Está en la página 1de 2

TEMA 6: LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL.

LA
MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS
Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469, cuyo matrimonio supuso la
creación del Estado Español, englobando las coronas de Castilla y Aragón, aunque cada uno
mantuvo sus instituciones al contrario de lo que se estableció en La Concordia de Segovia.

1 LA UNIÓN DINÁSTICA

Con este enlace se unían las dos ramas de la dinastía Trastámara (unión dinástica).

1 CASTILLA. Pese a la oposición del rey Enrique IV de Castilla, hermano de Isabel, que prefería
un enlace con Alfonso V, rey de Portugal. Isabel, que fue reconocida como heredera por el rey
Enrique, en el acuerdo de los Toros de Guisando (1468), pero tras su matrimonio con Fernando
se rompe el acuerdo. Se produce así una guerra de sucesión castellana (1474-1479) entre los
partidarios de Juana, hija de Enrique y los de Isabel y Alfonso de Castilla. Se pone fin a la guerra
con el Tratado de Alcaçovas.

2 ARAGÓN. En Aragón, el rey Juan II busca la alianza con Castilla a través del matrimonio de
Fernando con Isabel. El rey Fernando firma en 1486 la sentencia arbitral de Guadalupe, para
poner fin al conflicto secular entre los señores feudales y los payeses de remensa.

2 POLÍTICA INTERIOR

Se adoptó la supremacía castellana en todo el territorio, con sus leyes, costumbres…

 Con ello se pretendía reforzar el poder real mediante la política religiosa:


 Se crea la Suprema Inquisición para controlar la uniformidad religiosa. Era la única
institución con jurisdicción en ambos reinos.
 Se fomentan las regalías (derechos de los reyes de intervenir en la Iglesia), para
controlar el nombramiento de los obispos, evitar malas prácticas del clero… Los R.C se
apoyaron en el cardenal Cisneros
 Se consigue la uniformidad religiosa con la expulsión de los judíos en 1492 y más tarde
de los mudéjares, expulsados en 1502.
 Se crea un ejército permanente independiente de la nobleza y la creación de un
cuerpo de funcionarios.

3 FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

Se logró una monarquía autoritaria y fuerte, reforzando el poder central y reformando


instituciones:

 Se reorganizó el consejo Real de Castilla, como principal órgano de gobierno perdiendo


la aristocracia parte de su poder.
 Se establecieron nuevos cargos como los secretarios reales y virreyes.
 Se redujo el papel de las Cortes de Castilla, ya que los consejos asumieron las
funciones.
 Se reorganizó el sistema judicial, escalonando la importancia de los tribunales.
 Se creó la Santa Hermandad, para mantener el orden en los caminos.

1
Las reformas tuvieron menos importancia en Aragón donde destacaron la creación de virrey y
la insaculación.

4 POLÍTICA EXTERIOR

Se pretendió:

 Unificación de la Península Ibérica: se debía conquistar el RN de Granada (1492). El


segundo paso fue la anexión de Navarra (1512), conservando sus instituciones y
fueros. Se intentó el acercamiento a Portugal mediante acercamientos matrimoniales.
 Control del Mediterráneo occidental, frenando los ataques de los franceses gracias al
Gran Capitán, integrando más tarde el reino de Nápoles (1503).
En el norte de África se tomaron numerosos enclaves como Melilla, Orán, Trípoli….
 Expansión por el Atlántico: En 1496, se completa la toma de Canarias, enclave
estratégico. La política atlántica culminó con el descubrimiento de América en 1492.
 Establecimiento de Alianzas diplomáticas para frenar a Francia: España y Francia se
enfrentaron en el Rosellón, la Cerdaña e Italia. Por ello, la corona española se alió con
Inglaterra, el papado y EL Sacro Imperio. En 1504, se preparó el matrimonio de Carlos I
con la hija de Maximiliano de Austria.

5 EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Es un proceso histórico entre Castilla y Portugal que tiene como objetivo hallar una ruta hacia
Asia a través del Atlántico. En 1479, se firma el Tratado de Alcaçovas en el que se le impedía a
Castilla avanzar hacia el sur de África.

El proyecto surgió de Cristóbal Colón, una vez aceptado que la Tierra era esférica. En esta
época se produjeron avances en las técnicas e instrumentos de la navegación haciendo viable
el viaje. Por esto, los Reyes tras la Conquista de Granada aceptaron el proyecto.

La expedición se compuso de 3 naves, aunque el viaje duró más de lo esperado y finalmente el


12 de Octubre de 1492, llegaron a la isla de Guanahani. Colón realizó tres viajes más y murió
pensando que había llegado a las costas asiáticas.

Tras estos descubrimientos, aumentaron las tensiones entre Portugal y Castilla, que se
solucionaron mediante el Tratado de Tordesillas (1494), por el cual se trazó una línea divisoria
entre las zonas de influencia de cada reino, dejando a Brasil para Portugal.

6 CULTURA

En cultura hemos de destacar a Antonio Nebrija, con su creación de la gramática de la lengua


castellana. Poetas como Garcilaso de la Vega y escritores como Fernando de Rojas

En cuanto a arquitectura encontramos el estilo Reyes Católicos, una transición entre el gótico y
el renacimiento como puede ser la fachada de la universidad de Salamanca.

También podría gustarte