Está en la página 1de 21

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

SÍLABO POR COMPETENCIA Y TEMÁTICO

COMUNICACIÓN II

LIMA – PERÚ
2023 - II

1
CUARTA SEMANA

ACENTUACIÓN GENERAL Y TILDACIÓN ESPECIAL

El elemento básico para la existencia de la palabra es la sílaba. Debemos


recordar que alguna de estas, conforman la palabra y se pronuncian con mayor
intensidad que otras, de ahí su importancia e identificación para tildar
correctamente.

En el idioma español todas las palabras tienen acento, porque acumulan la


entonación en una sílaba, es decir, que se pronuncia con mayor intensidad que
las demás.

Ejemplo: en la palabra RE-QUI-SI-TOS el acento recae sobre la penúltima sílaba.


Sin embargo, no vemos una tilde sobre la sílaba SI y eso sucede porque no todas
las palabras llevan tilde, aunque todas posean acento.

La tilde es el signo ortográfico (´) que ponemos sobre la sílaba acentuada,


siempre en una vocal; no todas las palabras llevan tilde. Se escribirá esta vírgula
según las reglas de acentuación.
La Acentuación es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba,
en una palabra.

1. Se separa las palabras en sílabas ortográficas. Para ello, se debe de


considerar la presencia de grupos vocálicos como los diptongos, triptongos,
hiatos y de la presencia de las letras

2. Se determina qué clase de palabra es por la posición que ocupa la sílaba


tónica.

3. Se observa en que letra termina la palabra y se aplican las reglas


generales de acentuación.

2
NORMAS DE ACENTUACIÓN

Se dividen las palabras en cuatro clases, dependiendo del lugar donde


recae el acento; y estas, son las normas según las cuales llevarán o no
tilde.

Clases de palabras según la posición del acento


Llevan el acento Se escribe el acento
PALABRAS o mayor o se tilda cuando Ejemplos
intensidad: termina en:
A. AGUDAS Sofá, canción
- Vocales
(oxítonas) Última sílaba perdiz
- Consonantes N y S
profesional
B. GRAVES O
- Cualquier Mármol, fénix,
LLANAS Penúltima
consonante menos césped, cremolada,
(paroxítonas) sílaba
N.S, vocal. mensaje

Atlántico
Antepenúltima Todas se tildan sin
C. ESDRÚJULAS kilómetro
sílaba excepción
(proparoxítonas) ráfaga
Todas se tildan sin
excepción. Se
Anterior a la forman con los Dígamelo
D. SOBRESDRÚJULAS antepenúltima pronombres cómpramelo
(superproparoxítonas) sílaba enclíticos(me,te,se reintégreselo
, nos, os, lo, la,
los, las, le, les)
Observaciones a las reglas de acentuación

1. La ubicación del acento permite diferenciar palabras.


 La Policía Nacional del Perú publicó muchos libros para el público, así
como yo publico para la mayoría de mis lectores.

2. Algunas palabras admiten pronunciaciones distintas (Tildación optativa), la


aplicación de la tilde depende de la comunidad lingüística.
ícono icono fútbol futbol

3. Las palabras agudas no llevan tilde en los casos siguientes:


 Cuando terminan en más de un grafema consonántico:
zigzags, mamuts, esnobs minigolf
3
 Cuando terminan en grafema “y”:
virrey, convoy.

4. Las palabras graves o llanas se escriben con tilde en los siguientes casos:
 Cuando terminan en más de un grafema consonántico:
bíceps, fórceps, cómics.
 Cuando terminan en el grafema “y”:
A ese yóquey también le gusta jugar vóley.

5. Las letras mayúsculas se ajusta a las reglas generales de acentuación:


 Álvaro nació en Áncash y estudió la historia de la POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ.

6.. Las palabras de origen extranjero adaptadas al español se rigen a las reglas
generales:
 Cóctel, chalé, carné, baipás, champán

7. Las obras literarias de otros textos mantienen su escritura de origen:


 Poema del Mio Cid. / Poema del Mío Cid.

8. En algunos casos se produce el desplazamiento de la sílaba tónica:


Carácter Caracteres
Espécimen Especímenes
Alférez Alféreces

9. Las abreviaturas, mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en


la palabra plena:
 lám. - lámina
 pról. - prólogo
 Cía. - compañía

10.. Con relación a las palabras con diptongo, triptongo e hiato simple, siguen las
reglas generales de acentuación:

4
 Huérfano/Murciélago - Cuando la palabra tiene diptongo se tildará sobre la
vocal abierta.
 Diptongo (vc + va) o viceversa: Se someten a las reglas generales de
acentuación.
 Cuídate. -Si ambas son cerradas la tilde se colocará en la segunda vocal.
 Faena. - Hiato simple, se rige a las reglas generales.

1. Tildación de diptongos, triptongos y hiatos


1.1 Diptongo
Es la unión de dos vocales en una sola sílaba. Esta secuencia puede estar
constituida por una vocal cerrada (i,u) seguida por una vocal abierta (a,e,o), o
viceversa, siempre y cuando la vocal cerrada no sea tónica. Ejemplos:

co – pia cau – sa de – lei –te

El diptongo puede estar conformado por la secuencia de dos vocales cerradas


distintas.
pro – mis – cui – dad ciu – da- de – la ca – suís – ti – ca

Existen 14 combinaciones vocálicas para formar un diptongo. La


representación (A) alude a la vocal abierta y (C), a la vocal cerrada:

CASO CONCURRENCIA VOCÁLICA EJEMPLOS

ai (A) + (C) caimán, paisano, laico, baile.


au (A) + (C) causa, laurel, pauta, astronauta.
ei (A) + (C) reiniciar, reina, deidad, rey.
eu (A) + (C) deuda, feudal, reunión, euros.
oi (A) + (C) coima, estoico, soy, heroico.
ou (A) + (C) Souza
ia (C) + (A) diamante, cianuro, desafiar, magia.
ie (C) + (A) pliegue, ciego, incipiente, aliciente.
io (C) + (A) vicio, diosa, sucio, pionono.
ua (C) + (A) cuaderno, cuadrilla, igual.
ue (C) + (A) cruento, puerto, risueño, cincuenta.
5
uo (C) + (A) arduo, antiguo, duodeno, cuota.
iu (C) + (C) triunfo, viudez, diurno, ciudad.
ui (C) + (C) cuitas, juicio, ruina, suizo.

Régimen de tildación
Los diptongos se someten a las reglas de acentuación general. Ej:
 También : palabra aguda, lleva tilde por terminar en “n”.
 Cuadro: palabra grave, no lleva tilde por terminar en vocal.
 Triángulo: palabra esdrújula, siempre lleva tilde.

Triptongos: Es la unión de tres vocales en una misma sílaba. La secuencia


vocálica que se establece para formar un triptongo es la siguiente: VC+VA+VC (la
VA debe ser tónica, con tilde o sin ella). Al igual que los diptongos, los triptongos
también se someten a las reglas de tildación general:

 Limpiáis: palabra aguda, lleva tilde por terminar en “s”.


 Hioides: palabra grave, no lleva tilde por terminar en “s”.
 Haliéutica: palabra esdrújula, siempre lleva tilde.

1. La acentuación de palabras compuestas


Las palabras compuestas, respecto a la acentuación ortográfica se comportan
como una palabra, luego se someten a las reglas generales o especiales, de
acuerdo a su naturaleza. Ej.
Anti + sísmico antisísmico
balón + cesto baloncesto
cien + pies ciempiés

Palabras compuestas por guion. En este caso cada palabra formante


mantiene su acento y tilde, si la tuviese. El guion se utiliza para unir entre si
varias palabras. Ej.
Físico-químico
histórico-social

6
teórico-práctico-reflexivo

Formas verbales con pronombres enclíticos (me, te, se nos, os, lo, la, los,
las, le, les). Estas palabras compuestas se someten a las reglas generales de
acentuación. Ej.
Exige + se + nos exígenos
dé + le dele

Adverbios terminados en mente. Se escriben con tilde cuando la lleva el


adjetivo sobre el que se forman. Ej

Cortés + mente cortésmente


normal + mente normalmente
fácil + mente fácilmente

TALLER DE ACENTUACIÓN GENERAL


PRÁCTICA DIRIGIDA

I.Marque la sílaba tónica de cada una de estas palabras.


Antiséptico asaltante detector antropología
balas hemorragia revólver narcóticos
conservación pólvora opio preservación
percutor cocaína estupefacientes microscopio
esencial ráfaga confesión cañón
peritos huellas criminología cadáver
clorhidrato escenario borde custodios
perforaciones delincuentes estereoscópicas casquillo

II. Clasifique estas palabras según sean agudas, llanas, esdrújulas y


sobreesdrújulas.
Heroína requisitos descripción morfina
Policía técnicos ilegales pan
héroe allanamiento vigilancia mártir
objetivos interrogatorio habilidad ley
examen arresto adecuado métodos
7
cateo juzgado periodístico judicial
perennización devuélveselo dígamelo fiscal

III.Aunque las palabras llanas sean las más frecuentes en español, Rubén
Darío, para conseguir cierto efecto rítmico, ha reunido en este texto
numerosas palabras esdrújulas. Señálelas.
Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve!
Porque llega el momento en que habrán de cantar nuevos himnos
lenguas de gloria. Un vaso rumor llena los ámbitos;

Mágicas ondas de vida van renaciendo de pronto;


se anuncia un reino nuevo, feliz sibila sueña,
y en la caja pandórica de que tantas desgracias surgieron.

Encontramos de súbito, talismánica pura riente,


cual pudiera decirla en sus versos Virgilio divino,
la divina reina de luz, ¡la celeste esperanza!

Rubén Darío. Salutación del optimista


En cantos de Vida y Esperanza.

IV. Escriba el acento escrito o tilde en las palabras que lo requieran y


clasifíquelas según las reglas estudiadas.
Observador investigación absolver velocidad
ley conclusion deberan huesped
examen percepción torax triceps
descortes fraudulentas afinidad facil
juez comio minuciosa forense
muestreo incidentes periciales homicidio
existia restringida totems implica
cientifico acantonamiento automatico logica
balistica civica regidez codigo
procesal necropsia indicios evidencias
hipotesis delictuoso jurisdiccion efraccion

V. Escriba correctamente el acento a las palabras unidas por un guion


según las reglas de la RAE.

Auto-patrulla redada-antidrogas
8
ciber-crimen seguridad-ciudadana
comisaria-central unidad-de-elite
control-de-multitudes vehiculo-blindado
detector-de-metales agente-encubierto
equipo-antidisturbios arresto-domiciliario
investigacion-criminal control-de-trafico
patrulla-montada interrogatorio-policial
prueba-de-alcoholemia sargento-mayor
radiopatrulla unidad-antinarcoticos

VI. En los siguientes textos, coloque la tilde en las palabras que deben de
llevarla.

1. En una operacion policial, los agentes del orden han detenido a uno de los
narcotraficantes internacionales mas buscados, que se ha saldado con
trece arrestos en España y Venezuela, la incautacion de 220 kilos de
cocaina y el bloqueo y embargo de bienes por valor de cinco millones de
euros.
2. Son cuatro los sujetos que fueron detenidos por la policia tras asaltar la
Cooperativa de Ahorro y Credito "Los Andes", en la provincia de
Cotabambas Grau, en la region Apurimac.

3. Efectivos policiales de la Comisaria de Proteccion de Carreteras Los


Organos, decomisaron 500 gramos de cannabis sativa (marihuana) a un
pasajero de un automovil. Los hechos ocurrieron a la altura del kilometro 49
de la carretera Panamericana Norte.

4. Rotulo aquello que no rotulo el pintor .Deseo concluir cuanto antes el


rotulo del almacen.

5. Un pedofilo peruano que era buscado a nivel internacional y que, segun la


Policia, capto a 500 menores de mas de cinco paises –para filmarlas
desnudas y luego extorsionarlas– fue capturado en San Juan de
Lurigancho.

9
6. La Policia Nacional capturo a tres de los delincuentes que asaltaron anoche
el local “Pizza Raul” ubicado en la cuadra 51 de la avenida Proceres de la
Independencia, en San Juan de Lurigancho.

7. La Policia capturo a Victor Angel Gabriel Valera Flores (36), alias ‘Chino
Valera’, quien seria uno de los asesinos del empresario Miguel Roman
Garcia, conocido como ‘Doctor Cuba’, y de otros dos integrantes del grupo
de salsa Timba Criolla.

8. El polemico alcalde de San Juan de Lurigancho protagonizo ayer un


accidente de transito en su distrito. Carlos Burgos atropello con su
camioneta a dos personas, por lo que fue detenido por la Policia y
conducido a una comisaria. El burgomaestre fue puesto en libertad luego
de someterse a un examen de dosaje etilico.

9. El suboficial PNP Robert Manuel Castañeda Jara (20), fue asesinado.


Luego de la necropsia, se ha determinado que la victima recibio seis
impactos de bala en todo el cuerpo y le dispararon con un revolver”, detallo
un perito. Ademas, se conocio que los hampones fugaron a bordo de un
auto Kia, color blanco, llevandose los 2 mil soles que robaron de la tienda
“Mass”, ubicada en la avenida Gran Chimu 1050.
10. Cada vez que me sentia solo iba a buscarte. A cuanto amigo hallaba
preguntaba por ti. Veia con insistencia la puerta de tu casa ; mas tu ni si
quiera asomabas a tu ventana.

11. Se que les ira bien .No se desmoralicen. La vida es asi. A veces hay que
luchar aun contra todos.

12. Si aun no has llegado a dominar la tildacion diacritica no te preocupes


practica mas.

13. No sabes cuanto esfuerzo me cuesta esa monografia, y tu ni siquiera la


tratas bien.

14. El próximo miercoles se publicara las bases del concurso, cuyas


caracteristicas ……definiran , en gran medida ,quien o quienes seran los
ganadores.

10
15. La fisicoquimica estudia los fenomenos comunes a la física y química.

16. El Instituto de estudios Historico-Maritimo respalda la participación peruana


en el Convenio “Andres Bello “.

17. Internose en el camino salpicado de basura. Camino impaciente. Sentose


bajo un arbol: sentiase abandonado. Moviase e inquietabase
incesantemente.Y despues de un rato, quedose dormido.

18. Resignemonos a marchar humildemente detras de los sabios, para poder


marchar algun dia en su compañia.

19. Que te sucede Anibal que te tomas todo el te cada vez que te sientes solo,
separado de ella .No creas que el te te va a tranquilizar los nervios; al
contario, te complicas mas .Esto que te digo lo hago por tu bien; mas , si
tu no lo creas asi, alla tu.

20. Aquella mañana cuando llegue a esta ciudad no encontre a nadie en la


agencia. Me senti solo, pero tan solo, como si fuera un naufrago en una
isla abandonada. ¡ que soledad! ¡No hallar siquiera una persona conocida!
A cada rato me preguntaba , ¿ a que habre venido aun lugar tan extraño y
desconocido como este?

TILDACIÓN ESPECIAL

Su aplicación no se ajusta a las reglas generales y solo se utiliza en un número


reducido de palabras de nuestra lengua.

I.- El hiato
Es la secuencia de vocales solo a nivel de palabra, es decir, cada una de estas
constituye sílabas diferentes. Hay dos tipos de: simple y acentuado:
Hiato acentual:

VA + VC
VC + VA

11
Se produce cuando en una palabra hay concurrencia de una vocal abierta y otra
cerrada, donde la vocal cerrada recibe la mayor intensidad en su pronunciación,
hecho que implica que debe tildarse; apartándose de las reglas generales de
acentuación y, en consecuencia, constituya sílabas diferentes. Ejemplos:
Po-li-cí-a ha- bí-a som-brí-o

ALGO MÁS:
La “h” entre dos vocales no impide la formación de hiatos o diptongos. Ejemplos:
Diptongos: prohibir, rehusar, ahijado
Hiatos: búho, rehén, ahorcado

A) Tildación diacrítica

Llamada también distintiva, nos permite diferenciar las categorías gramaticales,


esta tilde distingue con precisión las funciones de las palabras.

tú Pronombre personal: tu posesivo


Tú no digas nada. ¿Dónde está tu casa?

él Pronombre personal: el artículo:


Él lo ha visto todo El cartero ya ha venido
mí Pronombre personal: mi posesivo:
Hazlo por mí Olvidé mi sombrero
Solo dependo.de Sustantivo (“nota musical”)
mí mismo. Empieza en mi menor.

Sí Pronombre personal: si conjunción, con distintos


Se lo ha reservado para sí valores:
sí Estaba orgullosa de sí misma. Si no lo encuentras, dímelo.
adverbio de afirmación: Pregúntale si quieres ir.
sí Sí, lo hare Haz como si no lo supieras
Sustantivo (aprobación.o ¿Cómo podría habértelo dicho?
asentimiento): ¡ si yo no lo sabía!
En el referéndum triunfo el sí.
té Sustantivo (planta e infusión): te pronombre, con distintos
Posee una plantación de té valores:
12
Desayuno té con leche. Ayer no te vi en la reunión
Advertencia ¿De qué te arrepientes?
El plural tés mantiene la tilde
diacrítica del singular Sustantivo (letra)
Escribió una te mayúscula.
dé Forma del verbo dar: de preposición
Dé gracias a que estoy de buen Vienen de lejanos países.
humor Sustantivo (letra)
Borra esa de.
sé Forma del verbo ser: se pronombre, con distintos
Sé, más discreto, por favor. valores:
forma del verbo saber: ¿Se lo has traído?
Ya sé qué ha pasado. Luis se preparó la comida
Solo se han visto una vez
Siempre se queja por todo
Su casa se quemó el verano
pasado.

más Cuantificador (adverbio, adjetivo mas conjunción adversativa,


o pronombre) equivale a pero:
Me creyeron mas solo
Ana vive más lejos que tú. después de verle.
Cada vez tiene más canas.
No puedes pedir más.
En la locución conjuntica más
qué (sino)
No escucha más que a sus
amigos.

 Tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos: qué, cuál/es/, quién/es/,


cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son siempre tónicas y
se escriben con tilde cuando pertenecen a la clase de los interrogativos y
exclamativos, en las que aluden al valor de una incógnita que pueden referirse
a cosas, personas, lugares, maneras, tiempos y cantidades.
Ejemplos:
 ¿Cómo robó el automóvil el acusado? (directa, cuando encabeza preguntas)
 Cuéntame cómo te fue en la escuela. (indirecta, pregunta interna sin que
aparezcan signos de interrogación).
 ¿Qué hora es?
 ¡Qué hermoso día!
 ¿Cómo te llamas?
13
 ¡Cómo has cambiado!
 No sé cómo te llamas. (Pregunta indirecta)
 Pregúntale cuándo vendrá a visitarnos. (Pregunta indirecta)
Los interrogativos y exclamativos pueden ser precedidos por una
preposición.
 ¿Por qué ha decidido eso?
 ¿A quién se le ocurre?

OJO: No siempre los enunciados interrogativos y exclamativos independientes se


escriben necesariamente entre signos de interrogación o exclamación. A menudo se
prescinde de estos signos si se trata de preguntas retóricas que no requieren
respuestas. Ej. “ De qué sirve huir de las ciudades si lo persiguen a uno hasta el fin del
mundo”.

El adverbio aún es normalmente tónica y debe escribirse con tilde cuando puede
sustituirse por todavía.

 Aún me emociona esta canción.


 Los sindicatos siguen aún reunidos con el Gobierno.

El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde, cuando, se


utiliza con el mismo sentido que, hasta, incluso, también.

 Aun los cadetes aspirantes saben que eso no debe hacerse.

 Ni aun el juez (ni siquiera el juez) consiguió convencerla.

B) Tilde disolvente, ruptura o robúrica:

...Es la tilde que se coloca en una vocal cerrada (i ,u) cuando esta junto a las
vocales abiertas, donde la cerrada lleva la mayor fuerza de voz. Se coloca con
la finalidad de señalar la presencia de un hiato acentual.
 Raúl sabía que tenía que estudiar Economía.
 La policía del Perú es cada día la mejor de América Latina.
 María es tía de la profesora de Filosofía.
 Darío desaprobó el curso de Sicología.

14
¡No olvidar!

Según la RAE, la palabra «solo» seguirá sin acento, tanto si es adverbio como si
es adjetivo. Pero la regla admitirá expresamente que el hablante escriba «sólo»
en caso de que perciba ambigüedad, si considera que la tilde evitará una
confusión de significado. Una salvedad parecida se reconocerá en el caso de los
pronombres demostrativos este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus plurales.
También se elimina la recomendación hasta ahora vigente de tildar la conjunción
disyuntiva o cuando aparece entre dos números.

El Diccionario Panhispánico de Dudas, (28 de marzo de 2023), recoge lo


siguiente:

a) Es obligatorio escribir sin tilde el adverbio solo en contextos donde su empleo


no entrañe riesgo de ambigüedad.

b) Es optativo tildar el adverbio solo en contextos donde, a juicio del que escribe,
su uso entrañe riesgo de ambigüedad.

PONER LA TILDE EN SOLO ES OPTATIVO A JUICIO DEL QUE ESCRIBE

Fuente:
El director de la Real Academia Española (RAE),Santiago Muñoz
Machado, ofreció declaraciones el jueves 2 de marzo del 2023, sobre la
tilde en solo. Se acordó añadir a la redacción actual de la regla el inciso «a
juicio del que escribe». Se publicará en la nueva edición del Diccionario.

PRÁCTICA DIRIGIDA DE ACENTUACIÓN GENERAL Y ESPECIAL

I. Tildar adecuadamente los siguientes enunciados

1. Dibujos papilares, son los conjuntos de lineas en relieve que se observan en


las palmas de las manos y plantas de los pies, que siguiendo variadas
direcciones originan grupos de figuras con caracteres propios. Cada una de
estas lineas o rasgos en relieve, toman el nombre de crestas papilares.
……………………………………
2. Impresion dactilar o digital es la figura que se deja sobre papel o superficie
clara, con la yema de los dedos previamente entintados.
………………………...
NO OLVIDAR QUE:
3. Existen varios sistemas de identificacion personal, como: el nombre civil, la
filiacion, elSegún la RAE, la palabra
procedimiento «solo» seguirá sin
antropometrico, acento,hablado,
retrato tanto si es fotografia,
adverbio como si es
identificacionadjetivo. Pero la regla
odontografica, etc. admitirá expresamente que el hablante escriba «sólo» en
caso de que perciba ambigüedad, si considera que la tilde evitará una confusión de
significado. Una salvedad parecida
15 se reconocerá en el caso de los pronombres
demostrativos este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus plurales. También se
elimina la recomendación hasta ahora vigente de tildar la conjunción disyuntiva o
cuando aparece entre dos números.
NO OLVIDAR QUE:

Según la RAE, la palabra «solo» seguirá sin acento, tanto si es adverbio como si es
adjetivo. Pero la regla admitirá expresamente que el hablante escriba «sólo» en
caso de que perciba ambigüedad, si considera que la tilde evitará una confusión de
significado. Una salvedad parecida se reconocerá en el caso de los pronombres
demostrativos este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus plurales. También se
elimina la recomendación hasta ahora vigente de tildar la conjunción disyuntiva o
cuando aparece entre dos números.

4. Pero, la identificacion papilar, constituida sobre la base cientifica


inconmovible de los dibujos papilares , esta universalmente reconocida y
aceptada por su sencillez, eficacia y certeza, como el mejor metodo para
lograr la identificacion humana.……………………………………………….

5. Se entiende por Pornografia Infantil a toda representacion , por cualquier


medio de un niño involucrado a actividades sexuales explicitas , reales o
simuladas , o toda representacion de las partes sexuales, para propositos
sexuales.

6. Incluye la produccion, distribucion, divulgacion, exportacion, oferta, venta o


posesion de pornografia infantil y la posesion intencional.
………………………………………
7. Un narcotico es una droga que, en dosis moderadas, reduce la sensibilidad,
alivia el dolor y produce sopor o sueño; pero en dosis grandes produce
estupor (de ahi el nombre de estupefacientes que tambien se da a estas
drogas), como convulsiones o muerte.………………………………………….

8. ¿Con cual de las varias armas se disparo la bala que hirió a la victima?.
………

9. ¿De que calibre era el arma con que se hizo el disparo?.

10. Me puedes explicar, como preservar las pruebas.

11. No postules si no estas seguro de lo que quieres . En esta escuela


solamente quieren personas que tengan vocacion de servicio.
…………………………………………………

12. Solo, sin nadie que me ayude , fui ganando terreno en la vida y hoy, como
te daras cuenta , ya poseo una profesión que me permita vivir bien.

13. Yo soy un oficial de decision y coraje: si me lo proponen , no pienso


correrle al peligro.

16
14. Podia mejorar su caracter. Se que el supo que su caracter era difícil.

15. Tu sabes como hacer el trabajo , cual es el procedimiento , quien puso el


septimo ejercicio.

16. Se mas perfeccionista. Aun los oficiales se dieron cuenta de tu error.

17. El es un gran policia ; el sabe lo que hace; el es mi amigo.

18. Alejate de mi vista. A mi me gusto mucho tu regalo. ¿La carta es para mi?

19. El primer premio y el segundo son para el.

20. Tu no tienes miedo , tu eres un valiente; tu eres un ganador.

21. No se de quien es pero, no se lo de a nadie. De mucho, de poco, siempre


da algo.

22. El te que te estoy preparando es un te estupendo . A mas triunfos , mas y


mas felicitaciones.

23. Aun no se habían sentado algunos , cuando llego el primer gol.

24. La trata de personas es un crimen que vulnera los derechos más


fundamentales del ser humano. El engañar, coaccionar, amenazar y
violentar a los individuos, constriñendo su libertad y violando su dignidad,
con el fin de explotarlos.

25. Resignemonos a marchar humildemente detras de los sabios, para poder


marchar algun dia en su compañia.

26. Que te sucede Anibal que te tomas todo el te cada vez que te sientes solo,
separado de ella .No creas que el te te va a tranquilizar los nervios; al
contario, te complicas mas .Esto que te digo lo hago por tu bien; mas , si tu
no lo creas asi, alla tu.

27. Aquella mañana cuando llegue a esta ciudad no encontre a nadie en la


agencia. Me senti solo, pero tan solo, como si fuera un naufrago en una isla
abandonada. ¡ que soledad! ¡No hallar siquiera una persona conocida! A
cada rato me preguntaba, ¿a que habre venido aun lugar tan extraño y
desconocido como este?

17
PRÁCTICA DIRIGIDA DE LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN GENERAL Y
TILDACIÓN ESPECIAL

I. Corrige las siguientes oraciones, escribiendo las tildes donde


corresponda.

01. El es un gran chico ; el sabe lo que hace; el es mi amigo.

02. Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.

03. El primer premio y el segundo son para el

04. Tu recibiras tu parte como los demas.

05. Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador.

06. Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.

07. A mi me gusto mucho tu regalo

08. Todo lo que gano es para mi y para mi familia.

09. Se que se han escapado, pero no se por donde.

10. Solo se que no se nada, dijo Sócrates.

11. Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas.

12. Al preguntarle si vendría, me contesto que si.

13. Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si.

14. No se de quien es, pero no se lo de a nadie.

15. De mucho, de poco, siempre da algo.

16. De este reloj solo se que es de mi padre.

17. El te que te estoy preparando es un te estupendo.

18. Si no te esfuerzas te quedaras rezagado.

19. Tuvieron sus mas y sus menos, mas luego terminaron amigos.

20. Te diría mas cosas mas no puedo hacerlo.

21. A mas triunfos, mas y mas felicitaciones.

18
22. Solo pido a Dios que no me quede solo.

23. Lo que mas me gusto fue aquel solo de acordeón.

24. Solo tu puedes conseguir esa meta.

25. Aun no se habian sentado algunos, cuando llego el primer gol.

26. Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos.

27. Ni aun la oposición estaba de acuerdo en ese punto.

28. ¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo.

29. El mal momento por que yo atravieso es evidente.

30. Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.

31. ¡ Por que no te estarías callado!

32. Ignoraba por que hacia todo aquello.

33. No sabia ni quien era ni que quería ni de donde venia.

34. Cuando me dijo cuando volveria note cuanto la queria.

35. ¡Cuanto calor y que mal se soporta¡

36. Esa canta, esa baila y aquel toca la guitarra.

37. Esta chica y aquel chico son amigos mios.

38. Ese entra en clase y aquel llega con mis compañeros.

39. Tambien después de comer podeis y debeis descansar.

40. Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais

41. Si mediais vosotros, os ruego que averigueis bien la verdad.

42. Cuidate mucho y cuidalo tambien a el.

43. Maria decia que su tia habia sufrido una caida.

44. El tahur llevaba metido en el baul un buho disecado.

45.Hariais muy bien si aquella ganzua que teniais la tirais.

46. Yo diria que eso que pediais os sentaria mal.


19
47. Creo que contribui a que vuestra huida no produjera ruido.

48.Huisteis por el mismo sitio que huimos nosotros.

49. No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada.

50. Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas.

51. Sustitui las piezas viejas y reconstrui el aparato.

52. El enfermo sufria frecuentemente vahidos.

53. No te prohibo que vayas si trabajas con ahinco.

54. No llego a estar desahuciado, pero estaba.

55. Yo regio su compañía y rehuso sus obsequios.

56.Aquel hermoso buey lo habian traido del Paraguay.

57. El convoy enviado por el virrey llego felizmente.

58. El señor Eloy había estado años en Uruguay.

59. El Valderaduey es un afluente del rio Duero.

60. Mi amigo quedó clasificado en el lugar decimoseptimo.

61. El puesto decimonono lo ocupo un compañero.

62. El futbol iberoamericano es superior al baloncesto.

63. Las palabras que tienen una silaba se llaman monosilabas.

64. Con el vaiven de la barca se me perdio el limpiauñas.

65. Se deshizo facilmante del ciempies de un puntapie .

66.Rapidamente deduje que aquel señor era italo-americano.

67. Siguiendo un pasamanos llegamos al tiovivo de la feria.

68.Estudiaba inultilmente aquel mapa historico-geografico.

69. El hombre castellano-leones de diferencia del galaico-portugues.

70. Dificilmente entendia aquel problema fisico-quimico.

71. Comúnmente es preferible el examen teorico-practico.


20
72. Considerado friamente, mas bien parecia un metomentodo.

73. Solo se que cuando me vio a mi, dio media vuelta y se fue.

74. Luis rogaba a Dios que, en vez de uno, le tocasen diez.

75. Si tu vas con fe en pos de el, tu éxito sera tambien para mi.

76. Fui a que me diese un pan y me dio tres.

77. Comiese todo el pastel y saliose al fin con la suya.

78. Permiteme felicitarte por hacermelo tan detalladamente.

79. Lleveselo cuando antes y deselo a cualquiera.

80. Traedmelo a mi y entregadmelo en persona.

81. Creyeron quitarselo de encima cuando lo enviaron a Africa.

82. Mi amigo Angel nacio en Avila, pero vivia en Alava.

83. Quitatelo de encima rapidamente.

84. Cuentamelo todo y mantenme bien informado.

85. Maria Angeles era amiga de Angela y buena amiga mia.

86. El atleta tenia unos biceps de hierro.

87. Es importante oir los buenos consejos y desoir los malos.

88. Dice el refran que el freir sera el reir.

89. El huir no es precisamente contribuir a la victoria.

90. Si las vas a traer tu, traeme tres cajas y cuarenta perdigones.

91. Retribuir con generosidad es distribuir justicia.

21

También podría gustarte