Está en la página 1de 1

Universidad industrial de Santander

Catedra UIS
Comentario reflectivo de la charla de Axel Keiser
Pobreza, riqueza y distribución

Nombre: Mariana Andrea Romero Olarte Carrera: Diseño industrial Fecha: 29/09/2023

Primero empecemos por un contexto histórico, ¿Cómo ha ido evolucionando la pobreza? La pobreza es un estado
económico del cual es muy difícil salir, llega a ser un reto para las personas nacidas de una familia pobre llegar a tener
“éxito”. Ya sea por falta de oportunidades o falta de conocimiento, un estudio hecho recientemente del portal en línea
alemán Statista que en Colombia se necesitan 11 generaciones de una familia para salir de la pobreza. Hoy, ahora se
necesitan 11 generaciones lo que da un aproximado de 200 años para que una persona nacida en pobreza extrema
empiece a trabajar y que sus tataratas tara nietos tengan una vida digna.

Pasemos a la riqueza, ¿Por qué las personas ricas se hacen cada vez mas ricas, mientras que los pobres se hacen cada día
mas pobres? Las personas con facilidad económica tienen las oportunidades del mercado a favor, por ejemplo, la
educación. La educación puede considerarse un mercado, principalmente la educación privada. Tomando de ejemplo las
mejores universidades de Colombia, tenemos, como siempre, en primer lugar, la Universidad de los Andes en Bogotá que
por supuesto es una universidad privada.

Las personas con “plata” pueden acceder sin complicaciones a este tipo de universidades, pero las personas en nivel de
pobreza no. La pobreza o mas bien la falta de oportunidades no permite que las personas que desean un titulo de
pregrado puedan acceder fácilmente a una universidad.

Aunque en Colombia se han abierto oportunidades como la matricula cero en todos los estratos para las universidades
publicas los cupos llegan a ser insufientes frente a la demanda.

Lo cual nos lleva al tercer punto de la charla la ditribucion, ¿Estan bien distribuidos los recursos en el mundo? La verdad
ni aunque Elon Musk deje toda su fortuna y la llevemos a la construccion de nuevos centros educativos, carreteras,
hospitales, etc va a llegar a cubrir todas las nesecidades del pueblo colombiano.

Lo que se necesita en Colombia no es plata, es una buena administracion e ideas para crear oportunidades lo cual no
permita excusas para trabajar o estudiar.

Una buena administracion que castigue a los corruptos, a las personas que no cumplen con el papel para la mejora del
pueblo, si no, para ellos mismos.

Oportunidades que permitan un salario digno para todas las personas que tienen un titulo de pregrado para que esas
personas puedan mandar a sus futuros hijos a una universidad para que se repita el ciclo.

Cambiar el modelo que se ha ido implementando por los ultimos 40 años, mejorar el modelo y modernizar el concepto
creando de la educacion la mejor manera de salir adelante.

También podría gustarte