Está en la página 1de 2

Instituto Tecnologico de cancun

Manufactura avanzada

Tarea cp,apqp,spc,etc

Fabian Gonzalez Zenon


CP: (Plan de Control): Es un documento que se utiliza en la gestión de
calidad para describir los procesos de fabricación y ensamblaje, identificando
los puntos de control críticos. El Plan de Control ayuda a garantizar que el
proceso de producción cumpla con los estándares de calidad especificados.

APQP: (Advanced Product Quality Planning): Se trata de un marco de trabajo


estructurado utilizado en la industria automotriz y en otras industrias para
planificar y gestionar el desarrollo de productos y procesos de fabricación. El
APQP se enfoca en la prevención de problemas y la mejora continua.

SPC: (Control estadístico de procesos): Es una metodología estadística


utilizada para monitorear y controlar la variabilidad de un proceso de
fabricación. SPC utiliza herramientas estadísticas para analizar datos y
asegurar que un proceso esté bajo control estadístico.

CPK: (Índice de capacidad de proceso): Es un índice que indica la capacidad


de un proceso para producir productos dentro de las especificaciones. Cuanto
mayor sea el valor de CPK, mejor será la capacidad del proceso para cumplir
con los requisitos de calidad. CK: (Process Capability Ratio): Al igual que
CPK, es otro índice que mide la capacidad de un proceso, pero se expresa
como la relación entre la variabilidad del proceso y las especificaciones del
producto. Un CK mayor a 1 indica que el proceso es capaz de cumplir con las
especificaciones.

SLA: (Service Level Agreement): En el ámbito de servicios, un SLA es un


acuerdo formal entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los
niveles de servicio que se deben cumplir. Definir los servicios proporcionados,
los plazos y los criterios de calidad, entre otros aspectos, para garantizar la
satisfacción del cliente. Este término es utilizado en el contexto de servicios
de tecnología de la información (TI) y servicios en la nube

También podría gustarte