Está en la página 1de 1

3.1.

LOS REYES CATÓLICOS: UNIÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO

El reinado de los Reyes Católicos es el punto de partida de la Edad Moderna en la


Península. La unión dinástica de Castilla y Aragón persiguió tres objetivos: dominio
peninsular, unidad religiosa y centralización del poder.
En la 2ª mitad del siglo XV reinaba en Castilla Enrique IV (hijo de Juan II y hermano de
Isabel y de Alfonso). En la llamada “Farsa de Ávila” (1465), parte de la nobleza proclamó
rey a Alfonso, pero éste muere en 1468 e Isabel es reconocida Princesa de Asturias en
Guisando. En el año 1469, la princesa contrae matrimonio con Fernando, heredero de
Juan II de Aragón. En 1470, Enrique declara heredera a su hija Juana La Beltraneja con
el apoyo de Alfonso V de Portugal. Las ciudades y algunos nobles empezaron a
decantarse por Isabel. Enrique IV muere en 1474, y al día siguiente Isabel es
proclamada reina en Segovia sin la presencia de su marido. En 1475, al comenzar la
guerra en Castilla, los esposos firmaron la Concordia de Segovia por la que acordaron
gobernar conjuntamente sus territorios: Fernando como rey consorte en Castilla, e Isabel
en Aragón. Al año siguiente, vencieron a La Beltraneja en la batalla de Toro. La unión
dinástica de Castilla y Aragón se produjo definitivamente en 1479, al subir al trono
Fernando tras la muerte de su padre Juan II de Aragón. El gobierno unificado no supuso
la creación de una administración común, pues cada reino conservó sus leyes,
instituciones, lengua, economía (moneda y aduanas) y costumbres. La política
exterior y la Inquisición fueron los únicos elementos comunes. Castilla desempeñó un
papel hegemónico por su población y poder económico. Se pasó de una monarquía
feudal a una monarquía autoritaria, caracterizada por:
- Sometimiento de las instituciones que limitaban el poder real: nobleza (integración en la
Corte), Iglesia (derecho de presentación) y municipios (nombramiento de corregidores).
- Creación de un eficaz aparato burocrático: Consejos, Chancillerías y Audiencias,
Hacienda, Santa Hermandad, ejército permanente y diplomacia.
- Uniformidad religiosa: los Reyes Católicos cohesionaron socialmente a reinos muy
dispares (Castilla, Aragón, Granada, Navarra) mediante la implantación del Tribunal de la
Santa Inquisición y la expulsión de los judíos en 1492.

También podría gustarte