco


colocado en la parte esencial de la infraestructura.

Ubicación según plano de señalización.

CONTROL TÉCNICO

Durante la fabricación y/o adquisición de Extintores, estarán con los requerimientos


antes mencionados o superiores.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Esta partida se medirá por Unidad (UND) y aprobado por el Supervisor de acuerdo
a lo especificado

CONDICIONES DE PAGO

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Unidad (UND),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.04.0
ADQUISICIÓN DE EXTINTORES PQS (12kg) UNIDAD(UND)
1

2.1.4.2. Adquisición de kit antiderrame de combustible

Descripción

Esta partida se refiere a la adquisición de kit antiderrame de combustible para


prevenir y/o controlar los posibles derrames de combustible en los suelos del área
del proyecto.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá por Unidad (UND) y aprobado por el Supervisor de acuerdo
a lo especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Unidad (UND),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
164
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.04.0
ADQUISICIÓN DE KIT ANTIDERRAME DE COMBUSTIBLE UNIDAD(UND)
2

2.1.4.3. Respuesta ante atropellamiento de fauna

Descripción

Son estrategias que contará el equipo para responder ante posibles atropellamientos
de fauna.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá GLOBAL (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a


lo especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Global (GLB),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.04.0
RESPUESTA ANTE ATROPELLAMIENTO DE FAUNA GLOBAL(GLB)
3

2.1.4.4. Respuesta ante derrame de residuos peligrosos

Descripción

Son estrategias que contará el equipo para prevenir y controlar el derrame de


residuos peligrosos.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá GLOBAL (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a


lo especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Global (GLB),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
165
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.04.0
RESPUESTA ANTE DERRAME DE RESIDUOS PELIGROSOS GLOBAL(GLB)
4

2.1.4.5. Simulacros

DESCRIPCIÓN

Se realizará simulacros de prevención y capacitación por posibles accidentes


laborales a todo el personal de trabajo.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Esta partida se medirá por Unidad (UND) y aprobado por el Supervisor de acuerdo
a lo especificado.

CONDICIONES DE PAGO

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Unidad (UND),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.04.0
SIMULACROS UNIDAD(UND)
5

2.1.4.6. Actividades de emergencia ambiental.

Descripción

Se tratarán temas sobre procedimientos ante la ocurrencia de emergencias


ambientales y otros identificados para el proyecto. Se capacitará a un grupo de
trabajadores por frente de trabajo (brigadas de contingencias) en cuanto a la
ocurrencia de emergencias ambientales.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá GLOBAL (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a


lo especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Global (GLB),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
166
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.04.0
ACTIVIDADES DE EMERGENCIA AMBIENTAL GLOBAL(GLB)
6

2.1.5. PLAN DE CIERRE

2.1.5.1. Medida de retiro y limpieza general de las áreas intervenidas en obras

Descripción

Se deberán desmontar, retirar los equipos y materiales y demoler las estructuras


que no sean necesarias para la operación como son equipos instalados para la fase
constructiva como baños, maquinaria o elementos asociados a su buen
funcionamiento, campamentos, patio de maquinarias, entre otros.

Retirar el Material de Excedente dejados en las áreas de construcción y disponerlos


según corresponda hacia al Depósito de Material de Excedente destinados. o
Remover los materiales e insumos sobrantes de los sitios de acopio temporal.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá GLOBAL (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a


lo especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Global (GLB),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
02.01.05.0 MEDIDA DE RETIRO Y LIMPIEZA GENERAL DE LAS ÁREAS
GLOBAL(GLB)
1 INTERVENIDAS

2.1.5.2. PROGRAMA DE REVEGETACIÓN

2.1.5.2.1.Instalación en jardines a los alrededores del puente

Descripción

En primera instancia se identificarán las especies del entorno y se procederá a su


revegetación con especies con las mismas características del entorno del área de
estudio. No obstante, el especialista que ejecute la actividad de encontrar otras
especies que puedan adaptarse mejor y darle una mejor estabilidad física y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
167
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

geoquímica al suelo, así mismo potenciar el paisaje natural, podrá implementarlo


tomando las condiciones mencionadas.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá GLOBAL (GLB) y aprobado por el Supervisor de


acuerdo a lo especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Global (GLB),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.05.02.01 INSTALACION EN JARDINES A LOS ALRREDORES DEL PUENTE GLOBAL(GLB)

2.1.6. EQUIPOS Y MATERIALES ADICIONALES

2.1.6.1. Imprevistos

Descripción

Son materiales adicionales complementarios que se podrían requerir para la


construcción del proyecto.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá GLOBAL (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a


lo especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Global (GLB),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación
total por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta
partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.01.06.0
IMPREVISTOS GLOBAL(GLB)
1

3. INGENIERO EN MEDIO AMBIENTE

3.1.Ingeniero en Medio Ambiente

Descripción

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
168
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Será el profesional responsable de cumplir con los compromisos ambientales de


prevención, control y seguimiento establecidos en el Instrumento de Gestión
Ambiental del Proyecto.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá en MES (MES) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo


especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por MES (MES), entendiéndose


que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación total por transporte,
mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta partida.

ITEM PARTIDA UNIDAD DE PAGO


02.02.0
INGENIERO EN MEDIO AMBIENTE MES (MES)
1

4. CAPACITACIÓN

4.1.CAPACITACION PARA MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE


PISTAS,VEREDAS Y PUENTE

4.1.1. Capacitación y Sensibilizacion para Mant. y Conservacion de Obras


Viales.

Descripción

Son las actividades en la etapa de operación y mantenimiento que serán; limpieza de


la señalización del puente y de las vías, mantenimiento de las obras de arte.

Métodos de Medición

Esta partida se medirá en MES (MES) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo


especificado

Condiciones de Pago

El Condiciones de pago se efectuará al precio unitario, por Global (MES),


entendiéndose que dicho precio y Condiciones de pago constituirá compensación total
por transporte, mano de obra, y otros necesarios para la realización de esta partida.

UNIDAD DE
ITEM PARTIDA
PAGO
CAPACITACION Y SENSIBILIZACION PARA MANT. Y CONSERVACION DE
03.01.01 MES (MES)
OBRAS VIALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
169
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“CREACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y VEHICULAR ENTRE JR. SINCHI ROCA Y MALECON
SANTA ROSA DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
170

También podría gustarte