Está en la página 1de 3

MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CON MENCIÓN

EN GESTIÓN DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTEGRAL

NOMBRE:

DOCENTE: Dr. Víctor Hugo Fernández Bedoya

CURSO: Contabilidad Gerencial y de Gestión

MÓDULO: 1

TAREA: N° 1
I. INTRODUCCIÓN

El objetivo del curso es desarrollar habilidades gerenciales en cada uno de


los integrantes de la Maestría.

Para ello, estudiaremos los conceptos contables, la Contabilidad Financiera,


la Contabilidad Gerencial y cómo se vincula con la Gestión de la empresa.
Es preciso señalar que casi todas las personas aplicamos de alguna forma
acciones contables sencillas en nuestra vida, sin ser contador.

El sistema contable brinda información significativa, completa, económica y


oportuna necesaria para el día a día y la planeación a largo plazo; el
desarrollo de esta información se denomina Contabilidad Gerencial.

II. DESARROLLO

Para Cano, A. (2013) la Contabilidad Gerencial se define como un sistema


de información dirigido al usuario interno de la empresa con el propósito de
mejorar la planeación, la organización, la dirección y el control de las
unidades económicas.

Para Muñoz, J. (2008) la Contabilidad Financiera es la información que se


dirige al exterior, es general y tiene como principal objetivo mostrar la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados.

Estas contabilidades presentan las siguientes diferencias:


CONTABILIDAD
DIFERENCIA FINANCIERA GERENCIAL
Información para la
Información esencial para la
Tipo de preparación de los estados
toma de decisiones y
Información financieros. (Gestión de la
planeamiento estratégico.
Empresa)
Enfocada hacia el futuro.
Enfocada hacia el pasado.
Enfoque de Usa como punto de partida
Los reportes se realizan al
Tiempo la Contabilidad Financiera
cierre de cada periodo.
para decisiones futuras.
Externo (accionistas,
Uso de las áreas Interno (soporte, gerencia)
terceros y gobierno)
Obligatorio SI OPCIONAL
Regulación SI NO
Estimaciones para la
Precisión Exacta
planeación futura.

Asimismo, ambas contabilidades presentan similitudes, al apoyarse en un


mismo sistema contable, ambas exigen responsabilidad sobre la
administración de los recursos, ambas se basan en información que reportan
los estados financieros.
En la actualidad, el progreso empresarial ha forzado también el desarrollo de
la Contabilidad en sus tipos y métodos de aplicación.

La Contabilidad de Gestión puede ser usada como mecanismo de control


para promover las acciones de cada uno de los miembros en función a los
objetivos, la estrategia y la estructura organizacional de la empresa, siendo
importante la alineación a la cultura de la empresa.

III. CONCLUSIONES

La Contabilidad es todo un sistema de información en donde se recopila


información y se analiza con la finalidad de identificar y cuantificar los
resultados de las diversas actividades de la empresa para la toma de
decisiones futuras.

Los instrumentos de control nacen cuando las personas que integran una
empresa no convergen los objetivos propios y la cultura organizacional de la
dirección.

La Contabilidad de Gestión evalúa la contribución económica de cada una de


las actividades que la empresa pueda realizar, facilitando las decisiones para
la determinación de mejoras de políticas que brinden mayores resultados,
tomando en cuenta la estrategia y la cultura empresarial, además del entorno
en donde opera.

IV. BIBLIOGRAFÍA

· Bibliografía Cano, A. (2013) Contabilidad Gerencial y presupuestaria aplicado a


las ciencias económicas, administrativas y contables.
· Muñoz, J. (2008) Contabilidad Financiera.
· Fernández, V. (2022) Video de la Clase N° 1, USMP.
https://us02web.zoom.us/rec/play/
rkYBKetF1y668hblwAPxaRUOYrkgTlynrRk2tRwWn6M1w50N8em7pOU_W
GtVNe-1zuKbvUBqzTRFCSEL.LuaFRAFoj_X7Cb-H

También podría gustarte