Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela

La Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera:

Derecho

Tema:

Las Garantías

Sustentado por:

Lasmy santos reyes

Matricula:

100060039

Materia:

Derecho Civil II

Facilitador:

Alberto Jiménez Monegro

Santo Domingo Este, R.D 08/12/2023


Introducción:

La relación entre las garantías y los contratos es fundamental en el mundo de


las transacciones comerciales, proporcionando un marco legal y estructurado
para establecer expectativas claras entre vendedores y compradores. Las
garantías, ya sean explícitas o implícitas, representan el compromiso de
respaldar la calidad y el rendimiento de productos o servicios. En este contexto,
los contratos sirven como documentos cruciales que delinean los términos y
condiciones específicos de las garantías, estableciendo así un terreno común
para la transparencia, la confianza y la resolución de disputas. A lo largo de la
historia, la evolución de las garantías y su integración en los contratos ha sido
un proceso que refleja la creciente importancia de proteger los derechos tanto
de los consumidores como de los proveedores.
Historia de las Garantías
Las garantías han existido a lo largo de la historia como una forma de
proporcionar seguridad y confianza en transacciones comerciales. En la
antigüedad, las garantías eran respaldadas por la reputación del vendedor y la
confianza interpersonal. Con el tiempo, especialmente durante la Revolución
Industrial, surgieron leyes y regulaciones para abordar las cuestiones de
garantía de productos en mercados en expansión.
En el siglo XX, las garantías se volvieron más formales y estandarizadas, con
la introducción de leyes de protección al consumidor. La garantía implícita de
comerciabilidad y la garantía implícita de aptitud para un propósito particular se
convirtieron en estándares legales para proteger a los compradores.
Hoy en día, las garantías son una parte integral de las transacciones
comerciales y son utilizadas para construir la confianza entre consumidores y
empresas. La globalización y el auge del comercio electrónico han llevado a un
mayor énfasis en la claridad y transparencia en los términos de garantía.

Reflexión:
La evolución de las garantías refleja la creciente importancia de la confianza y
la transparencia en las transacciones comerciales. La historia de las garantías
destaca cómo las sociedades han desarrollado mecanismos para proteger a los
consumidores y fomentar relaciones comerciales éticas. Como consumidores,
entender la importancia de las garantías y cómo están respaldadas legalmente
nos empodera al tomar decisiones informadas en el mercado actual. La
confianza mutua entre compradores y vendedores sigue siendo fundamental, y
las garantías son un instrumento valioso para construir y mantener esa
confianza.
Conclusión

En conclusión, la relación inseparable entre garantías y contratos constituye la


columna vertebral de una economía justa y transparente. Desde las garantías
explícitas que se detallan meticulosamente en los contratos de compra hasta
las garantías implícitas respaldadas por leyes, esta conexión proporciona una
red de seguridad tanto para los consumidores como para los vendedores. La
inclusión detallada de las garantías en los contratos no solo protege los
intereses de ambas partes, sino que también fomenta la confianza mutua y
promueve prácticas comerciales éticas. En un mundo donde la transparencia y
la integridad son esenciales, la relación entre garantías y contratos continúa
siendo un pilar fundamental en la construcción de relaciones comerciales
sólidas y duraderas.
Bibliografía...
file:///C:/Users/DELL/Downloads/GARANT%C3%8DAS
%20CREDITICIAS.pdf
file:///C:/Users/DELL/Downloads/Los%20contratos%20y%20las%20Garant
%C3%ADas%20cap%205%20(2).pdf

También podría gustarte