Está en la página 1de 6

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

TALLER 7
MARCO TEÓRICO
Nombres: Sebastián Silva- Carlos Ludeña- Emilio Valdivieso – André Guzmán
Fecha: 11 – 12 – 2023

Trabajo a realizar en grupo (previamente conformado)

De acuerdo a lo explicado en clase, realice un ejercicio práctico relacionado con el


Marco Teórico. Para el efecto, desarrolle la temática de su proyecto de investigación,
tome en cuenta las siguientes orientaciones:

 Construya el contenido teórico en base a las variables establecidas en el problema de


investigación.
 Diseñe el esquema de marco teórico.
 Elabore una redacción de una página por cada variable, en total dos. Considere que lo
que elabora respalda el esquema de marco teórico y lo que aspira conseguir en su
investigación (objetivos, preguntas de investigación o hipótesis).
 Observe que exista ilación entre párrafos. Un párrafo lo conduce al otro.
 Al menos cinco citas (textuales o paráfrasis – narrativas o parentéticas) de diferentes
autores, escritas conforme lo establecen las normas APA.
 Debe ser evidente su aporte como investigador/es, reflejado en el análisis, síntesis y
comparación de la información detallada.
 gg

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

Construcción de Casas con impresión 3D

ESQUEMA DE MARCO TEÓRICO:

1. Introducción

1.1 de la importancia de la calidad en la construcción de casas con impresión 3D


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

1.2 Declaración de los dos aspectos clave a explorar: tipo de material y construcción de
casas

2. Variable 1: Influencia del tipo de material en la calidad de objetos impresos en 3D

2.1 Descripción de tipos de materiales comúnmente utilizados en impresión 3D

2.3 Impacto de las propiedades físicas y químicas de los materiales en la calidad de


impresión

2.4 Ejemplos y estudios de casos que destacan la relación entre el material y la calidad del
objeto impreso

3. Variable 2: Construcción de casas con impresoras 3D

3.1 Desglose de los procesos y pasos esenciales en la construcción de viviendas mediante


impresión 3D

3.2 Ejemplos de tecnologías y equipos utilizados en la construcción 3D de viviendas

4. Conclusiones

4.1 Reflexiones finales sobre la importancia de la elección del material en la construcción


de casas con impresión 3D

4.2 Sugerencias para investigaciones futuras en este ámbito.


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

REDACCIÓN VARIABLE 1

A) Tipos de materiales comunes en impresión 3D: Entre los materiales más utilizados se
encuentran los plásticos como el PLA (ácido poliláctico) y el ABS (acrilonitrilo butadieno
estireno), conocidos por su accesibilidad y versatilidad. Los metales como el acero
inoxidable, el aluminio y el titanio ofrecen mayor resistencia y durabilidad, aunque su
impresión suele ser más compleja. También se emplean materiales como la cerámica y los
polímeros flexibles como el TPU (poliuretano termoplástico), cada uno con propiedades
únicas que afectan la calidad del objeto impreso.

B) Impacto de las propiedades físicas y químicas: Las propiedades como la temperatura de


fusión, la resistencia, la flexibilidad y la estabilidad química son fundamentales en la
calidad de impresión. Materiales con (Martín Gonzalo, 2017) diferentes características
físicas y químicas afectarán la capacidad para mantener detalles precisos, resistir tensiones
o adaptarse a ciertas condiciones ambientales.

C) Ejemplos y estudios de casos: Investigaciones comparativas han analizado cómo


diferentes materiales influyen en la resistencia, durabilidad y precisión dimensional de los
objetos impresos. Estudios han demostrado cómo la elección del material puede afectar la
funcionalidad de prótesis médicas, la resistencia de piezas de ingeniería o la calidad estética
de productos impresos en 3D.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

REDACCIÓN VARIABLE 2

CONSTRUCCIÓN DE CASAS POR IMPRESIÓN 3D

La Impresión 3D es la manera en como se crea un objeto a partir de colocar capas de un


material específico uno tras otro, en los últimos 5 años este innovador procesos de creación
de objetos, ha sido implementado en el mundo de la ingeniería civil dando como resultado
la construcción de viviendas por procesos de impresión 3D.

De igual forma debe existir un proceso previo de planificación para poder realizar un
proyecto civil de una manera adecuada, según Amado (2019), se inicia con el diseño del
modelo 3D, se prepara el sitio, se configura la impresora 3D, se selecciona los materiales,
se programa la impresora, se realiza refuerzos estructurales, se inspecciona y, se realiza
acabados y detalles finales.

En la actualidad una de las impresoras empleadas para la construcción de casas, “se


denomina impresora 3D Contour Crafting” (Martin, 2017, p. 21). El funcionamiento de esta
impresora se da mediante el depósito de hormigón reforzado con fibras en el cabezal de la
misma, luego las fibras se endurecerán y harán a las capas inferiores, capaces de soportar el
peso de las capas siguientes.

Existen sinnúmero de ejemplos de construcciones grandes por medio de impresoras 3D,


como objetos para la industria espacial, el proyecto Virginia que consta de 200 viviendas
construidas por la empresa Alquist 3D, la casa Fibonacci impresa en 3D, ubicada en
Canadá, y muchos proyectos más.

Conclusiones

La selección de materiales en la construcción de viviendas por impresión 3D es una parte


muy importante, ya que se verá afectada la resistencia, durabilidad y eficiencia. Se deben
seleccionar materiales que permitan una impresión precisa y rápida, además de cumplir con
estándares de seguridad estructural básicos.

Como sugerencias para investigaciones futuras sobre el tema, podríamos considerar la


importancia de optimización de materiales, la eficiencia energética que produce, revisar los
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

costos de construcción, normativas y regulaciones de la localidad, y la innovación de


nuevos softwares de impresión 3D.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

BIBLIOGRAFIAS

Amado Soriano, S. (2019). Diseño de una impresora 3D para la construcción de viviendas.


Barcelona: ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D’ENGINYERIA INDUSTRIAL DE
BARCELONA. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/134783/memoria-tfg-sandra-
amado-soriano.pdf
Martín Gonzalo, J. (2017). ¿Fantasía o realidad?: la construcción a través de la impresión
3D. Madrid: E.T.S. Arquitectura (UPM). Obtenido de https://oa.upm.es/47066/

También podría gustarte