Está en la página 1de 270

5º grado

Comunicación

Cuaderno de
trabajo
Comunicación

1
«CUADERNO DE TRABAJO - COMUNICACIÓN»
Autor:
Víctor G. Paredes Adrianzén
E-mail: vparedes@mapegraf.com

Editor:
Víctor G. Paredes Adrianzén

Primera Edición

Hecho el depósito Legal


En la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-02217

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio,
sin la debida autorización escrita del titular del Copyright.

Impreso en los talleres gráficos de INDUGRAF


Jerusalén 216 - Of. 209 - Telf. 054-282078

AREQUIPA - PERU

2
5º grado
Comunicación

EL RESUMEN

• Lee el texto.
¿Sabías que las mariposas pueden ser una
apetitosa comida? Al menos para algunos
animales, como los pájaros, las musarañas,
los erizos y las arañas.
Para evitar que las coman, las mariposas han
desarrollado diferentes trucos: algunas emiten
un agudo chillido para asustar al animal que
quiere comerlas; al oírlo, se alejan de ellas y
las dejan tranquilas.
Otras especies de mariposas tienen en las alas
unos ojos falsos, que se iluminan cuando se
sienten amenazados. Así parecen animales
más grandes.
Y otras especies se protegen camuflándose. Algunas imitan el color de las
flores o de las hojas, otras vuelan en zigzag al ras del suelo y toman el color
de la tierra.

1. Completa con los datos del texto.


pájaros
Hay varios animales que se alimentan de mariposas como: ____________,
las musarañas
____________________, los erizos
____________________ las arañas
y ____________________.
2. Completa el esquema del texto.
Trucos de las mariposas

Emitir un sonido agudo Ojos falsos en las alas


____________________ Camuflarse imitan el
___________________
que se iluminan color de las hojas.

3
3. Escribe un resumen del texto utilizando el esquema anterior.
Respuesta Libre
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
• Lee el texto:
En el año 2005, los
astrónomos descubrieron
un cuerpo celeste
helado y rocoso, que
gira alrededor del Sol,
al que han llamado
informalmente UB313. A
partir de su luminosidad,
y después de medir el
calor que irradia, los
científicos calcularon su
tamaño. Estimaron que
el diámetro de UB313 es
de unos 3 000 kilómetros.
Con este descubrimiento, se ha abierto un debate sobre cuáles son los
elementos a tener en cuenta, para determinar qué cuerpo celeste es
un planeta. Algunos astrónomos han puesto en duda si Plutón debe ser
reconocido como tal.
“Es difícil calificar a Plutón de planeta si no se le reconoce la misma
categoría a UB313”, dijo el científico Frank Bertoldo en un comunicado.
El problema es que no existe una definición oficial y algunos sostienen que
como criterio, el tamaño es demasiado amplio.
Si se llega a reconocer a UB313 como el décimo planeta, sería el cuerpo
más alejado que se conozca en el Sistema Solar.

4
5º grado
Comunicación

1. ¿De qué trata este texto? Explícalo con una sola oración.
______________________________________________________________
Trata de un cuerpo celeste helado y rocosa llamado UB313
2. Subraya las ideas principales de cada párrafo.

En el año 2005, los astrónomos descubrieron un cuerpo celeste helado


y rocoso, que gira alrededor del Sol, al que han llamado informalmente
UB313. A partir de su luminosidad, y después de medir el calor que
irradia, los científicos calcularon su tamaño. Estimaron que el diámetro
de UB313 es de unos 3 000 kilómetros.

Con este descubrimiento, se ha abierto un debate sobre cuáles son los


elementos a tener en cuenta, para determinar qué cuerpo celeste es
un planeta. Algunos astrónomos han puesto en duda si Plutón debe ser
reconocido como tal.

“Es difícil calificar a Plutón de planeta si no se le reconoce la misma


categoría a UB313”, dijo el científico Frank Bertoldo en un comunicado.
El problema es que no existe una definición oficial y algunos sostienen
que como criterio, el tamaño es demasiado amplio.

Si se llega a reconocer a UB313 como el décimo planeta, sería el cuerpo


más alejado que se conozca en el Sistema Solar.

3. Escribe el resumen del texto basándote en las ideas principales de cada


párrafo.
Respuesta Libre
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5
1. Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales:

¡15 de agosto!
Las costas peruanas fueron sacudidas por un gran sismo el 15 de
agosto del 2007.
Ocurrió aproximadamente a las 6:45 p.m. y tuvo una magnitud de
7,9 grados en la escala de Richter.
El epicentro se ubicó a 60 km al oeste de la ciudad de Pisco (167 km
al sur de Lima). El sismo se sintió en todas las ciudades de la costa
del país.
Este ha sido uno de los terremotos más violentos ocurridos en
el Perú en los últimos años, en cuanto a intensidad y duración.
Aproximadamente dejó 595 muertos, 1 800 heridos, 76 000
viviendas totalmente destruidas e inhabitables, y cientos de miles
de damnificados. Las zonas más afectadas fueron las provincias de
Pisco, Ica , Chincha, Cañete y Castrovirreyna.
Ya han pasado muchos años de aquel desastre y aún la reconstrucción
de dichas ciudades se encuentra en proceso.

6
5º grado
Comunicación

2. Responde:
a. Indica la fecha, hora y magnitud del sismo.
15 de agosto del 2007, ocurrió a las 6:45 PM y tuvo como magnitud 7,9
_____________________________________________________________
grados.
_____________________________________________________________
b. ¿Dónde fue el epicentro?
A 60 KM al oeste de la ciudad de Pisco y 167 Km al sur de Lima.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
c. ¿Cuáles fueron las consecuencias del desastre?
595 muertos, 1800 heridos, 76 000 viviendas destruidas y cientos de
_____________________________________________________________
danmificados.
_____________________________________________________________
d. ¿Cuáles fueron las zonas más afectadas?
Las provincias de Pisco, Ica, Chincha, Cañete y Castrovirreyna
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. Escribe un resumen del texto tomando como guía las respuestas
anteriores.
Respuesta Libre
__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7
CLASES DE TEXTOS
• Colorea, con verde, los textos que pertenecen al género narrativo y, con
azul, los del género lírico.
poema fábulas leyendas
cuentos canciones comedias
sonetos mitos odas

• Señala a qué género pertenecen los siguientes textos. Explica por qué.
a. El rocío
Desde hacía varios años, Archibaldo Oxford venía publicando, cada fin de
semana en el periódico nocturno de Transilvania, avisos matrimoniales:
“Simpático vampiro busca simpática vampira y ofrezco un lugarcito
libre en mi ataúd” y cosas por el estilo. Pero hasta ahora no le habían
funcionado.
Tal vez sus avisos no habían sido lo bastante atrevidos como para hacer
salir de su tumba a una vampiresa...
Jackie Niebisch, La escuela de los vampiritos.

Narrativo

b.Rueditas en campos verdes


Rueditas en campos verdes, Una sola vida tengo,
cuculí madrugadora, y por ti la he de perder;
al amanecer aurora, ya te he dicho que te quiero,
¡encanto de mi persona! y me haces tú padecer.
Poema popular

Poética

8
5º grado
Comunicación

• Marca a qué género pertenece el siguiente texto.


Un campesino paseando cerca del río.
Campesino: (muy triste) ¡Ay, se me cayó mi hacha al río!
Rey de las aguas: (mostrándole un hacha de oro) ¿Es la tuya?
Campesino: No, no es la mía.
Rey de las aguas: ¿Esta hacha de plata es tuya?
Campesino: No, la mía es una de hierro.
Rey de las aguas: Como recompensa por haber dicho la verdad, te regalo
las tres hachas.
León Tolstoi, “El campesino y el rey de las aguas” (adaptación)

lírico dramático narrativo

• Lee el poema y transfórmalo en una narración.

Si una pobre paloma


______________________
La Paloma
para sus tiernos hijos
_______________________________
Habia una tierna paloma que por
de trigo un grano roba,
robar un grano de trigo para dar de
_______________________________
sin compasión la matan.
comer a sus tiernos hijos la mataron
_______________________________
sin compación.
_______________________________
Si es rastrero puma
Un puma sertero mató a una tenerta
_______________________________
sin hambre, por codicia
por codicia, no por hambre por
_______________________________
una ternera mata, eso todos espantados corren para
_______________________________
todos espantados, esconderse.
_______________________________
a esconderse corren.
_______________________________
Poema popular
_______________________________

9
• Lee la historia de “El sastresillo valiente” y ordena los siguientes hechos.
Luego escribe un texto de género dramático.
a. El rey pidió ayuda al sastrecillo valiente. (3)
b. El rey le concedió la mano de su hija en agradecimiento por salvar a
su pueblo. (5)

c. El sastrecillo mató a siete moscas. (1)


d. El sastrecillo logró capturar a los dos ogros. (4)
e. El sastrecillo se hizo famoso por matar a siete criaturas. (2)
El Sastrecillo Valiente
________________________________
____________________________________________________________
Sastrecillo: maté a siete moscas de un solo golpe.
Hombre: (Dijo) el sastrecillo mató 7 gigantes de un solo golpe.
____________________________________________________________
Rey : Traigan al sastrecillo valiente.
____________________________________________________________
Sastrecillo: (fue al encuentro del Rey intrigado)
____________________________________________________________
Rey: Quiero que mates al gigante y enrecompensa te casarás con mi hija.
____________________________________________________________
Sastrecillo: (Subió al árbol y al escuchar un ruido estremecedor)
____________________________________________________________
Gigante: Que ricos los naranjos y me las comeré (entre ellos estaba el sastrecillo)
____________________________________________________________
Sastrecillo: No te tengo miedo (y se esconde entre sus mangas)
____________________________________________________________
Gigante: Te llevaré al almacen de vinos.
____________________________________________________________
Sastrecillo: Yo mate a 7 de un ¡Zaz! y tu podrías tomarte todo el vino de este
almacén.
____________________________________________________________
Gigante: Tú vil savandija no me humillarás y claro que puedo hacer (bebió y cayó
____________________________________________________________
borracho).
Sastrecillo: Lo encadernaré para que lo lleven al calabozo.
Rey: eres muy valiente y te casarás con mi hija.

10
5º grado
Comunicación

EL RESUMEN
• Lee el texto:

LA NUBE Y LA PRINCESA
Érase una vez una princesa que vivía en un lejano país. Era rubia y sus
ojos eran claros, del color del agua (a veces azules y otras veces más
bien de un verde transparente) La princesa había sido una niña feliz,
aunque un poco inquieta, y su vida se llenaba continuamente de los
colores que su propia imaginación iba descubriendo. Pero un día, la
furiosa lluvia se enojó con ella... Los amarillos que pintaba para su vida
se volvieron morados y los azules se convirtieron en grises.-No me hagas
mas daño, lluvia. Mira que soy una pequeña princesa de ojos claros, y
que me gusta el agua. Pero tú me das un poco de miedo, y me siento sola
ante tu hostilidad- Pero la lluvia, sin sentimientos, le arrebató su color
favorito, y sus adorados rayitos de sol. Después de mucho sufrimiento,
algunas nubes hermosas despejaron aquella lluvia perversa y la princesa
comenzó a ver de nuevo pequeños rayos de sol. Hubo entre ellas una
nube especial. Era oscura, fresquita, su brisa la llenaba de palabras
celestes y versos amarillos. Y la princesa volvió a poner tímidamente el
color azul en su vida. -Nube, nubecita, qué bonita eres. ¡Qué feliz me
siento a tu lado! Pero también me gustaría caminar por el jardín de
mi palacio, porque necesito ver el Sol- La nube oscura, que era tímida
y amorosa, creyéndose ordinaria, se fue para que aquella princesa de
ojos claros del color de la acuarela se llenara del Sol. Ahora el reino
de la princesa está protegido por mil pararrayos, y en sus bosques y
jardines hay muchos refugios para protegerse de las lluvias hostiles. Por
eso, si amenaza con llegar...sale corriendo despavorida. Pero a veces...
se para y recuerda, ...y quizás añora y acaricia, ...el frescor de aquella
nube oscura y de su lluvia de palabras que tenía guardadas para ella. A
veces...la echa de menos.

11
• Elabora un resumen del texto leído:
Respuesta Libre

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Respuesta Libre
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

12
5º grado
Comunicación

EL PUNTO Y LA MAYÚSCULA

1. Escribe en este texto los puntos que faltan y las mayúsculas necesarias.
Muchos animales se benefician entre sí y son inseparables. Algunas aves
se posan en el lomo de los elefantes, limpiándoles la piel de pequeños
insectos, a la vez que se alimentan.
En el mar podemos encontrar otros ejemplos, como el del cangrejo ermitaño
que, al moverse entre las anémonas, les facilita su alimento las anémonas,
a cambio, protegen al cangrejo.
2. Ordena estas oraciones y escribe el texto que forman. No olvides poner
los puntos que sean necesarios.

Era el hermano que buscaba una vela. Ayer se fue la luz.

De repente, oí un ruido Todo se quedó a oscuras ¿Qué sería?

________________________________________________________
Ayer se fue la luz. Todo se quedó a oscuras. De repente, oí un ruido ¿Qué
será? Era el hermano que buscaba una vela.
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Escribe este fragmento dividiéndolo en dos párrafos.


El ser humano siempre ha sido un explorador compulsivo. Por tal motivo,
ha hecho presencia en todos los rincones de la Tierra. Con excepción de
los polos, en todos estos lugares ha construido asentamientos duraderos.
Nosotros somos herederos de esa riqueza y estamos en deuda con aquellos
que exploraron y descubrieron el mundo. Ellos abrieron el camino del
conocimiento sobre el Universo.
El ser humano ____________________________________________________
_______________________________________________________________
Siempre ha sido un explorador compulsivo. Por tal motivo ha hecho presencia
_______________________________________________________________
en todos los rincones de la tierra, con excepción de los polos, en todos
_______________________________________________________________
estos lugares ha contruido asentamientos duraderos.
Nosotros _______________________________________________________
Somos herederos de esa riqueza y estamos en deuda con aquellos
_______________________________________________________________
que exploraron y descubrieron el mundo. Ellos abrieron el camino del
_______________________________________________________________
conocimiento sobre el Universo.
_______________________________________________________________

13
4. Observa estas viñetas y escribe un texto en el que utilices los tres tipos
de punto.

Juanita y Luis encontraron un lindo gatito en la calle. Lo llevaron a su casa


________________________________________________________
y pidieron permiso a su papá para quedarse con el gatito.
________________________________________________________
Los niños muy contentos alimentaron y cuidaron al gatito.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Un niño travieso observó la copa del árbol. Comenzó a trepar el árbol


________________________________________________________
rápidamente.
________________________________________________________
De pronto se resbaló y cayó.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

14
5º grado
Comunicación

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación en la siguiente situación?


Escríbelos.

Emisor: Niño
Mensaje: Para el bus
Receptor: Chofer del bus
Código: Gestos

2. Escribe un ejemplo para cada una de las siguientes formas de


comunicación.
• Gestos Ejm. Estirar el brazo y agitarlo para tomar un taxi.
:_________________________________________________
• Sonidos Escuchar el timbre antes de salir al recreo.
:_________________________________________________
• Imágenes Mirar el semáforo antes de cruzar una esquina.
:_________________________________________________
Leer una carta de papá.
• Lenguaje escrito :______________________________________________

3. Un aviso publicitario pegado en la puerta del colegio Trilce Escardó nos


informa sobre el X FESTIVAL DE ARTE Y LITERATURA. Todos los alumnos
leemos emocionados.
EMISOR: _______________________________________________________
Aviso publicitario.
RECEPTOR: _____________________________________________________
Todos los alumnos.
CÓDIGO: _______________________________________________________
Castellano o español.
CANAL: ________________________________________________________
Visual
MENSAJE: ______________________________________________________
Informe sobre el festival de Arte y Literatura.
REFERENTE: ____________________________________________________
Puerta del Colegio.

15
4. Milagros y Sandra comentan respecto a la película que observaron ayer
en el cine UVK.
EMISOR: _______________________________________________________
La película.
RECEPTOR: _____________________________________________________
Milagros y Sandra.
CÓDIGO: _______________________________________________________
Castellano o español.
CANAL: ________________________________________________________
Ondas sonoras.
MENSAJE: ______________________________________________________
Comentario de la película.
REFERENTE: Cine
____________________________________________________
UVK

5. El presidente actual en su discurso de fiestas patrias hecho, en el


Congreso de la República informa a sus conciudadanos sobre los cambios
en la política de su gobierno.
Presidente
EMISOR: _______________________________________________________
Conciudadanos
RECEPTOR: _____________________________________________________
Castellano o español
CÓDIGO: _______________________________________________________
Ondas Sonoras
CANAL: ________________________________________________________
Cambios en la política de Gobierno.
MENSAJE: ______________________________________________________
REFERENTE: Congreso de la República.
____________________________________________________

La comunicación: Es el intercambio de ideas,


pensamientos y sentimientos entre dos o más personas.

• Ahora reconocemos los elementos del circuito comunicativo en los


siguientes ejemplos:
1. María recibe una llamada telefónica de José preguntándole por la
salud de su mamá.
José María
E : __________________ R : __________________
Preguntar por la Salud de
M su mamá.
: __________________ Teléfono
Ca : __________________
Co Español o Castellano
: __________________ R Hogar
: __________________

16
5º grado
Comunicación

2. Por la televisión nos enteramos de un gran terremoto en Arequipa.


E Televisión
: __________________ R Público
: __________________
M Noticia del terremoto
: __________________ Ca Televisión
: __________________
Co Idioma Castellano
: __________________ R Arequipa
: __________________
3. El árbitro expulsó al futbolista Waldir Sáenz por agredir a un compañero.
E : __________________
Árbitro R : __________________
Futbolista
M : __________________
Expulsión Ca : __________________
Visual
Co : __________________
Gestual R : __________________
Campo deportivo.
4. Una mujer grita desesperada por la ventana de su casa: ¡Fuego!
E Mujer desesperada.
: __________________ R Vecinos
: __________________
M Pedir ayuda
: __________________ Ca Ondas sonoras
: __________________
Co Idioma Castellano
: __________________ R Vecindad
: __________________
• José Francisco lee una misiva enviada por correo desde Londres por su
hermano Rodrigo en la oficina principal de su empresa.
Rodrigo
EMISOR: _______________________________________________________
José Francisco
RECEPTOR: _____________________________________________________
Castellano o español
CÓDIGO: _______________________________________________________
Internet
CANAL: ________________________________________________________
Leer misiva
MENSAJE: ______________________________________________________
Oficina
REFERENTE: ____________________________________________________

Recuerda: El que hace algo puede equivocarse,


pero el que no hace nada ya está equivocado.
Erasmo de Rotterdan

17
• Linda, Camila y Melina intercambian opiniones sobre el poemario de
Vallejo en el patio de la escuela.
EMISOR: _______________________________________________________
Linda, Camila y Melina
Linda, Camila y Melina
RECEPTOR: _____________________________________________________
Español o Castellano
CÓDIGO: _______________________________________________________
Ondas sonoras
CANAL: ________________________________________________________
Opinión sobre poemario de Vallejo
MENSAJE: ______________________________________________________
REFERENTE: Patio de la escuela
____________________________________________________
• Dos señores comentan sobre la poca venta de sus productos en el
mercadito de mi barrio.
EMISOR: _______________________________________________________
Señores
Señores
RECEPTOR: _____________________________________________________
Español o Castellano
CÓDIGO: _______________________________________________________
Ondas sonoras
CANAL: ________________________________________________________
Comentario sobre la poca venta de productos
MENSAJE: ______________________________________________________
REFERENTE: Mercadito de mi barrio
____________________________________________________
• Marlo llama a Rocío por teléfono para invitarla al cine, ella acepta.
María
EMISOR: _______________________________________________________
Rocio
RECEPTOR: _____________________________________________________
Español o Castellano
CÓDIGO: _______________________________________________________
Teléfono
CANAL: ________________________________________________________
Invitar al cine
MENSAJE: ______________________________________________________
REFERENTE: Cine
____________________________________________________

ESTRUCTURA GRÁFICA DE LA COMUNICACIÓN

CODIGO

MENSAJE

CANAL REFERENTE CANAL


EMISOR RECEPTOR

18
5º grado
Comunicación

LA DESCRIPCIÓN

• Lee el texto y contesta:

El potrillo era rojo como el fuego, pero las crines y la cola eran
completamente rubias, de un pálido amarillo, como paja brillante,
recién trillada. Tenía cuatro manchas blancas, una en cada pata, justo
encima de los cascos, todas iguales. Pero lo que más llamaba la atención
era la estrella, debajo del mechón frontal. Como dibujada a mano por
un artista, tenía una estrella de cinco puntas, inmaculada, blanquísima.
JOSÉ ANTONIO PANERO
Danko, el caballo que conocía las estrellas.

• ¿A quién se describe en el texto?


Al potrillo
______________________________________________________________
• ¿Qué tipo de descripción aparece: física o de carácter?
Física
______________________________________________________________
• Imagina y escribe la parte de la descripción que falta.
El potrillo era ágil, fuerte, inquieto, pero muy manso.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
• ¿Qué edad aproximada tiene un potrillo?
______________________________________________________________
Un año
______________________________________________________________

19
1. Describe un lugar completando las oraciones adecuadamente:
Mi colegio se llama _____________
Mi Perú J.B. y Rivero
y está ubicado en ________________.
un portón y su fachada es de color __________.
La entrada principal es __________ celeste
Al entrar lo primero que se divisa es ______________________________.
el patio
2. Subraya los adjetivos que pueden funcionar como descripción de tu
maletín o mochila escolar.
grande práctico(a) incómodo(a) moderno(a)
liviano(a) anticuado(a) pequeño(a) colorido(a)
pesado(a) femenino(a) masculino(a) unisex
3. Marca la alternativa que puede formar parte de una caricatura.
a) Su nariz parecía la de un elefante boca arriba.
b) Su nariz era bastante prominente.
c) Su nariz lo avergonzaba.

4. Responde:
a) ¿Cómo se llamará el retrato que uno escribe de sí mismo?
Autoretrato
____________________________________________________________
b) Si quisiera describir un objeto, ¿qué caracteríticas debería mencionar?
____________________________________________________________
Color, tamaño, forma, grosor, utilidad.

20
5º grado
Comunicación

5. Elabora tu autorretrato completando las expresiones planteadas.

Yo soy Javier
________________________________________
Rodríguez Villanueva
Tengo la cualidad de ser _________________________
alegre, movido
______________________________________________
rápido
blanca
Mi piel es ________________________ y mi cabello es
castaño café
_________________. Tengo los ojos color ___________
________________ y los labios ____________________
claro rosados
Mi cuerpo es ____________________________________
grueso
por lo cual puedo decir que _______
no aparento mi edad.
Todos me dicen que mi carácter es _______________
fuerte y
yo creo que _____________________________________
soy alegre y juguetón
________________________________________________

6. Escribe una descripción objetiva y una subjetiva del animal que


prefieras.
Descripción objetiva Descripción subjetiva
El gato El gato
Es un animal mamífero carnívoro Un gato es un animal bastante peligroso
doméstico de la familia de los felinos, y aterrador, pero cuando es salvaje
mide 50 centímetros de largo. Tiene la pierde el control, sus ojos brillan como
cabeza redonda, ojos verdes, sus patas dos bombillas. Sus colmillos son como
son cortas y su pelaje es espeso y suave. cuchillos y sus garras como rastrillos, es
peludo como una alfombra.

7. Escribe la descripción de una pelota y una pizarra siguiendo el orden


planteado a continuación.
Características básicas generales, material del que está hecho, función.
- La pelota es grande de diferentes colores, está hecha de plástico, sirve para jugar.
- La pizarra es pequeña de color blanco con un marco de metal, está hecha de fórmica,
sirve para escribir, dibujar, practicar ejercicios, etc.

21
CLASES DE ORACIONES
• Transforma estas oraciones en interrogativas.
a. Te gustan los deportes. ¿Te gusta los deportes?
_______________________________
b. Cuánto has crecido. ¿Cuánto has crecido?
_______________________________
c. Conoces la capital. ¿Conoces la capital?
_______________________________
d. Pasarás de año. ¿Pasarás de año?
_______________________________
e. Te gusta el chocolate. ¿Te gusta el choclate?
_______________________________
f. Se vende esta casa. ¿Se vende esta casa?
_______________________________
g. Tú eres mi amigo. ¿Tú eres mi amigo?
_______________________________
h. El agua es líquida. ¿El agua es líquida?
_______________________________
i. Te busca un amigo. ¿Te busca un amigo?
_______________________________
j. La luz alumbra. ¿La luz alumbra?
_______________________________
• Acentúa correctamente este texto.
¡Qué alegría me da verte! ¿Cuánto tiempo hacia que no nos veiamos? Quizá
haya pasado más de dos años, pero cuentame: ¿Dónde has estado?, ¿qué
has hecho durante todos estos años?, ¿cómo te ha ido con tus estudios? La
verdad es que ha pasado tanto tiempo y tenemos tantas cosas que contarnos,
que no se por donde empezar. ¡Cómo me alegro de volver a verte!
Copia las oraciones interrogativas, exclamativas y explica por qué llevan
o no tilde.
- Interogativas:
______________________________________________________________
¿Cuánto tiempo hacía que no nos veíamos? ¿Dónde has
estado? ¿Qué has hecho durante todos estos años? ¿Cómo te ha ido con
- ______________________________________________________________
tus estudios?.
- ______________________________________________________________
Esclamativos: ¡Qué alegría me da verte! ¡Cómo me alegra devolver a
- verte!
______________________________________________________________
- En
______________________________________________________________
las oraciones interrogativas y exclamativas las palabras, qué, cuál,
cómo, quién, etc. llevan tilde porque son tónicas y se escriben con tilde
- ______________________________________________________________
diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamaivo.
- ______________________________________________________________

22
5º grado
Comunicación

• Escribe un ejemplo de cada tipo de oración.


- O. Enunciativa : ____________________________________________
El exámen será hoy.
- O. Interrogativa : ____________________________________________
¿Hay exámen hoy día?
- O. Imperativa : ____________________________________________
Hoy darán examén
- O. Desiderativa : ____________________________________________
¡Ojalá no haya exámen!
- O. Dubitativa : ____________________________________________
Tal vez haya exámen
- O. Exclamativa : ____________________________________________
¡Qué tal exámen!
• Coloca al lado derecho qué clase de oración es, según la actitud del
hablante.
a. Ángel no llega a la cita _______________________________
Enunciativa Negativa
b. Vio una linda muchacha. _______________________________
Enunciativa
c. Por favor, no ingrese al cuarto. _______________________________
Exhortativa
d. ¿Quién ganó el premio? _______________________________
Interrogativa
e. ¿Qué día es? _______________________________
Interrogativa
f. No sé si vendrá. _______________________________
Dubitativa
g. Quizá venga al pueblo. _______________________________
Dubitativa
h. Ven acá. _______________________________
Imperativo
i. Ojalá tú estudies para el examen. Desiderativa
_______________________________
j. Apúrense. _______________________________
Imperativa
k. Avancen. _______________________________
Imperativa
l. El puma saltó furioso. _______________________________
Enunciativa
m. A lo mejor viene un auto. _______________________________
Duditativa
n. ¡Qué rico! _______________________________
Exclamativa
o. ¿Cuándo es el campeonato? _______________________________
Interrogativa
p. ¡Qué noble la higuerilla! _______________________________
Exclamativa
q. No llegó a tiempo. _______________________________
Enunciativa, negativa

23
EL SUSTANTIVO
• Empareja el nombre colectivo con el nombre individual correspondiente.
1. baraja ( 3 ) cerdos
2. orquesta ( 4 ) huesos
3. piara ( 5 ) ovejas
4. esqueleto ( 1 ) cartas
5. rebaño ( 2 ) músicos
• Completa las siguientes oraciones con los sustantivos adecuados.
futbolista
- El.............(individual) equipo
marcó un gol para su ...............(colectivo)
(futbolista/equipo)
bomberos
- Los.............(común) incendio
apagaron el ..............(común)con gran esfuerzo.
(bomberos/incendio)
Pedro
- ............(propio) Ana
y ............(propio) avión
fueron a Brasil en .........(común)
(Pedro/Ana/ avión)
• Selecciona los sustantivos según su clase:

roca/jauría/perro/Arequipa/colegio/rebaño/piedra/
Jesús/casa/ejército/archipiélago/isla/América/cuaderno/
pacífico/vajilla/abeja/flor/Jesús/equipo/ciudad

Sustantivos Sustantivos Sustantivos Sustantivos


comunes propios individuales colectivos
abeja Jesús perro equipo
flor América roca rebaño
casa Arequipa isla ejército
perro cuaderno vajilla
pacífico jauria
colegio archipiélago
piedra ciudad

24
5º grado
Comunicación

LA COMA

• Fijate en esta viñeta y lee los diálogos.

¡Pobrecita mi
Antuca! ¡No te
vayas a morir! ¡Ay, me duele la
cabeza, los ojos y me
quema la frente!

La coma indica una pausa breve en la lectura. Se utiliza:


• Para separar las palabras de una enumeración. Ejm: Han venido Pedro, Rocío,
Alfonso, Miguel y Lourdes.
• Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a quien nos
dirigimos. Ejm: Luisa, te espero en el polideportivo.
• Para separar expresiones como es decir, por ejemplo, en fin, por último. Ejm:
Podemos ver una película de aventuras, por ejemplo: “Marte no responde”.
• Para introducir aclaraciones. Ejm: Félix, el hermano de Pilar, es muy gracioso
contando chistes.

1. Escribe las comas necesarias en estas oraciones.


• Me encantan las historias fantásticas, por ejemplo, las de fantasmas.
• El 25 de julio, día de mi cumpleaños, celebraré con una gran fiesta.
• Mi amiga Sofía, que vive en Cusco vendrá de visita el fin de semana.
• Hoy haremos una torta de queso, chocolate, crema y nueces.
• Por favor Araceli, sujeta la guirnalda.

25
Recuerda: Antes del último elemento de una
enumeración no se escribe coma sino y, e, o, ni.
2. Escribe enumeraciones para responder estas preguntas.
• ¿Cuáles son tus colores preferidos?
azul, rosado, amarillo y beige.
_____________________________________________________________
• ¿Quiénes son tus mejores amigos?
Juan, José, María y Javier
_____________________________________________________________
• ¿Cuáles son los animales que menos te gustan?
Cocodrillo, gorila y ratón
_____________________________________________________________
3. Explica por qué es diferente el significado de estas oraciones.
Han llegado Juan, José, Raquel y Porque está enumerando a
Mónica. diferentes personas.
Han llegado Juan José, Raquel y Juan José no lleva coma porque es
Mónica. un nombre compuesto.
Clara, llama por teléfono a Ricardo. Clara es un vocativo por eso lleva
coma.
Clara llama por teléfono a Ricardo. No lleva coma porque es una
oración enunciativa.
Jaime, mi hermano, vendrá hoy. LLeva coma porque tiene una frase
explicativa.
Jaime, mi hermano vendrá hoy. Porque Jaime es vocativo por eso
lleva coma.
Mis hijos son María José y Rosalinda. No lleva coma porque María José
es un nombre compuesto.
Mis hijos son María, José, Rosa y María lleva coma porque está
Linda. enumerando nombres.
Germán, compra vasos y tenedores. German lleva coma porque es un
vocativo.
Germán compra vasos y tenedores. No lleva coma porque es una
oración enunciativa.

26
5º grado
Comunicación

SUSTANTIVO: CLASES

• Lee el siguiente texto y subraya todos los sustantivos. Luego, completa


el crucigrama.

Miércoles 5 de junio

El día del paseo llegó sin novedad.


Pamela no quería ir porque no tenía
la ropa apropiada, pues íbamos a
una granja para estudiar una piara.
Francisco estaba emocionado, las
granjas le interesaban mucho, pero
Adrián solo iba por acompañar a
Andrea, su hermanita. Llegamos
a la granja de Aurelio, quien nos
enseñó todos los animales que
criaba; desde gallinas y ovejas
hasta enjambres de abejas. Debo reconocer que fue muy divertido. Antes,
de regresar a casa, almorzamos en la alameda cerca de la granja.

a. Sustantivo colectivo (animal) E N J A M B R E


b. Sustantivo propio (femenino)
D
G R
c. Sustantivo propio (masculino)
R I
d. Sustantivo común (lugar) P A M E L A A
e. Sustantivo propio (masculino) N N L
f. Sustantivo individual (planta) J A
A M
A U R E L I O
D
A

27
• Clasifica los sustantivos que encuentres en el siguiente texto:
Mis hermanos y yo conocimos Paracas. La semana pasada llegó nuestro
abuelo de Piura y junto con mis primos viajamos por la empresa Expresín a
Ica. Lo primero que hicimos fue pasear por la ciudad. Mi hermana se detuvo
a ver una rosa azul del rosedal del pueblo, mi abuelo entró a una tienda
para comprar un enjambre, mientras que mis primos y yo fuimos a escuchar
a la orquesta local en la plaza. Ya de regreso a casa, nos encontramos con
un soldado que, al parecer, estaba un poco perdido, pues no encontraba a
su pelotón. A propósito de eso, mi abuelo nos contó historias del ejército
mientras llegábamos a casa.
Mi nombre es Ana
y es un sustantivo
propio, por eso Clases Sustantivos
se escribe con
mayúscula. S. Comunes Hermanos, abuelo, primo, ciudad, plaza,
primos, hermana, historias, tienda.

S. Propios Paracas, Piura, Expresin, Ica

S. Individuales empresa, rosa, tienda, rosa, soldado,


casa.

S. Colectivos rosedal, pelotón, ejército, orquesta,


semana, pueblo, enjambre.

• Relaciona el sustantivo colectivo con su significado.

E
C
F
A
G
B
D

28
5º grado
Comunicación

• Completa el cuadro escribiendo tres nombres propios en cada caso.


Personas César, Antonio, Carlos

Países Perú, Argentina, Ecuador

Instituciones San Juan Bautista, La salle, María Auxiliadora

Animales Argón, Tarzán, Betoveen

Ríos Amazonas, Ucayali, Chili

Ciudades Arequipa, Lima, Trujillo

Distritos Miraflores, Marano Melgar, Yanahuara

• Coloca los puntos seguidos que faltan en los textos y corrige las
mayúsculas.
a. César Vallejo escribió “Paco Yunque”. Este cuento trata sobre un tímido
niño que va a la escuela.
b. En el Perú, tenemos hermosas playas. Muchos turistas vienen de diferentes
partes del mundo para correr olas. Las playas más famosas son Cerro
Azul, Máncora y Punta Sal.
c. Ayer fui de paseo con mi familia. Disfruté mucho conociendo un nuevo
lugar y compartiendo con mis padres y hermanos.
• Encierra los puntos y corrige las mayúsculas que faltan.
El jueves pasado, viajé a la ciudad de Trujillo con mis abuelitos Roberto y
Rosita. Visitamos la municipalidad. Allí, conocimos al alcalde, quien, luego,
nos mostró las obras que está realizando en la playa de Huanchaco. Lo que
más me gustó de este viaje fueron sus playas y el poder navegar en los
caballitos de totora.
• Encierra los puntos mal empleados. Luego, escribe el texto usando los
puntos y las mayúsculas correctamente.
La libertad es la facultad natural que tiene. El ser humano de obrar de
una manera o de otra, o de no obrar. Esta facultad implica que uno es
capaz de pensar, decidir y. Elegir algo sin presiones de otras personas sin
embargo. la libertad no supone hacer lo que a uno. Le viene en gana,
sino que supone, más bien, hacer aquello que no afecte la dignidad y los
derechos de los demás.
En conclusión, la libertad nos permite tomar decisiones para. Actuar
de una manera u otra, pero asumiendo la responsabilidad de nuestros
actos.

29
• Rosa ha escrito sus datos en la ficha, pero ha cometido algunos errores.
Corrígelos.

¿Quién
soy yo?

Nombres: Rosa María.


Apellidos: Martinez Ruiz.
Lugar de nacimiento: Pucallpa.
Nacionalidad: Peruana
Libros favoritos: Escuela de Vampiritos y al Rescate de Omacha.
Películas favoritas: El Señor de los Anillos y Madagascar.
Países que sueña conocer: Chile y Japón.

• Escribe un sustantivo para cada clase indicada.


- Primitivo moneda
: ______________ - Simple maleta
: ______________
- Derivado monedero
: ______________ - Compuesto portamaleta
: ______________
• Forma sustantivos abstractos terminados en -idad o -eza, según convenga.
- tranquilo : _____________
tranquilidad - limpio limpieza
: _____________
- raro : _____________
rareza - responsable responsabilidad
: _____________
- intenso : _____________
intensidad - amable amabilidad
: _____________
- popular : _____________
popularidad - activo actividad
: _____________
- triste : _____________
tristeza - bello belleza
: _____________
- grande : _____________
grandeza - aspero aspereza
: _____________
- fuerte : _____________
fuerza - estable estabilidad
: _____________
- débil : _____________
debilidad

30
5º grado
Comunicación

• Escribe los sustantivos individuales correspondientes:

Coro: Equipo:

cantante
__________________________ __________________________
basketbolista

Orquesta: Rebaño:

__________________________
músico __________________________
oveja

• Escribe P si los sustantivos son primitivos o D si son derivados.

- alma P - flor P
- salero D - domador D
- avioneta D - aula P
- águila P - vendedor D

31
• Clasifica estos sustantivos en la tabla.
paracaídas cubrecama lucero
papelucho bocacalle manual
televidente milhojas amistad
radiación cafetera tapasol

Simples Compuestos
radiación paracaídas tapasol
Lucero papelucho cafetera
manual televidente
amistad cubrecama
bocacalle
mil hojas

- Ahora, copia un sustantivo abstracto de la lista anterior. ______________


amistad
- ¿Cuáles de los sustantivos compuestos incluyen un verbo en su formación?
_________________________
cubrecama _________________________
paracaídas

• Observa esta ilustración. A continuación, escribe los sustantivos que


aparezcan.

- Concreto, individual, compuesto: _________________________


pelota - pelotazo
- Abstracto, derivado: _________________________
alegría
- Colectivo, simple: _________________________
equipo

32
5º grado
Comunicación

• Completa los siguientes cuadros:

MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO


peinador peinadora carnero oveja
pastor pastora toro vaca
japonéz japonesa marido esposa
caimán caimana padrino madrina
marquéz marquesa compadre comadre
chancho chancha burro burra
sobrino sobrina coneja coneja
gato gata niño niña
cuñado cuñada huérfano huérfana

• Pluraliza las palabras en las siguientes frases:


Ejemplo: La crisis económica Las crisis económicas.

a) Un club victorioso Los clubes Victoriosos


: _______________________________
b) La voz del actor Las voces de los actores
: _______________________________
c) Un bello rubí Los bellos rubis
: _______________________________
d) El roble viejo Las robles viejos
: _______________________________
e) La taza de café Las tazas de café
: _______________________________
f) La huella de mi pie Las huellas de mis pies
: _______________________________
g) Un tórax desnudo Los toráxs desnudos
: _______________________________
h) El derecho del ciudadano Los derechos de los ciudadanos
: _______________________________
i) El precio del sofá Los precios de los sofás
: _______________________________
j) Un ómnibus repleto Los omnibuses repletos
: _______________________________
K) Un héroe del Perú Los héroes del Perú
: _______________________________
l) La alcaldesa de Arequipa Las alcaldesas de Arequipa
: _______________________________
m) El cumpleaños de mamá Los cumpleaños de mamás
: _______________________________
n) La ciudad moderna Las ciudades modernas
: _______________________________

33
DETERMINANTES POSESIVOS DEL SUSTANTIVO
Mis dientes están ¡Que tus zanahorias
débiles. te den fuerza.!

1. Las formas de los determinantes posesivos son:


Singular Plural
Masculino Femenino Masculino Femenino
mi mi mis mis
tu tu tus tus
su su sus sus
nuestro nuestra nuestros nuestras
2. Subraya los determinantes posesivos y rodea el sustantivo al que
acompañan.
• Este auto es de mi hermana. Es su auto.
• ¿Les has devuelto sus libros?
• Nuestras casacas son rojas, como sus camisetas.
• No se lo digas a tus amigos, será nuestro secreto.
3. Completa con los determinates posesivos correctos.

Nuestros

mi mi

34
5º grado
Comunicación

USO DE LA B

• Lee el siguiente texto.


Estaba escuchando la radio y me puse
a pensar en que la radio es un medio
de comunicación dinámico. Para el
oyente es muy importante recibir las
noticias y saber que son recientes,
obtener la información de primera
mano, si es posible narrada por el
mismo protagonista de la acción. La
búsqueda de la noticia es la prioridad
de los periodistas. Un buen profesional
de esta rama quiebra los obstáculos
que pueda encontrar en el camino y se
recompensa este esfuerzo cuando el
oyente enciende su transmisor.
• Copia los verbos que se escriben con “b”.
_____________________________________________________________
saber, recibir, obtener, posible, busqueda, buen, quiebra, obstáculo,
estaba.
_____________________________________________________________
• Observa y escribe en qué caso la “b” es seguida por una consonante.
obtener, posible, obstáculos.
_____________________________________________________________
• Explica qué otros usos de la “b” reconoces en el texto.
Estaba es un verbo terminado en aba.
_____________________________________________________________
Se escriben con b:
• Los verbos terminados en -bir, excepto: hervir, servir, vivir: Ejemplos: escribir,
percibir.
• Los verbos saber, caber y haber en todas sus formas donde aparece el sonido b.
Ejemplos: sabía, cabía, había.
• Los verbos terminados en -aba. Ejemplos: estaba, cantaban.
• Cuando el sonido b precede a “l” y “r”. Ejemplos: blusa, brinco.

• Las palabras que empiezan en bu-, bur- y bus- Ejemplos: bueno, burro, busto.

35
PRACTICA
1. Completa las oraciones con palabras con “b”.
a. No me quedó más que _________________
recibir el castigo que merecía. Todos
tenemos que reconocer nuestros errores.
habías
b. Tú _____________________ ido antes a ese lugar. No era la primera vez
que lo visitabas.
c. Ella quiso____________________
obtener la licencia de conducir cuanto antes,
así que tomó con mucho empeño las clases de manejo.
blanco
d. No aceptó más ser el __________________________ de sus críticas, así
que se retiró de inmediato.
e. Los anfitriones_____________________
brindaron a los invitados toda la información
que requerían.
f. Un ________________________
buque es un barco muy grande que se emplea
en ocasiones especiales.
2. Escribe junto a cada forma verbal, el infinitivo que le corresponde.
haber
había _____________ deber
debía _____________ saber
sabíamos ______________
beber
bebe _____________ caber
cabrá ______________ ir
íbamos ______________
3. Sustituye los infinitivos por una forma verbal que se escriba con “b”.
• Ayer, mientras Aurora y yo ________________
paseabamos (pasear) por la montaña,
vimos buitres.
• El verano pasado mis padres ______________
navegaban (navegar) a menudo.
• A Roberto, cuando era pequeño, le _______________
gustaba (gustar) mucho las
marionetas.
• El verano pasado Luis ________________
iba (ir) tan rápido en bicicleta que
nosotros nunca lo _________________
alcanzabamos (alcanzar).
• El perro _________________
buscaba (buscar) la pelota entre los matorrales.

36
5º grado
Comunicación

USO DE LA V

• Lee el siguiente texto con cuidado:

Mi profesora me advirtió que estaba


haciendo mal. Ella esperaba paciente,
en silencio. Era la octava vez que me
equivocaba y, por ello, obtenía los
resultados incorrectos del problema
matemático. Tuvo que pasar mucho
rato para que me diera cuenta de que
ella me estaba mirando y le pregunté
qué estaba haciendo mal. El motivo era
que me olvidaba de sumar.

• Responde las siguientes preguntas sobre el texto:


- ¿Después de qué consonante se escribe con “v”?
Después de la “D“
______________________________________________________________
- ¿Cómo terminan las palabras resaltadas?
uvo, ava, ivo
______________________________________________________________
- ¿En qué otros casos se usa la “v”?
los verbos terminados en uve
______________________________________________________________

Se escriben con “v”.


• Las palabras que comienzan con los prefijos ad- y sub- Ejemplos: Advenedizo,
subvalorar.
• Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Ejemplos: Suave, octavo.
• Los sustantivos que terminan en -ivo, excepto: Estribo. Ejemplos: Motivo,
objetivo.
• Todos los verbos terminados en -uve, excepto las terminaciones del verbo
haber. Ejemplos: Tuve, anduve.

37
1. Completa el texto con “b” o “v”, según corresponda.

b con obtener el puesto de policía escolar en el salón. Pero


Soña__a
b mejorar mis notas. Pasaron los meses y el día de la
necesita__a
elección del policía escolar llegó. La directora mandó a decirme
b
que no reci__iría b v el puesto de
tal puesto. A cambio, o__tu__e
b
___rígadier general.
El lunes de la semana pasada, anunciaron mi cargo durante la
formación y me colocaron el cordón y la insignia. Todos mis amigos
v
estu___ieron muy felices.

2. Completa la siguiente tabla.

Verbo estar tener andar


Pronombre
yo estuve tuve anduve
tú estabas tuviste andabas
él estaba tuvo anduvo

3. Completa estas oraciones con formas del verbo “ir” que se escriban
con V.
venía al colegio.
• Todos los días nos encontramos con Laura cuando _________
vas a ir disfrazado?
• ¿Tú de qué ______
• Siempre que ___________
voy a la biblioteca descubro algún libro interesante.
• Francisco y Sonia ___________
vienen delante de nosotros.
va
• ¿Sabes si __________ a llover mañana?
4. Completa estas oraciones sustituyendo los infinitivos por formas
verbales terminadas en -uve, -uviste.
Andrea y Sara ___________
contuvieron (contener) la respiración y bucearon entre
los corales.
Nosotras ___________
tuvimos (tener) la suerte de ver la película: “Vamos a la
Luna”
anduvo
Silvia ____________ (andar) sin parar por el campo durante tres horas.
Nosotras_______________
estuvimos (estar) viajando durante todas las vacaciones.

38
5º grado
Comunicación

5. Completa estas familias de palabras con “b” o “v”.

v
vi__ir v
ser__ir v
her__ir
b
vi__ero v
ser__illetero b
her__or
v
sobrevi__ir v
inser__ible v
her__idero

b
prohi__ir b
escri__ir b
reci__ir
b
prohi__ición b
escri__ano b
reci__o
prohi__itivo b
suscri__ir b
reci__imiento

6. Descubre qué sílabas le faltan a cada grupo de palabras.

bu ñuelo bur buja bus cador


bu ceo bur do bus to
bu cle bur la bus car
bu que bur gués bus ca

7. Crea tres oraciones empleando una palabra de cada recuadro.


Los buñuelos son muy agradables.
a. ____________________________________________________________
La burbuja se elevó rápidamente.
b. ____________________________________________________________
El buscador de carros se enfermó.
c. ____________________________________________________________
8. Forma palabras ordenando estas sílabas.

bri - a - go te - ob - ner sur - do - ab

__________________
abrigo __________________
obtener __________________
absurdo

ble - ma - pro tá - obs - lo - cu blan - a - dar

__________________
problema __________________
obstáculo __________________
ablandar

39
9. Busca en la sopa de letras seis verbos terminados en -bir y tres infiltrados
terminados en -vir.

P E R C I B I R Ñ P
H T V I V I R L S R
E E X H I B I R E O
R K X S U B I R R H
V P C U O T B K V I
I R E C I B I R I B
R N A V M S O J R I
D E S C R I B I R R

10. Busca en el diccionario cinco palabras que comiencen por las sílabas
ab-, ob- y sub-

ab ob sub
________________
abdomen obtener
________________ ________________
submúltiplo
abdicar
________________ observar
________________ submarino
________________
abducción
________________ obtuso
________________ subordinar
________________
abalear obvio subrayar
________________ ________________ ________________
abdominal obstetricia subsidiar
________________ ________________ ________________
abertura obsesión subsuelo

11. Completa este texto con b o v.


v
Mis amigos y yo vi___imos v
en una ciudad costera y el ___erano pasado
v
nos di__ertimos b
mucho: todos los días jugá__amos b
y nadá___amos en el
b
mar. Los fines de semana í__amos b a una playa muy tranquila
en auto__ús
b
y practicá__amos b
__uceo con una monitora. Ella nos anima_a b mucho
b
diciendo que todos está__amos b
aprendiendo ___astante rápido. Por las
b
tardes solíamos quedar en la heladería que hay junto al ___usto del
v unos helados que están __uenísimos.
alcalde. Allí sir__en b v
¡Qué __erano
tan genial!

40
5º grado
Comunicación

12. Escribe lo que hacías habitualmente en el verano pasado. Utiliza en


cada oración una forma verbal que se escriba con “b”.
cantábamos
Todos los días por la mañana _____________________________________
Todas las tardes nos bañábamos.
______________________________________________________________
Todos los niños jugábamos.
______________________________________________________________
Toda la familia paseábamos.
______________________________________________________________
Los niños saltaban.
______________________________________________________________
13. Escribe el nombre de cada figura:
problema

vela vaca viejo

ventana volcán violín

oveja viento venado

41
TILDE DIACRÍTICA

1. Completa las oraciones con el monosílabo correcto.


• No (sé/se) ______
sé (si/sí) ______
sí debería darle (te/té) ______
té al niño.
• Pregúntale a (tu/tú) ______
tu amigo (sí/si) ______
si viene con nosotros.
• Él/El) ______
Él ha intentado subir hacia la cumbre del Aconcagua, (más/
mas) ______
más no ha podido.
• El cuaderno (de/dé) ______
de tapa roja es para (mí/mi) ______.

2. Completa el cuadro.

más / mas tú / tu mí / mi té / te sé / se

Advervio de cantidad Susana habla más despacio.


Pronombre personal Tú siempre dices la verdad.
Pronombre personal A mí me gusta el fútbol.
Sustantivo Toma una taza de té.
Verbo ser o saber Yo no sé nada.

Conjugación adversativa Lo sabía, más no quizo decir nada.


Posesivo Dame tu abrigo.
Posesivo Te invito a mi casa.
Pronombre personal Te he comprado unos guantes.
Pronombre personal Se comió todo el cocido.

42
5º grado
Comunicación

3. Lee el siguiente poema y completa con los monosílabos del recuadro.


se fue la niña bella,
Pues _____ Cuando estuvo ya de vuelta
más
el mar,
bajo el cielo y sobre _____ de los parques del Señor,
de
a cortar la blanca estrella se miraba toda envuelta
te
que la hacía suspirar. en un dulce resplandor.
se
Y siguió camino arriba, Y el rey dijo: -“¿Qué te has hecho?
el
más allá;
por la Luna y _____ te he buscado y no _____
_____ te hallé;
te
mas lo malo es que ella iba y ¿qué tienes en el pecho
se
de papá.
sin permiso _____ se te ve?”
que encendido _____
RUBÉN DARÍO
“A Margarita Debayle” (fragmento)

4. Subraya los monosílabos en el siguiente texto y colócales la tilde cuando


sea necesario.
El carro de Miguel es muy veloz. El nos prometió hace una semana llevarnos
de paseo y sí cumplió. Ese día primero me recogió a mí y luego fuimos por
los demás. Todos le preguntamos si quería llevarnos hasta el sur, por la
Panamericana. Yo sé que no quería, más lo pudimos convencer. Y partimos
rápido hasta Punta Hermosa. Miguel, ya animado, empezó a acelerar cada
vez más. Sin embargo, le pedí que no lo hiciera pues podría ocasionar
algún accidente. El inmediatamente bajó la velocidad ¡Miguel sí que es un
buen amigo!

5. Forma palabras esdrújulas añadiendo los sufijos –ísimo, -ísima, -ísimos


o –ísimas y completa las oraciones.
cerca cerquísima

• Las pastas que ha preparado David están __________________


riquísimas (ricas).
• En la Antártida hace __________________
muchísimos (mucho) frío.
• Julia no para de sonreír, está ______________________
contentísimas (contenta).
• Este año ha llovido _________________
poquísimo (poco) y la cosecha ha sido escasa.
lejísimo
• Nuestra casa está ____________________ (lejos) de aquí.

43
6. Completa con más o mas.

- ¡Y quién ______podía
mas ser!
- A ______ventas,
más ________ganancias.
más
- ¡Quiero ______!
más _______tú
mas no me sirves.
- La leche está _________cara.
más
- Fui a verte, _________no
mas estabas.
- Le hablé, __________
mas no me escuchó.

7. Coloca las tildes diacríticas que faltan.


1. Que alegría me dio verlos participar con fe y entusiasmo.
2. No entiendo que es lo que pasa contigo, ya ni sé que es lo que quieres.
3. Cuando sientas mi ausencia, cuando veas que un ave solitaria surca el
espacio en moribundo vuelo, buscando un nido entre el mar y el cielo,
acuérdate de mí.
4. No sé que respuesta darte, desde que te vi mi vida ha cambiado, mas
aun debo buscar en mí una razón más profunda.
5. Los marineros son como el viento; besan y se van.
6. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
7. Cuando le avise a las autoridades, no sé que pasará.
8. Cuando de sus hermanos se trata, él se pone muy nervioso.
9. Le advertí que no se lo tomara tan en serio, porque sería perjudicial, no
me hizo caso.
10. Le advertí que no sé distinguir entre las dos mellizas.
11. No me confirmó si venía a la fiesta, aunque sus padres si la habían
autoraizado.
12. Cuando te noté cambiado, no sabes cuánto sufrí.
13. Qué bonita te ves cuando llegas.
14. No me has dicho aún de donde eres.

44
5º grado
Comunicación

8. Completa con te o té.


• Quiero _________.
• El _________
té es una bebida caliente.
• ¿Una taza de ________?

• Deseas________o
té café.

Te
• ________ quiero mucho.
• ________
Te espero, no faltes.
• ¿ __________
Te sirvo?
• ¡Cuánto ___________
te extrañamos!

9. Completa cada oración con la palabra adecuada.


• Que - qué
Me dijo _______________
que vendría ¡ _______________suerte!
Qué
• Donde - dónde
Dónde
¿ _______________ puedo comprar té?
¿Fue ______________
donde la tía Aurelia?
• Quien - quién
No me acuerdo _______________
quién era. El es _______________
quién debe
decidir.
10. Lee los refranes y coloca la tilde en los casos que requieran.
a. Mal con él, peor sin él.
b. A falta de pan y café, buenas son tortas con té.
c. Sé constante y llegarás muy lejos.
d. El que te dé y te quita, en el infierno se desquita.

45
• Agrega la terminación “ble” y encontrarás varias palabras que conoces.
Ejemplos: aflable, contable.

socia _______
ble divisi _______
ble
ama _______
ble proba_______
ble
sensi _______
ble visi _______
ble
posi _______
ble esta _______
ble

• En las columnas hay palabras a las que le falta la letra “b” y “v”.

b
ama___ilidad v
carní___oro b
medita___undo
v
____illano b
___ulto b
sa___er
b
a___ecedario ___isita
v b
al___aricoque
b
ca___er b
esta___ilidad b
nausea___undo
ar ___
b usto v
a___anzar v
a___estruz
b
___arba v
___ino b
___anco
b re
so ___ v
___illanía b
___uque
v iejo
___ a___razo
b v
ad___ertir
v
afirmati___o b
ama___le v
cue___a
b
su ___ir b
o___struir v
atre___er
v
a___ión b
___andido v
ad___erbio
b
a___rigo v
afecti___o b
agrada___le
v
ad___ersario b
a___rir v
adjeti___o

46
5º grado
Comunicación

• Escribe dos palabras más de la misma familia.

a. bucear buceador buceadorcito


b. burbuja burbujas burbujita
c. burla burlarse burlita
d. busco buscar buscador
• Escribe el femenino de las siguientes adjetivos:
altiva
a. altivo _____________ c. octava
octavo _____________
b. agresivo agresiva
_____________ d. nuevo nueva
_____________
• Extrae las palabras con el prefijo bi-, bis- o biz-, que significa “dos veces”,
y escríbelas.

bicolor - bicéfalo - bisnieto - bicho


bisonte - bizcocho - bimotor - bidón
bisté - bisabuelo - bisílaba - bienal

bicolor, bicéfalo, bisnieto,


_____________________________
bizcacho. bimotor,
_____________________________
bisabuelo, bisílaba.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

47
• Completa la oración con el pretérito del verbo indicado en el paréntesis.
detuve
a. Yo (detener) ____________ al ladrón.
sostuve
b. Yo (sostener) ____________ mi opinión.
obtuve
c. Yo (obtener) ____________ el premio.
andaba por la playa.
d. Yo (andar) ____________
mantenía
e. Yo (mantener) ____________ a mis hijos.
• Completa las palabras con b o v según corresponda.
v
a. El __icerrector b
de__atió v
con el __icepresidente.
b. Es o b
_v v
_ io que fue una e__asión b
de tri__utos.
v
c. El __iajero v por esos parajes inol__ida__les.
andu__o v b
b
d. Quedó medita__undo b
y furi__undo b
con tantos o__stáculos v b
insal__a__les.
• Observa los animales que aparecen en las imágenes y averigua de qué
se alimentan. Escribe a qué grupo pertenecen.

herbívoro omnívoro

carnívoro herbívoro

48
5º grado
Comunicación

• Subraya las alternativas que presenten errores en el uso de “b” o “v”.


a. Su bisabuelo le dio suaves y leves palmadas en el hombro.
b. Yo tube que absorver toda el agua.
c. Ese cierbo es inactibo e inofensibo.
d. Una atractiba mujer lo mirava con actitud contemplativa.
• Juega con dos compañeros o compañeras a llenar la ficha con cuatro
palabras en cada fila. Gana quien las escriba sin errores y en menos
tiempo.

Empiezan con prefijo bi-(“dos”) _________________________


bisabuelo
_________________________
bicolor
_________________________
bisilaba
_________________________
bimotor
Terminan en -bilidad. amabilidad
_________________________
disponibilidad
_________________________
posibilidad
_________________________
debilidad
_________________________
Tienen letra b seguida de una consonante. _________________________
blusa
_________________________
broma
_________________________
tabla
_________________________
brea
Empiezan con el prefijo vice-. _________________________
viceministro
_________________________
vicerector
_________________________
vicentenario
_________________________
Vicepresidente
Son adjetivos terminados en -ave y -eve. suave
_________________________
grave
_________________________
leve
_________________________
breve
_________________________

49
LA SÍLABA Y SUS CLASES

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS


• Monosílaba: Una sola sílaba. Ejs: Sol, sí, más, dos, sed...
• Bisílaba: Dos sílabas. Ejs: Calor, mano, árbol...
• Trisílaba: Tres sílabas. Ejs: Repetir, bandera, recoger...
• Polisílaba: Más de tres sílabas. Ejs: Azulado, diccionario, policlínico...

• Separa en sílabas y luego señala su clase por el número de sílabas.

a. desconsideración : des-con-si-de-ra- ción Polisílaba


____________________________________
b. increíble : in - cre - i - ble Polisílaba
____________________________________
c. zoológico : zoo - lo - gi - co Polisílaba
____________________________________
d. huelga : huel - ga Bisílaba
____________________________________
e. fue : fue Monosílaba
____________________________________
f. acordeón : a____________________________________
- cor - de - ón Polisílaba
g. comunicación : co - mu - ni - ca - ción Polisílaba
____________________________________
h. trae : tra - e Bisílaba
____________________________________
i. agua : a____________________________________
- gua Bisílaba
j. idioma : i____________________________________
- dio - ma Trisílaba
k.colegio : co - le - gio Trisílaba
____________________________________
l. alumnos : a____________________________________
- lum - nos Trisílaba
m. imaginación : i____________________________________
- ma - gi- na - ción Polisílaba
n. aulas : au - las Bisílabas
____________________________________
o. informe : in - for- me Trisílaba
____________________________________
p. tierra : tie - rra Bisílaba
____________________________________
q. pegamento : pe - ga - men- to Polisílaba
____________________________________

50
5º grado
Comunicación

• Lee cada palabra, clasifícala y escríbela separada en sílabas.

• número
• plumones MONOSÍLABAS seis seis
______________

• seis dios, miel


Son las que tienen ______________ miel
______________
una sílaba.
• carabina buey
______________ riel
______________

• cálculo cien
______________ buey,cien
______________
BISÍLABAS diente
______________ dien - te
______________
• marítimo
veinte
Son las que tienen ______________ vein - te
______________
• diente
dos sílabas.
siete
______________ sie - te
______________
• Dios
guerra
______________ gue - rra
______________
• lagartija
TRISÍLABAS ______________
número ______________
nú-me-ro
• vajilla
Son las que tienen ______________
plumones ______________
plu-mo-nes
• veinte tres sílabas.
______________
cálculo ______________
cál-cu-lo
• miel
______________
división ______________
di-vi-sión
• siete TETRASÍLABAS ______________
zanahoria ______________
za-na-ho-ria
• lotería Son las que tienen ______________
semáforo ______________
se-má-fo-ro
• riel cuatro sílabas.
______________
marítimo ______________
ma-rí-ti-mo
• muerte ______________
lagartija ______________
la-gar-ti-ja
• zanahoria POLISÍLABAS solidaridad
______________ so-li-da-ri-dad
______________

• cien Son las que tienen ______________ ______________


telecomunicaciones te-le-co-mu-ni-ca-cio-nes
varias sílabas.
• división solidaridad
______________ so-li-da-ri-dad
______________

• buey ______________ ______________

• semáforo
• guerra
• solidaridad
• telecomunicaciones

51
SÍLABA TÓNICA

1. Rodea con rojo las sílabas tónicas. Escríbelas en orden y descubre la


frase oculta.

asoma mosca amo mina agosto

¡ ________
Somo
________
amigos ________!
2. Lee el texto y clasifica las palabras destacadas según la clave.
El día que el señor Mendelson voló, los pájaros no
podían creer lo que veían: “¡Una nueva especie surca Clave
el cielo!”. Dos campesinos, que labraban la tierra
en un campo cercano, se llevaron las manos a la
cabeza. Corrieron hacia el establo y preguntaron al agudas
viejo señor si se había vuelto loco o verdaderamente graves
tenía un caballo volador. Mientras tanto, el célebre
señor Mendelson daba vueltas alrededor de un álamo esdrújulas
inventando un nuevo verso.

______________
Señor ______________
campesinos ______________
pájaro
______________
Voló ______________
campo ______________
célebre
______________
Volador ______________
establo ______________
álamo

3. Separa en sílabas estas palabras. Después, rodea la sílaba tónica de


cada una de ellas.
maratón : ______________________________
ma - ra - tón
antipático : ______________________________
an - ti - pá - ti - co
anillo : ______________________________
a - ni - llo
cuadrúpedo : ______________________________
cua - drú - pe - do
profesor : ______________________________
pro - fe - sor
casa : ______________________________
ca - sa

52
5º grado
Comunicación

4. Rodea la sílaba tónica de estas palabras y escribe A si es aguda, G si es


grave y E si es esdrújula.
libro ( G ) casaca ( G ) líquido (E)
cóncavo ( E ) pupitre ( G ) mochila (G)
soñar ( A ) cáscara ( E ) sótano (E)
lección ( A ) doctor ( A ) avestruz ( A)
5. Escribe todas las formas posibles de separar estas palabras al final de
línea.
lentitud : ______________________________________________________
len - ti - tud
olfativo : ______________________________________________________
ol - fa - ti - vo

53
TILDACIÓN Y ACENTUACIÓN DE PALABRAS

• Observa atentamente la siguiente ilustración:

n Las agudas se tildan



emoc cuando terminan en
cos
plásti n, s o vocal. Ejemplo:
canción.
hábil
Las graves llevan tilde
cuando no terminan en
n, s o vocal. Ejemplo:
lápiz.
Las esdrújulas siempre
se tildan. Ejemplo:
pirámide.

• Ahora, responde las preguntas.


- ¿Qué palabra tiene la mayor fuerza de voz en la última sílaba?
Emoción
_____________________________________________________________
- ¿Cuál de estas palabras tiene el acento del mismo modo que hábil?
Ninguna
_____________________________________________________________
- ¿Con qué frecuencia observas que se tildan las palabras esdrújulas?
Siempre
_____________________________________________________________
- Esaú; Victor y Plácido, según su tildación ¿Qué palabras son?
Esaú Aguda
:_______________________________________________________
Grave
Víctor :_______________________________________________________
Esdrújula
Plácido :_______________________________________________________

54
5º grado
Comunicación

1. En las siluetas de frutas escribe las palabras según corresponda.

• brócoli • limón
• durazno • pera
• piña • guanábana
• plátano • alcachofa
• mamey • lúcuma

AGUDAS GRAVES

limón pera

mamey piña

durazno

alcachofa

ESDRÚJULAS

plátano

brócoli

lúcuma

guanábana

55
2. Separa en sílabas estas palabras y rodea la sílaba tónica.
desván des - ván lú - na
___________________ Luna ___________________
li - bé - lu - la
libélula ___________________ balcón bal - con
___________________
tejado te - ja - do so - fá
___________________ sofá ___________________
3. Clasifica estas palabras agudas y explica oralmente por qué llevan o no
tilde.
despertador Tomás papá reloj bebé
autobús café jarrón compás excursión
Terminan en vocal Terminan en -n Terminan en -s Terminan en
consonante distinta
de -n o -s
café jarrón autobús despertador
papá excursión Tomás reloj
bebé compás

4. Completa la tabla con palabras agudas que lleven tilde.

Nombres de personas Rubí


Nombres de lugar Perú
Nombres de idiomas Francés
Palabras agudas Palabras agudas con tilde
sin tilde -vocal -n -s
maiz Rubí canción anís
nariz Perú sustracción país
animal ají posición japonés
amistad café emoción parís
escuchar bebé oración autobús
reloj monje cajón compás

5. Escribe tres oraciones con las palabras que has escrito.


La naríz del animal está sangrando.
1. ____________________________________________________________.
El Perú es un país de amistad.
2. ____________________________________________________________.
El bebé japonés canta una canción con emoción.
3. ____________________________________________________________.

56
5º grado
Comunicación

6. Completa estas oraciones con la forma verbal adecuada.


mando
• Ahora mismo ________________ (mando / mandó) la carta que le he
escrito a mi abuela.
• Luis ________________
tocó (toco / tocó) una canción en la fiesta del barrio.
saltó
• Yoya ________________ (salto / saltó) la valla sin ningún problema.
• El paisaje que Samir ________________
dibujó (dibujo / dibujó) era espectacular.
7. Forma palabras combinando de dos en dos las sílabas de cada grupo.
Después, clasifícalas y ponles tilde cuando sea necesario.

gla - loj - re Palabras agudas Palabras graves

fa - so - cil reloj regla


sofá fácil
ped - ces - fran
francés césped
to - can - vol volcán corto

8. Escribe cuatro oraciones en las que utilices, al menos, dos palabras de


cada grupo.

Graves sin tilde Graves con tilde

volumen fútbol
joven difícil
examen césped
resumen árbol
orden almíbar
imagen dócil

1. _____________________________________________________________
El joven juega fútbol.
2. _____________________________________________________________
El examen estuvo difícil.
3. _____________________________________________________________
El árbol estaba en el césped.
4. _____________________________________________________________
María hizo su resumen en orden.

57
9. Rodea la sílaba tónica de las palabras de cada recuadro y forma palabras
graves combinándolas. No olvides poner tilde cuando sea necesario.

tapiz
relato lá - piz
árbol
lapa
repaso
pa - la - bra
brasa

corona
busto ro - bus - to
topo
césped
protesta
goma tes - ti - go
tiza

10. Completa la tabla con dos palabras graves que lleven tilde.
Nombres o apellidos de personas César, Ángel, Velásquez, Víctor
Héctor,.....................................
Nombres de lugares Huántar, Rímac.
Apurímac,.................................

11. Escribe las vocales adecuadas.

a/á e/é i/í o/ó u/ú

á
m__stil é
tr__bol i
cr__sis o
man__pla ú
s__per

ác
cr__ter e
tij__ras i
torn__llo ó
d__cil u
l__nes

a
gr__tis é
f__mur í
alm__bar ó
m__vil u
p__so

58
5º grado
Comunicación

12.Corrige la acentuación de las siguientes palabras graves y escríbelas.

Error Corrección

árbol

ángel

álbum

césped

cárcel

tórax

dátil

néctar

fénix

59
13.Separa en sílabas las siguientes palabras. Ten en cuenta las reglas.
Encierra su sílaba tónica e indica su clase: Aguda, grave, esdrújula,
sobreesdrújula.
1. examen ____________
e-xa-men ( G ) 11. ciencia cien-cia
____________ ( G )
2. lealtad ____________
le-al-tad ( A ) 12. teoría te-o-ría
____________ ( G )
3. oblícuo ____________
o-blí-cuo ( G ) 13. realidad re-a-li-dad
____________ ( A)
4. heroicos ____________
he-roi-cos (G ) 14. huérfano huér-fa-no
____________ ( E )
5. triunfo ____________
triun-fo ( G ) 15. esencial e-sen-cial
____________ ( A )
6. egoísta ____________
e-goís-ta ( G ) 16. piano pia-no
____________ ( G )
7. victoria ____________
vic-to-ria ( G ) 17. construido cons-trui-do ( G )
____________
8. sonríe ____________
son-ríe ( G ) 18. anís a-nís
____________ ( A )
9. conexión ____________
co-ne-xión ( G ) 19. condición con-di-ción ( A )
____________
10. región ____________
re-gión ( G ) 20. desánimo de-sá-ni-mo ( E )
____________

14.Separa en sílabas las siguientes palabras y encierra la sílaba tónica.


Indica su clase.
1. lentejas len-te-jas
________________ ( G )
2. sombrío som-brí-o
________________ ( G )
3. estremecer es-tre-me-cer
________________ ( A )
4. abeja a-be-ja
________________ ( G )
5. extraordinario ex-tra-or-di-na-rio
________________ ( G )
6. prohibido prohi-bi-do
________________ ( G )
7. lapicero la-pi-ce-ro
________________ ( G )
8. emoción e-mo-ción
________________ ( A )
9. cardumen car-du-men
________________ ( G )
10. esdrújula es-drú-ju-la
________________ ( E )

60
5º grado
Comunicación

15.Considerando las reglas, tilda las siguientes palabras e indica a qué tipo
pertenecen.
1. aqui aguda
_______________ 10. cadaver grave
_______________
2. alferez grave
_______________ 11. numero esdrújula
_______________
3. quizas aguda
_______________ 12. desazon aguda
_______________
4. examenes esdrújula
_______________ 13. bisturi aguda
_______________
5. trebol grave
_______________ 14. logica esdrújula
_______________
6. inverosimil grave
_______________ 15. triceps grave
_______________
7. arcangel grave
_______________ 16. volumen grave
_______________
8. martir grave
_______________ 17. cafe aguda
_______________
9. segun aguda
_______________ 18. aca aguda
_______________

16.Colorea el casillero donde debe ir la tilde y escribe la palabra


correctamente.

geografía

azúcar

petróleo

común

rústico

teoría

imágenes

Etiopía

época

águila

61
PRACTICAMOS LA TILDACIÓN

• Indica la clase de palabra y coloca la tilde si fuese necesaria.


grave
papagayo ( ) díganmelo ( )
sobreesdrújula

esdrújula
elástico ( ) aguda
microbús ( )
grave
aconsejado ( ) esdrújula
omnibus ( )
aguda
dió ( ) aguda
soledad ( )
esdrújula
héroe ( ) aguda
también ( )
aguda
rapidez ( ) aguda
virtud ( )
grave
fértil ( ) aguda
quizás ( )
hermosísimo esdrújula )
( grave
fácil ( )
repíteselas ( )
sobreesdrújula aguda
movilidad ( )
grave
coche ( ) aguda
jamás ( )
grave
cáncer ( ) júbilo ( )
esdrújula

grave
fútbol ( ) grave
invierno ( )
aguda
tren ( ) grave
prócer ( )
grave
cárcel ( ) esdrújula
monólogo ( )
aguda
reloj ( ) regresáramos esdrújula )
(
aguda
orangután ( ) aguda
mamey ( )
esdrújula
línea ( ) recuérdaselo (
sobreesdrújula)

esdrújula
político ( ) esdrújula
auquénido ( )
aguda
principal ( ) aguda
sesión ( )
aguda
virrey ( ) esdrújula
límite ( )
gastrónomo esdrújula )
( aguda
además ( )
aguda
Nicolás ( ) aguda
ojala ( )
Huarochiri ( grave ) ángulo ( esdrújula )

62
5º grado
Comunicación

A veces, al añadir pronombres a algunos verbos, la sílaba tónica pasa


a ser la sílaba anterior a la antepenúltima. Estas palabras se llaman
sobresdrújulas: re-cuér-da-me-lo.
Las palabras sobresdrújulas siempre llevan tilde.

1. Forma palabras esdrújulas y sobresdrújulas.


da + me + los : dámelos come + te + lo : cómetelo
cuenta + me + lo : ___________
cuéntamelo escribe + les : ___________
escríbeles
mira + las : ___________
míralas manda + se + las : ___________
mándaselas
acerca + se + la : ___________
acércasela escucha + me : ___________
escúchame
2. Escribe los siguientes nombres. No olvides colocar tilde cuando sea
necesario.
• Nueve apellidos de tus compañeros que sean palabras agudas.

__________________
Román __________________
Romaní __________________
Durán
__________________
Tomás __________________
Barragán __________________
Aragón
__________________
Avilés __________________
Morón __________________
Falcón

• Nueve nombres de flores que sean palabras graves.

__________________
Margarita __________________
Floripondio __________________
Crisantemo
__________________
Rosa __________________
Violeta __________________
Malva
__________________
Azucena __________________
Amapola __________________
Petunia

• Nueve objetos del aula cuyos nombres sean palabras esdrújulas.


__________________
Lápices __________________
Trípode __________________
Bolígrafo
__________________
Láminas __________________
Témpera __________________
ábaco
__________________
Tríptico __________________
Péndulos __________________
gráficos

63
3. En el conjunto de palabras siguientes, de acuerdo a las reglas, coloca
la tilde o acento ortográfico.

1. orquidea 16. dijeron 31. buho


2. además 17. atravesar 32. mágico
3. volúmen 18. alcoholico 33. cáncer
4. alegría 19. desahuciar 34. diríjamoslo
5. esperábamos 20. zozobra 35. mártir
6. cálido 21. catedral 36. azul
7. recogió 22. ángulo 37. Félix
8. Belén 23. examen 38. López
9. solemne 24. cuéntemelo 39. aéreo
10. miércoles. 25. autopista 40. azahar
11. espíritu 26. acidez
12. mayúsculas 27. omisión
13. húmedo 28. fácil
14. respondía 29. bombón
15. aritmética 30. lejania

64
5º grado
Comunicación

EL DIPTONGO Y EL TRIPTONGO

• Observa el siguiente cartel.

Iremos de viaje el día jue-


ves al pueblo de Murugu-
ay. Averigüen bien la hora
de salida para ser puntu-
ales y así llegar con tiempo
para ver nuestra exposici-
ón artesanal.

• Fíjate en las palabras resaltadas y responde.


• ¿Por qué en la palabra jueves no se separaron las vocales ue?
_____________________________________________________________
Porque es un diptongo
• ¿Crees que la palabra Muruguay está bien separada?
_____________________________________________________________
No esta bien separarla porque es un triptongo.
• ¿Crees que las palabras puntuales y exposición están separadas
correctamente?
No están correctamente separados porque son diptongos.
_____________________________________________________________

El diptongo es la unión El triptongo


de una vocal abierta con Es la unión de tres
una vocal cerrada o de dos vocales que se
vocales cerradas, que se
pronuncian en una misma
pronuncian en una
sílaba. Por ejemplo: cui- misma sílaba. Por
da-do, ex-po-si-ción. ejemplo: Pa-ra-
guay, Mu-ru-guay.

65
¡MANOS A LA OBRA!
• Subraya con azul los diptongos y con rojo los triptongos.
Recuerda que la sílaba
Te enteraste que ayer, lunes, a se pronuncia con un
las cuatro de la tarde en la playa solo golpe de voz.
de Puerto Azul, varios muchachos
intentaron salvar a un gato que se
estaba ahogando en el mar. Uno de
ellos se dio cuenta de lo que pasaba al
escuchar continuamente que un gato
decía “miau, miau”. Felizmente, un
salvavidas llegó y rescató al gatito y
todos gritaron de alegría.

• Encuentra en el pupiletras palabras con diptongos y triptongos .

66
5º grado
Comunicación

• Divide en sílabas estas palabras y subraya los diptongos.


científico neumático náutico beduino androide
cien-tí-fi-co neu-má-ti-co náu-ti-co be-dui-no androi-de
agua airoso decidió diurno sueño
a-gua ai-ro-so de-ci-dio diur-no sue-ño
bailarín ciudad
bai-la-rín ciu-dad

Las palabras con diptongo llevan tilde según las normas generales
de acentuación: ca-mión (aguda), hués-ped (grave) y a-cuá-ti-co
(esdrújula).
• Los diptongos formados por vocal abierta y vocal cerrada llevan
la tilde en la vocal abierta: acuá-tico, miér-coles.
• Los diptongos formados por dos vocales cerradas llevan la tilde
en la segunda vocal: cuí-da-la.

• Une las figuras y forma palabras, luego escríbelas.

dien te no
do ahu dien

do pia ma
a pren

__________________________________________________________
diente - prendiendo - ahumado - piano.
__________________________________________________________
__________________________________________________________

67
• Observa las palabras y encierra el diptongo.

ciervo guantes caimán dromedario

• Completa el crucigrama con los diptongos.


1. País sudamericano que empieza con Ve.
2. Sinónimo de halla.
3. Nave que vuela en el aire
4. Figura geométrica de cuatro lados.
5. Sinónimo de urbe.
6. Provoca incendios.

A V I Ó N
E F U E G O
N D
E D A
Z A R
U D D
E N C U E N T R A
L I U
A C C

68
5º grado
Comunicación

EL HIATO

• Observa las siguientes sílabas:

a é re o

Ma rí a
El hiato es la
separación de vocales
contiguas dentro de una
palabra cuando estas
se pronuncian en dos
sílabas distintas. Por
ejemplo: a-é-re-o.

pú a

• Escribe verdadero (V) o falso (F) respecto a la palabra aéreo.


* Tiene cuatro sílabas. (V )
* Hay dos pares de vocales separadas en sílabas diferentes. ( V )
* Tiene dos diptongos. (F )
• ¿Por qué se separaron las vocales que aparecen en la palabra aéreo?
____________________________________________________________
Porque las vocales a ,e y o son abiertas o fuertes
____________________________________________________________
a - é - re - o

69
• Subraya las afirmaciones correctas acerca de las palabras Ma-rí-a y pú-a.
• Se han roto los diptongos que tenían.
• La tilde indica que la vocal se convierte en una vocal abierta al pronunciarse.
• Los diptongos se mantienen, no se pueden destruir.

• Colorea los diptongos de rojo y de verde los hiatos que encuentres en


las siguientes palabras:

vehículo transeúnte claúsula farmacéutico

heroico héroe pétreo petróleo

fauna ciudadanía meteoro rubeola

• Busca ejemplos para estos hiatos, diptongos y completa la tabla.

Hiatos
peinar caída
jaula aéreo
pie María
piojo oído
reinas vacío
laurel teatro
reincidir tranvía

• Indica si las siguientes palabras tienen diptongos, hiatos ó triptongos.


1. búho ( ) 6.
hiato viento ( )
diptongo
2. sequía (
hiato ) 7. parroquia (
diptongo )
3. periódico ( ) 8.
diptongo guíe ( )
hiato
4. ahuyentar ( ) 9.
diptongo alcohol ( )
hiato
5. estiércol (
diptongo ) 10. estudiéis (
triptongo )

70
5º grado
Comunicación

TILDACIÓN DE HIATOS
1. Divide en sílabas estas palabras y rodea los hiatos.
león _________
le - ón deseo _________
de-se-o
Raúl _________
Ra - úl cacatúa _________
ca-ca-tú-a Recuerda: La
h intercalada
país _________
pa - ís alegría _________
a-le-grí-a no impide
frío _________
frí - o faraón _________
fa-ra-ón el hiato.

vehículo _________
ve-hí-cu-lo cetáceo _________
ce-tá-ce-o
púa _________
pú - a huancaína _________
huan-ca-í-na

Los hiatos Los hiatos formados


formados por dos vocales por una vocal abierta
abiertas (a, e, o) llevan y una vocal cerrada
tilde según las normas tónica siempre
generales de acentuación: llevan tilde sobre la
a-cor-de-ón (aguda) vocal cerrada: dí-a,
al-mo-ha-da (llana), pro-hí-be, ba-úl.
o-cé-a-no (esdrújula).

2. Clasifica estas palabras en la tabla.


vaho todavía dúo decía actúa paseo
recreo buceo careo gentío línea feo
a,e,o + a, e, o a, e, o + í, ú
í, ú + a, e, o
recreo Paseo todavía gentío
buceo vaho dúo decía
caréo línea actúa
feo

71
3. Escribe una oración con cada palabra.
En el supermercado hay una gran cantidad de gentio.
Gentío : __________________________________________________
__________________________________________________
El camaleón cambio de color.
Camaleón: __________________________________________________
__________________________________________________

• Separa en sílabas y encierra las vocales que forman un hiato.

acordeón canoa búho sandía

a-cor-de-ón ca-no-a bú-ho san-dí-a

boa almohada reía

bo - a al-mo-ha-da re-í-a

garúa país teatro

ga-rúa pa-ís te-a-tro

72
5º grado
Comunicación

DIPTONGO - TRIPTONGO - HIATO


1. Silabea las siguientes palabras y señala si son diptongos, triptongos o
hiatos.
Diptongo
1. suboficial _______________ 2. aspirante Ninguno
_______________
Ninguno
3. necesidad _______________ 4. amabilidad Ninguno
_______________
5. beata Hiato
_______________ 6. línea Hiato
_______________
7. Leonardo Hiato
_______________ 8. ruin Diptongo
_______________
9. instruido Diptongo
_______________ 10. ausencia Diptongo
_______________
11. influían Diptongo
_______________ 12. deshielado Diptongo
_______________
Ninguno
13. Sudamérica _______________ 14. deshacer Ninguno
_______________
Ninguno
15. inhabitable _______________ Hiato
16. antihistórico _______________
Hiato
17. reingresar _______________ 18. preuniversitarioHiato y Diptongo
____________
Ninguno
19. deshojar _______________ Diptongo
20. desahuciado _______________
21. fíate Hiato
_______________ 22. rehuíais Hiato y diptongo
_______________
23. sonreíais Hiato y diptongo
_______________ 24. egoísta Hiato
_______________
25. ahijado Diptongo
_______________ 26. ahí Hiato
_______________
27. anhelo Ninguno
_______________ 28. alcohol Hiato
_______________
Hiato y diptongo
29. ahuesado _______________ 30. inhalar Ninguna
_______________
Diptongo
31. adhesión _______________ 32. exhaustivo Diptongo
_______________
33. inhumar Ninguno
_______________ 34. ahínco Hiato
_______________
Ninguno
35. examinar _______________ Ninguna
36. exuberante _______________
Diptongo
37. exhibición _______________ 38. rehusas Diptongo
_______________
39. heroico Diptongo
_______________ 40. inhóspito Ninguno
_______________
Diptongo
41. fluorescencia _______________ 42. cohibido Diptongo
_______________
Diptongo
43. buhardilla _______________ 44. medioevo Diptongo-hiato
_______________
Diptongo
45. afrodisiaco _______________ 46. intuí Diptongo
_______________
47. oblícua Diptongo
_______________ 48. frito Ninguno
_______________
49. alicaído Hiato
_______________ 50. tifoidea Diptongo-hiato
_______________
Hiato y diptongo
51. reaccionar _______________ 52. paranoica Diptongo
_______________
Ninguno
53. desamor _______________ Hiato-diptongo
54. coeducación _______________

73
2. Verifica si el silabeo es correcto en las palabras. (Marca con x)
Saa - ve - dra ( ) i - de - as ( )
I - gle - si - a ( ) an - ti - guo ( )
Pin - güe ( ) llo - vía ( )
di - a - man - te ( ) in - fluí - an ( )
ma - íz ( ) trá - e - lo ( )
a - hín - co ( ) e - xhu - mar ( )
an - he - lo ( ) e - scép - tico ( )
de-shu-ma-ni-zan ( ) ree - di - tar ( )
sub - te - rrá - neo ( ) des - ho - jar ( )
cu - o - ta ( ) ve - o ( )
3. Reconoce las secuencias vocálicas: (D), (T), (H)
1. monstruos ( D ), quimera ( Nin ), aire ( D )
2. antigüedad ( D ), atribuía ( D-T ), Leo ( H )
3. majestuosamente( D ), cualidad ( D ), siguió ( D )
4. inhóspito ( Nin ), estoico ( D ), náufrago ( D )
5. rubias ( D ), lineal ( H ), Diógenes ( D )
6. química ( Nin ), sembríos ( H ), guíe ( H )
7. Aguirre ( D ), viento ( D ), trueno ( D )
8. averigüeis ( T ), búho ( H ), Creonte ( H )
9. estiércol ( D ), veo ( H ), quisiera ( D )
10. quien ( T ), ciervo ( D ), decidieron ( D )
11. Julián ( D ), dieciocho ( D ), parroquia ( D )
12. estudiéis ( T ), queso ( Nin ), oí ( H )
13. alcohol ( H ), región ( D ), Juan ( D )
14. ahuyentar ( D ), aura ( D ), Efraín ( H )
15. ganzúa ( H ), seis ( D ), bien ( D )
16. Luis ( D ), dio ( D ), sequía ( H )
17. prohibido ( D ), corrieron ( ), periódico ( D )

74
5º grado
Comunicación

18. aquellos ( Nin ), guión ( D ), león ( H )


19. abría ( H ), división ( D ), buey ( T )
20. Fausto ( D ), suficiente ( D ), Beatriz ( H )
21. Dominguez ( D ), guía ( H ), inauguración ( D )
22. sauce ( D ), automóvil ( D ), instruído ( D )
23. país ( H ), auxilio ( D ), cuando ( D )
24. diez ( D ), exilio ( D ), cooperación ( D )
25. vocabulario ( D ), huaynito ( T ), diole ( D )
4. Encierra las palabras que tengan diptongo.

odisea empresario emergencia caótico pleura hoy


constitucional afeitar aniquilar emoliente día
coyote alianza aumento hiel mutación construído
virreina albaricoque iniciativa diéresis concluído
auquénido puntuación voy ley aniquilamiento águila

5. Separa en sílabas las siguientes palabras y señala si tienen o no hiato


SI - NO
1. poemario po-e-ma-rio
__________________________ si
_______
2. hojear ho-je-ar
__________________________ si
_______
si-tú-e si
3. sitúe __________________________ _______
4. geología ge-o-lo-gía
__________________________ si
_______
5. reinado rei-na-do
__________________________ no
_______
6. amorío a-mo-rí-o
__________________________ si
_______
7. avería a-ve-rí-a
__________________________ si
_______
8. evalúo e-va-lú-o
__________________________ si
_______
9. diéresis dié-re-sis
__________________________ no
_______
10. oíamos o-í-a-mos
__________________________ si
_______

75
6. Subraya las palabras que presenten triptongo:
a) poético, alegría, confiéis, huacatay, pleito
b) edificáis, insinúes, Paraguay, quietud, contaría
c) averigüéis, acudías, portería, Huandoy, politeísta
d) antibiótico, alergia, empresario, poseía.
e) acudiríais, deberíais, quiérelo, platónico, interesaría
7. Lee estas palabras con hiato. Escribe la tilde donde corresponda.
- día - leída - raíz
- tiene - baúl - huída
- Raúl - querría - sabría
- fríe - tío - dúo
8. Encuentra las palabras con diptongo y explica por qué llevan o no tilde.

La fidelidad no es ajena al reino animal. El caballito de mar es un ejemplo


de ello. Ellos forman parejas monógamas y su relación se refuerza con
las danzas de bienvenida que hacen poco después de amanecer cada
día. Es decir, son fieles y cariñosos.

Palabra Explicación
reino Sin tilde, grave, que termina en vocal.
relación Con tilde, aguda, que ermina en n.
refuerzo Sin tilde, grave, que termina en vocal.
bienvenida Sin tilde, grave, que termina en vocal.
después Con tilde, aguda, terminado en s.
fieles Sin tilde, grave, que terminan en s.
9. Escribe un ejemplo de diptongo para cada caso.
- ui _____________ -
ruido ua _____________
agua
- ie _____________ -
hierro reunión
eu _____________
- uo individuo
_____________ - ei reina
_____________
- au aula
_____________ - io sabio
_____________

76
5º grado
Comunicación

10. Escribe la estrofa de una canción empleando las palabras:


Respuesta Libre
___________________________
___________________________ ahin - co Diptongo - Hiato

___________________________
bú - ho Diptongo - Hiato
___________________________
___________________________ prohi-bi-do Diptongo - Hiato
___________________________
___________________________

11. En las siguientes oraciones coloca la tilde donde corresponda.

- Su caída fue estrepitosa. - Actúa sin ironía.


- La pasta dental tiene flúor. - Creí que venceríamos.
- Reúnelos cerca de tí. - Sería un dúo.

12. Completa el cuadro escribiendo palabras con hiato y diptongo.


DIPTONGO HIATO
- Historia - Caída
- Tregua - Aéreo
Actuar Faena
- -
Cuadro Maestro
- Agua - Poeta

13. Subraya con una línea los diptongos y, con dos líneas, los triptongos.
Luego, encierra con un círculo los hiatos.
- Camagüey - miau - tiempo
- Paraguay - hiato - prohibir
- océano - buey - Huarmey
- adecuáseis - actuar - copiéis
- cohete - heroina - continúa

77
14. Subraya las palabras que tienen diptongo y subraya dos veces los hiatos.
No olvides colocar la tilde donde corresponde.
a. La armonía social solo se puede lograr si cada uno actúa con respeto y
tolerancia.
b. El maestro Juan tiene un lenguaje poetico.
c. Las melodias del dúo “Los meteoritos” son entretenidas.
d. El estudiante Raúl Carrión tiene un coagulo en el cerebro.
e. Los geometras estudian profundamente la geometría.
f. Mi abuelo entonaba varias melodías al oído.
15.Separa en sílabas y coloca si hay Diptongo (D), Hiato(H) o Triptongo (T).

aéreo a-é-re-o Hiato


audaz au-daz Diptongo
aún a-ún Hiato
buitre bui-tre Diptongo
cliente clien-te Diptongo
estudiaréis es-tu-dia-réis Diptongo
faena fa-e-na Hiato
fiero fie-ro Diptongo
historia his-to-ria Diptongo
liturgia li-tur-gia Diptongo
menguáis men-guáis Triptongo
nupcias nup-cias Diptongo
raíces ra-í-ces Hiato
raudo rau-do Diptongo
sabríais sa-brí-ais Diptongo
sinuoso si-nuo-so Diptongo
teoría te-o-rí-a Hiato
tregua tre-gua Diptongo
Uruguay U-ru-guay Triptongo
vergüenza ver-güen-za Diptongo

78
5º grado
Comunicación

SINÓNIMOS

1. Subraya las palabras de cada grupo que tengan un significado parecido a


la palabra destacada.

miedo valiente horrible


temor sincero espantoso
ardor valeroso enorme
¡Socorro! pánico tímido terrible
¡Auxilio!
firmeza bravo sensible

2.Encuentra los sinónimos en la sopa de letras y escríbelos al lado de la


palabra correspondiente.

tupido : ___________
Denso
conminar : ___________
Ordenar
estirar : ___________
Jalar
hidalgo Caballero
: ___________
erguir Elevar
: ___________
campo Prado
: ___________
pequeño Menudo
: ___________
caverna Cueva
: ___________

3.Escribe sinónimos de estas palabras. Si lo necesitas, consulta el


diccionario.
sensato : _________
prudente cueva : _________
caverna añadir agregar
: __________
bruja Adivina
: _________ veloz rápido
: _________ latir palpitar
: __________
mover Activar
: _________ débil abatido
: _________ superar triunfar
: __________

79
4. Copia las oraciones sustituyendo las palabras destacadas por un sinónimo.

espesa peligro apretaban empuje

El caballero se encontraba en apuros.


El caballero se encontraba en peligro.
_______________________________________________________________
Se montó en el caballo con mucho ímpetu.
Se montó en el caballo con mucho empuje.
_______________________________________________________________
Acarició la tupida melena del animal.
_______________________________________________________________
Acarició la espesa melena del animal
Las mallas le oprimían las piernas.
Las mallas le aprentaban las piernas.
_______________________________________________________________

5. Lee con atención el siguiente texto y observa las palabras resaltadas.


Luego, escribe en el paréntesis el número que corresponda a una de
significado similar.
Tom siguió a ZZ a su habitación (1), agradeciendo a doña Jimena por dejar
las ventanas abiertas para ventilar su cuarto. Cerró la puerta, teniendo que
hacer fuerza a causa del linóleo deformado (2) del suelo, y echó un vistazo
(3) a su alrededor para ver a qué llamaba ZZ, su casa (4).
En las paredes se veían algunos afiches de cantantes y artistas de cine, que
no lograban evitar (5) el horrible (6) efecto que producía la habitación.
Sobre una mesa pequeña había un espejo viejo, en el que Tom vio reflejado
su rostro descolorido (7), y unas sencillas (8) cortinas de plástico se movían
junto a la ventana.

esquivar ( 5 ) amorfo ( 2 )
vivienda ( 4 ) simples ( 8 )
evadir ( 5 ) cuarto ( 1 )
mirada ( 3 ) torcido ( 2 )
hogar ( 4 ) espantoso ( 6 )
aposento ( 1 ) pálido ( 7 )

80
5º grado
Comunicación

6. A partir de las definiciones, escribe dos verbos sinónimos para cada una.
• Acción de desplazarse a pie de un lugar a otro. _________-
Caminar __________
Andar
• Acción de llenar de nutrientes el cuerpo. Alimentar __________
_________- Nutrir
• Pronunciar palabras. Hablar
_________ Dialogar
- __________

7. Escribe el sinónimo de la palabra subrayada y luego escribe la oración.


a. Actuó con cautela.
Actuó con cuidado.
_____________________________________________________________
b. Yo zarandeo fuertemente.
Yo sacudo fuertemente.
_____________________________________________________________
c. Causó un pavoroso incendio.
Causó un fuerte incendio
_____________________________________________________________
d. No seas pánfilo.
No seas lento.
_____________________________________________________________
e. Regresó atribulado.
Regresó aflijido.
_____________________________________________________________
f. Él es muy indulgente.
Él es muy tolerante.
_____________________________________________________________
g. Lo miró con desdén.
Lo miró con arrogancia.
_____________________________________________________________
h. El vaso se hizo añicos.
El vaso se hizo pedazos.
_____________________________________________________________
i. Tergiversó la conversación.
Confundió la conversación
_____________________________________________________________
j. El cuerpo quedó lacerado.
El cuerpo quedó herido.
_____________________________________________________________
k. El estibador guardó el empaque.
El estibador guardó el paquete.
_____________________________________________________________

81
8. Elige el sinónimo:
1. DESTREZA 2. LINDO 3. SUBIR
a) dominio a) característica a) avanzar
b) jugada b) gracioso b) caminar
c) agilidad c) bonito c) trepar
d) movilidad d) oculto d) mover
4. SENCILLO 5. MOFA 6. ENOJO
a) complejo a) actitud a) postura
b) fácil b) entendible b) actitud
c) entendible c) maldad c) molestia
d) movible d) escarnio d) agrado

9. Relaciona las palabras sinónimas en ambas listas.


1. escuálido ( 4 ) detallista
2. espeluznante ( 2 ) terrorífico
3. glotón ( 13 ) obsequio
4. meticuloso ( 5 ) alegría
5. júbilo ( 6 ) desconfiado
6. reacio ( 12 ) triunfo
7. enojado ( 3 ) tragón
8. mirar ( 1 ) debilucho
9. trabajar ( 11 ) profesor
10. acabar ( 8 ) ver
11. docente ( 7 ) molesto
12. éxito ( 9 ) laborar
13. regalo ( 10 ) terminar

82
5º grado
Comunicación

10.Rodea el sinónimo de la palabra indicada:


1. saqueo : a) pillaje b) juego c) silencio
2. huye : a) hollín b) hule c) fuga
3. diminutivo : a) menudo b) trozado c) iniciado
4. ligero : a) firme b) agitar c) rápido
5. modestia : a) modista b) humildad c) molestia
6. fracaso : a) resultado b) derrota c) terminación
7. mediador : a) medidor b) fiscal c) árbitro
8. tardanza : a) puntual c) tiempo c) demora

11. Completa los sinónimos de cada platillo.

mantilla borrico hilo

choque raro cantante

otorogar burla puritano

83
ANTÓNIMOS
Antes eras muy gracioso, pero
ahora te has vuelto un poco
soso.

• Subraya las palabras de cada fila que tengan un significado contrario al


de la palabra destacada.

•• veloz
veloz  rápido ágil lento presuroso
•• artificial
artificial  forzado natural fingido faIso
•• disgustar
disgustar  complacer entristecer atormentar apenar
•• lejano
lejano  distante cercano remoto alejado
•• felicidad
felicidad  dicha satisfacción desdicha alegría

• Copia las oraciones sustituyendo las palabras destacadas por un antónimo.


amainó mínimo sustracción serio
- Llegó al bosque un caracol muy bromista.
______________________________________________________________
Llego al bosque un caracol muy serio.
- Durante la noche arreció la tormenta.
Durante la noche amainó la tormenta.
______________________________________________________________
- Tenemos que descifrar el enigma en una hora como máximo.
Tenemos que descifrar el enigma en una hora como mínimo.
______________________________________________________________
- Resolvimos el problema con una simple adición.
Resolvimos el problema con una simple sustracción.
______________________________________________________________

Recuerda: los prefijos des, -i , -im-, -in- se utilizan para formar palabras
de significado contrario.

84
5º grado
Comunicación

• Relaciona cada palabra con su antónimo y escribe el número correcto.

1. susurrar torpeza
3

1
2. anochecer gritar

4
3. destreza ingenuo

2
4. astuto amanecer
• Utiliza los prefijos des, i, im o in para formar los antónimos de las
siguientes palabras:

des engrasar des confiado im correcto im permeable


i limitado des cargar des agradable in experto
im probable i lógico des atar des acierto
in animado im par i legible in usual

• Relaciona las siguientes palabras con sus antónimos:


• enfermo
• amplio
derecho •
• izquierdo
estrecho •
• insaluble
sano • • ancho
• torcido

- Ahora, escribe una oración con cada palabra de los recuadros.


El niño caminó derecho a su aula.
_______________________________________________________________
El espacio es muy estrecho.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
El vecino está sano.

“Cuando una palabra tiene varias acepciones puede


tener antónimos diferentes para cada una”.

85
• Marca la palabra que no corresponde al grupo.

apagar aumentar abundancia


sofocar reducir escasez
avivar añadir necesidad
aplacar engrandecer penuria

antónimas
Las palabras que no corresponden son _____________________________

• Escribe de nuevo el poema, cambiando las palabras destacadas por un


antónimo.

PALOMA BLANCA
Paloma blanca PALOMA NEGRA
______________________
blanca paloma, Paloma negra
_________________________
¡Quién tuviera tus alas! negra paloma,
_________________________
¡Tus alas quién tuviera! ¡Quién tuviera tus alas!
_________________________
¡Tus alas quién tuviera!
_________________________
Para volar,
volar para donde Para volar,
_________________________
donde están mis amores volar para donde
_________________________
mis amores ¿dónde están? donde están mis desamores
_________________________
mis desamores ¿dónde están?
Tómale y llévale
_________________________
llévale y tómale Déjalo y tráelo
este ramo de flores _________________________
traélo y déjalo
de flores este ramo _________________________
este ramo de flores
para que se acuerde de este _________________________
de flores este ramo
pobre corazón. _________________________
para que se acuerde de este
Anónimo _________________________
gran corazón.
_________________________
Anónimo
_________________________

86
5º grado
Comunicación

• Clasifica los siguientes adjetivos según su terminación.

grave bravo afectivo longevo leve


atractiva nueva breve cóncava suave

-avo/-ava -ave -eve -evo/-eva -ivo/-iva


bravo grave leve longevo atractiva
cóncava suave breve nueva afectivo
• Busca en el diccionario dos palabras que comiencen por adv- y una
palabra que comience por subv-. Después escribe una oración con cada
una.
Adviento ==> El adveinto es en diciembre.
a. ____________________________________________________________
Advertencia ==> María lee atentamente la advertencia.
b. ____________________________________________________________
Subvencionar ==> La empresa subvenciona el gasto.
c. ____________________________________________________________
• Escribe cada palabra en su lugar.
invertebrado E NV ___
1. ____ É ___
S
tranvía 2. ____
E NV ___
A ___
S ____
E
envase 3. ____
T R ____
A ____
N V ___Í ___A
conversar 4. ____
C ____
O NV ___
E ___
R ____
S ____
A ____
R
envés 5. ____
B ____
I ____
E NV ___
E ___
N ____
I ____
D ____
O
bienvenido 6. ____
I NV ___
E ___
R ___
T ___
E ____
B ____
R ____
A ____
D ____
0
• Clasifica las palabras que pertenecen a la misma familia.
volante archivo vegetativo
archivador ventajoso desventaja
vegetariano vuelo archivista
aventajar vegetación revoloteo
Archivar Volar Ventaja Vegetal
archivador volante aventajar vegetariano
archivo vuelo ventajoso vegetación
archivista revoloteo desventaja vegetativo

87
• Completa el siguiente texto escribiendo b o v.
v
Llo___ía b
y Ana y yo está__amos b
a__urridos en casa. De pronto, decidimos
in__entarnos
v un nue__o v juego y tu__imos
v una __uena
b idea: crear un
personaje. Ana se tum__ó b so__re
b b
un gran pliego de papel y yo di__ujé
b
su silueta. Después, la recortamos, le hicimos los ojos con dos __otones
v
__erdes y le pintamos la nariz y la __oca.
b Luego, pegamos el di__ujo
b en
la __entana.
v v
Al final fue una tarde di__ertidísima.

• Corrige las palabras mal escritas.

duraba

bendición

huevo

avestruz

bebible

cabeza

bribón

vivienda

había

88
5º grado
Comunicación

PALABRAS HOMÓFONAS

1. Lee estas parejas de palabras y contesta.

bello vello tuvo tubo

- ¿Se pronuncian igual?


Si
........................................................................................
- ¿En qué se diferencian las palabras de cada pareja?
En la B y V
........................................................................................
- ¿Qué significa cada palabra? Puedes utilizar el diccionario.
Bello:Adjetivo calificativo que expresa hermosura.
______________________________________________________
Vello:Sustantivo. Pelo que resulelve partes del cuerpo.
______________________________________________________
Tuvo: Forma conjugada del verbo tener.
______________________________________________________
Tubo: Objeto cilíndrico hueco y alargado que está abierto por sus extremos
______________________________________________________
2. Relaciona cada palabra con su significado. Si lo necesitas, consulta con
tu diccionario.
Sabia • Profunda.
Savia • Elevación o curva.
Honda • Extenso.
Onda • Que posee sabiduría
Vasto • Grosero.
Basto • Sustancia de las plantas.

3. Subraya las palabras homófonas de cada pareja de oraciones y explica


su significado.

• Las hadas le abrían paso cuando lo veían. el verbo abrir


_____________________
• Si hubieran llegado temprano, lo habrían visto._____________________
el verbo haber
_____________________________________________________________

89
• Hasta le habían otorgado un diploma. _____________________
Proposición que indica tiempo y calidad

• La bandera permanecía a media asta. Palo de la bandera


_____________________

• Lo cosentían mucho, no cabe duda. es


_____________________
verídico, es seguro
• Quiere que sea usted quien cave la fosa. hacer un hoyo
_____________________

4. Completa estas oraciones eligiendo la palabra adecuada.

hierba

hierva

he
• Hoy ___________ (he/e/ eh) visitado el Jardín Botánico.
• Manuel vive en la casa blanca de______________(
ahí hay / ahí / ay).
• ¡___________
Ha (Ha/A/ Ah), qué susto me has dado!
valla
• Belén y yo pintamos de amarillo la______________(valla/vaya).
rayar
• Pon un mantel para no______________ (rallar/rayar) la mesa.
• Vamos ______________
a ver (haber/a ver) una película en blanco y negro
5. Completa con “b” o “v” las palabras destacadas.
• El espíritu del inca re__eló
v el lugar del tesoro.
• El niño se re__eló
b ante sus padres.
• Sale mucho humo del tu__o
b de escape.
• Luis tu__o
v que viajar mucho para hallar fósiles de dinosaurios.
• Ten cuidado, que hier__a
v la leche y se derrame.
• Está muy seca la hier__a
b del parque.

90
5º grado
Comunicación

6. Sustituye las palabras destacadas por una del recuadro que tenga el
mismo significado.
abría / habría rallo / rayo asta / hasta cabo / cavo

• Noelia siempre descorría las cortinas cuando amanecía.


Noelia siempre abría las cortinas cuando amanecía
_____________________________________________________________
• ¿Has visto ese relámpago?
_____________________________________________________________
¿Has visto ese rayo?

7. Lee y relaciona:

Hay • • Palabra que señala lugar, • • exclamación


Ahí • • Interjección de pena o dolor, • • información
¡Ay! • • Forma del verbo haber. • • indicación

8. Tacha la palabra que no corresponde al significado.

sabia savia Sustancia que alimenta a las plantas.

horca orca Animal marino.

ojear hojear Mirar, sin fijarse mucho.

91
9. Encuentra en el crucigrama tres pares de palabras homófonas y completa
las oraciones.

A A L U Z H P Y
a) Mi primo viajará al continente
B S M V A Z A R Asia
de ………………………….
C I E R R A Q Z b) Hacia
¿…………………………….dónde te
diriges con tanta rapidez?
D A N W A I R S
azar
c) No dejes al …………………………………….
E K O A B J S I
tu vida.
F H P S C K T E
asar
d) ¿Cuánto tiempo necesita ............
G A Q A D L U R este filete?
H C R R E M V R Cierra
e) ¡……………………………… la puerta!
I I S X F N W A ¡No ves que hace mucho frío!

J A T Y G O X A f) Nuestro país tiene muchos recursos


sierra
naturales en la………………………….

10. Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro.


casa - caza - hay - ay - hora - ora

El otro día le pregunté a mi mamá la


hora
______________ para avisarle a mi
abuela que siempre ______________
ora
a Dios por las mañanas. Cuando iba
camino a su cuarto escuché que mi
padre le decía a mi hermano: “No
______________
hay más que decir, no te
mereces ningún premio por las malas
notas que traes”. Sin querer me distraje
y i______________!
ay me golpeé un dedo
con la puerta de un estante que estaba tirado en el pasillo. Eso me recordó
casa
que tenía que colaborar con el orden y la limpieza de la ______________
caza
para que este fin de semana me dejaran ir de ______________ con mi
club de exploradoras.

92
5º grado
Comunicación

PRONOMBRES
Tú jugaste
bastante y yo Yo sólo jugué
no.
10 minutos.

Recuerda: Si los pronombres personales me, te,se, lo, la,le, nos, van detrás de un
verbo se unen a él. Ejem: Dile.

1. Escribe estas oraciones sustituyendo las palabras destacadas por el


pronombre personal adecuado.
• Mi amigo Juan me ha traído este disco.
______________________________________________________________
El me ha traído este disco.
• José, Pilar y Manuel viven en una antigua casona.
______________________________________________________________
Ellos viven en una antigua casona.
• David y tú han salido muy bien en las fotos.
______________________________________________________________
Ustedes han salido muy bien en las fotos.
• Alicia, Sergio y yo jugaremos fútbol el domingo.
______________________________________________________________
Nosotros jugaremos fútbol el domingo.
2. Subraya los pronombres personales que aparecen en estas oraciones y
escríbelas en el cuadro.
• ¿Vas a ir con ellos o te quedarás conmigo?
• Yolanda los ha invitado a la fiesta y nos ha invitado también.
• Préstame este libro, por favor. Mañana te lo devolveré.
• Nos llegó tu carta.
• Ha llegado una carta para ti.

93
Persona
Número Primera Segunda Tercera

Singular te - tu - ti lo

Plural nos

3. Escribe estas oraciones sustituyendo los pronombres personales por


sustantivos.
• Lo he leído. _______________________________
He leído una revista.

• He traído estas cajas para ella. _______________________________


He traído estas cajas para Nayli.

• Ya las han comprado. _______________________________


Yo he comprado las cosas.

• Jaime les cantó una canción. _______________________________


Jaime cantó a los niños una canción.

• Ellos han hablado con mi padre. _______________________________


Teresa y Joseph han hablado con mi padre.

Recuerda: Los pronombres personales mí, tú, él y sí, se escriben con


tilde. En cambio, el pronombre personal ti nunca lleva tilde.

4. Subraya las oraciones en las que las palabras destacadas sean pronombres.
• Ayer pasamos cerca de tu casa.
• Si ves tú a Sonia, dile que me llame.
• El libro de Comunicación está en la estantería.
• ¿Has quedado con él?
• Este paquete es para mi primo.
• A mí me gusta la música clásica.
• No sé si quedan galletas.
• Sara está tan cansada que no da más de sí.

94
5º grado
Comunicación

5. Subraya los pronombres personales que aparecen en el texto y analízalos


como en el ejemplo.
Jack es muy buen amigo mío. Lo conocí el año pasado durante las vacaciones
y nos divertimos mucho juntos. Yo le di mi dirección y él me ha escrito
muchas veces. ¡Estoy deseando verlo otra vez!
lo Se refiere a Jack.
: ______________________________________________________
nos : Se refiere a Jack y al que había en el texto
______________________________________________________
yo : Se refiere al que había en el texto.
______________________________________________________
le : Se refiere a Jack.
______________________________________________________
él : Se refiere a Jack.
______________________________________________________
me : Se refiere a Jack.
______________________________________________________
6. Completa este diálogo con los pronombres personales que faltan.
— ¡Hola! ¿Qué tal están?
ustedes
— Muy bien, ¿y________________?
— Bien,_______________vamos
nostros al cine. ¿A dónde van _____________?
ustedes
— Vamos al parque. Por cierto, también hemos quedado con Eva. ¿Se han
cruzado con ella por el camino?
— No, no ____________hemos
la visto. Bueno, que _____________diviertan.
se
¡Hasta luego!
— Igualmente. ¡Adiós!
7. Escribe el diálogo usando pronombres.

¡Hola! ¿Cómo estás tú?

Bien ¿y tú?

95
DETERMINANTES NUMERALES

1. Lee el afiche y completa la tabla con los numerales cardinales que


corresponden a cada numeral ordinal.

Numerales
Cardinales Ordinales Cardinales Ordinales
ocho octavo trece decimotercero
diez décimo veinticuatro vigésimo cuarto
once undécimo treinta trigésimo
doce duodécimo cuarenta cuadragésimo
Los determinantes indefinidos acompañan al sustantivo para indicar una cantidad de seres
u objetos de forma indeterminada o imprecisa.
Algunos determinantes indefinidos son: algún, alguna, muchos, muchas, pocos, pocas,
ciertos, ciertas, varios, varias, bastante, bastantes, otros, otras...

2.Subraya los determinantes indefinidos y sustitúyelos por un numeral


cardinal.
• Al concierto acudieron bastantes personas.
Al concierto acudieron 100 personas
_____________________________________________________________
• Van a plantar varios árboles en mi calle.
_____________________________________________________________
Van a plantar 15 árboles en mi calle.
• Hay ciertos niños jugando en la calle. Otros niños están en casa.
Hay cuatro niños jugando en la calle. Tres están en casa.
_____________________________________________________________

96
5º grado
Comunicación

3. Completa el texto con los determinantes del recuadro.

La semana que viene celebraré mi cumpleaños.


mis
Voy a dar una fiesta genial. Invitaré a
alguna
muchos
___________ amigos y a mis
___________
Mi
hermanas. ___________
Mi padre preparará
muchos
nuestros refrescos y ___________
___________ algún adorno
algún
nuestra
para decorar el salón de ___________ casa.
nuestros
¡Seguro que me darán ___________
alguna sorpresa
nuestra
especial!

4. Observa a los animales de la ilustración y descríbelos utilizando


determinantes numerales e indefinidos.

_________________________________
La Paloma
Es una paloma blanca, pequeña
_________________________________
es mas conocida entre todas las
_________________________________
aves. Es el símbolo de algunos
países. Conocida muchas veces
_________________________________
como el símbolo de la paz.
_________________________________

La liebre
_________________________________
Es un mamífero, su cuerpo
_________________________________
es alargado. Las liebres son
demasiado rápidos, su cuerpo está
_________________________________
cubierto por un pelaje suave.
_________________________________
_________________________________

97
La gallina
_________________________________
Es una gallina pequeña, algunas
_________________________________
plumas son cafés y tiene
una cresta anaranjada.
_________________________________
Muchas gallinas son
_________________________________
ponedoras de huevos.
_________________________________

El pato
_________________________________
Es un pato que mucho tiempo le
_________________________________
gusta estar en el agua. Tiene un
plumaje blanco, pico naranja o
_________________________________
amarillento, sus patas son cortas.
_________________________________
_________________________________

_________________________________
La vaca
La vaca es un animal vertebrado
_________________________________
y pertenece a los mamíferos, su
_________________________________
cuerpo está cibierto de pelos,
algunas vacas son blancas y negras.
_________________________________
Tiene hocico, cuatro patas. es
un animal grande y pesado.
_________________________________

98
5º grado
Comunicación

El ARTÍCULO DETERMINANTE

1. Escribe cada determinante con el sustantivo o sustantivos con los que


concuerden en género y número.

Determinantes Sustantivos
las unas un invierno
el dos manos

___________________________
Las manos Un invierno
_________________________
___________________________
Unas manos El invierno
_________________________
___________________________
Dos manos _________________________

Recuerda: Los sustantivos femeninos que comienzan por a- o ha-


tónicas llevan delante el artículo el o un en singular y las o unas en
plural. Ejm: El ala, un ala, las alas, unas alas.

2. Coloca delante de cada sustantivo el artículo determinado e


indeterminado adecuado. Después indica el género y número de cada
sustantivo.
unas/las abuelas fem.plural _____/_____águila
un el ___________
Masc. singular
____/____
una la hazaña Fem.
__________
singular un el
_____/_____panal Masc. singular
___________
un el pozo
____/____ Masc. singular
__________ unas las
_____/_____hamacas ___________
Fem. singular

3. Completa las siguientes oraciones con la forma del artículo que


corresponde.
la
• Vimos ___________ el
película de extraterrestres en ___________cine.
el
• ¿Has terminado de leer _____libro que te presté?
un
• ¡Me han regalado _________ chullo de lana!
las
• Me encanta observar ___________ las
estrellas en ___________noches de
verano.

99
4. Observa la viñeta y completa el diálogo con los determinantes adecuados.

esa
¡Mira .............nube!
esta
Se parece a ............
flor.

esa
Sí, es verdad.Y...............
nube que está junto al árbol
del fondo parece un gigante.

5. Subraya los determinantes demostrativos y clasifícalos en la tabla.


Rodea los sustantivos a los que acompañan.
Esta casa es la de mi amigo Andrés. En ese sillón se pasa muchas horas
leyendo. Aquellos libros de aventuras son sus preferidos, además de estas
revistas. En aquel cuaderno que hay encima de aquella mesa, anota todo
lo que le parece interesante. ¡Este chico sabe de todo!
Cerca Distancia media Lejos
Esta Ese Aquellos
Estas Aquel
Este Aquella

6. Ordena las siguientes palabras y forma oraciones. Después rodea


con rojo los artículos determinantes y con azul los determinantes
demostrativos.
• foto está La encima chimenea de la.
La foto está encima de la chimenea
_____________________________________________________________
• de pedimos película un Le después ver autógrafo borrar esa.
La pedimos borrar un autógrafo después de ver esa película.
_____________________________________________________________
• Deberías las indicaciones hacer a caso este profesor de.
Deberías hacer caso a las indicaciones de este profesor.
_____________________________________________________________

100
5º grado
Comunicación

EL ADJETIVO
• Atribuye 3 adjetivos calificativos a cada uno de los siguientes sustantivos:

a. Clase grande
______________ limpia
, ______________ bonita
, ______________.
b. Justicia ______________ real
implacable , ______________ determinada
, ______________.
c. Persona inteligente
______________ educada
, ______________ responsable
, ______________.
d. Película bonita
______________ nueva
, ______________ interesante
, ______________.

• Escribe adjetivos demostrativos correspondientes a las siguientes


oraciones:
ese
a. Vas a perder __________________ alfiler que llevas en la corbata.
estos
b. Ven a hojear __________________ libros.
aquella
c. Si deseas _____________________ pluma, ven a tomarla.
• Reemplaza el número que va entre paréntesis por el adjetivo numeral
correspondiente.

a) (2) famosos cantantes. ___________________________


Dos famosos cantantes
b) El (5°) grado de primaria. ____________________________
El quinto grado de primaria
c) Dame (1/2) manzana. ____________________________
Dame media manzana
d) Los (1) puestos. ____________________________
Los primeros puestos
e) Vimos (15) casas. ____________________________
Vimos 15 casas
f) Comí la (1/4) parte del pastel ____________________________
Comí la cuarta parte del pastel

• Completa las siguientes oraciones con adjetivos indefinidos.


Algún
1. ___________________ niño rompió estos vidrios.
Otro
2. ___________________ libro de lectura debes leer.
Cualquier
3. ___________________ día puedes ir de paseo.
Ningún
4. ___________________ trabajo fue bien hecho.
Otras
5. ___________________ revistas deberás comprar.

101
GRADOS DEL ADJETIVO

1. Rodea los adjetivos y subraya el sustantivo al que se refieren.


• La banda municipal interpretó canciones tradicionales.
• La locutora anunció frío intenso y fuertes nevadas.
• Marta lleva una chompa larga y colorida.
• Ese cuento breve es muy divertido.
• Mi primo mayor preparó una pizza deliciosa.
2. Completa las oraciones con los siguientes adjetivos. Después indica en
qué grado está cada uno: positivo, comparativo o superlativo.

atrevidos — alegre — profunda — válida — interesante — difíciles

• Entraron en una cueva muy ___________.


profunda Superlativo
[ _________________ ]
• Mi idea es tan _________
válida como la tuya. Comparativo
[ _________________ ]
• Las adivinanzas que contó Susana son menos
___________que
difíciles las de David. [ _________________
Comparativo ]
• Ignacio siempre está_______________.
alegre [ _________________
Positivo ]
interesante
• Este libro de aventuras es más___________
que esas revistas. [ _________________
Comparativo ]
• Los exploradores son muy___________.
atrevidos [ _________________
Positivo ]
3. Subraya los adjetivos. Después, clasifícalos en la tabla.
• Enrique es menos alto que Sergio.
• He comprado un pastel tan bueno como el tuyo.
• Esta estampilla es menos antigua que la estampilla que nos regaló Ana.
• El avión es más rápido que el barco.
• Los elefantes son más grandes que los pingüinos.
• La ermita que visitamos ayer es tan antigua como ésta.

102
5º grado
Comunicación

Tú bicicleta es
más antigua que
la mía.
Comparativo
Superioridad Igualdad Inferioridad
Más rápido Tan grande Menos alta
Más grande Tan antigua Menos antigua

4. Forma los superlativos de estos adjetivos y escribe una oración con


cada uno.
Superlativo
alto muy alto altísimo / a
cansado muy cansado cansadísimo / a
blanco muy blanco blanquísimo / a
veloz muy veloz velosísimo / a
fácil muy fácil facilísimo / a

Recuerda: El comparativo de superioridad de los adjetivos bueno,


malo, grande y pequeño se puede sustituir por estas palabras:
mejor, peor, mayor, menor.

5. Sustituye los adjetivos de los paréntesis por otros que signifiquen lo


mismo.
• Tu hermano es _____________
menor (más pequeño) que el mío.
• Este cuaderno es _____________(más
mejor bueno) que aquel otro.
• La película de hoy es _____________
peor (más mala) que la de ayer.
• El caudal del río es _____________
mayor (más grande) que el de la acequia.
• El rocoto relleno es _____________
mejor (más bueno) que el pastel de tallarín.
• Tu chiste es _____________
peor (más malo) que el mio.
• Tito es _____________
mayor (más grande) que Juan.

103
6. Subraya los adjetivos y relaciónalos con su grado.
• Los delfines son animales muy inteligentes.
comparativo
• Pasearé con mi bicicleta nueva.
• Las nubes parecen tan suaves como el algodón. superlativo
• Esa montaña es menos alta que el pico que escalamos.
positivo
• Félix ha preparado una mermelada más dulce que la miel.
7. Observa la ilustración y escribe oraciones en las que utilices adjetivos
en diferentes grados.

E A S

Elena es_______________________________________________________.
más divertida que Ana (comparativo)
Ana es ________________________________________________________.
una niña buena (positivo)
Silvia es _______________________________________________________.
muy alegre (superlativo)

8. Escribe una oración con estos adjetivos en el grado que se indica.


• hondo (comparativo de inferioridad)
Ese hueco es menos hondo que aquel.
_____________________________________________________________
• amplio (superlativo)
El espacio que necesitas es muy amplio.
_____________________________________________________________
• rápido (comparativo de igualdad)
_____________________________________________________________
Mi auto es tan rápido como el tuyo.
• silencioso (comparativo de superioridad)
_____________________________________________________________
El ambiente es muy silencioso.

104
5º grado
Comunicación

9. Indica si estos adjetivos subrayados están en grado positivo, comparativo


o superlativo.
a. jardín hermosísimo ______________________________
superlativo
b. calle ancha ______________________________
positivo
c. árboles más verdes ______________________________
comparativo
d. nieve muy blanca ______________________________
superlativo
e. árbol alto ______________________________
positivo
f. niña más estudiosa ______________________________
comparativo
10.Rodea los adjetivos que aperecen en cada oración e indica el grado:
Grados
Oraciones Positivo Comparativo Superlativo

Juan es más alto que


su primo Jorge.
Mi ciudad es alegre
en primavera.
El tren en que llegaste
era lentísimo.
La casa de mis padres
es muy amplia.
Ese té está tan caliente
como este café.
Ayer hizo un tiempo
buenísimo.
Ana es una muchacha
trabajadora.
Mi mano es más pequeña
que la tuya.

11.Especifica el grado de los siguientes adjetivos:


a) más grande que comparativo e) paupérrimo superlativo
b) rapidísimas superlativo f) extrafino positivo
c) el más alto superlativo g) ligero positivo
d) mínimo superlativo h) rebueno superlativo

105
EL VERBO

1. Pinta los espacios según la clave.

Tiempo
Pronombre Presente Pasado Futuro
yo rojo amarillo anaranjado
tú verde celeste morado
él - ella azul rosado marrón

106
5º grado
Comunicación

2. Relaciona cada oración con el modo verbal en que se encuentra.

a. Te daría dinero si tuviera.


imperativo
b. Quizá apruebe el curso.
subjuntivo
c. Termina tu tarea.
indicativo
d. María llegará temprano hoy.

3. Coloca los verbos según el modo que se indica.


a. Las bailarinas ________________
presentan su número con esfuerzo.
(indicativo)
b. Rápido ___________________
coloca los afiches.
(imperativo)
c. Este aniversario lo _________________
festejaremos como nunca.
(indicativo)
d. Si comiera menestras ______________________
estaría más fuerte.
(indicativo-condicional)
4. Subraya el verbo y cámbialo al modo que se indica.
a. Juan quiere pintar un cuadro para el Día de la Madre.
Imperativo __________________________________________________
Juan pinta un cuadro para el Día de la Madre.
b. Esta tarde iré al dentista.
Subjuntivo __________________________________________________
Quizás esta tarde vaya al dentista.
c. Mi prima Dora trabaja como recepcionista en un consultorio.
Subjuntivo __________________________________________________
Quizás mi prima Dora trabaje como recepcionista.
d. Quizá mañana viajemos al norte del país.
Indicativo Mañana
__________________________________________________
viajaremos al norte del País.

107
5. Subraya los verbos y clasifícalos según el modo en que se encuentran.
Después del partido, Silvio le preguntó a Pepe:
- ¿Qué te parece si nos vamos el viernes de paseo?
- Me gustaría, pero no podré.
- Podrías si quisieras.
- No es así, realmente me hubiera gustado, pero los viernes me quedo en
casa, limpio y ordeno mi cuarto.
- Bueno – le contestó Silvio -. Ve a limpiar tu cuarto.
Y luego se fue, agachadito, triste, porque el viernes no habría nadie en
su casa y él tendría que estar solo todo el día.
- Limpiaré mi cuarto también, entonces – pensó finalmente, y sonrió.
indicativo Vamos le preguntó, limpió, ordenó, contestó
subjuntivo Gustaba, podría, quisieras, tendría
imperativo Ver, limpiar.
6. Indica los accidentes gramaticales: modo, tiempo, número y persona.
- Judas traicionó a Jesús.
Indicativo
Modo: __________________ Singular
Número: _________________
Pasado
Tiempo: _________________ Tercera
Persona: _________________
- Si Carlos estudiase medicina.
Subjuntivo
Modo: __________________ Singular
Número: _________________
Futuro
Tiempo: _________________ Tercera
Persona: _________________
- Obedezcan a sus padres, niños.
Imperativo
Modo: __________________ Plural
Número: _________________
Presente
Tiempo: _________________ Segunda
Persona: _________________
- Si Paolo amase a Dios
Subjuntivo
Modo: __________________ Singular
Número: _________________
Presente
Tiempo: _________________ Tercera
Persona: _________________

108
5º grado
Comunicación

USO DE LA “C - Z - S”

• Completa con “s” o con “c”.


Gran confu___ión
S se originó al realizar la medi___ión
C de los que podían
participar en las Olimpiadas.
C
Se empezó la reparti___ión S
de polos porque el plazo de admi___ión ya
estaba cerrado.
La ce___ión
S de sus sueldos era obligatorio, no había divi___ión
S de ellos.
S
No era posible la eva___ión del pago.
S
Gran poder de persua___ión tenía el entrenador.
• Aplica lo aprendido y mucho más. Completamos con “c”, “s” o “z” según
corresponda:
a. Mere___co
Z un porra___o
Z por mi falta de deci___ión.
S
b. Se ha cerrado el pla___o
Z de adminisión para el concurso.
c. Mi expre___ión
S es buena, empleo con preci___ión
S las palabras y tengo
gran poder de persua___ión.
S
d. Te confie___o
S que me ha dado pena.
C
e. Por la conversa___ión que tuve con mi profesor, podía haberlo ganado.
• Completa las siguientes palabras, poniendo “d” o “z” en lugar de la
raya:

morda___
Z arcabu___
Z fala___
Z
frialda___
d esbelte___
Z esclavitu___
d
casualida___
d sola___
Z pertina___
Z
bonda___
d matri___
Z mortanda___
d
estupide___
Z barni___
Z Davi___
d
ciuda___
d perpica___
Z pieda___
d
locua___
Z malda___
d Navida___
d

109
EL USO DE CC Y CT

• Ubica las palabras del recuadro en el cartel que les corresponde.


conducción - protección - traducción

a. traductor Traducción
b. protector Protección
c. conductor Conducción
• Responde las preguntas:
a. ¿Qué palabras derivan de traductor, protector y conductor?
Traducción, protección, conducción.
____________________________________________________________
b. ¿Qué terminaciones tienen dichas palabras?
ción
____________________________________________________________
c. ¿Conoces otras palabras que se escriban con cc? ¿Cuáles?
____________________________________________________________
Colección, selección, proyección, acción, protección.
• Forma palabras derivadas que contengan “cc” o “ct”.
a. producir producción
b. instruir constructor
c. corregir corección
d. redactar redacción

• Forma palabras derivadas que contengan “cc” o “ct”.


a. perfección perfecto
: ________________
b. acción acto
: ________________
c. infección infecto
: ________________
d. proyección proyecto
: ________________

110
5º grado
Comunicación

• Escribe cc o ct según corresponda.


a. La redu___ión
cc de una fra__ión.
cc
ct
b. El dire___or cc
nos dio los a__esorios.
c. El a__eso
cc a ese se__or
ct no está permitido.
d. Su herida se infe__ó.
ct
• Completa las palabras con “c”, “cc” o “x” según corresponda.

Un e__traño
x personaje e__tranjero
x llegó al hospital pidiendo au__ilio.
x El
médico que e__aminó
x al pa__iente
c e__presó
x su opinión muy e__altado:
x “La
infe__ión
cc se ha e__tendido
x por todo su organismo. Ne__esita
c una inye__ión
cc
x
y mucho o__ígeno.

111
Se escriben con -cc, las palabras que tienen en su familia alguna palabra
que se escribe con -ct-: atractivo, atracción.

1. Lee con atención las palabras del recuadro.

recolección introducción acción inyección

producción intersección corrección

• ¿Qué tienen en común estas palabras? .....................................


cción
......................................................................................

2. Escribe palabras terminadas en -cción, -ctor.


• inspector ______________
inspección • contracción ______________
constractor
• traducción ______________
traductor • inyector ______________
inyección
• reactor ______________
reacción • protección ______________
protector
• detección ______________
detector • constructor ______________
construcción
• director ______________
dirección • reducción ______________
reductor

3. Completa estas palabras con -cc- o -c-.


• respira_____ión
c • sele_____ión
cc
• a_____eso
cc • apari____ión
c
• distra ____ión
cc • afirma ____ión
c
• a _____ión
cc • dedu_____ión
cc
• trai_____ión
c • dire _____ión
cc
• nata _____ión
c • a_____esorio
cc

112
5º grado
Comunicación

4. Rodea en la sopa de letras las palabras que contengan -cc. Luego


cópialas.
• ________________
lección
• ________________
infracción
• ________________
sanción
• ________________
atracción
• ________________
infección
• ________________
cocción N

• ________________

5. Completa en cada recuadro –c- o –cc-. Después, escribe una oración con
cada palabra formada.

cc

a. Selección : La selección del Perú ganó el partido.


___________________________________________________________
b. Deducción : A ella le tocó realizar la deducción de la lectura.
___________________________________________________________
c. Instrucción : La profesora lee la instrucción a sus alumnos.
___________________________________________________________

a. Salvación
___________________________________________________________
: Estudio el plan de salvación.
b. Intención : Rosa tiene la intención de llegar temprano.
___________________________________________________________
c. Edición : Se publicó la primera edición de la revista.
___________________________________________________________

113
6. Lee y rodea las palabras mal escritas. Luego, escríbelas correctamente
y crea una oración con ellas.
La población del pueblo Prado Bello se ha organizado para poder soluccionar
los problemas de contaminación de sus dos ríos principales.
Han redacctado muchas cartas pidiendo que las autoridades coordinen las
aciones necesarias para disminuir los niveles de contaminación que está
afecctando la salud de los más pequeños con infetciones estomacales.
El proyecto de ayuda se inició con la extractción de materiales sólidos y
residuos mineros de las aguas. Se espera que pronto Prado Bello sea el
mismo de antes.
PALABRAS ORACIONES

a. Solucionar
__________ ___________________________________________
: Juan debe solucionar los problemas.
b. Redactado
__________ ___________________________________________
: Ellos han redactado una carta.
c. Acciones
__________
___________________________________________
: Ellos coordinan las acciones.
d. Afectando
__________ ___________________________________________
: La contaminación ha afectado al planeta.
e. Infecciones
__________ ___________________________________________
: El doctor curó las infecciones.
f. Extracción
__________ ___________________________________________
: Ellos realizan la extracción de residuos.
7. Observa las viñetas y completa el diálogo.
¿Te ha gustado
cc
mi cole__ión? Claro que sí.Todos
los magos tenemos
c
mucha afi___ión al
cc
cole___ionismo.

¿Ya funciona la
c para
po__ión
hacerte invisible? ¡Sí, funciona a la
cc
perfe___ión!

114
5º grado
Comunicación

PRACTICANDO VERBOS
1. Une los verbos de cada globo con el modo que le corresponde.

detente cantaron coman

quisiera ganará arriésguense

apúrate pensó tiene

modo indicativo modo subjuntivo modo imperativo


2. Completa el cuadro. Usa el tiempo presente en todos los casos.
Verbo Indicativo / Subjuntivo Imperativo /
1era pl. / 3ra pl. 2da sing.
preparamos
apruebe
parate

3. Subraya con rojo los verbos indicativos, con azul, los subjuntivos y con
negro, los imperativos.
Mi papá se compró un nuevo teléfono móvil la semana pasada. Hoy el
aparato no funciona; por eso mi padre anda muy contrariado. Él dice que
espera que le cambien el aparato. Luego, me dijo: «Hijo, cuida tus cosas
siempre» y enseguida salió hacia la compañía de teléfonos.
4. Ahora traslada algunos de los verbos al cuadro y completa identificando
la persona, el número, el tiempo y el modo de cada verbo.
Verbo Persona Número Modo Tiempo
compró 3 era singular indicativo pasado
funciona 3 era singular indicativo presente
cambien 3 era plural subjuntivo futuro
cuida 3 era singular imperativo presente

El hombre se pasa la vida buscando la felicidad, sin


saber que la tiene escondida dentro de él.

115
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Tiempo y Persona en los verbos
1. Subraya los verbos e indica el número, el tiempo y la persona en el que
se encuentran.
a. Nos fuimos a bailar toda la tarde. plural, pasado
_______________________________
b. La directora conversó con mi papá. singular,
_______________________________
pasado, 3era persona
c. Cierren la puerta por favor. plural,
_____________________________________
presente, 2da persona
2. Conjuga los verbos según la indicación.
a. Esquiar (plural, futuro, tercera persona) __________________________
esquiará
b. Sabotear (plural, presente, primera persona) ______________________
saboteamos
c. Sazonar (singular, pasado, segunda persona) _______________________
sazonaste
3. Subraya los verbos que están en tercera persona en el siguiente texto.
Un día, mientras descansaba cerca de un pozo, vio a cuatro princesas que
venían en busca de agua, y al recordar a su propia hija, comenzó a llorar.
- ¿De dónde vienes, anciana? – le preguntó una de las princesas.
- Unos piratas me raptaron , y yo escapé –dijo Ceres-. Ahora no sé en dónde
estoy.
Las princesas sintieron piedad de ella y decidieron llevarla al palacio. Una
vez allí, la reina madre sintió una simpatía inmediata por la diosa, cuando
vio como ésta trataba a su bebé, el príncipe. Así que le pidió a Ceres que
se quedara a vivir con ellas y fuera el ama del niño, lo que esta aceptó
complacida.
4. Identifica los verbos en las oraciones e indica el tiempo, el número y la
persona.
a. Unos vecinos organizaron la festividad por el Día de la Madre.
Tiempo ___________ Número _____________ Persona ___________
pasado plural tercera
b. Las palomas vuelan sobre la casa de nuestro perro.
Tiempo ___________ Número _____________ Persona ___________
presente plural tercera
c. El estadio tiene diez puertas grandes para el tránsito de las personas.
Tiempo ___________ Número _____________
presente singular Persona ___________
tercera
d. El hombre primitivo buscó refugio en una cueva.
Tiempo ___________ Número _____________
pasado singular Persona ___________
tercera

116
5º grado
Comunicación

5. Completa el siguiente texto con los verbos conjugados correctamente.


Esa tarde Alan _______________
esperó (esperar) con impaciencia al japonés.
Era necesario elaborar una estrategia para dilucidar el problema que
________________
parecía (parecer) insoluble sin la ayuda de la computadora.
Por la mente del joven _______________
pasaron (pasar) diversas variantes; lo
que más le __________________
interesaba (interesar) fue una revisión exhaustiva
de la Biblioteca Central: algo ______________
debió (deber) sobrevivir de la
catástrofe entre las montañas de escombros que _______________
cubrió (cubrir)
la civilización.

Persona y Número
1. Señala la persona y número de los verbos en cada oración.
Oraciones Persona Número
Luis y María caminan por la Plaza de Armas. Tercera Plural
Ojalá viajemos a Huaraz. Primera Plural
La niña duerme mucho. Tercera Singular

2. Investiga en qué tiempo están los siguientes verbos, ubícalos en las


columnas y coloca una «x»
Oraciones Pasado Presente Futuro
Mis hijas preparan el desayuno dominguero.
Yo hablé muy claro en la última reunión.
El colegio tiene 3 auxiliares pedagógicos.
El espantapájaros aterroriza a los ladrones.
Los alumnos presentarán una obra infantil.

3. Escribe oraciones según la forma sugerida.


___________________________
Tú, estudias todas las noches. ___________________________
Si yo no como estaría muy gordo.
2º p., singular, presente, 1º p. singular, presente
modo indicativo modo condicional

___________________________
Cumplieron sus tareas. ___________________________
Quizás ustedes ganarán el premio.
3º p., plural, pasado, 2º p. plural, subjuntivo
modo imperativo futuro

117
4. Completa el cuadro.
Accidentes Persona Número Tiempo Modo
Verbos
Sumaba Tercera Singular Pasado Indicativo
Cabalgarías Segunda Singular Futuro Subjuntivo
Ordeñaron Tercera Plural Pasado Indicativo
Ingrese Segunda Singular Presente Imperativo
Conduzcan Segunda Plural Presente Imperativo

5. Subraya el verbo de cada oración e indica sus accidentes.


Accidentes Persona Número Tiempo Modo
Oraciones
1. Ustedes sembraron Plural pasado indicativo
los nuevos árboles. Segunda
2.Ella estudia inglés presente indicativo
por las tardes. Tercera Singular
3.Nosotros recibimos presente indicativo
el mensaje. Primera Plural
4. María compró dulces. pasado indicativo
Tercera Singular
5. Yo tiendo mi cama presente indicativo
todas las mañanas. Primera Singular

6. Él estacionará el Tercera Singular futuro indicativo


automóvil en la playa.
7. Que nos amemos Primera Plural presente indicativo
unos a otros.
8. No te muevas. Segunda Singular presente indicativo

9. ¡Ójala ganen el partido! Tercera Plural futuro subjuntivo

10. Recogeremos la basura. Segunda Plural futuro indicativo

11. Ayer comí mucha fruta. Primera Singular pasado indicativo

12. Partirán mañana al campo. Tercera Plural futuro indicativo

13. Jaimito me visitará hoy. Tercera Singular futuro indicativo

14. Posiblemente venga mi tío. Tercera Singular presente subjuntivo

118
5º grado
Comunicación

CONJUGACIÓN DE VERBOS

Luis jugó Rita comerá Pablo limpia


1. Cambia el tiempo de los verbos y completa el cuadro.

Presente Pasado o pretérito Futuro


Luis duerme Luis durmió Luis dormía

Dora cantó
Dora canta Dora cantará

Juan nada Juan nadó Juan nadará

2. Cambia el verbo de las oraciones según los tiempos.


a. Nancy prepara un postre.
Nancy preparó un postre.

Tiempo pasado

b. Lola comprará los ingredientes.


Lola compra los ingresientes.

Tiempo presente.

c. Ricardo invitó a sus amigos.


Ricardo invitará a sus amigos.

Tiempo futuro.

119
3. Repasa y lee.

LOS TIEMPOS FUNDAMENTALES DEL VERBO SON:


PRESENTE, PASADO O PRETÉRITO Y FUTURO.

tra ré
ca

ba a
nt

jo ug
rió
j
é

amaré corro
Pinta con un color
adoré plancha diferente cada
é tiempo verbal.
r
é
co

ca

dia
on

m
ci

tu
rd

na

in

es
o
pe

4. Ubica los verbos donde correspondan:

PRESENTE PASADO FUTURO


trabajo
• _____________ perdoné
• _____________ • _____________
jugaré
río
• _____________ adoré
• _____________ • _____________
estudiaré
carro
• _____________ canté
• _____________ • _____________
amaré
camino
• _____________ • _____________ • _____________
cocinaré
plancha • _____________
5. Cambia los verbos en los tiempos indicados:

Presente Yo juego en el equipo contrario.


Pasado Yo jugé en el equipo contrario.

Futuro Yo jugaré en el equipo contrario.

Presente Ella va de compras al mercado.


Pasado Ella fue de compras al mercado.

Futuro Ella irá de compras al mercado.

120
5º grado
Comunicación

Practica
1. Conjuga el verbo dormir en indicativo.
Presente Pasado Futuro
Yo duermo Yo dormí Yo dormiré
Tú duermes Tú dormiste Tú dormirás
Él / ella duermen Él / ella durmieron Él / ella dormirá
Nosotros dormimos Nosotros dormimos Nosotros dormiremos
Ustedes duermen Ustedes durmieron Ustedes dormirán
Ellos / ellas duermen Ellos / ellas durmieron Ellos / ellas dormirán

2. Completa el siguiente texto, conjugando el verbo estudiar.


estudio
Cuando yo ________________ me gusta estar solo. Muchos de mis
amigos ______________
estudian con música o con la televisión prendida. Yo no
_______________
estudio estudiaba
así. Mi papá me cuenta que cuando él ______________
nadie le hacía bulla. Mi mamá piensa que, en el futuro, las personas
________________
estudiarán con música espacial.
3. Colorea los verbos que sean irregulares y crea oraciones.

comer morir cantar conversar

andar soñar perder

apretar contener saltar traer

• _____________________________________________________________
morir : El perrito puede morir de frío.
• _____________________________________________________________
andar : Tereza tiene que andar con cuidado.
• _____________________________________________________________
soñar : Luisa debe soñar con el triunfo.
• _____________________________________________________________
perder : Juan debe perder el miedo.
• _____________________________________________________________
apretar : Ellos tienen que apretar los dedos.
• _____________________________________________________________
traer : Pedro debe traer una justificación.

121
4. Clasifica los verbos de acuerdo con la conjugación a la que pertenecen.

beber partir sentir advertir comer mirar


cantar moler saltar prender pellizcar jalar
empeñar teñir asir poseer correr discernir

cantar
__________________ beber
__________________ advertir
__________________
empeñar
__________________ moler
__________________ partir
__________________
saltar
__________________ prender
__________________ teñir
__________________
pellizcar
__________________ poseer
__________________ sentir
__________________
mirar
__________________ comer
__________________ asir
__________________
jalar
__________________ correr
__________________ discernir
__________________

5. Coloca los cajones en el armario que corresponda.


Verbos regulares hacer estar Verbos irregulares
hacer - pescar venir sentir venir
pedir - coger pedir pescar estar
sembrar sembrar coger sentir
distribuir - comprar distribuir comprar

6. Crea una oración conjugando el verbo según se indica en los paréntesis.


a. Patear (segunda persona, plural, pasado)
Ustedes patearon la pelota.
__________________________________________________________
b. Adquirir (tercera persona, singular, pasado)
El adquirió un préstamo en el banco.
__________________________________________________________
c. Apretar (primera persona, singular, presente)
__________________________________________________________
Yo apreto la herida infectada.

Dios siembra semillas de grandeza, en el alma de cada uno de sus hijos. (M. Saravia)

122
5º grado
Comunicación

• Completa las oraciones con verbos en tiempo futuro:


haré
1. Mañana __________________ las gestiones necesarias.
dirá
2. ¿Me __________________ la verdad?
llegará
3. El doctor __________________ sin falta esta noche.
habrá
4. Para ganar la competencia __________________ más tiempo.
5. La próxima semana __________________
viajaré a la selva.
• Subraya el verbo de cada oración. Luego indica la persona y el número
de cada uno.
Ejemplo: Compuse un poema en mi maquinita.
Compuse primera persona del singular.

a) Buscaremos algún buen libro Segunda persona en plural


___________________________
Primera persona en singular
b) Yo iré mañana. ___________________________
c) Ellos me dejaron entre los últimos. Tercera persona plural
___________________________
d) La maquinita imprimía el texto. Tercera persona en singular
___________________________

• En las siguientes oraciones, identifica el verbo e indica la persona,


número, y tiempo.
Oraciones Persona Número Tiempo
1. Hacen serias advertencias. Tércera Plural Presente
2. Correremos ese riesgo. Tercera Plural Futuro
3. Inauguró la fiesta. Tercera Singular Pasado
4. ¿Qué viste en la exposición? Segunda Singular Pasado
5. ¿Han suspendido el viaje? Tercera Plural Pasado
6. Pronto regresarán. Tercera Plural Futuro
7. Recibí informaciones. Primera Singular Pasado
8. Viajó a la sierra. Tercera Singular Pasado
9. Tardarás demasiado. Segunda Singular Futuro

123
LOS MODOS DEL VERBO
LOS MODOS
Expresan las distintas actitudes de la persona que habla, respecto a un
hecho o acción.
Los modos verbales son accidentes propios del verbo.
• INDICATIVO : Expresa hechos reales en forma directa.
• SUBJUNTIVO : Expresa una actitud de duda o un deseo del hablante.
• IMPERATIVO : Expresa una actitud de orden, mandato o ruego.
• POTENCIAL : Expresa la posibilidad de que suceda la acción del verbo.
• Conjugar verbos según sus modos:
CANTAR:
PERSONA INDICATIVO SUBJUNTIVO POTENCIAL IMPERATIVO
Yo canto cantarás cantará canto
Tú cantas cantarías cantarás cantas
Él canta cantaría cantará canta
Nosotros cantarás cantaríamos cantaremos cantamos
Ellos cantan cantarian cantaran cantan

CORRER:
PERSONA INDICATIVO SUBJUNTIVO POTENCIAL IMPERATIVO
Yo corro correría correré corro
Tú corres correrás correrás corres
Él corre correrás correrá corre
Nosotros corremos correíamos correremos corremos
Ellos corren correrían correran corren

124
5º grado
Comunicación

LEER:
PERSONA INDICATIVO SUBJUNTIVO POTENCIAL IMPERATIVO
Yo lee leerías leerá leo
Tú lees leerías leerás lee
Él lee leerá leerá lee
Nosotros leemos leeríamos leeremos leemos
Ellos leen leerán leerán leen

• Subraya los verbos e indica el modo en el cual se encuentren.


1. Él juega pelota en el estadio. (
Imperaivo )
2. Si Francisco trabajase más, sus hijos comieran mejor. (
Potencial )
3. Orad con fe. ( )
Imperativo
4. Cantar, jugar, llorar. ( )
Imperativo
5. Catherine juega con Karla en el patio. (
Imperativo)
6. Quieres a tus semejantes. ( )
Subjuntivo
7. Sergio y Luis estudian inglés en el colegio. (
Indicativo )
8. Sed fuerte como el roble. ( )
Indicativo
9. Ojalá comieras algo. ( )
Subjuntico
10. Reír, partir, vivir. ( )
Indicativo
• Subraya el verbo en cada oración y escribe sus variaciones verbales.
1.Joel y Norma leyeron “El capitán no tiene quien le escriba”.
persona Tercera
______________ número Plural
______________
tiempo Pasado Indicativo
______________ modo ______________
2.Leí una noticia desagradable en el periódico.
persona Primera
______________ número Singular
______________
tiempo Pasado Indicativo
______________ modo ______________

125
3.Arregla tu cuarto, ahora.
persona Tercera
______________ número Singular
______________
tiempo Presente Imperativo
______________ modo ______________
4.La próxima semana ustedes participarán en un concurso de lectura.
persona Segunda
______________ número Plural
______________
tiempo Futuro Imperativo
______________ modo ______________
• Agrupa estos verbos según la conjugación a la que pertenecen.

hacer - venir - sentir - vivir - saltar


comer - pedir - leer - estudiar
jugar - beber - saber - salir - llorar

-ar -er -ir


saltar hacer vestir
jugar comer sentir
estudiar leer vivir
llorar haber pedir
saber salir

• Observa la conjugación de los siguientes verbos y señala si son regulares


o irregulares.
nadar saber sentir
Yo nado. Yo sé. Yo siento.
Yo nadé. Yo supe. Yo sentí.
Yo nadaré. Yo sabré. Yo sentiré.
Regular Irregular Regular
• Completa las oraciones con las formas del verbo caber.
quepo
a. Yo sí ___________ en el auto.
cabían
b. La última vez, no ___________ todos en el auditorio.
c. Ojalá que toda la ropa ___________
quepa en la maleta.
cabran
d. No sé si ___________ todos en mi camioneta mañana.

126
5º grado
Comunicación

• Escribe cada forma verbal en su lugar. Señala si son regulares o irregulares.


Luego, explica por qué.

pido - bebí - diré - bebemos - pedí


decimos - beberé - pediré - digo
pidió - bebíamos - dijo

pedir beber decir


pido bebí diré
pedí beberemos decimos
pediré beberé digo
pidió beberíamos dijo

Regular
a. Pedir es _____________________________________________________
Regular
b. Beber es ____________________________________________________
Irregular
c. Decir es ____________________________________________________
• Encuentra en el pupiletras seis formas del verbo hacer y completa las
oraciones.
A E Q H A C E S
H I C I E R A S
Z R I C L S T E
H A R E M O S M
A G H U E V O S
S E T S I C I H

a. No lo __________
haré yo porque tú ya lo __________.
hiciste
b. __________
Haces tus tareas ahora.
c. Ojalá __________
hicieras bien las cosas.
d. Si no __________
haces la fiesta, la __________
haremos nosotros.

127
• Lee el texto y subraya las formas verbales que encuentres. Indica si son
regulares o irregulares, y el tiempo y el modo que presentan.
Las ventanas y puertas estaban cerradas, pero, con la ayuda de un palo,
abrió una ventana y entró.
El olor a súper duper menta-mentosa era tan fuerte que lo hizo tambalear.
Por toda la casa, se estiraba y extendía una verde y vil red de goma de mascar.
Era como si una familia entera de arañas malignas se hubiera dedicado una
semana a trabajar. La red se enredaba en los pies y los pegaba al suelo; se
prendía del abrigo y del pelo, como si se tratara de un monstruo loco, de
un marciano súper duper menta-mentosos.
Margaret Mahy, El Rescate con el chicle y otras historias
(adaptación)

Verbo Clase Tiempo Modo

estaban
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________
ayuda
______________ regular
______________ presente
______________ imperativo
______________
abrió
______________ regular
______________ pasado
______________ indicativo
______________
entró
______________ regular
______________ pasado
______________ indicativo
______________
era
______________ irregular
______________ pasado
______________ potencial
______________
hizo
______________ irregular
______________ pasado
______________ indicativo
______________
estiraba
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________
extendía
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________
hubiera
______________ regular
______________ pasado
______________ subjuntivo
______________
dedicado
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________
trabajar
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________
enredaba
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________
pegaba
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________
prendía
______________ regular
______________ presente
______________ indicativo
______________

128
5º grado
Comunicación

EL PUNTO Y COMA

El punto y coma indica una pausa mayor en la lectura que la de la coma y


menor que la del punto. Se utiliza:
• Para separar los elementos de una enumeración cuando ya hay alguna coma.
Ejm: Jesús, como siempre, llevará el pan; Paloma, los víveres; y Marcos, el
agua.
• Antes de las palabras sin embargo y no obstante, cuando a continuación se
expresa algo contrario a lo dicho anteriormente. Ejm: Eres buena jugando al
tenis; no obstante, debes seguir practicando.

1. Coloca punto y coma donde sea necesario.


• En Ilo nos desplazaremos en combi, en Tumbes en bicicleta y en Trujillo;
no necesitaremos ningún medio de transporte.
• Quería llamarte; sin embargo, no lo hice.
• Las botas están en el zapatero;las camisas, en el armario y las medias,
en el cajón.
• El remordimiento es castigo del criminal;el arrepentimiento es su pena.
• Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima; pero es imposible vivir
sin esperanza.
• Si miras a los ricos, te sentirás pobre;pero si miras a los desgraciados, te
considerarás feliz.
• La madre es la que comparte con nosotros los infortunios y los males,la
que vela nuestro sueño,la que cuenta por segundos las horas de nuestro
padecer;la que cierra nuestros párpados a la hora de descansar.
• Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba
sin cesar el horizonte,el segundo solo a veces; el tercero nunca.
• Su vida en la isla era tranquila;ya llegaría el día en que tendría que volver
a su antiguo mundo.
• El viento furioso, silbaba sin cesar, las olas, como grandes montañas de
espuma, pasaban por encima del barco;los truenos taladraban la noche.

129
• Une con flechas cada oración con el caso en el que se ha usado el punto
y coma:

Separa textos de regular extensión Todos los días, el maestro nos


• • aconsejaba; pero sólo algunos lo
donde ya se ha usado comas.
escuchaban

Relaciona dos oraciones de Carlos estudió en la Universidad;


significación opuesta. • • Daniel, en un Instituto.

En oraciones comparativas.
• • Aquí lo recuerdan; allá lo han
olvidado.

Antes de conjunciones adversativas Café, arroz, ají son palabras agudas;


(mas, pero, no obstante, en cambio) • • tomate, árbol, Félix son graves; témpera,
si la frase anterior es extensa. cántico, cínico son esdrújulas.

• Completa las oraciones escribiendo frases comparativas y agregando el


punto y coma donde convenga:
1. Alejandro es veterinario _______________________________________
; Luis, es arquitecto .
2. Juliana se puso zapatillas ______________________________________
; Lucas, botas .
3. Mi mamá hace sus compras en Wong _____________________________
; mi tía en Ripley .
4. A Luis le gustan las matemáticas ;________________________________
a Maruja Arte. .
5. El jardinero plantó las rosas ____________________________________
; el campesino los claveles .
; Tomás, en la clínica.
6. Bruno trabaja en el hospital ____________________________________ .
• Coloca el punto y coma en las siguientes oraciones:
1. El camino se veía peligroso y oscuro;pero me atreví a cruzarlo.
2. Julio es mecánico,Alonso, psicólogo;Jorge, enfermero y César, aviador.
3. A Jéssica le gustan las manzanas;a Javier, la mandarina.
4. Mis verduras favoritas son el brócoli, la beterraga y el pepinillo en cuanto
a las frutas;la sandía, el pepino y la uva y de postres la crema volteada,
la leche asada y las tortas.

130
5º grado
Comunicación
,
5. Se ve que él es un triunfador;Marco, un fracasado.
6. Rodrigo habla castellano;Pepe, quechua.
7. No podremos ir a la casa de tus tíos en Chosica este fin de semana; sin
embargo, sí lo haremos el próximo.
8. Aprovecha el tiempo estudiando;no lo desperdicies jugando.
• Coloca los punto y coma en el siguiente texto:

Son pobres los que han robado el trabajo de otros pobres , los
condenados por su egoísmo a comer en demasía,pobres los que no
beben nunca agua,los que tienen necesidad de trabajar los que matan
el tiempo para que el tiempo no los atormente;los que satisfacen
todos sus gustos,los que piensan que con dinero todo se consigue,los
que han despojado al labrador de su tierra; y los de lengua áspera y
ojo soberbio,pobres los que caminan y no conocen su camino,pobres
los que se apuran por llegar y nunca han preguntado a dónde van.

• Coloca los signos de puntuación en los siguientes enunciados:


a. Los nietos del anciano que son casados,recibirán la herencia;todos saldrán
beneficiados.
b. Maradona,según mi opinión fue el mejor futbolista;los demás sólo lo
imitan.
c. Aquiles,el de los pies ligeros,vengó la muerte de su amigo;los griegos
recobraban a su héroe.
d. Salieron a las seis y llegarán a las dos de la tarde;aunque creían que se
iban a demorar.
e. El trabajo dignifica al hombre;la ociosidad lo denigra.
f. Los jóvenes agotados de jugar, se echaron en el pasto;las niñas los
acompañaban.
g. La verdad debe ser nuestro tesoro;la mentira sólo estiércol.
h. Cuando se tiene un amor como el tuyo,las horas no cuentan,el tiempo es
amigo de ti;yo confió en el placer de algo mejor.

131
• Subraya, en cada oración, el vocativo y coloca las comas que faltan.
a. Dime,María,¿dónde está mi lápiz?
b. Gloria,llama a José.
c. Escuchen queridos alumnos,mis consejos.
d. Comiencen señores; el partido.
• Observa la imagen y escribe dos oraciones utilizando la coma enumerativa.

- Don
________________________
Ramón vende en
el mercado choclo,
________________________
zanahoria, papas, cebolla,
________________________
limón y tomate.
- ________________________
________________________
________________________

• Coloca la coma donde corresponde.


a. Miguel Grau,el héroe de Angamos,nació en Piura.
b. Ella baila marinera,festejo,huaino,tondero,polka y vals.
c. Recuerda Alberto,que tienes que traer los ingredientes.
d. Con responsabilidad y trabajo dice mi abuelo,se triunfa en la vida.
• Completa las oraciones con las siguientes conjunciones. Usa la coma.

aunque - pero - mas - sino

a. No es alto_____
, sino bajo.
b. Lo conozco, _____
pero no me lo presentaste.
c. Es un sueño, _______
aunque puedes hacerlo.
d. Quise ir, ______no
más tenía las entradas.

132
5º grado
Comunicación

• Coloca el punto y coma donde corresponde.


a. Era imposible entender: unos hablaban inglés,otros italiano,los demás
chino.
b. A su tío le gusta el ají de gallina;a su padre,el cebiche, a su abuelo,el
lomo saltado y a ella,la papa rellena.
c. En Ica, preparan tejas;en Piura, natilla,en Cajamarca ,manjarblanco y en
Lima, picarones.
• Coloca los signos de puntuación que faltan y menciona la regla que se
aplicó.

a. El Perú,país con una gran biodiversidad,trabaja por su desarrollo.

b. Escuchen jóvenes peruanos :“Amen a su patria y respeten sus


símbolos”.

c. El algarrobo,crece en la costa norte;la puya de Raimondi, en


la sierra;la orquídea, en la selva.

• Lee el texto y coloca las comas, y los punto y coma que sean necesarios.

Yo puedo hacer la felicidad de todos los que habitan en el mar, pero


ellos no pueden hacer la mía, porque, siendo yo el rey, tengo distintas
necesidades, tengo distinta sangre.
- Hipocampo ¿tus siervos saben que tienes esas necesidades? - preguntó.
- Mi fortuna; es que no lo sepan. Si mis siervos supieran que su rey podría
tener deseos insatisfechos, cosas inaccesibles, perderían todo respeto
hacía mí. Mi reino caería. Y, a pesar de todos los dolores, señora mía, ser
rey es siempre un grato consuelo.
Abraham Valdelomar, “El Hipocampo de oro”
(adaptación)

133
EL ADVERBIO

1. Clasifica los adverbios destacados en estas oraciones.


• El concierto acabó tarde.
• Probablemente iremos a la biblioteca.
• Elena comió demasiado y Javier también, por eso les dolía el estómago.
• Nunca había visto un árbol tan alto.
• Mi amiga Clara vive allí, en esa casa de madera.
• Hoy me siento muy bien.
Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda
allí hoy tarde muy bien demasiado también nunca probablemente

Recuerda:
Los adverbios terminados en -mente llevan tilde cuando se acentúa el
adjetivo del que proceden: ágil ágilmente.
2. Forma adverbios a partir de los siguientes adjetivos.
rápida rápidamente
____________ profunda profundamente
____________
difícil difícilmente
____________ hábil hábilmente
____________
estupenda estupendamente
____________ dulce dulcemente
____________
alegre alegremente
____________ fácil fácilmente
____________
débil débilmente
____________ sencilla sencillamente
____________
limpia limpiamente
____________ última últimamente
____________
doble doblemente
____________ honesta honestamente
____________
oral oralmente
____________ lenta lentamente
____________
violenta violentamente
____________ amplia ampliamente
____________
pesada pesadamente
____________ final finalmente
____________

134
5º grado
Comunicación

3. Subraya los adverbios y reemplázalos por un antónimo.


• Ahora nos veremos en el parque para jugar.
_____________________________________________________________
Después nos veremos en el parque para jugar.
• Tarde en la noche, nos pasamos escuchando historias de fantasmas.
Temprano en la noche, nos pasamos escuchando historias de fantasmas
_____________________________________________________________
• Al ver esa escena emotiva, lloramos mucho por la emoción.
Al ver esa escena emotiva, lloramos poco por la emoción
_____________________________________________________________
• ¿Quieres manejar despacio por favor?
_____________________________________________________________
¿Quieres manejar rápido por favor?
• El gato durante el incendio se quedó dentro de la casa.
_____________________________________________________________
El gato durante el incendio se quedo fuera de la casa.
4. Completa los espacios con adverbios de la clase que se indican. No
debes repetir ninguno.
temprano
Todos los días me levanto _____________(tiempo) para estar puntual en
el colegio, que está _____________
bastante (cantidad) _____________
lejos (lugar) de
mi casa. _____________
Siempre (tiempo) intento ser _____________(cantidad)
muy
rápido para no perder el ómnibus, que _____________(negación)
nunca se
retrasa. Me encanta ir en él porque _____________
también (afirmación) mis amigos
suelen utilizarlo; lo pasamos muy _____________,
bien (modo) bromeando y
hablando de muchas cosas. El mes que viene, __________
quizás (duda) vayamos
toda la clase de excursión y seguro que cantaremos en el ómnibus. ¡Será
divertidísimo!
5. Indica a qué palabra acompañan los adverbios que aparecen en estas
oraciones. Hazlo como en el ejemplo.
• Estamos bastante preocupados. bastante preocupados
adjetivo

• Visitaremos el museo muy pronto. muy pronto adverbio

• Hoy vamos a clase de natación. hoy vamos verbo

• Olga está menos bronceada que Jaime. menos bronceada adjetivo

escuchado muchos
• He escuchado muchos ruidos allí. verbo

135
• Mónica llegó demasiado temprano a la reunión.
adverbio
6. Sustituye por un adverbio las frases destacadas.
• Ese chico baila de maravilla.
Ese chico baila maravillosamente.
____________________________________________________________
• Se hicieron amigos de la noche a la mañana.
Se hicieron amigos prontamente.
____________________________________________________________
• Eva siempre actúa a tontas y locas.
____________________________________________________________
Eva siempre actúa impulsivamente.
7. Observa la siguiente ilustración y escribe cinco oraciones en las que
utilices por lo menos un adverbio de cada tipo.

Respuesta Libre.
1. _____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
3. _____________________________________________________________
4. _____________________________________________________________
5. _____________________________________________________________

136
5º grado
Comunicación

• Ubica los adverbios usados y escríbelos en el lugar que les corresponde


en el cuadro.
Chicas, ahora tienen que ¡Claro! Estuvimos cerca de
contarme rápidamente Ayacucho. De allí, fuimos despacio
los detalles del viaje. hasta el Cusco, admirando eltodo
el paisaje. ¡Muy hermoso!

Tiempo Ahora
Lugar Allí, cerca
Modo Rápidamente, despacio
Cantidad Muy
Afirmación

• Subraya las frases adverbiales e indica qué expresa cada una en el


paréntesis.
a. Trajo el libro al instante. ( )
Luego, sin retraso

b. Gritó su nombre a los cuatro vientos. (


Proclamar algo para que )
todos se enteren
c. A tontas y a locas tomó sus decisiones. (
Sin orden )
d. Esa noche llovió a más y mejor. (
Con intensidad )
• Subraya los adverbios y únelos, con una flecha, a las palabras que
modifican.
a. El cine está muy cerca de la casa de mis abuelos.
b. Mi tió siempre trabajó demasiado.
c. Quizás Inés llame después porque está en clases.
d. Anita baila bastante bien, pero canta muy mal.

137
• Sustituye las palabras resaltadas por un adverbio terminado en -mente.
a. No dijo nada y salió en secreto. (_______________)
secretamente
b. De nuevo llegó tarde a clase. (_______________)
nuevamente
c. He leído con atención tu poema. (_______________)
atentamente
d. Él actúa siempre con responsabilidad. (_______________)
responsablemente
• Responde las siguientes preguntas usando adverbios. Indica qué clase de
adverbio usaste. Sigue el modelo.
¿Cuándo me llevas al cine?
Mañana (adverbio de tiempo)

a. ¿Quieres una pizza? Me gustaría mucho (adverbio de cantidad)


b. ¿Dónde lo compraste? Cerca del mercado (adverbio de lugar)
c. ¿Cómo te fue en el concurso? Bastante bien (adverbio de cantidad)
d. ¿Ganará mañana? Fácilmente (adverbio de modo)

• Completa estas oraciones con adverbios de la clase que se indica.


De lugar
• Nosotros vivimos ____________________
lejos del centro histórico de Lima.
De modo
• Pasamos el fin de semana ___________________
alegremente en la playa.
De tiempo
• Todos los días me levanto ____________________
temprano para ir al colegio.
De cantidad
• Ellos estaban ______________________
bastante nerviosos durante la presentación.

138
5º grado
Comunicación

• Reescribe las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por un adverbio.
- La película empezará dentro de unos minutos.
La película empezará pronto.
____________________________________________________________
- ¿Podrás llegar a la hora indicada?
____________________________________________________________
¿Podrás llegar puntualmente?
- Debajo del escritorio lo vi por última vez.
____________________________________________________________
Allí lo vi por última vez.
- De esta manera deberás ajustar la pieza.
____________________________________________________________
Igualmente deberás ajustar la pieza.
- ¡Actúa siempre de forma espontánea!
____________________________________________________________
¡Actúa siempre espontáneamente!

139
• Completa los mensajes con los adverbios que se te indica.
Anteayer Pedro vino por aquí.
(adv. modo) adv. lugar

difícilmente

Aún pronto

encima

Tarde

aquí

mucho

Ojalá

Tampoco nunca

Tampoco hoy

• Completa con adverbios y luego escribe dentro de los paréntesis la


clasificación respectiva.
1. ¿Me llamarás _________________? ( )
temprano de tiempo
2. Suelo hacer estas tareas _______________
fácilmente (
de modo )
3. _______________
Pronto alcanzarás tus metas. (
de tiempo )
4. _______________
Luego te veré en la cafetería. (
de orden )
5. Demoré ______________
mucho en llegar a Piura. (
de cantidad )

140
5º grado
Comunicación

6. Yo llegaré ________________
primero a la meta. (
de orden )
¿Dónde
7. __________________ jugarán.? ( )
de interrogación
8. Nosotros bailamos ________________
excelentemente la salsa. (
de modo )
• Completa con los adverbios que se te indican.
Efectivamente temprano

Quizás temprano

Hoy fácilmente

Tampoco mucho

Pronto sí

mañana

• Subraya los adverbios y clasifícalos dentro del recuadro:

Tal vez llueva, hombre. El museo está lejos.


Aquí nadie nos gana. Ciertamente es agradable.
Ella habla tiernamente. La tortuga camina lentamente.
Lucas vive allí. Él ha comido poco.
Tú naciste antes que yo. Le gusta mucho el helado.
No quería morir. Sofía quizá vuelva a estudiar.

Tiempo Lugar Modo Cantidad Afirmación Negación Duda


_______ aquí
_______ poco
_______ _______
Tiernamente No
_______ _______
Ciertamente Tal vez
_______
_______ allí
_______ _______ mucho
Lentamente _______ _______ quizá
_______ _______
_______ lejos
_______ _______ _______ _______ _______ _______

141
• Agrega prefijos o sufijos o ambos a los siguientes lexemas y formas
palabras derivadas. Luego escribe la palabra primitiva de la cual se
derivan.
Prefijos Lexemas Sufijos Palabras Palabras
Derivadas Primitivas
a lun izaje alunizaje luna
programa ción programación programa
in just ificable injustificable justicia
des orden ado desordenado orden
activ idad actividad activo
des conoc imiento desconocimiento conocer
des human ización deshumanización humano
pos poner posponer poner
in habit able inhabitable habita
in puntual es impuntuales puntual
higien ico higiénico higiene
plum eje plumaje pluma
poll ada pollada pollo
cant ante cantante cantar
sub mar ino submarino mar
pan cito pancito pan
cas ita casita casa

142
5º grado
Comunicación

• Une con una flecha las palabras y escribe la nueva palabra compuesta.
Puedes cambiar una a dos letras al efectuar la composición.
blanco. . muelle rompemuelle
verde. . azul verdiazul
boca. . agua paraguas
vana. . abierto boquiabierto
mano. . negro blanquinegro
mata. . obra maniobra
mal. . montes saltamontes
va. . uñas cortauñas
quien. . sanos matasanos
corta. . gastar malgastar
salta. . quiera quienquiera
rompe. . ven vaivén
para. . gloria vanagloria

• Lee en el diccionario el significado de cada palabra y descubre cómo


cambia cuando se le agrega el prefijo pro. (Escribe su significado):
- ceder proceder Tener origen en el lugar, cosa o persona que se expresa.
_______________________________
Someter a una cosa a un proceso de
- cesar procesar _______________________________
elaboración o transformación.
Tener descendencia una persona o un animal
- crear procrear _______________________________
mediante la reproducción sexual.

- hombre Hombre famoso e ilustre que es muy


prohombre _______________________________
respetado por sus cualidades.

- indiviso proindiviso _______________________________


Inmobiliario.
Primera fase de la mitosis
- fase profase _______________________________
• Coloca el prefijo “pro” ó “bi”, según corresponda:
1. ________
pro clamación : publicación solemne de un derecho o ley.
2. ________
bi partido : partir en dos.
3. ________
pro forma : presupuesto.
4. ________
pro pugnar : defender, apoyar.
5. ________
bi focal : dos lentes.

143
• Agrega el prefijo “pro”, consulta el diccionario y escribe su significado.
- mediar _____
pro mediar _______________________________
Calcular o determinar el promedio de una cosa
Que realiza las acciones necesarias para
- motor _____
pro motor _______________________________
promocionar cosas o a personas
Impulsar la realización o desarrollo
- mover _____
pro mover _______________________________
de una actividad.

- pagar _____
pro pagar _______________________________
Extender, esparcir o hacer llegar
una cosa o muchos lugares.
- pasar _____
pro pasar _______________________________
Pasar más adelante de lo debido.
Intentar conseguir o lograr un objetivo o un fin.
- curar _____
pro curar _______________________________
• Escribe el prefijo “bi” y el significado de la nueva palabra:
bi céfalo
- ________ : _______________________________________
Que tiene dos cabezas
Aeroplano con dos alas a cada lado del aparato.
bi plano
- ________ : _______________________________________
De la organización política que tiene
bi cameral
- ________ : dos cámaras legislativas.
_______________________________________
Se refiere a todo objeto o sustancia que tiene
bi polar
- ________ : _______________________________________
dos polos magnéticos de signos opuestos.
Se aplica a todo ser vivo que tiene órganos
bi sexual
- ________ : _______________________________________
sexuales masculinos y femeninos.

144
5º grado
Comunicación

SUFIJOS

1. Clasifica estas palabras según el sufijo con el que se han formado.


a) arenal e) comedor i) intensivo m) probable
b) pajizo f) sinceridad j) admirable n) lavadora
c) pianista g) carnívoro k) bondad o) rojiza
d) omnívoro h) equilibrista l) floral p) reflexivo

- al arenal - floral - ista pianista - equilibrista


- ble admirable - probable - ivo, - iva intensivo - reflexivo
- dor, -dora comedor - lavadora - izo, - iza pajizo - rojiza
- dad sinceridad - bondad - voro, - vora omnívoro- carnívoro

2. Añade los sufijos -ero o -era a estas palabras y relaciona las palabras
que has formado con el significado que expresa el sufijo en cada caso.
• libro ________________________
librero ( b )
• percha ________________________
perchero ( b )
a) Ocupación, oficio.
• grano ________________________
granero ( c )
b) Mueble, accesorio.
• moneda ________________________
monedero ( b )
c) Lugar.
• hormiga ________________________
hormiguero ( c )
• reloj ________________________
relojero ( a )
3. Busca en esta sopa de letras cinco palabras que contengan el sufijo -ble.
Ejm:
C O M I B L E S temible
R M V O L R S T
E U I N U O P E
I E S A S T E M
B B I T I C J I
L L B O T I O B
E E L B A V A L
T M E R A R I E

145
• Escribe una oración con cada palabra encontrada. Respuesta Libre
a. ______________________________________________________________
b. ______________________________________________________________
c. ______________________________________________________________
d. ______________________________________________________________
e. ______________________________________________________________
4. Subraya los sufijos de cada palabra.

panadería - panecito - panadero - panecillo

5. Completa estas definiciones con palabras terminadas en -ante, -oso,


-ble e -ivo.
• _______________________:
Comprensible Que se puede comprender bien.
• _______________________:
Estudioso Persona que estudia mucho.
• _______________________:
Estudiante Persona que se dedica a estudiar.
• _______________________:
Reflexivo Persona que tiene la capacidad de
comprender.
6. Completa estas oraciones añadiendo a las palabras entre paréntesis
sufijos diminutivos, aumentativos o despectivos.
• David se comió un enorme ____________
platazo (plato) de macarrones.
• Apenas entraba luz por esa horrible ___________
ventanucha (ventana).
• Mariana ha guardado el anillo en esa ___________
cajita (caja) tan pequeña.
• Jimena quiere un __________
chocolatito (chocolate) con maní.
• Carlos compró un pequeño ________________
regalito (regalo).
• Maté esa araña de un __________________
zapatazo (zapato).
• Vendía siempre grandes ________________
manzanotas (manzanas).

146
5º grado
Comunicación

7. Crea una oración para cada ilustración empleando palabras con un


sufijo adecuado.
Respuesta Libre

_____________________________________
_____________________________________

_____________________________________
_____________________________________

_____________________________________
_____________________________________

8. Subraya las palabras del texto que tienen sufijos.


El mes pasado, Verónica y yo visitamos el pueblo de Luis. Su tía nos contó
una historia inolvidable que ocurrió hace tiempo junto a la fuentecilla
del pinar. Allí, un artista descubrió una entrada secreta y sintió tanta
curiosidad que decidió adentrarse en ella. El camino lo condujo a una
cueva grandísima, cerca del mar, donde encontró los restos de un tesoro
escondido por unos temibles piratas.

147
USO DE LA G

1. Observa como se escriben estas palabras y escribe una oración con cada
una . Respuesta Libre

guitarra garganta gladiador gigante

a. ______________________________________________________
b. ______________________________________________________
c. ______________________________________________________
d. ______________________________________________________

2. Completa esta tabla conjungando los verbos.


Presente Pasado Futuro
coger coge cogió cogerá
elegir elige eligió elegirá
proteger protege protegió protegerá

3. Escribe la forma adecuada de los verbos del recuadro.

exigir escoger mugir

• Cuando nos vieron, las vacas empezaron a _____________.


mugir
• Para entrar al recinto se _____________
exigió el uso de zapatillas.
• Arturo, para hacer mermelada, ____________
escogerá las fresas más maduras.

148
5º grado
Comunicación

4. Clasifica las palabras que pertenecen a la misma familia.

dirigente dirigible acogida recogedor


recogida exigente exigencia acogedor

acoger recoger dirigir exigir


acogida recogedor dirigente exigente
acogedor recogida dirigible exigencia

5. Escribe el nombre de:

jirafa guantes girasol

gato jarra juguetes

gigante general gemelos

149
USO DE LA J

1. Completa esta tabla con formas verbales de los verbos destacados.


conducir conduje condujimos condujeron
reducir reduje redujimos redujeron
distraer distraje distrajimos distrajeron
reproducir reproduje reprodujimos reprodujeron
2. Escribe estas oraciones con las formas verbales adecuadas.
• El meteorólogo___________
predijo (predecir) lluvia para toda la semana.
• En aquella excursión, el calor y el Sol me produjeron
________ (producir) dolor de
cabeza.
• Anteayer, en la consulta, mis hermanos se distrajeron
_________ (distraer) leyendo
una revista.
• En el festival de cine ellos _____________
tradujeron (traducir) varias películas.
3. Forma sustantivos terminados en -aje a partir de estas palabras.
ficha ____________
fichaje rodar ____________
rodaje
kilómetro ____________
kilometraje maquillar maquillaje
____________
persona ____________ montar
personaje ____________
montaje
4. Observa cómo se escriben las siguientes palabras y escribe una oración
con cada una. Respuesta Libre

tejido cojín tijera berenjena

a. ______________________________________________________
b. ______________________________________________________
c. ______________________________________________________
d. ______________________________________________________

150
5º grado
Comunicación

USO DE LA “G - J”

• Completa las palabras con “g-j”, según corresponda. En los casos que
tengas dudas, consulta el diccionario.

g
a) El león ru___e j
cuando lo empu___an.
g
b) Los estudiantes se diri__ieron g
al cole___io.
j a los a__entes
c) Este hotel cobi__a g j
via__eros.
g
d) Prote__ieron g
a los aborí__enes.
g con ur__encia
e) Corri__e g tus errores.
g la relo__ería
f) Eli__e j para ir de compras.
g
g) Te su__erí j
que no di__eras mentiras.
j matrimonio con un extran__ero.
h) Contra__o j
j de conser__e
i) Él traba__ó j en una oficina.
j chompas para sus hi__os
j) La madre te__e j g
__emelos.
g ser here__e.
k) Mi amigo fin__ió j
j el auto en el gara__e.
l) De__é g
g un lugar para que guardes tu equipa__e.
m) Esco__e j
j cada vez que se abría.
n) La puerta cru__ía
g
o) La tierra también __ira j
alrededor de su e__e.
j para soportar un in__erto.
p) Tuvo cora__e j
g
q) Escuché li__eramente g
algunos __emidos.
g
r) Debemos in__erir g
alimentos ve__etales.
g el diccionario y cote__a
s) Co__e j tus respuestas.
g que le entreguen una ima__en.
t) Exi__ió g

151
SUJETO

1. Señala el sujeto de cada oración del texto y subraya el núcleo de cada


uno.
Suj
Susana pasaba las hojas cada vez más
n
lentamente.
Suj
La impactante historia la mantenía
n
pegada al texto.
Suj
Los relatos de ciencia ficción nunca
n
habían sido sus favoritos,Sujpero esta
vez era distinto. El apuestoSuj héroe
n
la
había encantado. El temor infinito
n
de que algo pudiera pasarle al gran
detective, la obligaba a seguir
leyendo, sin parar.
2. Colorea el sujeto de las siguientes oraciones. Subraya el núcleo.

a.
Suj
hasta encontrar
Caminó sin detenerse el niño perdido
ns a su madre.
Suj

el apostador
b. Tiró los dados ns en la gran mesa de juego.
incansable
Suj
La oscura, tenebrosa y se alzaba como un roble
c. vieja mansión olvidada al final de la calle.
ns

Suj

d. A mi amiga le salió un grano.


ns

Suj

e. Fueron al parque Omar y sus primos en la tarde


ns ns

Suj

f. Otra vez viajará lejos el profesor de idiomas


ns

152
5º grado
Comunicación

3. Encierra las palabras que contengan diptongo y subraya los hiatos.


La pintura es la representación gráfica
que surge por la necesidad del artista de
representar la realidad tal y como la concibe.
El recurso fundamental de la pintura es el
color, mediante el cual obtiene formas y
planos. La mayoría de la gente ve una pintura
sólo como una imagen, la imagen de alguien,
de una bella mujer, de un paisaje, de un
bodegón. Sin embargo, contiene, elementos
muy importantes como la representación de
la realidad de una sociedad, sus costumbres y
su cultura.
CLASES DE SUJETO: TÁCITO Y EXPRESO
• Lee el siguiente texto atentamente.

El cóndor extendió las alas, como buscando tocar los extremos del
mundo. Con el cuello erguido, observaba el mundo debajo de él. Los
niños, desde el suelo, lo veían con emoción. Las montañas viejas, pero
llenas de verde pasto, soñaban amparadas en su protección. Seguirían
guardando, con celo, los secretos de dioses y misterios antiguos.

• Señala con X el predicado en la siguiente oración:


Los niños, desde el suelo lo veían con emoción.
* Los niños ( )
* lo veían con emoción. ( X)
* desde el suelo lo veían con emoción. ( )
• Señala el sujeto de la siguiente oración:
Seguirían guardando con celo los secretos de dioses y misterios antiguos.
Yo ( ) Tú ( ) Ellas ( X ) Nosotros ( )

153
El sujeto expreso es aquel que aparece escrito en la oración. Por
ejemplo: Los animales consideraban al cóndor el rey de los aires.
El sujeto tácito es aquel que no aparece textualmente en la oración
sino que se entiende por la acción del verbo. Por ejemplo: (Él) Volaba
por los aires guardando sus dominios.

PRACTICAMOS

1. Subraya las oraciones que tengan sujeto tácito en el siguiente texto.

Por mucho tiempo, los habitantes de los pueblos aledaños al lago pidieron
a Dios que enviara las lluvias tan necesarias para vivir. Yo no sabía qué
hacer. Sus lamentos llenaron el espacio, el tiempo y el pensamiento.
Sufrían cada día y noche, casi sin esperanza. De pronto, una gran nube
gris comenzó a poblar el cielo en toda su extensión. Fueron escuchados.

2. Lee el siguiente texto.


Paloma, Cristina y Andrés estaban muertos de miedo. Ellos estaban en la
sala. Observaban atentamente la película de horror. Una puerta se cerró
de pronto. Las luces empezaron a temblar. La mamá de Cristina e Igor,
la mascota, sintieron el grito aterrador de los niños. Corrieron adonde
estaban todos. Cristina y Paloma estaban abrazadas una a la otra.
• ¿Cuál es el sujeto de la oración Paloma, Cristina y Andrés estaban muertos
de miedo?
Paloma, Cristina y Andrés
_____________________________________________________________
• ¿Cuál es el núcleo del sujeto en la oración, Andrés se había metido debajo
de la mesa del comedor?
Andrés
_____________________________________________________________
• ¿Cuántos núcleos tiene el sujeto de la oración Cristina y Paloma lloraban
abrazadas una a la otra?
Dos: Cristina y Paloma
_____________________________________________________________

154
5º grado
Comunicación

El sujeto simple es aquel que tiene sólo un núcleo. Por ejemplo: Ellos
estaban en la sala.
El sujeto compuesto es aquel que tiene más de un núcleo, pero todos
realizan la misma acción del verbo. Por ejemplo: Cristina y Paloma
estaban abrazadas una a la otra.

3. Clasifica los sujetos de las siguientes oraciones, trazando una línea


donde corresponda.

155
4. Subraya el sintagma nominal y escribe si es simple o compuesto:
a. La mitad del salón hará vacaciones útiles. Simple
___________
b. La araña y la serpiente me causan pánico. Compuesto
___________
c. Jorge Chávez fue el pionero de la aviación peruana. Simple
___________
Compuesto
d. Ganaron la apuesta un señor y una niña. ___________
e. Nadie es culpable mientras no se pruebe lo contrario. Simple
___________
Simple
f. Todos aprobaron el examen. ___________
Compuesto
g. Raquel, Susan y Lina van de compras al Centro Comercial. ___________
5. Reconoce el sintagma nominal y coloca si es expreso o tácito:
Tácito
a. Cometimos un error en el concurso. (Nosotros) _____________________
b. Él y yo somos hermanos. Expreso
_____________________
c. Debiste cambiar esa moneda falsa. (Tú) Tácito
_____________________
d. Tomamos jugo de papaya. (Nosotros) Tácito
_____________________
Expreso
e. Esos buenos hombres ayudan a los indígenas. _____________________
f. Los niños del circo causaron sensación. Expreso
_____________________
Expreso
g. Caminaron mucho los forasteros. _____________________
h. Va a la playa “El Silencio” (el) Tácito
_____________________

156
5º grado
Comunicación

ESTRUCTURA DEL SUJETO

MODIFICADOR DIRECTO
1. Completa las oraciones con modificadores directos.
La manzana _________________
• ______ roja está provocativa.
Ese médico _________________
• ______ abnegado recibió un justo homenaje.
Este
• _________________ colegio celebrará su aniversario mañana.
2. Analiza las oraciones y luego subraya el sujeto, predicado, núcleos y
modificadores del sujeto.
s p
• El perrito negro juega con Tina.
MD N MD

s p
• Los equipos campeones viajaron al extranjero.
MD N MD

3. Completa los sujetos siguiendo la estructura.


Los
• _________ árboles
_____________ frondosos dan mucha sombra.
_____________
M.D. N.S. M.D.
Ese
• _________ astronauta _____________
_____________ audaz llegó al nuevo planeta.
M.D. N.S. M.D.
Las
• _________ niñas
_____________ están con varicela.
M.D. N.S.
4. Observa la siguiente imagen y escribe una oración.
• Con un modificador directo.
________________________________
________________________________
________________________________.

157
• Con dos modificadores directos.
_________________________________
_________________________________
_________________________________.

MODIFICADOR INDIRECTO
Observa la viñeta y responde:

Los niños de quinto viajaron a Pisco.

• ¿Quién es el sujeto en la oración?


Los niños de quinto
_______________________________________________________________
• ¿Qué palabras acompañan al núcleo del sujeto?
Los - de quinto
_______________________________________________________________

El modificador indirecto (M.I.) se relaciona con el sustantivo por medio de


una palabra. Las palabras que se utilizan como nexos son las preposiciones.

Sujeto predicado

Los zapatos de Melisa están sucios.


M.D. N.S. M.I.
artíc.

1. Analiza las oraciones y subraya el sujeto, predicado, núcleos y


modificadores del sujeto.
s p
• La casa de Felipe está situada en Adepa.
MD NS MI
s p
• El edificio de la esquina tiene grandes ventanales.
MD NS MI
s p
• Una plaga de insectos invadió la ciudad.
MD NS MI
s p
• El muchacho del quiosco no atendió hoy.
MD NS MI

158
5º grado
Comunicación

2. Completa las siguientes oraciones con un modificador indirecto (M.I.).


del zoológico
• Los animales _______________________ están bien cuidados.
a la plaza
• El paseo _______________________ fue muy divertido.
de chocolate
• La torta _______________________ es mi favorita.
3. Escribe los modificadores que se indican.
esa
Allí estaba yo, con (M.D.) ______________ de colores
ropa (M.I.) __________________
(M.D.) _____________
las botas, medias (M.I.) _____________,
de lana pantalones
azules
____________________ a cuadros
y mi camisa (M.I.) __________________.
las
Avancé apartando (M.D.) _____________ ramas que se interponían en mi
camino. ¡Estaba cerca!
ese
De pronto, apareció ante mis ojos (M.D.) _____________ palacio (M.I.)
con puertas de madera
__________________________ Allí me encontraría con Cristina.
4. Escribe oraciones con sujetos que contengan las siguientes estructuras.
Luego complétalas agregando los predicados.
• M.D. + N.S. + M.I.
_____________________________________________________________
• M.D. + M.D. + N.S. + M.I.
_____________________________________________________________
• M.D. + N.S. + M.D.
_____________________________________________________________
• M.D. + N.S. + M.D. + M.I.
_____________________________________________________________
• M.D. + N.S. + M.I.
_____________________________________________________________

159
• Encierra en el recuadro al sujeto y escribe el o los núcleos.

caballo
a. Ese hermoso __________________ negro ganó la carrera.
flores
b. Estas fraganciosas __________________ son las preferidas del público.
hermana
c. Mi querida y adorada __________________ regresa mañana del Japón.
d. El río __________________
Tumbes es el más caudaloso de la costa peruana.
cuadrado
e. El ________________ rectángulo
y el ________________ tiene cuatro ángulos.

• Subraya el M.D, el N.S. en las siguientes oraciones y escribe en las líneas


punteadas su estructura.

1. Los amigos educados llegaron del paseo. MD + NS + MD + V


_________________
MD NS MD V
MD + NS + MD + MI
2. Aquel perro sarnoso del atropellado. _________________
MD NS MD MI
3. Varios zapatos viejos se quemaron ayer. MD + NS + MD + V
_________________
MD NS MD V
4. El calor tremendamente fuerte me sofocó. MD + NS + MD
_________________
MD NS MD
5. Su hermano poco educado me abrió la puerta. MD + NS + MD
_________________
MD NS MD
6. Este libro nuevo lo leeré. _________________
MD + NS + MD
MD NS MD

• Subraya el M.D, M.I. y N.S. en las siguientes oraciones.


S
a) Una cocina nueva a gas me compré ayer.
MD NS MD MI
S
b) Vestía un terno azul el señor con bigote.
MD NS MI
S
c) El niño honrado sin chompa se resfrió ayer.
MD NS MD MI
S
d) Mi mamá así como yo es aseada.
MD NS

e) Deberé hacer hoy un trabajo tal como él. Sujeto tácito

S
f) El niño de grandes ojos llegó temprano.
MD NS MI

160
5º grado
Comunicación

• Agrega modificadores directos a los siguientes núcleos.

- ______________
Esta plancha ______________
vieja la reparamos hoy.
- ______________
Aquellas aves ______________
hermosas escaparon de la jaula.
- ______________
El cielo ______________
azul se observa por la ventana.
- ______________
Mi amigo ______________está
Braulio muy lejos.
- ______________
El amor ______________
sincero no es celoso.

• Agrega aposiciones a los siguientes sujetos y construye oraciones. No


olvides las comas.
a. Andrés Avelino Cáceres.
Andrés Avelino Cáceres, el brujo de los Andes, nació en Ayacucho.
b. Miguel Grau
Miguel Grau, el caballero de los mares, murió en el Combate de Angamos

c. Trujillo
Trujillo, ciudad de la costa norte peruana, es muy hermosa.

d. Huanchaco
Huanchaco, balneario histórico, está ubicado a orillas del Océano Pacífico

e. Ricardo Palma
Ricardo Palma, el bibliotecario mendigo, fue un escritor tradicionalista.

• Identifica el núcleo, los modificadores directos e indirectos de los


siguientes sujetos.
a) Un hombre con canas se me acercó.
Mod. núcleo Mod.
directo indirecto

b) El teléfono malogrado volvió a timbrar.


Mod. núcleo Mod.
directo directo

c) Esa palabra mal dicha me hizo daño.


Mod. núcleo Mod.
directo directo

d) Los sueños extraños a veces se cumplen.


Mod. núcleo Mod.
directo directo

161
• Relaciona cada oración con su característica.
a. Los veloces caballos galoparon por el prado.
b. ¡Te esperamos durante horas!
c. La caja de herramientas cayó del estante.
d. Un gallinazo y una paloma revolotean encima de esa casa.
e. ¿El misterioso señor con lentes oscuros era realmente un espía?
• El sujeto presenta dos modificadores directos y uno e
indirecto.
• Tiene sujeto tácito. b

• El sujeto presenta dos modificadores directos y es d


compuesto.
• El sujeto tiene un modificador directo y otro indirecto. c

• El sujeto se ordena de la siguiente manera: a


un artículo + un adjetivo + el núcleo.

• Relaciona cada oración con la estructura que le corresponde:


a. S (MD + N + MI) + P
b. S (MD + N + MD) + P
c. S (MD + MD + N) + P
d. S (MD + N) + P
e. S (MD + MD + N + MI) + P

• El frío de las alturas andinas conserva los alimentos. a


• Los otorongos viven solitariamente. d
• La energía solar reemplazará a los combustibles. b
• El mejor amigo del hombre tiene cuatro patas. e
• Unos bulliciosos perros ladran abajo. c

162
5º grado
Comunicación

• Lee el siguiente diálogo y responde:

¡Definitivamente! El acuario
está alborotado.

Los peces de colores


parecen inquietos.

• ¿Cuántos modificadores directos hay? Rodea.


1 2 3 4
• ¿Cuántos modificadores indirectos hay? Rodea.
1 2 3 4
• ¿Cuántos núcleos del sujeto hay?
Dos núcleos
___________________________________________________________

163
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL PREDICADO

• Observa el ejemplo:
Sujeto Predicado

Mi prima no irá al cine mañana con Juan.


adv. verbo contrac. sust. adv.de prepos. sust.
neg. acción com. tiempo propio

1. Ordena las siguientes palabras y escribe una oración. Separa el sujeto del
predicado, luego reconoce las categorías gramaticales del predicado.
Margarita alfajores le a papá tres su compró
Sujeto Predicado
_____________________________________________________________
Margarita le compró tres alfajores a su papá.
Verbo adj. sust. prepos adj. sus.común
numeral posesivo

Los temprano niños al llegaron colegio


Sujeto Predicado
_____________________________________________________________
Los niños llegaron temprano al colegio.
_____________________________________________________________
Verbo adv. tiempo sus. común
contra.

2. Completa las oraciones teniendo en cuenta las siguientes categorías


gramaticales.
• A Lucía, ___________ _________ _________
nosotros entregamos los _____________.
libros
pronombre verbo artículo sust. común

• Mi mejor amigo ________


no _______
vendrá _________
temprano _________
al ___________.
colegio
adv.neg. verbo adv. tiempo contrac. sust.común

• Nuestro libro de cocina __________


tiene ________
las ___________
mejores ___________.
recetas
verbo artículo adj.calif.posit. sust. común

164
5º grado
Comunicación

3. Subraya la alternativa que corresponda con el análisis morfológico del


predicado.

verbo+artículo+adjetivo calificativo+sustantivo común+adjetivo calificativo

• El Huascarán y el Huandoy son dos nevados de la sierra peruana.


• Miguel y Ángela bailaron una hermosa marinera norteña.
• En nuestro país se presentó la exposición: Productos de Mujeres
Empresarias.
• En Mauritania suele presentarse la plaga de langostas en el mes de
agosto.

verbo + prep. + determ. numeral cardinal + prep. + art. +


sustantivo + prep. + determ. numeral cardinal + prep. + art. + sustantivo.

• La Naturaleza no tiene cómo defenderse.


• Álvaro estudia y lee más sobre la vida de los guepardos.
• Escucha la música a un volumen adecuado.
• La feria artesanal del lunes será de diez de la mañana a cinco de la
tarde.

verbo + art. + adj. calif. + sustantivo

• La bolsa de dinero cayó sobre la mesa.


• El equipo de mi colegio obtuvo una brillante victoria.
• Ella escribió la carta el martes.

165
4. Crea una oración según lo indica cada clave gramatical.
Respuesta Libre

sujeto + verbo + adv. de • ________________________________


cantidad + preposición + ________________________________
artículo + adv. de tiempo.
________________________________

sujeto + pronombre • ________________________________


+ verbo + preposición
+ artículo + ________________________________
sustantivo común. ________________________________

sujeto + adv. de negación • ________________________________


+ verbo + adv. de tiempo
+ preposición + artículo ________________________________
+ sustantivo común. ________________________________

5. Crea un texto de tres oraciones para la imagen presentada. Luego,


analízalas morfológicamente.
Respuesta Libre

• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________

166
5º grado
Comunicación

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

• Observa la siguiente viñeta y responde:


• ¿A qué hace referencia el enunciado en ¿Iremos con María de todas
la tarde? maneras?
Hoy en la tarde iremos
Al tiempo
_________________________________ al museo.
_________________________________
• ¿Qué función cumple el enunciado con
María?
_________________________________
A la campaña
_________________________________

Las palabras y expresiones que completan la acción del verbo son los
complementos circunstanciales.
Los complementos circunstanciales son palabras o grupos de palabras en el
predicado, que ayudan a definir la situación en la que se efectúa la acción
verbal. Pueden ser:
De lugar : ¿Dónde? Ejemplo: El cantante cantará en el teatro.
De tiempo : ¿Cuándo? Ejemplo: El cantante cantará mañana.
De modo : ¿Cómo? Ejemplo: El cantante cantará espléndidamente.
De compañía : ¿Con quién? Ejemplo: El cantante cantará con su amigo.
De instrumento : ¿Con qué? Ejemplo: El cantante cantará con su guitarra.
De causa : ¿Por qué? Ejemplo: El cantante cantará por amor a su carrera.
De cantidad : ¿Cuánto? Ejemplo: El cantante cantará muchísimo.

1. Subraya los complementos circunstanciales.


• Por la tarde, Jorge caminó hasta la casa de su abuelo.
• Jorge escribió las preguntas en su libreta.
• Los extranjeros aprendieron español muy rápidamente.
• Teresa redactó temprano la entrevista sin errores.
• Los exploradores sacaban el oro con sus palas.

167
2. Subraya el complemento circunstancial y relaciónalo con la clase a la
que pertenece.
• María compró hermosas rosas en la florería. (c) a) De modo
• César tiene clases por las mañanas. (e) b) De instrumento
• Voy a hacer mi tarea con mucho esfuerzo. (a) c) De lugar
• El examen duró más de tres horas. (d) d) De cantidad
• La bruja envenenó a Blanca Nieves con (b) e) De tiempo
una manzana.
3. Completa las oraciones con los circunstanciales que se piden. Fíjate en
el ejemplo.

De tiempo: ¿Cuándo?

• Felipe compró un pastel en la panadería anoche.


Alejandro tocó una canción con su guitarra.
• ___________________________________________________________
El sol brilló por la mañana en la ciudad.
• ___________________________________________________________
Luisa bailó festejo con su primo por el aniversario de su ciudad.
• ___________________________________________________________
Rocío vende fácilmente muchos helados.
• ___________________________________________________________
Mi tía llegó a la ciudad con sus hijos.
• ___________________________________________________________
El gato juega con la pelota alegremente.
• ___________________________________________________________

168
5º grado
Comunicación

OBJETOS DIRECTO E INDIRECTO

• Observa la viñeta y contesta:

¡Mira! Carlos
compró unas
rosas.

Así es. Él regalará


ese ramo a María.

Las palabras que se añaden al verbo de la oración, tienen como función


completar el sentido de dicha oración.

El objeto directo indica sobre qué o sobre quién recae directamente


la acción del verbo en la oración. Para encontrarlo, le preguntamos al
verbo: “¿Qué es lo que...?”. Ejemplo:
Carlos compró unas rosas.
¿Qué es lo que compró Carlos? unas rosas Objeto directo
La parte que recibe indirectamente la acción del verbo es el objeto
indirecto. Se reconoce porque lleva la preposición a o para. Podemos
reconocerlo al preguntarle al verbo: “¿A quién...?” o “¿Para quién...?”.
Ejemplo:
Él regalará ese ramo a María.
¿A quién regalará ese ramo? a María Objeto indirecto

169
• Subraya el objeto directo. Luego, escribe la pregunta que hiciste para
encontrarlo.
• Antonio leyó la revista. ¿_________________________?
Qué es lo que leyó Antonio
• Juanito grabó un CD. ¿_________________________?
Qué es lo que grabó Juanito
• Él consiguió una guitarra de juguete. ¿_________________________?
Qué es lo que consiguió él
• Cecilia memorizó todas las canciones. ¿_________________________?
Qué es lo que memorizó Cecilia

• Subraya el objeto indirecto.

• El joven lleva una flor para su mamá.

• Ella preparó un bizcocho para su hermano.

• Entregaron a Claudio las llaves de su carro nuevo.

• Dio un donativo a los niños desamparados.


• Lee el siguiente texto y subraya con color rojo los objetos directos y
con azul los indirectos.
Lucila cumplió años y realizó una fiesta de disfraces. Primero llegó Juan
Pablo y entregó a Lucila un paquete precioso en nombre de todos. Ella
prometió grandes sorpresas a sus amigos.
• Relaciona los términos de las columnas y escribe oraciones.
llevamos • • con papá • • a la maestra.
escribe • • cuentos • • para su amigo extranjero.
regala • • chocolates • • a su abuela.
brindan • • su ayuda • • para su perro.
compra • • un hueso • • a los demás.
viajaremos • • una carta • • a Alemania.
elaboran • • una torta • • para niños.
a) Llevamos chocolates a la maestra.
b) Escribe una carta para su amigo extranjero.
c) Regala cuentos para niños.
d) Brindan su ayuda a los demás.
e) Compra un hueso para su perro.
f) Viajaremos con papá a Alemania.
g) Elaboran una torta a su abuela.
170
5º grado
Comunicación

• Subraya el N.P.; O.D.; O.I. y los circunstanciales, según se presenten en


las siguientes oraciones:

a. El veterinario ha vacunado a mi perrito.


Núcleo P. O.I.

b. Sus ojos lo asustaron un poco.


N. P. Circunstancial
de cantidad

c. Bárbara trajo galletas a sus amigos.


N. P. O. D. O. I.

d. Tú reconociste al sospechoso en la calle.


N. P. O. D. C. de lugar

e. El estudiante resolvió el problema.


N. P. O. D.

f. Alma escribió una carta a su hermana.


N. P. O. D. O. I.

g. Ayer volvió José a Ica con su mamá.


C. de tiempo N. P. C. de lugar C. de compañía

h. Andrea compró la torta para O.suI. prima.


N. P. O. D.

• Completa las oraciones agregando un objeto directo.


Respuesta Libre
- Las delagaciones lucieron ______________________________.
- Mi mamá preparó ______________________________.
- El maestro entregó ______________________________.
- Los obreros de construcción civil edificaron ______________________.
- La señora del kiosko vende ______________________________.
• Concluye la oración agregando un objeto indirecto.
Respuesta Libre
- El cantante dedicó la canción ______________________________.
- Los políticos ofrecieron viviendas ______________________________.
- El cartero dejó una nota ______________________________.
- La Asociación de Padres de Familia donó carpetas __________________.
- Lucy compró un regalo ______________________________.

171
• Observa la imagen y responde las preguntas señalando las circunstancias
en que sucede el hecho.

en el parque
a. ¿Dónde patina? ____________________
con cuidado
b. ¿Cómo patina? ____________________
con su amigo
c. ¿Con quién patina? ____________________
con la patineta
d. ¿Con qué patina? ____________________

• Elige los complementos circunstanciales del recuadro y completa las


oraciones.
ayer - poco - aquí - rápidamente

a. Ella lo esperaba _____________________.


aquí
Ayer
b. _____________________ compró el libro.
c. Luis comió _____________________.
poco
d. Lo hizo _____________________.
rápidamente
• Identifica el predicado y subraya los circunstanciales.
Predicado
a. Inés lo encontraba siempre en el cine.
N.P. c. tiempo c. lugar

Predicado
b. Lee muy bien con sus anteojos nuevos.
N.P. C. modo c. de Instrumento

c. Todos los días, va al cine con Susana.


c. tiempo N.P. c. lugar c. de compañía

d. Ese perro lo asustó un poco.


N.P. c. de cantidad

172
5º grado
Comunicación

• Completa estas oraciones fantásticas añadiendo circunstanciales.


Responde las preguntas. Respuesta Libre
a. Una recua de mulas voló ______________________________________.
¿Dónde?

b. Un árbol habló _________________ conmigo.


¿Cuándo?

c. El elefante bailó festejo _____________________________________.


¿Con quién

d. El hada madrina me ayudó ____________________________________.


¿Con qué?

e. El sastrecillo valiente iba ______________________________________.


¿Cómo?

• Subraya los circunstanciales e indica a qué tipo corresponden.


Predicado
a. Ana está contenta porque ganó.
N.P. c. de causa
b. Anoche, vimos televisión en la sala.
c. de tiempo N.P. c. de lugar

c. No te demores mucho.
N.P. c. de cantidad

d. Ayer, regó las macetas con un balde.


c. de tiempo N.P. c. de Instrumento

• Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

calmadamente - dulcemente - velozmente - con lentitud

a. María habla _________________.


dulcemente

b. Habló ________________
calmante a su hijo.

c. Luis caminó ________________


velozmente a su cita.

d. Ayer cociné ________________.


con lentitud

173
LOS DOS PUNTOS

1. Escribe esta carta con los signos de puntuación que faltan. No olvides
escribir mayúscula cuando sea necesario.
Querido Manuel:
¿Qué tal tu pierna? Al final actuamos todo el equipo en el festival y
organizamos un gran concierto esto fue lo que hicimos: María tocó el
piano, Jorge el violín y Andrés la trompeta; te extrañamos mucho. Te
cuento que antes de terminar el festival la profesora dijo: “El próximo
año Manuel no puede faltar.”
Un abrazo.
Isabel
2. Lee la siguiente carta y fíjate en el uso de los dos puntos.
Hola Pamela:
Te cuento que a mi abuelito le gusta muchísimo los dulces y los come a
toda hora. Come de todo, por ejemplo: caramelos, chocolates, tortas y
turrones. Un día comió tantos dulces que tuvimos que llevarlo al médico
porque le cayeron mal. Después de revisarlo, el doctor le dijo: “Señor
Lopeto, le recomiendo reposo y una alimentación balanceada, nada
más”.
Andrea
• En el primer caso, los dos puntos se utilizaron:
( ) Antes del saludo.
( ) Después del saludo.
• En el segundo caso, los dos puntos se emplearon para:
( ) Explicar el tema de la carta.
( ) Enumerar diferentes dulces.
• En el segundo caso, los dos puntos se utilizaron para:
( ) Reproducir lo que dijo la persona.
( ) Resumir lo que dijo el médico.

174
5º grado
Comunicación

Los dos puntos se utilizan en los siguientes casos:


• Antes de anunciar los elementos de una enumeración. Ejemplo:
Compré varias cosas en la tienda: un vestido, zapatos y medias.
• Después de los saludos en las cartas y otros documentos. Ejemplo:
Querido abuelito:
• Para reproducir citas textuales y ejemplos. Ejemplo: Mi mami dijo:
Hijita, estás preciosa.

PRACTICA
1. Coloca los dos puntos en el lugar correcto.
a. Me gustan las canciones en español, por ejemplo: las baladas y los boleros.
b. El investigador, muy seguro de sí mismo, exclamó: “¡Lo encontré!”
2. Coloca los dos puntos donde convenga.

a. Querida amiga: b. De mi sincera consideración:


Hace tanto que no La presente tiene por objeto
te veo que parecen expresar mi más profundo
mil años los que han agradecimiento por el
pasado. buen trato recibido en las
instalaciones de su empresa
y el excelente servicio.

c. Señor Director: d. ¡Mami!:


Los alumnos del quinto grado Tuve que salir de prisa
B de primaria lo saludamos porque me avisaron
y nos dirigimos a usted de una clase de apoyo
para invitarlo a la muestra de la que no me había
de periódicos murales enterado.
organizada por nuestro
grado el martes 10.

175
3. Lee la siguiente carta y coloca los dos puntos donde sea necesario.
Querida tía Gladys:
¿Cómo estás? Espero que muy bien. Escribo para contarte que ya
conseguí los libros que me encargaste: “Cien años de Soledad”, “María
y Medea”. Me encontré con el tío Lizardo y me dijo: “Si le escribes a
Gladys dile que se acuerde de mí”. Así que ya te di su recado.
Ahora estoy pensado en qué frutas llevarte en tu próxima visita. Por
acá abundan, por ejemplo: ciruelas y manzanas.
Dime qué prefieres.
Escríbeme pronto. Un abrazo.
Janet

4. Coloca el punto, la mayúscula, la coma y los dos puntos donde


corresponde.
a. Mis frutas favoritas son: el mango, la papaya y la chirimoya.
b. Entre algunas de las ciudades principales de Canadá tenemos a: Ottawa,
Toronto, Halifax y Edmundo.
c. Los bailes típicos más conocidos del Perú son los siguientes: marinera,
tondero, landó, festejo y vals.
d. Los insectos más comunes de la costa son: el zancudo y la mosca de la
fruta
e. Las partes del cuerpo humano son: cabeza, tronco, extremidades
superiores y extremidades inferiores.
f. Las regiones del Perú son: Mar de Grau, Costa, Sierra y Selva.
g. Mis colores favoritos son los siguientes: lila, rosado, fucsia, azul y
turquesa.

176
5º grado
Comunicación

5. Coloca coma, punto, el punto y coma, dos puntos, donde corresponda.

30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima


De los escritos de Santa Rosa de Lima
El Salvador levantó la voz y dijo, con incomparable majestad:
¡Conozcan todos que la gracia sigue a la tribulación. Sepan que sin el
peso de las aflicciones no se llega al colmo de la gracia. Comprendan
que conforme al acrecentamiento de los trabajos, se aumenta
juntamente la medida de los carismas!¡Que nadie se engañe: ésta
es la única y verdadera escala del paraíso, y fuera de la cruz no hay
camino por donde se puede subir al cielo!
Oídas estas palabras, me sobrevino un ímpetu poderoso de ponerme
en medio de la plaza para gritar con grandes clamores, diciendo a
todas las personas de cualquier edad, sexo, estado y condición que
fuesen: “Oíd pueblos oíd todo género de gentes: de parte de Cristo
y con palabras tomadas de su misma boca, yo os aviso ¡Que no se
adquiere gracia sin padecer aflicciones; hay necesidad de trabajos
y más trabajos para conseguir la participación íntima de la divina
naturaleza, la gloria de los hijos de Dios y la perfecta hermosura del
alma!

177
USO DE LA H

1. Escribe una oración con cada palabra. Respuesta Libre


Palabras con h
ahí ahora hacia
hasta hay hoy
zanahoria cacahuate almohada

• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________
• _____________________________________________________________

Por regla general, si una palabra se escribe con h, todas las palabras de
su familia se escriben también con h: hombre, humano. Sin embargo, hay
palabras que empiezan por hue- que tienen otras palabras en su misma
familia que empiezan por o-. Ejm: Huelo, olemos.
2. Une cada palabra con su significado.
• Guardar dinero para el futuro
Hinchar • o evitar el consumo de algo.
Ahorrar • • Paralelo al suelo o al horizonte.
Horizontal • • Que no se cree superior a los demás.
Hermético • • Aumentar de tamaño.
Humilde • • Que se cierra por completo y
no deja salir ni entrar nada.

178
5º grado
Comunicación

3. Clasifica las palabras que pertenecen a la misma familia.

rehuir hojear heladería hielo


hilar deshielar deshilachar hilado
helado hilera ahuyentar hojarasca
deshojar huida hojalata huidizo

helar huir hoja hilo


haladería rehuir hojear hilar
hielo ahuyentar hojarasca deshilachar
deshielar huída hojalata hilado
helado huidizo hilera

4. Rodea la palabra que no pertenece a la misma familia.


hueso huesudo, óseo, huésped, deshuesar.
huevo desovar, ovíparo, huerta, óvulo, huevera.
hueco oquedad, ahuecar, huella.
huerta huerto, hortaliza, ortiga, hortelano.
hospedar huésped, hospedaje, hosco.
5. Escribe el nombre de:

helado hipopótamo hacha

hoja humo helicóptero

179
6. En las siguientes columnas hay palabras a las que les falta una letra
complétalas. Encierra en un círculo si usaste “h” ó “sin h”.

__abanicar h sin h __ubieras


h h sin h
h
__ucha h sin h __a menudo h sin h
__adivinanza h sin h h dicho
__a h sin h
a__orrador
h h sin h __a nadar h sin h
__alcantirallado h sin h h
__aciendo h sin h
__analfabeto h sin h h
__uelga h sin h
__orrible
h h sin h __abastecer h sin h
__alto h sin h __ipermercado
h h sin h
__ondura
h h sin h __abitante
h h sin h
__anzuelos h sin h h
__ilo h sin h
h
__acer h sin h h
__ipopótamo h sin h
__a correr h sin h h
__ierbajo h sin h
__abía
h salido h sin h __orfandad h sin h

Recuerda: La letra “h” es una letra muda, es decir, no tiene


sonido, no representa ningún fonema. La “h” puede ir delante
de una vocal, pero en ningún caso de una consonante. Ejm:
hacer, hora, humo.

180
5º grado
Comunicación

EL MAPA CONCEPTUAL

1. Lee el siguiente texto:


Dos palabras riman entre sí cuando sus terminaciones son iguales,
tanto vocales como consonantes, o cuando solo son iguales las vocales.
La terminación se cuenta a partir de la vocal tónica. Se denomina rima
consonante cuando la terminación es exactamente igual. Por ejemplo,
camión y melón. Muy diferente es la rima asonante, en la que son
iguales solo las vocales. Ejemplo: casa y cama.

• Completa el siguiente mapa conceptual.

La rima

Puede ser

consonante asonante

Tiene como características Tiene como características

La terminación es
_____________________ Son iguales solo
_____________________
exactamente igual
____________________ las vocales.
____________________

ejemplo ejemplo

Me gusta seguir su vuelo y A la flor del romero romero


Me gusta seguir su vuelo y A la flor del romero romero
revolotear con ellos, levanto verde.
revolotear
los pies cony ellos,
del suelo bailo con verde.
Si el romero se seca, ya no
levanto los pies del suelo y
las estrellas. Si el romero se seca, ya no
florece.
bailo con las estrellas. florece.

181
2. Redacta un texto a partir del siguiente mapa conceptual.
El agua

Se obtiene de amenazada por

• Glaciares • Desechos
• Océanos químicos
• Aguas Se usa en • Erosión
subterráneas • Basura
• Mal uso

aseo alimentación cultivos

Respuesta Libre ____________________________


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

182
5º grado
Comunicación

DIVIÉRTETE CON LAS PALABRAS

PALABRAS COMPUESTAS
• Resuelve estos jeroglíficos, ¿Qué nombres de animales son
verdaderamente palabras compuestas?

Caracol

camaleón

saltamontes

cienpiés

• Juega a cambiar de lugar las letras y encuentra una palabra diferente.


Recuerda que tienes que utilizar todas las letras de la palabra.

C A B O b
..... o
..... c
..... a
.....

b
..... o
..... l
..... a
..... L O B A

L A B O R a
..... r
..... b
..... o ....
..... l

183
• ¿Qué palabra falta en estos chistes?

¿Cuál es el ¿Qué le dice


animal que el 1 al 10?
siempre llega Para ser como
último? yo, debes ser
delfín
El ___________ sin _________
cero

¿Hace mucho
que espera?
No, siempre
pera
fui _________

Hace cientos de años en tiempos de caballeros, castillos y princesas,


unas personas iban de ciudad en ciudad, reunían a la gente y
relataban historias, hacían malabares, contaban chistes, bailaban...

• ¿Cómo se llamaban estas personas?


Descúbrelas con la técnica del caracol. Lee en forma de espiral las
siguientes letras, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, a partir de
la letra señalada.

_____________________
juglares

184
5º grado
Comunicación

PALABRAS CON TRUCO

Algunas palabras sinónimas tienen truco y


no siempre se pueden intercambiar.

• ¿En cuál de estas situaciones podrías decir lo siento y perdona, y en cuál


sólo podrías usar una de estas expresiones? Completa.

¡Qué susto me
has dado!

En esta situación puedo decir ___________________________________


Perdona

La semana pasada
estuve muy
enfermo.

Lo siento
En esta situación puedo decir ___________________________________

185
PALABRAS DEL MUNDO

En todas las lenguas del mundo hay


una forma de dar las gracias.

• Adivina y escribe en qué lengua dan las gracias cada uno de estos niños.
Para ello, fíjate en las letras que llevan en la camiseta.

Merci
beaucoup!

Inglés Británico
Thank you
very much!

Francés

Portugués
Tante grazie!

Muito obrigado!

Italiano

186
5º grado
Comunicación

PALABRAS LITERARIAS

El caballero Tembleque se parece mucho a otro


caballero andante. Su historia la escribió hace
mucho tiempo Cervantes, y desde entonces
muchas personas han disfrutado con sus
divertidas aventuras. ¿Sabes cómo se llama?

• Completa las palabras con vocales y descubrirás el nombre del personaje


y sus amigos.
¿Leoncitos a mí? ¿A mí leoncitos, y a estas horas?
van a ver esos señores que los envían si soy yo
hombre que se espanta de leones. Échenme esas
bestias fuera, que les enseñaré quién soy yo.

O
D___N U ___J
Q___ I ___
O T ___ E
E D ___
A
L ___ A NCH ___
M ___ A

¿Quién fue su escudero?


A C H __
S ___N O P ___
A N Z ___
A

¿Cómo se llamó su caballo?


O C ___
R ___ A N T ___
I N ___ E

¿Cómo se llamaba su dama ?


U C ___
D ___L I N ___
E ___
A

187
CONJUNCIONES DE COORDINACIÓN
PARA RECORDAR:
• y, e, ni Indican suma.
• o, u Indican alternativa.
• pero, más, aunque, sin embargo Indican contraposición

1. Escribe si la palabra resaltada es conjunción de suma, de alternativa o


de contraposición.

- Tú y yo nos divertiremos siempre. de suma


(__________________)
- Pedro se va de excursión pero, Juan se
queda en el colegio. de contraposición
(__________________)
- Espero que no se haya ido ni que se haya
arrepentido. (__________________) se suma
- Puedes ordenar la habitación o, bien hacer
la comida. (__________________) de alternativa
- Padre e hijo, son personas muy honorables. de suma
(__________________)
- Joaquín quiere la camisa verde y la azul. se suma
(__________________)
- Me gusta el vestido rojo más, no el verde. se contraposición
(__________________)
- Tu hermano es inteligente pero, no es
de buen corazón. de contraposición
(__________________)
- Dijo que no quiere verte y muchas más cosas. de suma
(__________________)
- Fernando e Isabel emprendieron viaje. de suma
(__________________)
- Llegar a esa laguna es arriesgado e imposible. de suma
(__________________)
- En ese bosque hay muchas matas y hierbas. de suma
(__________________)
- ¿Vienes al cine o te quedas en casa? de alternativa
(__________________)
- No sé si ir al cine o al teatro. de alternativa
(__________________)
- No compró los libros ni los cuadernos. de suma
(__________________)
- Trabajo mucho pero gano muy poco. de contraposición
(__________________)

188
5º grado
Comunicación

- He estudiado todo el temario sin embargo


no aprobé el examen. de contraposición
(__________________)
- Hazlo y verás lo que te pasa. de suma
(__________________)
de contraposición
- Era muy temprano sin embargo, estaba oscuro. (__________________)
- Coge una manzana o una pera. de alternativa
(__________________)
- Dame esa mochila u otra. de alternativa
(__________________)
- O vamos al cine o nos quedamos en casa. de alternativa
(__________________)
de suma
- Necesitamos calefacción y aire acondicionado. (__________________)
- Me gusta el vóley pero, también el básquet. de contraposición
(__________________)
- No es mi perro ni, el tuyo. de suma
(__________________)
de contraposición
- María es muy hábil, sin embargo es un poco vaga. (__________________)
- Quiero hacerlo, más me aterra intentarlo. de contraposición
(__________________)
- Tengo más dinero que tú. (__________________)
de contraposición
- No quiero que me escuches, pero sí que
me ayudes. (__________________) de contraposición
- Estoy resfriado, sin embargo, iré de
campamento. (__________________) de contraposición

2. Completa los espacios en blanco con la conjunción correspondiente.


o
- Puedes usar una camisa roja _______ una camisa azul para la fiesta.
y las sartenes pertenecen a la cocina.
- Las teteras _____
y
- Juan _______ Pedro vinieron a verme.
o te quedas.
- O vienes _____
y
- Compraré manzanas _______ naranjas.
pero
- Eres buen jugador ___________ tienes que mejorar.
más
- Escribo novelas _________ no poemas.
- Ni tú __________
ni nadie puede convencerlo.

189
- Ni estudia __________,
ni trabaja.
- No hizo los deberes __________,
sin embargo pintó las láminas.

pero
- No hizo los trabajos ___________, estudió.
ni
- Ni tengo dinero ____________, tengo trabajo.
pero no sé a qué hora.
- Te llamaré por teléfono ______,
- Iré a tu casa __________,
pero cuando termine mi horario de trabajo.
más sólo así estarás tranquilo.
- Debes decirle todo _____
u
- Dame siete _______ ocho paquetes de florecillas.
aunque
- Me aseguró que vendría, ___________, todavía no ha llegado.

3. Identifica y escribe el conector correcto.


- (ni , aún) ni yo ________
No fuimos ___ ni mi hermano.
- (e , pero) pero no fue suficiente.
Estudio bastante ______
- ( sin embargo, u) Estudié ______________
sin embargo no pudo dar el examen.
pero
- (pero, aún) Toca muy bien el piano ___________ no la guitarra.
- (o, sin embargo) Se comportó muy bien sin embargo no fue premiado
__________
- (pero, e) pero
Ella lo supo siempre __________, no lo comunicó.
- (sin embargo, e ) Toca el piano__________
e incluso el violín.
además
- (o, además ) Leyó la obra ___________, resolvió la ficha.

190
5º grado
Comunicación

4. Encierra la conjunción utilizada en cada oración.


- Los médicos y los abogados ganan mucho dinero.
- Pedimos pollo, pan y papas.
- Terminé el informe y me fui a casa.
- Me gustaría tomar más cursos, pero no tengo el tiempo.
- Fuimos a Londres y a París.
- Entra y siéntate.
- Eres necio e ignorante, no puedes mezclar peras e higos.
- Juan e Iris fueron al supermercado.
- No fuimos a Lima, ni a Cusco.
- Ni come, ni deja comer.
- Estoy esperando que vengas, pero dudo que llegues.
- Tiene que elegir entre uno, u otro.
- Puedes tomar el sol en la terraza, o en el jardín.
- Eso lo hizo Pepe, o Andrés.
- ¿Vas o vienes?
- María y Pablo aprobaron el examen.
- María barre y Daniel pasea.
- Padres e hijos.
- Se reunieron e hicieron los trabajos.

191
5. Completa las siguientes oraciones con una conjunción.
ni
a. No fui al teatro _________________ a la discoteca.
y
b. El cholito saltó _________________ el pequeño perro lo imitó.
ni
c. Yo no quiero entrar _________________ salir.
u
d. Llegaron siete _________________ ocho amigos.
pero
e. Ella me explicó todo; _________________ yo no lo entendí.
6. Subraya la conjunción, escribe a la derecha de cada oración las
conjunciones que encuentres indicando la clase.

CONJUNCIÓN CLASE
a. Juan juega fútbol y tenis. y
_____________ de suma
_____________
b. Entrenaré el viernes e iré a la fiesta. e
_____________ de suma
_____________
c. Quiero pan y maní. y
_____________ de suma
_____________
d. No sé si debo comer o abstenerme. o
_____________ de alternativa
_____________
e. Se reían, no obstante, nadie se calló. no obstante _____________
_____________
de contraposición

f. No quería atacarte, sino defenderte. sino


_____________
de contraposición
_____________

Recuerda: Las conjunciones unen palabras o grupos de palabras. Las clases son:
a. Conjunciones coordinantes: Son enlaces cuya única función es unir palabras o
sintagmas que realizan la misma función sintáctica.

Las conjunciones coordinantes


Copulativas y, e, ni Dan idea de suma Comeré ensalada
o acumulación y un filete.
Disyuntivas o, u Dan idea de Puedes llamarme a
opción o elección casa o al trabajo.
Adversativas pero, sino Dan idea de Jugaron muy mal,
contraposición pero ganaron
b. Conjunciones subordinantes: Son enlaces cuya función es introducir una
proposición que depende sintácticamente de otra.

192
5º grado
Comunicación

PREPOSICIÓN

• Subraya las preposiciones.


1. Entre tú y él no existen reales diferencias sociales.
2. Tras larga espera, los clientes fueron atendidos en el banco.
3. Con esa actitud serena, se arrodilló entre la imagen de la Virgen y rezó
con fervor.
4. Desde los tiempos de la fundación, José Arcadio Buendía construyó
trampas y jaulas.
5. Los aviones se dirigieron hacia la zona del desastre.
6. Nadie quiso acompañarlo desde aquel día fatídico.
7. Ellos trazaron el mapa según se lo había indicado el gitano.
• Completa con las preposiciones correctas:
de
1. Iré disfrazada ____________ romana al carnaval.
en
2. No te molestes ____________ a
hacer la cama, _____________Pablito no
en
le importa dormir ____________ un chiquero.
Con
3. ____________ ese humor no debe ir a una fiesta.
de
4. Es una tarima ____________madera. Me parece bastante débil para
a
sostener ____________ toda la orquesta.
en
5. Se apoyó ___________ la silla para poder atarse los zapatos.
con
6. Ellos acabaron ____________ el problema de los insectos que se metían
en
____________ la casa, fumigando todo muy bien.
con
7. Sí, ayer tropecé ____________ Jaime. Luce un poco cansado.
de
8. Renata se jacta ____________ que ella fue elegida reina de la playa.
de
9. ¡Pobrecito! María y Susana se burlan constamente __________ Pedro.
con buenos ingredientes.
10.Cálmate un poco. Estás haciendo ese pastel _____
De
11.¿ _______________ cuántas piezas se compone el ajedrez?
con
12.Isaac irá a la fiesta ___________ una amiga.

193
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN

1. Escribe los signos de ¡! ó ¿? donde corresponde.


¿
__Quién ?
vive en esta casa__
¿
__Qué ?
sabes de nuestros primos __
¡
__Qué !
incendio tan horroroso __
¿
__Quién ?
de ustedes ha terminado el dibujo__
¡
__Qué !
calor hace este verano__
Se escriben al principio y
¿
__Cuándo ?
nos vimos la última vez__ al final de las oraciones
exclamativas.
¿
__Qué ?
respondes a mi pregunta__
¡
__Cómo me alegro de verte tan sano__!
¿
__Quién ?
ha tenido esa idea__
¿
__Cuál ?
es tu sitio en la clase__
¡
__Cuánto has crecido este año__
!
¿
__Cuánto te costó esa cartuchera__?
¡
__Qué divertido es el circo__
!
¿
__Quién ?
se sabe la lección__
¿
__Dónde ?
está Lucía__
¿
__Cómo ?
se llama tu abuelo__

2. Completa el signo ¿? o ¡! que falta.


?
¿Por qué no meriendas esta tarde__ Se escriben al
principio y al final
¡Qué tremendo terremoto__
! de las preguntas.
¡
__Qué bien lo pasamos en Navidad!
¡
__Qué película tan divertida!
?
¿Cómo piensas ganar el campeonato__
¿Cómo están ustedes__
?

194
5º grado
Comunicación

¡
__Qué !
hermosa está la Luna__
¿
__Qué sabes de los insectos__?
¿
__Cuántos ?
años vivió Matusalén__
¿
__Dónde ?
está Perú__
¡
__Cómo !
me gustaría ver un dinosaurio__
¿
__Cuándo ?
se descubrió América__
¿
__Por ?
qué es famosa la ciudad de Belén__
¡
__Qué !
extenso es el Pacífico__

• Recuerda: Siempre llevan tilde cuando se pregunta:

¿Qué? ¿Cuánto?
¿Quién? ¿Cuándo?
¿Cuál? ¿Dónde?
¿Cómo?

3. Escribe una oración interrogativa con cada palabra del cuadro.


• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________

195
COMILLAS

Se usan comillas:
• Para encerrar una cita o frase textual.
Ejem: Contestó Felipe II: “Yo no mandé mis barcos
a luchar contra los elementos”.
• Para indicar que una palabra se está usando en
sentido irónico, no con su significado habitual.
Ejem: Me regaló una caja de fósforos. ¡Qué
“espléndido”!
• Para indicar que una palabra pertenece a otro
idioma.
Ejem: Sonó la alarma y lo pillaron “in fraganti”.
• Para citar el título de un cuento, artículo, poema...
Ejem: Voy a leerles el poema “A un árbol seco”.
• En la escritura de seudónimos de personajes o
personas famosas. Ejm: “Azorín”
• Para destacar palabras que representan un concepto.

• Coloca las comillas.


El poema que más me gusta es “La canción del pirata”.
El cuento comienza así: “Érase una vez una niña muy fuerte...”
La película de hoy se llama: “Almas de metal”.
Mi “hobby” es la construcción de maquetas de trenes.
“El estado soy yo” se atribuye a Luis XIV.
La palabra “pícaro” tiene muchos significados.
Dice el refrán: “A buen hambre, no hay pan duro”.
Dejé la moto en la pista de carrera.

196
5º grado
Comunicación

• Coloca las comillas donde sea necesario.


- A Ricardo Palma se le conoce como “el Bibliotecario mendigo”.
- Arquímedes, matemático griego, afirmó: “Denme un punto de apoyo y
moveré el mundo”.
- Me encantó “El Principito” de principio a fin.
- En la entrada hay un cartel que dice: “Cerrado”.
- Como dice el conocido refrán: “A caballo regalado no se le mira el diente”.
- Tú siempre “tan simpático” con tus comentarios burlones.
• Coloca las comillas donde corresponda.

Mi abuelita es muy aguda cuando nos quiere dar una lección. Siempre
lo hace con un refrán. Así, por ejemplo, cuando demoro en alguna
tarea que indicó mamá, dice: “A camarón que se duerme se lo lleva
la corriente” o para darme algún alivio: “A quien madruga Dios lo
ayuda”. Y si algo me sale mal, me hace sonreír con su frase: “A mal
tiempo, buena cara” y yo, con cierta esperanza, le respondo:
“Después de la tempestad, viene la calma”.

• ¿Qué uso de las comillas se ha aplicado?


Para citar refranes.
____________________________________________________________
• Convierte estas oraciones en citas textuales. No olvides usar comillas.
• Él declaró a la prensa que no escribiría más novelas.
Él declaró a la prensa: “No escribiré más novelas”
_____________________________________________________________
• La abuela, algo sorprendida, dijo que no esperaba tan hermoso regalo.
La abuela, algo sorprendida, dijo: “No esperaba tan hermoso regalo”
_____________________________________________________________
• La directora afirmó que este año debemos esforzarnos más.
La directora afirmó: “Este año debemos esforzarnos más”
_____________________________________________________________
• El entrenador exclamó que ya era tiempo de meter un gol.
El entrenador exclamó: “Ya es tiempo de meter un gol”
_____________________________________________________________

197
• Coloca las comillas y los paréntesis donde correspondan.
Ese día Femando decidió convertirse en escritor.
Eso sí, quiso empezar por algo más sencillo que una novela. Consultó una
enciclopedia virtual (nunca había leído nada que no fuera “cómics”) para
conocer los distintos géneros narrativos (el cuento, la fábula...) ¡y así poder
iniciar, sin más pérdida de tiempo, su obra inmortal. Ya había pensado en
un nombre: “EI aspirante”.
De pronto, encontró la definición de cuento: “obra literaria en prosa y de
corta extensión” y pensó que sería mejor leer algunos antes de empezar a
escribir.

198
5º grado
Comunicación

• Completa el diálogo con acotaciones. Respuesta Libre

JAIME: _____________________ ¿Qué prepararás hoy?


ROCÍO: Aún no lo decido _____________________.
Pero podrías darme una idea.
JAIME: Déjame pensar. _____________________. Se me han antojado
unas empanaditas de pollo.
ROCÍO: _____________________.¡Qué lástima!
No tengo los ingredientes necesarios.
JAIME: Pero por eso no te preocupes. Yo voy a comprarlos.
ROCÍO: _____________________. Ni modo, tendré que preparártelos.

• Subraya las oraciones que usen correctamente los paréntesis y las


comillas.
1. La maestra dijo que “no habría paseo”.
2. El DNI (Documento Nacional de Identidad) es necesario para realizar
trámites.
3. Iremos todos a ver Iron Man 3.
4. Mi padre lee el diario “El Espectador”.
5. ¿Estás tan “fresco” por lo sucedido?
6. Chan Chan (La Libertad) necesita de apoyo para su mantenimiento.
7. La quinua (planta herbácea de gran valor nutritivo) no debe faltar en
la dieta.
8. Cantaron “La bamba” y se animaron.
9. Estoy a “full” con mis tiempos.
10. Aquel jugador lo sabíamos de antemano representaba la carta de
triunfo.

199
USO DE LA “Y” - “LL”

1. Elige del recuadro y escribe el sinónimo de cada palabra.

1. Peyorativo despectivo
= _______________________ tragar
sumisión
2. Yugo = _______________________ circunstancia
3. Engullir tragar
= _______________________ litigio
4. Mancillar deshonrar
= _______________________ deshonrar
5. Ebullición hervor
= _______________________ sumisión
6. Querella litigio
= _______________________ hervor
7. Lacayo sirviente
= _______________________ sirviente
8. Coyuntura circunstancia
= _______________________ centro
9. Meollo centro
= _______________________ despectivo

2. Completa las palabras con “ll” y “y”, según corresponda.

a) Acaba de ___egar
ll al mue__e y
ll un barco ___anqui.

b) Carlos deso__ó
ll el __anto
ll de los chiqui__os.
ll

c) Ca__ó
y el po__uelo
ll en el arro__o.
y

d) Hubo un embro__o
ll en la jo__ería
y de los me__izos.
ll

e) El turista no soportó el ho__ín y


ll en la Oro__a.

f) Dego__aron
ll al came__o
ll y al co__ote.
y

ll el __acimiento
g) Se desarro__ó y y
de Tinta__a.

h) El Lazari__o ll
ll __oriqueó cuando lo in__ectaron.
y

200
5º grado
Comunicación

3. Completa las palabras con “y” o “ll” según corresponda:


a_á _o ani_o antea_er
ll y ll y
calzonci_o atrope_ar a_er chi_ar
ll ll y ll
ba_ena ba_eta ca__ó torti__a
ll y y ll
To_ota be_ota tra_ecto _ugo
y ll y y
ll ll y y
ave_ana cuchi_a pa_aso hu_ó
a_í a_er mantequi__a masi__a
ll y ll ll
ll y
pae_a le_ ca_ar arro_ar
ll ll
y ll
atra_ente pe_izco a__á antea_er
ll y
o__a asti_a co_ar cu__es
ll ll ll y
mu_ arru_ar vaini__a pe_izcar
y ll ll ll
ll y
vo_ ani_a ca_o cón_uge
y y
cuarti_a cuchi_a cu_o e_o
ll ll y ll
___evé empo_ar pla__a bi_ete
ll ll y ll
y
le_enda _ate bocadi_o cuarti_a
y ll ll
_ugoslavo va_e sa_a pepini_o
Y ll y ll
armadi_o fa_a pasti__a fa_o
ll ll ll ll
ll y
ceri__a __ogur Go_a hebi_a
y ll
maneci_a hu_ó casti_o __ama
ll y ll ll
y ll
a_untamiento ventani_a bolsi_o ensa_ar
ll y
bote_a jo_a ma_or carti_a
ll y y ll
y y
_ute bue_es fra__ _unta
y y

201
4. Completa con “y” o “ll” según convenga.
y sobre la cama.
Deja el jerse_
En mi casa el pasi__o
ll es estrecho.
Me encantan los Re__es
y Magos.
Esto_
y aprendiendo a rezar a la Virgen.
Si abusas de la guindi__a
ll te dolerá el estómago.
El dibujo de María es una maravi__a.
ll
Miguel trabaja en una fábrica de hebi___as.
ll
y en la curva.
El ciclista se ca__ó
Enciende la ceri__a.
ll
Jesús y_ María.
Formamos una cuadri__a
ll de amigos.
Nosotros paseamos por la ori___a
ll del mar.
ll
El médico utiliza jeringui__as desechables.
Juan _y Pablo.
El libro trae información mu_y completa.
Mi hermano le__ó
y un cuento en una tarde.
A Felipe le agrada la ensalada de pepini__o.
ll
Arturo está y_endo a natación.
La señora lleva un abrigo de chinchi__a.
ll
Le__eron
y el Quijote en voz alta.
Repartieron en el bautizo bocadi_os
ll salados
El Sol es una estre__a
ll incandescente.
Hemos leído la historia del fra__
y Martín.
Haremos un cursi__o
ll de informática.
El payaso se ca__ó
ll de la bicicleta.

202
5º grado
Comunicación

Avanza y_ no te pares.
Varios niños se ca__eron
y jugando.
El guana__
y es un ave marina.
Por la noche o__e
y ruidos raros.
5. Completa con mayúsculas o minúsculas según corresponda.
Tu prima A_na no se quiere divertir.
Me gustaría montar a c_aballo.
Recibí un correo de __uan.
J
A_quel gorrión come migas de pan.
Tengo el cuento de __lancanieves.
B
c
¿Vamos a jugar a la __alle ?
P
_apá se marchó a la fábrica.
Soy compañero de tu primo _orge.
J
m
Reparan la __uralla del castillo.
En N
_avidad comemos en familia.
El río __rubamba
U pasa por __usco.
C
Pido a D
_ios que nos salve a todos.
_ale la pena visitar Iquitos.
V
A __aniel
D le gusta dibujar.
Te buscaré luego. P_ronto estaremos allí.
Hoy comeremos caldo de g_allina.
Se venera la V
_irgen del Pilar.
__uisa
L tiene un canario en la ventana.
Mañana es domingo. _remos
I a misa.
En Belén nació C_risto.
Mi hermana M
_aría ha perdido la medalla.

203
La niña lee. E
_l niño escribe.
El 8 de diciembre es la fiesta de la __nmaculada
I __oncepción.
C
El gato maulla. E_l perro ladra.
A
__capulco está en México.
Me canso de escribir. V
_oy a descansar.
Adoramos en la iglesia al T
_odopoderoso.
Me gusta el cuento de P_ulgarcito.
T
_engo un tío en Nueva York.
Date prisa. E_l tren no espera.
En e_nero hace bastante frío.
Visitamos el M
_useo del Prado.
En la nobleza hay m_arqueses y duques.
He terminado el capítulo _I de la novela.
Me encanta la nieve del _nvierno.
i
Es un libro de la Real A_cademia Española.
Maruja es de nacionalidad p
_eruana.
Hay un cuadro del emperador Carlos V
_ de Alemania.
El d a
_omingo comemos _dobo.
r
El _ey presidió el desfile.
l
En Europa hubieron bastantes _eyes.
Este mueble es de estilo Luis V
_.
Le gusta más el fútbol que visitar m
_useos.
Estudia en una a_cademia de inglés.
La B
_iblioteca Nacional está en _ima.
L
Se estudia muy bien en la b
_iblioteca.
Mi _apá
p trabaja en una oficina.

204
5º grado
Comunicación

El P
_apa Juan Pablo II fue canonizado.
Este noble no tiene sangre _eal.
r
El d_omingo asistimos a la Santa Misa.
Este o
_toño ha llovido mucho.
r
Almorzamos sentados en un __estaurante.
El _ábado
s rezamos a la Virgen.
Hay muchos cuadros en el Museo de la N
_ación.
En v_erano iremos a la playa.
S
El Tribunal _upremo ha dictado una sentencia.
s
Su ideal _upremo es la sabiduría.
En d
_iciembre celebramos la Navidad.
V
__iajamos T
a __acna C
y __amaná.
P
El presidente del __erú O
es __llanta H
__umala.
P
Leí la obra __latero y yo.
Fuimos a la visitar el __iario
d __orreo.
C
H
Conocimos __uaraz y Ch
__ichayo.
El __apa
P __rancisco
F da su mensaje.
__arisol
M L
y __eslie g
van al __imnasio.
__uzco,
C __quitos
I y __urimaguas
Y c
son ___iudades.

205
ORTOGRAFÍA DIVERTIDA
1. Completa las palabras con las letras subrayadas de cada columna.
Ejemplo: (b – v) ca__eza, escribe cabeza; Na__idad, escribe Navidad.
b–v j – g – gu – gü ll – y rr – r

a__ecedario
b abe__a
j a__á
ll aga__ar
rr Me pico´ una
a__eja
v
__isita alme__a
j __o
y r
ama__illo
amari__a
al__aricoque
b an__ina
g ani__o
ll amo__
r mu__
___ermosa.
ar__usto
b anti__edad
gü antea__er
y rr
Ando__a

a__anzar
v dibu__ar
j calzonci__o
ll r
a__cilla

v
a__estruz ca__a
j atrope__ar
ll rr
a__astrar

b
__aba gü
ci__eña a__er
y r
__ubio

v
__ino co__ín
j ll
chi__ar rr
a__odillar

b
__anco co__o
j ll
ba__ena r
__osa

v
__iejo hala__o
g y
ba__eta a__oz
rr

v
Un adi__ino
me pidió que
lo z m x
m
aco__pañara qu h m s
v
para __olar
z n s
sobre una
m
alfo__bra. c h m x
z n s
c m s
k h m x
c n s
c h m s
qu n s

206
5º grado
Comunicación

2. Completa las palabras, según corresponda, con una de las letras del
paréntesis.
l l
Acentos Mayúsculas
(o – ó) acentuaci__n
ó (A – a) __rdilla
a n
(o – ó) acorde__n
ó (B – b) __ar
b
(u – ú) ac__stico
ú (B – b) __arbi
__árbara
B b
(a – á) adem__s
á (B – b) __arrio
b
(o – ó) val__r
o (P – p) __ontevedra
__anamá
P
(a – á) __guila
á (B – b) __atalla
b
(a – á) __lamo
á (B – b) __aúl
b
(a – á) __lbum
á (L – l) __aura
L
__érida
(o – ó) algod__n
ó (C – c) __ataluña
C
(u – ú) alg__n
ú (B – b) __orracho
b

3. Completa las palabras con una de las letras del paréntesis según
corresponda.

ó E
En el ___agón
v
ó F
b a
que i__a
e a
__olombia
C
á b tu__o
v que subir
á P C
__atalina.

i b
a b
e N
ó B
a C

207
4. Completa las palabras con las letras resaltadas de cada columna, según
corresponda.

Mi a__ela
bu nos hizo __ezar
r durante
todo el ___erremoto.
t

b g ll rr
b g ll r
b g y r
v g ll rr
b g ll r
b j ll rr
v g y r
b j ll rr
v j y r
b g ll rr

z h n s
qu n x
c h m s
z h m s
c n x
z h m x
El e__cudo
Es lleva al
z m s
lado i__quierdo
z
c h n x una vicuña.

z h m s
c n x

208
5º grado
Comunicación

ELIPSIS
La elipsis en la gramática hace referencia a la ausencia de una
entidad lógica que forma parte de la estructura de una oración.
Sin embargo, esta supresión no elimina el sentido de la frase
ni contradice las reglas de la gramática. Para que la elipsis sea
coherente es necesaria la cohesión del texto.
Tipos de elipsis:
Elipsis verbal: En este caso la omisión realizada es del verbo, es
decir la acción.
Elipsis nominal: En este caso son ciertos objetos o sujetos los que
quedan omitidos.

• Escribe dentro del paréntesis la elipsis verbal correspondiente.


Juan estudia portugués hace diez años, Manuel (estudia) francés hace tres.
ocinas
He cocinado desde mi infancia, tu (c..............) desde la adolescencia.
iente
Inés no miente, tampoco Romina (m.............).
eer
Acabo de terminar de leer este libro, mañana comenzaré (a l.........) otro.
oy
¿Vas a salir? -no, (v........) a dormir.
scribe
Escribe tus datos aquí primero y luego (e..............) allí.
est h.............)
-¿Está haciendo calor? -No, (........á aciendo frío.
aludó
María me saludó cuando llegó, pero no (s...............) a Jorge.
studiarás
Yo estudiaré el primer capítulo, tu (e..............) el segundo.
studiamos
Ellos estudian medicina, nosotros (e...............) abogacía.
raen
Las chicas traen la comida y los chicos (t................) la bebida.

209
• Escribe dentro del paréntesis la elipsis nominal correspondiente
amilia
Yo visitaré a la familia de Esteban, tú a la (f.............) de Julián.
helado
¿Deseas helado? -no, gracias, (.............) ya he comido.
Los alumnos de la primaria ya han llegado, dentro de unos minutos lo
lumnos
harán los (a.............) de la secundaria.
oto
Tengo muchas de esas fotos. Si quieres puedes llevarte una (f.............).
orciones
Tú has comido cinco porciones de pizza, yo solo dos (p................de
izza
p.............).
He visto por lo menos cinco estrellas fugaces, ellos solo vieron una
strella
(e............. ugaz
f.............).
erros
Me gustan mucho los perros, cuando era niña tuve muchos (p.............).
Este grupo estudiará a los griegos, aquel (g.............)
rupo estudiará a los
romanos.

• Escribe si es elipsis verbal o nominal.


___________________
Elipsis nominal Algunos alumnos ya han llegado, más tarde llegarán
otros (se omitió alumnos).
Elipsis verbal
___________________ Yo desde hace tres años (se omitió estudio).
___________________
Elipsis nominal Nosotros estuvimos de vacaciones quince días, ellos
sólo tres (se omitió días).
Elipsis nominal
___________________ Quiero más pizza, sólo comí dos (se omitió porciones
de pizza).
___________________
Elipsis verbal Me despedí de Juan, pero no de María (se omitió
despedí).
___________________
Elipsis nominal He visto un choque de trenes, yo ya vi varios (se
omitió choques).
___________________
Elipsis verbal Yo me encargo de la investigación y tú de escribirla
(se omitió encargas).
___________________
Elipsis verbal Yo leo a Vargas Llosa y él a Pablo Neruda (se omitió
lee).

210
5º grado
Comunicación

• Transforma las oraciones


Ejemplo: Tú bebes agua y yo bebo gaseosa > Tú bebes agua y yo, gaseosa.
1. Uno come garbanzos y otro come lentejas.
Uno come garbanzo y otro lentejas.

2. Ella sabe inglés y tú sabes francés.


Ella sabe inglés y tú francés.
3. Jaime conoce París y Alejandro no conoce París.
Jaime conoce París y Alejandro no conoce.
4. Juan va a comprar y yo también voy a comprar.
Juan va a comprar y yo también.
5. Vendrán con el amigo de César y el amigo de Tomás .
Vendrán con el amigo de César y el de Tomás.
6. El poeta recitó una oda y después el poeta recitó un poema.
El poeta recitó una oda y después un poema.
7. Ella fue de paseo en bicicleta y yo fui de paseo a pie.
Ella fue de paseo en bicicleta y yo fui a pie.
8. Javier corre mucho, pero Mario corre más.
Javier corre mucho, pero Mario más.

9. Francia está a favor del acuerdo, pero Italia está en contra del acuerdo.
Francia está a favor del acuerdo, pero Italia está en contra.

211
CONCORDANCIA DE ORACIONES
• Copia las oraciones corrigiendo los errores de concordancia.

- Tiene el pelo liso y muy largos.


Tiene el pelo liso y muy largo.
______________________________________________________________
- Pedro prestaron poca atención a la clase.
______________________________________________________________
Pedro prestó poca atención a la clase.
- El alcalde pidieron donación para los pobres.
______________________________________________________________
El alcalde pidió donación para los pobres.
- El pájaro grandes eran muy rápidos.
El pájaro grande era muy rápido.
______________________________________________________________
- El rey ayudaron al pueblo alejado.
El rey ayudó al pueblo alejado.
______________________________________________________________
- Mi abuelitas me dio un rico almuerzo.
______________________________________________________________
Mi abuelita me dio un rico almuerzo.
• Completa las oraciones con las palabras correctas:
- Lucía se quedó en la orilla mientras que sus amigas en el río.
- A mi tío le gusta el
................. pescado.
- Yo juego
................. con mi pelota en el parque.
- El libro de mi primo tiene
.................. muchas imágenes.
- El pintor pinta
.................... mi casa de color crema.
- El año tiene
................... 365 días.
preparar una torta.
- Debo ......................
- Me quede
.......................... en el parque.
- Tienes algunas
....................... llamadas telefónicas.
- Uds. deben
.......................... asistir a las reuniones.

212
5º grado
Comunicación

• Escribe dos oraciones de cada imagen:

Respuesta Libre
1. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Respuesta Libre

1. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
_____________________________________________________________

213
CONECTORES DE ADICIÓN Y CONTRASTE
1. Lee el texto. Subraya con color cada conector de adición y con otro
color los conectores que expresan contraste, luego escríbelos en el
recuadro.
¿Dónde está José?
Aquella tarde, mis primos y yo estábamos jugando a las escondidas.
José fue el último en aparecer. Lo buscamos durante largo rato, en
el patio, detrás de los muros, en los armarios. También lo buscamos
en el parque que queda frente a mi casa. Hicimos todo lo posible por
encontrarlo. Nos preocupamos tanto que llamamos a la policía, pero de
nada sirvió porque pensaron que estábamos haciendo una broma.
Cuando llegó la noche, algunos se fueron a sus casas por temor a que sus
padres los regañaran. Otros, se quedaron para continuar la búsqueda,
sin embargo, horas después tuvieron que irse a sus casas porque tenían
mucha hambre y sueño. En cambio, mi hermano y yo nos quedamos otro
rato buscando en todos los rincones del lugar y en las casas de algunos
vecinos.
Finalmente nos rendimos, además, ya eran casi las doce de la noche
y nuestros papás seguramente estarían muy angustiados. Entonces,
caminamos rumbo a nuestra casa y, cuando llegamos, vimos que José
estaba llorando sentado junto a mamá y papá. Le preguntamos dónde
había estado y nos contó que se había quedado encerrado en el cuarto
de los trastos, pero por más que gritó nadie lo había escuchado. Además
de ello, nos dijo que se había cansado de gritar y llorar hasta que se
quedó dormido y se había despertado cuando mi mamá fue a buscar
unas cajas.

Conectores de adición Conectores de contraste


y
___________________________ sin embargo
___________________________
también
___________________________ pero
___________________________
además
___________________________ en cambio
___________________________

214
5º grado
Comunicación

2. Completa las oraciones con los conectores del recuadro.

Pero, además, también, sin embargo, aparte de ello.

• La televisión tiene programas de entretenimiento, _______


pero no todos
tienen un contenido educativo.
• Compraré dulces para la fiesta __________
también haré unos bocaditos deliciosos
y compraré un pastel.
Sin embargo ,
• Las hormigas son muy pequeñas y parecen indefensas. ___________
cuando trabajan en grupo pueden llegar a ser muy peligrosas.
A parte de ello
• Natalia practica natación, baloncesto y atletismo. _______________
estudia arte dramático.
• Marina habla tres idiomas, _________
además dicta clases en la misma universidad
donde estudia mi amigo Luis.
pero
• Lucía es muy envidiosa y no le gusta prestar sus juguetes __________ su
hermana Diana es más solidaria y le gusta jugar con nosotras.
3. Marca, con un *, las oraciones donde se empleen los conectores de
adición correctamente.
- Los bomberos apagaron el fuego también la fábrica
quedó completamente destruida. ( )
- Llegué temprano al colegio. Además, pude jugar
un rato antes de comenzar las clases.
- Tú eres muy pequeña, también eres fuerte.
(
(
* )
)
- Para el almuerzo preparé ensalada, carne y arroz. Aparte
de ello, preparé una gelatina para el postre. ( )
*

215
Practica
• Completa las oraciones para que tengan sentido. Marca la respuesta
correcta.
1. Sara ....Fabiola participarán .... el campeonato de tenis que organiza la
municipalidad.
a) porque - o b) asimismo - y - en
c) en - en d) con - en
2. El hospital estaba cerrado ...........los médicos ... las enfermeras hicieron
huelga durante quince días.
a) pues - con b) asimismo - y
c)para - dado que d) porque - y
3. El 28 ... julio se celebra el día ... nuestra independencia.
a) de - de b) de - por c) a - en d) en - para
4. No puedo ir al parque, ... estoy castigada, ... no quise tomar mi leche.
a) porque - por b) pues - dado que
c) dado que - pues d) para que - para
5. La noche está maravillosa...hay muchas estrellas ... salió la Luna llena.
a) puesto que - con b) puesto que - y
c) sin embargo - para d) entonces - con
6. El sábado fui ... Chosica ... mi primo ... algunos amigos.
a) en - con - y b) a - con - y
c) a - pues - en d) a - donde - con
7. Jugué fulbito ... mis amigos frente al parque ... nuestra escuela ... está
cerca de nuestras casas.
a) de - en - dado que b) con - para - asimismo
c) porque - de - pues d) con - de - porque
8. Pronto será mi viaje de promoción,.............. tengo.... aprobar todos
los exámenes ................ que mis padres me permitan viajar.
a) tan luego - que - para b) puesto que - que - por
c) por tanto - que - para d) entonces - que - para

216
5º grado
Comunicación

HOMÓFONAS
1. Subraya en el cuadro la palabra que suene igual a la palabra destacada.
Búscalas en la sopa de letras.
V A C I L O K I U T O
B H C N S H O L A B T
M B I C I U S O L A S
V I E N E S A Z A R I
B E N K N O J Z F Y E
L N Y U O P E D A H R
N E B A C I L O N R R
A S A R F C I E R R A

1. uso 2. bienes 3. asar


Caso tienes amasar
eso vienes hornear
vaso vas azar
huso gérmenes casa
4. vacilo 5. cien 6. cierra
Danilo silla erra
hilo sien congela
bacilo ven sierra
vacilar siendo cima
2. Observa las siguientes oraciones:
"Con las lluvias, el río sale de su cauce; sin embargo, a muy pocos les
interesa el daño que cause su desborde".
"Cima significa altura; en cambio, sima, profundidad".
1. Las palabras: cauce y cause; (cima y sima')
escritura
Tiene parecida ____________; diferente
pero su significado es muy ___________
Porque CAUCE significa:Concavidad
_______________________________________
del terreno, natural o artificila por donde corre un río, arroyo, canal o acequia

Producir una cosa.


En cambio; CAUSE significa: ____________________________________

217
3. ESCRIBE una oración con cada una de las palabras HOMÓFONAS que
siguen: Respuesta Libre
coser : ______________________________________________________
cocer : ______________________________________________________
consejo : ______________________________________________________
concejo : ______________________________________________________
sien : ______________________________________________________
cien : ______________________________________________________

4. Observa las siguientes oraciones:

"Laso significa cansado, sin ánimo; en cambio, lazo significa nudo, trampa,
ardid".
escritura
1. Las palabras: laso y lazo tienen parecida ______________;
diferente
pero su significado es _____________.

Estas palabras se llaman ___________


homófonas porque tienen
____________.
sonidos semejantes

Sin embargo cuando pronuncias: laso o lazo; no notas la diferencia. Por


eso se consideran también como palabras ______________________.

218
5º grado
Comunicación

5. ESCRIBE una oración con cada una de las palabras homófonas que siguen:
Respuesta Libre
asar : ______________________________________________________
azar : ______________________________________________________
abrasar : ______________________________________________________
abrazar : ______________________________________________________
casa : ______________________________________________________
caza : ______________________________________________________
rasa : ______________________________________________________
raza : ______________________________________________________
sumo : ______________________________________________________
zumo : ______________________________________________________
tasa : ______________________________________________________
taza : ______________________________________________________
ves : ______________________________________________________
vez : ______________________________________________________
poso : ______________________________________________________
pozo : ______________________________________________________
sierra : ______________________________________________________
cierra : ______________________________________________________
sesión : ______________________________________________________
cesión : ______________________________________________________

CASA CAZA

219
PLAN DE REDACCIÓN
1. Indica cuál es el orden de los párrafos para que formen un buen plan de
redacción.
A. Anuncios de Publicidad
1. Para ello utilizan todas las armas disponibles, a fin de que dicho
producto obtenga la aceptación del público.
2. Total, a los publicistas les pagan para vender, no para decir la verdad.
3. Todos saben que la meta fundamental de los anuncios de publicidad es
convencer al potencial comprador, de que el producto que proclaman
es el mejor.
4. Las apariencias, las medias verdades pueden ser hábilmente
manipuladas para convencer a la gente lo que parece obvio, de lo que
todo el mundo sabe y por lo tanto, para que la gente crea que opta a
partir un examen crítico, entre productos con ventajas diversas.
El orden correcto es:
a) 4, 1, 3, 2 b)3,1,4, 2 c) 3, 1, 2, 4 d) 2, 1, 3, 4
B. El Lápiz
1. En 1765, la familia Faber inició la fabricación de lápices hechos con
grafito, en Nuremberg.
2. Hoy en día existe una enorme variedad de lápices, para diversos usos,
desde lápices especiales para marcar metales hasta lápices muy suaves
para las cejas de las damas.
3. En documentos alemanes muy antiguos, aparece descrito un instrumento
de escribir que consistía en una pieza de plomo metida en una varilla
de madera.
4. Más tarde otros también los fabricaron y su uso se generalizó
rápidamente, aunque nunca llegaron a sustituir a la pluma de ganso
como instrumento de escritura tradicional.
El orden correcto es:
a) 2, 1, 3, 4 b) 4, 1, 3, 2 c) 3, 1, 2, 4 d) 3, 1, 4, 2

220
5º grado
Comunicación

C. Los Insectos y sus venenos


1. Los venenos en los insectos son armas de ataque y de defensa.
2. El veneno que produce dolor es común en los pelos de las orugas.
3. Pueden ser clasificados como neuróticos y digestivos.
4. Su concentración y efectos pueden llegar a ser letales.
El orden correcto es:
a) 1, 4, 3, 2 b)1, 3, 4, 2 c) 1, 2, 3, 4 d) 1, 2, 4, 3
D. Los reptiles
1. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los
anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día, sino de otros
anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos.
2. Con el transcurso del tiempo, los mamíferos y las aves surgieron de
los reptiles.
3. Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en
cuatro grupos son: cocodrilos, lagartos, reptiles y tortugas.
4. Los reptiles son animales vertebrados.
El orden correcto es:
a) 4, 1, 2, 3 b) 4, 2, 1, 3 c) 3, 2, 1, 4 d) 3, 1, 4, 2

221
ANALOGÍAS
RELACIÓN ANALÓGICA: CONJUNTO - ELEMENTO (Viceversa)

1. ESTRELLA : CONSTELACIÓN :: 6. ARSENAL : ARMA ::


A) pez : cardumen A) poemario : poema
B) libro : letra B) pelotería : pelota
C) banco : dinero C) alumno : alumnado
D) tren : vagón D) manada : perro
E) agua : cascada E) obra : libro
2. RECUA : MULA :: 7. PELO : CABELLERA ::
A) silla : sillón A) pista : auto
B) canción : cantante B) tijera : tela
C) piara : chancho C) mantel : mesa
D) árbol : bosque D) vagón : tren
E) avión : aeropuerto E) reja : puerta
3. ESCUADRÓN : AVIÓN :: 8. CÉLULA : TEJIDO ::
A) hélice : motor A) premio : competencia
B) agua : huerta B) hebra : borla
C) naranja : huerta C) inca : gobernante
D) magisterio : maestro D) realeza : imperio
E) ola : tempestad E) símbolo : realidad
4. BOYADA : BUEY :: 9. LLAVE : LLAVERO ::
A) abeja : panal A) mar : océano
B) hoja : árbol B) playa : arena
C) alumno : colegio C) soldado : ejército
D) tiza : yeso D) semáforo : tránsito
E) jauría : perro E) madera : árbol
5. PEDREGAL : PIEDRA :: 10. LADRILLO : PARED ::
A) olas : mar A) lámina : libreta
B) alameda : álamo B) hilo : costura
C) caña : cañaveral C) célula : tejido
D) alumno : colegio D) baldosa : techo
E) idea : pensamiento E) adobe : casa

222
5º grado
Comunicación

RELACIÓN ANALÓGICA PARTE - TODO // TODO - PARTE

1. CASA : BARRIO :: 7. CORREA : HEBILLA ::


A) perro : gato A) candado : llave
B) ciudad : pueblo B) zapato : taco
C) dedo : mano C) fotos : álbum
D) ventana : puerta D) libro : autor
E) piedra : golpe E) luna : ventana
2. LETRA : ALFABETO:: 8. CUERDA : GUITARRA::
A) ruido : música A) asa : vaso
B) cantante: coro B) macetero : plantas
C) lluvia : invierno C) rama : árbol
D) alumno : profesor D) columna : base
E) gasfitero: candil E) mesa : tablero
3. CASA : PUERTA :: 9. ESLABÓN : CADENA ::
A) silla : mueble A) hoja : flor
B) Sol : Luna B) auto : carreras
C) colegio : aula C) cielo : nube
D) estrella : cielo D) diente : dentadura
E) tinta : papel E) campo : papel
4. HORA : MINUTO :: 10. SÁBADO : SEMANA ::
A) día : noche A) hora : minuto
B) primavera: otoño B) papel : cartón
C) lápiz : color C) calor : sol
D) año : mes D) ojo : nariz
E) semana : segundo E) abril : año

223
5. KEPÍ : VISERA :: 11. HOJA : LIBRO ::
A) dial : radio A) manzana : árbol
B) tablero : carpeta B) profesor : colegio
C) regla : transportador C) pez : mar
D) piano : tecla D) lápiz : cuaderno
E) nube : lluvia E) libro : biblioteca
6. BARCO : POPA :: 12. AVE : PARVADA ::
A) riel : tren A) abeja : colmena
B) patas : mesa B) sociedad : hombre
C) televisor : pantalla C) individuo : conjunto
D) solapa : saco D) pez : cardumen
E) jardín : casa E) jauría : lobo

• Resuelve las siguientes analogías.


1. ARETE : OREJA 4. AUTOMÓVIL : PISTA
a) media : pie a) sangre : arteria
b) peine : cabello b) tren : ruta
c) lente : ojo c) aire : avión
d) anillo : dedo d) luz : cable
e) adorno : sentido e) crema : cara
2. BANDADA : VOLAR 5. ÁTOMO : PROTÓN
a) procesión : implorar a) agua : oxígeno
b) público : aplaudir b) elenco : actor
c) enjambre : endulzar c) globo : aire
d) jauría : ladrar d) bronce : hierro
e) cardumen : nadar e) arte : música
3. DIAGONAL : SEGMENTO 6. GORRIÓN : PÁJARO
a) radio : diagonal a) amarillo : color
b) adjetivo : palabra b) celeste : azul
c) corbata : terno c) rojo : espectro
d) vereda : pista d) silla : montura
e) dormitorio : casa e) gato : león

224
5º grado
Comunicación

SERIES VERBALES
• MARCA el término que completa la serie:
1. BAJO, ENANO, CHATO, PEQUEÑO
A) insignificante B) invisible C) pigmeo
D) inocente E) insolente
2. ARCÁNGEL, QUERUBÍN, QUERUBE, ÁNGEL
A) bondadoso B) Serafín C) inocente
D) Luzbel E) Belial
3. HURACÁN, VENDAVAL, CICLÓN
A) brisa B) maremoto C) aguilón
D) calma E) ventolina
4. AUTOCRACIA, ABSOLUTISMO, TIRANÍA
A) parlamentarismo B) democracia C) socialismo
D) despotismo E) participación
5. FUESE, FUÉSEMOS, FUESEN
A) era B) fueses C) fueres
D) fueras E) fuéremos
6. DESCUBRIMIENTO, HALLAZGO, INVENCIÓN
A) detección B) cubierto C) descansado
D) maremoto E) alegato
7. TACAÑO, ROÑOSO, RUIN
A) malévolo B) indecente C) mezquino
D) desgraciado E) infiel
8. TENIS, FRONTÓN, SQUASH
A) vóley B) ping - pong C) básquet
D) ajedrez E) polo
9. BETA, GAMMA, DELTA, EPSILÓN
A) Marte B) alfa C) Olimpo
D) Grecia E) ocho

225
COMPRENSIÓN DE LECTURA
• Lee el texto:
Una gallina cacarea, un perro ladra, dos niños juegan, una muchacha sonríe,
llora un bebé. Un vehículo frena ante un semáforo; “Repita la orden, por
favor", solicita una computadora. Desde una pantalla de televisión, un
periodista comenta las noticias del día.
¿Cuántos actos de comunicación se producen en el Universo en el mismo
instante? No existe ser vivo, por insignificante que parezca, que no posea una
forma de comunicarse con otros seres. No existe sociedad o grupo humano
cuyos miembros no se comuniquen. Entre las personas, la comunicación
establece y mantiene las relaciones sociales, controla los comportamientos
de individuos y grupos, alimenta y transfiere la cultura. Para la supervivencia,
la reproducción, la alimentación, la defensa, el aprendizaje ... para toda
la actividad, la comunicación es un medio imprescindible.
1. La palabra insignificante puede ser reemplazada por:
a) tonto b) nimio c) ridículo
d) intranscedente e) pequeño
2. Son afirmaciones correctas:
I. Todos los seres vivos del planeta están, de una u otra forma, comunicados.
II. Las relaciones sociales y los comportamientos humanos se mantienen
gracias a los procesos de comunicación.
III. Jamás dejaremos de comunicarnos.
a) I y II b) I y III c) II y III d) Todas e) Ninguna
3. El tema que desarrolla el autor es:
a) El sonido de los animales.
b) Formas de comunicación.
c) Importancia de la comunicación.
d) Los medios de comunicación.
e) Comunicándonos.

226
5º grado
Comunicación

4. Podemos deducir que:


I. Un semáforo y una gallina tienen algo en común.
II. La cultura se transfiere entre personas gracias a la comunicación.
III. Los programas de computadoras son, en realidad, sistemas de
comunicación.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) Ninguna
5. La palabra “imprescindible“ significa.
I. Mencionar alguna cosa conocida.
II. Nombra los medios de comunicación.
III. Hacer abstracción de alguna cosa sin mencionarla.
IV. Hacer lentamente las tareas.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) Ninguna
6. “No existe sociedad cuyos miembros no se comuniquen”. Significa:
I. Que cualquier grupo o etnia por más primitiva que sea mantiene
relaciones sociales.
II. Hay sociedades cuyos miembros limitan su comunicación.
III. Que las sociedades civilizadas se mantienen comunicadas.
IV. Que los grupos humanos se comunican sólo en su lengua.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) Ninguna

227
LECTURA

LA MADRE Y EL HIJO LADRÓN

Cierta mujer tenía un hijo muy revoltoso que solía robar en la escuela
cosas de poco valor y se las llevaba a casa, sin que su madre jamás lo
castigara, incluso, colmaba de caricias al muchacho, alabando en extremo
su agudeza. A medida que iba creciendo, fue haciendo robos de más
consideración, y nunca fue amonestado por su madre. Al fin, cogido por la
justicia en nuevo hurto, fue llevado a la cárcel y sentenciado a muerte. La
madre se deshacía en lágrimas tras el reo; pero éste, parando la comitiva,
exclamó:
- Tú eres la causa de mi desgracia, porque si al primer robo que cometí no
te hubieras reído y me hubieses castigado, ahora yo no iría a morir en un
suplicio y tú no tendrías que llorar mi muerte.

228
5º grado
Comunicación

I. INTERPRETACIÓN DE TEXTO
Después de haber leído atentamente el texto, RESPONDE subrayando la
alternativa correcta.
1. El muchacho acostumbraba a robar en la escuela objetos:
A) De poco valor. B) De mucho valor. C) Sin valor.
2. Cuando el hijo robaba, la madre:
A) Jamás se enteraba. B) Jamás le castigaba. C) Sólo lloraba.
3. La madre acariciaba al muchacho porque admiraba:
A) Su astucia para robar.
B) Su buen comportamiento.
C) Su carácter revoltoso.
4. La causa de la desgracia del muchacho era:
A) Su niñez. B) Sus robos. C) La madre.
5. El texto nos enseña que:
A) Los padres deben comprender a los hijos.
B) Los hijos deben educarse bien desde la infancia.
C) Sólo los delitos graves se deben castigar.
6. “Revoltoso“ significa:
A) Tener reacciones animales.
B) Tener actitudes rebeldes.
C) Tener aptitudes tolerantes.
D) Actuar solidariamente.

229
LOS REFRANES
El refrán es una sentencia. Entiéndase por sentencia a un dicho que encierra
doctrina o moralidad.
Ejm: "Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
Interpretación: El árbol debe interpretarse como que representa al poderoso,
al protector, la sombra es aquí, el apoyo que puede prestarnos, la ayuda
que de él podemos recibir. Apoyarse a un árbol es buscarse, pues, un buen
protector.
• Averigua y completa los refranes:
ganancia de pescadores
1. “A río revuelto ________________________________________________
poco aprieta
2. “Quien mucho abarca __________________________________________
hasta las sobras son buenas
3. “En tiempo de hambre __________________________________________
buenas son galletas
4. “A falta de pan ________________________________________________
y con el mazo dando
5. “A Dios rogando _______________________________________________
pocas palabras bastan
6. “A buen entendedor ____________________________________________
mal acaba
7. “Quien mal anda ______________________________________________
que todos son de su condición
8. “Piensa el ladrón ______________________________________________
que por bien no venga
9. “No hay mal __________________________________________________
salta la liebre.
10. “Cuando menos se piensa ______________________________________
• Marca la palabra que complete el refrán:
1. “De poeta y de _____________ todos tenemos un poco”.
a) enfermo b) loco c) hombre
2. “Haz el ___________ y no mires a quién”.
a) rey b) bien c) mal
3. “A caballo regalado, no le mires el _______________”
a) hocico b) diente c) cola

230
5º grado
Comunicación

4. “De tal palo, tal _______________”


a) árbol b) hoja c) astilla
5. “Más vale ___________ que lamentar”
a) preocuparse b) prevenir c) dar
6. “Las penas, con _____________ son menos”
a) pan b) alegría c) gozo
7. “Siembra ______________ y cosecharás tempestades”
a) vientos b) huracanes c) humos
8. “A buen hambre, no hay ____________duro”
a) pan b) comida c) carne
9. “A las diez, en la _____________ estés”
a) cocina b) escuela c) cama
10. “Barriga _____________ no tiene alegría”
a) inflada b) vacía c) llena
11. “Por la boca muere el _______________”
a) ladrón b) ratón c) pez
12. “Quien habla mucho suele hacer _______________”
a) harto b) poco c) mucho
13. “Mucho ______________ y pocas nueces”
a) ruido b) estruendo c) silencio.
14. “Contigo, _______________ y cebolla”
a) palta b) paz c) pan.

231
PALABRAS QUE SE ESCRIBEN JUNTAS O SEPARADAS

Existen algunas expresiones cuya escritura ofrece dificultad. Unas se escriben


con una sola palabra, otras con dos.
A) Siempre se escriben separadas.
A gusto a través en efecto a medias
A veces en vano ante todo de acuerdo
No obstante a pesar de repente o sea
Así que en cambio sin embargo
B) A veces se escriben separadas, a veces juntas:
UNA PALABRA DOS PALABRAS
Demás De más
Significa "el resto, lo otro". Equivale a “de sobra, en exceso”.
Tú entras, los demás que esperen. Estás de más aquí.
Porque Por qué
Equivale a "ya que, puesto que". ¿Por qué no me hablas?
He venido porque te quiero. No sé por qué no me ayudas.
Porqué Por que
Sustantivo que equivale a "causa". Preposición por y el pronombre relativo
“razón". que.
No le contó el porqué de su tristeza. Esta es la razón por que la castigó.
Sino Si no
Sustantivos que significa "destino". Condición más negación.
Discutir es mi sino. Si no viene, llorarás.
Sinfín Sin fin
Sustantivo que indica "infinidad". Preposición más sustantivo.
He tenido un sinfín de problemas. Este es un trabajo sin fin.
Así A sí
Equivale a "de esta o de esa manera" Equivale a “uno mismo”.
Así es como me gusta. Sólo se complace a sí mismo.

232
5º grado
Comunicación

1. Relaciona cada expresión con su significado.


a. A gusto (g) inútilmente
b. A menudo (d) ocasionalmente
c. De pronto (f) efectivamente
d. A veces (b) frecuentemente
e. De repente (a) con agrado
f. En efecto (c) inesperadamente
g. En vano (e) repentinamente
h. Ante todo (h) por encima de otro
2. Completa las oraciones con las expresiones del recuadro.
o sea a través de acuerdo a pesar

de acuerdo para salir el próximo fin de semana.


1. Se pusieron ____________
A través
2. _____________ de sus explicaciones pude aprender muchas cosas.
o sea
3. Bajó despacio _____________ descendió poco a poco.
A pesar
4. ______________ de ser tan distintos, se llevan bien.
3. Completa con la expresión correspondiente:
así o no lo hagas, (así / a sí)
1. Hazlo _____
Hazlo así o no lo hagas.
_____________________________________________________________
si no
2. Te lo diré _________te enojas, (sino / si no)
Te lo diré si no te enojas.
_____________________________________________________________
sinfín de amigos, (sinfín / sin fin)
3. Julio tiene un _________
Julio tiene un sinfín de amigos.
_____________________________________________________________
de más
4. Por favor, ¿tienes un lapicero ? ___________(demás / de más)
Por favor, ¿tienes un lapicero de más?
_____________________________________________________________

233
4. Forma y escribe sustantivos con el prefijo sin. Después, une.
sinsabor • • absurdo, ilógico
sinrazón • • caradura, bribón, pillo
sinsentido • • pesar, disgusto, desazón
sinvergüenza • • injusticia, error, atropello
sinnúmero • • cantidad incalculable
5. En cada caso completa las tres oraciones. Después escribe dos oraciones
con ambas formas.
Sin razón / sinrazón
sin razón o
1. Juan siempre quiere salirse con la suya, ____________con ella.
sinrazón
2. La banda cometió toda clase de abusos y _______________.
sin razón
3. Luis fue castigado _________________ alguna.
Sin sabor / sinsabor
sin sabor
1. El agua es un líquido _____________sin olor.
sinsabor
2. Sufrió mucho ____________por el mal comportamiento de su hijo.
sin sabor
3. No me gustan las comidas _______________.
Sin sentido / sinsentido
sinsentido
1. Lo que propones es un auténtico _________________.
sin sentido
2. A consecuencia del golpe, Luis se quedó _______________.
sin sentido de la responsabilidad.
3. Beber y manejar es actuar ______________
6. Completa con palabras o expresiones del recuadro.
también - tan bien - tampoco - tan poco

tan bien
a. Hablaba ______________que daba gusto oirla.
tan bien
b. Hice _______________ el segundo ejercicio que aprobé.
tan poco
c. Empleó ______________ tiempo en arreglarlo que nos dejó asombrados.
tan poco
d. Tú hablaste mucho, pero yo ___________________.
tan poco
e. Tengo _____________ tiempo que no sé cómo voy a poder hacerlo.

234
5º grado
Comunicación

7. Marca la palabra que complete la serie.


1. acuarelas, crayolas, plumones, ....
a) lapicero b) cartulina c) témperas
d) borrador e) delantal
2. cara, rostro, semblante, faz
a) nuca b) cerviz c) rastro
d) fisonomía e) cuello
3. ardilla, cuy, conejo
a) rata b) murciélago c) nutria
d) polilla e) mapache
4. galgo, dálmata, pekinés
a) campesino b) labrador c) persa
d) chusco e) gatos
5. Daga, puñal, estoque...
a) pistola b) espada c) garrote
d) granada e) maldad
6. Pepe, Lucho, Pancho...
a) chato b) sonso c) Raúl
d) Tito e) José
7. derrochar ...
a) malgastar b) desparramar c) denegar
d) regalar e) denostar
8. tacaño, roñoso, ruin...
a) malévolo b) indecente c) mezquino
d) desgraciado e) infiel

235
ORACIONES LOCAS

1. Corríge y subraya los verbos en tus oraciones:


1. Anoche el Sol estuvo muy brillante.
En la mañana el sol estuvo muy brillante.
_____________________________________________________________
2. Ayer estudié mucho, ojalá me saque cero.
Ayer estudié mucho, ojalá me saque veinte.
_____________________________________________________________
3. Sus amigos lloraron por su triunfo.
Sus amigos llorarón por su derrota.
_____________________________________________________________
4. En las alturas uno debe correr para sentirse bien.
En las alturas uno debe descansar para sentirse bien.
_____________________________________________________________
5. Al pajarito le cortaron las alas y voló feliz.
Al pajarito le crecieron las alas y voló feliz.
_____________________________________________________________
6. Deja la puerta bien abierta para que no entre nadie.
Deja la puerta bien cerrada para que no entre nadie
_____________________________________________________________
7. Con este frío que hace, mejor me voy a desabrigar.
Con este frío que hace, mejor me voy a abrigar.
_____________________________________________________________
8. Tengo mucha sed, no me des agua, gracias.
Tengo mucha sed, dame agua, gracias.
_____________________________________________________________
9. Ese señor es un ignorante porque lee mucho.
Ese señor es un erudito porque lee mucho.
_____________________________________________________________
10. Este lugar huele bien, mira, cuánta basura.
Este lugar huele mal, mira, cuánta basura.
_____________________________________________________________

236
5º grado
Comunicación

PARÓNIMAS

Parónimas son las palabras que tienen similar escritura y pronunciación,


pero diferente significado.
1. Pinta del mismo color las nubes que tengan palabras parónimas.

actitud sexto víscera visera enero

colon enhebro sabía alcaide errar

aprender cesto aprehender savia tuvo

alcalde herrar Colón tubo aptitud

2. Observa y ten presente las palabras parónimas con sus significados en


negrita.
Abertura: Boca o grieta. Apertura: Inauguración de un local,
Abceso: Acumulación de pus. asamblea o curso.
Expiar: Pagar, purgar, borrar, Acceso: Acción de llegar o acercar.
reparar las culpas. Entrada.
Aptitud: Capacidad o habilidad Espiar: Acechar, observar
para hacer algo. disimuladamente
Infligir: Causar daño, perjuicio, Actitud: Modo de comportarse.
mal alguien. Infringir: Incumplir, quebrantar una
Contexto: Situación. ley, una orden.
Irrupción: Acción de entrar o Contesto: Forma del verbo contestar.
atacar impetuosamente. Invasión. Erupción: Expulsión violenta de
Sexo: Condición orgánica que algo.
distingue al macho de la hembra. Seso: Cerebro, prudencia, madurez.
Adición: Acción o efecto de añadir Adicción: dependencia que crea el
o agregar; suma. consumo de droga.
Expirar: Morir, acabarse, algo. Espirar: Exhalar olor. Expulsar el
Absorber: Sorber, chupar. aire de los pulmones.
Absolver: Disculpar, perdonar.

237
Ejemplo:
La medida de un ángulo
Gran éxito de público
no depende de la longitud
en la apertura del festival
de sus lados, sino de la
Punta Rocas.
abertura de ellos.

Disminuye entre los hombres, La sustracción es la


pero aumenta entre operación inversa
las mujeres la adicción al a la adición.
tabaco.

3. COMPLETA cada oración con la palabra correspondiente.


infligieron
a) Los actuales campeones ______________ una gran derrota al adversario.
infligieron / infringieron
erupciones
b) Las _________________cutáneas son frecuentes en los jóvenes.
irrupciones / erupciones
apertura de lo Juegos Olímpicos fue de gran originalidad.
c) El acto de ____________
abertura / apertura
actitud tan arrogante.
d) No sé qué espera conseguir con esa ___________
actitud / aptitud
contexto
e) Si leemos esa frase fuera de _________________ la entenderemos mal.
contexto / contesto

4. Escoge una palabra de cada pareja e inventa un aviso publicitario con


ella.
• absorber, absolver
• expirar, espirar
• adición, adicción
• absceso, acceso

238
5º grado
Comunicación

5. Lee las siguientes oraciones y observa las palabras destacadas.


• Para la vida de la estirpe humana sobre la Tierra, es mejor que nadie
extirpe los bosques de la superficie del planeta.
• Luis escribió cinco poemas, pero el sexto lo tiró al cesto de papeles.
• A César le pidieron que escribiera unos extractos de la conferencia del
geólogo norteamericano, sobre los diferentes estratos de la corteza
terrestre.
• Si excito tanto la imaginación de usted con estos cuentos, ¡piense en el
éxito que tendrán cuando se los lea a los niños!
6. Ahora, relaciona cada palabra con su significado.
a. estirpe (h ) del verbo excitar.
b. extirpe (f ) resumen, esencia, sustancia.
c. sexto (b ) del verbo extirpar (sacar, extraer).
d. cesto (e ) capa geológica.
e. estracto (a ) raíz o tronco de familia.
f. extracto (g ) resultado favorable.
g. éxito (c ) numeral que sigue al quinto.
h. excito (d ) objeto de paja.
7. Une las palabras que son parónimas.
a. infectar sección
b. sesión espiar
c. expiar infestar

8. Lee estos significados y halla una pareja de parónimos. Escribe con ellos
una oración.

a. ordinal que sigue al quinto. sexto


______________
b. recipiente de paja. cesto
______________

239
9. Lee los siguientes letreros. Luego escribe la palabra destacada al lado
de su significado.
A. B. C.

La policía logró Fuera de peligro los Sindicatos y


aprehender anoche a turistas infectados empresarios piden
los ladrones de obras por beber agua en la intercesión del
de arte que operaban malas condiciones. gobierno.
en el centro de Lima.

Infectados
____________________: De infectar. Contaminar con gérmenes;corromper.
____________________:
Aprehender Coger, asir, prender a una persona o cosa.
Intercesión
____________________: Mediación; intervención a favor de algo.
• Ahora, busca en el diccionario los significados de las siguientes palabras:
Invadir un sitio con exceso de personas o cosas.
- Infestados : _________________________________________________
Encuentro de dos líneas, dos superficies o dos sólidos que se cortan.
- Intersección : ________________________________________________
- Aprender : _________________________________________________
Llegar a saber una cosa por medio del estudio o la practica.

• Escribe una oración con cada una de las palabras anteriores.


1. ____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
10. Subraya en cada enunciado las palabras parónimas.
a. La posesión de sus bienes le otorgó una posición privilegiada.
b. Escribió unos estractos de la exposición sobre los estratos de la corteza
terrestre.
c. Él presidió la reunión y prescindió de la ayuda de su secretario.

240
5º grado
Comunicación

11. Subraya la palabra del paréntesis que corresponda al sentido de la


oración.
a. Yo vivo cerca de la (intercesión-intersección) de dos avenidas.
b. Este medicamento es (inocuo-inicuo).
c. La herida se le ha (infectado-infestado) muy pronto.
d. El dentista le detectó un (acceso-absceso) en la muela.
12.Elige, del recuadro, la palabra adecuada y completa las oraciones.
repican afición
replican aflicción

repican
a. Las campanas de la iglesia ________todos los días.
aflicción
b. La enfermedad de su abuelito le causó una gran __________.
13.Lee los siguientes textos y escribe la palabra resaltada al lado de su
significado.

La policia logró Tenía aptitud para


aprehender al ladrón el canto, pero no
del Tumi de oro. Él mostraba buena
tuvo que aprender actitud en los
su lección. ensayos.

Aprender
a. ______________ : adquirir conocimientos.
Aprehender
b. ______________ : coger a alguien.
Actitud
c. ______________ : disposición de ánimo.
Aptitud
d. ______________ : capacidad para realizar algo.

241
FAMILIA DE PALABRAS

Denominamos familia de palabras, al conjunto que se deriva de una


palabra original llamada raíz.
Ejemplo:
perrera perrito
perro
perras perruno

1. Pinta del mismo color las palabras que pertenecen a la misma familia
lingüística.

marinero esclarecer ciudad

aclarar citación madre

citadino liberar cita

libertinaje amadrinar libre

2. Pinta con color azul las palabras que no pertenecen a la misma familia
lingüística.
ojo ojeriza mamá edificio

aclaración relación caridad globo

globalizador paisano edificar editorial

ojera flojera esclarecer país

cantidad paisaje glotón

242
5º grado
Comunicación

PALABRAS HOMÓGRAFAS
EL SIGNIFICADO CONTEXTUAL
Existen, en nuestra Lengua, algunas palabras que no siempre significan lo
mismo. Observa:
"Me comí toda la lima".
"Alcánzame la lima para pulir el clavo".
A pesar de ser la misma palabra (lima) no tiene el mismo significado, pues
en un caso significa comida y, en otro, herramienta de trabajo.
Lo mismo sucede con la palabra “río”.
"Sólo me alegro cuando me río".
"Me resbalé y caí al río".
Su significado depende de las palabras que la acompañan, es decir, de su
contexto.
• Escribe dos oraciones con cada una de las palabras que siguen, de tal
forma que cambie su significado por el contexto.
cálculo Luna llama banco raíz
hábito interés capital parte
Ejm: Cálculo
1. Le falló el cálculo y cayó al piso.
1. Le extrajeron un cálculo de la vesícula.
Luna: 1. _____________________________________________________
2. _____________________________________________________
Llama: 1. _____________________________________________________
2. _____________________________________________________
Banco: 1. _____________________________________________________
2.______________________________________________________

243
Cobra: 1. _____________________________________________________
2. _____________________________________________________
Hábito: 1. _____________________________________________________
2. _____________________________________________________
Deporte: 1. ______________________________________________________
2. ______________________________________________________
Parte: 1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
Vino: 1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
Cerca: 1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
Amo: 1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
Arma: 1. ______________________________________________________
2. _______________________________________________________
Vela: 1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________
Cola: 1. _______________________________________________________
2. _______________________________________________________

244
5º grado
Comunicación

FIGURAS LITERARIAS

• Subraya las comparaciones que encuentres en el siguiente texto. Indica


cuántas hay.
Del bosque salió una procesión de gente tan extraña como la princesa misma:(1)
niñas que arrastraban largas cabelleras frondosas como ramas, de un sauce(2)
llorón, hombres con ornamentas como las del ciervo rojo y puercoespines(3)
con ojos que parecían doblones de oro robados de algún tesoro escondido(4)
en los bosques.
Margaret Mahy, El rescate del chicle y otras historias (adaptación)
• Lee y ubica las figuras literarias usadas. Relaciona los recuadros y señala
qué tipo de figura literaria presenta cada texto.
a.
Me despertó el tic tac
madrugador de tu reloj.
Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas

b. Viene por las calles, a la luna


parva, un caballo muerto en comparación
antigua batalla.
José María Eguren,
“El caballo”
c. Mi verso es como un puñal onomatopeya
que por el puño echa flor:
mi verso es un surtidor
que da un agua de coral.
José Martí, “Versos sencillos”
hipérbaton
d. Mal pollito, colipavo, sin
plumas, dijo, sin pelo.
¡Pío - pío!, pica y al vuelo
todos le pican a él.
Rafael Albert. ¡Abre
la muralla!

245
• Ubica las figuras literarias usadas y subraya las afirmaciones correctas.

El grillo
El grillo asierra la siesta
con serrucho; Comparación
para él todo el día es fiesta,
poco o mucho.
Pero dentro de su hura,
en lo oscuro,
esquiva la calentura Hipérbaton
del sol puro.
Con su cri-cri-cri,
aserrín aserrán Onomatopeya
todo el campo se las echa de pillín
por San Juan.
Miguel de Unamuno

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
• Escribe otros versos que contengan figuras literarias.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

246
5º grado
Comunicación

PUNTOS SUSPENSIVOS

• Coloca los puntos suspensivos que faltan.


a. Los meses del año son enero, febrero, marzo...
b. Quizá vaya, lo estoy pensando.
c. Lucía dijo: “A río revuelto...
d. Tanto luchar y perdimos el juicio.
• Coloca los paréntesis que faltan.
a. Luis trabaja para la ONU (Organización de Naciones Unidas).
b. César Vallejo nació en Santiago de Chuco (La Libertad) y murió en París
(Francia).
c. Compró el reloj a pesar de que se lo advertí y no le duró ni una semana.
d. San Martín decidió venir al Perú tras colaborar con la independencia de
su país Argentina (en 1810) y la de Chile (1818).
• Averigua el significado de las siguientes siglas y escribe oraciones
explicando sus significados. Usa paréntesis.
a. Minsa Ministerio de Salud
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
b. Sunat Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
c. Inabif Instituto Nacional de Bienestar Familiar
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
d. OMS Organización Mundial de la Salud
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

247
• Subraya las oraciones que usan correctamente los paréntesis y los puntos
suspensivos. Corrige las que tienen errores.
a. Una tarde, mi amiga María vio...
b. Yo se lo dije, pero...
c. Me asomé y... ¡ay!, apareció un enorme perro.
d. (Miguel Grau) murió en el Combate de Angamos 1879.
a) Una tarde, mi amiga María vio...
____________________________________________________________
b) Yo se lo dije, pero...
____________________________________________________________
c) Me asomé y... ¡ay! apareció un enorme perro.
____________________________________________________________
d) Miguel Grau murió en el Combate de Angamos (1879)
____________________________________________________________
• Relaciona los carteles y escribe, oraciones interrumpidas por puntos
suspensivos.

Después de tanto Se me cayó la


insistir. laptop.

Oí un ruido
extraño en la ¡Gané la loteria!
azotea.

Papá, tengo una Era el gato.


mala noticia.

• Coloca los signos de puntuación que faltan en el siguiente texto.

SOFÍA: (Muy preocupada) Creo que lo puse aquí, no sé, veré


en mi mochila.
MAMÁ: (Enérgica) ¡Tienes que encontrarlo! Debemos
presentarlo hoy en el hospital.
SOFÍA: A ver. Va sacando lo que está en su mochila. Aquí
están mis libros, mis cuadernos, mi Pod ¡Lo encontré! Aquí
está mi DNI.
MAMÁ: ¡Vaya pensé que lo habías perdido! Deberías guardarlo
en un lugar más seguro.

248
5º grado
Comunicación

RELATIVOS

• Colorea de azul los relativos.


nuestra la suyo
cual que quién
se cuanto consigo
lo cuyo yo

• Completa el texto con los relativos que correspondan.


al cual
Ayer, en el parque ________siempre vamos a jugar los viernes, vi una
quien me
bicleta con asiento azul muy parecida a la tuya. Mi hermano, ______
estaba acompañando, también se dio cuenta del parecido y nos quedamos
observándola un rato.
que vimos mi hermano y yo era más pequeña.
Sin embargo, esa bicicleta ______
• Encuentra los relativos en la sopa de letras y completa las oraciones.
G C U R I K Q
A U R T U Y U
W A R O C T I
X L U O Q U E
D O N D E V N
A X A C U Y A
H C U R O G S

que
a. El carro ________ compré es azul.
cuya prima te presenté, es bonita.
b. Inés, ________
quien es tu amigo, me curó.
c. El doctor, ________
cual
d. La carrera en la ________ deseo participar es mañana.
donde almuerzo está cerca.
e. El restaurante ________

249
• Completa el diálogo con los relativos que faltan.

Estas herramientas
que
______________ me entregó ¡Gracias! Las voy a poner
Miguel son para ti. Las herramientas donde
en el cajón ____________
cuyos
____________ mangos tienen una guardo los implementos.
letra son de Carlos.

• Lee las oraciones y subraya el relativo. Luego, encierra el sustantivo al


que hace referencia.
a. Ellas son las deportistas a quienes vi triunfar.
b. El policía que me salvó fue recompensado.
c. Esa es la casa cuyo balcón me gusta.
d. El colegio donde estudié queda lejos de mi casa.
• Usa pronombres relativos y une cada pareja de oraciones. Sigue el
modelo.
Vimos una película. La película era policial.
Vimos una película que era policial.

a. Vino la señora. El hijo de la señora sufrió un accidente.


Vino la señora cuyo hijo sufrió un accidente.
____________________________________________________________
b. Miguel tiene un perro. Miguel juega con su perro todo el día.
Miguel tiene un perro, con el que juega todo el día.
____________________________________________________________
c. Luis viajó a Iquitos. Luis nació en Iquitos.
Luis viajó a Iquitos, donde nació.
____________________________________________________________

250
5º grado
Comunicación

CONECTORES DE EQUIVALENCIA Y DE FINALIDAD

• Escribe oraciones que indiquen para qué sirve una bicicleta. No olvides
emplear los conectores de finalidad.

- ______________________________________________________________
- ______________________________________________________________
- ______________________________________________________________
• Escribe un conector de finalidad o de equivalencia donde corresponda.
para que
• Escribiré un poema _____________ sea publicado en el periódico mural.
a fin de
• Estudiaré mucho _____________ obtener buenos resultados.
es decir
• Milena nos comentó que sufre de acrofobia, _____________, que le tiene
pánico a las alturas.
en otras palabras
• De pronto, el valle se cubrió de un celaje inesperado, _____________,
de nubes grises.
con el fin
• Realizaremos una campaña _____________ de fomentar la vacunación
de mascotas.
• Escribe una oración con cada conector.
a. a fin de que
____________________________________________________________
b. esto es
____________________________________________________________

251
• Relaciona las ideas de cada columna.

Pondré todo de ...celebremos los


mi parte... cumpleaños del mes.

Era de un hablar ...lograré obtener


parsimonioso... el primer puesto.

Ana compró muchos ...a un terreno


dulces y galletas... deshabitado.

Llegamos a un ...que se expresaba


lugar yermo... con lentitud.

• Ahora, escribe las oraciones con los conectores adecuados.


Pondré todo de mi parte para lograr obtener el primer puesto.
______________________________________________________________
Era de un hablar parsimonioso, es decir que se expresaba con lentitud.
______________________________________________________________
Ana compró muchos dulces y galletas para que celebremos el cumpleaños...
______________________________________________________________
Llegamos a un lugar yermo, en otras palabras a un terreno deshabitado.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
• Subraya los conectores que encuentres y señala qué tipo de relación
establecen.
a. El mes pasado, visitamos el centro de Lima. Primero, fuimos a la Plaza
de Armas y entramos a la Catedral. Luego, paseamos por el Parque de la
Muralla. Después, visitamos las catacumbas de la Iglesia de San Francisco.
Por último, fuimos a almorzar al Barrio Chino.
Relación de orden.
_____________________________________________________________
b. Ana fue con su familia a la Feria del Libro. Compró varios cuentos y
algunos libros de poemas y canciones. Además, asistió a una función de
teatro.
Relación de adición.
_____________________________________________________________

252
5º grado
Comunicación

• Completa el enunciado. Considera el conector. Respuesta Libre


a. Lo perseguía un león; en consecuencia __________________________
____________________________________________________________
b. Lo ayudó porque _____________________________________________
____________________________________________________________
c. Hubo un incendio, así que _____________________________________
____________________________________________________________
d. Eres mi mejor amigo, es decir, _________________________________
____________________________________________________________
• Completa los enunciados usando los conectores del recuadro.

por eso - mientras - es decir


- además - en cambio.

a. La Costa peruana es bastante árida; ___________,


en cambio la selva tiene muchas
vegetación.
b. Pedro y César practicaron mucho; ___________
por eso , ganaron el concurso.
c. Las flores perfuman; ___________,
además adornan el ambiente.
d. Pasé un buen momento, ___________,
es decir me divertí mucho.
• Une cada pareja de oraciones mediante un conector.
a. Me gustan los picarones.
Detesto la mazamorra morada.
Me gustan los picarones, en cambio detesto la mazamorra morada.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
b. Me gusta leer.
Me encanta jugar ajedrez.
_____________________________________________________________
Me gusta leer, además me encanta jugar ajedrez.
_____________________________________________________________

253
c. Tengo mucho frío.
Me pondré una chompa.
_____________________________________________________________
Tengo mucho frío, por eso me pondré una chompa.
_____________________________________________________________

• Completa el texto con los conectores apropiados.

Rosa y María se llevan muy bien, __________


sin embargosus aficiones son completamente
diferentes.

Rosa es ágil y muy activa, y le gusta practicar deportes __________,


por eso
asiste los fines de semana a una academia para practicar fútbol y tenis.
En cambio María es tranquila y prefiere leer, __________,
__________, además le encanta
escuchar música. __________,
Por eso sus padres le regalaron un iPod. __________,
Aún así
sus gustos diferentes no impiden que sean buenas amigas, __________
puesto que ven
en ello una oportunidad para enriquecerse mutuamente.

254
5º grado
Comunicación

REFRANES

• Subraya las palabras a las que hacen referencia los pronombres resaltados.
a. Ana y Rosa viajaron a Iquitos. Ellas pasearon por el río Amazonas.
b. Hierva la leche media hora. Luego, la retiras del fuego y la echas en un
tazón.
c. Juan compró chocolates y se los dio a su abuelito.
d. Es necesario respetar los derechos del niño. Tener educación, tener
atención médica y ser alimentado son algunos de ellos.
• Reemplaza las palabras resaltadas por un referente y reescribe las
oraciones.
a. Adriana camina velozmente. Adriana debe llegar a tiempo a su reunión.
_____________________________________________________________
Adriana camina velozmente. Ella debe llegar a tiempo a su reunión.
b. El simpático muchacho había llegado: el simpático muchacho de los
ojos verdes.
_____________________________________________________________
Él había llegado: el simpático muchacho de los ojos verdes.

• Copia el texto sustituyendo las palabras repetidas por referentes


apropiados.
Las esponjas son los animales más antiguos de la Tierra: aparecieron en la
Tierra hace aproximadamente 700 millones de años.
Las esponjas son animales invertebrados, primitivos y poco complejos,
de cuerpo hueco y sin órganos. Las esponjas se alimentan de la siguiente
manera: su cuerpo está lleno de poros y una corriente de agua ingresa a su
cuerpo. Luego de circular en el interior de su cuerpo, el agua sale por una
abertura amplia denominada ósculo. El agua que la esponja absorbe trae
consigo desechos orgánicos de animales y plantas que sirven a la esponja
de alimento.
Las esponjas son los animales más antiguos de la Tierra: aparecieron
en ella hace aproximadamente 700 milllones de años.
_______________________________________________________________
Las esponjas son animales invertebrados, primitivos y poco complejos de cuerpo
_______________________________________________________________
hueco y sin órganos. Ellas se alimentan de la siguiente manera: su cuerpo esta
_______________________________________________________________
lleno de poros y una corriente de agua ingresa a este. Luego de circular en el
interior de su cuerpo, el agua sale por una abertura amplia denominada ósculo.
_______________________________________________________________

255
_______________________________________________________________
El agua que la esponja absorbe trae consigo desechos
orgánicos de animales y plantas que le sirven de alimento.
_______________________________________________________________
• Lee el siguiente texto y explica a qué hacen referencia cada uno de los
términos del recuadro.

En el otro extremo de la ciudad, ahí donde las casas empezaban a


acabarse, el mismísimo Lupin Digby se despertaba y recordó que este
era el día en el que su sobrina lo venía a visitar.
—Pobre criatura, la envían a quedarse con un tío que no conoce. Es
una tontería, pero ver mis manos verdes podría preocuparla. Las voy
a ocultar con mis guantes.
Margaret Mahy, El muchacho que inventaba historias.
(adaptación)

ahí al extremo de la ciudad


lo Lupin Digby
pobre criatura a la sobrina
la a la sobrina
las a las manos

256
5º grado
Comunicación

LAS ANALOGÍAS
• Escribe la relación que existe entre las siguientes parejas de palabras:
a. húmero : brazo Parte - Todo
________________________
b. pescador Trabajador - herramienta
: red ________________________
c. secretaria : oficina Sujeto - medio
________________________
d. infracción : sanción Causa - efecto
________________________
• Completa con la palabra adecuada.
- Cosecha es a fruto como siembra es a.....................................
enfermedad
- Analgésico es dolor como antídoto es a....................................
rieles
- Automóvil es a pista como tren es a........................................
ladrillo
- Electricista es a cable como albañil es a ..................................
ciudad
- Italia es a país como Madre de Dios es a...................................
rugir
- Gallina es a cacarear como león es a......................................
audición
- Ciego es a visión como sordo es a..........................................

• Relaciona cada pareja de palabras con su par análogo.


• balanza : pesar • paloma : bandada
• herbívoro : oveja • tijera : cortar
• albañil : construir • luz : linterna
• soldado : batallón • pétalo : flor
• plumón : pintar • red : pescar
• calor : fuego • alegría : felicidad
• hélice : helicóptero • carnívoro : gato
• estafa : engaño • guardián : vigilar

257
• Relaciona las palabras de las dos columnas y ubica las parejas de palabras
en el recuadro.

pétalo escopeta
guante lejos
cerca rebaño
cazador mano
oveja flor

Antonimia cerca - lejos


Parte: todo pétalo - flor
Agente: instrumento cazador - escopeta
Objeto: lugar guante - mano
Elemento:conjunto oveja - rebaño

• Subraya la alternativa correcta que complete la analogía.


a.bandada : ave b.página : libro
corvina : pez timón : auto
ejército : amigo fácil : útil
cerdo : piara página : hoja
recua : mula flor : pétalo

c.payaso : circo d.hábil : capaz


establo : vaca blando : duro
policía : comisaría rápido : veloz
reír : llorar perro : zorro
payaso : reír miel : dulce

258
5º grado
Comunicación

• Escribe, dos analogías para cada una de las siguientes relaciones:


a. Sinonimia
_____________ : _____________
_____________ : _____________
b. Antonimia
_____________ : _____________
_____________ : _____________
c. Agente : lugar
_____________ : _____________
_____________ : _____________
d. Conjunto : elemento
_____________ : _____________
_____________ : _____________
e. Género : especie
_____________ : _____________
_____________ : _____________

259
RAÍCES

• Subraya las raíces de las palabras de estos grupos.


a. marino b. carreta c. panadero
marítimo carretera panera
marea carril panadería
submarino carrito panetón

• Añade tres palabras más para formar una familia de palabras.


a. ropa b. vivo
Respuesta Libre
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________

• Subraya la raíz de las palabras. Separa los prefijos y los sufijos.

Palabra Prefijo Sufijo


prehistórico pre ico
imborrable im able
semidormido semi ido
antideportivo anti ivo

• Lee el cuadro de prefijos y sus significados. Luego, escribe dos palabras


con cada uno.

Prefijo Significado Ejemplos


sub- debajo de submarino
pre- antes de prevenir
bi- dos veces bicolor
hiper- exceso hipermercado

260
5º grado
Comunicación

• Escribe el oficio o profesión que le corresponde a cada imagen. Subraya


el sufijo.

Veterinario Profesor

• Usa los sufijos del recuadro para formar dos palabras nuevas y completar
el cuadro.
-azó
-íto libro librito - librero
-ísimo Perú peruano - peruanísimo
-illa alto altura - altísimo
-ano
zapato zapatero - zapatilla
-ura
-ero
• Lee el texto e identifica las palabras que tienen la misma raíz. Luego,
agrúpalas y separa la raíz de sus prefijos y sufijos.
A Juan le gustaba mucho el contacto con la naturaleza. Un día, decidió
vivir en la selva y se mudó a una cómoda vivienda cercana a un río. El lugar
era hermoso,casi sobrenatural. Él vivía feliz en ese ambiente natural, pero
un día fue a pescar al río y se dio con la sorpresa de que la carnada de su
anzuelo desaparecía rápidamente, ¡No era para menos! El río estaba lleno
de pirañas, pequeños peces carnívoros que gustan de la carne de otros
seres vivos.
vivir-vivienda- Palabras Raíz Sufijos Prefijo
vivía-vivos vivir-vivienda- Viv ir-ienda- -
naturaleza- vivia-vivos ia-os
sobrenatural- naturaleza- Natural eza sobre
natural sobrenatural
carnívoros-carne carnívoro - carne Carne ívoros -

261
TIPOS DE TEXTOS

• Escribe el nombre de los siguientes textos y señala si son contínuos o


discontinuos.

Receta médica - discontinuo

Mapa conceptual - discontinuo

262
5º grado
Comunicación

Gráficos - discontinuo

Tallarín saltado tipo Chifa


Para seis personas:
1250 gramos de tallarín grueso.
600 gramos de carne de res.
10 cabezas de cebollita china.
5 tomates
5 cebollas rojas
sillao
sal
Sancochar tallarín en agua con sal, “al dente”.
En una sartén con aceite a fuego vivo dorar la
carne cortada en tiras, añadir la cebolla
cortada a lo largo, el tomate cortado en gajos y
la cebollita china picada. Una vez listo, echar
sillao, sal y sazonar al gusto. Agregar el tallarín
cocido y mezclar todo. Servir inmediatamente.

Receta - contínuo

263
• Lee este texto y subraya los enunciados que corresponden a sus
características.

La mujer era hermosa, de ojos almendrados, pómulos


salientes y labios gruesos. La cabellera lisa y negra rodaba
por su espalda. El color de su piel era semejante al del trigo
y su mirada era altiva y, al mismo tiempo, tierna.
José Luis Díaz Granados, Cuentos y leyendas de Colombia

a. Es una narración.
b. La información se presenta en oraciones organizadas en un párrafo.
c. La información sigue una secuencia.
d. Es un texto discontinuo.
e. Es un texto continuo.

• Selecciona y lee un texto narrativo, uno informativo, un recibo y un


formulario. Comparálos y completa el siguiente cuadro: Respuesta Libre

Items ¿Cuál es el tema? ¿Cómo se ¿Es continuo o


Texto organiza? discontinuo?
Narrativo

Informativo

Recibo

Formulario

264
5º grado
Comunicación

• Observa y escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda.

Conductor ebrio colisiona contra


poste de luz.
Un conductor ebrio protagonizó un accidente en el cual derribó un poste de
alumbrado público y chocó un vehículo compacto.

12 de Julio del 2015 - 19:35| Fresnillo-

Los hechos ocurrieron el viernes a las 19: 35 horas, aproximadamente, momento en el cual
conductores quienes transitaban sobre la carretera a Estación San José reportaron al 066 una persona
atrapada al interior de un vehículo debido al accidente.
Al lugar se movilizaron efectivos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) así como de la
Cruz Roja Mexicana quienes al llegar encontraron a un sujeto pidiendo ayuda para salir del coche.
También había dos automóviles atravesados en el bulevar y un poste sobre la cinta asfáltica, el cual fue
arrastrado por el impacto.
La persona al interior del vehículo era Jaime Pérez Chávez, de 44 años de edad, con domicilio en calle
Arrecife 38, colonia Ecológica, quien conducía en estado de ebriedad.
Pérez Chávez manejaba una camioneta Ford Lobo F-150 color guinda, la cual derrapó 33 metros y se
impactó en un poste de alumbrado público para después chocar contra un vehículo Nissan Sentra color
violeta, conducido por Miguel Díaz, de 32 años, quien vive en Río Grande.
Al lugar arribaron elementos de la Dirección de Transporte Público, Tránsito y Vialidad (DTTP) y
aseguraron ambos vehículos para trasladarlos al corralón.
El poste fue retirado de la cinta asfáltica para liberar la circulación y Pérez Chávez fue trasladado al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debido a las lesiones que presentaba.

a. La información se presenta por medio de un gráfico. (F )


b. La información se presenta en oraciones organizadas en
párrafos. (V )
c. La información no se presenta en una secuencia progresiva. (F )
d. Es un texto discontinuo. (F )

265
PALABRAS JUNTAS O SEPARADAS

• Elige la opción correcta del recuadro y completa las oraciones.

sino - si no

Si no
a. __________ terminas hoy, lo harás mañana.
sino
b. No irás hoy, __________ mañana.
sino
c. No pedimos cebiche, __________ escabeche.
d. __________
Si no dices lo que pasó, no podremos ayudarte.
• Decide cuál es la palabra correcta para los espacios en blanco: por qué,
porque o porqué.
porqué de tu enfado.
a. No entiendo el __________
b. ¿ __________no
Por qué trajiste a tu abuelito?
porque necesito estudiar.
c. No voy al cine __________
• Lee el texto y observa las palabras resaltadas. Luego, escribe verdadero
(V) o falso (F) según corresponda.
No sé por qué mi papá siempre me decía: “Come frutas y verduras, y bebe
ocho vasos de agua al día”. Yo bebo tan poco de agua y como tampoco de
verduras y frutas. ¿Por qué será? Creo que es porque de pequeño nunca
me acostumbraron a hacerlo. Ahora que leo mucho sobre una alimentación
saludable, sé que mi papá tenía razón. Sino empiezo a seguir los consejos
de mi padre, tendré problemas de salud muy pronto.
a. Hay dos por qué usados en preguntas. (F )
b. En “como tampoco de verduras y frutas”,
no hay errores de escritura. (F )
c. Hay dos errores de escritura en todo el texto. (V )
d.Sino está correctamente usado. (F )

266
5º grado
Comunicación

• Subraya el uso incorrecto de tan poco, tampoco, sino o si no. Corríge.


a. Sino puedes hacerlo, inténtalo otra vez. Si no puedes hacerlo, inténtalo otra vez
b. Usó tampoco detergente que la ropa quedó sucia. Usó tan poco detergente...
c. No quiero un celular si no un Ipod.
• Marca la alternativa que complete correctamente el texto.

Se dijo ___________: “_____________ quiero fracasar en


la vida, tengo que poner mucho entusiasmo en estudiar
y trabajar. _________, debo ser honrado, tolerante,
responsable y justo”.

a. asimismo, sino, a sí mismo.


b. a sí mismo, sino, asimismo.
c. a sí mismo, si no, asimismo.
• Elige las opciones correctas del recuadro y completa el texto.

porque - por qué - sino - si no - tampoco


- tan poco - a sí mismo - asimismo

La Navidad se acercaba y en clase nos preguntamos: “¿ ________


Por qué no
preparamos una chocolatada?”. Nos pusimos de acuerdo y empezamos a
Asimismo , armamos
decorar el salón con adornos navideños para ese día. ________
un nacimiento y pusimos un árbol de Navidad lleno de luces multicolores.
tan poco tiempo hacerlo que quedamos asombrados. Creo que
Nos tomó ________
porque todos colaboramos con mucha alegría. También pensamos
fue ________
si no compartíamos nuestro espíritu navideño con otras personas,
que, ________
sería una Navidad incompleta. Por ello, invitamos a los niños huérfanos del
orfanato que visitamos el semestre pasado. ¡Fue inolvidable!

267
INDICE
El resumen ......................................................................................................... 3
Clases de textos ................................................................................................ 8
El resumen ......................................................................................................... 11
El punto y la mayúscula ................................................................................... 13
Elementos de la comunicación ........................................................................ 15
La Descripción ................................................................................................... 19
Clases de oraciones .......................................................................................... 22
El sustantivo ...................................................................................................... 24
La coma .............................................................................................................. 25
Sustantivo: Clases ............................................................................................. 27
Determinantes posesivos del sustantivo ......................................................... 34
Uso de la B ......................................................................................................... 35
Uso de la V ......................................................................................................... 37
Tilde diacrítica .................................................................................................. 42
La sílaba y sus clases ........................................................................................ 50
Sílaba tónica ...................................................................................................... 52
Tildación y acentuación de palabras .............................................................. 54
Practicamos la tildación .................................................................................. 62
El diptongo y el triptongo ................................................................................ 65
El hiato ............................................................................................................... 69
Tildación de hiatos ............................................................................................ 71
Diptongo - triptongo - hiato ............................................................................. 73
Sinónimos ........................................................................................................... 79
Antónimos .......................................................................................................... 84
Palabras Homófonas ......................................................................................... 89
Pronombres ........................................................................................................ 93
Determinantes numerales ................................................................................ 96
El artículo determinante .................................................................................. 99

268
5º grado
Comunicación

El adjetivo ........................................................................................................ 101


El verbo ............................................................................................................ 106
Uso de la “C - Z - S” ........................................................................................ 109
Uso de CC y CT ................................................................................................ 110
Practicando verbos ......................................................................................... 115
Accidentes gramaticales del verbo: Tiempo y persona ............................... 116
Persona y Número ............................................................................................ 117
Conjugación de verbos; práctica ................................................................... 119
Modos del verbo .............................................................................................. 124
El punto y coma .............................................................................................. 129
El adverbio ....................................................................................................... 134
Sufijos ............................................................................................................... 145
Uso de la G ....................................................................................................... 148
Uso de la J ....................................................................................................... 150
Uso de la G-J ................................................................................................... 151
Sujeto ............................................................................................................... 152
Estructura del sujeto ...................................................................................... 157
Análisis morfológico del predicado ............................................................... 164
Complemento Circunstancial ......................................................................... 167
Objetos directo e indirecto ............................................................................ 169
Los dos puntos ................................................................................................. 174
Uso de la H ....................................................................................................... 178
El Mapa conceptual ......................................................................................... 181
Diviértete con las palabras ............................................................................. 183
Palabras con truco ........................................................................................... 185
Palabras del mundo ......................................................................................... 186
Palabras literarias ........................................................................................... 187
Conjunciones de coordinación ....................................................................... 188
Preposición ...................................................................................................... 193

269
Signos de interrogación y admiración ........................................................... 194
Comillas ........................................................................................................... 196
Uso de “Y” y “Ll” ............................................................................................ 200
Ortografía divertida ........................................................................................ 206
Elipsis ............................................................................................................... 209
Concordancia de oraciones ............................................................................ 212
Conectores de adición y contraste ................................................................ 214
Homófonas ....................................................................................................... 217
Plan de redacción ............................................................................................ 220
Analogías .......................................................................................................... 222
Series verbales ................................................................................................ 225
Comprensión de lectura ................................................................................. 226
Los refranes ..................................................................................................... 230
Palabras que se escriben juntas o separadas ................................................ 232
Oraciones locas ............................................................................................... 236
Parónimas ........................................................................................................ 237
Familia de palabras ......................................................................................... 242
Palabras homógrafas ....................................................................................... 243
Figuras literarias ............................................................................................. 245
Puntos suspensivos .......................................................................................... 247
Relativos ........................................................................................................... 249
Conectores de equivalencia y de finalidad ................................................... 251
Refranes (parte II) ........................................................................................... 255
Analogías (parte II) ......................................................................................... 257
Raíces ............................................................................................................... 260
Tipos de textos ................................................................................................ 262
Palabras juntas o separadas (parte II) ........................................................... 266

270

También podría gustarte