Está en la página 1de 13

INVESTIGASION DEL LABORATORIO DE ENERGIA SOLAR

DE LA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA


RELACIONADAS A LAS ZONAS ARIDAS DEL NORTE DE CHILE

por

Julio Hirschmann R.

Trabajo presentado al Congreso Internacional de Zonas


Aridas, Arica, agosto de 1971.
INVESTIGACIONES DEL LABORATORIO DE ENERGIA SOLAR DE LA
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA RELACIONADAS A
LAS ZONAS ARIDAS DEL NORTE DE CHILE

por Julio Hirschmann R. *)

Antecedentes:

La aridez de los valles del Norte de Chile encerrados entre


las montañas de la costa y la Cordillera de los Andes es conocida des-
de que fueron atravesados por las expediciones ~spañolas de los con-
quistadores. Las primeras informaciones sobre las características de-
s~rticas ya datan del año 1558 y estAn contenidas en la "Crónica" de
Gerónimo de Bibar 1). Pero pasaron cuatro siglos antes de que hombres
de ciencia de las Universidades chilenas iniciaran investigaciones
sistemAticas en las zonas áridas del Norte Grande que Peveril Meigs~)
en sus cuatro clasificaciones de tipo climAticos de desiertos costane-
ros (caluroso, cálido, fresco y frío) califica como desierto fresco.
Son bien conocidas las investigaciones de la Smithonian Institution
realizadas desde 1920 hasta 1945 bajo la dirección de Charles Abbot 3 )
cerca de Chuquicamata con el fin de determinar la llamada "constante
solar". Estas mediciones comprobaron que en el Desierto de Atacama se
encuentra el mAximo de radiación solar en el globo terrestre y han im-
pulsado a investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa Ma-
ría a buscar medios para utilizar esta fuente inagotable de energía.
Las primeras investigaciones de energía solar se iniciaron en la Uni-
versidad Técnica Federico Santa María hace veinte años y encontraron
fuerte resonancia entre profesores y estudiantes. Gracias a la entu-
siasta colaboración de todos ha sido posible crear en 1961 el Labora-
torio de Energía Solar que actualmente está a cargo de todas las in-
vestigaciones relacionadas a la utilización de la energía solar, pre-
ferentemente en las zonas áridas del Norte de Chile.

*) Director del Laboratorio de Energía Solar de la Universidad Técni-


ca Federico Santa María.
- 2 -

Investigaciones de laboratorio en Valparaíso.

Una de las primeras investigaciones del Laboratorio de Ener-


gía Solar de la Universidad Técnica Federico Santa María ha sido la
evaluación sistem~tica de los recursos de energía solar del país en
general y del Norte Grande en especia1 4 ). Esta evaluación se basa en
mediciones diarias con más de cincuenta piranógrafos y más de noventa
heliógrafos atendidos por la Oficina Meteorológica de Chile y varias
otras instituciones aparte del mismo Laboratorio. Los gráficos son
entregados periódicamente al Laboratorio de Energía Solar donde son
evaluados y sus resultados regularmente son enviados a la Oficina Me-
teorológica Mundial en Leningrado donde son publicados mensualmente.
De acuerdo con un contrato concertado entre el Laboratorio y la Ofici-
na Meteorológica de Chile se estableci6 el "Archivo Nacional de Eva-
luaciones Solares" que en diciembre pasado ha sido inaugurado oficial-
mente con ocasión del décimo aniversario del Laboratorio de Energía
Solar de la Universidad Técnica Federico Santa María. Las evaluacio-
nes de energía solar realizadas en el Norte de Chile han llevado a
algunas conclusiones importantes que ya han sido publicadas 5 ).

Las otras investigaciones del Laboratorio están dirigidas


hacia la utilización de esta fuente de energía "pura" cuya magnitud
queda ilustrada por el siguiente hecho. La centécima parte de la ra-
diación solar que incide año por año sobre los múltiples salares es-
tériles diseminados en el nor-oeste de Argentina, sur-oeste de Boli-
via y Norte de Chile, equivale al consumo total de energía de toda Amé-
6
rica del Sur ). Este solo hecho justifica cualquier esfuerzo para en-
contrar medios para utilizar esta fuente de energía que no produce
ninguna clase de contaminación del ambiente. Por eso, el Laboratorio
de Energía Solar en sus instalaciones en valparaíso está realizando
experimentos con diferentes equipos diseñadas por su propio personal.
En primer lugar deben mencionarse los distintos tipos de destiladores
solares que pueden dividirse en dos grupos: los de batea y los de pa-
ño de evaporación. Después de varios años de ensayos con quince va-
riantes se han elegido los que parecían más apropiados para construir-
- 3 -

los en pleno desierto, a 10 cual se hará referencia más adelante. Los


resultados más importantes de los ensayos de laboratorio han sido da-
dos a conocer en las últimas Conferencias Internacionales de la Solar
Energy Society, 1970 en Melbourne, Australia, y 1971 en Washington,
7)
EE.UU. •

Con el mismo fin de desalinizar el agua, en el Laboratorio


de Energía Solar se realizaron investigaciones teóricas y prácticas
referentes a las llamadas "pozas solares" que por impedimento de la
convección natural mediante gradiente controlado de salinidad permite
captar la radiación solar a una profundidad de metro V medio de agua
salina calentando los estratos correspondientes hasta más de noventa
8
grados Celsius, lo que permite su utilización industria1 ). Las di-
ficultades de encontrar soluciones económicas para la construcción de
las pozas llevaron a la proposición de utilizar salares como base de
la poza 9 ).

otra investigación de gran envergadura del Laboratorio en


Valparaíso ha sido el diseño y la experimentación de diferentes tipos
de calentadores solares de agua que han sido apoyados por la adquisi-
ción de equipos nacionales e importados. Los resultados de esta in-
vestigación también han sido publicados 10)~

Estación Experimental de Quil1agua.

Desde los primeros comienzos de los ensayos de laboratorio,


estas investigaciones estaban destinadas a encontrar su mejor aplica-
ción en las zonas áridas del Norte Grande. Después de seis años de
experimentación con diferentes diseños de destiladores solares la Di-
rección de la Universidad Técnica Federico Santa María autorizó a su
Laboratorio de Energía Solar establecer en el pueblo de Quillagua una
Estación Experimental para conocer el comportamiento de algunos de los
equipos investigados bajo las condiciones reales del desierto de la
pampa. Se eligió a Quil1agua porque en este mismo lugar el conocido
- 4 -

experto de UNESCO Dr. J.H. Danies 10) en los años 1962/63 realizó in-
vestigaciones climáticas y socio-económicas y lo recomendó para una
planta industrial de desalinación soler de las eguas del río Loa.

Con el apoyo económico de INCONOR, CONORTE y de algunas in-


dustrias se construyeron en este lugar dos plantas pilotos de destila-
ción solar de cien metros cuadrados superficie de evaporación total
cada una. La primera planta Q1 se compone de 16 destiladores solares
USM-3 que han sido diseñados por el investigador profesor Germán Frick
B. Cada unidad tiene un largo de seis metros, su recipiente está he-
cho de concreto impermesbilizado y está cubierto por vidrio. Al inau-
gurarse en 1968, la planta Q1 producía aproximadamente 400 litros de
agua potable por día. Dos años después se inició la construcción de
la segunda planta piloto Q2 a consecuencia de un nuevo contrato entre
INCONQR y la Universidad Técnica Federico Santa María. Esta planta se
compone de sesenta y cuatro unidades USM-S de bateas de asbéeto-cemen-
to (Pizarreño) de dos metros por un metro y cubierto por vidrios apo-
yados en los bordes de la batea y dos fierros T. El tipo de destila-
dor solar USM-S ha sido diseñado y ensayado en el Laboratorio de Ener-
gía Solar por el ingeniero Axel Habermeyer K. 12 ) con uno, dos y tres
vidrios, eligiéndose la batea de tres vidrios para la planta piloto de
Quillagua. Actualmente están en servicio treinta y dos bateas, es de-
cir, la mitad del número total proyectado. Los ingenieros Enio Belmon-
te C. y Juan Basualto K. 13 ) han realizado las primeras mediciones de
producción de agua destilada en la Planta Experimental de Qui11agua.
El agua producida es de óptima calidad y se entrega a la población como
bebida para los niños.

Aparte de los destiladores solares se han llevado a Quil1a-


gua dos cocinas solares diseñadas y construidas en la Universidad Téc-
nica Federico Santa María para darles a conocer a los pobladores y tra-
tar de acostumbrarlos a su uso. Desde luego también han sido instala-
dos equipos para medir la radiación solar y otras características me-
teorológicas, importantes para conocer su influencia en 81 rendimiento
de los destiladores solares. Cerca de las plantas Q1 y Q2 está insta-
- 5 -

lado un sismógrafo de la Universidad de Chile cuyas mediciones nos han


permitido conocer la intensidad y duración de los sismos y relacionar-
los con los destrozos que se producen en los destiladores debido a
ellos.

Debe reconocerse que las experiencias obtenidas hEsta ahora


demuestran claramente que el haber ensayado determinados equipos con
todo rigor en el laboratorio de la Universidad no significa tener la
seguridad de obtener iguales resultados en lugares ~b~cados en pleno
desierto. Al proyectar el diseño de determinado equipo de destilaci6n
solar siempre se tratará de hacerlo con el fin de alcanzar el rendi-
miento más alto y el costo más bajo posible de cualquier unidad. Así,
los investigadores del Laboratorio de Energía Solar de la Universidad
Técnica Federico Santa María, después de prolongada experimentación,
eligieron los dos diseños que parecían los más apropiados para su cons-
trucción e instalación en Quillagua. Recién terminada la planta pilo-
to Q1 ésta funcionó perfectamente pero después de pocas semanas se pre-
sentaron las primeras dificultades. Por los continuos movimientos sís-
micos del terreno - que debe encontrarse cerca de una falla geológica -
los recipientes de concreto se agrietaron, perdiéndose parte del agua
destilada producida aparte de otros inconvenientes que dificultan el
debido funcionamiento de las dieciseis unidades.

Aún sin considerar los fenómenos sísmicos, los equipos tienen


que soportar esfuerzos desconocidos en el terreno, muy superiores a
los que se presentan en los laboratorios •. Se trata principalmente de
dos aspectos: los de carácter térmico, causado por la fuerte radiación
solar y las grandes diferencias de temperatura entre día y noche, y
los de carácter químico, a consecuencia del contenido salino del suelo.
La experiencia recogida en la dura realidad del ambiente del desierto
árido ha sido dolorosa pero útil también para muchos otros tipos de
construcciones aparte de los destiladores solares. En la segunda plan-
ta piloto se ha tratado de vencer l6s dificultades que se han presenta-
do en la primera planta tanto en el diseño como en los materiales que
deben adaptarse a las condiciones reales de la pampa.
- 6 -

Planta Experimental de Pisagua.

Con el objeto de recoger nuevas experiencias en la realidad


de las zonas áridas se ha tomado la decisión de lavantar otra planta
experimental a orillas del mar en Pisagua. Para ello se ha elegido
otro tipo de destilador solar que ha sido desarrollado por el inves-
tigador ingeniero Johann van Sommerfeld 14 ) y experimentado durante seis
años en el Laboratorio de Energía Solar en Valparaíso. Se trata de un
destilador de paño de evaporación que ha dado resultados muy satisfac-
torios durante los ensayos de laboratorio. El señor van Sommerfeld ha
conseguido el apoyo de las autoridades de Iquique que han ofrecido su
colaboración tanto para la instalación como para le mantención de las
cuatro unidades que forman la planta experimental.

El agua salina será elevada mediante un antiguo molino de


viento y entregado a las cuatro unidades que en total tienen una su-
perficie de 120 metros cuadrados. Una unidad es de 40 m2 , dos tienen
30 m2 cada una y otra es de 20 m2 • Todos se encuentran colocados so-
bre techos plenos de casas habitaciones. Su diseño es de inclinación
doble, utilizando yute como paño de evaporación. El yute es una plan-
ta liberiana de la familia de los corcho rus procedente de la India que
se utiliza industrialmente para fabricar sacos saleros. Más adelante
se tratará de reemplazarlas por fibra de la malva blanca, un arbusto
oriundo de la región de Cuzco, de la cual se espera mayor eficiencia
de capilaridad. El diseño de los destiladores es de inclinación doble
de 350 en cajas de lata de fierro galvanizada. Una pequeña unidad de
cuatro metros cuadrados quedará instalada en la Estación Experimental
de Quillagua para investigar la influencia de la diferencia de condi-
ciones atmosféricas entre la costa y el desierto, que queda ilustrada
por la humedad relativa que según Arturo Cornejo 15) a medio día tiene
los valores promedios de 68% en la costa (Iquique) y de sólo 23% en el
desierto (Canchones). Se espera poder inaugurar la planta experimen-
tal de Pisagua antes de fin de año on curso (1971).
- 7 -

Experiencias con calentadores solares de agua en el Norte.

Una de las antiguas investigaciones de la Universidad Técni-


ca Federico Santa María en el campo de la energía solar han sido estu-
·
d ~os teorlCos
'· y d e exper~men
. t ac~on
. , con calentadores solares de agua 16) •

Ellos fueron iniciados por el ingeniero Víctor Sacié A. 17 ) Y comenza-


ron en el año 1956 con una investigación económica del diseño más
apropiado para Chile. Varios otros investigadores continuaron estas
investigaciones, completándolas con ensayos realizados en diferentes
equipos tanto importados de Israel como de propio diseño confecciona-
dos en los talleres de la Universidad. Los ensayos han sido realiza-
dos no solo en Valparaíso sino también en el Norte Grande en las ciu-
dades de Iquique y Calama. Mientras que la experiencia obtenida en
Iquique ha sido muy halagadora,no ha sido así con el equipo de Calama
que en una noche excepcionalmente fría sufrió daños por congolaci6n
del agua. Igual experiencia ha tenido la firma Somelo que hace diez
añoa había iniciado con mucho éxito la venta de sus calentadores llTer-
mosolar" al público. Por esta experiencia negativa la conocida compa-
ñía chilena, que ha sido la más importante fábrica de calentadores so-
lares en el país, ha suspendido la producci6n de estos equipos.

Pero, como por otro lado la buena experiencia de muchgs com-


pradores del equipo lITermosolor ll - especialmente en lo ciudad de Arica-
han servido de mejor propaganda, se mantiene la demanda por calentado-
res solares de agua para fines domesticas. Por eso, varias compañías
constructoras han realizado la confecci6n de estos equipos, lamentable-
mente sin disponer de la experiencia indispensable. Así, en una pobla-
ción nueva de la ciudad de Antofagasta cada una de las cincuenta casas
está equipada con un calentador solar de agua potable. En una recien-
te visita hemos sido informados que sólo una de las cincuenta instala-
ciones está funcionando satisfactoriamente.

Es de lamentar que una buena idea de aprovechar la energía


solar para ahorrar combustible, en una región donde todo petróleo o gas
licuado tiene que ser traído desde lejos, se desprestigia por falta de
conocimiento de las personas que se comprometen a fabricar los equipos
- 8 -

correspondientes. Pero no es suficiente poder realizar la correcta


fabricación e instalación de calentadores solares de agua. Es indis-
pensable también mantener un buen servicio a disposición de los clien-
tes en caso de cualquier falla que pueda producirse especialmente du-
rante el uso prolongado. Por las grandes distancias entre los centros
habitados del Norte de Chile, que sería la región más beneficiada por
la utilización de colentadores solares de aguo, la mantención de buen
servicio dificilmente puede organizarse desde la capital sin gastos
excesivos. Por eso, se propone que tanto la fabricación de los equi-
pos como la organización del servicio correspondiente sea organizado por
alguna organización estatal. Actualmente están realizándose conversa-
ciones entre la dirección del Laboratorio de Energía Solar USM y el
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para encontrar el mejor camino
para que esta proposición pueda transformarse en realidad. Así se abri-
ría el camino para que las znnas áridas de nuestro país se beneficien
de los buenos resultados del uso de calentadores solares de agua al
igual como aquellos otros países como Australia, Israel y Japón.

Colaboración Internacional

No hay duda que la utilización de la energía solar en benefi-


cio de las zonas áridas del Norte de Chile ofrece varias posibilidades.
Las investigaciones realizadas al respecto por el Laboratorio de Ener-
gía S~lDr de la Universidad Técnica Federico Santa María han demostra-
do claramente que estas posibilidades existen y representan un poder
latente d8 ~randes perspectivas socio-económicas. Para hacerlas rea-
lidad es indispensable continuar con las investigaciones iniciadas en
plena zona árida y ampliarlas. Pero esto no es posible sin disponer
de los medios necesarios tanto tecnológicos como económicos. Aunque
estos deben provenir en primer lugar del propio país, la colaboración
internacional significa una extraordinaria ayuda por las experiencias
ya recogidas en otros países. Felizmente hay varios proyectos de in-
vestigación conjunta con instituciones extranjeras, bien encaminadas.
- 9 -

La última Conferencia Internacional de la Solar Energy Socie-


ty en los EE.UU. dio a los dos representantes chilenos la oportunidad
de renovar valiosos contactos para acelerar la colaboración internacio-
nal deseada. Así, en principio se llegó al acuerdo con el Battelle-
Institute de la Mc Gill-University del Canadá a ensayar en Quillagua
unidades de destilación solar de agua salina confeccionados por aquel
Instituto que ya ha solicitado a sus autoridades los fondos necesarios.
otro proyecto de mayor envergadura es aquel de una planta semi-indus-
trial de hornos solares en la Pre-Cordillera de la Provincia de Anto-
fagasta. En conversacinnes con el conocido investigador franc~s, Pro-
fesor Felix Trombe, creador del gran horno solar de 1000 kW construido
en el Sur de Francia, se llegó al acuerdo de reactivar la iniciativa
de la Universidad de Chile destinada a obtener como obsequio del go-
bierno francBs dos hornos solares de 100 kW cada uno (uno vertical y
el otro horizontal), para lo cual el gobierno chileno debe comprome-
terse con fondos de igual valor para invertirse en Chile. Finalmente
debe mencionarse el proyecto de investigación más ambicioso del cultivo
intensivo bajo carpas plásticas combinado con la desalinación de agua.
Experiencias obtenidas por la Universidad de Arizona en Tucson, EE.UU.,
demuestran que en una misma área se obtienen cosechas cuatro veces ma-
yores que las normales con un dGcimo de consumo de agua y con un con-
trol absoluto de toda clase de plagas. El Laboratorio de Energía So-
lar de la Universidad Técnica Federico Santa María continúa las con-
versaciones con la Universidad norteamericana para poder construir cuan-
to antes las primeras unidades de carpas plásticas con ambiente ecoló-
gico controlado en su Estación Experimental de Quillagua.

Los contactos internacionales mencionados han sido posibles


gracias a la Asociación Chilena de Energía Solar Aplicada que es fi-
lial de la organización internacional "Solar Energy Society" con sede
en Melbourne, Australia. En la filial chilena colaboran seis Univer-
sidades del país, la Oficina Meteorológica de Chile, los Departam~ntos
de Hidrología de ENDE5A y del Ministerio de Obras Públicas, INCONOR y
algunas industrias. Entre todos existo la mejor voluntad para colabo-
rar en investigaciones comunes en las zonas áridas del país como en
- 10 -

primer lugar, aquella del cultivo intensivo bajo carpas plásticas com-
binado con la desalinación solar de agua. Es de desear que esta cola-
boración pronto sea realidad en bien del Norte Grande de nuestro país.

Conclusiones.

Durante la Conferencia Internacional de Energía Solar ya men-


cionada, que tuvo lugar en el Gltimo mes de mayo, a los temas de discu-
sión conocidos de las conferencias de años anteriores se había aprega-
do uno nuevo: la contaminación del aire y del agua 18 ), en general y en
las grandes ciudades en especial. Durante los últimos años en todos
los países de tecnología avanzada, tanto los hombres de ciencia como
los representantes de gobierno han llamado la atención al gran peligro
que significa la contaminación ambiental para toda la humanidad. Están
en preparación medidas legislativ3s para hacer frente a esta contamina-
ción de aire yagua que proviene principalmente de la producción de
energía en sus diferentes formas. Una solución a este problema canden-
te representa la utilización de "energía limpia" como es la energia so-
lar.

Se ha informado de las investigaciones realizadas por el [a-


boratorio de Energía Solar de la Universidad Técnica Federico Santa
Maria en beneficio de las zonas áridas del Norte de Chile. Aparte del
aspecto económico que significa la utilización de la energía solar abun-
dante en dicho región, por su pureza no contaminará la atmósfera del
Desierto de Atacama que por todos los entendidos es considerada una de
las más limpias no solo en América del Sur sino en el globo terrestre
entero.

VALPARAISO, agosto de 1971.


JHR/cgp
REFERENCIAS

1) Gerónimo de Bibar, Crónica de los Reinos de Chile, 1558; Transcrip-


ción de A. Leonard; Santiago de Chile; pág. 8,14,17-20.
2) Peveril Meigs, Coastal Deserts: Prime Customers of Desalinatión;
Procesdings of the first International Symposium on Water Desali-
nationj Volume 3, pág. 724.
3) Charles G. Abbot, Smithonian Solar Radiation Research; Smithonian
Institution, Washington 1951; pág. 372.
4) Julio Hirschmann, Records on Solar Radiation in Chile; 1971 Inter-
national Solar Energy Society Conference, Grsenbelt, Maryland, USA.
5) Julio Hirschmann, Dssplazamiento estacional del Máximo de Radiación
Solar sobre América del Sur; Seminario de Meteorología, Universidad
de Chile, Santiago, marzo 1971.
6) Julio Hirschmann, Salt flats as solar-heat collectors for indus-
trial purposes; tlSolar Energy". Vol. 13,. Pergomon Press, 1970, pág.90"
7) Germán Frick, Some New considerotions about solar stills; paper
Nº 5/78, 1970 International Solar Energy Society Conference, Mel-
bourne,Austrolia.
J.R.Hirschmann and S.K.Roffler, Thermal inertia of solar stills and
its influence on performance; paper Nº 5/26, 1970 International So-
lar Energy Society Conference, Melbourne, Australia.
Germán Frick and Julia Hirschmann, Thsory and experiences with so-
lar stills in Chile; 1971 Internutional Solar Energy Society Con-
ference, Greenbelt, Maryland, USg.
Germán Frick and Johann von Sommerfeld, Solar stills of inclined
evaporating cloth: 1971 International Solar Energy Society Confe-
rence, Greenbelt, Maryland, USA.
8) Julio Hirschmann, Algunas bases teóricas para el diseño de pozas
solares con soluciones acuosas de cloruro de magnesio; Scientia
Nº 124, Valparaíso, abril-junio 1964.
Julio R. Hirschmann, Supprossion of natural convection in open ponds
by cancentration gradientj Proceedings of the First International
Symposium on Water Desalination, Washington, 1965.
Juxio R. Hirschmann, Project of a Solar desalinati8n plant for the
North of Chile, Proceedings of the First International Symposium
on Water Oesolination, Washington, 1967.
9) Idem 6).
10) Dr. J.H. Dannies, Informe General presentado al Gobierno de Chile,
UNESCO, Santiago de Chile, 1963 (original en inglés).
11) Julio Hirschmann R., La Estación Experimental del Laboratorio de
Energía Solar de la Universidad Técnica Federico Santa María en
Quillagua, en el centro de la zona árida de Chile: Simposium Mun-
dial de Zonas Aridas, México, 1970.
- 2 -

12) Axel Habermeyer K., Destiladores solares para las condiciones chi-
lenas; Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico
U.S.M., ValparaísD, 1969.
13) Enio Belmonte C., Mejoramiento del destilador solar USM-5 y com-
paración con el modelo USM-4 para una planta de 5000 m2 en Quilla-
gua; Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico, USM,
VcJ1paraíso, 1971.
Juan Basualto K., Destiladores solares de recipiente inclinado;
Memoria para optar al título de ingeniero Civil Mecánico U.S.M.,
Valparaíso J 1971.
14) Johann von Sommerfeld, Informe sobre trabajos de investigación en
destiladores solares que se realizan en la U.S.M.; Revisto "Scien-
tia" Nº 139, 1970; pág. 9 :- 41.
15) Arturo Cornejo T., Resources of Arid South America: Arid Lands in
Transition edited by Harold E. Dregne, Washington, D.C., 1970;
pág. 349.
16) J.G. Hirschmann R., Sonnenheizanlagen für Trinkwasser in chile;
Metall, 20. Jahrgang, November 1966, Heft 11, pág. 1222 ~ 1224.
17) víctor Bocié A., Anteproyecto de una planta para la obtención si-
multánea de energía eléctrica yagua dulce, a partir de agua de
mar, utilizando energía solar; Memoria para optar al título de in-
geniero civil mecánico U.S.M.; Valparaíso, 1958.
18) William R. Cherry, The generation of pollution free electricel
pDwer from solar energy; 1971 International Solar Energy Society
Conference, Greenbelt, Maryland, U.S.A

u 24+
BIBLiOTECA IREN

También podría gustarte