Está en la página 1de 19

ACTAS

ACTAS
VII CONGRESO NACIONAL
DE ARQUEOLOGÍA

PONENCIAS MAGISTRALES
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA NORTE I
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA NORTE II
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA NORTE III
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA NORTE I
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA NORTE II
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA CENTRAL I
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA CENTRAL III
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA CENTRAL
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA SUR I
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA SUR II
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA SUR I
SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA SUR II
Alejandro Antonio Salas Zegarra
Ministro de Cultura

Janie Marile Gómez Guerrero


Viceministra de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales

Yuri Castro Chirinos


Director General de Patrimonio Arqueológico Inmueble

Ministerio de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
Lima, Perú

Actas deI VII Congreso Nacional de Arqueología

Primera edición, mayo 2022


Disponible en: https://congresoarqueologia.cultura.gob.pe/publicaciones

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


N° 2022-04327

Coordinación de edición: Natalia Cisneros del Rio


Corrección de estilo: Glenda Escajadillo
Diseño Gráfico: Fernando Cavassa

Lima, Perú
Cambios y transformaciones en la sección
media baja de la margen derecha del río
Rímac durante el Horizonte Tardío

Pedro Vargas, Diego Carrasco y José Bazán

Introducción del Rímac y además cumplieron la función de ser mar-


cadores territoriales.
Durante el Horizonte Tardío (Rowe, 1958), el imperio
Inca (Covey, 2008) o Tawantinsuyo (Bueno, 1981) exten- El extirpador de idolatrías Francisco de Ávila (Taylor, 2008)
dió sus dominios sobre la vasta región de los Andes menciona los grupos poblacionales que habitaron el Rímac
Meridionales, incorporando territorios controlados a y señala seis curacazgos locales. A estos grupos se les
través de varios grandes señores con poderes inter- denomina yuncas (yungas) al vivir en las partes bajas y
provinciales (Parssinen, 2002). La administración de cálidas del valle. Entre los grupos locales del Rímac se
estos nuevos territorios trajo consigo especiales con- mencionan a los lati (Ate), los pariacha (Pariachi), los yañac
diciones de control político sobre los grupos étnicos1 (Ñaña), los chichima (Chaclacayo), los mama (Chosica),
(Barth, 1969) a través de mecanismos como la con- los huanchihuallas, y los ruricancho (Taylor, 2008, p. 55).
quista militar y dominación ideológica (Jenning, 2003), Este último grupo local ha sido definido territorialmente por
reforzándola con la reubicación demográfica y trata- Julio Abanto (2008), quien menciona a Mangomarca como
miento preferencial de algunos grupos locales, tomando un sitio que cumplió funciones político-administrativas y
en cuenta las variaciones en la organización social, los a Fortaleza de Campoy como un centro administrativo
recursos y la historia de las relaciones políticas preexis- secundario, subordinado a Mangomarca. En consecuen-
tentes (Izumi, 1994). cia, para el mencionado investigador, el área en estudio
habría pertenecido al curacazgo ychsma de Ruricancho
La etnohistoria ha sido un campo muy utilizado en el durante el Periodo Intermedio Tardío (900-1470 d. C.).
intento de explicar los mecanismos a través de los cuales
diferentes grupos, poco antes y durante el dominio inca Durante su dominio en la costa central los incas entabla-
(Período Intermedio Tardío y Horizonte Tardío), accedían ron relaciones con los grandes y pequeños grupos étnicos
a los recursos existentes en los distintos nichos ecoló- del territorio2 (Díaz, 2011), como los colli (Morales,1993)
gicos. Rostworowski (1978) planteó que los canales de que tenían posesiones de tierras en el valle del Chillón y
irrigación fueron controlados por los señoríos del valle los ychsmas (Bazán, 1990; Díaz y Vallejo, 2002; Marcone

1 Barth (1969) los define como una unidad portadora de cultura, que la comparte y que puede ser vista como resultado antes que como fuente
de organización. La cultura del grupo étnico y su organización socioeconómica y política cambian a lo largo del proceso histórico. Estos lími-
tes étnicos pueden emerger y persistir en ciertos periodos y disolverse o estar ausentes en otros.
2 Díaz (2011), a partir de las prácticas funerarias ychsma del Periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío, encuentra similitudes en la identi-

dad cultural de las poblaciones ubicadas en los valles bajos y cerca de Pachacámac; también distingue variedades étnicas en el valle medio
del río Rímac, así como diferencias en género y rango social.

481
Figura 1. Ubicación del área de estudio en la margen derecha del valle medio-bajo del Rímac.

y López-Hurtado, 2002; Makowski, 2002; Eeckhout, que esta zona adquiera mayor calidez, la cual aumenta
2004; Guerrero, 2004) que controlaban a través de cura- a medida que se sigue el curso del río valle arriba, donde
cas los valles del Rímac y Lurín (Rostworowski, 1989) en el sol es permanente casi todo el año y aparecen zonas
la llamada provincia de Pachacámac (Cornejo, 2000). En aptas para el cultivo de productos importantes como la
el área de interés, Cornejo (2000) realizó un detallado coca (Erythroxylum sp) (Rostworowski, 1978, p. 22).
estudio sobre la provincia inca de Pachacámac durante
el Horizonte Tardío (1420-1532 d. C.), llegando a postu- La quebrada de San Hilarión es el espacio en el que se
lar una organización de tipo provincial con división en ubica la pampa de Canto Grande, una extensa superficie
distritos y subdistritos durante esa época. que se encuentra entre dos ecosistemas de lomas; por un
lado, hacia el Oeste están las lomas de Amancaes —también
Marco geográfico conocidas como El Mirador—, en cuya cadena de estribacio-
nes destaca el cerro San Jerónimo, y hacia el Este las lomas
El área de estudio comprende la sección media-baja de la de Mangomarca. En ambas destaca la ausencia de árboles
margen derecha del río Rímac (Figura 1), abarca una franja por lo que son consideradas como arbustivas (Rostworowski,
irrigable que se extiende cerca de 12 kilómetros, desde la 1989). Hay que mencionar que en Mangomarca se pre-
pampa de Canto Grande hasta la quebrada Huaycoloro, sentan quebradas muy húmedas de suelos profundos con
entre los distritos de San Juan de Lurigancho y Lurigancho- coloración oscura debido a su naturaleza eólica y la cons-
Chosica. Esta zona se caracteriza topográficamente por tante descomposición de restos orgánicos, lo cual favorece
servir como transición entre la sección llana del valle del la retención de líquidos (Caycho, 2015, p.156).
Rímac, que tiene como límite el litoral, y el valle medio que se
angosta notablemente después de la quebrada Huaycoloro. Adicionalmente se ha registrado una red de canales que
cruzaban por parte de esta quebrada y que conectaban
Esta sección del valle posee un clima cálido y relativamente diversos sitios arqueológicos en esta sección del valle
húmedo debido a su cercanía con el océano Pacífico. Sin medio bajo (Abanto, 2008). Estas fuentes de agua
embargo, la cadena de estribaciones andinas permite habrían provenido de antiguos puquiales y escorrentías

482
Figura 2. Ubicación de los sitios con arquitectura monumental perteneciente a los periodos tardíos comprendidos en el área de estudio.

que podrían haberse formado a partir de la captación el Periodo Intermedio Temprano y el posterior creci-
de agua en las lomas. Estas fuentes de agua fueron un miento de los centros urbanos de élite en los periodos
complemento del río Rímac, siendo una fuente impor- tardíos, debido a sucesos que aún vienen siendo estu-
tante de agua por la carga de nutrientes y su régimen diados (Narváez, 2004). Posteriormente, dentro del
regular todo el año (Villacorta, 2004). inventario y catastro arqueológico del valle de Lima,
Ravines (1985) identificó construcciones pertenecien-
Estado de la investigación de los tes al Periodo Intermedio Tardío en el distrito de San
sitios tardíos en el área de estudio Juan de Lurigancho y Huachipa, así como otro de ocu-
pación posterior con el nombre de Canto Chico.
Los estudios arqueológicos en el valle del Rímac
comenzaron en el siglo XX, cuando investigadores Luis Felipe Villacorta (2001) realiza un estudio siste-
como Max Uhle y Julio C. Tello dieron una mirada mático planteando una tipología de arquitectura en el
general a los sitios arqueológicos de la costa cen- valle del Rímac, tratando de caracterizar los espacios
tral, mencionándolos y describiéndolos brevemente, y lo que su arquitectura muestra durante el Periodo
información que se encuentra en los archivos de Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío; menciona las
Pachacamac de Max Uhle (Lurín) y el Archivo Tello categorías funcionales de los sitios como las residencias
(Rímac). A mediados del siglo XX, Louis Stumer —a y los centros urbanos de élite y la arquitectura inca en
través del estudio de patrones de asentamiento de el valle del Rímac. Asimismo, Julio Abanto (2008) pre-
sitios del Rímac— identificó y caracterizó de manera senta sus estudios realizados en la quebrada de Canto
general a los centros urbanos de élite como lugares Grande donde señala las ocupaciones del Período
de extensa configuración, terrazas con subdivisiones Intermedio Tardío y Horizonte Tardío relacionadas al
internas y cementerios aledaños (Fernández, 2007). curacazgo de Ruricancho, destacando los asentamien-
En 1970, durante las excavaciones en Cajamarquilla tos pertenecientes a la margen derecha del río Rímac
de la misión italiana dirigida por Sestieri, se identificó como Mangomarca, Canto Chico, El Sauce y Campoy
una correlación entre el abandono de Cajamarquilla en (Figura 2).

483
Figura 3. a. Dibujo de planta del Conjunto Tello en el sitio arqueológico de Cajamarquilla. Fuente: Mogrovejo y Segura ,2000. b. Muro de yapa-
nas y apisonado de la Plaza asociado en la Unidad 7. c. Vista del silo de la Unidad 2 después de su excavación. d. Muros de tapiales grandes
con estriados corridos y enlucidos, correspondientes al Sector XI del Conjunto Tello. e. Muro de bloques de yapana al interior del Sector XI
del Conjunto Tello Fuente: Narváez, 2004.

A partir de lo expuesto, presentamos algunos alcances observando que dichos materiales guardaban similitud
de los sitios tardíos en discusión: con la cerámica del Periodo Intermedio Tardío, pero sin
presencia de material del Horizonte Tardío. Es preciso
Cajamarquilla señalar que Narváez señala una secuencia constructiva
de pocas fases asociadas a la arquitectura ychsma en el
Se encuentra ubicado en la margen derecha del valle sitio, caracterizada por muros de tapiales estriados —tipo
medio del río Rímac, en medio de un cono aluvial en la 3 de su tipología tecnológica— que delimitan recintos
parte baja de la quebrada Jicamarca y fue sometido a inten- con pisos de barro y banquetas bajas adosadas sobre
sos trabajos de excavación (Sestiere, 1964; Mogrovejo y una plataforma levantada sobre rellenos que cubrieron
Segura, 2000). En ese contexto, Narváez (2004) recupera la ocupación de la cultura Lima y el primer momento de
en el Sector XI del Conjunto Tello (Figura 3a) —ubicado abandono del sitio (Figura 3d). Así también, un momento
en el extremo noreste de Cajamarquilla, cerca del cauce final en la construcción se hace evidente en la clausura
principal de la quebrada de Jicamarca— información de espacios y la presencia de los silos (Figura 3c) asocia-
sobre ocupaciones en el Periodo Intermedio Tardío (en dos a muros con bloques de yapana (Figura 3b, Figura 3e),
la fase II de su propuesta ocupacional para el sitio), las llegando a postular que la ocupación de Cajamarquilla
cuales están asociadas solo a cerámica de estilo Ychsma en esa época no debió ser muy prolongada; esto llevó a
Medio. Asimismo, realizó comparaciones con los mate- suponer que Cajamarquilla se desocupó poco antes de
riales provenientes de entierros del Conjunto Sestieri, la conquista inca del valle.

484
a. Dibujo de planta del Conjunto Arquitectónico Monumental del sector IV A de Pedreros. Elaborado por el PIAHFC, b. Tapial con
Figura 4.
paños burdos estriados sin enlucido en la cabecera de los muros del sector IV A, c. Muros de tapiales grandes con estriados corridos y enlu-
cidos del sector IV A, d. Se observa los muros de tapiales grandes con estriados corridos y enlucidos en la base y Tapial con paños burdos
estriados sin enlucido en la cabecera del sector IV A. Fuente: PIAHFC.

Pedreros cercadas sobre niveles de terraza, en la superficie del


interior de los espacios se encuentra abundantes frag-
Se ubica en la margen derecha del valle medio del río mentos de cerámica de estilo Ychsma y batanes.
Rímac, en el lado sur del cerro Ventana, entre sus faldas
y al norte del canal principal que bordea todo el predio. Fortaleza de Campoy
El sitio formó parte del estudio de Stumer en 1956 sobre
los patrones de asentamiento en el Rímac, y definido Se ubica en la margen derecha del valle bajo del río
como un centro urbano. Actualmente este extenso sitio Rímac, en la falda sur del cerro El Chivo, a la altura de la
se encuentra conformado por una serie de segmentos reserva de la Atarjea, muy cerca de la actual urbanización
de estructuras y cementerios. Para nuestro objetivo es de Campoy en el distrito de San Juan de Lurigancho. El
de interés el sector IV A (Palacios, 1996) que comprende sitio ha formado parte de diversas discusiones sobre la
un conjunto arquitectónico monumental (Figura 4a), cons- ocupación tardía en el área (Villacorta, 2000; Chamorro,
truido con paredes de tapial estriado (Figura 4c), así como 2003; Fernández, 2007; Abanto, 2008), destacando hasta
variantes en las bases de los muros con piedras y para- ahora un sector al oeste con estructuras no monumenta-
mentos con bloques de tapia (Figura 4b, Figura 4d). Se les y por el este un sector en el que destaca una unidad
observa todavía algunos segmentos con revoque de arquitectónica monumental. Sobre ella hemos realizado
barro y pintados de ocre y naranja; asimismo destacan trabajos enmarcados en el Proyecto de Investigación
los ambientes de acceso restringido y grandes canchas Arqueológica Huaca Fortaleza de Campoy en el año 2017

485
a. Dibujo de planta del Edificio Monumental de la Huaca Fortaleza de Campoy. Elaborado por el PIAHFC. b. Isometría de la sección
Figura 5.
del salón en la fase 3. Asociados a las clausuras de los ambientes posteriores. c. Se observa los muros de tapiales grandes con estriados
corridos y enlucidos en la base, así como tapiales con paños burdos estriados sin enlucido en la cabecera del salón principal. d. Tapial con
paños burdos estriados sin enlucido perteneciente a una remodelación de la sección norte del salón principal. Fuente: PIAHFC.

(Vargas et al., 2019), a partir del cual se ha establecido funcionado como una residencia de élite —fases de
una secuencia de fases ocupacionales que comprenden construcción 1 y 2 del edificio— edificada durante el
una serie de remodelaciones en el sitio, prolongándose el Periodo Intermedio Tardío, que albergó a una autoridad
uso del mismo durante los periodos tardíos de la cronolo- local que desde este espacio ejerció las actividades polí-
gía andina (Rowe, 1958), es decir del Periodo Intermedio ticas y el manejo administrativo de una sección del valle
Tardío (900-1470) al Horizonte Tardío (1470-1533). medio del Rímac. Posteriormente, durante el Horizonte
Tardío —fase de construcción 3 del edificio— se observa
En relación a la evidencia del sector monumental la renovación y clausura de algunos espacios construidos
(Figura 5a), destaca una edificación de 100 metros de en la fase anterior; así destacan la clausura del acceso
sur a norte y 90 metros de oeste a este, con una altura principal3, la reducción del salón principal, el aumento de
promedio de 15 metros. Esta construcción tiene forma almacenes (Figura 5b) con muros a base de tapiales con
tronco-piramidal, fue construida a partir de tapias dobles paños burdos estriados y sin enlucido (Figura 5c, Figura 5d).
y presenta diversos componentes arquitectónicos en los Posiblemente las actividades en el sitio habrían estado
que se ha podido identificar fragmentos de vasijas de vinculadas a la apropiación y redistribución de los recur-
estilo Ychsma Medio e Ychsma Tardío; además habría sos por parte del imperio Inca en el valle.

3Bazán (2019) asocia dicha clausura con la formalización de determinadas construcciones al oeste de la edificación monumental que corres-
ponden a segmentos de un camino epimural —elaborados con burdos tapiales estriados, sin enlucir en ese momento— ubicados en la ladera
del cerro, y en cuyo relleno se observa material de la fase Ychsma Medio. Este camino conduce al sitio arqueológico de Mangomarca.

486
Figura 6. Plano de la zona nuclear del sitio de Mangomarca (izquierda superior: Abanto, 2008). Acceso por el lado este hacia el montículo principal
(derecha, superior) y muros estriados en el sector E (Izquierda inferior). Fotografía de Mangomarca a inicios del siglo XX (derecha inferior: Tello, 1999).

Mangomarca correspondientes al Horizonte Tardío, por ello se asume


que en la época Inca la ocupación no fue significativa
Se ubica en la margen derecha del valle bajo del río (Caycho, 2015). Asimismo, debido a su extensión y
Rímac, se encuentra a la altura de la cuadra 20 de la características, Abanto (2008) ha propuesto que este
avenida Santuario, en la urbanización Mangomarca del sitio fue la sede principal del curacazgo de Lurigancho
distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. Actualmente a partir del Periodo Intermedio Tardío en el valle.
este extenso sitio se encuentra conformado por una serie
de segmentos de estructuras divididas en dos áreas por El Sauce
la avenida mencionada. Para nuestros fines destaca el
Sector B que forma parte del área monumental y com- Se ubica en la margen derecha del valle bajo del río
prende un conjunto de estructuras situadas cerca de un Rímac, en la falda oeste del cerro Lurigancho, en los
cerro. El “templo nuevo” es un edificio piramidal escalo- asentamientos humanos Santa Rosa del Sauce, Las
nado y trunco, que fue levantado sobre un afloramiento Mercedes y Pueblo Libre (Figura 7). Fue investigado por
rocoso; presenta un atrio de forma rectangular y una Córdova (2000) como parte de los trabajos de evalua-
escalinata de acceso en forma curva, en el frontis del ción y rescate arqueológico realizados en la zona, siendo
edificio hay un gran conjunto de recintos y plazas orto- caracterizado como un sitio perteneciente al Horizonte
gonales definidos por gruesos muros perimétricos que Tardío. Actualmente se conservan una serie de muros
sobrepasan 3 metros de altura (Figura 6). Las investi- elaborados con tapias y adobes, formando lo que apa-
gaciones en este sector han revelado una ocupación rentemente es una explanada. Sin embargo, cerca del
principalmente ychsma y algunas evidencias materiales 88 % del sitio arqueológico —lo que habría sido una gran

487
Figura 7. Plano del sitio arqueológico El Sauce. Fuente: PIAHFC.

necrópolis— se encuentra ocupado por población desde principalmente del Horizonte Tardío. El sitio se compone
la década de 1980. El sitio arqueológico abarca ahora de un conjunto de estructuras elaboradas con tapias que
6,000 metros cuadrados de un total de 300,000 metros dan lugar a recintos aglutinados en su lado sur, mientras
cuadrados aproximadamente. Los trabajos de Córdova y que, hacia el norte, se logra divisar un conjunto de muros
de la empresa Cálidda en los últimos años han develado que aparentemente configuran espacios más amplios
un conjunto de tumbas en las calles y pistas de la ocupa- dentro del asentamiento. Al igual que en El Sauce, la
ción moderna. Estas tumbas estuvieron acompañadas principal cantidad de hallazgos fueron recuperados en
de ofrendas, entre las que destacan vasijas con rasgos catorce tumbas del Horizonte Tardío, en las que desta-
del Periodo Intermedio Tardío y otras del Tahuantinsuyo. can vasijas con cuello media flecha. Actualmente solo
se conserva aproximadamente 10 % del sitio, es decir
Canto Chico cerca de 12,000 metros cuadrados, según la fotografía
aérea del año 1944 (Fernández, 2007; Abanto, 2008).
Se ubica en la margen derecha del valle bajo del río
Rímac, en las faldas del cerro San Jerónimo, en el asen- Cambios y transformaciones en el
tamiento Sagrado Madero de la urbanización Canto rol de los asentamientos durante el
Chico en el distrito de San Juan de Lurigancho (Figura 8). Horizonte Tardío
Canto Chico —conocido anteriormente también como
Hurin Huacho— ha sido investigado principalmente El objetivo de estas líneas no es proporcionar una defi-
por Rogger Ravines en la década de 1990, además de nición de algún curacazgo local o definir la ocupación
hacer labores de restauración. Es caracterizado como ychsma en el área sino, a partir de la evidencia docu-
un asentamiento de épocas tardías, con una ocupación mentada, discutir sobre el rol de los asentamientos en

488
Sitio arqueológico de Canto Chico, ubicado en las faldas del cerro San Jerónimo, al oeste de la pampa de Canto Grande. Fuente:
Figura 8.
PIAHFC.

la margen derecha del Rímac. Por ello, a partir de la tardíos, en especial en la costa central. Esto fue posible
presencia y la disposición de las áreas de depósitos debido al aprovechamiento de las condiciones favorables
cuadrangulares, así como varios componentes arqui- a partir del control de los canales de irrigación, mante-
tectónicos recurrentes en el Sector XI de Cajamarquilla, niendo una estrecha relación de control de la producción
el Sector IV A de Pedreros, el sector B de Mangomarca con el poder político local a través del mantenimiento
y el edificio monumental de Campoy, se sostiene la pre- de su sistema de creencias y el orden social del grupo
misa de una función administrativa para estos sitios. étnico (Figura 10).
Sin embargo, continuando con esta idea debemos pre-
guntarnos si el ejercicio del poder secular local se vio Es muy posible que estos sitios hayan continuado siendo
menguado, y/o en algunos casos sustituido, pues la utilizados para realizar esas actividades, sin embargo,
evidencia de salones de menor escala como lugar de en condición de subordinados al nuevo orden econó-
recepción parece indicar nuevos espacios de reunión mico, administrativo e inclusive religioso, como producto
más discretos para las necesidades propias del señor de su continuidad en el funcionamiento y su relación
principal local, quien en muchos casos estaba inmerso directa con el Santuario de Pachacámac (Eeckhout,
en la administración provincial inca (Cornejo, 2000; Díaz 2004). En este sentido, y mirando la margen izquierda,
y Vallejo, 2002; Pärssinen, 2002). Es preciso destacar debemos preguntarnos también por el rol de otros sitios
que en los sitios mencionados se identificó fragmentos de en el valle, dado que en algunos casos —como San
vasijas de manufactura local ychsma que prevalecieron Juan de Pariachi y La Puruchuca— se ha documentado
a pesar de la aparición de nuevas variantes (Figura 9). En nuevas formas arquitectónicas como los uhsnus e incluso
esta sección del valle hubo la continuidad cultural muy remodelaciones de residencias de élite con clara influen-
característica de los pueblos costeros en los periodos cia del estilo Inca, así como en Puruchuco, donde hay

489
Figura 9. Cerámica Ychsma con rasgos del Horizonte Tardío proveniente de algunos sitios de la margen derecha.

evidencias de control por el movimiento de los astros Conclusiones


(Villacorta, 2003).
Cajamarquilla, Mangomarca, Pedreros y Campoy se
Sin embargo, se desconoce si los miembros principa- caracterizan por una intensa ocupación durante el
les de los grupos de élite de Campoy, Pedreros y en Periodo Intermedio Tardío vinculada a la cultura Ychsma
especial de Cajamarquilla, se identificaron como perte- (Narváez, 2004; Caycho, 2015; Vargas et al., 2018). Si
necientes a una categoría social reconocida, dado que bien presentan particularidades, estos sitios destacan
pudieron haberse reocupado en alguna actividad o lugar como asentamientos urbanos complejos, con presencia
según la división del trabajo y la organización estatal, de sectores restringidos y diferenciados para el desarrollo
pues ahora se organizaban en torno a características de actividades ceremoniales, administrativas, domésticas
culturales impuestas por el imperio Inca para fomentar y de producción artesanal. Estos escenarios de poder
la integración y un mejor control de esta área del valle cambiaron significativamente durante el Horizonte Tardío
del Rímac. Las respuestas sobre nuevas ocupaciones en el área, como lo demuestran las investigaciones en
posiblemente se encontrarían en sitios como El Sauce el complejo arqueológico de Mangomarca, donde se
y Canto Chico para el periodo en discusión. observa que las actividades administrativas y públicas

490
decayeron debido al control territorial por parte del impe- Finalmente, aunque actualmente ambos sitios se encuen-
rio Inca (Caycho, 2015). En ese sentido, los datos en tran muy deteriorados, hay evidencias materiales que
el sitio arqueológico de Campoy permiten tener mayor confirman una ocupación inca con mayor intensidad en
información sobre los cambios producidos por el nuevo los sitios mencionados. Esto podría estar relacionado con
orden establecido en el Horizonte Tardío, que se evi- una estrategia inca de modificación del territorio con el
dencia claramente en el edificio monumental, cuyos objetivo de incrementar la productividad; por ese motivo
ambientes fueron remodelados, ampliándose los alma- debemos mirar la pampa de Canto Grande como aquel
cenes y destacando la menor capacidad de los espacios gran espacio irrigable y que, por consiguiente, habría
de reuniones. Sin embargo, para entender esta estrategia permitido el auge de sitios como Canto Chico y El Sauce,
de control inca en el área debe definirse mejor el rol de relegando en el tránsito al Horizonte Tardío a los sitios
los nuevos centros administrativos como Canto Chico de Cajamarquilla, Mangomarca, Pedreros y Campoy por
(Abanto, 2008) y El Sauce (Córdova, 2005). su escasa área cultivable.

491
Margen derecha Periodos Tardíos P.I.T P.H.T P.I.T P.H.T P.I.T P.H.T
del Rimac
Ejes de análisis Indicadores Mangomarca El Sauce Las Ramas
Potencial de área
550 550? 250 250? 4360? 4360?
cultivables (hectáreas)
Aprovechamiento
y captación de Recursos Local Local Local Local ? ?
recursos
Almacenes Sí Sí? ? ? ? ?

Asociado a un canal Sí Sí Sí Sí Sí Sí?

Distribución de Asociado a un camino


Sí Sí ? ? ? ?
recursos local

Asociado al Qhapac Ñan No No No No No No

Patrones arquitectónicos Local Local Local? Local? Local? Local?

Áreas publicas (Plazas,


Sí Disminuyó? ? ? ? ?
patios, atrios, vestíbulos)
Características de Áreas privadas (Recintos
Sí Disminuyó? ? ? ? ?
las edificaciones habitacionales)

Onamentación Inca No No No No No? No?

Tipos de muros (estilos) 2 2, 3 2 ? 2 ?

Cronología relativa Cerámica (estilo) 1 1 1 1, 2 ? ?

Espacios sacralizados
Arquitectónico
Espacios paisajísticos
Importancia
sagrados

Bienes de prestigio No Sí? No No ? ?

Respuestas generales Muros Potencial y Patrón Cerámica


Sí 1 Paño corrido Local 1 Ychsma M.
No 2 Paño irregular Foraneo 2 Ychsma T.
Aumentó 3 Paño burdo 3 Inca Prov.
Disminuyó 4 Bloques de Yapana 4 Inca Imp.
Mantuvo 5 Bloques de Adobones gg

Figura 10. Tabla de rasgos comparativos entre los periodos tardíos de la margen derecha.

492
P.I.T P.H.T P.I.T P.H.T P.I.T P.H.T P.I.T P.H.T P.I.T P.H.T

Potrero tenorio Canto Chico Campoy Pedreros Cajamarquilla

4360? 4360? 5280 5280? 250? 250 350? 350 1200? 1200

? ? L? L Local Local ? ? Local No

Sí,
? ? Sí? Sí Sí Sí ? Sí No
Aumentó

No? No? Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No No No? No? Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No No No No No No No

Local? Local? Local Local Local Local Local Local Local Local

Sí, Sí,
? ? Sí Sí Sí Sí Sí No
Mantuvo Mantuvo
Sí,
? ? Sí Sí Sí Sí ? Sí No
Disminuyó

No No No No No No No No No No

2 ? 2 2, 3? 1, 2 3 1, 2 3 1, 2 No

? ? ? 2, 3 1 2 1 ? 1 2

? ? ? ? ? ?

? Sí No Sí No No ? ? No No

493
Referencias Córdova, M
(2005). El Sauce, un cementerio del Horizonte Tardío en San Juan
Abanto, J. de Lurigancho. Corrientes Arqueológicas 1, pp. 199-221. Lima. Perú.
(2008). Lurigancho, un Curacazgo Ychsma de la margen derecha del
valle bajo del Rímac. Arqueología y Sociedad 19, pp. 50-62. Lima, Perú. Díaz, L.
(2004) Armatambo y la Sociedad Ichsma. Boletín del Instituto Francés
Bazán, F. de Estudios Andinos, 33(3), pp. 571-594. Lima, Perú.
(1990). Arqueología y etnohistoria de los periodos prehispánicos tar-
díos de la costa central del Perú. Tesis para optar el título profesional Díaz, L.
de licenciado en arqueología-Tomo I. Universidad Nacional Mayor de (2011) Le Territoire Ychsma et ses differences culturelles pendant l’In-
San Marcos. Lima, Perú. termediare Recent Sur la cote centrale peruvienne. (Tesis doctoral).
Université Paris 1.
Bazán, J.
(2019) Caracterización y funcionalidad del edificio monumental de la Díaz, L. y Vallejo, F.
Huaca Fortaleza de Campoy en la margen derecha del valle bajo del (2002) Identificación de Contextos Ichma en Armatambo. Revista
Rímac durante los periodos tardíos. Tesis de optar el título profesional Arqueología y Sociedad 14, pp. 47-75. Museo de Arqueología y
de Licenciado en Arqueología. Universidad Nacional Mayor de San Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
Marcos. Lima, Perú.
Eeckhout, P.
Barth, F. (2004). Pachacamac y el proyecto Ychsma. En P. Eeckhout,
(1969) Ethnic Groups and Boundaries. The Social Organization of Arqueología de la costa central del Perú en los periodos tardíos, pp.
Culture Difference, Universitetsforlaget, Bergen/Londres. 425-448. Lima: L’institut Francais d’Études Andines.

Bueno, A. Espinoza, P.
(1981) Orígenes de Tawantinsuyo: un planteamiento. Boletín de Lima (2008). Huaca Aznapuquio: Nuevos datos sobre ocupación humana,
11, pp. 71-75. Lima, Perú. recursos hídricos y territorio étnico en la cuenca baja del Chillón.
Arqueología y Sociedad 19, pp. 129-157. Lima, Perú.
Bueno, A.
(1981) Orígenes de Tawantinsuyo: un planteamiento (segunda parte). Espinoza, V.
Boletín de Lima 12, pp. 17-31. Lima, Perú. (2014). La etnia Ishma (Ychsma, Ichma, Ychmay). Investigaciones
Sociales, pp. 117-159. Lima, Perú.
Bueno, A.
(1983) El Antiguo Valle de Pachacámac. Boletín de Lima 25, pp. 5-27. Fernández, J.
Lima, Perú. (2007). Los Ruricancho: Orígenes prehispánicos de San Juan de
Lurigancho. Lima, Perú: Congreso de la República del Perú.
Cornejo, M.
(2000). La Nación Ischma y la provincia de Pachacamac. Arqueológicas Franco, R.
24, pp. 149-173. Lima, Perú. (2004). Poder religioso, crisis y prosperidad en Pachacamac: Del
Horizonte Medio al Intermedio Tardío. En P. Eeckhout, Arqueología
Covey, A. de la costa central del Perú en los periodos tardíos, pp. 465-506. Lima:
(2008). The Inca Empire. En H. Silverman y W. Isbell (Eds.), Handbook L’institut francais d’Études Andines.
of South American Archaeology, pp. 809-830. Nueva York, Estados
Unidos: Springer.

494
Guerrero, D. Palacios, J
(2004). Cronología, cerámica y patrones funerarios del valle del Rímac: (1996). Informe Final de los trabajos de reconocimiento e investiga-
Una aproximación a los periodos tardíos. En L. Villacorta, L. Vetter y ción en el complejo arqueológico de Pedreros y Cerro Gallo. INC.
C. Ausejo (Eds.), Puruchuco y la sociedad Lima: un homenaje a Arturo Lima, Perú.
Jiménez Borja, pp. 157-177. Lima, Perú: Concytec.
Rostworowski, M.
Jiménez, A. (1978). Señorios Indígenas de Lima y Canta. Lima, Perú: Instituto de
(1988). Puruchuco. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú. Estudios Peruanos.

Jennings, J. Rostworowski, M.
(2003) The Fragility of Imperialist Ideology and the End of Local (1989). Breve ensayo sobre el señorío de Ychma. En M. Rostworowski,
Traditions, an Inca Example. Archaeological Journal 13(1), pp. 107- Costa Peruana prehispánica, pp. 71-78. Instituto de Estudios Peruanos.
120. Cambridge. Lima, Perú.

Maquera, E. Shimada, I.
(2008). Huaca Naranjal: Un centro de producción de cerámica estilo (1994) Tecnología y organización de la producción cerámica pre-
Ychsma en el valle del Chillón. Arqueología y Sociedad 19, pp. 67-82. hispánica en los Andes. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia
Lima, Perú. Universidad Católica del Perú.

Marcone, G. y López-Hurtado, E. Stumer, L.


(2002) Panquilma y Cieneguilla en la discusión arqueológica del (2007). Antiguos centros poblados del valle del Rímac. En J.
Horizonte Tardío de la costa central. Boletín de Arqueología PUCP 6, Fernández, Los Ruricancho: Orígenes prehispánicos de San Juan
pp. 375-394. Lima, Perú. de Lurigancho, pp. 93-111. Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso
de la República.
Makowski, K.
(2002) Arquitectura, estilo e identidad en el Horizonte Tardío: el sitio Taylor, G.
de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín. Boletín de Arqueología PUCP (2008). Ritos y tradiciones de Huarochirí. Lima, Perú: Instituto de
6, pp. 137-170. Lima, Perú. Estudios Peruanos.

Narváez, J. Vallejo, F.
(2004). Investigaciones Arqueológicas en Cajamarquilla. Excavaciones (2004). El estilo Ychsma:Carácteristicas generales, secuencia y dis-
en el sector XI del conjunto Tello y la importancia de la ocupación tribución geográfica. En P. Eeckhout, Arqueología de la Costa Central
Ichma en Cajamarquilla. Tesis para optar el título profesional de del Perú en los Periodos Tardíos, pp. 595-642. Bulletin de l’Institut
Licenciado en Arqueología. Universidad Nacional Mayor de San Francais d’Études Andines. Lima, Perú.
Marcos. Lima, Perú.
Vallejo, F.
Pärssinen, M. (2009). La problemática de la cerámica Ychsma: El estado de la situa-
(2002) Confederaciones interprovinciales y grandes señores interét- ción y algunos elementos de discusión. Revista de Antropología 19,
nicos en el Tawantinsuyu. Boletín de arqueología PUCP 6, pp. 23-41. pp. 133-168. Lima, Perú.
Lima, Perú.

495
Vargas, P., Bazán, J. y Carrasco, D. Villacorta, L.
(2019) Huaca Fortaleza de Campoy: Una aproximación a los perio- (2003) Palacios y Ushnus: Curacas del Rímac y Gobierno Inca en la
dos tardíos en la margen derecha del valle bajo del Rímac. Actas Costa Central. Boletín de Arqueología PUCP 7, pp. 151-187. Lima,
del V Congreso Nacional de Arqueología. Volumen I. Ministerio de Perú.
Cultura. Lima, Perú.
Villacorta, L.
Villacorta, L. (2004) Los palacios durante los períodos tardíos en la costa central:
(2001) Arquitectura Monumental: Forma función y Poder, Los De Pachacámac al Inca. Boletín Francés de Estudios Andinos 33(3),
Asentamientos del Valle Medio Bajo del Rímac (Periodos Intermedio pp. 539–570. Lima, Perú.
Tardío y Horizonte Tardío) Tomo I. Tesis para Optar el Grado de
Licenciado en Arqueología, Facultad de Letras y Ciencias Humanas,
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

496

También podría gustarte