Quimica 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Tarea 4.2, Informe (Resumen).

Densidad y Calor y
Específico
Apreciados estudiantes:

Deben redactar un Informe (Resumen) de la Práctica de Densidad y Calor


Específico..
En Word, convertido en pdf, Máximo 2 páginas.

Para redactar el Informe, debe primero estudiar:


- El Fundamento Teórico de la Practica, que está en el Manual
- El Contenido adicional de los Recursos suministrados en el Aula Virtual
- El vídeo del experimento de la Práctica.

Las sustancias se pueden identificar mediante sus propiedades físicas y


químicas. Las propiedades además pueden ser extensivas que depende de
la cantidad de sustancias presente y las intensivas que no dependen de la
cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor
permanece inalterable al dividir el sistema inicial en varios subsistemas.

Por Densidad se entiende que es una propiedad física intensiva


característica de cada sustancia pura por la que se puede identificar.

La densidad se define como la relación que existe entre la masa de una


sustancia y su volumen. El concepto masa representa la cantidad de
materia, la cual se mide con una balanza y el volumen es el espacio
ocupado por la masa; la densidad varía de acuerdo con la temperatura.
Para determinar la densidad de cualquier material utilizaremos la formula

DENSIDAD = masa/ volumen; D= m/v

Las unidades en el SI son Kg/m3; para líquidos y sólidos la densidad se


expresa en g/L o g/cm3; debido a que los gases ocupan mayor volumen, la
densidad se expresa en g/L

L a densidad de un sólido de forma regular se determina simplemente


pesando el sólido y calculando su volumen de acuerdo a la formula que le
corresponda. Cuando se trate de un sólido de forma irregular se aplica el
Principio de Arquímedes.

Calor Específico: cuando una sustancia cambia de temperatura sin


cambiar de estado, gana o libera cierta cantidad de energía calorífica, que
es proporcional a la masa de la sustancia, al incremento de la temperatura
y a cierta propiedad llamada calor especifico, la cual se define como la
cantidad de calor necesaria para incrementar en 1 C la temperatura de 1 g
de sustancia. Sus unidades son calorías / g°C.

La energía calorífica es importante porque todas las otras formas de


energía pueden transformarse en calor y en los procesos físicos y químicos
hay transferencia de calor y absorción.

El calor se transfiere en un solo sentido, del objeto de mayor temperatura


CALIENTE a otros de menos temperatura FRIO; Este fenómeno no se
presenta espontáneamente en forma inversa.

Las unidades que se usan para medir la energía son la caloría y el julio. La
cantidad absorbida puede expresarse así: Q= mx Ce x ΔT

Q = CANTIDAD DE CALOR (calorías)

M = Masa (gramos)

Ce = Calor especifico (calorías / g°C)


Δ T = VARIANCION DE TEMPERATURA, T2-T1 (°C)

ELBA KARINA SOLANO REYES

100283931

También podría gustarte