Está en la página 1de 9

5.

Pensar y escribir la
Historia
Conclusiones del taller
Narración

Ti
e
ne
fo
rm
a
de
“Disciplina que
estudia la humanidad
en el tiempo”

Es
tu
dia
Lo que ha
ocurrido
La historiografía (es decir, historia y escritura)
lleva inscrita en su nombre propio la paradoja -y
casi el oxímoron- de la relación de dos términos
antinómicos: lo real y el discurso. Su trabajo es
unirlos, y en las partes en que esa unión no
puede pensarse, hacer como si los uniera.

Michel de Certeau
Escribir Historia
1. Presentación los textos.
2. ¿Cómo se refieren a la materia de la historia?
3. ¿Qué posibilidades abren estas formas de narrar la historia?
4. Una reflexión personal.

El texto debería tener entre 500 y 1000 palabras e incluir una cita a cada uno de
los textos presentados. Las citas se deben incluir en el formato Ars Longa.
https://www.uv.es/serdoga2/normas_ars_longa.pdf
Historia es una palabra polisémica. Explica
sus acepciones y la relación entre ellas.
Ilustra tu respuesta con ejemplos.

También podría gustarte