Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD AFRO-AMERICANA

DE AFRICA CENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA: CENTRAL NUCLEAR

ESTUDIANTE: ALBERTO MILAM NZAMBI MANGUE


CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
PROFESOR: Don. JUAN PABLO SIOTO ROCA

FECHA: 24/01/2023
INDICE

1. HISTORIA…………………………………………………………………………2
- Centrales Eléctricas, Enciclopedia CEAC de Electricidad
2. LAS BOMBAS ATOMICAS……………………………………………………..11
3. PARTES DE UNA CENTRAL NUCLEAR……………………………………12
- Daniel Medrano Albert
4. ETAPAS DE PRODUCCION DEL COMBUSTIBLE NUCLEAR……………14
5. REACTOR NUCLEAR Y SUS TIPOS…………………………………………17
- Centrales Eléctricas, Enciclopedia CEAC de Electricidad
6. FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL NUCLEAR………………………18
- funcionamiento de una BWR: http://en.wikipedia.org/ wiki/
7. VENTAJAS E INCOVENIENTES………………………………………………20
- Daniel Medrano Albert
8. ACCIDENTES
NUCLEARES……………………………………………………………………...27
- Google.com
9. CONCLUSION……………………………………………………………………29
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….30

1
PUNTO 1: HISTORIA
Es bien sabido que actualmente el sector energético necesita de la energía nuclear para
proveer electricidad a todos los hogares. Hoy nos remontamos al inicio de la historia de la
energía nuclear para descubrir cómo empezó todo.
¿Qué es la energía nuclear?
Antes de empezar a mirar atrás en la historia, será de gran utilidad definir qué es la energía
nuclear.
La energía nuclear es la energía que se obtiene como subproducto de reacciones que tienen
lugar en los núcleos de los átomos, siendo la fisión nuclear (división del núcleo en dos) y
la fusión nuclear (unión de dos núcleos) las más habituales. En estos procesos la energía
liberada se aprovecha para generar energía eléctrica, térmica y mecánica.
Entrando en detalles, como consecuencia de estas reacciones nucleares se desprende
energía en forma de partículas subatómicas en movimiento, que al frenarse en la materia
que las rodea, producen energía térmica, que se transformará en energía mecánica mediante
motores de combustión externa, que a su vez se transforma en energía eléctrica.

Los inicios de la energía nuclear

En 1847 los físicos se comienzan a formular preguntas sobre el principio de conservación


de energía. El hecho de no poder explicar las radiaciones solares a partir de la combustión
química hizo necesario postular la existencia de otra fuente de energía, hasta entonces
desconocida.
El físico francés Antoine Henri Becquerel realizó experimentos con rayos catódicos en
1876 que llevaron a la detección del electrón. En 1895 Wilhelm Roetgen descubre los rayos
X, ampliando el espectro electromagnético conocido. En 1986 el físico francés Antoine
Henri Becquerel comprobó que ciertas sustancias generan rayos penetrantes, como
el uranio. Con esta sustancia experimentaron Marie y Pierre Curie, que les llevaría a
descubrir sustancias desconocidas aún más radiactivas, como el radio.
Poco después se confirma que la radioactividad implica emisión de energía. Se pone
nombre a los rayos alfa y beta gracias a las pruebas con radiaciones de uranio de Ernest
Rutherford. Después llega el físico inglés Joseph John Thompson que identifica el electrón,
siendo la primera partícula subatómica en ser descubierta. Esto cambió la concepción que
se tenía de que los únicos elementos que tenían una reserva energética dentro del átomo
eran radiactivos. Rutherford sugirió que todos los átomos tienen una reserva de este tipo.
En el 1911 Thomson elabora un modelo teórico del átomo en el que los electrones se
reparten en el interior de una esfera de carga positiva y describen una órbita alrededor del
núcleo, pero finalmente es Rutherford quien demuestra la estructura interna del átomo: un
núcleo pequeño alrededor del cual giran los electrones. En el año 1913 el físico danés Niels
Bohr desarrolla una hipótesis mejorada de la estructura del átomo, explicando que los
electrones están organizados en capas definidas o niveles cuánticos.
Antes de 1914 se detectó una partícula con carga positiva cuya masa era igual a la del
hidrógeno. Rutherford expuso que era equivalente a la del electrón, pero con carga positiva,
y la denominó protón. En este punto comienza a definirse el complejo funcionamiento
dentro del átomo.

2
Esto posibilitará que dos décadas más tarde se consiga modificar con éxito la estructura de
los núcleos de los átomos.

Imagen 1: imagen de una central nuclear (perspectiva planta)

LA PRIMERA CENTRAL NUCLEAR


En octubre de 1956 Gran Bretaña pone en funcionamiento la primera central nuclear comercial
del mundo para la generación de electricidad. La instalación se ubicaba cerca de Windscale,
sobre el Mar de Irlanda y se denominaba Calder Hall, aunque se le conocería más tarde como
Sellafield. La planta contaba con una generación de 196 megavatios y el reactor fue el primero de
una serie de cuatro, que funcionó hasta 2003.
 
En 1957 se crea la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) con el apoyo de 81
naciones y con sede en Viena. Cuatro años antes el presidente de Estados Unidos Dwight
Eisenhower ya expuso ante la ONU la necesidad de contar con una entidad internacional que
supervisara el uso y la seguridad de la energía atómica en el mundo.

3
 
En los años 60 los Estados Unidos lanzaron el primer programa nuclear destinado a la
generación de electricidad, sirviendo de ejemplo para que otros países industrializados elaboraran
sus propios programas de construcción y explotación de centrales nucleares.
 
El principal motor del desarrollo de esta fuente energética fue la estabilidad económica, el fuerte
crecimiento de la demanda eléctrica y las prometedoras expectativas económicas.
 
Durante los años 70 y en medio de la crisis energética del petróleo se produjo el impulso definitivo
de la energía nuclear en países como Alemania, Canadá, Italia y Japón. Francia destacó por su
drástica transformación: abandonó los reactores de grafito de gas por la tecnología americana de
agua a presión.
 
Pese a que todo apuntaba a una próspera expansión de las centrales nucleares, la crisis
económica de la segunda mitad de los setenta estabilizó la demanda eléctrica y frenó los programas
nucleares de países como México, Brasil, Taiwán y Corea. Los costes de inversión de las centrales
nucleares en construcción se dispararon y algunos países terminaron estos proyectos incluso
décadas más tarde. Actualmente ya hay más de 450 reactores nucleares funcionando en todo el
mundo.

Primera central nuclear del mundo (1954) 26 junio 2019

La central nuclear de Óbninsk (Óblast de Kaluga, Rusia) entró en funcionamiento el 26 de


junio de 1954, convirtiéndose en la primera de la historia. Tenía un reactor de uranio y
grafito. Generaba 5 MW con solo un 17 % de rendimiento térmico.
Fue cerrada el 29 de abril de 2002.

 Imagen 2: primera central nuclear

4
Trás los años transcurridos, la energía nuclear sigue siendo la fuente más peligrosa y
contaminante:
 Se han producido más de 30 accidentes graves y miles de incidentes relacionados con la
industria nuclear. Algunos de ellos han sido silenciados durante meses o años. Muchos han
tenido consecuencias dramáticas para las personas y el medio ambiente.

 Sigue sin haber ninguna solución para los residuos radiactivos. Se siguen generando
toneladas de residuos que seguirán siendo peligrosos durante miles de años.

¡Basta ya de una industria peligrosa y contaminante!


Hoy la industria nuclear está en declive. Los costes y los plazos de puesta en marcha de las
pocas centrales que se siguen construyendo en el mundo se incrementan espectacularmente.
Lo único que hace rentables las centrales nucleares son subvenciones, promesas de pago de
los Estados de un precio suficiente para amortizarlas, y que los gobiernos paguen el precio
de gestionar los residuos durante el tiempo que sea necesario.
Existen alternativas mucho más fiables, limpias y seguras. Las renovables en el Estado
español ya generan mucha más energía que la nuclear.
La industria está forzando alargar la vida de las nucleares, ya amortizadas, y que les
reportan grandes beneficios económicos, pero de esta forma se incrementa aún más el
riesgo de accidente.
Es inaceptable que se exponga a la población a ese riesgo sin necesidad, por el sólo hecho
de que las eléctricas sigan manteniendo sus enormes beneficios.
Se deben cerrar las nucleares empezando por las más antiguas e inseguras. Sólo entonces se
podrá decidir, de forma democrática, cómo gestionar los residuos generados.

¿Quién y cuándo se inventó la central nuclear?


El físico italiano que creó el primer reactor nuclear. El 29 de septiembre de
1901 nació en Roma el físico Enrico Fermi, que desarrolló el primer reactor nuclear del
mundo: el Chicago Pile-1, construido en esa ciudad estadounidense como parte del
proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial.
Es uno de los pocos físicos que ha sobresalido tanto en la parte teórica como en la
experimental de su campo. De hecho, a veces se le denomina el ‘arquitecto de la era
nuclear' y el 'arquitecto de la bomba atómica’. Además, el científico italiano también
presentó avances importantes en teoría cuántica, física de partículas y mecánica estadística.

En 1938 Fermi fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la
radiactividad inducida por el bombardeo de neutrones y el descubrimiento de los elementos
transuránicos, aquellos con número atómico superior al 92 (el del uranio).

5
Uno de estos elementos, el que tiene como número atómico 100, fue bautizado
como fermio en honor del físico italiano, que murió en Chicago en 1954.

EPOCAS DE LA ENERGIA NUCLEAR

PASADO

El pasado de la energía nuclear se clasifica en tres grandes etapas:

▪ Estudios científicos de carácter físico y químico de los elementos.


▪ Desarrollo de la bomba nuclear durante la Segunda Guerra Mundial.
▪ Aplicación de la energía nuclear en el entorno civil.
Los estudios científicos abarcan todo el período desde los primeros estudios de definición
del átomo en la antigua Grecia hasta la concepción y desarrollo de la primera bomba
nuclear en la Segunda Guerra Mundial.
Al comienzo de este período, Demócrito de Abdera, filósofo griego, definió por primera
vez el concepto de átomo: “parte más pequeña e indivisible de la materia”. No fue hasta
principios del siglo XVII, con el postulado del químico John Dalton, que se produjeron
nuevos avances en este campo. En su libro “A New System of Chemical Philosophy”,
afirma que los átomos que componen un mismo elemento son iguales, centrando el trabajo
de los científicos contemporáneos en la identificación y clasificación de los elementos.
Varios años después nació el formato de la tabla periódica que conocemos a día de hoy.
Con el transcurso de los años, varios científicos como Henri Becquerel o el matrimonio
Curie, estudiaron varios elementos que mostraban cierta radiación penetrante de origen
desconocido, a lo que denominaron radioactividad. Dicho descubrimiento, unido al de otros
brillantes científicos como J. J. Thompson o Ernest Rutherford, redefinieron el átomo,
pasando a ser un elemento divisible, formado por otros elementos aún más pequeños: los
electrones y el núcleo atómico.
Poco después acontecieron una oleada de descubrimientos y teorías científicas que
cambiarían la percepción de la naturaleza en sí misma. El modelo atómico de Niels Böhr,
que hizo comprender que los electrones estaban repartidos en diferentes capas según su
nivel energético o el descubrimiento del neutrón por
James Chadwick. Estos descubrimientos hicieron posible la definición del átomo en su
totalidad, estando éste dividido en las partículas subatómicas que componen el núcleo, los
protones y los neutrones, y las partículas que orbitan al núcleo en diferentes niveles
energéticos, los electrones.

6
Una vez realizados tales descubrimientos, se vio la posibilidad de, gracias a los
descubrimientos de Frédèric Joliot e Irene Curie de la radioactividad artificial y de la
fórmula desarrollada por el brillante físico Albert Einstein, que correlacionaba la masa con
la energía, de generar energía mediante el bombardeo de neutrones en determinados
elementos.
Fue a finales de 1938, poco antes de dar comienzo la Segunda Guerra Mundial, cuando un
grupo de científicos alemanes comienzan a hablar del fenómeno de la fisión nuclear, que
definiremos en mayor profundidad más adelante. En resumen, se descubrió que al
bombardear con neutrones el uranio, éste capturaba un neutrón y se fragmentaba en dos,
produciendo una reacción en cadena y liberando una gran cantidad de energía.
Poco después, con fines militares, se hizo uso de la tecnología de la fisión nuclear y la
reacción en cadena para la creación de la bomba atómica que fue utilizada con fines
militares por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial sobre las ciudades de
Hiroshima y Nagasaki. La energía liberada durante una detonación de este tipo se reparte
de forma aproximada en un 15% de radiación nuclear, un 35% de radiación térmica y un
50% de presión. Se estima que la bomba de Hiroshima liberó 23.2 millones de KWh.
Tras ver el resultado que provocaba la detonación de estas bombas y el terror que producía
en la población mundial el conocimiento de la existencia de esta tecnología, se
desarrollaron en años posteriores con el fin de suavizar esta situación una serie de
conferencias internacionales de carácter técnico sobre los distintos usos pacíficos que se
podían dar a la energía nuclear.
El uso principal, y el que más interés solicitaba era la explotación comercial de la energía
nuclear que nos lleva a la actualidad y al siguiente punto de este estudio.
PRESENTE
Actualmente hay 448 reactores de nuclear civil en operación que producen
aproximadamente el 11.5% de la energía eléctrica a nivel mundial. Estos 448 reactores de
potencia son de distinta tipología (de agua a presión, agua en ebullición, agua pesada,
uranio natural...), pero todos ellos hacen uso de la misma tecnología, la fisión nuclear.
Para poder entender la situación actual de la energía nuclear y más en particular cómo está
explotada esta forma de energía a nivel civil hace falta explicar el tipo de tecnología que
utilizan las centrales que están en funcionamiento y abasteciéndonos de energía eléctrica a
día de hoy.
Fisión Nuclear
Denominamos fisión nuclear a la división en fragmentos del núcleo de un átomo. El núcleo
se convierte en varios fragmentos con una masa prácticamente igual a la mitad de la masa
original más dos o tres neutrones.
La suma de las masas de estos fragmentos es menor que la masa original, donde la
diferencia de masa (alrededor del 0,1 por ciento de la masa original) se ha convertido en

7
energía según la ecuación de Einstein (E=mc2). En esta ecuación E corresponde a la
energía obtenida, m a la diferencia de masa y c es la velocidad de la luz: 299.792.458 m/s2.
La fisión nuclear puede producirse cuando un núcleo de un átomo pesado captura un
neutrón (fisión inducida), o puede ocurrir de manera espontánea por la inestabilidad del
isótopo (fisión espontánea).
Por otro lado, una reacción en cadena es un proceso mediante el cual los neutrones
liberados en una primera fisión nuclear (ver Figura 2) producen una fisión adicional en al
menos un núcleo más. Este núcleo, a su vez produce neutrones, y el proceso se repite.
Estas reacciones en cadena pueden ser controladas o incontroladas. Las controladas, serian
aquellas producidas en centrales nucleares con el objetivo de generar energía eléctrica de
forma constante. Las incontroladas serían las relacionadas con las armas nucleares, que no
son caso de estudio en este proyecto.
Para mantener un control sostenido de la reacción nuclear, sólo se debe permitir a un
neutrón de cada dos o tres puestos en libertad impactar contra otro núcleo de uranio. Si no
se consigue hacer a un neutrón impactar contra otro núcleo, entonces la reacción morirá, y
si más de uno impacta entonces va a crecer sin control (una explosión atómica). Para ser
capaces de controlar la cantidad de neutrones libres durante la reacción debe de existir un
elemento de absorción de neutrones. La mayoría de los reactores se controlan a través de
barras de control hechas de neutrones de un fuerte material absorbente, como el boro o el
cadmio.

FUTURO
El futuro de la energía nuclear tiene muchos factores para analizar y discutir; la vida útil de
las centrales existentes, nuevas formas de energía, construcción de reactores en mercados
abiertos…
El estudio se va a centrar en el análisis de la viabilidad de la implantación de la energía
nuclear de fusión en el futuro. Para ello es necesario en primer lugar explicar lo que es la
fusión nuclear.
Fusión Nuclear
La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en
general hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro núcleo más
pesado. Normalmente esta unión va acompañada de la emisión de partículas. Esta reacción
de fusión, libera o absorbe una gran cantidad de energía en forma de rayos gamma y de
energía cinética de las partículas emitidas. Esta gran cantidad de energía permite a la
materia entrar en estado de plasma.

8
Las reacciones de fusión nuclear pueden liberar o absorber energía. Si los núcleos que se
van a fusionar tienen menor masa que el hierro se libera energía. En cambio, si su masa es
mayor que la del hierro la reacción nuclear absorbe energía.

Las estrellas, como el Sol, experimentan de manera constante reacciones de fusión nuclear.
La luz y el calor que recibimos del Sol son el resultado de estas reacciones nucleares de
fusión donde núcleos de hidrógeno colisionan entre sí, y se fusionan dando lugar a un
núcleo más pesado de helio liberando una enorme cantidad de energía. La energía liberada
llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética.
Para efectuar las reacciones de fusión nuclear, se deben cumplir una serie de requisitos:
▪ Conseguir una temperatura muy elevada para separar los electrones del núcleo y que éste
se aproxime a otro venciendo las fuerzas de repulsión electrostáticas. La masa gaseosa
compuesta por los electrones libres y los átomos altamente ionizados se denomina plasma.
▪ Un confinamiento para mantener el plasma a temperatura elevada durante un mínimo de
tiempo.
▪ La densidad del plasma debe de ser suficiente para que los núcleos estén cerca unos de
otros y puedan generar reacciones de fusión.
Los confinamientos convencionales que se utilizan en los reactores nucleares de fisión
(vasijas nucleares de acero forjado) no son viables para la fusión debido a las altas
temperaturas del plasma que deben soportar. Por ello, se han desarrollado dos importantes
métodos de confinamiento:
▪ Fusión nuclear por confinamiento inercial (FCI): Consiste en crear un medio tan denso
que las partículas puedan salir sin chocar entre sí.
Una pequeña esfera compuesta por deuterio y tritio es impactada por un haz de láser,
haciéndola explosionar. De esta forma conseguimos que se haga cientos de veces más
densa y explosione bajo los efectos de la reacción de fusión nuclear.
▪ Fusión nuclear por confinamiento magnético (FCM): Las partículas eléctricamente
cargadas del plasma son confinadas en un espacio reducido por la acción de un campo
magnético. El dispositivo más desarrollado tiene forma toroidal y se denomina Tokamak.
Los elementos atómicos empleados usualmente en las reacciones fusión nuclear son el
Hidrógeno y sus isótopos: el Deuterio (D) y el Tritio (T). Las reacciones de fusión más
importantes son:
𝐷 + 𝑇 → 4𝐻𝑒 + 𝑛 + 17,6 𝑀𝑒𝑉
Fusionando un núcleo de Deuterio con un núcleo de Tritio, se obtiene un núcleo de Helio
formado por dos neutrones y dos protones, liberando 1 neutrón y 17,6 MeV de energía.

9
𝐷 + 𝐷 → 3𝐻𝑒 + 𝑛 + 3,2 𝑀𝑒𝑉 Fusionando dos núcleos de Deuterio, se obtiene un núcleo de
Helio formado por un neutrón y dos protones, liberando un neutrón y 3,2 MeV de energía.
𝐷 + 𝐷 → 𝑇 + 𝑝 + 4,03 𝑀𝑒𝑉
Fusionando dos núcleos de Deuterio, se obtiene un núcleo de Tritio, un protón y 4,03 MeV
de energía.
Para hacer posibles estas reacciones se debe aportar a los núcleos que se van a fusionar la
suficiente energía cinética para que sean capaces de vencer las fuerzas de repulsión
electrostáticas y así se puedan aproximar unos a otros. Para ello es preciso calentar el gas
hasta temperaturas muy elevadas, como las que se supone que tienen lugar en el centro de
las estrellas.
El mayor requisito de cualquier reactor de fusión nuclear es ser capaz de confinar dicho
plasma a la temperatura y densidad lo bastante elevadas y durante el tiempo necesario, con
el fin de permitir que se produzcan suficientes reacciones de fusión nuclear, evitando que se
escapen las partículas, y así obtener una ganancia neta de energía. Para ello es necesario
que la energía utilizada para calentar y confinar el plasma sea menor que la liberada por las
reacciones de fusión. Aproximadamente, por cada miligramo de combustible utilizado en la
reacción (Deuterio-Tritio), se pueden obtener 335MJ.
Las reacciones de fusión nuclear se llevan a cabo con núcleos ligeros. En general se utilizan
Deuterio y Tritio (isótopos del hidrógeno).
El Tritio, está formado por un protón y dos neutrones y es el isótopo inestable o radiactivo
del átomo de hidrógeno. Aunque el Tritio no es abundante en la naturaleza, se puede
generar por reacciones de captura neutrónica con los isótopos del Litio que es un material
abundante en la corteza terrestre y en el agua del mar.
El Deuterio, por otro lado, está formado por un protón y un neutrón y es un isótopo estable
del hidrógeno. Su presencia en el agua es de un átomo por cada 6.500 átomos de hidrógeno.
Esto supone que su concentración en el agua de mar es de 34 gramos de Deuterio por metro
cúbico de agua. Tiene un contenido energético muy elevado. La energía que se obtiene del
Deuterio contenido en un litro de agua de mar es equivalente a la energía que se puede
obtener de 250 litros de petróleo.
Dicho esto, y teniendo en cuenta que tres cuartas partes del Planeta están cubiertas por agua
de mar, se considera la fusión nuclear cómo una fuente de energía inagotable y óptima para
su utilización como energía del futuro.

10
PUNTO 2: LAS BOMBAS ATOMICAS

En 1939 Niels Bohr publica un artículo que cambiaría el transcurso de la historia. Bohr
anunció a la comunidad científica un fenómeno desconocido hasta el momento:
la fragmentación del núcleo del uranio, que a partir de entonces se conocería
como fisión nuclear. Se comprobó que la fisión del uranio libera casi diez veces más
energía por unidad de materia prima que cualquier otra reacción química que se conociera,
y que además, es susceptible de propagarse mediante una reacción en cadena.
 
En 1942 se crea en Estados Unidos la primera pila atómica, dando paso a la primera
reacción nuclear controlada en la historia, sirviendo de modelo para centrales
electronucleares y para crear las primeras bombas atómicas.
 
En julio de 1945, en Nuevo México, se detonó en secreto la primera bomba atómica
experimental, llamada Trinity, de 19 kilotones. Esta prueba se realizó previamente a los
bombardeos sobre Japón que tendrían lugar en agosto.
 
Otros países no tardan en elaborar sus propias bombas atómicas. Rusia creó la suya en
1949, Gran Bretaña en 1952, Francia en 1960 y China en 1964.

11
Imagen 3: explosión nuclea

PUNTO 3: PARTES DE UNA CENTRAL NUCLEAR

Las principales partes de las centrales nucleares son las misma que en una central térmica,
con la diferencia de que poseen un reactor en vez de un quemador. Además, no poseen
chimeneas ya que no expulsan gases a la atmósfera y son las siguientes:

- Reactor

Es la parte de la central donde se produce la fisión de los átomos de uranio, radio o


plutonio. Como en este proceso se libera mucho calor se podría considerar al reactor como
el encargado de provocar la evaporación del agua.

- Turbinas

Las turbinas pueden considerarse como la parte más importante de la central ya que son las
encargadas de mover el generador para producir la electricidad.

Estas turbinas están diseñadas para soportar una temperatura de unos 600º C y una presión
de unos 350 bares.

12
Las turbinas están formadas por una serie de álabes de distintos tamaños que aprovechan la
presión del vapor de agua para hacer girar la turbina.

- Generador

Es el encargado de producir la electricidad.

- Condensador

Es el encargado de condensar el vapor que se encarga de mover la turbina para que pueda
volver a ser utilizado

- Torres de refrigeración

Se encargan de mantener baja la temperatura del condensador, garantizando el correcto


funcionamiento de la central.

El agua que refrigera el condensador es enfriada en las torres de enfriamiento al entrar en


contacto con el aire frío que circula a través de ellas.

Otras partes de la central, también importantes para garantizar un buen funcionamiento,


serían todas las tuberías y bombas que transportan toda el agua a través de toda la central.

Aquí podemos ver, con un sencillo dibujo, el funcionamiento y las partes de una central
nuclear:

13
Imagen 4: partes de una central nuclear

PUNTO 4: ETAPAS DE PRODUCCION DEL COMBUSTIBLE


NUCLEAR

14
1. Exploración
El uranio es un elemento natural que se encuentra en rocas, suelos, agua y hasta en los seres
vivos. El cateo consiste en determinar, mediante técnicas geológicas, en que zonas se halla
el mineral. En el siguiente paso, la prospección, se toman muestras del suelo para evaluar
cuánto uranio hay por metro cubico de roca.1. Exploración: El uranio es un elemento
natural que se encuentra en rocas, suelos, agua y hasta en los seres vivos. El cateo consiste
en determinar, mediante técnicas geológicas, en que zonas se halla el mineral. En el
siguiente paso, la prospección, se toman muestras del suelo para evaluar cuánto uranio hay
por metro cubico de roca.

2. Extracción
El proceso consiste en triturar la roca y luego, a través de una acción química, separar el
uranio de la roca para obtener un producto denominado torta amarilla (yellow cake).

3. Producción
En esta etapa del Ciclo se obtiene dióxido de uranio con la pureza requerida para la
fabricación de combustibles nucleares. Para ello, la torta amarilla atraviesa procesos de
disolución, purificación, evaporación, precipitación, conversión y homogeneización.

4. Fabricación de combustibles para reactores de potencia


El dióxido de uranio se introduce en hornos donde se compacta hasta obtener pastillas
cerámicas de 1 cm por 1 cm. A este proceso se lo denomina sinterizado.

Las pastillas se colocan en tubos de zircaloy (una aleación de aluminio y zirconio); 37 de


estos tubos llenos de pastillas conforman un elemento combustible. Luego de pruebas de
calidad, son trasladados para ser utilizados en las centrales nucleares con las que cuenta
nuestro país: Atucha I y II (Lima, Buenos Aires) y Embalse (Río Tercero, Córdoba).

5. Fisión nuclear
Los combustibles se introducen dentro del núcleo de un reactor de potencia. Allí se produce
la fisión: división de los núcleos del uranio para liberar grandes cantidades de energía. En
cada fisión se desprenden neutrones. Algunos son frenados (moderados) por el agua pesada
del reactor. Esto genera una reacción en cadena que es controlada por las barras de control.
El calor producido es transferido a un circuito secundario, en donde se calienta agua hasta
transformarla en vapor, que moverá una turbina conectada a un generador. Así se obtiene la
energía eléctrica que se usa en nuestros hogares, la industria y los espacios públicos.

6. Fabricación de combustibles para reactores de investigación

15
Para este tipo de combustibles el dióxido de uranio es transformado en otros compuestos, a
los que se coloca entre dos láminas de aluminio para formar una placa fina. Alrededor de
veinte placas constituyen un elemento combustible para reactores de investigación. En estos
reactores se busca disipar el calor que se produce con la fisión del uranio para producir
neutrones. Los neutrones irradiarán diversos elementos naturales para obtener
radioisótopos, que son sustancias radiactivas que se caracterizan por tener un núcleo
atómico inestable y emitir energía. Podemos utilizarlos como trazadores, posibilitando
múltiples aplicaciones de la tecnología nuclear que mejoran nuestra vida cotidiana.

7. Otras aplicaciones de la tecnología nuclear


La tecnología nuclear también se usa en diversos campos del quehacer humano por medio
de la utilización de radioisótopos y radiaciones ionizantes que permiten prolongar la vida
de los alimentos, modificar las propiedades de polímeros, realizar estudios de fertilidad de
suelos, diagnosticar y tratar enfermedades, esterilizar materiales de uso médico y alimentos,
controlar plagas, proteger el patrimonio artístico y documentos históricos, entre otras
aplicaciones.

8. Remediación ambiental

La CNEA trabaja en la remediación de aquellos lugares donde se desarrollaron actividades


de minería del uranio. El objetivo de la remediación es disponer de forma segura y
definitiva las colas (restos) de mineral y suelos para evitar su dispersión e interacción con el
ambiente y las personas.

Utilizando las tecnologías adecuadas, las minas y plantas de concentrado de uranio ya


inactivas en nuestro país deben restituirse a un estado de impacto mínimo, seguro y
sustentable.

9. Gestión de los residuos radiactivos y los combustibles gastados


La CNEA es el organismo responsable de establecer los criterios y procedimientos para el
tratamiento, acondicionamiento y disposición de los combustibles nucleares gastados y de
los residuos radiactivos generados en todo el país. Los combustibles irradiados y los
residuos radiactivos originados en las centrales nucleares se acondicionan y almacenan en
forma segura en los mismos predios de las centrales. Los residuos provenientes del resto de
las aplicaciones nucleares se gestionan en el Centro Atómico Ezeiza.

Todas las actividades vinculadas al Ciclo de Combustible Nuclear se realizan respetando


las normas de calidad y seguridad que establece el Organismo Internacional de Energía
Atómica, que depende de Naciones Unidas.

16
Imagen 5: etapas de producción del combustible nuclear

17
PUNTO5: REACTOR NUCLEAR

¿Qué es un reactor nuclear y para qué se utiliza?


El reactor es la instalación de la central nuclear en la que se inician, mantienen y controlan
las reacciones de fisión nuclear en cadena, que producen la energía térmica
necesaria para la generación de energía eléctrica.

TIPOS DE REACTORES NCLEARES


Las diferencias entre los diferentes tipos de centrales nucleares de potencia se
basan en la forma de funcionar del  reactor nuclear que utilizan para producir
electricidad.
Los tipos de reactores nucleares más habituales son los siguientes:

 Reactor de agua a presión (PWR)


 Reactor de agua en ebullición (BWR)
 Reactor de uranio natural, gas y grafito (GCR)
 Reactor avanzado de gas (AGR)
 Reactor refrigerado por gas a temperatura elevada (HTGCR)
 Reactor nuclear de agua pesada (HWR)
 Reactor reproductor rápido (FBR)

PUNTO6: FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL NUCLEAR

18
La energía térmica liberada se utiliza para calentar agua hasta convertirla en vapor a alta
presión y temperatura. Este vapor hace girar una turbina que está conectada a un generador
que transforma la energía mecánica del giro de la turbina en energía eléctrica, lista para su
utilización industrial.
Una central nuclear es una instalación industrial en la que se genera electricidad a partir de
la energía térmica producida mediante reacciones de fisión en la vasija de un reactor
nuclear. El componente central de una central es el reactor, que es la instalación donde se
aloja el combustible nuclear y que cuenta con sistemas que permiten iniciar, mantener y
detener, de modo controlado, reacciones nucleares de fisión que liberan grandes cantidades
de energía térmica. La energía térmica liberada se utiliza para calentar agua hasta
convertirla en vapor a alta presión y temperatura. Este vapor hace girar una turbina que está
conectada a un generador que transforma la energía mecánica del giro de la turbina en
energía eléctrica, lista para su utilización industrial. Cómo funciona El principio de
funcionamiento de una central nuclear es análogo al de una central térmica convencional
(de carbón, fuel o gas) y consiste en transformar la energía térmica liberada por un
combustible en energía mecánica, y ésta en energía eléctrica. El calor producido en el
reactor de la central calienta agua hasta generar vapor a alta presión y temperatura.
Posteriormente, este vapor acciona una turbina acoplada a un generador eléctrico, que
transforma la energía mecánica del giro de la turbina en energía eléctrica. Aunque este
principio básico de funcionamiento es relativamente sencillo, la tecnología aplicada es de
una gran complejidad debido a los fenómenos físicos que se ponen en juego, las grandes
potencias alcanzadas, los requisitos técnicos y las estrictas medidas de seguridad necesarias
para garantizar, en todo momento, tanto la seguridad de los trabajadores y de la población
como la protección del medio ambiente.

¿Cuánto cuesta el mantenimiento de una central nuclear?


Mantener las centrales nucleares cuesta a los españoles 6.000 millones de euros extra. Al
igual que ocurre con las pensiones, que albergan un gran problema financiero, no hay
dinero para mantener abiertas las centrales nucleares y desmantelarlas también resultaría
costoso.
Por otro lado, el coste de la construcción de una central nuclear es muy alto (entre 4.000 y
5.000 millones de euros), por lo que es necesaria la amortización a largo plazo
(aproximadamente a 30 años).

19
Imagen6: funcionamiento y transporte de la energía en la central nuclear

20
PUNTO7: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR

Ventajas
La generación de energía eléctrica mediante centrales de tipología nuclear permite reducir
la cantidad de energía generada a partir de combustibles fósiles, en su mayoría carbón y
petróleo. Esta reducción en el uso de combustibles fósiles para la obtención de energía tiene
como consecuencia principal la reducción de emisiones a la atmósfera de gases
contaminantes y de efecto invernadero. Por otro lado, la reducción en el consumo de
combustibles fósiles mejoraría la calidad del aire que respiramos con las implicaciones que
esto conlleva en el descenso de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.
Es importante saber que el humo que expulsan las chimeneas de ventilación de algunas
centrales nucleares, a pesar de parecer a simple vista contaminante, es simplemente vapor
de agua.
Otra ventaja de la tipología nuclear relacionada con el combustible es la cantidad necesaria
de éste para producir energía. En la tipología nuclear, con poca cantidad de combustible se
obtienen grandes cantidades de energía. Esto implica un gran ahorro en materia prima,
procesos de extracción y manipulación de la materia prima y transporte de ésta a las
centrales de generación. Sumado a esto, es importante destacar que el coste de la materia
prima necesaria para generar energía en las centrales de tipología nuclear supone el 20%
del coste de la energía generada aproximadamente.
La producción de energía eléctrica es continua. Una central nuclear genera energía eléctrica
sin paradas durante aproximadamente el 90% de las horas anuales. Esto soluciona uno de
los principales problemas que tienen otros combustibles como el petróleo, la fluctuación en
los precios.
Esta continuidad en la producción de energía favorece a la planificación eléctrica. En
comparación con las energías renovables, la energía nuclear no depende de fenómenos
medioambientales.
De esta manera, las horas de mayor demanda energética siempre están cubiertas, no
necesitando centrales de apoyo para cubrir demandas puntuales no planificadas.
Desventajas
Como desventajas de esta tipología energética es importante destacar que a pesar del alto
nivel de sofisticación de los sistemas de seguridad de las centrales nucleares el factor
humano siempre tiene cierta repercusión.
Ante un imprevisto, no se puede garantizar que las decisiones tomadas por los responsables
en la gestión de un accidente nuclear sean siempre las más apropiadas. Tenemos dos
buenos ejemplos de esto en los accidentes de Chernobyl y en Fukushima.

21
Otra desventaja importante para destacar es la complicada gestión de los residuos nucleares
generados. Éstos tardan muchísimos años en perder su radioactividad y peligrosidad.
Por otro lado, la inversión inicial para la construcción de una planta nuclear es muy elevada
y hay que recuperarla en poco tiempo, así que esto hace subir el coste de la energía eléctrica
generada. En resumen, la energía generada es barata comparada con los costes del
combustible, pero el tener que amortizar la construcción de la planta nuclear la encarece
sensiblemente.
La producción de energía nuclear genera dependencia del exterior ya que pocos países
disponen de minas de uranio por lo que tienen que importar la materia prima del extranjero.
Los reactores nucleares instalados actualmente funcionan mediante reacciones nucleares de
fisión. Estas reacciones como se explica anteriormente se producen en cadena de modo que
si los sistemas de control de la central fallasen esta reacción en cadena se extendería hasta
provocar una explosión radioactiva prácticamente imposible de contener.
Para solventar todas las desventajas expuestas en este punto, se plantea la implantación de
centrales nucleares de fusión. En el siguiente punto se explica el proyecto más importante
que está en marcha actualmente para confirmar la viabilidad de la implantación de esta
tecnología en la generación de energía eléctrica del futuro.
Las siguientes ventajas hacen a la energía nuclear de fusión la energía del futuro:
▪ Gran cantidad de energía: La unión de átomos libera aproximadamente cuatro millones
de veces más energía que una reacción química como la combustión del carbón, petróleo o
gas y cuatro veces más que la reacción de fisión nuclear.
▪ Sostenibilidad: La materia prima utilizada para la fusión está ampliamente disponible
tanto en el espacio como en el tiempo. El Deuterio se puede obtener de cualquier tipo de
agua y el Tritio se producirá durante la reacción de fusión. Las reservas de Litio terrestres
permitirán la operación de plantas de fusión durante más de 1000 años y las reservas
marinas cubrirían necesidades durante millones de años.
▪ Ausencia de CO₂: La fusión, como se ha mencionado anteriormente no emite toxinas a la
atmósfera como dióxido de carbono u otros gases que contribuyan al efecto invernadero.
▪ Ausencia de residuos radioactivos de largo periodo de vida: Los reactores de fusión
nuclear no producen residuos nucleares de gran actividad ni vida útil prolongada. La
activación de los componentes en un reactor de fusión es lo suficientemente baja como para
que los materiales se puedan reciclar o reutilizar dentro de los 100 años.
▪ Bajo riesgo de proliferación: La fusión no emplea materiales fisionables como el uranio
y el plutonio. (El tritio radioactivo no es un material fisionable ni fisionable).
No hay materiales enriquecidos en un reactor de fusión como el ITER que puedan ser
utilizados para fabricar armas nucleares.

22
▪ No hay riesgo de fusión del núcleo: No es posible un accidente nuclear similar al
ocurrido en Fukushima en un dispositivo de fusión Tokamak. Ya es lo bastante difícil
alcanzar y mantener las condiciones precisas necesarias para la fusión.
Si ocurriera alguna alteración, el plasma se enfriaría en segundos y la reacción se detendría.
La cantidad de combustible presente en la vasija en cualquier momento es la mínima solo
por unos pocos segundos y no hay riesgo de una reacción en cadena.
▪ Coste: La potencia de salida en los reactores de fusión que se prevé para la segunda
mitad de este siglo será similar a la de un reactor de fisión actual (es decir, entre 1 y 1,7
gigavatios). También se espera que el coste promedio por kilovatio de electricidad sea
similar, un poco más caro al principio, cuando la tecnología sea nueva y menos costoso a
medida que las economías de escala reduzcan los costes.
El mix energético ideal para el futuro del planeta debería de estar basado en una variedad
de formas de generación de energía en lugar de una gran dependencia en una fuente de
energía. Integrada como una nueva fuente de generación de energía libre de carbono, y que
además no produce residuos radiactivos de larga duración, la fusión podría hacer una
contribución muy positiva a los desafíos de la disponibilidad de recursos, la reducción de
emisiones de carbono y la eliminación de residuos de fisión y cuestiones de seguridad.

INFORMACION ADICIONAL:

PROYECTO ITER
El proyecto ITER ("El camino" en latín), es uno de los proyectos energéticos más
ambiciosos que se están desarrollando en el mundo en la actualidad.
En el sur de Francia, 35 países están colaborando en la construcción del Tokamak a mayor
escala que se conoce. El Tokamak (ver ANEXO 1) es un sistema de fusión magnética que
ha sido diseñado para probar la viabilidad de la energía de fusión nuclear a gran escala.
Siendo esta una forma de energía libre de emisiones de gases efecto invernadero utilizando
el mismo principio de generación energética que utilizan las estrellas.
La campaña experimental que se desarrolla en el proyecto ITER es crucial para avanzar en
la ciencia y el conocimiento de la energía de fusión nuclear y permitirá allanar el camino a
la utilización de esta tecnología en la generación energética del futuro próximo. ITER será
el primer mecanismo de fusión nuclear en producir energía neta1.
La condición de energía neta se produce cuando la energía total producida durante las
reacciones de fusión en el interior del plasma es mayor o igual a la energía necesaria a
proporcionar para que se produzca la reacción de fusión.
También será el primer mecanismo en mantener el proceso de fusión nuclear durante largos
periodos de tiempo, en probar tecnologías integradas y materiales para la producción
comercial de la electricidad teniendo como fuente de generación centrales de tipo fusión.

23
Miles de ingenieros y científicos han contribuido en el diseño del ITER desde que nació la
idea de crear un experimento internacional conjunto para desarrollar la fusión nuclear en
1985.
Los miembros del proyecto ITER—China, Unión Europea, India, Japón, Corea,
Rusia y Estados Unidos— están sumergidos en un proyecto de colaboración con un
horizonte temporal de 35 años en el que se construirá un mecanismo experimental cuyo
funcionamiento pueda demostrar que un reactor de fusión se puede diseñar, fabricar y ser
viable para su incorporación en la generación eléctrica del futuro.
La cantidad de energía de fusión que el reactor del ITER es capaz de producir es
directamente proporcional al número de reacciones de fusión que se desarrollan en el
interior de su núcleo. Muchos estudios afirman que, cuanto mayor sea el tamaño de la
vasija del reactor, mayor será el volumen del plasma producido en su interior, y por lo tanto
mayor el potencial de la energía de fusión.
El Tokamak – ITER, consta de un volumen de plasma diez veces más grande que el del
dispositivo más grande que se haya puesto en operación a día de hoy, por lo que será capaz
de producir mayor volumen de plasma y con un confinamiento mejor y más seguro.

DEMO
El DEMO, en un futuro se denominaría al primer reactor nuclear de fusión tipo Tokamak
operativo completamente, aunque aún con vocación experimental. Esta planta nuclear sería
la primera de una serie de plantas nucleares construidas con el fin de generar electricidad.
DEMO es el siguiente paso al ITER, cuando se haya comprobado y demostrado su
completa viabilidad y se hayan estudiado todos los sistemas de control y seguridad para que
una central con esta tipología sea 100% viable, funcional y segura.
Se prevé que DEMO será capaz de producir entre 2 y 4 GW de potencia térmica, valores
muy similares a los producidos por una central eléctrica de fisión convencional.
Las dimensiones de DEMO se prevé que sean aproximadamente un 15% más grandes que
las del ITER y la densidad del plasma en el interior de su núcleo sea 30% mayor.
Como el ITER está aún en desarrollo, con los hitos temporales mencionados en puntos
anteriores, aún no podemos conocer con precisión cuándo podremos ver la puesta en
funcionamiento de DEMO.
Un esquema de su funcionamiento podría ser el siguiente:
La reacción que se quiere llevar a cabo dentro de DEMO sería la siguiente:
2𝐻 + 3𝐻 → 4𝐻𝑒(+3,5𝑀𝑒𝑉) + 𝑛(+14,1𝑀𝑒𝑉𝟐 donde 𝟐𝑯 es el núcleo del Deuterio, 𝟑𝑯 el
núcleo del Tritio, 𝟒𝑯𝒆 el núcleo del Helio-4 y 𝒏 es un Neutrón.

24
PAISES QUE USAN LA ENERGIA NUCLEAR

1. Estados Unidos 98

2. Francia 58

3. Japón 42

4. Rusia 37

5. Alemania 7

6.  R. Corea 24

7.  Ucrania 15

8.  Canadá 19

9. China 46

10. Reino Unido          15

11. Suecia 8 

12. España 7 

13. Bélgica 7

14. India 22 

15. R. Checa 6 

16. Suiza 5

17. Finlandia 4

18. Bulgaria 2

25
19.  Hungría 4

20.  Brasil 2

21. Sudáfrica 2 

22. Eslovaquia 4

23. México 2

24. Rumanía 2

25. Argentina 3 

26. Irán 1

27. Pakistán 5

28. Eslovenia 1

29. Países Bajos 1

30. Armenia

26
Imagen 7: países con reactores nucleares.

27
PUNTO8: ACCIDENTES NUCLEARES

 THREE MILES ISLAND


En la central nuclear de Three Mile Island, situada a 16 km de la ciudad de Harrisburg
(Pennsylvania), que contaba con una población de unos 70.000 habitantes, se produjo un accidente
el día 28 de marzo de 1979 en la unidad 2 tipo PWR, que llevaba un año en funcionamiento, aunque
sin consecuencias para el medio ambiente. Este accidente se originó por la obstrucción de una
tubería del circuito de depuración del condensado, desencadenando posteriormente una serie de
sucesos, con fallos, errores y otras circunstancias. Hubo pérdida de agua y vapor del Circuito
Primario, pero quedó contenida en la Contención. Con esta pérdida de agua de refrigeración, los
elementos combustibles, así como las barras de control, se calentaron y fundieron parcialmente,
pero permanecieron confinadas en la vasija de presión del reactor que no sufrió daños (Figura 8) .
Hubo evacuación parcial de la ciudad.

Imagen8: Vasija del Reactor con elementos parcialmente fundidos

 CHERNOBYL La central nuclear de Chernobyl constaba de cuatro unidades de 1.000


MWe cada una, equipadas con reactores RBMK, que no tienen edificio de contención. La
reacción en cadena se controla por medio de barras. Las vainas de combustible se
introducen dentro del bloque de grafito, por donde pasan además los tubos de refrigeración
de agua, que generará el vapor (Figura 9).

28
Imagen9: Esquema del funcionamiento normal de la central de Chernobyl

La dimensión de la vasija es grande debido al montaje de los bloques de grafito y por eso el edifico
del reactor también es muy grande. La parte superior del edificio del reactor es un cierre
convencional sobre las paredes de hormigón y, por tanto, no tiene el carácter de barrera de
seguridad. Además, este tipo de reactores carece del concepto de seguridad intrínseca, ya que el
coeficiente de reactividad por aumento de la temperatura en el grafito es positivo, y también es
positivo el coeficiente de huecos del refrigerante. Este reactor permite que el sistema de seguridad
automático pueda ser bloqueado y el reactor pase a ser operado manualmente. En caso de peligro o
falla humana este sistema no se desliga automáticamente.
Sucesos que desembocaron en el accidente ocurrido la noche del 25 al 26 de abril de 1986:
- Se realiza un experimento de tipo convencional para demostrar que, en caso de desconexión de
las líneas eléctricas exteriores, la energía eléctrica producida por el alternador a partir de la inercia
de la turbina sin vapor sería bastante para alimentar transitoriamente ciertos componentes del
sistema de refrigeración de emergencia, hasta que estuvieran disponibles sus generadores diésel
propios.
- Se desliga el sistema automático de seguridad, para que el reactor no se pare automáticamente
durante la prueba, cosa que no se deseaba que suceda. - A pesar que los reactores de este tipo no
pueden funcionar durante mucho tiempo a baja potencia porque representa riesgos altos, la prueba
continua. Los operadores de la Sala de Control no estaban entrenados según las normas
internacionales, no tuvieron cuidados mínimos y acabaron perdiendo el control.
- La temperatura aumenta rápidamente y el agua que circula por los tubos se transforma en vapor
rápidamente de manera explosiva, destruyendo los tubos, elementos de combustible y bloques de
grafito, así como también haciendo volar el techo de concreto del edificio, dejando al reactor
abierto. - La entrada de aire facilita la combustión del grafito; y también la apertura al exterior
permite la liberación de productos radiactivos, hasta valores de varios millones de curios al día.

29
PUNTO9: CONCLUSION
Este estudio ha tenido como objetivo principal analizar la viabilidad socioeconómica y
medioambiental de la implantación de las centrales de fusión termonuclear en el mix energético del
pasado y en el futuro.
Es importante mencionar que gran parte de este estudio se fundamenta en datos teóricos ya que esta
tipología de generación de energía está aún en fase de desarrollo. Para realizar el estudio de una
manera lo más veraz posible, se ha tomado como referencia el proyecto ITER.
Para estudiar la viabilidad socioeconómica se ha efectuado un Análisis Coste Beneficio sobre los
parámetros que se consideran más relevantes en el proyecto. En este análisis se han calculado todos
los flujos monetarios del proyecto y se han obtenido los indicadores económicos de rentabilidad.
Como resultado, se obtuvieron valores de VAN (Valor Actualizado Neto), y TIR (Tasa Interna de
Retorno) que confirman la rentabilidad del proyecto planteado en términos socioeconómicos.
Como complemento a los datos obtenidos se ha realizado un análisis de riesgos y sensibilidad
dónde, se identifican como variables críticas y con mayor efecto sobre la rentabilidad del proyecto
la inversión inicial, es decir, todos los costes asociados a la construcción, la fabricación de
componentes y las acciones necesarias para la puesta en marcha de la central, el valor del IPC, el
precio de venta del MWh, la producción anual de la central, el salario de los trabajadores y la tasa
de descuento. Con estas variables, se ha realizado un estudio del efecto que tiene la variabilidad de
éstas sobre la viabilidad del proyecto. En este estudio, se obtienen resultados que nos indican que
los riesgos a asumir con las variaciones de cualquiera de estas variables críticas son muy grandes.
Al obtener estos resultados, es importante plantearse otras alternativas por lo que se ha realizado
una comparativa de indicadores de rentabilidad tanto para una central de fisión nuclear como para
una central térmica de ciclo combinado. Ambos indicadores han mostrado ser más prometedores
que los obtenidos en la fusión.
A pesar de ello, hay que mencionar que la central de ciclo combinado de la cual se han obtenido los
datos para la obtención de los indicadores de rentabilidad produce aproximadamente un séptimo de
energía anual que las otras dos centrales. Es por tanto probable que, ya que el mayor beneficio
actualmente que puede aportar esta tipología es social y medioambiental, los gobiernos invertirán en
el desarrollo y la implantación de la fusión mientras que la empresa privada seguirá optando por
otras formas de generación como la fisión.
Para concluir, la fusión nuclear es la mejor opción para asegurar la sostenibilidad y es viable y
rentable su inserción en el mix energético del futuro cuando la tecnología de ésta esté más avanzada
y los riesgos se hayan atenuado.

30
BIBLIOGRAFIA:

 Daniel Medrano Albert


 Centrales Eléctricas, Enciclopedia CEAC de Electricidad, año 1977
 Energy Systems and Sustainability, Godfrey Boyle, Editorial Oxford, año 2003
 “222 cuestiones sobre la Energía”, Foro de la Industria Nuclear Española, 2007 - Video de
funcionamiento de una BWR: http://en.wikipedia.org/ wiki/Boiling_water_reactor
 -Video que muestra en castellano lo que pasó en Fukushima
https://www.youtube.com/watch?v=r_Cn27gARyM
 Diapositivas algunas animadas, que muestran en inglés que pasó en Fukushima
https://www.youtube.com/watch?v=YBNFvZ6Vr2U
 http://www.youtube.com/watch?v=UGkiUEv5pvs
 http://www.youtube.com/watch?v=_SDaXT5TLfM

31

También podría gustarte