Está en la página 1de 2

Caso Rodrigo

Rodrigo tiene 45, es arequipeño, administrador, es casado y vive con su esposa embarazada e hija.
Desde pequeño siempre ha sido una persona que se ha preocupado por su entorno familiar. Ha dejado
de realizar varios proyectos personales por estar al pendiente de su familia. Durante la entrevista
comentó que su madre también se preocupaba constantemente por él y sus hermanos, incluso dejo de
trabajar para poder estar a su lado y brindarles seguridad y evitar que algo malo les pase. Rodrigo
también comentó: “Mi madre siempre me decía que por ser hombre tengo que ser protector, protector
de mi esposa e hijos y que debo hacer todo lo posible por su seguridad”.

Actualmente Rodrigo se preocupa mucho por la posibilidad de que algo malo le pueda pasar a su hija de
18 años.

Se imagina que puede tener un accidente tomando el micro, caminando por la calle o que una persona
en moto la asalte y le dispare o ataque. Esto lo tiene preocupado constantemente e interfiere en su
desemvolvimiento a nivel laboral ya que mientras el trabaja su hija se moviliza para ir a la universidad en
transporte público y es algo que tiene en su mente constantemente.

Frente a ello Rodrgio ha tomado medidas drásticas para que a su hija no le pase nada como tratar de
motivarla a que lleve cursos online, evita darle permiso para salir con sus amigas y prefiere ser él quien
la movilice si es que él puede y ella lo necesita. Rodrigo también mencionó que el solo imaginar que a su
hija le pueda suceder algo le da malestar corporal, dolor de pecho e incluso en ocasiones ha sentido que
le faltaba el aire.

Hace dos días, su hija le informó que como parte del curso de investigación viajará a Ica para poder
realizar un trabajo grupal. El viaje se llevaría a cabo de miercoles en la mañana hasta el sábado en la
tarde. A raiz de esto, Rodrigo se muestra tenso, nerviso e incluso presenta problemas para dormir
debido a los pensamientos que mantiene como: “Nada puede salir mal si se planea bien”, “Y si tiene un
accidente”, “Y si algo malo le pasa”, “Y si el bus se choca” y “Y si se pierde o tiene un accidente donde
muere”, “Sere un mal padre y el peor padre del mundo si le pasa algo”, “Nunca seré un buen sino la
protejo al 100%”, “Cuando se trata de tomar desiciones de permisos, siempre termino fregándola y
todos molestos conmigo”, “Seguro pensarán que soy un mal padre si me equivoco y no toma buenas
decisiones”, “¿Y si le doy permiso? No quiero tomar la desición por temor a que ago salga mal”, “Debería
ser mi esposa quien decida estas cosas”, “La universidad, jamás debería dejar realizar este tipo
deactividades”, “Soy un idiota, debí ponerla a estudiar en un internado y me ahoraarría dolores de
cabeza”. Esta situación también le genera frustración al saber que no pude a compañar a su hija por el
trabajo.

Por otro lado a esta preocupación se le suma el hecho de tener a su esposa con 6 meses de embarazo,
motivo por el cual no puede acompañar a su hija al viaje ya que debe cuidar constantemente de su
esposa para que nada malo le pase ella y al bebé (“Y si tiene un accidente y pierde al bebé” y “Si se
adelanta el parto”). Incluso ha empezado a tener pensamientos relacionados a no ser un buen padre si
es que no protege al 100% a su hija y a su bebé en camino.

Rodrigo acude a consulta debido a que ya no puede lidiar con esta preocupación intensa por cuidar de
los suyos. Algo que también ha afectado su rendimiento laboral ya que no logra concentrase bien en la
oficina, se muestra muy cansado, con dolores musculares y su capacidad para poder disfrutar y pasar
momentos agradables con su familia y amigos ha disminuido.

También podría gustarte