Está en la página 1de 6

1

MODELOS LINEALES EN CONTEXTOS SOCIOCULTURALES

Mishel Ibargüen Corsino


ID. 100059759

Universidad Iberoamericana
Programa Psicología Virtual

Curso: Matemàticas bàsicas

Doc. CARLOS MESA


26062023_C12_202313

Santiago de Cali, octubre 12 de 2023


2
3

“Una compañía vende 3 artículos en 3 dólares y 12 artículos en 10 dólares”

Si se trata de un modelo lineal encuentre la ecuación de la recta que modela la situación.


Grafique la recta.
¿Cuánto debería cobrarse en esa compañía al vender un solo artículo?
¿Cuánto debería cobrarse al vender 10 artículos?
¿Cuánto debería cobrarse al vender 18 artículos?
¿Cómo explicaría que la compañía realice un cobro cuando el cliente compra cero
artículos?

RESPUESTAS

Para encontrar la ecuación de la recta que modela la situación, primero debemos entender
que estamos tratando de relacionar la cantidad de artículos vendidos (x) con el precio total
(y). Esta relación se puede expresar en forma de una ecuación lineal de la forma y = mx + b,
donde "m" es la pendiente de la recta y "b" es la ordenada al origen.

En este caso, tenemos dos conjuntos de datos:

La compañía vende 3 artículos por 3 dólares.


La compañía vende 12 artículos por 10 dólares.
Podemos usar estos datos para encontrar la pendiente "m" y la ordenada al origen "b". La
pendiente se calcula como el cambio en el precio total dividido por el cambio en la cantidad
de artículos:

m = (10 - 3) / (12 - 3) = 7 / 9

Ahora que tenemos la pendiente, podemos usar uno de los puntos (por ejemplo, el primero)
para calcular la ordenada al origen "b." Usaremos el punto (3, 3):

3 = (7/9) * 3 + b

Resolviendo para "b":

b = 3 - (7/9) * 3
b = 3 - 7/3
b = 2/3

Entonces, la ecuación de la recta que modela la situación es:

y = (7/9) * x + 2/3
4
5

CONCLUSIONES

Optimización de Recursos en Proyectos Socioculturales: Los modelos lineales son


herramientas valiosas en contextos socioculturales para optimizar los recursos disponibles
en proyectos culturales y sociales. Al analizar y modelar relaciones lineales, las
organizaciones culturales pueden asignar recursos de manera eficiente para maximizar el
impacto de programas y eventos en la sociedad. Esto puede ayudar a garantizar que los
recursos limitados se utilicen de manera efectiva para beneficiar a la comunidad.

Medición del Impacto en la Sociedad: Los modelos lineales también permiten a las
organizaciones culturales cuantificar y medir el impacto de sus actividades en la sociedad.
Al recopilar datos relacionados con la asistencia a eventos culturales, la participación en
programas educativos, o la difusión de la cultura, es posible utilizar modelos lineales para
identificar tendencias y relaciones significativas. Estas conclusiones pueden informar
decisiones estratégicas y políticas para promover una mayor participación y apoyo a las
actividades culturales en la sociedad.

En resumen, los modelos lineales son herramientas fundamentales en contextos


socioculturales para la optimización de recursos y la medición del impacto de las iniciativas
culturales y sociales en la sociedad. Estos modelos ayudan a las organizaciones culturales
a tomar decisiones informadas y a demostrar el valor de sus esfuerzos en términos
cuantitativos.
6

BIBLIGRAFIA

Smith, J. (2020). Impact of climate change on biodiversity. Environmental Science


Journal, 25(4), 321-335. https://www.example.com/environmental-science/article123
World Health Organization. (2021). COVID-19 Dashboard.
https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak/news-events/novel-coronavirus-2019

También podría gustarte