Está en la página 1de 2

LOS REYES CATÓLICOS

INTRODUCCIÓN

La unión matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón abrió una nueva etapa de la
historia de los reinos cristianos peninsulares. Se produjo la unión dinástica de las coronas de
Castilla y de Aragón gracias al matrimonio de ambos, celebrado en 1469.

Tras la muerte de Enrique IV, en la Concordia de Segovia se estableció el pacto de gobierno


conjunto de ambos monarcas en sus Estados, con la oposición de los partidarios de Juana, hija
de Enrique IV.

DESARROLLO

La unión dinástica

Diez años después de la boda, Fernando había ocupado el trono de Aragón e Isabel llegó al
trono tras vencer a los partidarios de Juana en una guerra civil en Toro y Albuera. La unión
personal se convirtió en unión política con tres objetivos: dominio peninsular, unidad religiosa
y aumento del poder del rey.

Esto no supuso la unidad territorial e institucional de las coronas ya que cada uno mantuvo sus
instituciones incluso en Aragón cada reino tenía sus instituciones propias. Los súbditos de una
corona se consideraban extranjeros en la otra a nivel legal.

Las nuevas instituciones: hacia la monarquía autoritaria

Fernando II impuso instituciones nuevas que suponían la marcha hacia una monarquía
autoritaria. Hay que destacar el virrey y el Consejo de Aragón, organismo consultivo para el
gobierno y que a veces actuaba como Tribunal Supremo. Se introdujo el sistema de
insaculación para la elección de cargos municipales.

En Castilla el poder real también fue fortalecido. Las Cortes perdieron importancia y fueron
convocadas en pocas ocasiones. Se creó una constitución de Consejos: el consejo Real o de
Castilla, de Indias, de Hacienda. Y se creó también la figura del corregidor que era
representante del rey.

La Inquisición era la única institución que tenía jurisdicción en ambas coronas. Hay que
destacar otras como la Santa Hermandad, destinada a mantener el orden social. Se creó un
ejército permanente “Los tercios” y finalmente hubo una codificación de leyes comunes (Leyes
de Toro).

La unificación territorial

Intentaron completar la unidad política incorporando el reino de Granada, de Navarra y de


Portugal. Granada reunía una doble intención, expansiva y religiosa. La conquista abarcó desde
1483 hasta 1492, se les reconoció el derecho a mantener su lengua, costumbres, religión, etc.
Un acuerdo con Francia permitió incorporar el Rosellón y la Cerdeña a Aragón. Posteriormente
se incorporó el reino de Navarra que mantuvo sus instituciones y su autonomía. Con Portugal
se intentó una política matrimonial pero fracasó,
La uniformidad religiosa

El Estado Moderno necesitaba una identidad común que se consiguió a través de la religión.
La convivencia pacífica entre musulmanes, cristianos y judíos se rompió. La Inquisición se
encargó de perseguir a musulmanes y judíos. Finalmente los judíos fueron obligados a la
conversión forzosa o a su expulsión, recibieron el nombre de sefardíes. Los musulmanes
sufrieron también grandes presiones para abandonar su religión y pasaron a llamarse
moriscos.

Política internacional

- Las alianzas matrimoniales

Elaboraron una estrategia de alianzas con sus hijos. Casaron a Juan con Margarita de
Austria; a Juana con Felipe I de Austria; Isabel con Alfonso de Portugal y luego con Manuel
de Portugal; María con Manuel I de Portugal y Catalina con Arturo de Gales y luego con
Enrique VIII de Inglaterra. El objetivo era aislar a Francia.

- Campañas militares

Por parte de Aragón hubo un enfrentamiento con Francia que tuvo como consecuencia
una serie de alianzas con Portugal, Inglaterra y Austria. Se ocupó el reino de Nápoles.

En Castilla, la expansión tenía como competidor a Portugal. En numerosos tratados, como


el de Tordesillas, se delimitaron territorios. Ocuparon Melilla, Orán, Argel y Trípoli.
Contaban con el poderoso ejército de “Los Tercios” dirigido por el Gran Capitán.

CONCLUSIÓN

El reinado de los RRCC se considera el paso de E.Media a E.Moderna. se impusieron las bases
de un Estado nuevo a la vez que se inició la aventura ultramarina con el descubrimiento de
América.

La unión de los reinos no era fuerte, cada uno mantenía sus instituciones y no hubo
integración económica, pero sí que usaron la religión para crear unidad y en política exterior
actuaron conjuntamente.

También podría gustarte