Está en la página 1de 24

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P.

DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION

Instituto de Educación Superior


“Pedro P. Díaz”

Ciclo de Nivelación Académica 2018

Módulo de Enseñanza de: Comunicación

Elaborado por: Prof. Giuliana M. Bedregal Cruz

Arequipa – Perú

2018
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
TEMA 2
GRAMATICA Y ORTOGRAFIA
I. GRAMATICA

1. LOS DETERMINANTES:
Los determinantes: es la palabra que acompaña al nombre para señalar al objeto al que se refiere y concuerda
con él en género y número. Ej. La pelota, mi padre, aquellos coches.
Clases de determinantes: artículos, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos y
exclamativos.

Artículos
Los artículos se dividen en determinados e indeterminados.
 Artículo determinado: es la palabra que va delante del nombre conocido.
Formas: el, la, los, las. Ej. El caballo, las mariposas.
 Artículo indeterminado: es la palabra que va delante de los nombres desconocidos.
Formas: un, una, unos, unas. Ej. Una casa, unos profesores.

Determinantes posesivos
Determinante posesivo es la palabra que va delante del nombre indicando posesión o pertenencia. Ej. Mi
perro, sus gatos, vuestra casa.
Formas:
 Mas. sing: mi/mío, tu/tuyo, su/suyo nuestro, vuestro.
 Mas. plu: mis/míos, tus/tuyos, sus/suyos, nuestros, vuestros.
 Fem. sing: mi,/mía , tu/tuya , su/suya, nuestra, vuestra.
 Fem. plu: mis/mías, tus/tuyas, sus/suyas, nuestras, vuestras.

Determinantes demostrativos
Determinante demostrativo es la palabra que va delante del nombre indicando si el nombre está cerca o
lejos de la persona que habla. Ej. Esa niña, Aquellos abuelos.
Formas:
 Mas. sing: este, ese, aquel.
 Mas. plu: estos, esos, aquellos.
 Fem. sing: esta, esa, aquella.
 Fem. pl.: estas, esas, aquellas.

Determinantes numerales
Los determinantes numerales se dividen en cardinales y ordinales
Determinantes numerales cardinales son las palabras que acompañan al nombre expresando número o
cantidad exacta de elementos.
Formas: Uno, dos tres...quince, cien...
Ej. : Tengo cincuenta dólares. Allí se ven dos elefantes.
Determinantes numerales ordinales son las palabras que acompañan al nombre expresando orden.
Formas: Primero, segundo quinto decimotercero.
Ej.: Ya he leído el primer capítulo del libro. Luis es el quinto alumno.

Determinantes indefinidos
Determinantes indefinidos son las palabras que acompañan al nombre expresan la cualidad de un modo vago
o impreciso.
Formas: algunos, pocos, varios, muchos, bastantes, demasiados, cada...
Ej.: Varios niños comieron patatas. Llegaron muchos amigos. Demasiados caramelos.

Determinantes interrogativos
Determinantes interrogativos acompañan al sustantivo para preguntar.
Formas: Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.
Ej.: ¿Qué niño te ha preguntado?
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
Determinantes exclamativos
Determinantes exclamativos se colocan delante del sustantivo para exclamar.
Formas: Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.
Ej.: ¡Qué película tan buena!. ¡Cuánta alegría hay aquí!

2. EL ADJETIVO
El adjetivo (del latín: adiectīvus,1 "que se agrega") es una parte de la oración o clase de palabra que
complementa un sustantivo para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo,
ya sean concretas (perceptible por los sentidos, como en el libro verde o the big book) o abstractas (cognoscible
por la mente, como enel libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo (libro, book) y cumplen la función
de especificar o resaltar alguna de sus características.
El adjetivo posee en español accidente de género o de número para concordar con el sustantivo del cual es
adyacente.
Para expresar con mayor o menor intensidad las cualidades de los sustantivos que califican, los adjetivos
pueden tener distintas formas, llamadas grados del adjetivo. Los grados son tres: positivo, comparativo y
superlativo.
– El grado positivo indica simplemente la cualidad del sustantivo. Ejemplo: calle ancha.
– El grado comparativo expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro. Ejemplo: este coche es
más rápido que aquél.
– El grado superlativo expresa la cualidad del sustantivo en el más alto grado. Ejemplo: la película es
divertidísima.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION

3. EL SUSTANTIVO
Los sustantivos son palabras que designas cosas, personas, animales o lugares.
Los que designan cosas, personas, animales o lugares, con nombre propio, se llaman sustantivos propios, y
se escriben con mayúscula, como por ejemplo, Pedro, Colita, la Tierra, Apolo 11, Océano Atlántico, México.
Cuando se designan cosas en su generalidad, se llaman sustantivos comunes, y se escriben con minúscula,
como auto, casa, hombre, niño, camino, etcétera.

El género de los sustantivos permite distinguir los femeninos de los masculinos, aunque no siempre coinciden
género y sexo. La mesa no es una mujer, y es un sustantivo femenino. Si bien generalmente las palabras
terminadas en a, son femeninas, tampoco esto es una regla general, ya que poeta y planeta, por ejemplo son
sustantivos masculinos.

Por su número los sustantivos se distinguen en singulares y plurales. Por lo general, el plural se forma
agregando una s a la palabra. Por ejemplo: mesa-mesas. En otros casos debe agregarse es, cuando terminan
en consonante, como ocurre con cinturón-cinturones, o en algunos casos de vocales acentuadas, como maní-
maníes. Si el sustantivo singular termina en s, el singular o plural lo determina el artículo, como sucede con
el análisis o los análisis.

Los sustantivos comunes pueden ser individuales, cuando designan una sola cosa, como gato o paisaje, o
colectivos, cuando con una misma palabra se designa a un conjunto de objetos de la misma clase. Por ejemplo:
pinacoteca (conjunto de cuadros) piara (conjunto de cerdos) biblioteca (conjunto de libros) o enjambre (conjunto
de abejas)

Los sustantivos concretos son aquellos que se refieren a objetos perceptibles a través de los sentidos, pues
poseen existencia física, por ejemplo, silla. Los sustantivos abstractos solo pueden sentirse, imaginarse o
pensarse, por ejemplo, la justicia, la pureza o la belleza.

Cuando aluden al lugar de nacimiento u origen de personas, animales o cosas los sustantivos se llaman
gentilicios, por ejemplo, norteamericano, mexicano, argentino, irlandés, entre otros. En estos casos para que
actúen como sustantivos no deben calificar a alguien o algo como tales, pues sino serían adjetivos, por ejemplo:
"el norteamericano ganó la competencia", funciona "norteamericano" como sustantivo, pero en el caso de decir
"el niño norteamericano ganó la competencia" funcionaría como adjetivo gentilicio.

La función que cumple el sustantivo en la oración es la de ser núcleo del sujeto, a quien se le atribuye la
acción del verbo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION

4. EL PRONOMBRE
Por su etimología, la palabra pronombre significa “en vez del nombre“, “por el nombre” o “en lugar del
nombre“. Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva.

a. PRONOMBRES PERSONALES: son las palabras que nombra a quien habla, escucha o a la persona,
de quien se habla sin decir su nombre. Estos son los pronombres personales:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
b. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS: sustituyen al sustantivo y señalan la distancia con respecto a quien
habla.

c. PRONOMBRES POSESIVOS: sustituyen al sustantivo e indican posesión o pertenencia. Los


pronombres posesivos pueden llevar delante un artículo. Ejemplo: Este sombrero es como el tuyo.

d. PRONOMBRES RELATIVOS: son pronombres que hacen referencia a un sustantivo ya conocido


denominado antecedente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
e. PRONOMBRES INDEFINIDOS

5. EL VERBO: El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción, movimiento,
existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una predicación. En la
oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma
conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma
verbal ordinario).
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
6. EL ADVERBIO: es la palabra invariable que expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad,
afirmación, negación, duda. Ej.: "Come mucho", "no viene", "muy bueno"
Clasificación: Según su significado
Los adverbios se clasifican según su significado en:
 De lugar: "aquí, ahí, allí, allá, acá, cerca, lejos, delante, detrás, arriba, abajo, encima, debajo, dentro, adentro,
fuera, afuera"
 De tiempo: "hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, pronto, tarde, temprano, antes, después, aún, todavía,
siempre, ya nunca, jamás"
 De modo: "bien, mal, mejor, peor, deprisa, despacio, así, tal" y la mayoría de los acabados en "-mente". Ej.:
"amablemente"
 De cantidad: "mucho, muy, poco, bastante, demasiado, más, menos, algo, nada, apenas, medio, casi"
 De afirmación: "sí, claro, ciertamente, desde luego, también, además"
 De negación: "no, nunca, jamás"
 De duda: "quizá, acaso, tal vez, posiblemente"
 Interrogativos: "¿dónde, cómo, cuánto?"
 Relativos: "donde, cuando, cual, como, cuanto"

7. LA PREPOSICION:
Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras; la que
sigue a la preposición funciona como complemento; el tipo de relación que se establece varía según la
preposición. "
Las preposiciones más usuales son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para,
por, según, sin, so, sobre, tras"
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION

8. LA CONJUNCION:
Conjunción es la clase de palabra o el conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras,
como su etimología de origen latino explica: cum, «con», y jungo, «juntar»; por lo tanto, «que enlaza o une
con». Constituye una de las clases de nexos. No debe confundirse con los marcadores del discurso.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
II. LA ORACION GRAMATICAL
1. DEFINICION: es la unidad menor del habla, con sentido completo; unidad de entonación con
independencia sintáctica.

2. CLASIFICACION DE LAS ORACIONES EN BIMEMBRES Y UNIMEMBRES:


2.1. ORACION BIMEMBRE: Es aquella que admite la división en dos partes: sujeto y predicado.
Ejemplo:
- El final lo conocerán todos.
P S

2.2. ORACION UNIMEMBRE: Es aquella que constituye unidad indivisible. No tiene sujeto ni predicado.
Ejemplo:
- ¡Ayuda! - ¡Que frio!

3. CLASIFICACION DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE:


a. Enunciativas: informan de un hecho, de una idea… (Mañana es el cumpleaños de Rosalía.)
b. Interrogativas: formulan una pregunta. Siempre llevan signos de interrogación. (Mañana es el
cumpleaños de Rosalía?)
c. Exclamativas: Expresan alegría, sorpresa… Siempre van acompañadas por signos de exclamación.
(¡Mañana es el cumpleaños de Rosalía!)
d. Imperativas: Expresan mandatos y órdenes (Trae el regalo.)
e. Dubitativas: Expresan duda, y suelen empezar por palabras comoquizá,tal vez… (Quizá estén en el
cumpleaños de Rosalía).
f. Desiderativas: expresan un deseo. (Ojalá haga sol).

4. EL SUJETO
4.1 Definición: El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción expresada por el verbo. El sujeto es
el elemento de la oración que concuerda en número y persona con el verbo.

4.2 Para reconocer al sujeto: Para identificarlo debemos preguntar 'quién', 'quiénes' o 'qué' + el verbo.

4.2 Clases De Sujeto


a. Sujeto expreso
Es aquel que aparece de forma explícita en las oraciones.
Ejemplo:

Luis canta / Tú lees / Ellos escriben / Esto no camina / Ayer hizo mi primo sus tareas

b. Sujeto desinencial / tácito u omitido


Es aquel que no aparece escrito en la oración pero que lo podemos reconocer a través de la persona gramatical
que indica el verbo. Ejemplo:

Viajé a Roma → Yo es el sujeto tácito. / Volví tarde → Yo es el sujeto tácito.


Durmió mucho anoche → Él o Ella es el sujeto tácito. / Es muy leal → Él o Ella es el sujeto tácito.
Cargamos el camión → Nosotros es el sujeto tácito.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
c. Sujeto activo o agente
Aquel que realiza la acción del verbo
Ejemplo:

Juana comió las cerezas. / José vendió las artesanías. / Las niñas y su profesora salieron de excursión
El niño corría junto a la acequia. / Aquella mujer compraba dulces.

d. Sujeto pasivo o paciente


Es aquel que no realiza la acción, sino que sufre las consecuencias de la acción.
Ejemplo:

Las cerezas fueron comidas por Juana. / Aquellas niñas son admiradas por sus padres
Un conejo fue cazado por aquel muchacho. / Pedro fue encontrado en el bosque

e. Sujeto simple
Es aquel que tiene un solo núcleo o palabra principal.
Ejemplo:

Ese interesante libro / está en la biblioteca


Aquella niña / canta bien
Mi vecino / regó el pasto

f. Sujeto compuesto
Es aquel que tiene más de un núcleo o palabra principales
Ejemplo:

Tú y Luis / se parecen. Ese libro y aquellas revistas / están en la biblioteca


Aquella niña y su prima / cantan bien Juan y Pedro / construyeron una barraca
Llegan mañana los atletas y las gimnastas
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
4.3 Ubicación del sujeto: en la oración el sujeto puede estar al inicio, medio o al final de la oración.
Ejemplo: - Guillermo escribirá una carta. (Inicio)
- Una carta Guillermo escribirá. (Medio)
- Escribira una carta Guillermo. (Final)

4.4 Estructura del sujeto:


a. Núcleo: (N) es el elemento central de sujeto, está constituido por el sustantivo o frase sustantivada o el
pronombre. En un sujeto puede haber uno o varios núcleos.
b. Modificador Directo: (MD) se une al núcleo sin usar enlaces.
c. Modificador Indirecto: (MI) se une al núcleo con enlaces, como las preposiciones de - para.
d. Aposición: (ap.) explica o especifica el significado del núcleo.

5. EL PREDICADO
5.1 Definición: Es todo lo que se dice del sujeto.

5.2 Para reconocer al predicado: se hace la pregunta ¿Qué se dice del sujeto?

5.3 Tipos de predicado:


a. Predicado verbal: es aquel predicado que expresa una acción, un proceso o un estado que afecta al
sujeto. El predicado verbal está formado por cualquier verbo que no sea (ser, estar o parecer). También
se reconoce porque su núcleo no es un verbo copulativo ni tampoco puede ser remplazado por él.
Ejemplos:
César hizo el papel de Romeo.
La casita de muñecas tiene cortina en el baño

Llueve (verbo impersonal). Se conjugan en 3ra. persona y casi todos describen el tiempo meteorológico.
Juan corre (verbo intransitivo). No exige complementos.
Juan lava los platos (verbo transitivo). Exigen uno o mas complementos.
En los ejemplos anteriores, en los que el predicado se ha resaltado con negrita, aparecen
dichos verbos con sus correspondientes complementos, necesarios para que la oración sea gramatical.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
Veamos cómo estas frases admiten, además de estos complementos, otros que no afectan directamente
al significado del verbo, sino que explicitan la situación en la que estos actúan.
Llueve mucho en la sierra (verbo impersonal).
Juan corre descalzo por el jardín de la casa de sus padres (verbo intransitivo).
Juan lava los platos con agua fría (verbo transitivo).
b. Predicado nominal: Se compone de una cópula (ser, estar o parecer) y su correspondiente atributo (el
sintagma que funciona como atributo puede combinarse, a su vez, con otros complementos).
Plácido Domingo es tenor.
Plácido Domingo es uno de los tenores más prestigiosos del mundo.

5.4 Estructura del predicado:


a. Núcleo del predicado (NP): siempre es el verbo.

b. Objeto directo (OD): es que recibe la acción del verbo de manera inmediata. Se reconoce respondiendo
a una de estas preguntas:
- ¿Qué + el verbo?

c. Objeto indirecto (OI): es el modificador que designa al ser (persona, animal o cosa) receptora de la
acción verbal recaida en el OD. Va encabezada por las proposiciones a – para. Se reconoce
respondiendo a las preguntas ¿A quien (es) + verbo + OD ? ¿Para quién (es) + verbo + OD?

- Ellos compraron una casa para la abuela aquí.


NP OD OI CL

- Envié una carta a mi tía ayer.


NP OD OI CT
d. El circunstancial: es el elemento del predicado que expresa la manera, tiempo, lugar y demás
circunstancias en las que se realiza acción verbal.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
e. El predicativo: Es un complemento bivalente que modifica simultáneamente al núcleo del predicado y
al núcleo del sujeto. Generalmente está presente con los ver copulativos ser o estar.
La bandera es roja y blanca.
PVO

El doctor está en el consultorio.


PVO

III. ORTOGRAFIA: ACENTUACION Y TILDACION

1) Vocales abiertas o cerradas: Lo primero que debemos saber para introducirnos en las reglas de
acentuación es la clasificación de las vocales:

Abiertas: A, E, O
Cerradas: I, U

2) Diptongos, triptongos y el hiato:

a) Diptongo: es la unión de dos vocales en una sola sílaba. Los diptongos pueden formarse por la unión de:
Vocal abierta + vocal cerrada
Vocal cerrada + vocal abierta
Vocal cerrada + vocal cerrada
NUNCA SE FORMAN POR VOCAL ABIERTA + ABIERTA
Por lo tanto, las opciones de diptongo son:
diptongo ejemplo
ia Piano
ie Cien
io Ovario
Ua Cuatro
Ue Nueve
Uo Residuo
Ai Aire
Ei Peine
Oi Oigo
Au Maullar
Eu Europa
Ou bou
iu ciudad
ui cuidado

b) Triptongo
Es la unión de 3 vocales en una misma sílaba. La vocal abierta va en medio de las dos vocales cerradas.
Existen 7 triptongos que son

Triptongo Ejemplo
iai Cambiáis
iei copiéis
iau biauricular
ioi hioides
Uai averiguáis
Uei averiguéis
uau guau
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
c) Hiato: Es separación del diptongo en dos sílabas. Este se produce cuando hay tilde en la vocal cerrada o
cuando están juntas dos vocales abiertas.
Ejemplo:

 Tilde en la vocal cerrada: Pa-na- de-rí-a La i y la a están al lado pero se separan por el acento en la i

 Juntas dos vocales abiertas: a-é-re-o aquí hay 2 hiatos porque 2 veces están al lado dos vocales abiertas y
se separan en dos sílabas diferentes

3.- Separar las palabras en sílabas: Es útil para la persona que está aprendiendo poder separar con aplausos
las sílabas. Por ejemplo: ca-mi-sa, te-lé-fo-no, ma-má, lá-piz, Ra-úl

4.- EL ACENTO: El acento es la mayor fuerza de voz con que se destaca una sílaba dentro de una palabra.
Acentuación: Es la acción de localizar la sílaba tónica en la palabra hablada. Norma general: Todas las
palabras, en forma aislada, tienen acento.
Ejemplo: Carmen, palabra, cielo... son palabras que tienen acento.

CLASES DE ACENTO
a) Prosódico.- es el que suena, que se oye al pronunciar la palabra. Adalid = a-da-lid; cuartel = cuar-tel
b) Ortográfico.- El que se representa en la esritura a través de una tilde o ápice ( ‘ ). Coetáneo = co-e-tá-ne-
o; vértice = vér-ti-ce

TILDE
Rayita oblicua o vírgula con la que se representa el acento (´).
TILDACIÓN
Es graficar mediante la tilde el acento de la palabra escrita, según a ciertas reglas ortográficas. Norma general:
Algunas palabras son las que llevan tilde.
Ejemplo: Perú, país, único... son palabras que exigen tilde.

5.- Sílabas tónicas y átonas:

Sílaba tónica: Es la sílaba que tiene la mayor fuerza de voz


Sílaba átona: Son las demás sílabas que no tienen la mayor fuerza de voz
Ejemplo: can-gre-jo

La sílaba tónica es gre, pues tiene la mayor fuerza de voz y las otras 2 sílabas can y jo son sílabas átonas
porque no tienen la mayor fuerza de voz

5.- La Tilde tópica: Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrujulas:

Mayor fuerza de Llevan tilde cuando


Palabras Ejemplos
voz terminan en:
Agudas .Vocales Colibrí
( Oxítonas) Última sílaba .Consonantes N o S Ciprés; .Ardor
.Cualquier consonante Fólder
Graves o Llanas que no sea “N”, “S” ni Félix
( Paroxítonas) Penúltima sílaba vocal. Avaro
Esdrújulas Antepenúltima Todas se tildan sin Ráfaga
(Proparoxítonas) sílaba excepción. Periódico
Antes de la
Sobresdrújulas antepenúltima Todas se tildan sin Recuérdamelo
(superproparoxítonas) sílaba excepción Llévatelo

6.- La Tilde Diacrítica en monosílabos: Los monosílabos (palabras de una sílaba) nunca se tildan: fue, vio,
dio, ti, vi, di, pues, Dios, Ruiz, ruin, fe… Excepto cuando existen monosílabos de igual escritura, pero diferente
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
significado y función en una oración. Para diferenciarlos se recurre a la tildación diacrítica.

LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE


Pronombre Artículo
el
Él es un gran estudiante El alumno es un gran estudiante
Adjetivo Posesivo
Pronombre
tu Si tu amigo estudia, alcanzará sus
Si tú estudias alcanzarás tus objetivos
objetivos
Pronombre Adjetivo Posesivo – sustantivo
mi
Esto es para mí Mi guitarra esta afinada en mi menor
Verbo (dar) Preposición
de
Dé una opinión José vive de prestado
Verbo saber o ser Pronombre
se
Siempre sé tu mismo, sólo sé que es un buen consejo Se marchito la miel de tus labios
Conjunción. Sustantivo
Pronombre – Adv. De afirmación
si Si tocas en si mayor ejecutarás la melodía
Sí, lamentó después de dar el sí
perfectamente
Pronombre
Sustantivo
te Te recomiendo que te prepares
Sólo tomaré un té bien cargado
responsablemente
Conjunción
Adverbio de cantidad
mas Lograremos nuestras metas, mas será
Más importante es poner más cuidado al estudio
ardua la tarea
Adverbio de cantidad/conjunción
Adverbio de tiempo(Todavía) (Incluso)
aun
Aún no ha llegado el maestro. Aun las más altas dificultades son
vencidas

7.- Tildación de palabras compuestas:


a. Palabras compuestas unidas por guión
Cada elemento conserva su tilde si las tenían en su forma simple.
Franco-danés
Hispano-romano

b. Palabras compuestas fusionadas en una sola


Se presentan los siguientes casos:
1ª Cuando la primera palabra es tildada, desaparece la tilde al unirse con la segunda.
Ejemplo: décimo + quinto = decimoquinto
2ª Cuando la segunda palabra es tildada, la mantiene.
Ejemplo: medio + día = mediodía
3ª Cuando ambas palabras son tildadas, sólo la segunda conserva su tilde.
Ejemplo: céfalo + tórax = cefalotórax
4ª Cuando ninguna de las dos palabras son tildadas, al unirse tampoco la llevan.
Ejemplo: greco + latino = grecolatino

c. Palabras adverbializadas
Si a un adjetivo calificativo que tenía tilde, le agregamos el morfema categorizador “mente” el adverbio de
modo resultante conservará esta tilde:
dócil + mente: dócilmente
útil + mente: útilmente
fría + mente: fríamente

Si a un adjetivo calificativo que no tenía tilde, le agregamos el morfema categorizador “mente” el adverbio de
modo resultante no tendrá porque llevar tilde:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
alegre + mente: alegremente
sutil + mente: sutilmente
tenaz + mente: tenazmente

IV. LOS SIGNOS DE PUNTUACION

Los signos de puntuación son aquellos caracteres ortográficos que nos ayudan a leer y escribir mejor. Estos
signos de puntuación son herramientas para el lector con el fin de tener una mayor comprensión lectora de
los textos. Son importantes para establecer las ideas principales y secundarias, tanto como la idea general de
los textos. No obstante en la actualidad el contacto y la interacción mediante las redes sociales han disminuido
el uso correcto de los signos de puntuación. Hoy día existe un nuevo tipo de escritura y jerga que
descompone la lingüística española. En ocasiones este tipo de comportamiento se realiza por seguir una moda
o en ocasiones que las personas no saben realmente cómo es su uso y las reglas a las que se rigen.

LA COMA [,]: La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:


1) Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que
entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
Ejemplo: Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2) Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.
Ejemplo: Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

3) Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.


Ejemplo: Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4) Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales
como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.
Ejemplo: -Dame eso, es decir, si te parece bien.
-Contestó mal, no obstante, aprobó.

5) El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre
comas si va en medio.
Ejemplo: Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

EI PUNTO Y COMA [;]: El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:
1) Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas.
Ejemplo: Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello.

2) Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones
son largas. Si son cortas, basta con la coma.
Ejemplo: Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
EL PUNTO [.]: El punto separa oraciones autónomas.
El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra
inicial mayúscula.

Se emplea:
1) Para señalar el final de una oración.
Ejemplo: Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.

2) Detrás de las abreviaturas.


Ejemplo: Sr. (señor), Ud. (usted), etc.

LOS DOS PUNTOS [:]: Se emplean:


1) En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.
Ejemplo: Estimados Srs: Por la presente les informamos..

2) Antes de empezar una enumeración.


Ejemplo: En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3) Antes de una cita textual.


Ejemplo: Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

4) En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Ejemplo: Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

PUNTOS SUSPENSIVOS [...]: Se emplean:


1) Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de
duda, temor, ironía.
Ejemplo: Quizás yo... podría...

2) Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes,
dichos populares, etc.
Ejemplo: Quien mal anda...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...

3) Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos
se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

SIGNOS DE INTERROGACIÓN [¿?]: Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación
interrogativa del hablante.
Se escriben:
1) Al principio y al final de la oración interrogativa directa.
Ejemplo: ¿Sabes quién ha venido?
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

SIGNOS DE ADMIRACIÓN [¡ !]: Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.


Se escriben:
1) Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre
signos de exclamación las interjecciones.
Ejemplo: ¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
USO DEL PARÉNTESIS ( ): Se emplea:
1) Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se
insertan.
Ejemplo: En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...

2) Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.


Ejemplo: La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

3) Para dar opción de plural o femenino en la oración.


Ejemplo: La persona(s) que haya(n) encontrados los documentos por favor acercarse a recepción.
Los niños(as) que lleguen tarde, tendrán menor puntaje en la prueba.

4) Para aclarar fechas o lugares.


Ejemplo: Albert Einstein (1879) es considerado como uno de los científicos más conocidos y populares del siglo
XX.

LA RAYA [-]: Se emplea:


1) Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.
Ejemplo: -Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2) Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.


Ejemplo: -¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

LAS COMILLAS (“”): Son utilizadas para realizar citas textuales no mayor a un párrafo, para indicar ironía o
sarcasmo, para indicar un alias o resaltar una frase. En la lengua española se utilizan tres tipos de comillas: las
españolas (« »), las inglesas (“ ”), y las simples (”).
 José me dijo: “Pronto estaré allí en tu casa”.
 Tu amigo es tan “hermoso” que no tiene novia.
 El presidente dijo, se vienen tiempos “difíciles”, pero la situación será “controlada”.

V. USO DE CONSONANTES PROBLEMATICAS

USO DE LA C – S – Z
Se escriben con C

1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.


Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.


Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia,
distancia.

3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación -
sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.

5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.


Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento,
yacimiento.

7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.


Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

8) Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.


Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.

9) Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.


Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

10) Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

11) Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no
proceda de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

12) Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice

Se escriben con S

1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.


Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.

3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor,
sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor,
precisión - preciso.

4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.


Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.


Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.


Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.


Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.


Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION

10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.


Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.


Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.

Se escriben con Z

1) Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.


Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.

2) Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.

3) Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza

4) Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.

5) Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.

6) Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las
vocales a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.

7) Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.


Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.

USO DE LA G – J
Se escriben con G

1) Se escriben con G, el grupo gen, forme o no sílaba única.


Excepciones: comején, jenjibre, ajeno, enajenar, berenjena, avejentar,
Ejemplos: gente, genciana, genealogía, generación, ingente, genética, gentilicio, ingenio.

2) Se escriben con G, los verbos terminados en ger, gir.


Excepciones: tejer, crujir, grujir, brujir.
Ejemplos: coger, mugir, regir, proteger, fingir, rugir.

3) Se escriben con G, los tiempos de los verbos que llevan esta letra en el infinitivo.
Excepciones: las conjugaciones de los verbos terminados en ger-gir, que ante vocal a, o transforman la G en
J.
Ejemplos: agilizó, agotamos, igualarán, aguzaré, agrando, agitan, agradó.

4) Se escriben con G, las palabras que terminan en logia.


Ejemplos: tecnología, ontología, metodología, geología, oncología.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
5) Se escriben con G, las palabras terminada. en gélico, gésímo, genario, genio.
Ejemplos: evangélico, vigésimo, ingenio, octogenario, octogésimo.

6) Se escribe con G la sílaba ges.


Excepción: majestad y sus derivados.
Ejemplos: gesticular, gesto, gestación, gestión, gestor.

7) Se escriben con G, las palabras terminadas en gia, gio, gión.


Excepciones: herejía, hemiplejia, bujía, lejía, tejía, paraplejía, crujía.
Ejemplos: corregía, legión, antropología, apología, biología, región, religión.

8) Se escriben con G, las terminaciones gionario, ginal ginoso, gioso.


Ejemplos: legionario, vaginal, vertiginoso, contagioso.

9) Se escribe con G la sílaba geo.


Ejemplos: geopolítica, geografía, geoide, geógrafo, geología, geometría.

10) Se escriben con G, las palabras que terminan en giar, algia.


Ejemplos: nostalgia, desprestigiar, elogiar, plagiar, contagiar, neuralgia.

Se escriben con J

1) Se escribe con J la terminación jero, jera, jeria.


Excepción: ligero.
Ejemplos: cerrajería, pasajero, mensajero, extranjero, relojero, tijera, relojería, brujería.

2) Se escriben con J, las terminaciones en aje y las que inician con eje.
Excepciones: ambages, enálage, egeria,
Ejemplos: viaje, salvaje, vendaje, equipaje, lenguaje, ejercer, ejecución, ejemplar.

3) Se escriben con J, los tiempos de los verbos que llevan j en su infinitivo.


Ejemplos: objetar - objetamos, tejer - tejo, injertar - injertaron, injuriar - injurio, jurar - juraron, cojear -
cojeamos, manejar - manejamos, encajar - encajaron.

USO DE B – V - W
Se escriben con B

1) Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos
terminados en ar.
Ejemplos: Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba.

2) Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad.


Excepciones: movilidad, civilidad
Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad.

3) Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu.
Excepciones: avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero.
Ejemplos: ebúrneo, ebullición, abuso, aburrido, abultado, abominable.

4) Se escriben con B: las palabras que comienzan con bur, bus, buz.
Ejemplos: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto.

5) Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura.


Excepciones: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION
Ejemplos: barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro.

6) Se escriben con B, las palabras que empiecen con es.


Excepciones: esvástica, esviaje, esvarón.
Ejemplos: esbozar, esbelto, esbarizar, esbirro, esbronce.

7) Se escribe B después de la letra m.


Ejemplos: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir.

8) Se escriben con B, los verbos que terminan en aber y sus conjugaciones.


Excepción: precaver.
Ejemplos: saber, haber, caber.

9) Se escriben con B: todos los verbos terminados en bir, buir y sus conjugaciones.
Excepciones: hervir, servir, vivir.
Ejemplos: escribir, escribo, escribía; contribuir, contribuyo, contribuye; recibir, recibimos.

10) Se escriben con B, las palabras que empiecen con biz, bis, bi (del latín dos).
Excepciones: vizcaíno, vizconde, vizcaya, vizcacha.
Ejemplos: bicolor, bidente, bisiesto, bizcocho, bisílabo, bizco, bisnieto o biznieto.

11) Se escriben con B, las palabras que inicien con bien o se componen con bene (del latín bien).
Excepciones: Viena, viene, viendo, vientre, viento.
Ejemplos: bienhechor, bienaventura, benefactor, beneficencia, bienestar, bienhablado.

12) Se escriben con B, las palabras que inicien con bea, bibl.
Excepciones: veas, veamos, vea, etc.
Ejemplos: beata, beatifico, bearnesa, biblioteca, biblia.

13) Se escriben con B, las voces terminadas en ilaba, ilabo.


Ejemplos: Monosílabo - ba, bisílabo - ba, trisílabo - ba.

14) Se escribe B al final de sílaba y final de palabra.


Ejemplos: obtener, obsequiar, obtención, Jacob, club.

15) Se escriben con B, las conjugaciones de los verbos beber y deber.


Ejemplos: beber, bebo, bebe, beben, bebemos, bebí, bebían;
deber, debo, debemos, debíamos, debí, debimos, deben.

16) Se escriben con B, los infinitivos y casi todos los tiempos de los siguientes verbos.
Ejemplos: caber: cabía, caben, cabemos, cabe, etc.
haber: habla, hubo, etc.
saber: sabía, sabemos, etc.

17) Se escribe B delante de otra consonante.


Ejemplos: tabla, poblado, hablar, cable, broma, abrupto.

Se escriben con V

1) Se escribe V después de: b, d, n.


Ejemplos:
b: subversión, subvertir, obviar.
d: advertir, adversario, adverbio, adverso.
n: convento, convidar, convocar, convivencia,
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PEDRO P. DIAZ” – CNA 2018 - CURSO COMUNICACION

2) Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo.


Excepciones: silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe.
Ejemplos: octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.

3) Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.
Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo.
Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.

4) Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
Excepciones: bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.
Ejemplos: villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.

5) Se escribe V en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.


Ejemplos:
Tener: tuve, tuvimos, etc.
Andar: anduve, anduvimos, etc.
Estar: estuvimos, estuvo, etc.

6) Se escriben con V, las palabras que empiecen con las sílabas: pre, prí, pro, pol.
Excepciones: prebenda, preboste, probable, probeta, probidad, problema.
Ejemplos: prevención, pólvora, polvareda, privación, provincia, provocar.

7) Se escriben con V, las palabras que inician con div.


Excepciones: dibujo y sus derivados.
Ejemplos: divulgar, divorcio, divisible, divertir, diván, dividir.

8) Se escriben con V, las palabras que terminan en ivora, ivoro.


Excepción: víbora.
Ejemplos: herbívora, carnívoro, omnívoro.

Se escriben con W

La w no es una grafía de origen latino. Acompaña a palabras de origen germánico o anglosajón:


Ejemplos: wagneriano, waterpolo. En los casos en que la grafía w representa al sonido [b], suele admitirse la
sustitución de la w por v: watio o vatio

También podría gustarte