Está en la página 1de 5

Alumno: Perea Mireles

Alejandro
Materia: Química
Maestra: Luz Adriana Muñoz
Rivas
N° de control:23131192
Fecha: 06/12/2023
Periodicidad: Parte II
Objetivo: consiste en una serie de experimentos
encaminados a conocer por partes las propiedades
físicas y químicas relacionadas con cierto grupo de
elementos y observar las variaciones de estas
propiedades.

Experimentos:
-En un tubo de ensaye agregar un
gramo de óxido de plomo rojo, después
se agregan 25 gotas de ácido nítrico, se
agita y se lleva a la maquina de
centrifugar y se agrega agua destilada.

Se pasa el líquido a otro


tubo y se agregan 10 gotas
de ácido sulfúrico. Como
hubo coloración se formó
sulfato de plomo

-En un tubo de ensaye se agregan 20 gotas de nitrato


crómico con 10 gotas de hidróxido de sodio. Se vuelve
verde
Agregar 10 gotas de hidróxido de sodio y se le
agrega agua oxigenada. Se vuelve amarilloso.

- En tubo de ensaye agregar cromato de potasio


(amarillo) y en otro tubo
dicromato de potasio (dicromato
de potasio). 15 gotas de cada
uno.
Al cromato se le agrega 5 gotas
de ácido sulfúrico y al dicromato
5 gotas de hidróxido de sodio.
El efecto que tiene es que cambia al color contrario

-Al dicromato se le agregan 4 gotas


de ácido sulfúrico y se le agregan
cristales de sulfito de sodio.
Principalmente es naranja y se
vuelve verde.
ENLACES QUÍMICOS
Objetivo: comprobar las propiedades de los
enlaces químicos midiendo la conductividad
eléctrica de las soluciones.

PROCEDIMIENTO
1. La presencia de una especie iónica en
solución se puede detectar en las
propiedades eléctricas de la solución.
Partículas cargadas, libres para moverse
pueden conducir corriente eléctrica en
condiciones apropiadas
2. Monte el aparato según
3. Coloqué en vasos de precipitados de 100
ml cada una de las soluciones con su
etiqueta de identificación y llénenlos hasta
el mismo nivel
4. Sumerja los electrodos en cada solución
procurando que estén inmersos a la
misma profundidad del líquido. Los
electrodos deberán ser lavados
perfectamente con agua destilada después
de cada ensayo
5. Vaya anotando la intensidad de corriente
para cada uno de los ensayos y observe si
el foco está encendido y en caso de
estarlo observé el grado de luminosidad.

Sustancia Conductividad Prendió


Cloruro de 88.5 µA Si
sodio
Sulfato 86 µA Si
cúprico
Ácido 93 µA Si
clorhídrico
Ácido 92 µA Si
sulfúrico
Hidróxido de 19.2 µA No
amonio
Hidróxido de 88.3 µA Si
sodio
Ácido acético 29.1 µA No
Alcohol 00.7 µA No
etílico
Benceno 00.0 µA No
Agua 26.0 µA No

También podría gustarte