Está en la página 1de 1

Historia de Francia

En el siglo IV, la frontera a lo largo del Rin fue cruzada por pueblos germánicos, principalmente
los francos, ubicados en los territorios de los actuales Bélgica, Países Bajos y el este de
Alemania. Este grupo en particular sería el origen del nombre Francia.

Unión Europea:
La política exterior francesa de la posguerra ha estado marcada en gran medida por la
pertenencia a la Unión Europea, de la que fue miembro fundador. Desde la década de 1960,
Francia ha desarrollado estrechos vínculos con la Alemania reunificada para convertirse en el
motor más influyente de la UE. En los años sesenta, Francia trató de excluir a los británicos del
proceso de unificación europea, buscando construir su propia posición en la Europa
continental. Sin embargo, desde 1904, Francia ha mantenido una Entente Cordial con el Reino
Unido, y se han reforzado los vínculos entre los países, especialmente en el ámbito militar.

La Declaración Schuman es el título con el que informalmente se conoce al discurso


pronunciado por el ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman el 9 de mayo de
1950 en el que —tal como lo reconoce oficialmente la Unión Europea— se dio el primer paso
para la formación de esta organización al proponer que el carbón y el acero de Alemania y
Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta.

El Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 entre Bélgica, Francia, la República Federal
Alemana, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, estableció la Comunidad Europea del Carbón y
del Acero (CECA) que posteriormente formó parte, primero, de las Comunidades Europeas y,
luego, de la Unión Europea.79 Los franceses cuentan con la segunda representación más
numerosa en el Parlamento Europeo, en virtud de su número de habitantes; además, el francés
Jean-Claude Trichet fue presidente del Banco Central Europeo y Jacques Barrot fue uno de los
vicepresidentes de la Comisión Europea para el período 2004-2009

También podría gustarte