LA
MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS
Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469, cuyo matrimonio supuso la
creación del Estado Español, englobando las coronas de Castilla y Aragón, aunque cada uno
mantuvo sus instituciones al contrario de lo que se estableció en La Concordia de Segovia.
1 LA UNIÓN DINÁSTICA
Con este enlace se unían las dos ramas de la dinastía Trastámara (unión dinástica).
1 CASTILLA. Pese a la oposición del rey Enrique IV de Castilla, hermano de Isabel, que prefería
un enlace con Alfonso V, rey de Portugal. Isabel, que fue reconocida como heredera por el rey
Enrique, en el acuerdo de los Toros de Guisando (1468), pero tras su matrimonio con Fernando
se rompe el acuerdo. Se produce así una guerra de sucesión castellana (1474-1479) entre los
partidarios de Juana, hija de Enrique y los de Isabel y Alfonso de Castilla. Se pone fin a la guerra
con el Tratado de Alcaçovas.
2 ARAGÓN. En Aragón, el rey Juan II busca la alianza con Castilla a través del matrimonio de
Fernando con Isabel. El rey Fernando firma en 1486 la sentencia arbitral de Guadalupe, para
poner fin al conflicto secular entre los señores feudales y los payeses de remensa.
2 POLÍTICA INTERIOR
1
Las reformas tuvieron menos importancia en Aragón donde destacaron la creación de virrey y
la insaculación.
4 POLÍTICA EXTERIOR
Se pretendió:
5 EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Es un proceso histórico entre Castilla y Portugal que tiene como objetivo hallar una ruta hacia
Asia a través del Atlántico. En 1479, se firma el Tratado de Alcaçovas en el que se le impedía a
Castilla avanzar hacia el sur de África.
El proyecto surgió de Cristóbal Colón, una vez aceptado que la Tierra era esférica. En esta
época se produjeron avances en las técnicas e instrumentos de la navegación haciendo viable
el viaje. Por esto, los Reyes tras la Conquista de Granada aceptaron el proyecto.
Tras estos descubrimientos, aumentaron las tensiones entre Portugal y Castilla, que se
solucionaron mediante el Tratado de Tordesillas (1494), por el cual se trazó una línea divisoria
entre las zonas de influencia de cada reino, dejando a Brasil para Portugal.
6 CULTURA
En cuanto a arquitectura encontramos el estilo Reyes Católicos, una transición entre el gótico y
el renacimiento como puede ser la fachada de la universidad de Salamanca.