Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD

NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS

ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA

INFORME:
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, SECUENCIA CRONOLÓGICA,
ELABORACIÓN DE FICHAS DE REGISTRO Y DE MAPAS/CROQUIS DE LOS
SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DE CHINCHA

ALUMNOS: CELEDONIO ROJAS LUIS ANTONIO


LEIVA RETUERTO TREHISY ESTEFANY
RODRÍGUEZ ESPINOZA KEVIN ALEXANDER
SEGURA CEFERINO ADERLIN LUIGUI
PROFESOR: JAVIER ALCALDE GONZÁLES
ASIGNATURA: MÉTODOS EN ARQUEOLOGÍA I

30 de setiembre de 2020
Introducción
El valle de chincha es un lugar importante tanto por los recursos que provee a la población
para satisfacer de sus necesidades básicas y desarrollo de actividades económicas, como para los
trabajos arqueológicos, debido a que es un lugar en donde se han encontrado varios de ellos, lo
cual es un indicador de que, al igual que en la actualidad, en el pasado este valle también albergó
factores que permitieron la subsistencia de diversos grupos humanos. Uno de estos sitios, por
ejemplo, es el de Las Huacas (PV 57-38), el cual, según Canziani, consiste de un grupo de
montículos de un patrón disperso, en donde se puede observar cultivos a su alrededor y entre los
mismos montículos. Otro sitio a destacar es el complejo Estrella (PV 57-55), el cual, según
Canziani, consiste de un solo montículo de gran altura cubierto por cantos rodados, se ubica
cerca de un río.

1. Marco geográfico (geomorfología, ecosistema, recursos)


1.1. De la cuenca en general

El valle de chincha se ubica al sur de la costa peruana, entre dos pampas extensas y
formado por los dos brazos del río San Juan: el río Chico por el norte y el Río Matagente al
sur, en el departamento de Ica y abarca la provincia de Chincha, parte de la provincia de
Castrovirreyna, y parte de la provincia de Yauyos. En sus llanuras aluviales presenta una
extensa área plana, que está constituida principalmente por material sedimentario depositado
por el río en la parte media y baja del valle, además presentas varios tipos de terrazas: como
las bajas, las cuales pueden ser inundables y no inundables, esto dependiendo de su cercanía a
los ríos; Las terrazas medias se ubican en un nivel más elevado del valle respecto a las
terrazas bajas, estas se utilizan para el desarrollo de la agricultura debido a que sus suelos
poseen limo, arena y arcillas. Respecto a las especies vegetales que se pueden observar en el
valle tenemos: bromeliáceas como claveles de aire (Tillandsia aeranthos), arbustos como el
molle (Schinus molle) y especies del género Salix acacia. En áreas con humedad, como las
quebradas y los ríos, es usual encontrar especies arbustivas y de arbóreas como el huarango
(Acacia macracanta) y el sauce (Saliz humboldtiana). En las pampas eriazas se puede
apreciar vegetación de tipo salino como la grama salada (Distichlis spicata) y la salicornia
fruticosa, las cuales son aprovechadas para la alimentación del ganado caprino.
1.2. Del área de estudio
El área en específico que nos corresponde tratar, posee varias de las características
mencionadas anteriormente, además comprende a los ríos Chico y Matagente, estos ríos
tienen su origen en el río San Juan, el cual antes de llegar al Océano Pacifico se divide en los
dos ríos mencionados anteriormente. El río San Juan se ubica entre la curva de los 500 msnm
y entre el litoral, en la zona centro sur de la vertiente del pacífico, cuenta con un área de
4388.68 km2. Cabe destacar que a pesar de que el río San Juan permite que se den
características propicias para la agricultura, su régimen de caudal es irregular lo cual hizo
necesario que se opte por otras formas para obtener recursos hídricos, una forma es a través
de pozos, los cuales se usan durante todo el año, especialmente entre mayo y diciembre,
donde el río San Juan está prácticamente seco. El entorno es por lo general árido-
semitemplado, con mínimas precipitaciones en la parte baja y de 250 milímetros en partes
superiores. Respecto al clima, la precipitación anual fluctúa entre 0 mm a 950 mm, y la
gradiente térmica es de -5.04 ºC/ km. Topográficamente, el territorio es mayormente plano,
aunque presenta ligeras ondulaciones. Sus suelos son propicios para la agricultura, estos son
aluviales profundos y con textura mayormente uniforme, en las quebradas los suelos son
mayormente de origen coluvión-aluvial, con un grado de fertilidad inferior. Del total de
pozos con infraestructura para su uso la mayoría se encuentra en el distrito de El Carmen,
mientras que en Chincha Alta y Pueblo Nuevo solo cuentan con un pozo cada uno. En lo
referido a las especies cultivadas, se tiene el algodón, cultivo que se encuentra en aumento y
otorga la mayor cantidad de trabajo a la población local, otra especie cultivada es el
espárrago, aunque viene decayendo debido a factores como el estiaje del río San Juan y la
falta de apoyo económico.
2. Arqueología del valle
2.1. Antecedentes

Han transcurrido cerca de un siglo desde que Julio C. Tello, junto a su equipo de
investigación, descubrieron el sitio Paracas en la península del mismo nombre. Tello definió
dos fases sucesivas: la más antigua, Paracas Cavernas, y la más reciente, Paracas Necrópolis.
Las investigaciones del profesor Tello y su equipo, reportaron en el sitio la presencia de una
serie de estructuras arquitectónicas aparentemente de función doméstica (Canziani, 2013:
141-142). Posteriormente a la cultura Paracas, la cultura Chincha representa una de las más
importantes formaciones sociales que se desarrollaron en la Costa Sur del Perú. Canziani
(2013) asegura que la sociedad Chincha constituye la culminación de un largo proceso
histórico que tuvo como escenario el valle del mismo nombre. Los chinchas fueron grandes
comerciantes por vía marítima, crearon redes comerciales entre la costa y la sierra del Perú, y
también con las costas de Ecuador (Crespo, 1978) (López Cuevas, 2005). Junto a los primeros
trabajos de Tello y de Uhle sobre el valle de Chincha, hay que añadir el reconocimiento que
hizo Wallace (1971) de los sitios arqueológicos en el valle de Chincha.

En el valle de Chincha, destacan dos fases cronológicas: una temprana denominada


Carmen, que sucede al Paracas Necrópolis, y otra más tardía conocida como Estrella. Estas
dos fases cronológicas corresponderían a estilos cerámicos y a patrones asociados a la
arquitectura (Canziani, 2013: 274). Los primeros trabajos científicos en el valle de Chincha
empezaron con Max Uhle. En sus trabajos, Uhle destacó la importancia de sitios como La
Centinela, La Cumbe, Tambo de Mora y Las Huacas (Canziani, 2013: 388). Sobre la sociedad
Chincha, Alcalde et al. (2002) aseguran que esta sociedad era altamente compleja y
jerarquizada dividida en tres grandes ámbitos económicos: la agricultura, la pesca y el
intercambio, este último a larga distancia. Se habla también de productores especializados en
la confección de ojotas, mates pirograbados, cerámica fina, textiles, entre otros. Al respecto,
el Programa de Investigaciones Arqueológicas Chincha viene realizando investigaciones en
Tambo de Mora (PV 57-2) desde a mediados de la década del noventa. Otro de los trabajos
sobre Tambo de Mora es el de Alva (2014), donde uno de sus objetivos es definir los espacios
arquitectónicos y las actividades que se realizaron en este sitio. El objetivo de tales
investigaciones es recuperar ciertas informaciones sobre los aspectos productivos, de
organización y de ocupación en el valle (Alcalde et al. (2002: 46).

En la costa sur peruana se desarrollaron originalmente las sociedades Paracas y Chincha,


sociedades que tuvieron un gran impacto en otras sociedades andinas en el pasado y en el
presente han cautivado a legiones de estudiosos desde el siglo XIX (Pérez et al., 2015). Sobre
el estilo o fase Carmen, Pérez et al. (2015) cree que esta fase fue contemporánea con la
sociedad Nazca, para ese motivo, se realizó investigaciones arqueológicas en los sitios
denominados Cerro del Gentil y Pampa del Gentil.

Además del surgimiento de la cultura Chincha en el valle, la cultura Paracas llegó a


constituirse en una de las culturas prehispánicas de mayor trascendencia. Se sabe que esta
cultura brilló por su excelencia en la elaboración textil, sin embargo, es muy reducido lo que
se conoce sobre su formación social y el modo de vida que desarrollaron (Canziani, 1996).
Sobre el estilo Carmen, Velarde (1998) afirma que este estilo ha sido caracterizado casi
únicamente por unos cuencos de cerámica, cuyas paredes externas son decoradas con líneas
diagonales blancas y rojas sobre un fondo negro, y que, además, la fase anterior al estilo
Carmen se llamaría fase Campana, contemporánea de Nazca 2.

Respecto a los estilos o culturas evidenciados en el valle de Chincha, Tantaleán et al.


(2013) asegura que fueron tres los estilos registrados en el valle, y que estuvieron relacionadas
entre sí: Paracas, Topará y Nazca. Además, todo indicaría que Paracas fue la primera sociedad
de la costa sur de los Andes Centrales en adoptar estilos de arte complejos a nivel regional, y
con una clara estructura jerárquica política y económica. Los trabajos sobre Cerro Gentil y El
Mono en Tantaleán et al. (2013) sirvieron para contrastar algunas hipótesis sobre las posibles
cronologías del valle. Sin lugar a duda, en el valle de Chincha se asentaron las más
importantes culturas del Perú prehispánico, Lumbreras (2001) afirma que el valle de Chincha
se caracteriza por tres condiciones: la fertilidad del valle, la riqueza de su litoral costero,
favorable para la navegación y la pesca, y su ubicación para establecer conexiones con
diversos puntos de la sierra y costa del Perú. Eso permitiría, para Lumbreras, la vocación
mercantil como actividad importante de sus habitantes, junto a sus tareas agrícolas y de pesca.
Cabe resaltar que Lumbreras (2001) realiza descripciones de los sitios más importantes del
valle de Chincha, como por ejemplo Las Huacas (PV 57-38) y Lurinchincha.
2.2. Secuencia ocupacional

La secuencia ocupacional en el valle de Chincha tiene sus orígenes en el Precerámico. Sin


embargo, las principales fases o periodos, donde distintos sitios compartieron características
similares empezarían desde el Horizonte Temprano (Fig. 1). Menzel (1971) llama fase de
Pozuelo al estilo alfarero y arquitectónico de San Pablo (PV 57-52). Siguiendo los trabajos de
Lanning, Menzel explica que la cerámica de la fase Pozuelo se caracteriza por el bruñido de
color negro y marrón, e incisiones en forma de anchas líneas. Posteriormente a la fase de
Pozuelo, aunque no de manera consecutiva, Menzel (1971) llama fase de pinta al estilo
alfarero hallado en el sitio PV 57-63. Tomando la información brindada por Wallace, Menzel
explica que los fragmentos de cerámica hallados en el sitio muestran un mejor control de
cocción, a diferencia del estilo Pozuelo. Los colores usado en la cerámica de la fase pinta son
el rojo, amarillo, azul-verde y negro. Con el inicio del Intermedio Tardío, aparece la tradición
o estilo de Topará. Lanning nombra Jahuay a las tres fases representadas en esta tradición
estilística. Posteriormente, Wallace nombra Chongos y Campana a las fases siguientes de
Jahuay 3. Menzel (1971) afirma que las principales características que distinguen a la
tradición de Topará son: la ausencia de pintura de resina y la decoración polícroma de la
vasija.

Amplificando la información que se tiene de Jahuay, se sabe que fue descubierto por
Lanning en 1957. Sobre su ubicación, “está en un trecho hacia el sur del kilómetro 183 de la
carretera Panamericana, entre Chincha y Cañete y en la orilla sur del riachuelo de Topará.
Hay un pequeño cerro al lado este de la carretera en este punto. Se encuentra basura de Jahuay
en las laderas de este cerro. Así como en los cerros vecinos hacia el este y el sur” (Menzel,
1971: 64-65). En este lugar, en 1957, Lanning excavó tres cateos, lo que le permitió dividir la
cerámica del basural en tres fases: Jahuay 1, 2 y 3. Sobre Jahuay 3, se sabe que, se distingue
principalmente por la ausencia de un número de rasgos antiguos evidenciados en Jahuay 1 y
2. Además, la cerámica incisa deja de existir, y dominan el estilo la cerámica negra pulida y la
decoración con pintura bícroma. Como habíamos dicho, Wallace descubre el estilo o fase
llamada Chongos, que es posterior a Jahuay 3. Según Menzel (1971: 67), “el estilo Chongos
es parecido a Jahuay 3 en muchos aspectos, aunque en él se encuentren también innovaciones,
y algunos rasgos que no aparecen en Jahuay 3. Así como el estilo Jahuay, Chongos es un
estilo monocromo en el cua1 predomina la cerámica naranja muy fina, y es aún más
abundante que en el estilo Jahuay”. Sobre el estilo Campana, se sabe que fue identificado
primeramente por Wallace en un sitio llamado La Campana, en la llanura del sur del valle de
Chincha, a unos 5 kilómetros del mar. Las evidencias representadas por fragmentos de
cerámica encontradas por Wallace, según él, no encajaban con la secuencia anterior, es decir,
con la fase Chongos, sino que compartían algunos rasgos con el estilo Carmen, la fase
siguiente. (Menzel, 1971: 69). El sitio PV 57-47 pertenecería al estilo Campana. Según
Menzel (1971), “las principales diferencias entre las fases Chongos y Campana, se encuentran
en la forma de las vasijas de ángulo basal y con lados bajos, que adquieren bordes ligeramente
gruesos, con un labio chato, una línea negra pintada en el labio, y a veces un baño morado en
el interior de un baño negro en el exterior”.

Siguiendo la cronología, otra fase o estilo en el Intermedio Temprano fue llamado Carmen.
Velarde (1998) lo describe de esta manera, “el estilo Carmen ha sido caracterizado casi
únicamente por unos cuencos en cerámica, cuyas paredes externas son decoradas con líneas
diagonales blancas y rojas sobre un fondo negro. Al interior de la vasija las paredes son rojas
y, en el fondo del cuenco, puede existir un panel circular donde se inscribe un diseño muy
estilizado”. Por otro lado, Pérez et al. (2015: 189) asegura que “lo que se conoce como el
estilo cerámico Carmen es un conjunto material poco conocido cuantitativa y
cualitativamente; en general, ha sido relacionado con el estilo cerámico Nasca,
específicamente en sus Fases Nasca 3 y 4”. La siguiente fase o estilo es conocido como
Estrella. Los sitios PV 57-53 y PV 57-100 serian de esta fase. Según Menzel (1971), “el estilo
Estrella se distingue por una predominancia de la cerámica bañada en blanco, la ausencia de
baños negros o rojos, y una variedad de diseños geométricos que consisten principalmente de
líneas y barras en diversos arreglos, así como de otras figuras geométricas. Los diseños
representativos son escasos, aunque cuando ocurren, recuerdan la tradición de Nasca. Wallace
aseguró que esta fase sería la continuación de la fase Carmen. Alcalde et al. (2001: 544)
agrega que “el color de fondo del estilo Carmen es el negro, mientras que el del estilo Estrella
es el blanco o el color natural de la arcilla, generalmente naranja”.

A continuación, resumiendo las distintas fases estilísticas (Fig. 2) en el valle de Chincha,


se ha reelaborado la secuencia ocupacional brindada por Wallace (1971), donde se muestran
los distintos sitios con influencias de cada estilo.
Sitios arqueológicos en el valle de Chincha (PV 57), reelaborado a partir de Wallace (1971).

96
6

30

Leyenda
Estrella 4 Chincha temprano 18
50
19
17
46
Topara (Jahuay 3) Chincha tardío 35 34

Topara (Chongos) Inca


Topara (Campana) Inca asociado
Carmen Colonial temprano
Estrella (1-3) Colonial tardío
Sitios con dos periodos X Sitios con tres periodos X
Figura 1: Esquema cronológico de la Costa Sur del Perú, tomado de Isla (1992).

Figura 2: Tomado de Isla (1992).


3. Área de estudio
3.1. Delimitación y descripción
3.2. Tabla cronológica de los sitios identificados en el sector de estudio

Fases
Coordenadas UTM
Sitio arqueológicos cronológicas en el Cronología estilística Cronología procesual
X, Y
valle de Chincha

PV 57-136 No identificado - - -
PV 57-124 No identificado - - -
Complejo Monserrate (PV 57-117) 380101.1, 8507544.6
PV 57-68 378258.8, 8505995.5
PV 57-66
Chococota (PV 57-63) 386606.5, 8507289.3
Colonial
PV 57-62 386155.2, 8505617.2

Huaca Ronceros (PV 57-39) 384695.5, 8509707.4


Las Huacas (PV 57-38) 380536.6, 8508376.5
PV 57-89
PV 57-69 385076.1, 8508620.2 Intermedio Tardío Estados Regionales
Chincha Tardío
PV 57-67 (1200 d.C.-1470 d.C.) (1200 d.C.-1470 d.C.)
Huaca Zambrano (PV 57-65) 377256.9, 8505551.1
Complejo Estrellas (PV 57-55) 384793.5, 8507926.1
PV 57-54 384057.3, 8507751.5 Intermedio Temprano Desarrollos Regionales
Estrella (1-3)
PV 57-53 382270.3, 8507570.6 (400 d. C.-600 d. C.) (400 d. C.-600 d. C.)
Huaca Santa Inés (PV 57-5) 401738.9, 5848924.8
Pampa del Gentil (PV 57-64) 387326.3, 8507650.9 Carmen Intermedio Temprano Desarrollos Regionales
PV 57-123 380776.4, 8508815.1 Topará (Jahuay 3) (50 d. C.-400 d. C.) (50 d. C.-400 d. C.)
Elaborado a partir de Menzel (1971) e Isla (1992).
3.3. Descripción de los sitios en el área de estudio (fichas técnicas, descripción, croquis y
mapas de localización, fotografías generales y de detalle)
3.3.1. PV 57-5 (Huaca Santa Inés)
El propietario del sitio es la Hacienda Las Huacas. Según Wallace (1971), el
sitio contiene dos grandes montículos. Uno de ellos muestra que su construcción
fue realizada con adobes semicilíndricos. Entre los dos montículos hay unas
cuantas paredes de tapia, también sobre la cima del montículo más pequeño. El
montículo más grande tiene un área de 40 x 80 metros y 15 metros de altura, el otro
montículo más pequeño tiene 30 x 30 metros de área y 10 metros de altura. En el
lugar, se halló algunos tiestos de color naranja. Canziani (2013) llama Huaca Santa
Inés (fig. 3 y fig. 4) al sitio PV 57-5. Al respecto, Canziani (2013) asegura que este
sitio pertenecería a la fase tardía de Estrella. Además, él cree que la Huaca Santa
Inés tuvo una posición jerárquica privilegiada con relación a los otros
asentamientos de la zona que solo presentan montículos pequeños.
Figura 3: Huaca Santa Inés, tomado de Canziani (2013: 276).

Figura 4: Croquis del sitio Huaca Santa Inés (PV 57-05), elaboración hecha en Google Earth.

3.3.2. PV 57-38 (Las Huacas)


Según Canziani (2000), Las Huacas (fig. 5 y fig. 6) fue un centro urbano. Este se
ubica al lado este del valle de Chincha y en una posición central con relación a la
zona inferior. Además, los montículos en Las Huacas presentan un patrón algo
disperso. Según Wallace (1971), Las Huacas es un grupo de 25 a 35 montículos que
varían en altura, tamaño y forma. Sobre la arquitectura, todas son de tapia. Sobre su
cronología, Wallace afirma que sería Chincha Tardío. Lumbreras (2001) asegura
que Las Huacas es el centro urbano más grande del valle de Chincha.

Figura 5: Croquis del complejo urbano de Las Huacas, tomado de Lumbreras (2001).
Figura 6: Croquis del sitio Las Huacas (PV 57-38), elaboración hecha en Google Earth.

3.3.3. PV 57-39 (Huaca Ronceros)


El propietario del sitio (fig. 7) es la Hacienda Ronceros. Según Wallace (1971),
PV 57-39 es un montículo grande, sin forma. Mide 3 metros de altura como
máximo, y está cubierto de guijarros del río. Sobre su arquitectura, la superficie
está cubierta con “cuartos” subterráneos de piedra. Además, las construcciones
fueron hechas con cantos rodados enlucidas de barro. La evidencia material
encontrada en el sitio lo componen algunos tiestos de color naranja. Canziani
(2013) llama Huaca Ronceros al sitio PV 57-39. Al respecto, Canziani (2013)
asegura que este sitio se trataría de la fase Estrella.
Figura 7: Croquis del sitio Huaca Ronceros (PV 57-39), elaboración hecha en Google Earth.

3.3.4. PV 57-53
Según Wallace (1971), el sitio (fig. 8) manifiesta una serie de prominencias
bajas y muy extendidas, cubiertas con guijarros de río que indican posibles
estructuras. El área del sitio mide 125 x 85 metros. La arquitectura presenta paredes
de adobes semicilíndricos en varios lugares. En el sitio se hallaron vasijas de color
rojo y negro sobre crema, con líneas diagonales externas en blanco y negro.

Figura 8: Croquis del sitio PV 57-53, elaboración hecha en Google Earth.

3.3.5. PV 57-54
Según Wallace (1971), PV 57-54 (fig. 9) presenta una serie de montículos
unidos, cubiertos con guijarros de río. Sobre el estado del sitio, existe un caserío
por todo el sitio, esto ha contribuido al deterioro gradual del sitio. El área del sitio
es de 400 x 250 metros. Sobre la arquitectura, se hallaron paredes de adobes
semicilíndricos, achatados, esparcidos sobre los montículos más altos, aunque no se
puede reconocer un patrón. Además, se hallaron algunos fragmentos de cerámica
tipo nascoide.

Figura 9: Croquis del sitio PV 57-54, elaboración hecha en Google Earth.


3.3.6. PV 57-55 (Complejo Estrella)
Según Wallace (1971), PV 57-55 (fig. 10) es un montículo grande, irregular, y
de perfil más o menos oblongo, de 4 a 5 metros de altura, cubierto de cantos
rodados. Sobre la arquitectura, se pudo notar adobes paraboloides semicilíndricos.
Como dato extra, cabe decir que PV 57-53, PV 57-54 y PV 57-55 tienen las mismas
características sobre la arquitectura. Lumbreras (2001) llama Complejo Estrella al
sitio PV 57-55.
Figura 10: Croquis del sitio Complejo Estrella (PV 57-55), elaboración hecha en Google Earth.
3.3.7. PV 57-62
El propietario del sitio (fig. 11) es la Hacienda San José. Según Wallace (1971),
el sitio PV 57-62 se compone de estructuras de piedras de campo y canto rodado,
las paredes llegan a medir 50 centímetros de espesor y 70 centímetros de altura. El
lugar tiene 12 cuartos adyacentes situados en serie.

Figura 11: Croquis del sitio PV 57-62, elaboración hecha en Google Earth.
3.3.8. PV 57-63 (El Mono o Chococota)
El propietario del sitio (fig. 12) es la Hacienda San José. Según Wallace (1971),
el sitio es un conjunto de depresiones con piedras de campo y una pared recta de
tapia. La arquitectura está hecha de tapia. Según Wallace (1971), el sitio podría ser
tardío.
Figura 12: Croquis del sitio El Mono (PV 57-63), elaboración hecha en Google Earth.

3.3.9. PV 57-64 (Gentilar)


Según Wallace (1971), el sitio PV 57-64 (fig. 13 y fig. 14) es una extensa área
con piedras de campo, la arquitectura es de tapia y adobe. Sobre los estilos de la
cerámica, Wallace (1971) asegura que hubo influencia de Nazca. Lumbreras (2001)
llama a este sitio con el nombre de Gentilar. Canziani (2013) llama a este sitio
Pampa del Gentil. Según Canziani, el sitio muestra un patrón de arquitectura de
trazos ortogonales, producto de una progresiva agregación de estructuras. El sitio
de Pampa del Gentil (PV 57-64), presenta una notable concentración de estructuras
formadas por recintos de distintos tamaños, en un área de por lo menos 3.5 ha. y
cuyo trazo, si bien tiende a la ortogonalidad, no evidencia planificación sino más
bien la progresiva agregación, adosamiento y superposición de estructuras
(Canziani, 2013: 277). El pequeño montículo (fig. 15) de Pampa del Gentil,
contuvo diferentes estilos cerámicos (Chongos, Campana, Carmen), aunque
predomina notablemente la cerámica del estilo Carmen (Pérez et al. 2105).

Figura 13: Foto aérea oblicua del sitio Pampa del Gentil (PV 57-64) en Canziani (2013).
Figura 14: Vista general del sitio Pampas del Gentil, tomado de Pérez et al. (2015).

Figura 15: Croquis del sitio Pampa del Gentil (PV 57-64), elaboración hecha en Google Earth.

3.3.10. PV 57-65 (Huaca Zambrano)


Wallace (1971) llama a este con el nombre de Huaca Zambrano (fig. 16 y fig.
17). El propietario del sitio es la Hacienda Cañapay. Según Wallace, PV 57-65 es
un grupo de tres montículos de tapia, el más alto mide 15 metros y el más bajo 6
metros. La arquitectura es de tapia. Los materiales hallados en el lugar lo componen
un par de tejidos de doble
urdimbre. Wallace
(1971) cree que este sitio
sería del periodo Chincha
Tardío.
Figura 16: Huaca Zambrano, tomado de Lumbreras (2001).

Figura 17: Croquis del sitio Huaca Zambrano (PV 57-65), elaboración hecha en Google Earth.

3.3.11. PV 57-66
El propietario del sitio es la Hacienda Cañapay. Según Wallace (1971), PV 57-
66 es un montículo muy pequeño, con algunos bloques de tapia y rocas en la parte
alta. En el lugar se hallaron algunos fragmentos de cerámicas. Wallace asegura que
el sitio sería del periodo Chincha Tardío. Además, el sitio es uno de los cuatro sitios
que conforman el grupo Capuñay o Huacas Zambrano (fig. 18). No se ha podido
realizar el croquis del sitio debido a su complicada localización en el Google Earth.
Figura 18: El conjunto de sitios de conforman el grupo Capuñay, tomado de Lumbreras (2001).
3.3.12. PV 57-67
El propietario del sitio es la Hacienda Cañapay. Según Wallace (1971), el sitio
es un pequeño montículo sin forma definida, tiene una altura máxima de 3 metros.
La arquitectura es de tapia. En el lugar se hallaron fragmentos de cerámica. Sobre
su cronología, Wallace cree que se trataría del periodo Inca. No se ha podido
realizar el croquis del sitio debido a su complicada localización en el Google Earth.
3.3.13. PV 57-68
El propietario del sitio es la Hacienda San Aurelio. Según Wallace (1971), el
sitio (fig. 19) es un montículo grande, de forma irregular. El área del sitio es de 130
x 130 metros. La arquitectura es de tapia. Los materiales hallados se componen de
tiestos, que, organizadamente representan un pájaro blanco. Según Wallace, el sitio
es del periodo Tardío. Según Lumbreras (2001), el sitio está a unos 400 metros al
sur del río Matagente. Se trataría de un montículo de un pueblo de casi 1km de
largo. Además, el sitio está hecho de tapial.
Figura 19: Croquis del sitio PV 57-68, elaboración hecha en Google Earth.

3.3.14. PV 57-69
El propietario del sitio es la Hacienda San José. Según Wallace (1971), PV 57-
69 (fig. 20 y fig. 21) es un pequeño montículo de cuatro metros de altura, con
estructuras de tapia en la parte superior y guijarros de río en sus alrededores. Sobre
la arquitectura, presenta paredes de tapia con secciones de 65 cm de grosor.
Lumbreras (2001) llama Carmen Norte al sitio PV 57-69. Lumbreras (2001)
describe a PV 57-69 como una gran cantidad de pequeños montículos en la región
de El Carmen, que, sin duda, para él, se tratarían de asentamientos rurales.

Figura 20: Croquis del sitio PV 57-69, tomado de Lumbreras (2001).


Figura 21: Croquis del sitio PV 57-69, elaboración hecha en Google Earth.

3.3.15. PV 57-89
Según Wallace (1971), PV-89 es un montículo de tres metros de altura,
completamente deteriorado, con paredes de tapia y mostrando residuos en varios
cortes sobre los lados. En el lugar, se halló una cantidad moderada de tiestos,
cenizas y muchísimas piedras. Sobre su cronología, Wallace (1971) asegura que
sería Chincha Tardío.
3.3.16. PV 57-117 (Complejo Monserrate)
Lumbreras (2001) llama a este sitio (fig. 22) con el nombre de Complejo
Monserrate. Según él, el sitio fue un centro urbano contemporáneo de la cultura

Paracas.

Figura 22: Croquis del sitio Complejo Monserrate (PV 57-117), elaboración hecha en Google Earth.

3.3.17. PV 57-123
Según Lumbreras (2001), el sitio (fig. 23) se compone de dos montículos. Pues, se
trataría de una “huaca”, que por su forma podría tratarse de un lugar religioso.
Según Lumbreras (2001), el sitio tiene influencia de la cultura Nazca.
Figura 23: Croquis del sitio PV 57-123, elaboración hecha en Google Earth.

3.3.18. PV 57-124
Sin información.
3.3.19. PV 57-136
Sin información.
4. Discusiones
Para realizar este informe, ha sido necesario revisar distintas investigaciones sobre la
arqueología en el valle de Chincha. En el transcurso de su elaboración, han surgido algunos
inconvenientes, tales como la escaza información bibliográfica sobre los sitios 124 y 136, y
también la complicada localización en el Google Earth de la mayoría de sitios en el sector de
estudio. Es una posibilidad de que aún no se haya publicado toda la información bibliográfica
reunida por el PIACH. Sin embargo, para la elaboración de la secuencia cronológica, no ha
surgido ningún inconveniente, ahora comprendemos las distintas fases cronológicas en el
valle de Chincha, qué sitios fueron influenciados por cada estilo o fase cronológica y los
patrones de asentamientos. De igual manera, la información sobre la geografía y ecosistema
del valle es abundante, se ha reunido diversas publicaciones que describen ampliamente estas
categorías del valle de Chincha. Resumidamente, el principal problema es la desigual o nula
información bibliografía de algunos sitios con respecto de otros. El segundo problema ha
sido la poca facilidad de localizar los sitios en el valle de Chincha, el problema se amplió
más cuando no teníamos ninguna referencia de la morfología del sitio o alguna otra
información similar. El tercer problema es la poca claridad de la cronología de los estilos o
fases en el valle de Chincha, es decir, no se conoce exactamente cuándo empezaron y
terminaron las fases como Carmen, Jahuay, Estrella, etc. Es imperativo que las futuras
investigaciones arrojen claridad sobre ese aspecto y también sobre los sitios que apenas se
conocen.

Agradecimientos
Agradecemos la servicial personalidad del profesor Óscar, que sin su ayuda no se hubiera
podido realizar con éxito el informe académico, en segundo lugar, al profesor Alcalde, que
estuvo dispuesto a

proporcionarnos información arqueológica sobre el valle de Chincha

FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL BIEN INMUEBLE ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO:
San Cilliz (PV 57-53)

2. CLASIFICACIÓN: Sitio arqueológico

3. FILIACIÓN CULTURAL: Nazca

4. UBICACIÓN:

4.1 LOCALIZACIÓN: Al norte de la Hacienda San Regis, a 200 metros de la actual


bifurcación del río.

4.2 UBICACIÓN POLÍTICA:


Distrito: El Carmen
Provincia: Chincha
Departamento: Ica

4.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Datum: WGS 84
Proyección: Universal Transversal de Mercator - UTM
Sistema de Coordenadas UTM: Planas
Carta Nacional:
4.4 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA
Este: 382270.3
Norte: 8507570.6
4.5 ALTITUD (en msnm)

5. AREA: 125 x 85 metros

6. PERÍMETRO: 420 metros

7. N° DE PLANO:
8. ANTECEDENTES:
9. DESCRIPCIÓN: Serie de prominencias bajas y muy extendidas, cubiertas con guijarros
de río que están distribuidas de tal manera que indican posibles estructuras.
10. AFECTACIONES: la superficie está muy deteriorada.
Elaborado por: L.R.T.E

Fecha: 27/09/2020

FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL BIEN INMUEBLE ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Santa
Estrella (PV 57-54)
2. CLASIFICACIÓN: Sitio Arqueológico
3. FILIACIÓN CULTURAL: Nazca
4. UBICACIÓN:
4.1 LOCALIZACIÓN: Al nor-este de la Hacienda San Regis, y a 1/3 kilómetro al sur
de la bifurcación meridional del río.
4.2 UBICACIÓN POLÍTICA:
Distrito: El Carmen
Provincia: Chincha
Departamento: Ica
4.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Datum: WGS 84
Proyección: Universal Transversal de Mercator - UTM
Sistema de Coordenadas UTM: Planas
Carta Nacional:
4.4 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA
Este: 384057.3
Norte: 8507751.5
4.5 ALTITUD (en msnm)
5. ÁREA: 400 x 250 metros
6. PERÍMETRO: 1300 metros
7. N° DE PLANO:
8. ANTECEDENTES:
9. DESCRIPCIÓN: Serie de montículos unidos, cubierto con guijarros de rio, algunas
paredes son visibles, así como varios cuartos rectangulares subterráneos, principalmente
sobre unos de los montículos
10. AFECTACIONES: El sitio está ocupado por un caserío moderno con casas dispersas por
todo el sitio.
11. OBSERVACIONES: Se puede observar varias zonas de cultivo en sus alrededores.

Elaborado por: L.R.T.E


Fecha: 27/09/2020

Ficha Técnica
1. NOMBRE DEL BIEN INMUEBLE
 PV57-117
ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO:
2. CLASIFICACIÓN:  Sitio Arqueológico

3. FILIACIÓN CULTURAL:  Fase Tardía Estrella

4. UBICACIÓN:  No se menciona
4.1 Localización:  No se menciona
4.2 Ubicación Política
 Distrito: 
 Provincia: 
 Departamento: 
4.3 Ubicación Geográfica
 Datum:  WGS 84
 Proyección:  Universal Transversal de Mercator
 Sistema de Coordenadas UTM:  Planas
4.4 Coordenadas UTM de Referencia
 Este:  No se menciona
 Norte:  No se menciona

5. ÁREA:  No se menciona

6. PERÍMETRO:  No se menciona
 Montículo que ocupa la parte media del piso
7. ANTECEDENTES:
del valle
8. AFECTACIONES: 
 Canziani solo menciona al sitio al referirse a
9. OBSERVACIONES:
la Fase Estrella
Ficha Técnica
10. NOMBRE DEL BIEN INMUEBLE
 PV57-69 Huaca San José
ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO:
11. CLASIFICACIÓN:  Sitio Arqueológico

12. FILIACIÓN CULTURAL:  No se especifica

13. UBICACIÓN: 
4.1 Localización: 
4.2 Ubicación Política
 Distrito:  El Carmen
 Provincia:  Chincha
 Departamento:  Ica
4.3 Ubicación Geográfica
 Datum:  WGS 84
 Proyección:  Universal Transversal de Mercator
 Sistema de Coordenadas UTM:  Planas
4.4 Coordenadas UTM de Referencia
 Este: 
 Norte: 

14. ÁREA:  170 x 125 metros

15. PERÍMETRO:  No se menciona

16. ANTECEDENTES: 
 Campos de cultivo en los alrededores,
17. AFECTACIONES: presencia de depósitos de guijarros en gran
parte del sitio.
 Es un pequeño montículo con estructuras de
18. OBSERVACIONES:
tapia en la parte superior
FICHA TÉCNICA
8. NOMBRE DEL BIEN INMUEBLE ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO:
La Arjos
9. CLASIFICACIÓN: Sitio arqueológico
10. FILIACIÓN CULTURAL: Paracas
11. UBICACIÓN:
4.1 LOCALIZACIÓN: A 750 metros al este de El Carmen, 350 metros al norte del
cementerio moderno.
4.2 UBICACIÓN POLÍTICA:
Distrito: El Carmen
Provincia: Chincha
Departamento: Ica
4.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Datum: WGS 84
Proyección: Universal Transversal de Mercator - UTM
Sistema de Coordenadas UTM: Planas
Carta Nacional:
4.4 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA
Este: 386606.5
Norte: 8507289.3
4.6 ALTITUD (en msnm)

12. AREA: 30 x 40 metros


13. PERÍMETRO: 140 metros
14. N° DE PLANO:
11. ANTECEDENTES:
12. DESCRIPCIÓN: Serie de depresiones hacia el oeste con piedras de campo y una pared
de tapia a través de la elevación. Hay una pared de piedras de campo y barro en el corte de la
esquina del lado norte. También hay una capa delgada de cerámica fina de color rojo y algunos
huesos en las depresiones.
13. AFECTACIONES: Hay una acequia que corre sobre el lado norte y este del sitio, el
área parecer ser que fue excavada en forma de hoyos.
14. OBSERVACIONES: Se puede observar que el sitio está entre la zona eriaza y
zona de cultivo.
Elaborado por: L.R.T.E
Fecha: 27/09/2020

Ficha Técnica
19. NOMBRE DEL BIEN INMUEBLE
 PV57-62
ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO:
20. CLASIFICACIÓN:  Sitio Arqueológico

21. FILIACIÓN CULTURAL: 


 Al extremo de una estribación aislada,
22. UBICACIÓN: es un área llana y sin cultivar, al este de
la hacienda San Jose.
 La estribación toma una dirección de
4.1 Localización:
oeste a este
4.2 Ubicación Política
 Distrito:  El Carmen
 Provincia:  Chincha
 Departamento:  Ica
4.3 Ubicación Geográfica
 Datum:  WGS 84
 Proyección:  Universal Transversal de Mercator
 Sistema de Coordenadas
 Planas
UTM:
4.4 Coordenadas UTM de Referencia
 Este: 
 Norte: 

23. ÁREA:  12 x 40 metros aprox.

24. PERÍMETRO: 

25. ANTECEDENTES: 
 No se puede observar deterioro por
26. AFECTACIONES:
parte de fuerzas antrópicas
27. OBSERVACIONES:  El sitio está mejor preservado que otros
ubicados en zonas aledañas. Es un
serie de estructura hechas de piedra de
campo y canto rodado, con varios
cuartos que miden 5 x 5 metros y con
paredes de 50cm de espesor.

Bibliografía:

Alcalde, J., Águila, C., & Fujita, F. (2001). Nuevas evidencias en Chincha: nota preliminar
sobre contextos de la época Wari. Boletín de Arqueología PUCP, (5), 543-554.

Alcalde, J., Alarcón, F., Rondón, E., & del Águila Chávez, C. (2002). "Plateros" precoloniales
tardíos en Tambo de Mora, Valle de Chincha (siglos XIV-XVI). In ANALES del Museo
de América (No. 10, pp. 43-57). Subdirección General de Documentación y
Publicaciones.

Alva, J. (2014). La producción de alimentos en el sitio de Tambo de Mora, valle bajo de


Chincha (siglos XV-XVI N.E.). Revista de Investigaciones del Centro de Estudiantes de
Arqueología.

Canziani, J. (2000). Arquitectura y urbanismo de la cultura Chincha. Número 56.

Canziani, J. (2013). Arquitectura, urbanismo y transformaciones territoriales del Periodo


Paracas en el Valle de Chincha. Boletín de Arqueología PUCP, (17), 9-29.

Crespo, J. C. (1978). Chincha y el mundo andino en la relación de 1558. Histórica. 2(2), 185-
212.

Hocqztenghenf, A. M. (1993). Rutas de entrada del mullu en el extremo norte del Perú. Bull.
Inst. fr. études andines, 22(3), 701-719.

Isla, E. (1992). La Culture Paracas dans le site archéologique “El Mono-édifice C1” Chincha-
Pérou. Univirsité de Paris.

López Cuevas, F. (2005). El Spondylus en el Perú prehispánico. Su significación religiosa y


económica.

Menzel, D. (1971). Estudios arqueológicos en los valles de Ica, Pisco, Chincha y Cañete.
Arqueología y Sociedad, (6), 9-100.
Ministerio de Agricultura (2005). DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN Y CONTROL
DE AGUA EN LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE RIEGO DEL VALLE DE
CHINCHA, DISTRITO DE RIEGO CHINCHA-PISCO. Instituto Nacional de Recursos
Naturales, Lima.

ONERN (1970). Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la costa.
Instituto Nacional de Planificación. Vol. 1.

Pérez, K., Fernández, A., Tantaleán, H., & Stanish, C. (2015). El estilo cerámico Carmen y su
presencia en el valle medio de Chincha, costa sur del Perú. Bulletin de l'Institut français
d'études andines, (44 (2)), 181-204.

Portuguéz (2007). DIAGNÓSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE CHINCHA.


Agencia Agraria Chincha, Chincha.

Tantaleán, H., Stanish, C., Zegarra, M., Pérez, K., & Nigra, B. (2013). Paracas en el valle de
Chincha: Nuevos datos y explicaciones. Boletín de Arqueología PUCP, (17), 31-56.

Velarde, L. (1998). La fase "Carmen" en el valle de Chincha: expresiones de una sociedad


compleja en la costa sur del Perú.

Wallace, D. (1970). Informe de reconocimiento del valle de Chincha. Arqueología y Sociedad,


(2), 13-17.

También podría gustarte