Está en la página 1de 97

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL


ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

PRIMERA UNIDAD
PLANTEAMIENTOS TEORICOS Y DOCTRINARIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

PRIMERA SEMANA
LUNES
11MAR2024
09:40 / 12.50

GENERALIDADES, EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

A. Generalidades
La formación de los nuevos
policías debe ajustarse a los
principios de derechos humanos,
tanto en la teoría como en la práctica,
la evaluación de los programas de
formación desde una perspectiva de
derechos humanos debe garantizar la
promoción, protección y goce
efectivo de los derechos humanos, el
fortalecimiento de las instituciones
encargadas de trabajar temas relacionados con los derechos humanos a
través de estrategias que impulsen y desarrollen las diferentes políticas
públicas existentes y necesarias en esta materia, así como el cumplimiento de
los diferentes instrumentos internacionales
ratificados por el Estado Peruano y las
recomendaciones del Sistema Internacional de
los derechos humanos.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley cumplirán en todo momento los deberes
que les impone la ley, sirviendo a su
comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en
consonancia con el alto nivel de responsabilidad exigido por su profesión.

La actividad de Policía está destinada a proteger los derechos fundamentales


tal como está contenido en la Constitución Política, en Pactos, Tratados y
Convenciones Internacionales de Derechos Humanos ratificados por el
Estado.
Los derechos humanos no dificultan la labor
policial ni la hacen menos efectiva; muy por el
contrario, permiten a la policía operar y ejercer
sus competencias dentro del marco de la ley y
en un ámbito en el que agentes policiales y
defensores y defensoras de derechos humanos
se unen para conquistar objetivos comunes.

1
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

La evaluación de los programas de formación desde una perspectiva de


derechos humanos debe garantizar lo siguiente:
1. Todos los policías deben recibir capacitación policial básica.
2. La capacitación policial básica debe tener
la duración suficiente para que los policías
asimilen conocimientos, aptitudes y
actitudes.
3. La formación en leyes y procedimientos
debe garantizar que los policías pueden
relacionar estas materias con el trabajo
policial diario una vez que hayan
terminado su capacitación.
4. Deben figurar cuestiones como la conciencia de género y cultural, la no
discriminación y el papel de la policía en la sociedad.
5. La formación de la policía debe continuar después de la capacitación
básica.
6. Los policías deben ser reevaluados periódicamente en sus aptitudes
policiales, especialmente en el uso de la fuerza.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley hacen frente a una gran
variedad de situaciones en su trabajo diario, cada una de las cuales requieren una
respuesta distinta, en función de la situación y las circunstancias generales, la
valoración de la amenaza, las aptitudes, el equipo, etc.
La facultad policial de usar la fuerza debe estar suficientemente fundamentada en la
legislación nacional.
En particular, el uso de la fuerza debe estar al servicio de un objetivo legítimo
establecido por ley (es decir, el principio de legalidad en sentido estricto; no debe
entenderse en el sentido de la calificación general de una acción como (i)legal o
(i)lícita).

2
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

De hecho, una condición previa para evaluar un acto a la luz de los


Principios Básicos es que la fuerza se use para un fin lícito de aplicación de
la ley.

NOS VEMOS LA
PROXIMA SEMANA

3
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

SEGUNDA SEMANA
LUNES
18MAR2024
09:40 / 12.50

De conformidad a la calendarización académica dirigido a los


Estudiantes del 1er año, de la EO PNP, se procede a la distribución de
los temas de:
 Los Trabajos Aplicativos Individuales (TTAAII)
 Los Trabajos Colaborativos (TTCC)
A. El Comité internacional de la Cruz Roja (CICR)
1. Misión
El ComitéA. Internacional de la Cruz Roja (CICR) es
una organización imparcial, neutral e independiente,
tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la
vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la
violencia interna, así como de prestarles asistencia.
En las situaciones de conflicto, dirige y coordina las
actividades internacionales de socorro del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja. Procura, asimismo, prevenir el
sufrimiento mediante la promoción y el fortalecimiento del derecho y de los
principios humanitarios universales.
Reseña Histórica
En el enfrentamiento bélico entre Francia y Austria en la batalla de
Solferino en la parte septentrional de Italia en junio de 1859, a iniciativa de
un joven suizo, Henri Dunant, con miras de una acción internacional para
limitar el sufrimiento de los enfermos y los heridos en las guerras.
Al observar las secuelas de la batalla de
Solferino en Italia y la empatía que le causó, se decidió a
escribir sus recuerdos y experiencias en el libro Un
Recuerdo de Solferino, (38.000 heridos, agonizantes o
muertos permanecían en el campo de batalla, y había
pocos intentos para ayudarlos), en su obra reclamó la
creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a
los heridos de guerra sin distinción del bando que
fueran.
En 1863, fue convocado por la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública para
que explicara las propuestas presentadas en su libro y junto a Gustave
Moynier, Guillaume-Henri Dufour, Louis Appia y Théodore Maunoir,
4
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

fundaron el Comité Internacional y Permanente de Socorro a los militares


heridos en tiempos de guerra. Dicho Comité en 1876, oficializa su nombre
como Comité Internacional de la Cruz Roja.

Miembros fundadores del Comité Internacional de la Cruz Roja

En 1864 se redactó la Convención de Ginebra con base en algunos de los


postulados humanitarios de Dunant.
Henri Dunant nació 8 de mayo de 1828 en la ciudad de Ginebra, capital
del cantón homónimo que formaba parte de la Confederación Suiza. Era el
hijo primogénito de Jean-Jacques Dunant, un empleado de comercio en
Marsella y su esposa Antoinette Nancy Colladon, quienes contrajeron
nupcias en 1827. Posteriormente nacieron sus hermanos: Anna en 1829,
Daniel en 1831, Marie en 1833 y Pierre-Louis en 1834.
Su familia era muy devota del calvinismo y tenía gran influencia en la
sociedad ginebrina. Sus padres enfatizaban el valor del trabajo social,
según el ejemplo de su padre que era muy activo ayudando a huérfanos y
presos liberados, mientras que su madre trabaja con los enfermos y
pobres. Muy influyente en la formación del joven Dunant resultó una visita
a Toulon donde vio el sufrimiento de los presos.
Las ideas de Dunant tuvieron una amplia acogida. En varios países se
establecieron Sociedades nacionales y en una conferencia diplomática
celebrada en Ginebra en 1864, los delegados de dieciséis (16) naciones
europeas aprobaron el Convenio para aliviar la suerte que corren los
heridos de los ejércitos en campaña.
El contenido es de diez (10) artículos se le conoce como el Primer
Convenio de Ginebra, que consagró los principios de universalidad y
tolerancia en asuntos de raza, nacionalidad y religión. El emblema, una
cruz roja sobre fondo blanco fue adoptado como el distintivo del personal
sanitario militar. En los países islámicos, el emblema es una media luna
roja sobre fondo blanco. A partir de ese momento pasaron a considerarse
neutros el personal y las instalaciones sanitarias.
En el convenio se sentaron formalmente las bases del Derecho
Internacional Humanitario.
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es una rama del Derecho
5
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Internacional público que busca limitar los efectos de los conflictos


armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades
o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento, así como
restringir y regular los medios y métodos de guerra a disposición de los
combatientes; regular la conducta en los conflictos armados. Se compone
de una serie de normas, en su mayoría reflejadas en los Convenios de
Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales.
2. Fines
El CICR, tiene la finalidad de asistir y proteger a todas las víctimas de la
violencia desatada por el Hombre (guerra, disturbios, tensiones, violencia)
sin distinción alguna de nacionalidad, raza o condición política. Nunca
toma parte en asuntos de orden político, ideológico y religioso. Fundada en
1863 con sede en Ginebra Suiza, actualmente está presente en 55 países.

3. Principios de la CICR

a. Humanidad
El Movimiento Internacional de la Cruz
Roja y de la Medialuna Roja, tiende a
proteger la vida y la salud, así como a
hacer respetar a la persona humana.
Favorece la comprensión mutua, la
amistad, la cooperación y una paz
duradera entre todos los pueblos.
b. Imparcialidad
No hace ninguna distinción de
nacionalidad, raza, religión,
condición social ni credo
político. Se dedica
únicamente a socorrer a los
individuos en proporción con
los sufrimientos, remediando
sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
c. Neutralidad
Con el fin de conservar la confianza de
todos, el Movimiento se abstiene de tomar
parte en las hostilidades y, en todo

6
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e


ideológico.

d. Independencia
El Movimiento es independiente.
Auxiliares de los poderes públicos
en sus actividades humanitarias y
sometidas a las leyes que rigen los
países respectivos, las Sociedades
Nacionales deben, sin embargo,
conservar una autonomía que les
permita actuar siempre de acuerdo
con los principios del Movimiento.
e. Voluntariado
Es un movimiento de socorro voluntario y
de
carácter desinteresado.

f. Unidad
En cada país sólo puede existir
una Sociedad de la Cruz Roja o
de la Medialuna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción
humanitaria a la totalidad del territorio.

g. Universalidad
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, en
cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de
ayudarse mutuamente, es universal.
4. Órganos de Gobierno del (CICR)
a. La Asamblea
 Es el órgano de gobierno supremo del CICR.
 Supervisa todas las actividades del CICR.
 Es un órgano colegiado compuesto por quince y veinte ciudadanos
suizos cooptados.
 Su presidente y su vicepresidente son también el presidente y el
vicepresidente del CICR.
 La Asamblea:
 formula políticas  define los objetivos generales y la estrategia
 aprueba el presupuesto y las cuentas
7
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 Nombra a los principales responsables de la gestión, incluido el


director general, los directores y el jefe de la Unidad de Auditoría
Interna.

La señora Mirjana Spoljaric Egger


será presidenta del Comité
Sede de la CICR Ginebra - Suiza Internacional de la Cruz Roja
(CICR) a partir de octubre de 2022.
b. El Consejo de la Asamblea
Es un subórgano de la Asamblea. Prepara las actividades de la Asamblea y
toma decisiones, especialmente sobre temas estratégicos de gestión
relativos a cuestiones financieras o de recursos humanos y sobre asuntos
de comunicación.
c. La Presidencia
 Se compone del presidente y el vicepresidente.
 El presidente representa al CICR en el ámbito internacional,
 es el principal responsable de las relaciones externas del CICR y lleva a
cabo actividades de diplomacia humanitaria en estrecha colaboración
con la Oficina del Director General.
 También se ocupa de la cohesión interna, el buen funcionamiento y el
desarrollo de la Institución.
 El presidente cuenta con la ayuda del vicepresidente.
d. La Dirección
Es el órgano ejecutivo del CICR, responsable de aplicar y supervisar la
estrategia institucional y los objetivos generales que definen la Asamblea y
el Consejo de la Asamblea. La Dirección también es responsable de la
gestión del personal del CICR y de garantizar el buen funcionamiento de la
Institución en su conjunto.
e. La Unidad de Auditoría Interna
Es un órgano de control interno que supervisa de manera independiente y
objetiva el desempeño y la eficacia de la Institución y los evalúa, en
relación con criterios internacionales reconocidos. La Unidad de Auditoría
Interna, la Dirección y la Asamblea son los tres componentes de sistema
de control interno. La Asamblea, con ayuda de la Comisión de Auditoría, es
la máxima responsable del control de la Institución.

Análisis y comentarios
8
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que


ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a
todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto
internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres
en todas las circunstancias.
El CICR se esfuerza constantemente por que los beligerantes respeten mejor
sus compromisos humanitarios. Además, cuando las circunstancias lo
requieren, el CICR puede hacer un llamamiento a todos los miembros de la
comunidad internacional para que intervengan ante las partes en conflicto y
les insten a cumplir sus obligaciones.
El CICR sigue asimismo con atención no sólo los métodos y los medios de
combate, a fin de evaluar sus consecuencias en el plano humanitario, sino
también cualquier otro elemento que sea pertinente para desarrollar el
derecho internacional humanitario.

Así puede preparar, si procede, la aprobación de nuevas disposiciones de


este derecho. Su labor consiste, basándose, sobre todo, en las
comprobaciones efectuadas sobre el terreno, en recabar la información
necesaria y organizar consultas de expertos, así como en seguir y alentar la
reflexión sobre la evolución de los problemas de índole humanitaria.
La difusión y promoción del Derecho Internacional Humanitario y de los
principios e ideales del movimiento, al pasar a ser Partes en los Convenios de
Ginebra de 1949 y en los dos Protocolos adicionales de 1977 los Estados se
han comprometido a dar a conocer, respetar y hacer respetar el derecho
internacional humanitario. Así pues, incumbe a los Estados, en primer lugar,
dar a conocer este derecho, especialmente a las fuerzas armadas y a todas
las personas que, eventualmente, tengan que aplicarlo.
El CICR, de conformidad con sus Estatutos, su cometido en particular es:
Mantener y difundir los Principios Fundamentales del Movimiento, a saber:
Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y
universalidad; trabajar por la comprensión y la difusión del derecho
internacional humanitario aplicable en los conflictos armados y preparar el
eventual desarrollo; por otro lado presta particular atención a la formación de
los relevos; en particular, contribuye directamente a la formación de
9
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

instructores nacionales en las fuerzas armadas y de encargados de difusión


en las Sociedades Nacionales. Igualmente, a círculos gubernamentales y
académicos, juventud y medios de comunicación.
Con la aprobación de los Protocolos adicionales en 1977 se inició una etapa
decisiva y se tomó conciencia de la importancia de la difusión. Desde
entonces, se emprenden anualmente, en todos los continentes, innumerables
actividades para dar a conocer el derecho internacional humanitario, así
como los principios, los ideales y la acción del Movimiento.

Concordancias legales
 CONADIH, Comisión Nacional de Estudio y Aplicación de Derecho
Internacional Humanitario
 Convenio de Ginebra (1949)
 CICR, Comité Internacional de la Cruz Roja
 Manual de derecho internacional humanitario
 Por Gabriel Pablo VALLADARES: 2003, edición, 2007.

10
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

TERCERA SEMANA
LUNES
25MAR2024
09:40 / 12.50

A. Las Garantías constitucionales


 La constitución política del Perú de 1993 establece las garantías para que
los derechos fundamentales sean respetados.
 Es un mecanismo para asegurar el cumplimiento de una obligación y así
proteger los derechos del ser humano.
 Esta tutela se ejercita a través de los procesos constitucionales a los que
todo ciudadano puede recurrir.
 En estos se determinan e imponen las consecuencias jurídicas derivadas de
las acciones u omisiones que atentan contra los derechos constitucionales.
En cuanto a la convención americana sobre los DDHH, dispone en su artículo
27 una cláusula, la cual establece que los Estados parte en las disposiciones
que adopten en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia. (en el
caso peruano estas disposiciones están contenidas en los regímenes de
excepción).
No deberán suspender, entre otros:
 el principio de legalidad y
 el derecho a la integridad personal,
debiendo interpretarse que ambos aspectos no
están incluidos en la suspensión o restricción
de la libertad y a la seguridad personal.

11
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia y alcance


únicamente en los ámbitos geográficos específicos en el Decreto que declara
el régimen de excepción. (referencia artículo 23 del código procesal
constitucional). Los procesos constitucionales no se suspenden durante la
vigencia de los regímenes de excepción.
Por lo tanto, la FFAA y la PNP, están comprometidos en la seguridad para toda
la ciudadanía respetando los DDHH.
Los recursos que garantizan el respeto de la constitución:

(recurso de acción de habeas corpus, acción de amparo, acción de habeas


data, acción de cumplimiento, acción de inconstitucionalidad y acción
popular), así como el órgano jurisdiccional competente, que es el más alto
nivel corresponde al tribunal de garantías constitucionales.
Cuando una garantía constitucional es conculcada, el titular del derecho o
quien lo represente, puede pedir protección judicial para restablecer el
derecho violado.
El procedimiento a de ser urgente y sumario casi fulminante, para pedir la
consumación del acto ilegal o su promulgación.
En el Perú, la constitución del año 1920 acogió a su artículo 24 el habeas
corpus, había sido introducido por ley del 21 de octubre del año 1897 y
modificada por las leyes 2223 y 2253, ambos del año 1916.
La constitución vigente la amplio para todas las libertades individuales y
sociales.
1. Procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona que
vulnere o amenaza la libertad individual a

12
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

los derechos constitucionales con nexos como son:


 el derecho a no ser objeto de desaparición forzada.
 a no ser sometido a tortura o trato inhumano o humillante.
 el derecho a la inviolabilidad o domicilio.
 la libertad de tránsito.
 El derecho a no ser detenido, sino por mandato escrito motivado por el
juez o por la autoridad policial
 en caso de flagrante delito o si ha sido detenido a ser puesto durante
las 48 horas o al termino de la distancia a disposición del juzgado que
le corresponde de acuerdo a la constitución política del Perú (artículo 2
inciso 24 literal F).
 También procede el habeas corpus en defensa de los derechos
constitucionales con nexos a la libertad individual, especialmente
cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio.
Estos plazos no se aplican a los casos de:
 Terrorismo  Espionaje  tráfico ilícito de drogas
En tal caso las autoridades policiales pueden efectuar la detención
preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de 15 días
naturales. Debe dar cuenta:
 al ministerio público  al juez
y

a quien puede asumir jurisdicción ante


vencido dicho termino

De acuerdo a su objeto se han identificado los siguientes tipos de habeas


corpus:
 Habeas corpus reparados  Habeas corpus restringido
 Habeas corpus correctivo  Habeas corpus instructivo
 Habeas corpus conexo

El habeas corpus es:


 un proceso judicial
 de carácter constitucional
 tiene como finalidad proteger la libertad de
la persona y los derechos constitucionales.
 Consiste en poder hacer todo aquello
13
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

perjuicio a los demás.


Concordancia legal
 Constitución política del Perú 1993 (artículo 200 inciso INC.1)
 El 18 de enero de 1920 aparece la primera vez la expresión latina de
habeas corpus.
 Proceso constitucional. Ley 31307.
2. Procede contra el hecho u omisión, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona
que vulnere o amenaza los demás derechos
reconocidos por la constitución política del
Perú de 1993.
Entre los derechos que protege tenemos:

 El derecho a la igualdad a no ser discriminado.


 a la libre contratación, de reunión, de trabajo, de sindicación
 de propiedad, de nacionalidad, de seguridad social, de libertad de
catedra
 a la salud, al libre desenvolvimiento a la personalidad, a la información
 expresión y opinión, de la remuneración y pensión, de petición ante la
autoridad competente.
No procede:
 contra normas legales
 ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimientos
regulares

Los DDHH fundamentales consagrados por la constitución política del Perú


capítulo I (artículos 1 y 2) y además los instrumentos internacionales sobre
los DDHH:
 Carta de las naciones unidas aprobadas el 25 de junio de 1945.
14
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 Declaración universal de los DDHH 10 de diciembre de 1948.


 Pacto internacional de los derechos civiles y políticos de 1966
 Pacto internacional de los derechos económicos sociales y culturales
de 1966.
 Código de conducta (integrado en la ley de la PNP y su reglamento)
 Mecanismo de protección internacional de DDHH (corte penal
internacional)

 El proceso de amparo es un proceso subsidiario,


 pues solo procede si no existe en el ordenamiento jurídico otros
mecanismos procesales igualmente satisfactorios para la protección de
los derechos fundamentales.
 La defensoría del pueblo puede interponer demanda de amparo en
ejercicios de sus competencias constitucionales.

 Es un proceso judicial de carácter constitucional


 tiene por finalidad proteger los derechos constitucionales de la persona
ante violación o amenaza provenientes de una autoridad, funcionario o
persona particular.
 Surgió con la finalidad de proteger al ciudadano desamparado.
 No procede el amparo en defensa de un derecho que carece de sustento
constitucional directo o
 que no está referido a los aspectos constitucionales protegidos del
mismo

Concordancia legal

Constitución política del Perú 1993 (art 2000 inc 2)


Proceso constitucional ley 31307

15
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

CUARTA SEMANA
LUNES
01ABR2024
09:40 / 12.50

3. Procede contra el hecho u omisión, por parte de


cualquier funcionario o persona que vulnere o
amenaza los derechos a que se refiere el artículo
2 inciso: 5,6 y 7 de la constitución política del
Perú. Artículo 2 inciso: tutela el derecho a toda
persona a solicitar, sin expresión de causa la
información que requiera y recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo
que suponga el pedido.
Se exceptúan:
 las informaciones que afectan la intimidad personal.
 y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de
seguridad nacional.
Artículo 2 inciso 6:
 protege el derecho de toda persona auto determinación de su
información si es que con su difusión se atenta contra la intimidad
personal y familiar.

 Es una garantía constitucional.


 permite a toda persona interesada acceder al conocimiento de los datos
que conste en los registros o bancos de datos públicos o privados
destinados a proveer informes.

 Es un proceso judicial de carácter


constitucional
 tiene por finalidad proteger el derecho de las
personas de acceso a información de
cualquier entidad pública y

16
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 el derecho a que los bancos de información público y privado no


suministre información que afecte a la intimidad personal y familiar.

Concordancia legal
 Constitución política del Perú 1993 art. 200 inciso 3
 Proceso constitucional ley 30307
4. procede contra cualquier autoridad o norma
legal o un acto administrativo, por lo que el
objeto de este proceso, permite que se de
cumplimiento, en caso concreto a una
norma legal o se ajuste a un acto
administrativo firme.
La autoridad renuente se pronuncie
expresamente cuando las normas legales le
ordenan emitir una resolución o dictar un
reglamento.
Estas garantías proceden contra hecho u
omisión, por parte de cualquier autoridad o
funcionario o persona que podría
comprender al miembro policial, según sea
el caso.
Esta tutela se ejercita a través de los
procesos constitucionales a los que todo
ciudadano puede recurrir. En esta se
determina o imponen las consecuencias
jurídicas derivadas de las acciones u
omisiones que atenten contra los derechos constitucionales.
La extralimitación en las acciones realizadas por los miembros de la PNP
durante el servicio policial o su omisión además de cuestionar la labor
policial puede traer como consecuencia la vulneración de algún derecho
fundamental de la persona.
Por lo tanto, existe la posibilidad de iniciar un proceso constitucional.
Para que el cumplimiento de la norma legal, la ejecución del acto
administrativo y la orden de emisión de una resolución serán exigibles a
través del proceso de cumplimiento además de la renuencia del funcionario o
autoridad pública al mando del contenido que deberá contar con los
siguientes requisitos mínimos comunes:
a) Ser un mandato vigente
b) Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe desprenderse necesariamente
de la norma legal o acto administrativo.
c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares.
d) Ser ineludible y obligatorio cumplimiento.
e) Ser incondicional.

17
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

En su dimensión subjetiva, la acción de cumplimiento tutela el derecho


fundamental del cumplimiento de las normas legales y de los actos
administrativos.

Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene por finalidad


proteger el derecho de las personas aquella autoridad competente cumpla lo
dispuesto por alguna norma si ellas se encuentran renuentes a acatarlas.
Se deberá reconocer un derecho incuestionable del reclamante. Permite
individualizar al beneficio.
- La ley solo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la
sociedad.
- Lo que esta prohibido por la ley no puede ser impedida.
- La ley debe ser igual para todos, ósea para proteger o para castigar.
- La ley debe ser obedecida inmediatamente.
- Y se hace culpable si ofrece resistencia.
Concordancia legal

 Constitución política del Perú 1993 (artículo 166 y 200 inciso 6)

18
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

QUINTA SEMANA
LUNES
08ABR2024
09:40 / 12.50

5. Procede contra las normas que tienen rango de


ley: Leyes, decretos legislativos, decretos de
urgencia, tratados, reglamentos del congreso,
normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales que contravengan la
constitución, por la forma o por el fondo.
Los sujetos que pueden plantear la acción de
inconstitucionalidad son:
 El presidente de la republica (con el voto aprobatorio del consejo de
ministros).
 El fiscal de la nación.
 El defensor del pueblo.
 El 25% del número legal de congresistas.
 5000 ciudadanos.
 Los presidentes de la región.
 Los alcaldes provinciales.
 Los colegios profesionales en materia de su especialidad.
Análisis

 La sentencia que declara la inconstitucionalidad de la norma tiene efectos.


(Para todos los poderes públicos y particulares) y
 produce la expulsión de la disposición impugnada del ordenamiento jurídico,
desde el día siguiente de la publicación de la sentencia en el diario oficial el
peruano.

 Es el encargado del control de la constitucionalidad.


 Tienen por objeto proteger jurídicamente la primacía de la Constitución
respecto a las leyes o normas con rango de Ley, en el caso del proceso
de inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y de la ley
respecto al resto de normas de rango inferior a la ley, en el caso del
proceso de acción popular.
Concordancia legal
19
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 Constitución política del Perú 1993 artículo 200 inciso 4.


 Proceso constitucional ley 3007

6. Procede contra los reglamentos, normas


administrativas y resoluciones, decreto
de
carácter general, cualquiera sea la
autoridad de la que emanen, que
infringen
la constitución y la ley, por la forma o por
el fondo.
 La demanda de acción popular puede
ser interpuesta por cualquier persona.
 El plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a los 5
años contados desde el día siguiente de la publicación de la normal.
 Tiene por objeto proteger jurídicamente la primacía de la constitución y la
ley.
Análisis
 Este proceso se tramita exclusivamente en el poder judicial
pronunciándose en última instancia la sala de derecho constitucional y
social de la corte suprema.
 Es un proceso constitucional sobre las normas jurídicas de jerarquía
inferior a la ley (ejemplo un decreto supremo que reglamenta una ley, no
contravenga a la constitución o la ley).
 Se debe reiterar que este proceso no es competencia del tribunal
constitucional sino exclusivamente del tribunal constitucional.

Concordancia legal

 Constitución política del Perú articulo 200 inciso 5.

ÓRGANOS NACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DDHH

A. PODER EJECUTIVO

CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS


(CNDH)

20
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 El Estado peruano creó el Consejo Nacional


de Derechos Humanos mediante Decreto
Supremo Nº 012-86-JUS de setiembre de
1986, en el entonces Ministerio de Justicia.
 Que, estaría encargado de promover,
coordinar y asesorar al Poder Ejecutivo en la tutela y vigencia plena de los
derechos fundamentales de la persona.
 El actual Reglamento Interno del Consejo Nacional de Derechos Humanos,
fue aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0167-2012-JUS y publicado
el 28 de junio de 2012 en el diario oficial El Peruano, dispone que actualmente
el CNDH tiene como finalidad emitir opiniones y brindar asesoramiento al
Poder Ejecutivo en el desarrollo de:
 políticas  programas, proyectos y planes de acción y
públicas estrategias en materia de derechos humanos
especialmente referido al Plan Nacional de Derechos Humanos.
Por su parte, el artículo 3º del mismo documento, atribuye las siguientes
funciones al CNDH:
 Coadyuvar al fortalecimiento de las instituciones democráticas del país,
a fin de consolidar el Estado de Derecho, como garantía para la vigencia
plena y efectiva de los derechos humanos.
 Contribuir a crear una sólida conciencia de respeto a los derechos
humanos de la persona, consagrados en la Constitución Política del Perú
y demás normas pertinentes.
 Proporcionar al Poder Ejecutivo los elementos necesarios para cumplir
con los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano
en materia de derechos humanos.
 Brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en el desarrollo de políticas,
programas, proyectos y planes en materia de derechos humanos,
especialmente referido al Plan Nacional de Derechos Humanos, el mismo
que será aprobado por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del
Consejo de Ministros.
 Emitir opinión en los asuntos que le sean solicitados
 Proponer las medidas y las acciones que considere convenientes para la
difusión, promoción y protección de los derechos humanos a las
autoridades, funcionarios y la sociedad, a nivel nacional.
 Las demás que le encomiende el Presidente del CNDH.
21
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Asimismo, el artículo 4º le da las siguientes atribuciones:


 Las demás que le encomiende el Presidente del CNDH.
 Adoptar las medidas necesarias para cumplir con lo establecido en el
artículo 3° de la Resolución Ministerial Nº 0167-2012-JUS
 Emitir opinión sobre el proyecto del Plan Nacional de Derechos
Humanos que presente la Dirección General de Derechos Humanos del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y documentos vinculados a
su elaboración, implementación, ejecución y supervisión.
 Brindar asesoramiento en la formulación de la política gubernamental en
materia de promoción, cumplimiento, desarrollo, aplicación y difusión de
los derechos humanos, en el marco del Plan Nacional de Derechos
Humanos.
 Emitir informes técnicos y/o propuestas, recomendaciones, estudios,
para promover la observancia y coadyuvar al cumplimiento, desarrollo,
aplicación y difusión de los derechos humanos.
El Consejo Nacional de Derechos Humanos, es un órgano multisectorial
integrado por instituciones del Estado y de la sociedad civil, cuya finalidad es
el desarrollo y seguimiento de políticas públicas para garantizar la efectiva
vigencia de los derechos humanos en el Perú.

Consejo Nacional de Derechos Humanos realizó su Tercera Sesión


ordinaria del año 2023
Miembros plenos
1. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Preside).
2. Presidencia del Consejo de Ministro.
3. Ministerio de Relaciones Exteriores.
4. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
5. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo5.
6. Ministerio de Salud.
7. Ministerio de Educación.

8. Ministerio de Energía y Minas.


9. Ministerio de Cultura.
10. Ministerio de Defensa.
11. Ministerio del Interior.
12. Ministerio de Desarrollo e Inclusión
22 Social
13. Ministerio del Ambiente
14. Ministerio Público
15. Poder Judicial
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Observadores permanentes
1. Defensoría del Pueblo
2. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
3. Conferencia Episcopal Peruana
4. Concilio Evangélico del Perú
5. Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP)
6. Consejo de la Prensa Peruana.

B. PODER LEGISLATIVO

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

 Tiene a su cargo el estudio y dictamen de los asuntos de su


competencia, dando prioridad a su función legislativa.
 También ejerce su función de fiscalización a través de subcomisiones de
trabajo, investigación o seguimiento.
 Ejerce, asimismo, control político sobre las autoridades, funcionarios y
demás servidores públicos; y absuelve las consultas que le formule el
Pleno del Congreso.
 La Comisión está conformada por 17 Congresistas con calidad de
Titulares y por 5 Accesitarios
 Todos son elegidos por el Pleno
 Los Congresistas Titulares tienen derecho a voz y voto y pueden
conformar la Mesa Directiva.
23
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 Los Miembros Accesitarios pueden participar en las sesiones con los


mismos derechos que el Titular, excepto el de votar.
 Asimismo, pueden participar en las sesiones de la Comisión, solo con
derecho a voz.
 de fundamentar otros Congresistas que no la integran, con la finalidad
sus proyectos de ley, si lo piden
 a solicitud del Presidente de la Comisión o por cualquier otro motivo
extraordinario.
Estructura Orgánica
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos está integrada por:
 El pleno  La mesa directiva  La presidencia
1. El Pleno
 Es el órgano máximo deliberativo de la Comisión de Justicia y Derechos
Humanos.
 Lo integran todos los Congresistas designados por el Pleno del
Congreso.
2. Funciones del Pleno
Tiene las siguientes funciones:
 Estudiar y dictaminar los Proyectos de Ley que ingresan a la Comisión,
siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el artículo
75º del Reglamento del Congreso y hayan pasado a la Orden del Día.
 Absolver las consultas que le formule el Pleno del Congreso.
 Fiscalizar la labor de las Autoridades Públicas del Sector Justicia y otros
de su interés.
3. La Mesa Directiva
 La Mesa Directiva de la Comisión está conformada por
 el Presidente,
 el Vicepresidente y
 el Secretario
(elegidos en su seno mediante votación directa).
4. Funciones y atribuciones del Presidente
El Presidente tiene las siguientes funciones y atribuciones:
 Representar a la Comisión ante todo organismo o persona.
 Convocar y presidir las sesiones de la Comisión.
 Fijar la agenda, dirigir los debates, encausar los acuerdos y sin perjuicio
de su propio voto, dirimir las votaciones en caso de empate; asimismo,
aperturar, suspender y levantar las sesiones.
 Atender directamente de la documentación de mero trámite remitida a la
Comisión y dar cuenta al Pleno de los asuntos de interés.
 Fundamentar ante el Pleno del Congreso los dictámenes, informes y
mociones que correspondan a la Comisión.
 Velar por el cumplimiento de los acuerdos aprobados en el Pleno de la
Comisión.
 Suscribir toda la documentación que expida la Comisión interna y
externamente.

24
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 Invitar a los ministros de Estado, Titulares de Pliego, autoridades,


funcionarios y servidores públicos a las sesiones de la Comisión para
que sustenten o esclarezcan asuntos de interés de la Comisión.
 Actualizar los Proyectos de Ley conforme lo disponen los acuerdos del
Consejo Directivo.
 Velar por el cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Pleno del
Congreso.
 Asumir las acciones y funciones administrativas propias de la Comisión.
 Elaborar la Memoria de la Comisión por el período anual de sus sesiones
 Otras que le delegue el Pleno de la Comisión, el Presidente del Congreso
o el Pleno.
5. Del Vicepresidente
El Vicepresidente asume las funciones del Presidente en caso de ausencia,
impedimento temporal o licencia del Presidente.
6. Funciones del Secretario
El secretario tiene a su cargo las siguientes funciones:
 Rubricar los dictámenes en mayoría y minoría aprobados en la
Comisión, aunque sea firmante de uno de ellos.
 Entregar una copia del acuerdo extraído del Acta respectiva, cuando el
autor o vocero del Grupo Parlamentario solicite explicaciones sobre las
razones que determinaron la decisión de la Comisión de recomendar el
archivamiento mediante decreto de una proposición legislativa.
 Ejercer las demás funciones que le encomiende el Pleno o el Presidente.

25
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

SEXTA SEMANA
LUNES
15ABR2024
09:40 / 12.50

A. MINISTERIO PÚBLICO
 Representa y defiende a la sociedad como titular de la
acción penal:
 investigando el delito,
 emitiendo dictámenes,
 interviniendo en los procesos civiles, de familia y
 acciones de prevención del delito, y
 en medicina legal brindando información científica
para el proceso fiscal.
 El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como
funciones principales:
 la defensa de la legalidad los derechos ciudadanos y los intereses
públicos.
 la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender
a la familia, a los menores e incapaces y el interés social.
 así como para velar por la moral pública la persecución del delito y la
reparación civil.
 También velará por la prevención del delito dentro de las limitaciones
que resultan de la presente ley, y
 por la independencia de los órganos judiciales. y
 la recta administración de justicia. y
 las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el
ordenamiento jurídico de la Nación.

El Ministerio Público tiene como misión:


 prevenir y perseguir el delito.  defender la legalidad.
 los derechos ciudadanos y los intereses públicos tutelados por la ley.
 representar a la sociedad, al menor y a la familia en juicio.
 velar por la recta y efectiva administración de justicia.

Organización
1. Órganos del Ministerio Público
Son órganos del Ministerio Público:
 Fiscal de la  Fiscales Supremos  Fiscales Superiores
Nación

26
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 Fiscales provinciales  Fiscales adjuntos  Las juntas de Fiscales

El Fiscal de la Nación y los Fiscales Supremos Titulares constituyen la


Junta de Fiscales Supremos.
El Fiscal de la Nación:
 es elegido por la Junta de Fiscales Supremos, entre sus miembros;
 por un período de tres años, prorrogable por reelección sólo por otros
dos.”
B. DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Es un órgano constitucional autónomo creado
por la Constitución de 1993. Su misión:
 es proteger los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la
comunidad,
 supervisar el cumplimiento de los deberes de
la administración del Estado y
 la prestación de los servicios públicos a la población.
El Defensor del Pueblo:
 No desempeña funciones de juez, fiscal ni sustituye autoridad alguna.
 Busca solucionar problemas concretos antes que encontrar culpables.
 En consecuencia, no dicta sentencias, no ordena detenciones y tampoco
impone multas.
 Su poder:
 descansar en la persuasión en las propuestas de modificación de
conducta que formule en sus recomendaciones,
 en el desarrollo de estrategias de protección preventiva,
 en la mediación que asume para encontrar soluciones y
 en su capacidad de denuncia pública en casos extremos.
El Defensor del Pueblo:
 será designado por el Congreso con el voto de los dos tercios de su
número legal.
 La decisión recaerá en un ciudadano que reúna los requisitos de:
 haber cumplido los treinta y cinco años de edad y
 ser abogado y
 que goce de conocida reputación de integridad e independencia.

27
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

La designación del Defensor del Pueblo;


 se efectuará dentro de los sesenta días naturales anteriores a la
expiración del mandato.
 Para tal efecto, el Pleno del Congreso designará una Comisión Especial,
integrada por siete o nueve Congresistas, respetando en lo posible, la
proporción de cada grupo parlamentario y la pluralidad
 para encargarse de conocer del procedimiento de designación en
cualquiera de las dos modalidades siguientes:
1. Ordinaria
 La Comisión Especial selecciona de uno a cinco candidatos que, a
su juicio, merecen ser declarados aptos para ser elegidos.
 Publica en el diario oficial El Peruano la convocatoria para la
presentación de propuestas.
 Asimismo, publica la relación de las personas propuestas a fin de
que se puedan formular tachas, las que deben estar acompañadas
de prueba documental.
 Presentada la propuesta de uno o más candidatos se convocará en
término no inferior a siete días al Pleno del Congreso para que se
proceda a la elección.
2. Especial
 La Comisión Especial selecciona de uno a cinco candidatos que, a
su juicio, merecen ser declarados aptos para ser elegidos,
efectuando la convocatoria por invitación.
 La adopción de cualquiera de las dos modalidades se realiza por
acuerdo de la Junta de Portavoces.
Cualquiera que sea la modalidad de selección adoptada, la Comisión
Especial presenta la propuesta de uno o más candidatos.
Presentada la propuesta, el Pleno del Congreso es convocado en
término no inferior a siete días para que se proceda a la elección con el
voto mayoritario de los dos tercios de su número legal.
La votación se efectuará, candidato por candidato, en el orden que
presente la Comisión Especial.
En caso de no alcanzarse la mencionada mayoría, la Comisión
procederá en un plazo máximo de diez días naturales a formular
sucesivas propuestas.
Una vez conseguida la mayoría de los dos tercios del número legal de
miembros del Congreso, la designación quedará realizada.”
Incompatibilidades
La condición del Defensor del Pueblo es incompatible con todo:
 mandato representativo  filiación política o sindical
 asociación o fundación  con la carrera judicial
 con el ejercicio de cualquier profesión u oficio
a excepción de la docencia universitaria.

28
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

El Defensor del Pueblo deberá:


 renunciar a toda situación de incompatibilidad que pudiera afectarle,
dentro de la semana siguiente a su nombramiento.
 y antes de tomar posesión del cargo, de lo contrario se entenderá que
no acepta el nombramiento.
Constitución Política
Artículos 161°
 El Defensor del Pueblo es autónomo.
 Los órganos púbicos están obligados a colaborar con la Defensoría del
pueblo cuando esta lo requiera.
 Es elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios de
su número legal.
 Goza de la misma inmunidad y der las mismas prerrogativas de los
congresistas.
 Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta
y cinco años de edad y ser abogado.
 El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene
las mismas incompatibilidades de los vocales supremos.
Artículo 162°
 Corresponde a la Defensoría del pueblo defender los derechos
constitucionales y fundamentales de la personas y de la comunidad; y
supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y
la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
Ley Nº 26520.- Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo.
Artículo 04°
El Defensor del Pueblo, cesará por alguna de las siguientes causas:
 Por renuncia.
 Por vencimiento del plazo de designación.
 Por muerte o incapacidad permanente sobrevenida.
 Por actuar con negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y
deberes en el cargo.
 Por haber sido condenado mediante resolución ejecutoriada, por delito
doloso
 Por incompatibilidad sobreviniente
La vacancia en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso en las
causas previstas por los incisos 1), 2), 3) y 5).
En los demás casos, se decidirá por el acuerdo adoptado con el voto
conforme de dos tercios del Congreso, mediante debate y previa audiencia
con el interesado. Vacante el cargo, se iniciará el procedimiento para el
nombramiento del nuevo Defensor del Pueblo en un plazo no superior a un
mes.
Artículo 05°
Autonomía, Inviolabilidad e Inmunidad

29
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 El Defensor del Pueblo goza de total independencia en el ejercicio de


sus funciones.
No está sujeto a mandato imperativo, ni recibe instrucciones de ninguna
autoridad.
Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica.
Su remuneración es igual a la que perciben los Congresistas.
 El Defensor del Pueblo, goza de inviolabilidad, no responde civil ni
penalmente por las recomendaciones, reparos, y en general, opiniones
que emita en el ejercicio de sus funciones.
 El Defensor del Pueblo goza de inmunidad. No puede ser detenido ni
procesado sin autorización del Congreso, salvo flagrante delito.
 LEY Nro.30394.- El Peruano 22 DIC 2015- Amplían Funciones de la
Defensoría del Pueblo. - Como Órgano encargado del Mecanismo
Nacional de Prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
 Artículo Único. - Incorporase el Artículo 9-A a la Ley 26520 Ley Orgánica
de la Defensoría del Pueblo, en los siguientes términos :
 Artículo 9-A la Defensoría del Pueblo implementa y ejecuta el Mecanismo
Nacional de Prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos y Degradantes de conformidad con el Protocolo Facultativo
de la Convención Contra la tortura y otros tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


PRIMERA. Implementación y ejecución del Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y
Degradantes (MNP)
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos y Degradantes (MNP) se implementa y ejecuta
considerando especialmente las siguientes disposiciones:
1. Garantías para el ejercicio de las funciones del MNP
1.1 El MNP tiene autonomía orgánica y funcional. Es una entidad
independiente de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Sus integrantes y su personal realizan sus labores con independencia e
imparcialidad.
1.2 Toda institución pública o privada, sea civil, policial o militar, presta debida
y oportuna atención, asistencia y colaboración al sistema de visitas del
MNP y a sus requerimientos; para efecto de lo cual garantizan lo
siguiente:
a) Acceso a toda la información acerca del número de personas privadas
de libertad, así como del número de lugares de privación de libertad y
su ubicación.
b) Acceso a toda la información relativa al trato de personas privadas de
libertad y a las condiciones de su internamiento.
c) Acceso a todos los lugares de privación de libertad y a sus
instalaciones y servicios.

30
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

d) Posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de su libertad,


sin testigos, personalmente o con la asistencia de un traductor o
intérprete en caso necesario, así como con cualquier otra persona
que el MNP considere que pueda facilitar información pertinente.
e) Libertad para seleccionar los lugares que deseen visitar y las personas
a las que deseen entrevistar.
1.3 El incumplimiento de las obligaciones señaladas genera las
responsabilidades de ley en toda persona, funcionario o servidor público
o privado concernido.
2. Funciones del MNP. El MNP tiene las siguientes funciones:
a) Examinar periódicamente el trato a las personas privadas de libertad
con miras a fortalecer, si fuera necesario, su protección contra la tortura
y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
b) Hacer recomendaciones a las autoridades competentes con el objeto
de mejorar el trato y las condiciones de las personas privadas de
libertad y de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, tomando en consideración las normas
pertinentes de las Naciones Unidas.
c) Hacer propuestas y observaciones acerca de la legislación existente o
de los proyectos de ley en la materia.
d) Comunicar a las autoridades competentes sobre la presunta existencia
de delitos u otras irregularidades que requieran investigación penal y/o
administrativa.
e) Promover actividades de capacitación, información y sensibilización
sobre la prevención de la tortura y de los tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
f) Mantener contacto directo con el Subcomité para la Prevención de la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del
Comité contra la Tortura, enviarle información y reunirse con él.
g) Elaborar y publicar un informe anual sobre el desarrollo de sus
actividades, las recomendaciones realizadas y el estado del
cumplimiento de las mismas.
h) Coordinar con instituciones nacionales o internacionales de naturaleza
pública o privada lo concerniente al desarrollo de sus funciones.
3. Salvaguardias por brindar información al MNP. Ninguna autoridad,
funcionario o servidor público ordena, aplica, permite o tolera ninguna
sanción o perjuicio contra persona u organización alguna por haber
comunicado al MNP cualquier información, ya sea verdadera o falsa.
4. Confidencialidad de la información recogida por el MNP. Los datos
personales de las personas que hubieran brindado información al MNP no
son públicos, salvo su consentimiento expreso.
SEGUNDA. Diálogo del MNP con las autoridades competentes Las
autoridades competentes examinan las recomendaciones del MNP a las
que se hace referencia en el literal b) del inciso 2 de la primera disposición
complementaria final de la presente Ley, e inician un diálogo acerca de las
posibles medidas de aplicación.

31
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

TERCERA. Presentación del informe anual del MNP. El informe anual del
MNP previsto en el literal g) del inciso 2 de la primera disposición
complementaria final de la presente Ley se presenta ante el Congreso de la
República, de conformidad con el artículo 162 de la Constitución Política y
el artículo 94 del Reglamento del Congreso de la República.
CUARTA. Publicación de los informes anuales del MNP
La Defensoría del Pueblo publica el informe anual del MNP previsto en el
literal g) del inciso 2 de la primera disposición complementaria final de la
presente Ley.
QUINTA. Financiamiento
La aplicación de la presente Ley se financia con cargo al presupuesto
institucional de la Defensoría del Pueblo, sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público.
SEXTA. Vigencia de la norma
La presente Ley entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2015.

32
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

SEPTIMA SEMANA
LUNES
22ABR2024
09:40 / 12.50

EXAMEN PARCIAL I

33
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

OCTAVA SEMANA
LUNES
29ABR2024
09:40 / 12.50

A. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El TC es el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad y está integrado por:

34
 Siete (07) jueces denominados magistrados del Tribunal Constitucional.

POLICIA NACIONAL DEL PERU


ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Preside el tribunal constitucional el tribuno Francisco Morales Saravia


 Son designados por el Congreso de la República mediante resolución
legislativa aprobada con el voto de los dos tercios del número legal de sus
miembros (es decir 87 de 130 congresistas).
 La designación para el cargo de magistrado del Tribunal se hace por cinco
años y no existe la reelección inmediata en el cargo.
 Según la Ley Orgánica del TC (Nro. 28331), para ser magistrado de este
tribunal existen cuatro requisitos:
 Ser peruano de nacimiento.
 Ser ciudadano en ejercicio.
 Ser mayor de 45 años.
 Haber sido magistrado de la Corte Suprema o fiscal supremo, o
magistrado superior o fiscal superior durante 10 años, o haber ejercido
la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.
 Esta ley, por otra parte, establece cinco impedimentos para ser magistrado
del Tribunal Constitucional:
 Los magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público que hayan
sido separados o destituidos de estas instituciones por medida
disciplinaria.
 Los abogados inhabilitados por sentencia judicial o por resolución del
Congreso de la República;
 Los condenados o procesados por delito doloso.
 Los declarados en estado de insolvencia o de quiebra; y,
 Los que han ejercido cargos políticos o de confianza en gobiernos de
facto (dictaduras).
 El cargo de magistrado del Tribunal es a dedicación exclusiva: no pueden
desempeñar cualquier otro cargo público o privado y ejercer cualquier
profesión u oficio, con la excepción de la docencia universitaria, siempre
que no afecte el normal funcionamiento del Tribunal.
 Asimismo, se encuentran impedidos de defender o asesorar pública o
privadamente, salvo en causa propia, de su cónyuge, ascendientes o
descendientes
 Finalmente, estos funcionarios están prohibidos de afiliarse a
organizaciones políticas.
 En caso de existir alguna de estas incompatibilidades, quien fuera
designado como Magistrado del Tribunal, debe, antes de tomar posesión,
cesar en el cargo o en la actividad incompatible. Si no lo hace en el plazo
de diez días naturales siguientes a su designación, se entiende que no
acepta el cargo.
 Los magistrados del Tribunal, al igual que otros altos funcionarios del
Estado, tienen prerrogativas (privilegios en función de su cargo)
establecidas por la Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional. Así pues, gozan de los mismos derechos y prerrogativas
que los congresistas. En ese sentido, no están sujetos a mandato
imperativo (de quienes los eligieron), ni están subordinados a ninguna
autoridad.
 Gozan de inviolabilidad, lo que 35significa que no tienen responsabilidad
penal por los actos que lleven a cabo en el ejercicio de su cargo. Tampoco
responden por los votos u opiniones emitidas en el marco de sus
funciones. También gozan de inmunidad, por lo cual no pueden ser
procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 El TC es independiente al Poder Judicial porque es un organismo


constitucional autónomo.
 Los organismos constitucionales autónomos son instituciones estatales
que gozan de competencia a nivel nacional y son independientes a los tres
poderes del Estado.
 El control de la constitucionalidad es el conjunto de mecanismos jurídicos
establecidos con la finalidad de velar por el cumplimiento del orden
constitucional.
 En el Perú, el Tribunal Constitucional y los distintos tribunales del Poder
Judicial se encargan de velar por el cumplimiento de la Constitución.
 El TC es competente para conocer: la acción de inconstitucionalidad; las
resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data y
acción de cumplimiento; y los conflictos de competencia.
 El TC es competente para conocer:
 la acción de inconstitucionalidad;
 las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data y
acción de cumplimiento; y
 los conflictos de competencia.
 La Constitución es la norma con mayor rango dentro del Perú.
Es la base sobre la que todas las demás normas, leyes, reglamentos,
ordenanzas u otros se sostienen.
Ningún acto de una autoridad, ninguna costumbre, puede contradecir
aquello que está en la Constitución.
 Es el máximo intérprete de la Constitución.
Cualquier decisión que tome sobre materia constitucional debe ser acatada
por todas las instituciones del país, incluyendo a los distintos tribunales
del Poder Judicial y a los demás órganos que componen el Estado
peruano. Así pues, debe entenderse que el TC es independiente del Poder
Judicial.
 la corte con la mayor autoridad en control de la constitucionalidad ¿Qué es
un “organismo constitucional autónomo” (OCA).
 Los OCA son instituciones del Estado declaradas autónomas por la
Constitución. Son independientes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial. Ejemplos:
 Defensoría del Pueblo (DF),
 Banco Central de Reserva (BCP),
 Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN) y
 Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entre otros.
 El TC existe desde la Constitución de 1979, que lo creó bajo el nombre de
Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC). Tras el golpe de Estado de
abril de 1992, el TGC fue intervenido por la fuerza y reorganizado. La
Constitución de 1993 le cambió el nombre a Tribunal Constitucional.
 El TC tiene por finalidad encargarse de los procesos constitucionales
sujetos a su control, garantizando dos cosas:
 la primacía de la Constitución y
 la vigencia de los derechos que esta reconoce.

36
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

1. El control constitucional en el Perú


 La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (Nro. 28331), define al TC
como el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad.
 Es autónomo e independiente de los demás órganos constitucionales
 El control de la constitucionalidad se refiere a los mecanismos
establecidos para velar por el cumplimiento de la Constitución

Existen tres modelos de control constitucional:


 El sistema concentrado:
Ejercido por un solo órgano de justicia.
Se implementó por primera vez con la Constitución austriaca de 1920, la
cual estableció el primer tribunal constitucional de la historia.
 El sistema difuso:
Ejercido por todos los tribunales de justicia de un país.
Su origen en los EEUU, concretamente en el caso Marbury vs Madison, un
juicio resuelto por la Corte Suprema de ese país en 1803. En ese caso, se
estableció por primera vez en la historia que la Constitución no puede ser
contravenida por una norma de rango inferior, agregándose que cualquier
juez puede establecer la inconstitucionalidad de esta clase de leyes e
inaplicable. En Estados Unidos no existe un Tribunal Constitucional
diferente al Poder Judicial, sino que la Corte Suprema, perteneciente a
este
poder, es el tribunal de más alto rango en materia constitucional.
 El sistema mixto:
Ejercido tanto por un órgano especializado en control de la
constitucionalidad, como por los distintos tribunales de un país.
2. En el Perú, tenemos un sistema mixto o dual de control de la
constitucionalidad. De este modo, tanto el Tribunal Constitucional como los
distintos tribunales del Poder Judicial se encargan de velar por el
cumplimiento de la Constitución.
El Código Procesal Constitucional (CPC):
 establece que los jueces interpretan y aplican las leyes o
toda norma con rango de ley y los reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales,
 conforme a la interpretación que resulte de las resoluciones
dictadas por el Tribunal Constitucional.

El control de la constitucionalidad se efectúa principalmente mediante los


procesos constitucionales regulados en el Nuevo Código Procesal
Constitucional Ley N° 31307.

3. Las competencias del Tribunal Constitucional

37
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

El Tribunal Constitucional y el Poder Judicial (PJ) son órganos competentes


para tratar procesos constitucionales. Nuestra legislación establece
mecanismos para iniciar y llevar a cabo estos procesos. De este modo:
 tenemos procesos que se inician en el PJ antes de pasar al TC y
 tenemos procesos que son de competencia exclusiva del PJ o del TC.
Como podemos apreciar en el cuadro:
 de los siete procesos constitucionales contemplados en nuestra
legislación:
 cuatro se inician en el PJ antes de pasar al TC.
(hábeas corpus, el amparo, el hábeas data y la acción de
cumplimiento).
 la acción popular corresponde exclusivamente al Poder judicial
(artículo 85 - CPC), escapa a la jurisdicción del TC.
 la acción de inconstitucionalidad y el proceso competencial
corresponden exclusivamente al TC.
El Reglamento de Organización y Funciones del Tribunal Constitucional
señala de manera bastante precisa las competencias del TC:
 conocer, como instancia única, la acción de inconstitucionalidad.
 en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas
corpus, amparo, hábeas data y acción de cumplimiento; los conflictos de
competencia o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme
a ley.
 y resolver las quejas por denegatoria del recurso de agravio
constitucional.

El recurso de agravio constitucional es un mecanismo que permite al TC


conocer:
 de modo excepcional, y pronunciarse en última y definitiva instancia,
sobre resoluciones de juzgados del Poder Judicial que deniegan
demandas de hábeas corpus, amparo, hábeas data y acción de
cumplimiento.
 Es decir, solo en casos específicos, después de haberse agotado el
proceso en el Poder Judicial, se puede acudir al TC.

B. DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS


Es un órgano que depende jerárquicamente del Despacho Viceministerial de
Derechos Humanos y Acceso a la Justicia. Se encarga de diseñar, formular,
evaluar, supervisar, difundir y ejecutar las políticas, planes y programas
para la protección y promoción de los derechos humanos.

38
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

La Dirección General de Derechos Humanos formula, propone, dirige,


coordina, evalúa y supervisa las políticas, planes y programas de protección
y promoción de los derechos humanos (con especial énfasis en las
poblaciones en condición de vulnerabilidad) y del derecho internacional
humanitario.
Asimismo:
 coordina con otras instituciones del Estado a efectos de elaborar
informes requeridos por los órganos de los sistemas de protección
internacional de derechos humanos,
 promueve la adecuación legislativa e institucional del Estado peruano en
relación a sus obligaciones o estándares internacionales en materia de
derechos humanos.
 y propone al Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso
a la Justicia el proyecto de informe anual a ser presentado por el
Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso de la República,
sobre los avances en el cumplimiento del Plan Nacional de Derechos
Humanos, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
La Dirección General de Derechos Humanos cuenta con las siguientes
unidades orgánicas:
 Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos.
 Dirección de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación
Normativa.

C. OFICINA DE DERECHOS HUMANOS


La Oficina de Derechos Humanos
(Representación del Poder Judicial
ante el Consejo Nacional de Derechos
Humanos), coadyuva al desarrollo de
los objetivos del Consejo Nacional de
Derechos Humanos, conforme al
Decreto Supremo N° 012-86-JUS y sus modificatorias, asumiendo funciones
de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento interno de dicho Consejo
aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 0167-2012-JUS.
Como miembro pleno del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH),
contribuye a:
 la formulación y desarrollo de políticas, programas, proyectos y planes de
acción.
 con la finalidad de emitir opiniones y brindar asesoramiento al Poder
Ejecutivo. en materia de derechos humanos
por tal razón realiza las siguientes acciones:

39
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 la formulación y desarrollo de políticas, programas, proyectos y planes


de acción.
 con la finalidad de emitir opiniones y brindar asesoramiento al Poder
Ejecutivo. en materia de derechos humanos,
 Participar activamente en las reuniones del CNDH
 Formar parte en las comisiones especiales y/o grupos de trabajo en
materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario, entre
otros temas.
 Coadyuvar en la elaboración y el seguimiento del Plan Nacional de
Derechos Humanos, en lo que corresponda al Poder Judicial.
 Transmitir al CNDH las propuestas, observaciones o sugerencias
correspondientes del Poder Judicial.
 Atender los requerimientos de la Secretaría Técnica del Consejo,
actualmente asumida por la Dirección General de Derechos Humanos
(DGDH).
 Fomentar la promoción y difusión de los Derechos Humanos en el Poder
Judicial.

 Participar en eventos de derechos humanos organizados por


Instituciones estatales y/o privadas.
 Fortalecer el sistema de informes ante la ONU y OEA, en coordinación
Con la DGDH.
 Realizar el seguimiento de los casos que se encuentran en la Comisión y
Corte Interamericana de Derechos Humanos, y de aquellos que se
encuentren a nivel de los diferentes Comités de las Naciones Unidas.

En esta línea, su propósito:


 Es atender los requerimientos del Consejo Nacional de Derechos
Humanos
 Gestionar eventos de capacitación, promover y difundir los derechos
humanos a nivel del Poder Judicial.
 Participar y coadyuvar en el desarrollo y elaboración de los informes que
el Estado peruano debe presentar y sustentar ante los organismos
internacionales relacionados con esta materia.
 Así como brindar la atención debida a determinados casos que solicite la
Procuraduría Pública Especializada Supranacional que se encuentren a
nivel de los organismos internacionales de protección de los derechos
humanos, tanto del sistema regional como el sistema universal.
 Asimismo, promueve y difunde a nivel del Poder Judicial el pleno respeto
a los derechos fundamentales de las personas, teniendo en cuenta que
tanto la labor desarrollada por el Consejo Nacional de Derechos Humanos
y en lo que corresponde, de la Procuraduría Pública Especializada
Supranacional, tienen por su propia naturaleza, íntima vinculación con la
actividad jurisdiccional y administrativa del Poder Judicial.
 los informes y opiniones que se solicita a esta representación alcanzan
gran relevancia para los intereses institucionales, en particular y de
nuestro país en general.
40
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

D. CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDH)


Es un órgano multisectorial del Estado, encargado de emitir opiniones y
brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en el desarrollo de políticas
públicas, programas, proyectos, planes de acción y estrategias en materia de
derechos humanos, especialmente en lo relacionado al Plan Nacional de
Derechos Humanos.
El Consejo Nacional de Derechos Humanos tiene como función primordial
brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en materia de derechos humanos,
especialmente en lo relacionado al Plan Nacional de Derechos Humanos, plan
de acción que busca integrar transversalmente todos los otros planes y
programas que se ejecutan en los tres niveles de gobierno (nacional, regional
y local).
Asimismo, el Consejo Nacional de Derechos Humanos − CNDH cuenta con una
Secretaría Técnica encargada de brindar apoyo técnico y administrativo, la
cual está a cargo de la Dirección General de Derechos Humanos. Depende del
Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.

Está conformado por:


 La Presidencia del Consejo Nacional Humanos recae en el/la Viceministro
/a de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
 Presidencia del Consejo de Ministros.
 Ministerio de Relaciones Exteriores.
 Ministerio de Defensa.
 Ministerio del Interior.
 Ministerio de Educación.
 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
 Ministerio de Salud

 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.


 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
 Ministerio de Energía y Minas.
 Ministerio del Ambiente.
 Ministerio de Cultura.
 Poder Judicial.
 Ministerio Público.
Cuenta, además: (como observadores)
 Defensoría del Pueblo.
 Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
 Conferencia Episcopal Peruana.
 Concilio Evangélico del Perú
 Confederación de Instituciones Empresariales Privadas.
 Consejo de la Prensa Peruana.

41
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Siendo incorporada en el año 2017, por acuerdo del Consejo, como


observador permanente:
 la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos – ACNUDH.

SEGUNDA UNIDAD
LA CONDUCTA POLICIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS

NOVENA SEMANA
LUNES
06MAY2024
09:40 / 12.50

A. PRINCIPIOS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SOBRE LA CONDUCTA POLICIAL


ÉTICA Y LÍCITA
La función de la policía tiene como principal objetivo el servicio a la
comunidad y la protección a las personas.
En este contexto, es imprescindible una actitud ética:
honesta solidaria proactiva comprometida justa y respetuosa
Actuar en este marco:
 facilita y legitima el cumplimiento de la misión,
 fortaleciendo la relación entre el personal policial y el ciudadano.
Es necesario que la Policía Nacional del Perú, en su condición de órgano
encargado de velar por el cumplimiento de la ley:
 desarrolle actitudes y conductas personales en sus integrantes que
favorezcan un trabajo colectivo y así un eficiente desempeño de su función.
Por el contrario, no actuar éticamente genera:
 desprestigio institucional  falta de credibilidad y legitimidad
 desconfianza, temor 42
 y, en consecuencia, el alejamiento institucional de la comunidad
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Una conducta ética:


 revalora a las y los policías  permite proyectar a su familia
 eleva su autoestima y confianza compañeros de trabajo y a la
comunidad en general su calidad personal y profesional.

Las bases de la conducta policial ética son:


 el respeto de la dignidad humana y de la ley.
 y través de estos, el respeto de los derechos humanos.
1. L a conducta
La conducta es una herramienta que permite al individuo adaptarse al
medio en el que se encuentra inmerso.
Hace referencia al comportamiento de las personas.
modo en que un ser vivo responde a los
estímulos de su entorno, ya sea que lo haga
de forma consciente o inconsciente,
voluntaria o involuntaria, proporcionada o
no.
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para
comportarse en diversos ámbitos de su vida.
2. Clases

43
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

3. Noción de Ética
El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente
significaba “morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el
“carácter” o el “modo de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre
(mos-moris: la moral).
La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos
ámbitos se confunden con bastante frecuencia.
En la actualidad se han ido diversificando la:
 La ética son el conjunto de normas que vienen del
interior.
 La moral las normas que vienen del exterior; es
decir, de la sociedad.
La ética:
 Se considera una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del
juicio moral, que medita sobre lo que es correcto o incorrecto (lo bueno y
lo malo) en nuestra sociedad y en nuestra conducta diaria.
 Es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno
mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y
libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan,
dicen y hacen.
El Código de Ética Profesional de la Policía Nacional del Perú, señala lo
siguiente:
Art. 1ro: Constituye el conjunto de principios y preceptos de carácter
moral orientados por virtudes como la lealtad, la dignidad, solidaridad y
acervado patriotismo cuya observancia permanente garantiza una
conducta honorable a los miembros de la Policía Nacional.

44
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

4. Clases de ética
a. Ética policial
Es la aplicada a la policía, en cuanto a sus principios rigen al ejercicio
especifico de la función.
Se ocupa de las normas de la conducta de los cuerpos encargados de
velar por el mantenimiento del orden público.

b. Ética grupal
Es el conjunto de convicciones sobre lo
que está bien o mal para un grupo de
personas. El personal policial trabaja
frecuentemente en circunstancias
difíciles e incluso peligrosas.
Dado que en gran medida unos
dependen de otros en esas situaciones,
es natural que se cree una estructura de
grupo con normas y valores
particulares, en los que todos se apoyan. Esto puede ser un gran elemento
moral y de gran soporte para una actividad correcta y sacrificada.
c. Ética profesional
Es el conjunto de deberes
profesionales que orientan la
actuación del personal policial
en los diferentes ámbitos en
los que se ejerce la función
policial.
Los principios y valores
inspiran la ética profesional
han sido desarrollados en
normas nacionales e internacionales, principalmente:
 En el Código de Ética de la Policía Nacional del Perú y
 En el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley, aprobado por las Naciones Unidas.
En el ejercicio de la función policial, es necesario que se examinen siempre
las cuestiones éticas relacionadas con el uso de la fuerza y armas de fuego.

5. Necesidad de una conducta ética en la función policial


45
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Se ha planteado equivocadamente que una institución policial, para ser


eficiente y eficaz en el desarrollo de sus actividades debe basarse solamente
en una sólida educación y contar con los recursos necesarios.

 la ética constituye la base fundamental de esta labor, pues la sola presencia


de los dos factores antes aludidos no garantiza por sí mismos el cabal
cumplimiento de la función policial
En efecto, la conducta ética asegura que la función policial se lleve a cabo:
 utilizando correcta y razonablemente los poderes y las facultades que la ley
les confiere:
 sin discriminación,
 con justicia y
 sin atentar contra la dignidad de las personas.
(En síntesis, respetando los derechos humanos).
Más aún, es justamente ese parámetro ético de actuación lo que distingue a
los que hacen cumplir la ley de los que la incumplen. Si los policías recurrieran
a prácticas contrarias a la ley o que sobrepasen los poderes y las facultades
legales, no habría distinción entre ambos. Las consecuencias sobre la
seguridad y protección públicas podrían ser devastadoras.

46
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

DECIMA SEMANA
LUNES
13MAY2024
09:40 / 12.50

A. LA LABOR POLICIAL EN LOS DERECHOS HUMANOS


La labor policial es cumplida por la Policía Nacional. En ese sentido, la
actividad que realizan sus miembros se denomina servicio policial, que
consiste en la labor policial:
de servir a la sociedad proteger a los ciudadanos

La labor de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley

constituye un servicio social La amenaza a la vida y la


de gran importancia seguridad se considere como
una amenaza a la estabilidad
de toda la sociedad

47
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley desempeñan un papel


fundamental en la protección del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de
las personas.
B. ASPECTOS GENERALES DE LA LABOR POLICIAL EN LA SOCIEDAD
Para que las personas puedan disfrutar de sus derechos, establecidos
constitucionalmente, la policía debe:
 mantener el orden social.
 y de garantizar el libre ejercicio de éstos.
Además:
 La democracia se vincula al Estado de Derecho y a la promoción y
protección de los derechos humanos.

 ya que estos garantizan su pleno desarrollo, cumpliendo la


policía un papel fundamental en esta labor
Por ello, su preparación, competencia y actuación deberán reflejarse en una
actitud de respeto a las personas y a sus derechos fundamentales.
C. Labor policial en los regímenes de excepción

La Constitución Política del Perú contempla dos situaciones de excepción en


los que el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros,
puede decretar por plazo determinado en todo el territorio nacional o en parte
de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de
excepción siguientes:

48
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

1. Estado de emergencia
En caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de
graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. Puede restringirse o
suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la
libertad y a la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la
libertad de reunión y de tránsito en el territorio. El plazo del estado de
emergencia:
 no excede de sesenta (60) días es prorrogable mediante nuevo decreto
supremo
 el mismo que debe ser motivado y declarado mediante Decreto
Supremo.
 En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.
 Los derechos descritos en el párrafo precedente sólo son suspendidos
si así lo establece el referido decreto
 de conformidad con las causas que generaron el estado de emergencia
 Los derechos y libertades que se restringen son: inviolabilidad del
domicilio, libertad de reunión, libertad de tránsito, y libertad y
seguridad personal
 Puede ser total o parcial, en todo el territorio o parte de él.

y de conformidad con las causas que generaron el estado de emergencia.


En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del orden
interno si así lo dispone el Presidente de la República.
49
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

2. Estado de sitio
En caso de invasión, guerra exterior, guerra civil o peligro inminente de que
se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo ejercicio
no se restringe o suspende.
El plazo correspondiente:
 no excede de cuarenta y cinco (45) días.
 Al decretarse el estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno derecho.
 La prórroga requiere aprobación del Congreso.
 Se debe indicar los derechos que no se restringen.

Asimismo, se tiene que tener en cuenta que las normas relativas a los
derechos y libertades que la Constitución reconoce se interpretan de
conformidad con:
 La Declaración Universal de Derechos Humanos y
 Con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por el Perú.
Es necesario advertir que no se podrán invocar ninguna de estas
circunstancias excepcionales para justificar el quebrantamiento de los
principios básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego.
De igual forma, la Convención Americana sobre Derechos Humanos dispone
en su artículo 27º una cláusula de salvaguardia, la cual establece que:

los Estados Parte en las disposiciones que adopten en caso de guerra, de


peligro público o de otra emergencia (en el caso peruano estas
disposiciones están con:

50
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

el principio de legalidad y el derecho a la integridad personal


debiendo interpretarse que ambos aspectos no están incluidos en la
suspensión o restricción a la libertad y a la seguridad personales.
Por lo que, en ningún caso podrá invocarse circunstancias excepcionales
tales como:
 estado de guerra como justificación de la tortura
 inestabilidad política interna
 o cualquier otra emergencia pública

La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia y alcance


únicamente en los ámbitos geográficos especificados en el decreto que
declara el régimen de excepción (ref. Art. 23º Código Procesal
Constitucional).
Otro aspecto importante que se establece en el Código Procesal
Constitucional es que los procesos constitucionales no se suspenden
durante la vigencia de los regímenes de excepción.

D. Derecho fundamentales y la labor policial


Para que la Policía Nacional del Perú cumpla sus funciones se le ha
conferido determinadas facultades, siendo las más importantes, entre
otras:
 el arresto  la detención  el uso de la fuerza

Las acciones que ejecuten los policías en el desarrollo de su función


deberán:
subordinarse y adecuarse al respeto de los derechos humanos para
garantizar la legalidad y legitimidad de sus actuaciones, alcanzando la
finalidad del servicio policial.

1. Arresto
Acto de autoridad que permite aprehender a una persona con fines de:
 identificació  retención  procedimiento administrativo
n
 e incluso por la supuesta comisión de un delito

51
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

pudiendo recurrir de manera compulsiva a ejercer control sobre ésta


empleando los medios de policía.
Este acto policial debe estar basado en motivos legales y realizarse de
manera profesional, competente y eficaz, sin afectar otros derechos
fundamentales
En ningún caso faculta a:
 la privación indebida de la libertad.
 ni menos al sometimiento a tortura ni a tratos inhumanos, crueles o
degradantes al intervenido.
Particularmente se debe tener en cuenta:
a) Arresto a persona sospechosa (presunto
infractor de la ley)
Es aquella persona cuya conducta o
circunstancias hacen presumibles que ha
cometido o va a cometer un acto ilícito, en
donde su identidad está por comprobarse o
por determinarse su participación en el
ilícito
b) Arresto a mujeres
Debe ser efectuado, en lo
posible, con participación de
personal policial femenino. En el
caso del registro personal y de
prendas, éste debe ser efectuado
por una mujer con la finalidad de
evitar vulnerar sus derechos.

c) Arresto a menores
de edad. - Deberán ser separados de los
adultos durante las intervenciones, de
preferencia y en directa relación a su edad
y conducta, debiendo estar al cuidado de
personal especialmente asignado para
esta labor.
2. Detención policial
En sentido amplio, es toda forma de privación de la libertad referida al
libre tránsito o movimiento de una persona.
Es un acto excepcional que está regulado por la ley.
La privación de la libertad se encuentra regulada en el artículo 2º, inciso
24, literal f de la Constitución Política:

“Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado de


juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. La
detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para la

52
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

realización de las investigaciones y, en todo caso, el detenido debe


ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro del plazo
máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia”
En sentido estricto la detención policial es la privación excepcional de la
libertad como competencia funcional de la Policía Nacional, que
únicamente es justificada tras_
 la comisión de un delito flagrante, o
 la comisión de un delito flagrante o por mandato judicial escrito y
motivado.
Tiene como objetivos más comunes los siguientes:
 Impedir que la persona cometa o siga cometiendo un acto ilegal.
 Permitir la realización de investigaciones en relación con un acto
delictivo, en el cual se haya sorprendido en flagrancia.
 Llevar a una persona ante la autoridad competente para que ésta
desarrolle el proceso jurisdiccional.

Presupuestos:
 Mandato escrito y motivado de juez competente
 Se exige mandato escrito (resolución judicial: auto o sentencia) para
que quede constancia.
 Además, para que el interesado pueda ser informado de este
documento en el momento de ser arrestado.
 Mandamiento motivado porque la libertad no puede ser conculcada
sin motivo (artículo 139º, inciso 5 de la Constitución).
 Flagrante delito
Existe flagrancia cuando:
 El agente es descubierto en la realización del hecho punible.
 El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto
 El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente
después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o
por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio
audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya
registrado su imagen y es encontrado dentro de las veinticuatro (24)
horas de producido el hecho punible.
 El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas
después de la perpetración del delito con efectos o instrumentos o
efectos empleados o señales en sí mismo o en su vestido que
indiquen su probable autoría participación en el hecho delictuoso

2. Arresto ciudadano
53
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

El Código Procesal Penal también menciona:


que toda persona podrá proceder al arresto en estado de flagrancia
delictiva (arresto ciudadano).
En tal caso el ciudadano:
 debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que
constituyan el cuerpo del delito a la dependencia policial más
cercana o al policía que se halle por inmediaciones del lugar.
 En ningún caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de
su libertad en un lugar público o privado hasta su entrega a la
autoridad policial.

El personal policial tiene la obligación de redactar un acta donde se haga


constar la entrega del presunto infractor a la ley, consignando:
 la integridad física  fecha y hora de la aprehensión
 hora en que inicia la diligencia
 la identificación de los agraviados
 la identificación de la persona o personas que procedieron al arresto
ciudadano
 los elementos que constituyan el cuerpo del delito
 y las demás circunstancias de la intervención.

54
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Cuando se trata de una persona que ha sido intervenida en flagrancia


delictiva es necesario que el policía haga las demás actas como:
 incautación  recojo  armas  heridas
 hallazgo o decomiso de objetos producto del ilícito penal
 la presencia de sangre en la ropa, etc.
Lo cual requiere una actuación cuidadosa en:
 la conservación de la prueba.
 recolección de la información proporcionada por los testigos.
 y en la elaboración del acta o informe.
Derechos del detenido:
 Solicitar la identificación del miembro policial al ser detenido.
 Ser anotado en el registro de detenidos en forma inmediata.
 Que sus pertenencias sean registradas y devueltas en la
misma forma.
 Ser informado por escrito sobre la causa o el motivo de su
detención.
 Comunicarse con algún familiar o amistad.
 Entrevistarse inmediatamente a la detención con un representante
del Ministerio Público o Consulado.

 A un abogado de su elección o a solicitar la presencia de un


Defensor o defensora pública.
 A la prohibición de medios violentos en las declaraciones.
 Al reconocimiento médico.
 A la no autoinculpación.
 A la presunción de inocencia.
 A expresarse en su propio idioma y de ser necesario a un traductor.
 A ser puesto a disposición de la autoridad en el término de ley.
 A no ser incomunicado, salvo casos previsto por ley.
 A recibir abrigo y alimentación.
Consideraciones especiales
El arresto y la custodia de las personas detenidas policialmente son un
aspecto importante de la labor policial.
El trato humano y digno a la persona detenida es una obligación de todo
policía y no requiere de complejos conocimientos de técnicas policiales.
Exige:
 respetar la dignidad inherente a la persona humana.
 el cumplimiento de ciertas normas básicas de conducta.
El personal policial en su relación con las personas bajo su custodia o
detenidos:

55
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 no empleará la fuerza salvo cuando sea estrictamente necesaria para


mantener la seguridad y el orden en los establecimientos.
 o cuando corra grave peligro la integridad física de las personas.
 No emplearán armas de fuego, salvo en defensa propia o en defensa
de terceros “cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real,
inminente y actual por quien se está fugando”.
 En consecuencia, no se podrá utilizar armas de fuego con el único
propósito de impedir la fuga de una persona sometida a custodia o
detención.
Existen pautas a tener en consideración por el personal de la Policía
Nacional cuando tenga que cumplir con su facultad de detención y
aunque estas son de carácter general, en los casos siguientes se debe
tener en cuenta:
a. Mujeres detenidas
La condición especial de la mujer está reconocida y protegida en dos
tipos de disposiciones:
 unas que exigen que las detenidas estén separadas de los hombres
 y otras relativas a la no discriminación
Es importante asignar la custodia y el registro personal de mujeres
detenidas a personal femenino (Convención sobre los Derechos
Políticos de la Mujer y la Declaración sobre la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre la Eliminación de
todas las formas de Discriminación contra la Mujer).

b. Menores de edad detenidos


Ante la detención de un adolescente se notificará inmediatamente a sus
padres o tutor; las circunstancias y el lugar de detención serán
comunicados al término de la distancia al Fiscal y Juez competentes.
Todo menor privado de su libertad deberá ser tratado con humanidad y
con respeto a su dignidad, deberá estar obligatoriamente separado de
los adultos y tendrá derecho a mantener contacto con su familia. La
prescripción taxativa contenida en el Código de los Niños y
Adolescentes dice:
“El niño y el adolescente tienen derecho a la libertad. Ningún niño o
adolescente será detenido o privado de su libertad. Se excluyen los
casos de detención por mandato judicial o de flagrante infracción a la
ley penal”.

56
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Asimismo, el Decreto Legislativo Nº 1348 en su artículo I del Título


Preliminar señala que el adolescente entre catorce (14) y menos de
dieciocho (18) años de edad es sujeto de derechos y obligaciones,
responde por la comisión de una infracción en virtud de una
responsabilidad penal especial, considerándose para ello su edad y
características personales.
Todos los hechos en que participen menores de edad son
confidenciales. En todo momento debe respetarse el derecho a la
imagen e identidad del niño o del adolescente.

DECRETO SUPREMO Nº 002-2023-MIMP


Que aprueba el Protocolo de actuación conjunta del Estado para la
articulación de servicios en contextos de detención, retención e
intervención policial a mujeres y personas en condición de
vulnerabilidad
1.1. Objetivo
Establecer las disposiciones para la articulación y coordinación entre los
servicios que prestan las entidades competentes del Estado en contextos de
situaciones de intervención, detención y retención a mujeres y personas en
condición de vulnerabilidad a nivel policial.
1.2. Finalidad
Garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas,
especialmente de las mujeres y personas en condición de vulnerabilidad,
intervenidas, retenidas o detenidas a nivel policial.
1.3. Alcance
Todas las acciones de articulación previstas en el presente Protocolo son
llevadas a cabo por: a) Ministerio del Interior - MININTER; b) Policía Nacional
del Perú -PNP c) Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP; c)
Ministerio de Salud -MINSA; d) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -
MINJUSDH; e) Ministerio de Cultura - MINCUL; f) Ministerio de Relaciones

57
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Exteriores; g) Gobiernos Regionales, provinciales y distritales en el marco de


sus competencias.
1.4. Población objetivo
La población objetivo está conformada por las mujeres y personas en
condición de vulnerabilidad, intervenidas, retenidas o detenidas por la Policía
Nacional del Perú.
1.7. Enfoques y principios de la atención
Enfoques
1. Enfoque de Género en las políticas: Herramienta de análisis que
permita identificar los roles y tareas que realizan los hombres y las
mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder e
inequidades que se producen entre ellos. Al observar de manera crítica
las relaciones de poder y subordinación que las culturas y las sociedades
construyen entre hombres y mujeres y explicar las causas que producen
las asimetrías y desigualdades, el enfoque de género aporta elementos
centrales para la formulación de medidas (políticas, mecanismos,
acciones afirmativas, normas, etc.) que contribuyen a superar la
desigualdad de género, modificar las relaciones asimétricas entre mujeres
y hombres, erradicar toda forma de violencia de género, origen étnico,
situación socioeconómica, edad, la orientación sexual e identidad de
género, entre otros factores, asegurando el acceso de mujeres y hombres
a recursos y servicios públicos y fortaleciendo su participación política y
ciudadana en condiciones de igualdad.
2. Enfoque de integralidad: Reconoce que en la violencia contra las mujeres
confluyen múltiples causas y factores que están presentes en distintos
ámbitos, a nivel individual, familiar, comunitario y estructural. Por ello se
hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles en los
que las personas se desenvuelven y desde distintas disciplinas
3. Enfoque de interculturalidad: Reconoce la necesidad del diálogo entre las
distintas culturas que se integran en la sociedad peruana, de modo que
permita recuperar, desde los diversos contextos culturales, todas aquellas
expresiones que se basan en el respeto a la otra persona. Este enfoque
no admite aceptar prácticas culturales discriminatorias que toleran la
violencia u obstaculizan el goce de igualdad de derechos entre personas
de géneros diferentes.
4. Enfoque de derechos humanos: Reconoce que el objetivo principal de
toda intervención en el marco de esta norma debe ser la realización de los
derechos humanos, identificando a los titulares de derechos y aquello a lo
que tienen derecho conforme a sus particulares necesidades;
identificando, asimismo, a los obligados o titulares de deberes y de las
58
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

obligaciones que les corresponden. Se procura fortalecer la capacidad de


los titulares de derechos para reivindicar éstos y de los titulares de
deberes para cumplir sus obligaciones. El enfoque basado en derechos
humanos considera la responsabilidad política, jurídica y ética de los
agentes del Estado para hacer cumplir y generar las condiciones de
ejercicio pleno de la ciudadanía y de los DDHH.
5. Enfoque de interseccionalidad: Que plantea que las desigualdades de
género y la discriminación que enfrentan las mujeres son complejas,
múltiples, simultáneas y que afectan a todas las mujeres de manera
heterogénea. Existen grupos dentro del universo de mujeres que
experimentan discriminaciones particulares (por razón de origen, raza,
orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma,
o de cualquier otra índole) y quienes pueden estar más expuestas al
menoscabo de sus derechos con base a la concurrencia de más de un
factor de discriminación
6. Enfoque intergeneracional: Este enfoque parte del reconocimiento de que
todas las personas transitamos por etapas generacionales que marcan
diferencias en términos de las capacidades físicas y mentales y que llevan
a que las necesidades, aportes y responsabilidades de las personas
varíen en cada etapa del ciclo de vida. Sostiene que debe haber
reconocimiento y respeto de estas diferencias de edad, en un marco de
igualdad de derechos.

7. Enfoque de discapacidad: que evalúa las relaciones sociales


considerando las necesidades e intereses de las personas con
discapacidad; y considera la discapacidad como el producto de la
interacción entre las deficiencias sensoriales, físicas, intelectuales o
mentales de las personas y las distintas barreras que le impone la
sociedad, abordando la multidimensionalidad de la problemática de
exclusión y discriminación que las afecta y comprometiendo al Estado y la
sociedad a tomar medidas para eliminarlas, con el fin de asegurar su
participación en la sociedad de forma plena, efectiva, sin discriminación y
en igualdad de condiciones
8. Enfoque gerontológico: alude a una perspectiva multidisciplinaria o integral
de la persona adulta mayor, esto es, que toma en consideración todas sus
dimensiones como ser humano (biológico, psicológico y social), así como
el impacto de las condiciones socioculturales y ambientales en el proceso
del envejecimiento y en la vejez, y las consecuencias sociales de tales
procesos. De esta manera, el enfoque implica reconocer las diferencias
particulares de este grupo etario y, por lo tanto, la necesidad de adecuar

59
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

los servicios para garantizar su pertinencia, promoviendo una vejez digna,


activa, productiva y saludable.
9. Enfoque centrado en la víctima: Reconoce a las víctimas como sujetos de
derecho para todo lo que les protege, sin ningún tipo de discriminación.
Las víctimas son el centro de atención y preocupación de los/las
servidores/as públicos/as y privados, quienes activan todos los
instrumentos sectoriales e intersectoriales para brindar atención de
calidad, oportuna y eficaz.
10. Enfoque diferencial: Se busca visibilizar los diversos factores entre los
diferentes integrantes de la población beneficiada por las medidas de
promoción de la accesibilidad y que deben considerarse en el marco del
diseño universal. Esto implica en la práctica atender a las diversas
necesidades de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad,
madres gestantes y personas adultas mayores, entre otros.
Principios
1. Principio de Interés superior del niño: señala que, en todas las medidas
concernientes a las niñas, niños y adolescentes adoptadas por
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos se debe tener en
consideración primordial el interés superior del niño.
El interés superior del niño es un derecho, un principio y una norma de
procedimiento que otorga al niño el derecho a que se considere de
manera primordial su interés superior en todas las medidas que afecten
directa o indirectamente a los niños y adolescentes, garantizando sus
derechos humanos.
2. Principio de igualdad y no discriminación. Se garantiza la igualdad
entre mujeres y hombres. Prohíbase toda forma de discriminación.
Entiéndese por discriminación, cualquiera de sus tipos, directa o indirecta,
que suponga un trato diferenciado, exclusión o restricción basado en
motivos prohibidos, como puede ser el género, la etnia, la edad, la
condición de discapacidad, entre otros.
3. Principio de debida diligencia. El Estado adopta sin dilaciones, todas las
políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda forma de
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Deben
imponerse las sanciones correspondientes a las autoridades que
incumplan este principio.
4. Principio de intervención inmediata y oportuna. Los operadores de
justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un hecho o amenaza de
violencia, deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones
procedimentales, formales o de otra naturaleza, disponiendo el ejercicio
60
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

de las medidas de protección previstas en la ley y otras normas, con la


finalidad de atender efectivamente a la víctima.
5. Principio de Promoción y protección de los derechos de las personas
adultas mayores: Toda acción pública o privada está abocada a
promover y proteger la dignidad, independencia, protagonismo, autonomía
y autorrealización de la persona adulta mayor, así como su valorización,
papel en la sociedad y contribución al desarrollo.
6. Principio de Accesibilidad. - Los operadores de justicia y la PNP
garantizan el acceso de las personas con discapacidad al entorno físico,
información, las comunicaciones, y en la atención.
7. Prevención: La implementación de las disposiciones contenidas está
orientada a prevenir posibles vulneraciones a derechos humanos de las
personas.
8. Oportunidad: Las acciones que se adopten deben ejecutarse en las
circunstancias o momentos adecuados para atender oportunamente las
ocurrencias reportadas por las organizaciones de sociedad civil y
organizaciones internacionales.
9. Simplicidad: Las disposiciones que se adopten deben ser sencillas sin
generar procedimientos administrativos burocráticos. Las organizaciones
de sociedad civil y organizaciones internacionales deben contar con las
facilidades necesarias para tal finalidad.
10. Colaboración entre entidades: las entidades involucradas coordinan
con otras entidades públicas para obtener los datos e información que
posean, sea cual fuere su naturaleza jurídica o posición institucional, a
través de cualquier medio, sin más limitación que la establecida por la
Constitución o la ley, para el cumplimento de las disposiciones contenidas.
CAPÍTULO II
Articulación de las entidades involucradas en contextos de intervención,
detención y retención policial
2.1. Disposiciones generales
a. En el contexto de las intervenciones y actuaciones policiales, las
entidades del Estado a que se refiere el presente protocolo, coordinan en
el marco de sus competencias, las acciones necesarias para respetar y
garantizar los derechos fundamentales de las mujeres y de las personas
en condición de vulnerabilidad en el marco de los instrumentos
internacionales y la normativa nacional vigente. La intervención
intersectorial a la que se refiere el presente protocolo se realiza de oficio,
cuando se toma conocimiento de la intervención, a través de cualquier
medio y/o a pedido de parte
61
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

b. La actuación de las entidades del Estado, en las intervenciones y


actuaciones policiales, se lleva a cabo sin discriminación de cualquier
índole, considerando las necesidades diferentes de cada persona,
aplicando los principios, enfoques y demás disposiciones que se señalan
en el presente protocolo y en las normas internacionales en materia de
derechos humanos.
c. En todos las intervenciones y actuaciones descritas en el presente
protocolo se debe asegurar la presencia de un/a traductor/a o intérprete,
en coordinación con el Ministerio de Cultura, consulados, CONADIS u
otros, siempre y cuando el caso lo amerite.
d. En aquellas situaciones de emergencia en que se requiera la asistencia de
los servicios de salud para las personas de especial vulnerabilidad, la
PNP coordina con el sector salud para que provea la atención oportuna y
diferenciada. De la misma manera, la PNP coordina con el MIMP, con el
MINJUSDH y/o con la entidad cuyo servicio por las situaciones de
emergencia, se requiere que brinde el servicio oportuno y diferenciado.
2.2 Disposiciones específicas
Articulación cuando se trata de niñas, niños y adolescentes:
a. En el contexto de una intervención policial, en caso de detectar a alguna
persona menor de edad en compañía de una persona adulta intervenida
en situación de flagrancia, la PNP comunica a la Fiscalía de familia o
mixta sobre la situación del niño, niña y adolescente, a fin de que
disponga la intervención de la DEMUNA acreditada, en caso de riesgo de
desprotección, o de la UPE, en caso de Desprotección Familiar.
b. En el contexto de una intervención, retención y/o detención policial a un/a
adolescente en situación de flagrancia, la PNP comunica a la Fiscalía de
Familia a fin de verificar la legalidad de la intervención y tomar las
medidas de protección correspondientes. Asimismo, también comunica al
MINJUSDH para brindar el servicio de defensa pública penal, en caso no
disponga de defensa privada, y con el MIMP y el MINCUL, para que
brinden los servicios que corresponda por su situación de género, edad,
discapacidad y otra situación de especial vulnerabilidad. En el caso del
MIMP, se brinda el servicio de la protección de encontrarse el/la
adolescente en situación de riesgo de desprotección familiar (UPE) o el
servicio de asistencia legal, psicológica y social (CEM) de encontrarse en
riesgo de violencia, y con el MINCUL para atender su eventual necesidad
del servicio de interpretación.
c. Las personas menores de edad deberán ser separados de los adultos
durante las intervenciones, de preferencia y en directa relación a su edad

62
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

y conducta, debiendo estar al cuidado de personal especialmente


asignado para esta labor.
Articulación cuando se trata de personas adultas mayores:
a. La PNP, al detener a personas adultas mayores en situación de riesgo,
comunica los hechos a la Fiscalía, Centro Integral de Atención a la
persona Adulta Mayor de los gobiernos locales – CIAM, Dirección de
Personas Adultas Mayores del MIMP la que, a través del servicio Mi60+,
evalúan las situaciones de riesgo, dicta las medidas de protección
temporal y coordina su ejecución.
b. Asimismo, en caso la persona adulta mayor en situación de riesgo no
domicilie en la provincia donde fue detenida, y no cuente con red de
soporte familiar identificados, se efectúan las coordinaciones pertinentes
con el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, y
con las Sociedades de Beneficencia a nivel nacional , a fin que la persona
adulta mayor ingrese de manera temporal a un Centro de Atención para
Personas Adultas Mayores - CEAPAM (previo consentimiento informado
de la persona adulta mayor), antes de su traslado al lugar de residencia,
de corresponder.
Articulación cuando se trata de mujeres:
a. En una intervención, retención y/o detención policial a una mujer en
situación de flagrancia, la PNP comunica al MINJUSDH para que brinde el
servicio de defensa pública penal, en caso no disponga de defensa
privada, y con el MIMP a través de los Centro Emergencia Mujer en el
marco de sus competencias.
b. Las mujeres intervenidas deben estar separadas de los hombres.
c. Se deberán brindar las condiciones especiales a las mujeres embarazadas
y en lactancia durante su detención o retención. Para ello los gobiernos
locales brindan las facilidades a la PNP cuando se necesiten de servicios
especializados para estos casos.
d. Se debe garantizar el uso de espacios higiénicos diferenciados para
mujeres y hombres, respetando el derecho a la intimidad.
Articulación cuando se trata de personas con discapacidad:
a. Las entidades del Estado a que se refiere este Protocolo, deben reconocer
su capacidad jurídica y por tanto, ser titular de derechos y obligaciones y
realiza las actuaciones policiales garantizando el respecto de sus
derechos y la atención de sus necesidades. En los casos, que se requiera
verificar la atención de necesidades o requerimientos de una persona con
discapacidad, la PNP coordina con el CONADIS para realizar las acciones
de articulación necesarias con otras entidades.
63
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

b. Las entidades del Estado a que se refiere el presente Protocolo deben


permitir la participación de las personas designadas como apoyo y de las
personas de confianza de las personas con discapacidad que son
intervenidas a fin de facilitar la comprensión de los actos que produzcan
efectos jurídicos; orientarlas respecto de las implicancias de la realización
de estos actos; y facilitar la manifestación de su voluntad. Las personas
de confianza no requieren ningún documento de designación formal.
c. Las entidades del Estado a que se refiere el presente Protocolo deben
debe respetar los tiempos y formas de interacción.
d. De requerirse el uso de formas adicionales de comunicación como el
lenguaje de señas, la PNP provee dicho servicio, de no contar con ello,
solicita la atención al CONADIS y la asignación de un/a especialista.
Articulación cuando se trata de personas pertenecientes a pueblos
Indígenas y amazónicos:
− En caso de intervención, detención o retención policial de una persona
perteneciente a los pueblos indígenas, comunidades nativas y
campesinas en el Perú, debe asegurar la presencia de un traductor/a o
intérprete para una comunicación en su lengua indígena u originaria.
Dicha asistencia será materia de coordinación entre las entidades a que
se refiere el presente Protocolo y un representante del Ministerio de
Cultura en cada jurisdicción. El MINCUL, a través del órgano que
corresponda, brinda el servicio de interpretación señalado en el numeral
anterior, a fin de garantizar la comprensión sobre el ejercicio de sus
derechos individuales y colectivos, garantías y motivos de la intervención,
detención o retención.

Articulación cuando se trata de personas afroperuanas:


− Las entidades del Estado que articulan en el marco del presente Protocolo,
se abstienen de realizar acciones, basadas en características raciales o
étnicoculturales, de las personas afroperuanas, como su apariencia, su
color de piel o sus rasgos físicos.
Articulación cuando se trata de personas LGTBI:
a. Las entidades del Estado a que se refiere el presente Protocolo no deben
presuponer la heterosexualidad o la identidad de género de la persona
intervenida.
Al momento de la identificación, se refiere a la persona con el nombre
señalado por ella, sin perjuicio de lo indicado en su Documento Nacional
de Identidad.

64
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

b. En el marco de las intervenciones policiales que conlleven retenciones o


detenciones que involucre a las personas señaladas en el párrafo anterior,
el MIMP a través del Programa Nacional AURORA y en el marco de sus
competencias, brinda sus servicios complementarios que correspondan
(asesoría legal, atención psicológica y asistencia social).
Articulación cuando se trata de personas migrantes solicitantes de
refugio, refugiados, asilados políticos y solicitantes de asilo:
a. El personal policial, en coordinación con la Superintendencia Nacional de
Migraciones, identifica si su estatus migratorio es de migrante o solicitante
de refugio, refugiados/as o solicitante de asilo o asilado político para
efecto de determinar, en el caso de estos últimos el conocimiento e
intervención a través de MRE. Frente a una posible intervención que
pueda atentar contra sus derechos humanos, no se discrimina si tiene
estatus migratorio irregular.
b. Si son personas extranjeras migrantes, el procedimiento es igual que para
los nacionales. Si la persona extranjera habla un idioma diferente al
castellano, la entidad responsable de la detención, retención intervención
policial deberá proveer de forma inmediata de un servicio de traducción e
interpretación, a fin de garantizarle la comprensión sobre el ejercicio de
sus derechos, garantías y motivos de la intervención, retención o
detención. Asimismo, la persona intervenida puede pedir comunicarse con
su Consulado. Sin perjuicio de ello, la entidad puede solicitar la asistencia
del Ministerio de Relaciones Exteriores, para informar al Consulado del
país de origen del ciudadano extranjero a fin de asistir a su connacional.
En caso de que el ciudadano extranjero intervenido no cuente con un
Consulado acreditado en el país, se pondrá en conocimiento de su
Embajada acreditada ante el Gobierno del Perú.
c. Si la persona extranjera resultara ser apátrida, se verifica su situación
migratoria y se procede bajo el mismo procedimiento que cualquier
migrante. En caso de necesitar traducción, la entidad responsable de la
detención, retención intervención policial deberá proveer de forma
inmediata de un servicio de traducción e interpretación, a fin de garantizar
al extranjero la comprensión sobre el ejercicio de sus derechos, garantías
y motivos de la intervención, retención o detención
d. Tratándose de mujeres, niños, niñas o adolescentes, personas adultas
mayores u otras personas en condición de vulnerabilidad extranjeras, la
PNP comunica al órgano correspondiente del MIMP, a fin de que brinden
los servicios complementarios que correspondan, como servicios frente a
la desprotección familiar (UPE), medidas integrales para personas
mayores (Mi60+), asistencia integral frente a situaciones de violencia
( CEM), entre otros, así como en coordinación con otras entidades
65
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

competentes, como la Superintendencia Nacional de Migraciones, entre


otros.
2.3. Monitoreo de la intervención
a. Para el cumplimiento del objetivo del presente protocolo cada una de las
entidades, funcionalmente competente, designa a un punto focal para su
ejecución y coordinación.
b. Para tal efecto, cada entidad cuenta con un directorio actualizado a nivel
nacional, que indica los puntos focales que actúan de manera inmediata.
Este directorio será de acceso común a las entidades que están
involucradas en el presente protocolo, para lo cual se podrá contar con
una herramienta tecnológica de implementación progresiva.
c. La actuación de los puntos focales se lleva a cabo de manera
ininterrumpida durante los siete días de la semana.
d. Cada entidad realiza el monitoreo de cumplimiento del presente Protocolo
en el ámbito de sus competencias.
2.4 Disposiciones Finales
- Las entidades señaladas en el presente protocolo, en contextos de
intervención, detención y retención policial, se adecuan las normas
internas de cada entidad, de manera progresiva.
CAPÍTULO III
3.1. Glosario de términos
− Intervención policial: Es una atribución inherente de la PNP en el ámbito de
sus funciones, atribuciones y competencias con la finalidad de controlar
un incidente, emergencia o crisis, conforme al Título Preliminar del
Decreto Legislativo N°1267, Ley de la Policía Nacional del Perú.
− Detención policial: La detención policial es la privación excepcional de la
libertad como competencia funcional de la Policía Nacional del Perú, que
únicamente es justificada tras la comisión de un delito flagrante o por
mandato judicial escrito y motivado.
− Retención policial: es la limitación temporal en el desplazamiento de una
persona con fines de identificación o cuando resulte necesario que se
realice una investigación o pesquisa. Solo podrá durar cuatro horas,
conforme al artículo 209° del Código Procesal Penal.
− Registro personal policial: Se da cuando existan fundadas razones para
considerar que una persona oculta en su cuerpo o ámbito personal bienes
relacionados con el delito. Se lleva a cabo conforme al artículo 210 del
Código Procesal Penal
66
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

− Personal policial interviniente: Efectivo policial quien sorprende y detiene


en flagrancia, o cumple directamente las órdenes de detención dispuestas
por el órgano jurisdiccional, o es quien llega primero a la escena, luego de
verificar el hecho delictivo, procediendo a su protección y aislamiento para
garantizar su intangibilidad.
− Población objetivo: La población objetivo está conformada por las mujeres
y personas en condición de vulnerabilidad, con particular atención a niñas,
niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con
discapacidad, personas pertenecientes a pueblos indígenas, amazónicos
y afroperuanas, personas LGTBI y personas extranjeras intervenidas,
retenidas o detenidas por la Policía Nacional del Perú.
− Personas en condición de vulnerabilidad: personas que sufren
discriminación o situaciones de desprotección: niños, niñas, adolescentes,
adultos mayores, personas con discapacidad, desplazados y migrantes
internos, entre otros.
− Persona de confianza. - Aquella persona que, sin ser un apoyo designado,
pertenece al entorno de la persona con discapacidad y que es libremente
elegida por ella para que facilite su comunicación
− Apoyo. El apoyo es una forma de asistencia libremente elegida por una
persona mayor de edad para facilitar el ejercicio de actos que produzcan
efectos jurídicos, en el marco de sus derechos. Puede recaer en una o
más personas naturales, personas jurídicas sin fines de lucro o
instituciones públicas. El apoyo no tiene facultades de representación
salvo en los casos señalados en que ello se establezca expresamente en
la escritura pública o sentencia de designación.
− Situación de riesgo de desprotección familiar: Es la situación en la que se
encuentra una niña, niño o adolescente donde el ejercicio de sus
derechos es amenazado o afectado, ya sea por circunstancias
personales, familiares o sociales, que perjudican su desarrollo integral sin
revestir gravedad, y no son o no pueden ser atendidos por su familia. Esta
situación requiere la actuación estatal adoptando las medidas necesarias
para prevenir la desprotección familiar, sin que en ningún caso justifique la
separación de la niña, niño o adolescente de su familia de origen.
− Situación de desprotección familiar: Es la situación que se produce de
hecho a causa del incumplimiento o del imposible o inadecuado
desempeño de los deberes de cuidado y protección por parte de los
responsables del cuidado de los niños, niñas y adolescentes y que afecta
gravemente el desarrollo integral de una niña, niño o adolescente. La
situación de desprotección familiar tiene carácter provisional e implica la
separación temporal de la niña, niño o adolescente de su familia para su
protección, así como el apoyo especializado a la familia para la remoción
67
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

de las circunstancias que la motivaron, aplicando las medidas de


protección apropiadas establecidas en esta ley, promoviendo la
reintegración familiar. En el caso de hermana o hermano cabeza de
familia no implica la separación temporal de su familia.
− Medidas de protección para niñas, niños y adolescentes: son actuaciones
o decisiones que se adoptan a favor de una niña, niño o adolescente en
situación de riesgo o desprotección familiar, para garantizar o restituir sus
derechos y satisfacer sus necesidades. Las medidas de protección
pueden ser de carácter provisional o permanente.
− Situaciones de riesgo para personas adultas mayores: Las situaciones de
riesgo son aquellas condiciones o circunstancias que afectan, limitan o
anulan el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona adulta
mayor, así como el acceso a servicios o programas especializados de
protección social, lo que amerita el dictado de medidas de protección
temporal a fin de garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos y
libertades fundamentales. Se consideran situaciones de riesgo las
siguientes: 1) Pobreza o pobreza extrema; 2) Fragilidad; 3) Dependencia;
4) Víctimas de cualquier tipo de violencia.
− Medidas de protección temporal para personas adultas mayores: Las
medidas de protección temporal, son disposiciones administrativas que
tienen por finalidad garantizar la protección de una persona adulta mayor
ante las situaciones de riesgo, priorizando el derecho a vivir en familia y
recibir servicios de cuidado en el hogar, así como garantizando a las
personas adultas mayores el acceso a servicios públicos para el ejercicio
de sus derechos y otras medidas que requieran.

DECIMA PRIMERA SEMANA


LUNES
20MAY2024
09:40 / 12.50

De conformidad a la calendarización académica dirigido a los


Estudiantes del 1er año, de la EO PNP, se procede a la recepción por
parte de los docentes de los:
 Los Trabajos Aplicativos Individuales (TTAAII)
 Los Trabajos Colaborativos (TTCC)
(Para su revisión y aprobación)

A. LA DISCRIMINACIÓN
68
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Cada hombre, mujer y niño tiene el derecho a estar libre de discriminación


basada en:
 género  raza  etnia  orientación sexual  u otra condición
así como a otros derechos humanos fundamentales que dependen de la
realización plena de los derechos humanos para la protección de la
discriminación.
Estos derechos se encuentran establecidos en:
 la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 los Pactos Internacionales.
 la Convención Internacional de los Derechos del Niño y otros tratados
 y declaraciones internacionales.
Todas éstas constituyen herramientas poderosas que deben ser puestas en
marcha para eliminar todo tipo de discriminación.

Los Derechos humanos en cuestión:


El derecho humano a la no - discriminación confiere a cada hombre, mujer,
joven y niña o niño los siguientes derechos fundamentales, incluyendo:
 El derecho a la no distinción, exclusión,
restricción o preferencia por motivos de género,
raza, color, origen nacional o étnico, religión,
opinión política u otra, edad, o cualquier otra
condición que tenga el propósito de afectar o
deteriorar el goce completo de los derechos y
libertades fundamentales.
 El derecho a la igualdad entre hombre y mujer tanto en la familia como en
la sociedad.
 El derecho a la igualdad entre niño y niña en todas las áreas: educación,
Salud, nutrición y empleo.

69
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

 El derecho de todas las personas para


estar libres cualquier tipo de
discriminación en todas las áreas y
niveles de educación y acceso
igualitario a una educación continua y
capacitación vocacional.

 El derecho al trabajo y a recibir salarios que contribuyan a un estándar


adecuado de vida
 El derecho a una remuneración igualitaria en el trabajo
 El derecho a una estándar alto y accesible de salud para todos
 El derecho de crecer en un ambiente seguro y saludable.
 El derecho a participar en la toma de decisiones y políticas que
afecten a su comunidad a nivel local, nacional e internacional.

1. Conceptos de discriminación
a. Comisión Nacional de Derechos Humanos de México
(Edición abril 2012)
La discriminación es un fenómeno social que
vulnera la dignidad, los derechos humanos y
las libertades fundamentales de las personas.
Ésta se genera en los usos y las prácticas
sociales entre las personas y con las
autoridades, en ocasiones de manera no
consciente.
b. Amnistía Internacional
La
discriminación ataca el corazón mismo de lo
que significa ser humano. Discriminar es
dañar los derechos de alguien simplemente
por ser quien es o por creer en lo que cree.
La discriminación es nociva y perpetúa la
desigualdad.

c. Declaración Universal de los


derechos humanos
El artículo 2 establece que toda
persona tiene derecho a todas las
libertades enumeradas en la DUDH,
“sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier
otra condición.”
70
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

d. Convención interamericana contra toda forma de discriminación e


intolerancia (a-69)
Discriminación es cualquier distinción, exclusión, restricción o
preferencia, en cualquier ámbito público o privado, que tenga el objetivo o
el efecto de anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de uno o más derechos humanos o libertades
fundamentales consagrados en los instrumentos internacionales
aplicables a los Estados Partes.

Discriminar significa seleccionar


excluyendo; esto es, dar un trato de
inferioridad a personas o a grupos, a
causa de su origen étnico o nacional,
religión, edad, género, opiniones,
preferencias políticas y sexuales,
condiciones de salud, discapacidades,
estado civil u otra causa.

¿Cuál es el origen de la discriminación?


La discriminación se origina en las distintas relaciones sociales, muchas
veces desde las familias, a través de la formación de estereotipos y prejuicios.

2. Estereotipos
Es una imagen o idea comúnmente aceptada, con base en la que se
atribuyen características determinadas a cierto grupo o tipo de personas,
que lleva a considerar a todos sus integrantes o a todas ellas como
portadoras del mismo tipo de características, sin que dicha atribución
obedezca a un análisis objetivo y concreto de las características específicas
de la persona de que se trate.

71
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

En términos generales, un estereotipo se forma:


 al atribuir características generales a todos los integrantes de un grupo
con lo que no se concibe a las personas en función de sus propias
características.
 sino de ideas generales, a veces exageradas y frecuentemente falsas, que
giran en torno a la creencia de que todos los miembros del grupo son de
una forma determinada.

3. Prejuicios
Se forma al juzgar a una persona con
antelación, es decir, prejuzgarla, emitir una
opinión o juicio generalmente
desfavorable sobre una persona a la que
no se conoce, a partir de cualquier
característica o motivo superficial.
Los prejuicios son una forma de juzgar lo
distinto a nosotros sin conocerlo,
considerando lo diferente como malo,
erróneo, inaceptable o inadecuado.
En muchas ocasiones la discriminación:
 obedece a patrones socioculturales tradicionalmente aprendidos
y repetidos.
 cuya transmisión y perpetuación el medio familiar y el entorno social
desempeñan un papel muy importante.
 ya que a partir de dichas interacciones las personas comienzan a
establecer criterios de selección en distintos ámbitos.
Ejemplo:
Es común que un niño aprenda
y repita las prácticas
igualitarias o discriminatorias
que observa en su entorno
familiar. A partir de los
estereotipos y los prejuicios,
resultado de la incomprensión,

72
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

el temor, el rechazo y la falta de respeto a las diferencias, se genera la


intolerancia.
Se suele rechazar, juzgar, evitar, excluir, negar, desconocer o, incluso,
eliminar y suprimir con base en estos motivos.
La intolerancia imposibilita la convivencia en armonía entre los distintos
grupos y personas, y lo que debemos buscar en función de la igualdad y la
paz social es precisamente la convivencia armónica de todas las
diferencias; es decir, la tolerancia.
4. Características de la discriminación
 Es una conducta socialmente presente, se aprende rápido y tiende a
reproducirse hasta convertirse en una práctica cotidiana.
 Es progresiva, ya que las personas pueden ser discriminadas por
distintas causas; sus efectos pueden acumularse e incrementarse,
produciendo daños mayores y dando lugar a nuevos problemas y a una
mayor discriminación.
 Evoluciona al adoptar nuevas formas y modalidades.
 Constantemente se reproducen nuevas situaciones que tienden a
generar conductas discriminatorias
 Obedece a distintas causas, pero el resultado siempre es el mismo:
B. la negación del principio de igualdad y
C. la violación de los derechos humanos.
5. Las conductas discriminatorias:
 pueden generar daños morales, físicos, psicológicos, materiales y
diversas limitaciones en muchos ámbitos a las personas discriminadas.
 al mismo tiempo que ocasionan un daño general a la sociedad en su
conjunto, al fomentar divisiones que la fragmentan.
6. ¿Qué es el derecho a la no discriminación?
Este derecho forma parte del principio de igualdad y protege a las
personas
de ser discriminadas por cualquier motivo; su fundamento es la dignidad
humana.

La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que todos los seres


humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, por lo que no es
justificable distinguir, excluir o tratar como inferior a persona alguna, si no
existe un fundamento razonable para ello.
El derecho a la no discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos La prohibición de la discriminación es un aspecto fundamental de
los derechos humanos, presente en todos los tratados internacionales
generales de la materia, tanto en el ámbito universal de protección de los
73
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

derechos humanos (Sistema de Naciones Unidas) como en los ámbitos


regionales (africano, americano y europeo).
Las convenciones generales del sistema de Naciones Unidas que contienen
cláusulas de no discriminación respecto de los derechos consagrados en sus
textos son:
 La Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 2o.)
 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 2.1)
 El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(artículo 2.2).
Estos instrumentos reconocen los derechos de todas las personas:
“sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social”.

7. En el marco del Sistema Universal


se han adoptado algunas convenciones con el fin de proteger a grupos
específicos contra la discriminación:
 Convención para Prevenir y Sancionar el Crimen de Genocidio (1948).
 Convenio Número 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Relativo a la Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación (1960).
 Convención de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) Relativa a la Lucha contra la Discriminación
en la Esfera de la Enseñanza (1962).
 Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial (1966).
 Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo de Apartheid
(1973).
 Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (1979).
8. En el marco del Sistema Interamericano de Protección a los Derechos
Humanos
Contienen cláusulas de no discriminación;
 Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre (artículo 2o.),
 Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículos 1.1 y 24)
 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 3o. del
Protocolo de San Salvador).
En este sistema también se han adoptado algunos tratados dirigidos a
proteger a determinadas personas de la discriminación:
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer (Convención de Belém do Pará, de 1990).
 Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999).
9. Tipos de Discriminación
74
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Las causas pueden ser variadas y las consecuencias devastadoras. Sin


embargo, existen diferentes tipos de discriminación que debemos entender.
Son los siguientes
a. Discriminación individual
La discriminación individual es aquella que
realiza un individuo a otro. Es decir, es cuando
una persona trata de manera distinta y negativa a
otra
persona, sin que exista una razón contextual
diferenciada.

b. La discriminación institucional
Este tipo de discriminación se caracteriza
porque son las instituciones públicas o
privadas las que llevan a cabo algún tipo de
discriminación en función del sexo, raza u
otros motivos. La discriminación
institucional
es más compleja que la discriminación
individual.
c. Discriminación colectiva
Un tipo de discriminación en el que se da un trato
de inferioridad un grupo de personas. Por
ejemplo, discriminación hacia los inmigrantes o al
colectivo LGTBI.

d. La discriminación estructural
Hace referencia a la discriminación que surge
de las políticas institucionales que favorecen
directa o indirectamente a algunos individuos
y perjudican a otros. Aunque las políticas de
las instituciones deben ser justas para todos,
esto no siempre es así.
e. Discriminación directa
La forma más conocida de discriminación y
la más visible, en la que la persona que la
sufre recibe un trato injusto de otra persona
debido a sus características. Es más fácil de
detectar.

75
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

f. Discriminación indirecta
Es una forma de discriminación menos visible y
que muchas veces pasa desapercibida. Por
ejemplo, la imposición de normas o reglas que
parecen inofensivas, pero en la práctica no lo
son.

g. Discriminación negativa

76
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

La persona que es víctima de la discriminación


es tratada de manera discriminada y
perjudicial. Por ejemplo, al no dejar a los
minusválidos acceder a ver un partido de
fútbol.
h. Discriminación positiva
La discriminación positiva es aquella en la que
se ayuda a un colectivo desfavorecido para
conseguir la equidad. Por ejemplo, con una nota
diferente en un examen físico de una oposición.
Este tipo de discriminación es instrumental, es
decir, persigue el objetivo de subsanar un
agravio histórico hacia un colectivo determinado.
i. Discriminación por maternidad

77
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

La discriminación por maternidad suele


surgir en el entorno laboral, pues hace
referencia a tratar a una mujer de manera
diferente (ya sea empleada o demandante
de trabajo) por la posibilidad de tener
hijos. Existe una ley que prohíbe este tipo
de conducta discriminativa.
j. Discriminación religiosa
Cuando un individuo o grupo de individuos
reciben un trato injusto y desfavorable por no
practicar o compartir las ideas religiosas de la
sociedad en la que vive.

k. Discriminación por discapacidad o enfermedad

78
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

79
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

l. Discriminación por apariencia física

80
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Se manifiesta cuando la persona que recibe la discriminación no es muy


agraciada físicamente. Ya sea por no tener unos rasgos físicos atractivos
o por sufrir obesidad. Es conocido con el término 'aspectismo'.
m. Discriminación Transgénero
Es la discriminación que sufren aquellos
individuos que viven un rol de
género que no concuerda con su sexo
biológico. Por ejemplo, los
transexuales. Esta forma de discriminación
es conocida también como
“transfobia”
n. Discriminación por ideología
política

81
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Ocurre cuando un individuo o grupo de


individuos reciben un trato
desfavorable por no compartir las ideas
políticas con la sociedad en la que vive.
Esto puede generar desde marginación
social hasta represión.

o. Racismo
Es una de las formas de discriminación más
conocidas. También se conoce como
discriminación en función de la raza o la etnia a
la que la persona pertenece, y ocurre porque un
individuo o varios pertenecientes a una raza
tratan con inferioridad a otra persona o
personas de otra raza.
Por ejemplo, la discriminación hacia la gente de
color, hacia los judíos o hacia los gitanos.

p. Sexismo
Sexismo es la discriminación de las personas
pertenecientes a un sexo al ser consideradas
como distintas e inferiores legitimando
diferenciaciones sexuales y desigualdades
sociales.

10. Principios Fundamentales


a. El Principio de Igualdad o No Discriminación

Se refiere a la garantía de igualdad de trato entre los individuos, sean o no


de una misma comunidad, país o región.
Es decir, vela por la igualdad de derechos y la dignidad de todas las
personas.
Durante mucho tiempo, la discriminación se entendió como la cara opuesta
del concepto de igualdad. Todo lo que atentara contra esta era considerado
un acto discriminatorio y era digno de sanción social y, más tarde, jurídica.
82
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Sin embargo, si bien este enfoque ayudó a visibilizar el problema de la


discriminación, al mismo tiempo lo limitó considerablemente. Solo algunos
siglos más tarde se amplió su concepción y se le dio una entidad propia: el
principio de no discriminación.
Sus orígenes se sitúan en la Declaración de los Derechos del Ciudadano,
que tuvo lugar en la Revolución Francesa, aunque entonces el término no
estaba del todo precisado. Cuando sí quedó establecido como un principio
fundamental de la condición humana fue tras la Carta de los Derechos
Humanos de 1948.
No obstante, el que ahora conocemos como principio de no
discriminación es el que se contempla en el artículo 14 del Convenio
Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades
Fundamentales, donde se señala:

que dicho
principio tiene que hacerse efectivo en todas las esferas de la vida
cotidiana: salud, educación, vivienda, servicios sociales y acceso a bienes
públicos.

b. principio de igualdad ante la ley


Igual protección ante la ley y no discriminación, pertenece al jus cogens,
puesto que sobre él descansa todo el andamiaje jurídico del orden público
nacional internacional y es un principio fundamental que permea todo
ordenamiento jurídico. Hoy día no se admite ningún acto jurídico que entre
en conflicto con dicho principio fundamental.
Este principio (igualdad y no discriminación) forma parte del derecho
internacional general. En la etapa de la evolución del derecho internacional,
el principio fundamental de igualdad y no discriminación ha ingresado en el
dominio del jus cogens. Corte IDH, Loc. Cit. (Consejo Nacional para Prevenir
la Discriminación, 2013) 1 Rodríguez Zepeda, Jesús.
11. ¿Qué es el derecho a la igualdad?

83
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Es el derecho de todos los seres humanos a ser iguales en dignidad, a ser


tratados con respeto y consideración y a participar sobre bases iguales en
cualquier área de la vida:
económica social política cultural civil
En la identificación de las expresiones graves de la discriminación,
encontramos dos causas estructurales que dan origen a ésta:
 por un lado desigualdad económica y pobreza.
 y por otro, factores socioculturales que se traducen en una
desigualdad de trato y oportunidades.
Al considerar la primera de las causas, podemos entender a la discriminación
como un concepto sociológico, que se traduce en:
 sistemática y socialmente extendida.
 de desprecio contra una persona o grupo de personas
 sobre la base de un prejuicio negativo o un estigma relacionado
con una desventaja inmerecida, y
 que tiene por efecto (intencional o no) dañar sus derechos y
libertades fundamentales.

12. ¿El derecho a la no discriminación?


Es el derecho de toda persona a ser tratada de manera homogénea, sin
exclusión, distinción o restricción arbitrarias, con el fin de que sea capaz de
aprovechar plenamente el resto de sus derechos y libertades fundamentales y
el libre acceso a las oportunidades socialmente disponibles.

DECIMA SEGUNDA SEMANA


LUNES
27MAY2024
09:40 / 12.50

EXAMEN PARCIAL II
LUNES

84
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

IV UNIDAD
NORMAS ETICAS Y DE CONDUNTA PARA FUNCIONARIOS
ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY

DECIMA TERCERA SEMANA


LUNES
03JUN2024
09:40 / 12.50

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER


CUMPLIR LA LEY (FEHCL)

85
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979

Artículo 1

Los FEHCL, cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley,
sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos
legales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por
su profesión.

Comentario:
 La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" incluye a
todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen
funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o detención.
 En los países en que ejercen las funciones de policía autoridades militares, ya
sean uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado, se considerará que
la definición de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a
los funcionarios de esos servicios.
 En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de
servicios de asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones
personales, económicas, sociales o emergencias de otra índole, necesitan
ayuda inmediata.
 Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente todos los
actos violentos, de depredación y nocivos, sino también toda la gama de

86
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

prohibiciones previstas en la legislación penal. Se extiende, además, a la


conducta de personas que no pueden incurrir en responsabilidad penal.

Artículo 2

En el desempeño de sus tareas, los FEHCL respetarán y protegerán la dignidad


humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las
personas

Comentario:
 Los derechos humanos de que se trata están determinados y protegidos por
el derecho nacional y el internacional. Entre los instrumentos internacionales
pertinentes están :
 La Declaración Universal de Derechos Humanos.
 El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
 La Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
 La Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial.
 La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial.
 La Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de
Apartheid.
 La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y
 La Convención de Viena sobre relaciones consulares.
 En los comentarios de los distintos países sobre esta disposición deben
indicarse las disposiciones regionales o nacionales que determinen y protejan
esos derechos.

Artículo 3

Los FEHCL podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en
la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas

87
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Comentario:
 En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los FEHCL debe ser
excepcional; si bien implica que los funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que
razonablemente sea necesario, según las circunstancias para la prevención de
un delito, para efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos
delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podrá usarse la fuerza en la
medida en que exceda estos límites.
 El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los
FEHCL, de conformidad con un principio de proporcionalidad. Debe
entenderse que esos principios nacionales de proporcionalidad han de ser
respetados en la interpretación de esta disposición. En ningún caso debe
interpretarse que esta disposición autoriza el uso de un grado de fuerza
desproporcionado al objeto legítimo que se ha de lograr.
 El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse
todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra
niños. En general, no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un
presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún
otro modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse o detenerse al
presunto delincuente aplicando medidas menos extremas. En todo caso en
que se dispare un arma de fuego, deberá informarse inmediatamente a las
autoridades competentes.

Artículo 4

Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los FEHCL


se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las
necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

88
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Comentario:
Por la naturaleza de sus funciones, los FEHCL obtienen información que puede
referirse a la vida privada de las personas o redundar en perjuicio de los
intereses, especialmente la reputación, de otros. Se tendrá gran cuidado en la
protección y el uso de tal información, que sólo debe revelarse en cumplimiento
del deber o para atender las necesidades de la justicia. Toda revelación de tal
información con otros fines es totalmente impropia.

Artículo 5

Ningún FEHCL podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un
superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de
guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política interna, o
cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura u otros tratos
o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Comentario:
 Esta prohibición dimana de la Declaración sobre la Protección de Todas las
Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, aprobada por la Asamblea General, y en la que se estipula que:
"[Todo acto de esa naturaleza], constituye una ofensa a la dignidad humana y
será condenado como violación de los propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas y de los derechos humanos y libertades fundamentales proclamados
en la Declaración Universal de Derechos Humanos [y otros instrumentos
internacionales de derechos humanos]."
 En la Declaración se define la tortura de la siguiente manera:
"[...] se entenderá por tortura todo acto por el cual el funcionario público, u
otra persona a instigación suya, inflija intencionalmente a una persona penas
o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de

89
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

ella o de una tercera información o una confesión, de castigarla por un acto


que haya cometido o se sospeche que haya cometido, o de intimidar a esa
persona o a otras.
 No se considerarán torturas las penas o sufrimientos que sean consecuencia
únicamente de la privación legítima de la libertad, o sean inherentes o
incidentales a ésta, en la medida en que estén en consonancia con las Reglas
Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos."
 El término "tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes" no ha sido
definido por la Asamblea General, pero deberá interpretarse que extiende la
protección más amplia posible contra todo abuso, sea físico o mental.

Artículo 6

Los FEHCL asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo


su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar
atención médica cuando se precise.

Comentario:
 La "atención médica", que se refiere a los servicios que presta cualquier tipo
de personal médico, incluidos los médicos en ejercicio inscritos en el colegio
respectivo y el personal paramédico, se proporcionará cuando se necesite o
solicite.
 Si bien es probable que el personal médico esté adscrito a los órganos de
cumplimiento de la ley, los FEHCL deben tener en cuenta la opinión de ese
personal cuando recomiende que se dé a la persona en custodia el tratamiento
apropiado por medio de personal médico no adscrito a los órganos de
cumplimiento de la ley o en consulta con él.
 Se entiende que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
proporcionarán también atención médica a las víctimas de una violación de la
ley o de un accidente ocurrido en el curso de una violación de la ley.

Artículo 7

90
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Los FEHCL no cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrán


rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán.

Comentario:
 Cualquier acto de corrupción, lo mismo que cualquier otro abuso de autoridad,
es incompatible con la profesión de funcionario encargado de hacer cumplir la
ley. Debe aplicarse la ley con todo rigor a cualquier funcionario encargado de
hacerla cumplir que cometa un acto de corrupción, ya que los gobiernos no
pueden pretender hacer cumplir la ley a sus ciudadanos si no pueden, o no
quieren, aplicarla contra sus propios agentes y en sus propios organismos.
 Si bien la definición de corrupción deberá estar sujeta al derecho nacional,
debe entenderse que abarca tanto la comisión u omisión de un acto por parte
del responsable, en el desempeño de sus funciones o con motivo de éstas, en
virtud de dádivas, promesas o estímulos, exigidos o aceptados, como la
recepción indebida de éstos una vez realizado u omitido el acto.
 Debe entenderse que la expresión "acto de corrupción" anteriormente
mencionada abarca la tentativa de corrupción.

Artículo 8

Los FEHCL respetarán la ley y el presente Código. También harán cuanto esté a
su alcance por impedir toda violación de ellos y por oponerse rigurosamente a tal
violación.
Los FEHCL que tengan motivos para creer que se ha producido o va a producirse
una violación del presente Código informarán de la cuestión a sus superiores y,
si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que tenga
atribuciones de control o correctivas.

91
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Comentario:
 El presente Código se aplicará en todos los casos en que se haya incorporado
a la legislación o la práctica nacionales. Si la legislación o la práctica
contienen disposiciones más estrictas que las del presente Código, se
aplicarán esas disposiciones más estrictas.
 El artículo tiene por objeto mantener el equilibrio entre la necesidad de que
haya disciplina interna en el organismo del que dependa principalmente la
seguridad pública, por una parte, y la de hacer frente a las violaciones de los
derechos humanos básicos, por otra. Los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley informarán de las violaciones a sus superiores inmediatos y sólo
adoptarán otras medidas legítimas sin respetar la escala jerárquica si no se
dispone de otras posibilidades de rectificación o si éstas no son eficaces. Se
entiende que no se aplicarán sanciones administrativas ni de otro tipo a los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley por haber informado de que
ha ocurrido o va a ocurrir una violación del presente Código.
 El término "autoridad u organismo apropiado que tenga atribuciones de
control o correctivas" se refiere a toda autoridad o todo organismo existente
con arreglo a la legislación nacional, ya forme parte del órgano de
cumplimiento de la ley o sea independiente de éste, que tenga facultades
estatutarias, consuetudinarias o de otra índole para examinar reclamaciones y
denuncias de violaciones dentro del ámbito del presente Código.
 En algunos países puede considerarse que los medios de información para las
masas cumplen funciones de control análogas a las descritas en el inciso c
supra. En consecuencia, podría estar justificado que los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, como último recurso y con arreglo a las

leyes y costumbres de su país y a las disposiciones del artículo 4 del


presente Código, señalaran las violaciones a la atención de la opinión pública
a través de los medios de información para las masas.
 Los FEHCL que observen las disposiciones del presente Código merecen el
respeto, el apoyo total y la colaboración de la comunidad y del organismo de
ejecución de la ley en que prestan sus servicios, así como de los demás
FEHCL.

I. PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA


1. La función pública
La Ley No 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública en su
artículo 2 señala que se entiende por función pública toda actividad
temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona

92
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en


cualquiera de sus niveles jerárquicos.
De acuerdo a la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
se entiende por entidades de la Administración Pública:
a. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos.
b. El Poder Legislativo
c. El Poder Judicial
d. Los Gobiernos Regionales
e. Los Gobiernos Locales
f. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía.
g. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas
h. estatales, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades
administrativas y, por tanto, se consideran sujetas a las normas
comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las
refiera a otro régimen.
i. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión,
delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la
materia.
2. Fines de la Función Pública.
Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos, conforme a lo dispuesto por la Ley Marco de Modernización de la
Gestión del Estado.
3. Principios de la Función Pública
Todo servidor público debe actuar de acuerdo a los principios establecidos
en la Ley del Código de Ética de la Función Pública, los cuales son los
siguientes:
a. Respeto
Adecuar su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes.

b. Probidad
Actuar con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el
interés general y desechando el provecho o ventaja personal.
c. Eficiencia
Brindar calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando
estar siempre capacitado.
d. Idoneidad
Contar con aptitud técnica, legal y moral, los cuales son esenciales para
el acceso y ejercicio de la función pública.
e. Veracidad

93
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales con todos los


miembros de su institución y con la ciudadanía, contribuyendo al
esclarecimiento de los hechos.
f. Lealtad y Obediencia
Actuar con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de su
institución, cumpliendo las órdenes impartidas por su superior jerárquico.
g. Justicia y Equidad
h. Tener permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones,
otorgando a cada uno lo que es debido, actuando con equidad en sus
relaciones con el Estado, con el administrado, superiores, subordinados y
ciudadanía en general.
i. Lealtad al Estado de Derecho
Todo funcionario de confianza debe lealtad a la Constitución y al Estado
de Derecho. En caso de ocupar cargo de confianza en regímenes de facto,
es causal de cese automático e inmediato de la función pública.
4. Deberes de la función pública.
El servidor público tiene los siguientes deberes:
a. Neutralidad
Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de
cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones.
b. Transparencia
Sus actos deben ser transparentes, ya que son de carácter público. Debe
brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
c. Discreción
Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones que tenga
conocimiento con motivo del ejercicio de sus funciones.
d. Ejercicio adecuado del cargo
No debe adoptar represalias de ningún tipo ni ejercer algún tipo de
coacción contra los servidos públicos o cualquier otra persona.
e. Uso adecuado de los bienes del Estado
Debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los
que le han sido asignados para el desempeño de sus funciones de
manera racional, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del
Estado para fines particulares.
f. Responsabilidad
Debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral,
asumiendo con pleno respeto su función pública.
En caso el servidor público transgreda los principios establecidos, así como
sus deberes, se considera infracción al presente Código, generándose
responsabilidad pasible de sanción, la cual no exime de las responsabilidades
administrativas, civiles y penales establecidas en la normatividad.

II. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE INVESTIGACIONES POLICIALES.


1. Introducción
Los Derechos Humanos emanan de la dignidad inherente a la persona
humana, en tal sentido todos los funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley deberán servir y proteger a su comunidad contra actos ilegales, en
94
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

consonancia con el alto nivel de responsabilidad exigido por su profesión y


sin cometer actos de corrupción.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y
protegerán la dignidad humana, defendiendo y haciendo respetar los
derechos humanos de todas las personas. Deberán informar sobre las
violaciones de las leyes, los códigos y los conjuntos de principios que
promueven y protegen los derechos humanos.
Los miembros policiales deberán realizar sus actividades sobre la base de
los principios de legalidad, necesidad, no discriminación, proporcionalidad
y humanidad. Por lo tanto, "la obediencia a las órdenes de un superior" no
puede invocarse para justificar violaciones graves de los derechos
humanos, como asesinatos y torturas.
Todos los miembros policiales, deben desempeñar sus funciones con
imparcialidad y sin discriminación basada en la raza, el color, el sexo, la
lengua, la religión o la política.
Las normas internacionales sobre investigaciones policiales tienen como
principales antecedentes normativos los siguientes:
a. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
b. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
c. Normativa y Práctica de los Derechos Humanos para la Policía (Oficina
del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos).
d. Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley.
e. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por
los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.
f. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes.
2. Las investigaciones policiales
Los efectivos policiales durante las investigaciones, los interrogatorios de
testigos, víctimas y acusados, los registros de personas, los registros de
vehículos y locales, y la interceptación de correspondencia y
comunicaciones, deberán considerar lo siguiente:
a. Toda persona tiene derecho a la seguridad.
b. Toda persona tiene derecho a un juicio imparcial.
c. Toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no
se pruebe su culpabilidad en un juicio imparcial.
d. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia.
e. Nadie será objeto de ataques ilícitos a su honra o su reputación.
f. No se ejercerá presión alguna, física o mental, sobre los acusados, los
testigos o las víctimas con el propósito de obtener información.
g. La tortura y otros tratos inhumanos o degradantes están absolutamente
prohibidos.
h. Las víctimas y los testigos serán tratados con compasión y
consideración.

95
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

i. La confidencialidad y el cuidado en el tratamiento de la información


delicada se aplicarán en todo momento.
j. Nadie será obligado a confesarse culpable ni a declarar contra sí mismo.
k. Las actividades de investigación se realizarán sólo de manera lícita y
justificada.
l. No se permitirán las actividades de investigación que sean arbitrarias o
constituyan una intrusión indebida.
m. Las investigaciones serán competentes, exhaustivas, inmediatas e
imparciales.
n. Las investigaciones servirán para identificar a las víctimas; obtener
pruebas; encontrar testigos; determinar la causa, la forma, el lugar y el
momento del delito; e identificar y detener a los autores,
o. Se estudiará detenidamente el lugar de los hechos y se recogerán y
preservarán cuidadosamente las pruebas.

DECIMA CUARTA SEMANA


LUNES
10JUN2024
09:40 / 12.50

SUSTENTACIÓN DE
TRABAJOS APLICATIVOS
INDIVIDUALES – (TAI)
DECIMA QUINTA SEMANA
LUNES
17JUN2024
09:40 / 12.50

SUSTENTACIÓN DE
TRABAJOS COLABORATIVOS
– (TTCC)

DECIMA SEXTA SEMANA


LUNES
24JUN2024
09:40 / 12.50

96
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES
PUENTE PIEDRA

EXAMEN FINAL

Sus docentes del curso


les desea éxitos en la
formación académica

97

También podría gustarte