Está en la página 1de 5

 Epigrama.

Inscripción sobre un versos distribuidos de una  Economía de lenguaje y


LA LÍRICA objeto, posee calidad de ser determinada manera. Cada tensión creativa. Es la
breve e ingenioso, usualmente línea del poema corresponde condensación máxima del
1. ¿QUÉ ES? de burla o sátira. a un verso. lenguaje. Nunca explicar; mejor,
Género de poesía en que los  Madrigal. Expresa una emoción,  Ritmo. Es la armonía que sintetizar: de la síntesis a la
sentimientos y estados anímicos más el tema es generalmente proviene de la combinación tensión creativa hay un paso.
íntimos y profundos pueden ser amoroso. de un conjunto de Se economiza lenguaje, se
expresados de una manera  Sátira. Expresa indignación determinados elementos. apela a un detalle apenas, pero
impersonal, noble, graciosa o hacia alguien o algo, con Todo poeta escribe sometido se sugiere un mundo.
elevada. propósito moralizador, lúdico o a una regulación rítmica. El  Domino del espacio. Las
burlesco. verso regular la impone de palabras se cargan de sentido
Es la expresión o manifestación del  Himno. Expresa sentimientos acuerdo a una serie de según cuál sea su distribución
mundo interior de una voz o un yo positivos de alegría y normas fija; el verso libre nos en la página. Los blancos etnre
poético que se desprende del autor. celebración, representa un permite amoldar el poema a palabra y palabra, entre verso y
Lo lírico aparece mayormente en el acontecimiento, persona nuestro estado emocional, verso, entre estrofa y estrofa,
verso, pero también se da en la célebre, de identificación a una creando cada vez un ritmo
guían la lectura y aportan
prosa. colectividad (nación, región o nuevo, pero nunca
institución). significaciones.
eludiéndolo: poesía es ritmo.
El sentido del poema se
 Discurso objetivo. La
refuerza o se disgrega según
EL POEMA poesía implica un discurso
cuál sea la distribución de
2. ESPECIES objetivo y, al mismo tiempo,
palabras y signos gráficos en el
 Oda. De tono elevado, puede ser 1. DEFINICIÓN la actitud más subjetiva del
autor. Corresponda o no a un papel.
cantado. Hay diferentes tipos El poema es una realidad
instante sentimental – o sea,  Trabajo de la palabra. El
(usualmente de alabanzas y lingüística que depende de una
referido al sentimiento – de material lingüístico es, en
heroicos). serie de condiciones ineludibles. realidad, motor y freno para el
 Idilio. Tema amoroso, dialogado Según Mukarovsky, es “la forma
un hombre o mujer
determinados, es la poeta. Por supuesto que nos
entre pastores y desarrollado en literaria en la que se actualiza el
expresión o de una referimos a la palabra, como
una naturaleza agradable (poesía discurso de la poesía mediante
subjetividad. Sin embargo, el instrumento que recibe y con la
griega). recursos propios de estructura y que trabaja.
 Elegía. Poema de lamento resultado final no es
lenguaje, distintos de los que utiliza subjetivo. El poema no es un
(ilusión, vida, tiempo, ser querido
el discurso del relato y la lengua fragmento de la vida del
que se pierde). Meditativo y
estándar, de tal manera que poeta, sino una realidad 3. COMPOSICIÓN
melancólico.
 Epitafio. Texto de honra al establece un código propio y se transfigurada: siempre es un 3.1. La Estrofa
difunto, escrito en su lápida. constituye en un signo único”. Pero contenido ficticio el de la Conjunto de versos cuyas rimas
 Égloga. Tema amoroso, uno o al mismo tiempo, para la poesía. Podrá presentar la se distribuyen de modo fijo a lo
más lo desarrollan contándolos en pregunta:“¿qué es un poema?”, no realidad histórica de un ser largo de todo el poema.
un ambiente campesino donde la hay una respuesta exclusiva, sino humano o a ese ser humano
naturaleza es paradisiaca (poesía tantas como poemas existen. viviendo un punto de tensión 3.2. El Verso
romana). determinado por El verso es la forma expresiva
 Epitalamio. Canto de boda. El conjunto de uno o más versos se circunstancias sociales o de la literatura que consiste en
 Letrilla. Poemas satírico y denomina estrofa y el total de individuales, pero incluso así ordenar las palabras en base a
burlesco, de tono ligero, también estrofas conforman el texto poético el poema como tal es un determinado efecto rítmico
los hay de tema religioso y o poema. objetivo. Subjetiva es la dentro de una oración.
amoroso. actitud, objetivo debe ser el
 Canción. Expresa una emoción, 2. CARACTERÍSTICAS resultado para ser El verso es una expresión que
el tema es generalmente  Composición. El poema está trascendente. tiene ritmo.
amoroso. compuesto por un conjunto de
PRINCIPALES ESTROFAS Ejemplo de terceto Ejemplo de un soneto:
A mi-tad del an-dar de nues-tra vi- da A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 SOY ANTO NIO ESCO BAR
Nº ESTROFAS MEDIDA O MÉTRICA RIMA Ex-tra-via-do me vi por sel-va os-cu-ra B
Mi madre fue un bendito e inagotable faro,
versos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
que la ví- a di- rec- ta e- ra per- di- da. A una playa preñada de peces y mariscos,
2 DÍSTICA, De arte mayor Consonante, asonante, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 sus m anos decoraban la luz con ojos claros
PARALELA, blanca
y sus pies convivían con muimuyes y riscos.

PAREADAS Nací de su ternura, una tarde cualquiera,

3 * TERCILLA Octosílabos A – B – C (encadenada BCB,


tejió mi juventud y sus sabios consejos
abonaron mis pasos. Cogí la primavera
* TERCETO Endecasílabo CDC) y sus dulces aromas se hicieron m is espejos.
4  CUARTETO Endecasílabo (arte mayor) Abrazada: ABBA Vi ingresar sus canciones en las aguas del río
Ejemplo de espinela o décima
 REDONDILLA Octosílabo (arte menor) Abrazada: abba y al escuchar su trino percibí el universo
que salía a esperarme a la orilla del mar.
* SERVENTESIO Arte mayor Cruzada: ABAB Una noche, una de aquellas 8a
noches que alegran la vida, 8b Venía mi adorada trayéndome el rocío
* CUARTETA Arte menor Cruzada en que el corazón olvida 8b
y en su alma de poeta dibujaba mi verso
y acuñaba mi nombre: Soy Antonio Escobar.
* CUADERNA VÍA Alejandrinos Monorrima AAAA sus dudas y sus querellas 8a
en que lucen las estrellas, 8a
cual lámpara de un altar 8c
5  Quinteto De arte mayor Consonante: ABAAB, ABABA, y en que convidando a orar 8c
ABBAB, AABAB, AABBA la luna, como hostia santa, 8d
 Quintilla De arte menor abaab, ababa, abbab, aabab o lentamente se levanta 8d
Ejemplo de serventesio
aabba. sobre las olas del mar+1. 8c
 Lira De arte menor y mayor 7a,11b, 7a, 7b, 11B Yo soy/ a- quel que a-yer no más de- cí- a A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
 Silva De arte mayor y menor 11a, 11a, 7b, 7b, 11a el ver- so a- zul y la can - ción pro- fa - na, B
(versos indefinidos) 1 2 3 4 56 7 8 9 10 11
Ejemplo de sexteto en cu- ya no- che un rui- se- ñor ha- bí- a A
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
6 - SEXTETO De arte mayor Consonante: AABCCB Los suspiros se escapan de su boca de fresa, A que e- ra a- lon- dra de luz por la ma-ña-na B
- COPLA DE PIE Octosílabos y tetrasílabos Consonante: abc, abc, (def.) que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
B
C
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
QUEBRADO está mudo el teclado de su clave sonoro, C
B
8 OCTAVA REAL endecasílabos Consonante ABABABCC
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

10 DÉCIMA O octosílabos Consonante: haba, ccddc


ESPINELA
Ejemplo de copla de pie quebrado
14 SONETO Endecasílabos o Consonante: Ejemplo de villancico
alejandrinos ABBA, ABBA, CDC, DCD Re- cuer- de el al- ma dor- mi- da,
De Nº  ROMANCE Octosílabo (versos * Asonante en los pares y
Verde verderol Estribillo
endulza la puesta de sol
1 2 3 4 5 6 7 8
a- vi- ve el se- so y des- pier- te
indete indefinidos) sueltos los impares 1 2 3 4 5 6 7 8
r-  LETRILLA Octosílabos y hexasílabos * Consonante
Palacio de encanto Mudanza con- tem- plan- do
minad con “estribillo”
el pinar tardío
1 2 3 4
o (tema * Consonante o asonante arrulla con llanto
có- mo se pa- sa la vi- da,
Endecasílabos y heptasílabos
humorístico)
la huida del río
1 2 3 4 5 6 7 8
Estribillo, redondilla, un verso
 VILLANCICO de enlace y estribillo. * Consonantes Allí el nido umbrío Vuelta o enlace có- mo se vie- ne la muer- te
tiene el verderol: 1 2 3 4 5 6 7 8
Verde verderol tan ca- llan- do,
endulza la puesta de sol 1 2 3 4
TIPOS DE VERSO - Monorrima: Se llama así a cuatro sílabas son muy pocos FIGURAS LITERARIAS
una estrofa que tiene la frecuentes.
Existen los siguientes tipos de versos: misma: AAAA. Hipérbaton Versos: 1, 3, 5 y 9
TRADICIONAL y LIBRE. - De versos blancos o LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL
1. El Verso Tradicional: Llamado sueltos: Cuando se emplean
1. En el pasadizo nebuloso
también clásico. Tiene tres versos de igual medida, pero
cual mágico sueño de Estambul , Símil Verso 2.
sin rima. A veces dentro de
elementos: LA RIMA, EL RITMO y LA su perfil presenta destelloso
MÉTRICA. todo un poema en versos
la niña de la lámpara azul. Metáfora Versos: 4, 12
A) La Rima: Es la igualdad o sueltos pueden rimar
semejanzas de sonido en la algunos, pero se los seguirá Sinestesia Verso 10.
última palabra del verso, a partir considerando si no puede
establecerse esquema 5. Ágil y risueña se insinúa
de la vocal acentuada. y su llama seductora brilla, A) Ley de los acentos. El acento final
alguno de la rima: ABCD.
tiembla en su cabello la garúa del verso o LEY DE LOS ACENTOS es
Clases de rima: de la playa de la maravilla. la última vocal acentuada.
a.1.) Por el sonido final del verso: B) El Ritmo: Es la sonoridad que - El verso español se considera siempre
- Rima Consonante o resulta de la distribución de los llano, por lo tanto no se suma ni resta
Con voz infantil y melodiosa
Perfecta: Rima en acentos de las sílabas tónicas y
10. con fresco aroma de abedul, ninguna sílaba:
consonantes. de las variaciones de la línea ¡Ay del que lle – ga se – dién – to
melódica de la voz. Esta habla de una vida milagrosa
1 2 3 4 5 6 7 8 = 8 síl.
la niña de la lámpara azul.
Campos de una provincia en el estío distribución puede ser regular o
infinitos, monótonos, iguales. no, pero siempre teniendo en - Si el verso termina en palabra aguda , se
De la lectura, resuelve:
Carretadas de pastos naturales, cuenta que dos sílabas le suma una sílaba:
más el alambre tenso de algún río RIMA: Mis o - jos vie -ron co - rrer
consecutivas no pueden llevar
A) El patrón de rima: Rima cruzada (ABAB). 1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 sílabas
ambas acento rítmico, y que la
penúltima sílaba de un verso debe B) El sonido final del verso: Rima consonante
 Rima Asonante, Imperfecta llevar siempre acento rítmico. o perfecta. - Si el verso termina en palabra esdrújula ,
o Vocálica: se le resta una sílaba :
Los helechos y juncos de su orilla MÉTRICA: Te veo si – len – cio – sa pá – li – da
temblorosos, condensan el vapor; C) La Métrica: Es número de sílabas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 – 1 = 8 s.
y en sus columpios trémulas vacilan que contiene un verso. De ahí que A) ¿Qué licencias poéticas están
las gotas de agua que abrillanta el sol considerándolos en sus esquemas presentes?
Predominan las sinalefas sobre un B) Licencias poéticas:
a.2.) Por el patrón de rima: fonéticos, como si cada “o” fuera  Sinalefa : La vocal final de una
hiato (verso 10).
- Alterna: Cuando la rima, una sílaba. palabra se une con la inicial de la
asonante, aparece sólo en siguiente formando una misma
versos alternos, es decir, en B) ¿Qué tipo de estrofa? sílaba poética :
Somos libres, seámoslo siempre.
uno sí y en otro no. Y antes niegue sus luces el sol Su estrofa es un serventesio, porque “A/sia a/ un la/ do al otro Europa”
que faltemos al voto solemne tiene versos de arte mayor y rima “A plá/ ca/se /la/í/ra” (No hay sinalefa)
Labriego del Perú, pajita brava --- que la Patria al Eterno elevó. cruzada.  Diéresis (Dialefa): Es la
en la peña eternal roja del tiempo; A
¿por qué tu cruz inédita de mártir, ---
destrucción de un diptongo, es
ooó – ooó – ooóo
la explosión de tu sangre, tu lamento? A C) Según la ley de los acentos, qué decir en pronunciar como dos
ooó – ooó – ooó
acento predomina? sílabas la que normalmente es
ooó – ooó – ooóo
 Cruzada: Se llama así a la Presenta acentos agudos y graves. sólo una Puede estar indicada o
ooó – ooó – ooó
que tiene el patrón de rima AB Los que más predominan son graves. no por la colocación de crema de
AB dos puntos, sobre la vocal débil:
- Abrazada: Corresponde Según el número de sílabas que
posean los versos, se consideran:
ABBA  Sinéresis: Consiste en pronunciar
- Pareada: Riman dos versos ARTE MAYOR, de 9 a más sílabas
como una sola sílaba dos vocales
seguidos AA BB. métricas, y ARTE MENOR de dos a
ocho. Los versos de dos, tres y
abiertas, dentro de una misma de un sueño – juntos estamos – haz que se traguen todas sus historia, no desempeña ningún
palabra. en limpia copa exprimimos palabras. papel de personaje y solo tiene
Antonio Machado. existencia como simple instancia
 Hiato: Es la figura opuesta a la Octavio Paz narrativa.
sinalefa. Consiste, precisamente, c) CESURA: En algunos versos se - Omnisciente. 3era persona
en impedir que la sinalefa se produce una pausa interior que singular. Actúa como un
produzca, es decir, exigir que la recibe el nombre de cesura. Ocurre TÉCNICAS TEATRALES sabelotodo.
vocal final de una palabra y la normalmente en versos largos, de
inicial de otra no se unan para arte mayor. No es necesario que  Unidades aristotélicas.  La Apertura Inmediata: Consiste en
formar una sola sílaba. El hiato antes de la cesura haya algún signo Principios del período clásico: iniciar el relato de lleno, desarrollando
solo puede producirse si por lo de puntuación. - Unidad de acción: Obra con un las acciones y los diálogos, desechando
Yo soy el rayo, / la dulce brisa, único asunto. así las tradicionales introducciones y
menos una de las vocales está lágrima ardiente, / fresca sonrisa,
acentuada: - Unidad de lugar: Sucesos en presentaciones.
flor peregrina, / rama tronchada,
Y me quedé /hecho el rey del olvido un mismo lugar.
yo soy quien vibra, flecha acerada.
JR Jiménez) Gustavo A. Bécquer - Unidad de tiempo: Tiempo no  La Caja China. Tiene varios nombres:
mayor a un día. cajón de sastre, la muñeca rusa, la
* Otros elementos métricos: d) HEMISTIQUIO: Se llama a cada  Deus ex Machina. Elemento matriuska, ollas andinas. Refiere a una
a) PAUSA FINAL: Al final de cada verso una de las partes en que queda externo que resuelve una historia historia principal genera otra más
se produce una pausa. Es importante dividido un verso por la cesura. sin seguir su lógica interna. pequeña y así sucesivamente. Mucho
aclarar que cuando se lee o recita  Monólogo o soliloquio. Discurso están presentes en las novelas de Ciro
esta pausa debe ser muy breve 2. El Verso Libre: Conocido como que la persona mantiene consigo Alegría.
(aunque más larga que una mera versolibrismo o verso moderno. misma.
coma) para que no interrumpa el En su construcción solo tiene en  Espejo o teatro dentro del teatro.  El Dato Escondido. Es la supresión del
sentido ni produzca un desagradable cuenta el ritmo, ni la métrica ni la Como las cajas chinas del género hecho principal de la historia que se
sonsonete. rima; está sostenido narrativo, dentro de la historia, hay relata. En el siguiente texto:
fundamentalmente por los una historia más pequeña. ….
La presencia de la pausa sirve para recursos expresivos, “Vendo ropa de bebé sin usar”.
marcar la medida del verso y ayuda a denominados FIGURAS Ernest Hemingway
crear el ritmo. LITERARIAS. TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA El lector da varias respuestas de ¿por
NARRACIÓN qué vende?
b) ENCABALGAMIENTO: La presencia LAS PALABRAS
de la PAUSA FINAL se advierte en  El Narrador: Es el encargado de  Los vasos comunicantes. Consiste en
aquellos poemas que tienen un Dales la vuelta, contar la historia desde varios niveles asociar dentro de una unidad narrativa
número exacto de sílabas en cada cógelas del rabo (chillen, putas), de pertinencia. Los narradores se acontecimientos, personajes,
verso. Normalmente esta pausa azótalas, clasifican en: situaciones, que ocurren en tiempos o
coincide entonces con una pausa dales azúcar en la boca a las 1. Intradiegético: Es un narrador en lugares distintos; consiste en asociar
sintáctica, es decir que, el verso rejegas, que desempeña un papel dentro o en fundir dichos acontecimientos,
constituye una unidad de sentido. ínflalas, globos, pínchalas, de la historia, normalmente como personajes, situaciones. Al fundirse en
sórbeles sangre y tuétanos, uno de los personajes que una sola realidad narrativa cada
Esto es lo acostumbrado. Por eso, si sécalas, interviene en el relato: situación aporta sus propias tensiones,
el poeta rompe la norma, crea una cápalas, - Protagonista. 1era persona sus propias emociones, sus propias
situación especial. Se llama písalas, gallo galante, que refiere sus propias vivencias, y de esa fusión surge una
encabalgamiento a la continuación de tuérceles el gaznate, cocinero, vivencias. nueva vivencia. Así tenemos:
un sintagma indivisible de un verso desplúmalas, - Testigo. Narra en 1era “¡Premio al mejor cultivo!”, gritaba el
en el siguiente. destrípalas, toro, persona la historia de un presidente”.
buey, arrástralas, personaje. ꟷAsí esꟷdecía Rodolfoꟷque cuando yo
Se funden y complementan hazlas, poeta, he ido a casa de usted…
- Polifónico. El relato está “Al señor Bizet, de Quincampoix.”
nuestras horas. Los racimos realizado por varios narradores ꟷ¿Sabía, acaso, que luego la
en primera persona. acompañaría?
“¿¡Setenta francos!”
2. Extradiegético: Es un narrador
que se encuentra al margen de la
ꟷCien veces quise partir; pero,
cediendo a una necesidad del
corazón, cien veces me he quedado.
“¡Abonos!”
ꟷ¡Como me quedaré esta noche,
mañana, los demás días, toda mi vida!
“¡Al señor Caron, de Argueil, una
medalla de oro!”

 Salto cualitativo (la muda del nivel


de la realidad). Trasladar del nivel
de la realidad a lo imaginario.

 Iceberg. Consiste en ocultar la


palabra u oración clave dentro del
relato, la misma que se dirá al final
para iluminar, esclarecer la historia.

 Historias paralelas. Denota una


estructura de historias en la que el
escritor incluye dos o más narrativas
separadas vinculadas por un
personaje, evento o tema en común.

 Técnicas del tiempo:


1. Flash back. Se dan los
recuerdos de manera rápida.
También se llama
interpolación, analepsis o
regresión.
2. Flas forward. Conocida también
como poslepsis. Es del presente
hacia el futuro. Aparecen los
adivinos o gitanas que te
pronostican lo que ocurre en el
futuro.
3. Racconto. Es ir al pasado de
manera lenta para saber las
causas de un problema actual.
Así tenemos: el bandolero Fiero
Vásquez, el narrador se va al
pasado para saber que causas
sucedieron para que termine
como delincuente.

 Monólogo interior. Otra de las


formas de penetrar en la conciencia
del personaje es el monólogo
interior, técnica empleada en el
teatro. Una forma parecida que se
utiliza en la novela es el soliloquio.

También podría gustarte