Está en la página 1de 12

1.1.

Conceptos básicos de la
química verde.
Los conceptos básicos de la
química verde se centran en
principios fundamentales para la
sostenibilidad ambiental en la
química. Esto incluye reducir o
eliminar el uso de sustancias
tóxicas, minimizar la generación
de residuos, utilizar recursos de
manera eficiente y diseñar
procesos químicos que sean
respetuosos con el medio
ambiente. La química verde
busca promover la innovación en
la industria química para reducir
su impacto negativo en el
entorno y en la salud humana.
Algunos de los principios clave
incluyen la prevención de la
contaminación, el uso de
materias primas renovables y la
reducción del consumo de
energía en las reacciones
químicas.
1. Sostenibilidad
2. Prevención de la
contaminación
3. Eficiencia de recursos
4. Reducción de residuos
5. Toxicidad
6. Innovación verde
7. Diseño de productos seguros
8. Energía renovable
9. Procesos limpios
10. Responsabilidad ambiental.

1.1.1 Composición de moléculas:


Fórmulas y pesos moleculares.
La composición de moléculas se
refiere a la estructura química y
la cantidad de átomos que
componen una molécula
específica. Esto se expresa
mediante fórmulas químicas que
representan los elementos y la
proporción de átomos en la
molécula. Los pesos moleculares
son valores que indican la masa
total de una molécula en
unidades de masa atómica
unificada (uma) o en gramos por
mol.
Estos conceptos son
fundamentales en la química
para comprender la estructura y
las propiedades de las
sustancias químicas.
1. Composición
2. Moléculas
3. Fórmulas químicas
4. Pesos moleculares
5. Átomos

1.1.2 Química ácido-base.


La química ácido-base es una
rama fundamental de la química
que se enfoca en el estudio de
las interacciones entre ácidos y
bases. Estas interacciones se
rigen por teorías como la de
Brønsted-Lowry y la de Lewis,
que definen ácidos como
donantes de protones y/o
aceptores de pares de
electrones, y bases como
aceptores de protones y/o
donantes de pares de
electrones. La química ácido-
base es esencial para entender
reacciones
químicas, equilibrios ácido-base,
y tiene aplicaciones en campos
como la industria, la biología y la
medicina.
1. Ácido
2. Base
3. Protones
4. Electrones
5. Equilibrio ácido-base

1.1.2.1 Arrehnius.
La teoría de Arrhenius es una de
las teorías clásicas de ácido-
base en química. Fue propuesta
por Svante Arrhenius en el siglo
XIX. Según esta teoría, un ácido
es una sustancia que produce
iones de hidronio (H3O+) en
solución acuosa, mientras que
una base es una sustancia que
produce iones hidroxilo (OH-) en
solución acuosa. Esta teoría
estableció las bases para la
comprensión de las reacciones
ácido-base en soluciones
acuosas y es una de las teorías
más
simples y conocidas en química
ácido-base.
1. Arrhenius
2. Ácido
3. Base
4. Hidronio (H3O+)
5. Hidroxilo (OH-)
6. Solución acuosa
7. Teoría clásica
8. Iones en solución
9. Reacciones químicas
10. Svante Arrhenius.

1.1.2.2 Bronted-Lowry
La teoría de Brønsted-Lowry,
propuesta por Johannes
Nicolaus Brønsted y Thomas
Martin Lowry, es una de las
teorías fundamentales en la
química ácido-base. Según esta
teoría:

- Un ácido es una sustancia que


dona protones (iones de
hidrógeno, H+) a otra
sustancia en una reacción
química.
- Una base es una sustancia que
acepta protones (iones de
hidrógeno, H+) en una reacción
química.

Esta teoría amplió la definición


de ácidos y bases más allá de
las soluciones acuosas y
proporcionó una comprensión
más completa de las
interacciones ácido-base en una
variedad de sistemas químicos.
1. Brønsted-Lowry
2. Ácido
3. Base
4. Donador de protones
5. Aceptador de protones
6. Ion de hidrógeno (H+)
7. Teoría ácido-base
8. Interacciones químicas
9. Reacciones químicas
10. Johannes Brønsted y
Thomas Lowry.

También podría gustarte