Está en la página 1de 33

1

COLEGIO MARIO MORALES DELGADO


FE Y ALEGRIA

ANEXO 3

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN


SIEE
2

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


FE Y ALEGRÍA

1. La evaluación de los aprendizajes en Fe y Alegría enmarcada dentro de la Educación Popular 3


2. Funcione s de la evaluación ................................................................................................ 5
3. Propuesta para definir el sistema de evaluación de los aprendizajes de Fe y Alegría ....... 6
3.1 Salidas del Sistema de Evaluación de los Aprendizajes (ver esquema 1)......................... 6
3.2 Entradas del Sistema de Evaluación de los Aprendizajes ................................................ 7
3.2.1 Acción educativa desde el Ideario de Fe y Alegría ...................................................... 8
3.2.2 Objetivos educativos por nivel, ciclo y/o grado. .......................................................... 8
3.2.3 Plan de estudios .....................................................................................................16
3.2.4 Estrategias de enseñanza .......................................................................................21
3.2.5 Estrategias de aprendizaje.......................................................................................23
3.2.6 Actividades de evaluación .......................................................................................25
3.2.7 Acciones de mejoramiento
3.2.8 Criterios de Evaluación
3.2.9 Crit erios de calificación............................................................................................27
3.2.10 Criterios de promoción...........................................................................................28
3.2.11 Comisiones de evaluación y promoción ..................................................................29
3.3. Instrumentos para recoger la información ...........................................................................29
3.3.1 Instrumento para recoger los logros de aprendizaje ...................................................30
3.3.2 Instrumento para recoger los indicadores de logro ....................................................31
3.3.3 Instrumento para describir las actividades de evaluación ...........................................31
3

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1

FE Y ALEGRÍA

Fe y Alegría al definirse como Movimiento de Educación Populares implica para nuestros Centros,
una revisión permanente de la realidad de sus educandos y adecuar sus prácticas a las exigencias
tanto de ellos como de la sociedad.

Este documento pretende explicar la manera cómo Fe y Alegría entiende la evaluación enmarcada
dentro de la educación popular; busca averiguar qué sabe realmente el educando a través de
estrategias distintas a las tradicionales pruebas o exámenes; busca centrarla en el proceso pero sin
descuidar los resultados.

Fe y Alegría asume la definición que propone Santos Guerra sobre evaluación como “un proceso de
diálogo, comprensión y mejora”. 2 De diálogo entendida como discusión y reflexión compartida de
todos los que están implicados en los procesos de evaluación. La evaluación como comprensión
pretende alcanzar un nivel de conocimiento sobre el funcionamiento del sistema de evaluación en
su contexto, su coherencia, las intenciones educativas que lo han puesto en marcha y sobre los
efectos que está generando. Y la evaluación como mejora no sólo de los resultados, sino de la
coherencia y de la justicia de las prácticas educativas. “Si la evaluación educativa es una reflexión
sistemática sobre la acción docente/discente y organizativo/funcional tiene que ser la base de las
innovaciones que se introduzcan”. 3

La evaluación tiene como propósito aumentar la posibilidad de que todos los educandos aprendan;
busca asociar conocimiento previo a los nuevos aprendizajes, recogiendo y analizando evidencias
del proceso, utilizando la retroalimentación para ver el progreso y orientar los errores que, también,
son aprovechados como una oportunidad en el aprendizaje.

Evaluar consiste en emitir juicios de valor y tomar decisiones; requiere objetividad y sistematización,
lo que exige algunas escalas o criterios que sirvan de referencia. La evaluación es un proceso
investigador por el que se obtienen explicaciones sobre el funcionamiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje, con el fin de introducir consecuentemente los cambios oportunos para
mejorarlo.

La evaluación le permite al docente procesar la evidencia necesaria acerca del aprendizaje de los
educandos y de la enseñanza misma. Le exige tener un conocimiento inicial de las capacidades de
sus educandos lo más exacto posible al estar apoyado en instrumentos de diagnóstico; asigna
calificaciones de forma objetiva a través de diferentes actividades de evaluación; le permite conocer
los procesos individuales de aprendizaje para reformular logros y estrategias.

La evaluación, además, hace posible la acción educadora porque permite el seguimiento de los
procesos de enseñanza-aprendizaje ajustando los caminos a recorrer en función de los objetivos
previstos.

1. La evaluación de los aprendizajes en Fe y Alegría enmarcada dentro de la Educación


Popular

1 Este documento de trabajo pretende orientar la reflexión sobre la manera como se entiende la evaluación de los
aprendizajes en Fe y Alegría; por tanto, se convierte en un planteamiento flexible y abierto a la posibilidad de diferentes
aportes que lo puedan cuestionar y/o complementar.
2
Santos Guerra, Miguel. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga, 1993
3 Idid.
4

Desde la Educación Popular, Fe y Alegría considera que los educandos son los protagonistas del
proceso enseñanza-aprendizaje desde su saber y su cultura. Por lo tanto, la planificación de las
enseñanzas y de los aprendizajes debe partir del diagnóstico de sus intereses y necesidades, de su
realidad social y cultural; en donde sus saberes previos y experiencias se deben consi derar como
puntos de partida; sin olvidar que también se deben tener en cuenta las demandas que la sociedad
nos exige a partir de los lineamientos curriculares y estándares previstos desde el Ministerio
Educación Nacional.

El aprendizaje debe ser significativo y además, debe garantizar que todos los educandos adquieran
las competencias esenciales para seguir aprendiendo de manera personal y autónoma. Estas
estrategias pedagógicas deben estar diseñadas de tal manera que les permitan a los educandos
lograr su aprendizaje de forma progresiva, teniendo en cuenta sus posibilidades y atendiendo a la
diversidad, los ritmos y los modos de aprender.

De acuerdo con Paulo Freire, el acto de aprender debe partir de la reflexión y de la acción. Los dos
procesos, toma de conciencia (reflexión) y transformación de la realidad (acción), no se deben
separar ya que son estrechamente complementarios. Son de hecho las dos caras de un mismo
fenómeno: el aprendizaje crítico. Lo uno no puede ir sin lo otro, pues la verdadera reflexión crítica
(problematización de la realidad) desemboca ineludiblemente en la toma de postura, y se resuelve
mediante la transformación tanto personal como colectiva.

Con respecto a los ritmos y a los modos de aprender, Fe y Alegría también tiene en cuenta a los
niños y niñas con bajos niveles de desarrollo de sus funciones básicas a través de diferentes
propuestas de sensibilización y formación docente con el propósit o de mejorar sus aprendizajes .
Para responder a esta necesidad, los centros deben proponer currículos flexibles a las necesidades
y realidades de sus educandos; flexibilidad entendida como la posibilidad de organizar los
contenidos de manera diferente y elaborar estrategias pedagógicas acordes con los niveles de
desarrollo cognitivo de estos educandos. Es importante tener en cuenta que evaluar de manera
diferencial no implica reducir el nivel de exigencia. Estos niños y niñas deben alcanzar los logros
propuestos en las áreas y/o asignaturas, pero por estrategias tanto de aprendizaje como de
evaluación diferentes.

Al hablar de evaluación de los aprendizajes obtenidos por el educando, es posible decir que lo que
deseamos hacer es emitir un juicio valorativo sobre el resultado de sus aprendizajes; es poder
establecer la diferencia real entre un antes y un después del proceso pedagógico. En este sentido
se puede interpretar la evaluación de los aprendizajes desde dos perspectivas:

 Comparar en un tiempo determinado lo planeado con lo sucedido (logros esperados vs. logros
obtenidos). En este caso, al atender a estándares establecidos por las diferentes áreas
curriculares es evidente que el “patrón de medida” de la evaluación es el plan de estudios, sin
tener en cuenta el “estado” real de los educandos obtenido a través de un diagnóstico.

 Comparar en un tiempo determinado el punto de partida del educando con su punto de llegada,
es decir emitir un juicio valorativo sobre cuánto avanzó en su proceso de aprendizaj e. En este
caso el “patrón de medida” de la evaluación es el propio educando. En esta segunda
perspectiva, el plan de estudios es un referente necesario máxime si se tiene en cuenta que
expresa la responsabilidad social respecto a la formación de los educ andos, acorde con los
intereses, ideales y aspiraciones de nuestra sociedad actual.

Es claro que desde la segunda perspectiva, el conocimiento previo de los educandos juega un papel
importante para su aprendizaje ulterior; el diagnóstico del punto de part ida del educando servirá
como línea de base para determinar su avance. Estos conocimientos previos tienen que ver con:

 Aspectos cognitivos: conceptos y nociones que previamente deben haber adquirido a través
de las diferentes asignaturas o por experiencias propias.
 Disposición de los educandos para aprender los nuevos contenidos.
 Condiciones físicas, psíquicas y sociales del educando que favorecen o no el nuevo
aprendizaje.
 Las estrategias de aprendizaje que tiene el educando.
5

2. Funciones de la evaluación

La evaluación cumple con unas funciones claras y determinantes para Fe y Alegría. Estas funciones
son:

 Funciones sociales de la Evaluación: Nos permiten constatar y/o certificar la construcción


de conocimientos al finalizar una actividad pedagógica y de la que se quiere realizar un
balance. Las decisiones a tomar se limitan a la comunicación de los progresos realizados al
mismo educando y/o a sus familias.

 Funciones pedagógicas de la Evaluación: Aportan información para la adaptación de las


actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los educandos ;
estas funciones permiten que la evaluación sea orientadora y reguladora de los procesos
pedagógicos. La evaluación también es una herramienta de diagnóstico, de proyecciones,
de afianzamiento del aprendizaje, de recurso para la individualización y de retroalimentación
a través de diferentes instrumentos que permiten presentar e informar, de manera objetiva,
los resultados de los aprendizajes de los educandos. Estos instrumentos se pueden diseñar
teniendo en cuenta las clases de evaluación, como la heteroevaluación, autoevaluación y
coevaluación.

La autoevaluación es una estrategia pedagógica que le permite a los educandos sent irse
partícipes de su proceso de aprendizaje; le ayuda reflexionar sobre éste y a tomar
decisiones para mejorarlo.

En palabras de Gimeno Sacristán4:


 Una persona formada adecuadamente es aquella capaz de dirigir su propio aprendizaje;
por lo tanto habrá que preparar al educando para que participe en su evaluación.
 Cuando un educando es capaz de corregirse en un determinado contenido, podemos
decir que domina ese contenido.
 Uno de los principales valores a inculcar a nuestros educandos es la "honradez", por lo
tanto negarles la autoevaluación por temor a que se ponga más nota de la que se merece,
no tendría sentido.
 Con la autoevaluación nuestros educandos se sentirán tratados como adultos
responsables.
 Importancia de la autoevaluación como actividad que mejora los aprendizajes de
nuestros educandos, que en definitiva, es el fin que persigue la evaluación.

A través de un formato de autoevaluación los educandos valoran los logros alcanzados en


su proceso tanto cognitivos, procedimentales como actitudinales. (ver anexo)

La coevaluación, por otro lado, se define como el proceso por medio del cual los educandos
evalúan la calidad del trabajo de sus compañeros, así como su contribución al logro de los
objetivos de aprendizaje. Este tipo de evaluación puede complementar la evaluación que
realiza el docente; puede ser cuantitativa si se asigna una calificación, o cualitativa si permit e
un análisis de las fortalezas y debilidades en sus procesos de aprendizaje. Enseñar a
coevaluar implica ganancias cognitivas y afectivas para los educandos, ya que sienten que
se les está dando una responsabilidad importante en el proceso de enseñanza–aprendiz aje,
y el dar responsabilidades a los educandos siempre trae consigo un incremento en su
motivación intrínseca

La heteroevaluación es la evaluación que realiza el docente sobre los logros de aprendizaje


de sus educandos; los docentes deben usar técnicas e instrumentos de evaluac ión
apropiados al tipo de aprendizaje que se va a evaluar, con la finalidad de obtener resultados
reales que sean válidos y confiables. A partir del análisis de estos resultados, se tomarán
las decisiones para orientar los aprendizajes de los educandos.

4
Gimeno Sacristán, J. Educar por competencias, que hay de nuevo. 2008
6

 Funciones éticas de la Evaluación: La evaluación está atravesada evidentemente por


posturas ideológicas y por los sistemas de valores que la sustentan. Para Fe y Alegría es
claro que desde su opción ética, los educandos deben beneficiarse de la evaluación; es
decir, debe ser constructiva e inclusiva 5; garantizarle el acceso a los resultados de manera
oportuna y clara; reconocer la individualización al tener en cuenta las características
particulares de cada educando; tener en cuenta el principio de confidencialidad para evit ar
discriminación; también se debe tener en cuenta la integridad del proceso evaluativo y que
debe impregnar, además, toda práctica pedagógica.

 Funciones políticas de la Evaluación: La evaluación indaga por las relaciones de poder


que remite a las intenciones y a los propósitos educativos, y además, establece formas
propias de encuentro entre el evaluado y el evaluador Desde esta perspectiva, la evaluac ión
se obliga a preguntarse por los procesos formativos 6, es decir, si permite y favorece el
reconocimiento de sí, del otro y de lo otro favoreciendo la promoción de los procesos
pedagógicos; las relaciones se hacen transparentes, se sabe para qué se evalúa, qué se
quiere, cómo se interviene y qué tipo de alternativas se presentan, y entonces es posible
optar, tomar decisiones sobre la forma, sobre el cómo y el qué; se eligen los instrumentos,
los tiempos, las formas. Así, la evaluación se vuelve encuentro, compañía, análisis, diálogo,
comprobación, ayuda.

 Funciones técnicas de la Evaluación: La evaluación se pregunta sobre las modalidades ,


recursos e instrumentos más adecuados para realizarla. Se requiere rugorosidad para
cumplir con cada una de las fases de la evaluación; presupone un proceso de recolección
de información sistemática y relevante que garantice la calidad del juicio formulado.

3. Propuesta para definir el sistema de evaluación de los aprendizajes de Fe y Alegría

Para Fe y Alegría, la evaluación es considerada como un sistema compuesto por un conjunto de


partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí en forma armónica para
cumplir con una determinada finalidad. La manera como los elementos del sistema se organizan y
se relacionan entre sí se muestra en el siguiente esquema:

Componente 1

Entradas Componente 2
Salidas
Componente 3

Componente 4

3.1 Salidas del Sistema de Evaluación de los Aprendizajes (ver esquema 1)

5 Finocchio, Silvia y Legarralde, Martín. Pedagogía de la inclusión. Fe y Alegría 2007


6 Matriz del Programa de Mejora Continua.
7

Como la finalidad de la evaluación de los aprendizajes en Fe y Alegría es aumentar la posibilidad


para que todos los educandos aprendan, la información que resulta de este proceso evaluativo debe
responder las siguientes preguntas:

 ¿Se están logrando o se lograron los objetivos planeados para el curso?


 ¿Son realistas los objetivos propuestos?
 ¿Son adecuados las actividades de enseñanza?
 ¿Están los educandos aprendiendo y se encuentran en condiciones de continuar con su
proceso de aprendizaje?
 ¿Los planes de estudios están elaborados teniendo en cuenta las competencias y las
exigencias sociales?

Información que genera el sistema de evaluación en Fe y Alegría


Componente 1 (salida)

 Se están logrando los objetivos planeados para el curso,


Componente 2
Entradas para el ciclo, son realistas esos objetivos
 Son adecuados los métodos y procedimientos de
Componente 3 enseñanza y evaluación
 Son adecuados los planes y programas de estudio
Componente 4  Están los alumnos en condiciones de proseguir el
aprendizaje (promoción).

Esquema 1

La finalidad de la evaluación estará en función de “algo previo”, es decir en función del ideario
institucional, los saberes previos de los educandos, los objetivos institucionales, l os aprendizajes
previstos y las metodologías de enseñanza entre otras.

3.2 Entradas del Sistema de Evaluación de los Aprendizajes

En este orden de ideas, será preciso para Fe y Alegría comenzar a definir esos aspectos previos
(entradas) que posteriormente serán objeto de evaluación. (Ver esquema 2)

Entradas Salidas

 Ideario  Se están logrando los objetivos


 Objetivos Componente 1 planeados para el curso, para el ciclo,
institucionales son realistas esos objetivos
 Planes de Componente 2  Son adecuados los métodos y
estudio procedimientos de enseñanza y
(aprendizajes evaluación
previstos Componente 3  Son adecuados los planes y programas
 Estrategias de estudio
enseñanza Componente 4  Están los alumnos en condiciones de
proseguir el aprendizaje (promoción).
 Diagnóstico.
 Planes de estudios
(Estándares y
Competencias)
 Estrategias de
aprendizaje
 Aprendizajes
previos

Esquema 2
8

3.2.1 Acción educativa desde el Ideario de Fe y Alegría 7

Fe y Alegría quiere ser una respuesta educativa pertinente a los desafíos que la sociedad le propone
considerando lo siguiente:

 El carácter evangelizador y pastoral de toda su acción educativa.


 El esfuerzo permanente por conocer la realidad local y nacional, por valorar y revitalizar las
culturas y experiencias populares en sectores urbanos.
 La creatividad en la búsqueda de estrategias pedagógicas y modalidades educativas
formales o no formales que respondan a la problemática de comunidades y personas.
 El énfasis en la formación en y para el trabajo liberador y productivo como medio de
realización personal y crecimiento comunitario.
 La preocupación por la motivación y formación permanentes.

3.2.2 Objetivos educativos por nivel, ciclo y/o grado.

Estos objetivos son los que se enuncian para determinar el tipo de aprendizajes que debe dominar
el educando al finalizar cada nivel, ciclo y/o grado8. Estos objetivos se definen desde las
intencionalidades propias de Fe y Alegría y la estructura del área y/o de la asignatura considerando
las etapas del desarrollo, los grados y los ciclos claramente definidos por la ley 115 de 1994.

El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que
tienen características muy especiales. Sin embargo, no existe un acuerdo unánime para determinar
cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y
cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y
culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.

Fe y Alegría de acuerdo con su postura pedagógica que explica los procesos de aprendizaje como
una actividad social y no exclusivamente individual, se adhiere a los postulados de Lev Vigotsky 9
sobre las etapas del desarrollo por las que pasa un individuo en su desarrollo cognitivo, afectivo y
procedimental. Al igual, toma la decisión de optar por una reorganización escolar por ciclos
educativos al pretender, desde su Ideario, la equidad educativa por cuanto permite la inclusión y
motivación de los educandos favoreciendo su permanencia en los Centros; además, desde lo
curricular esta propuesta por ciclos permite la readecuación de las metas, los planes de estudio, las
metodologías y estrategias didácticas de manera más pertinente a las realidades de nuestros
educandos.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Bogotá, “un ciclo educativo es considerado como el
conjunto de condiciones y programas; de intenciones, estrategias, recursos y acciones pedagógic as
y administrativas, integradas y articuladas entre sí, para desarrollar una unidad de tiempo que
abarca varios grados dentro del cual los estudiantes pueden promoverse con más flexibilidad hasta
alcanzar los objetivos y aprendizajes programados para cada ciclo.” 10

La organización por ciclos educativos, entonces, es una estrategia pedagógica que demanda una
nueva organización curricular para promover el desarrollo de las competencias de nuestros
educandos; y que además, deben permitir su articulación asumiendo la complejidad de los
conocimientos y aprendizajes tanto cognitivos como sociales.

7
Ideario internacional de Fe y Alegría. XV y XVI Congresos Internacionales Mérida y San Salvador, 1984 y 1985
8
Documento Foro Educativo Distrital 2008. Evaluación Integral para la Calidad de la Educación. SED
9
El desarrollo del aprendizaje y lenguaje en la infancia. Capítulo I: Teorías del desarrollo. Yeni del Carmen Carvallo Ramos.
Villa Hermosa. México
10
Foro Educativo Distrital 2008. Principios pedagógicos orientadores. Secretaria de educación de Bogotá.
9

Esta organización por ciclos educativos debe tener en cuenta tanto el desarrollo cognitivo,
psicológico, socio-afectivo y contexto social en el que se desenvuelven los educandos, como las
diferentes disciplinas desde su estructura y contexto en el que se construyen sus saberes propios.
Cada disciplina está contextualizada no solo a partir de su epistemología, sus teorías, conceptos,
metodologías y posibles articulaciones con otros saberes disciplinares, sino también desde los ejes
de desarrollo que propone Fe y Alegría en su organización.

Fe y Alegría opta por los ciclos educativos porque considera que la manera como se vienen
organizando los aprendizajes permite la fragmentación de los contenidos de la enseñanza, porque
no existe una verdadera integración entre los grados y niveles y porque los conocimientos y los
planes de estudios no se encuentran articulados con la edad, el desarrollo integral, los procesos
formativos, las necesidades educativas especiales de nuestros educandos.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Bogotá, cada ciclo educativo es una unidad curricular
compuesta por períodos académicos articulados entre sí que permite hacer un seguimient o
sistemático a los desempeños y aprendizajes de los educandos en cada período y al final del ciclo.

Para Fe y Alegría, la evaluación por ciclos, está determinada por el alcance de los logros
interpretativos, argumentativos y procedimentales, que garantizan la adquisición de los aprendizajes
propuestos en cada ciclo y que son posibles de desarrollar por los educandos durante los períodos
académicos.

En el siguiente cuadro se presenta la organización de los ciclos educativos desde Fe y Alegría:

PRIMER CICLO: PRIMERO Y SEGUNDO (6, 7 y 8 años)

En el desarrollo de la personalidad el enfoque debe darse en el trabajo sobre el


autoconcepto, la autoestima, para la construcción de una autoimagen
positiva, lo cual significa el sentido sobre sí mismo. El desarrollo de un
autoconcepto fuerte, duradero y positivo, conlleva al desarrollo de habilidades
sociales, físicas e intelectuales, que los hará verse como individuos valiosos
para la sociedad. Se deben por tanto asegurar espacios para el reconocimient o
CRECIMIENTO y la afirmación, mostrar patrones de comportamiento que los satisfagan
PERSONAL personalmente. La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que
son más incidentes sobre la personalidad.

Además, en este ciclo se debe propender por el desarrollo de hábitos


saludables de vida, como son: el autorrespeto, la expresión de emociones, el
aprender a relacionarse, la búsqueda de la seguridad, los hábitos de estudio la
higiene, la alimentación, la actividad y el descanso.
Este ciclo se caracteriza por el desarrollo del pensamiento intuitivo:

 Tiene una vida imaginativa, rica y abundante que le ayuda a entender lo


real.
DESARROLLO  Ha desarrollado el concepto básico de la narración.
DEL  Desarrolla su capacidad de percepción selectiva y de observación.
PENSAMIENTO  Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar
en forma simbólica.
 Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales.
 Tienen la capacidad de categorizar, clasificar y establecer relaciones entre
objetos, lugares y sucesos.
El ciclo está orientado a dejar instalados en los educandos los valores de la
FORMACION solidaridad y el compartir, dichos valores, se deben incorporar a todas las
Y DESARROLLO acciones de la vida cotidiana, en esta etapa del proceso formativo de los niños
DE LA y niñas es importante aprovechar la disposición para aprender y asimilar las
CONCIENCIA normas, dado el reconocimiento que tienen a la persona que representa figura
SOCIAL de autoridad. El incorporar los valores a través del juego de roles permite la
interiorización y asimilación como parte fundamental del desarrollo de la
conciencia ética en los educandos.
10

La exploración hacia el mundo laboral en estos grados se organiza a partir del


reconocimiento y exploración del entorno tecnológico mediante el uso y
manejo de instrumentos cotidianos.
En estas edades, los educandos buscan referentes con las actuaciones que
EXPLORACION desarrolla la persona adulta, ante ello, el trabajo en el aula se deberá centrar a
HACIA EL MUNDO partir de actividades de construcción que permiten al educando reconocer la
LABORAL importancia de la tecnología en el desarrollo de la humanidad. Para el diseño
de estas actividades es oportuno considerar las habilidades motrices del niño,
fundamentarlo en aspectos de seguridad, economizar material y sobre todo
desarrollar habilidades para seguir instrucciones tanto orales como gráficas.
11

SEGUNDO CICLO: 3 Y 4 (8, 9 y 10 años)

El enfoque de este ciclo debe darse hacia profundizar en el reconocimiento


del otro, por lo tanto el trabajo se concentra en el manejo de las
relaciones interpersonales, movilizadas por el afecto y el cuidado. Es vital
para ellos establecer lazos de amistad.

A esta edad los niños comienzan a tomar conciencia (aún de forma confusa)
CRECIMIENTO
de todo lo que separa su mundo del de los adultos. Si bien estos últimos lo
PERSONAL
representaban «todo» para ellos, ahora empiezan a aparecer cada vez más
incomprensibles. Es la edad de la socialización, en que el colegio cumple una
función muy importante porque allí el niño identifica su propia realidad social.
La estrategias deben ir encaminadas a ampliar su autocomprensión para
reflexionar sobre las percepciones, necesidades y expectativas de otras
personas.
OPERACIONES CONCRETAS

 Reconoce la existencia de opiniones diferentes a las suyas.


 Desarrolla preferencia por los temas realistas y pide que se le
expliquen los reglamentos de las cosas.
 Reconoce la posibilidad de interpretar palabras y hechos de
DESARROLLO diversas maneras.
DEL
 Manipula ideas y no sólo objetos.
PENSAMIENTO
 Recuerda y organiza conocimientos.
 Separa pensamiento de percepción y acción.
 Es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica.
 Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y establecer
series.
 Entiende la reversibilidad
El énfasis de este ciclo se centra en la orientación de los educandos a un
FORMACION
conjunto de normas y valores establecidas por la Comunidad Educativa.
Y
DESARROLLO
Dadas las características de la población con la cual trabajamos, se debe
DE LA
insistir en una heteronomía del deber, que contribuya a regular la convivenc ia
CONCIENCIA
al interior de la escuela, a afianzar valores y a fomentar una cultura de la sana
SOCIAL
convivencia y la corresponsabilidad social.
El propósito de este ciclo se centra en identificar el sentido funcional de la
tecnología mediante el análisis y la clasificación de los objetos cotidianos del
entorno.

A través de actividades de construcción y análisis, el educando puede


representar objetos adquiriendo nociones básicas que sustentan su
EXPLORACION
funcionamiento. Para el diseño de estas actividades es recomendable realizar
HACIA EL
acciones que orienten el análisis y consideren las posibles dificultades de los
MUNDO
estudiantes durante los montajes de los objetos.
LABORAL
Se espera que el educando comience a desarrollar habilidades para clasificar
e identificar, así mismo, se espera que el niño inicie y sea capaz de realizar
solicitudes básicas de materiales y herramientas que le son necesarias para
su construcción, así como trabajar en equipo de manera armoniosa y tolerante .
12

TERCER CICLO: 5°-6°-7° GRADO

El tercer ciclo atiende a niños y niñas en edades entre los 10 y 12 años. Esta
etapa está caracterizada por fuertes cambios físicos, emocionales e
intelectuales.

Requieren un proceso de socialización diferente a la familia, se genera una


crisis de identidad que los lleva a buscar modelos identitarios, les llama la
atención experimentar situaciones de riesgo Comienza la búsqueda de la
independencia, la aceptación y la resignificación del mundo adulto.

El niño a esta edad es un aprendiz que debe aprender las tareas del mundo
adulto, convirtiéndose en un período de adiestramiento prolongado, donde
aprende maneras efiaces de hacer las cosas, habilidades apropiadas y
CRECIMIENTO métodos diferentes, utilizando formas apropiadas para utilizar sus
PERSONAL herramientas y resolver sus problemas. Si no logra demostrar sus
habilidades puede sentir insuficiencia e incapacidad, provocando ésto, poca
identificación con sus pares. Consideran importante para su desarrollo
emocional el éxito y el fracaso escolar pues les permite tomar consciencia de
sus posibilidades y limitaciones como herramientas para conocerse. El niño se
vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es.

Las estrategias en este ciclo deben inclinarse a promover un sentido de


laboriosidad y competencia, donde ve importante el recibir alabanzas y
recompensas, sin rebasar las demandas que se le hagan con respecto a us
habilidades acordes con su edad

Relación existentes entre las disciplinas OPERACIONES CONCRETAS :

 Reconoce el significado de los símbolos y del lenguaje figurado.


 Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica.
 Su pensamiento se hace más científico.
 Comienza elaborar un pensamiento abstracto y mantener una actitud
crítica y reflexiva ante el mundo y las experiencias vividas.
DESARROLLO  El pensamiento simbólico no es su fuerte y utiliza, como en etapas
DEL anteriores, la intuición o los pensamientos mágicos como cuando era niño.
PENSAMIENTO  La capacidad memorística está ligada a sus emociones; recuerda y
aprende lo que le interesa y motiva.
 Puede comprender conceptos muy abstractos, artísticos, metafísicos o
filosóficos.
 La resolución de problemas cada vez está más desarrollada; utiliza la
experiencia previa para buscar soluciones.
Tiene capacidad para inferir y de construir herramientas para explicar el
mundo
( CONSTRUCCION COLECTIVA – CONVIVENCIA Y ORGANIZACIÓN DE
NORMAS):

En este ciclo se debe poner el énfasis en el trabajo colaborativo, los educando


FORMACION deben ir tomando conciencia que nos movemos en un mundo de
Y oportunidades que construimos con el aporte de todos, a partir de múltiple
DESARROLLO miradas, la de los expertos que aportan desde su saber fruto de
DE LA investigaciones y desde los saberes previos que traen los educandos. La
CONCIENCIA construcción colectiva es un ejercicio permanente que debe aportar a la
SOCIAL reflexión a cerca de las debilidades y fortalezas tanto en el campo del
conocimiento como de la convivencia social.
El otro énfasis que se debe tener en cuenta en este ciclo es la construcción de
normas, como elemento regulador de la convivencia al interior de la institución
y como base esencial para la creación de una cultura ética y ciudadana en el
entramado social.
13

El propósito es identificar y explorar el diseño como capacidad y metodología


propia de la tecnología y la informática. Se recomienda proponer actividades
de diseño y rediseño de artefactos.

Se toma como especial importancia la referencia constante a los métodos y


procedimiento con los cuales se ha basado el progreso de la humanidad, en
el planteamiento y posterior resolución de una serie de problemas mediante
la Tecnología. Es fundamental hacer énfasis en la metodología proyectual de
diseño, la gestión y administración de recursos y la dinámica empresarial y
mediante el juego de roles en actividades de simulación.
EXPLORACION
La formación laboral en este ciclo tiene como núcleo educativo el desarrollo
HACIA EL
del conjunto de capacidades como son la identificación, el análisis y resolución
MUNDO
LABORAL de un problema que se de en la vida cotidiana, hasta el diseño y la
construcción de dicho objeto, maquina o aparato capaz de resolver el
problema o necesidad planteada.

Los objetos creados por la actividad tecnológica inciden directamente en las


formas de organización y en las condiciones de vida de las personas y los
grupos. Recíprocamente, la estructura de un grupo social o cultural influy e
sobre el progreso tecnológico en un momento histórico determinado.
Igualmente, el desarrollo histórico de la Tecnología se utiliza como base
de conocimiento posterior, lo que permite su perfeccionamiento y adecuación
en los diferentes mercados laborales.
14

CUARTO CICLO: 8°-9° GRADO

Las edades pertenecientes a este ciclo oscilan entre 12 y 14 o 15 años. La


preocupación por su aspecto físico y la representación de sí mismos, pasa a primer
plano. Se distinguen por su originalidad llevada al extremo, su indumentaria, higiene
personal y lenguaje se convierten en unos códigos de reconocimiento dentro de un
grupo de edad. Todos los comportamientos y actividades se dirigen a la
búsqueda de la identidad ¿Quién soy? Tiene necesidad de valorarse, de
afirmarse, de afiliación y de sentirse aceptado y reconocido por los de su
entorno.

CRECIMIENTO
PERSONAL Se presenta una desproporción entre el sentimiento y su expresión, incluso p asa
con facilidad de la agresividad a la timidez. Tienen necesidad de seguridad pero a
la vez una necesidad de independencia de sus padres. Esto hace que despierte la
necesidad de libertad, de ser independiente y libre; para ello emplea la
desobediencia como una necesidad. Aprende a no exteriorizar todo, aflora,
entonces, la interioridad.

Se sugiere en este ciclo estímulos y espacios para desarrollar sus talentos y


encontrar reconocimiento y alejarlos de la inactividad, pues sus intereses se
inclinan por las diversiones y lo deportivo.
Solución de problemas T. P Argumentación
OPERACIONES FORMALES
 Considera alternativas distintas a la realidad que conoce.
 Hace uso del lenguaje figurado.
DESARROLLO
 Maneja operaciones lógicas y hace uso del pensamiento abstracto.
DEL
 Afianzamiento del pensamiento hipotético-deductivo que le permite elaborar
PENSAMIENTO
hipótesis.
 Toma posición ante situaciones y formula posibles alternativas de solución.
 Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica.
 Su pensamiento se hace más científico.
Los Aportes del ciclo a la formación de los educandos apuntan al desarrollo y
FORMACION mejora de la calidad de vida tanto de la comunidad educativa como la comunidad
Y del entorno donde la escuela esta inserta. Es importante formar el ejercicio del
DESARROLLO liderazgo comunitario desarrollando en los educandos la capacidad de realizar
DE LA diagnósticos de necesidades de la comunidad, además ir asumiendo el rol de
CONCIENCIA interlocutores frente a instituciones locales para establecer trabajos articulados
SOCIAL permitiéndoles ser protagonistas de los procesos de desarrollo Comunitario en su
entorno inmediato a través de acciones concretas acordes a sus edad y
posibilidades de acción.
El propósito del ciclo se centra en conceptualizar y vivenciar el trabajo por proyectos
para la solución de problemas del entorno escolar. Se recomienda emplear la
metodología por proyectos de diseño o el trabajo por tópicos que involucren la
escuela y acciones como seguridad, transporte, recreación, salud, prevención,
señalización, entre otras. Se recomienda diseñar actividades que impliquen
EXPLORACION aspectos sociales, éticos, económicos y de comercialización.
HACIA EL
Es fundamental hacer énfasis en la investigación del entorno y la búsqueda y
MUNDO
LABORAL análisis de la información. El trabajo en equipo se concibe como una empres a
autónoma capaz de autogestionarse y administrarse.

Se espera igualmente que, el joven pueda diseñar instrumentos de autoevaluac ión,


coevaluación y heteroevaluación que le permitan valorar su trabajo, sus productos
y el de los demás.
15

QUINTO CICLO: Décimo y Once (16 y 17 años)

Agrupa a jóvenes 15 a 17 años, de los grados 10 y 11.

Se funda un sentimiento de certeza en el mundo interno (estima de sí, de sus


habilidades, de su valor intrínseco, de su equilibrio emocional, de su integridad
física) y externo (económica, su statuts en la familia y en el grupo). Puede
sufrir inseguridad por los cambios fisiológicos, la incoherencia emotiva o por
la falta de confianza en los propios juicios y decisiones.

CRECIMIENTO
PERSONAL Se presenta a esta edad la necesidad de independencia, más que una
existencia separada y suficiencia económica, significa, sobre todo,
independencia emocional, intelectual, volitiva y libertad de acción, se trata de
una afirmación de sí; y la necesidad de experiencia, fruto del desarrollo y la
maduración, manifestando aquí claramente sus inclinaciones.

Empieza un compromiso de todo su ser a la búsqueda de la imagen ideal de


sí mismo, donde pone a prueba la fuerza de la voluntad, la solidez de las
posibilidades y cualidades personales.
Proyectos Proposición Profundización Contextualizada de las
disciplinas

OPERACIONES FORMALES

 Uso creciente del pensamiento abstracto, sobre todo para la formación de


conceptos y la solución de problemas
 Uso creciente de las operaciones lógico-formales.
 Más facilidad para formular hipótesis y elaborar posibilidades de
solución de manera deductiva.
 Operan menos con imágenes concretas de la realidad y más con
enunciados o afirmaciones verbales referidas a esa realidad.
 Para enfocar la resolución de un problema se plantea todas las
situaciones y relaciones causales entre sus elementos, que más tarde
DESARROLLO tratará de confrontar con la realidad mediante la experimentación.
DEL  Reflexión sobre sus propios procesos mentales (meta cognición).
PENSAMIENTO  Subordinación de lo real a lo posible: pueden considerar los datos
inmediatos pero también elaborar conjeturas e hipótesis; son capaces de
prever diferentes soluciones o alternativas; la no dependencia de lo real
les permite comprender fenómenos y acontecimientos alejados de ellos en
el espacio y en el tiempo.
 Uso de lenguajes abstractos, de entender y producir enunciados sobre
situaciones reales o imaginadas.
 Es capaz de formular hipótesis, compararlas y someterlas a comprobación
para obtener conclusiones y deducciones.
 Es capaz de analizar los factores o variables para poder concluir cual fue
la causante del problema.

Acceso al pensamiento científico; las características anteriores les preparan


poder proceder de una forma científica cuando se enfrentan a los problemas
y opiniones.
FORMACION En este ciclo se debe formar a los educandos en liderazgo comunitario
Y desarrollando en ellos la participación, la conciencia cívica, de manera que
DESARROLLO contribuyan al bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. Se debe
DE LA potenciar el equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general
CONCIENCIA de la sociedad, el respeto por las diferencias de creencias, valores, ideales y
SOCIAL prácticas sociales. Que asuma una actitud propositiva frente a los fenómenos
de la sociedad en el marco de los derechos humanos.
16

El propósito de este último ciclo se centra en brindar una formación básica


hacia el mundo laboral profundizando en el desarrollo de las competencias
laborales generales y las específicas. El trabajo por problemas le permite al
estudiante asumir su propia metodología e intervenir en su entorno brindando
soluciones adecuadas y oportunas.

Se recomienda brindar total autonomía a los estudiantes para que identifiquen


EXPLORACION
HACIA EL problemas de su entorno y construyan soluciones. Es fundamental analizar,
comparar, investigar, seleccionar y tomar decisiones como aspectos
MUNDO
fundamentales para delimitar, tratar un problema y llegar a la solución. El
LABORAL
trabajo en equipo se concibe como una empresa autónoma capaz de
autogestionarse, administrarse, autoevaluarse y mejorarse continuamente.

Se espera que el estudiante sea capaz de realizar tanto operaciones mentales


como habilidades de orden superior que le permitan auto, coevaluar,
heteroevaluar productos y proponer soluciones.

3.2.3 Plan de estudios

De acuerdo con el Art. 79. LEY 115/94, el plan de estudios “… es el esquema estructurado de las
áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que
forman parte del currículo de los establecimientos educativos.

En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la
metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con
el PEI y con las disposiciones legales vigentes”.

El plan de estudios debe contener, al menos, los siguientes aspectos:

 La intención e identificación de los conceptos, procedimientos, actitudes de cada área y/o


asignatura; así como también la definición de sus problemas.
 La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué grado y
período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.
 Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al
finalizar cada uno de los períodos del año escolar en cada área y grado, según hayan sido
definidos en el Proyecto Educativo Institucional.
 El diseño general de planes especiales de apoyo para educandos con dificultades en su proceso
de aprendizaje.

El plan de estudios es igualmente una secuenciación de los contenidos tanto al interior de cada grado,
como desde los diferentes niveles o ciclos de grados. El sentido de esta secuenciación se advierte en
la necesidad de presentar procesualmente el aprendizaje y la enseñanza, lo que permite, entre otras
cosas, el respeto por la diversidad de puntos de partida y estilos de aprendizaje y facilita la
organización de los docentes para que asuman la responsabilidad compartida por los resultados de
los educandos.

La visión procesual del aprendizaje conlleva una visión igualmente procesual de la enseñanza, que le
exige al docente una mejor selección y secuenciación de los conocimientos de las diferentes áreas y
posibilita las revisiones o adaptaciones curriculares de acuerdo con los procesos reales de aprendizaje
de los educandos.

Desde la teoría general de procesos, el plan de estudios es el componente del currículo que define
las metas a alcanzar de un área en particular y para un ciclo o conjunto de grados en general. Estas
metas son concebidas como logros que deben alcanzar los educandos en su proceso de desarrollo .
17

3.2.3.1 Logros

Para Fe y Alegría, los logros representan los criterios de evaluación, ya que son un referent e
establecido previamente para valorar los aprendizajes adquiridos por cada educando. E stos criterios
permiten determinar los avances y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto por
parte de los docentes como de los educandos.

Los criterios de evaluación deben tener en cuenta los siguientes elementos:

 Los avances de los educandos en función de sus capacidades.


 El proceso de su aprendizaje; es decir, identificar los cambios entre los conocimientos
previos y los conocimientos adquiridos.
 La meta exigida entendida como el mínimo que debe alcanzar el educando.

Para el sistema de evaluación de Fe y Alegría, los criterios de evaluación son concebidos como los
logros a alcanzar por un estudiante en un ciclo o área particular, se construirán teniendo en cuenta
el desarrollo de competencias. La competencia se entiende como QUERER-SABER-HACER 11; el
querer con respecto a las actitudes de los educandos frente al conocimiento; el saber desde los
conocimientos propios de la cultura y desde los saberes previos de los educandos formulados a
partir de las Operaciones Mentales; y el hacer propio de las expresiones, los lenguajes y los
procedimientos.

La construcción de los logros de aprendizaje se realiza desde esta concepción de competencias


porque consideramos que el proceso de enseñanza-aprendizaje, mirada de esta manera, es
fundamental para el desarrollo del pensamiento de los educandos. Se relaciona de este modo la
competencia con la formación y modificación de las estructuras mentales y las formas de ver la
realidad.

En este orden de ideas, para construir un logro debemos, inicialmente, tener en cuenta el perfil del
educando que pretende Fe y Alegría para tener un plan de estudios coherente con el tipo de persona
que quiere formar; además, los principios, conceptos, procedimientos y actitudes a desarrollar en
cada una de las áreas y/o asignaturas referidas a aquellos contenidos que se consideran
importantes para su aprendizaje; luego, hacernos la siguiente pregunta ¿Qué van a aprender los
educandos en este período, en este ciclo, en este año?, sin perder de vista los criterios antes
mencionados. Los logros, entonces deben:

 ser consistentes con los objetivos y ejes fundamentales de formación de Fe y Alegría


 ser consistentes con las exigencias sociales que se le demanda a cada área y/o disciplina.
 organizarse secuencialmente de acuerdo con los ciclos asumidos para Fe y Alegría
 estimular la reflexión del educando.
 comunicar información significativa a profesores, educandos y padres de familia.
 concebirse dentro de una perspectiva de desarrollo de las competencias.

Ahora bien, cuando el ser humano aprende sigue un proceso que es posible representarlo en tres
etapas diferentes:

1. Se acerca al objeto de conocimiento indagando sobre su sentido: ¿Qué es?, ¿Cuáles?,


¿Cómo es? ¿Cuándo?
2. Se acerca al objeto de conocimiento buscando dar razones sobre ¿Por qué? ¿Para qué?
de un planteamiento.
3. Se acerca al objeto de conocimiento buscando aprender alternativas sobre ¿Cómo lo
aplica? ¿Cómo lo utiliza?

11
De Zubiría, Miguel y otros. Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Fundación Internacional de Pedagogía
Conceptual Alberto Merani. Bogotá 2004
18

Por lo tanto, los logros se construyen teniendo en cuenta las competencias de tipo interpretativo,
argumentativo y propositivo. 12 En el marco del sistema de evaluación de Fe y Alegría, se deben
ubicar hasta tres logros por cada periodo académico establecido.

 Logro de tipo interpretativo: Comprende todas aquellas acciones que se realizan y que están
orientadas a que el educando encuentre el sentido de un texto, de una proposición, de un
problema, de una gráfica, de un mapa, de los argumentos de un autor entre otros. Esta
competencia hace referencia a las distintas acciones que realizamos con el propósito de
comprender los contextos de significación bien sean sociales, científicos, artísticos
matemáticos… En general, busca explicar el qué, cómo, cuándo y cuál de un planteamiento.
Interpretar significa dar sentido, entender e interrelacionar.
 Logro de tipo argumentativo: Involucra todas aquellas acciones que tienen como fin dar razón
de una afirmación; es decir, justificar y demostrar utilizando planteamientos propios de la teoría
y de su contrastación con la experiencia personal. En general, busca explicar por qué y para
qué de un planteamiento. Este tipo de competencia involucra las distintas acciones que tienen
como fin dar razón de una afirmación expresando las razones del por qué de una idea.
Argumentar es dar razón y explicación de las afirmaciones y propuestas respetando la
pertinencia y coherencia del texto. La competencia argumentativa es entendida como aquella
acción propia del diálogo personal, de la interrelación donde se puede explicar el punto de vista
y ser escuchado y valorado. Argumentar implica justificar, comprender, validar, comprobar y
demostrar
 Logro de tipo propositivo: Tiene que ver con las distintas acciones de generación de hipótesis
de resolución de problemas, de construcción de mundos posibles a nivel literario, de
proposiciones alternativas de solución de problemas y conflictos sociales, de construcción de
alternativas de explicación a un evento o un conjunto de eventos, o de una confrontación de
perspectivas sobre un texto, etc. Se trata de tomar una posición crítica y creativa en el sentido
en que se plantean diversas alternativas ante una problemática presentada. Hace referencia a
la posibilidad de crear, recrear y transformar significaciones en un determinado cont exto. En
general, busca explicar cómo lo puedo aplicar, cómo lo puedo utilizar. Proponer implica aplicar,
utilizar, crear, inventar, diseñar, juzgar y evaluar.

Los logros necesarios en el proceso de aprendizaje son graduales y van en orden de complejidad .
Además, representan una señal reveladora del nivel de comprensión y del tipo de razonamiento que
alcanza el educando sobre el tema o disciplina particular objeto de la enseñanza. Así, desde la
anterior propuesta, es probable que en los primeros ciclos exista una mayor cantidad de logros de
tipo interpretativo, mientras que en los últimos los argumentativos y propositivos serán los que
predominen. La importancia de las competencias interpretativas en los primeros años radica en la
necesidad de dejar instalada en los educandos, la capacidad de explicar, demostrar y comprender
diferentes textos 13 en diversos contextos. En la medida que los educandos aprendan a interpretar,
las competencias argumentativas y propositivas en los siguientes ciclos se asimilarán y trabajarán
con más facilidad. Texto

Para la construcción de los logros de tipo interpretativo será importante preguntarnos qué queremos
que los educandos identifiquen, diferencien, comparen, clasifiquen. Si queremos formular logros de
tipo argumentativo será preciso describir si queremos que ellos analicen, sinteticen o realicen
inferencias lógicas. Para finalizar, la formulación de logros de tipo propositivo se requiere que
pensemos si el educando debe realizar alguna aplicación con lo que sabe, o si debe crear o
conceptualizar algo.

Es importante aclarar la mirada que tiene Fe y Alegría con respecto a la manera cómo aprenden
nuestros educandos. De acuerdo con las teorías sobre el desarrollo cognitivo 14, el educando desde
que nace va desarrollando estructuras cognitivas que se van configurando por medio de sus
experiencias. El pensamiento sigue su crecimiento llevando a cabo varias funciones u operaciones
mentales. Sin embargo, estas funciones se van rehaciendo conforme a las estructuras lógicas del
pensamiento, las que siguen un desarrollo secuenciado hasta llegar a la abstracción. El educando

12
Competencias según el ICFES.
13 Por texto se quiere dar a entender todo aquello que le permite al educando conocer, sentir, percibir; manipular, tocar…..;
es todo aquello que le permite aprender.
14
New man, B. y New man, R. Desarrollo del niño. México, 1991
19

está siempre en constante desarrollo cognitivo; por lo tanto, cada experiencia nueva contribuye a un
reajuste de sus estructuras.

Cuando el educando se relaciona con su medio ya sea natural o social 15, incorpora nuevas
experiencias a su propia actividad y las asimila a sus estructuras cognitivas ya construidas, pero
reajustándolas con las experiencias ya obtenidas; este proceso le permite la transformación de sus
estructuras. El pensamiento, entonces, se va desarrollando en la medida que va pasando de un
nivel a otro; el proceso de aprendizaje es progresivo y se realiza por medio de todas las funciones
del pensamiento (operaciones mentales).

El desarrollo cognitivo se produce por etapas de manera progresiva; ésto no significa que cuando
un educando requiera resolver una situación o aplicar un conocimiento recurra a operaciones
mentales que ya han sido incorporadas a su estructura mental anteriormente.

Las operaciones mentales que vamos a tener en cuenta 16 en la construcción de los logros de
aprendizaje que deben alcanzar nuestros educandos y las claves para reconocerlas son:

Operaciones mentales de tipo interpretativo

OPERACIÓN MENTAL CLAVES PARA RECONOCER LA OPERACIÓN MENTAL

Identificación: Reconocer y describir  Obtiene información de las observaciones a través de los


las características generales o sentidos.
específicas de un objeto, evento o  Da significado a la observación produciendo independencia
situación que permiten nominar y del sujeto frente al objeto pero conservando las ideas que
comenzar a definir ese objeto, evento lo representan.
o situación.
Diferenciación: Reconocer algo por  Comprende el concepto de variable y lo utiliza para
sus características, distinguiendo las identificar y descubrir diferencias.
que son esenciales de las irrelevantes  Reconoce características específicas en que difieren dos o
en cada situación. más objetos y situaciones.
Comparación: Proceso básico previo  E s t ablec e s emejanz as y diferenc ias entre los
para establecer relaciones entre pares. procesos de comparación y la relación de los mismos.
Clasificación: Permite, a partir de  Categoriza hechos y fenómenos.
categorías, reunir grupos de elementos  Es capaz de predecir características de eventos, objetos o
de acuerdo con atributos definidos. situaciones a partir de la categorización.

Operaciones mentales de tipo argumentativo

OPERACIÓN MENTAL CLAVES PARA RECONOCER LA OPERACIÓN MENTAL

Analizar: Descomposición de un todo  Descompone un todo en sus partes tomando en cuenta un


en sus partes. Ir hacia los criterio previamente establecido.
antecedentes para explicar una  Examina partes, funciones, usos, cualidades, operaciones
posición frente a un hecho, fenómeno y estructuras.
u opinión.  Razona diferentes tipos de relaciones posibles.
Sintetizar: Proceso que permite  Extrae información relevante a través de un proceso que
construir y reconstruir, o formar un permite la formulación de conclusiones y resúmenes.
nuevo todo mediante el proceso que
implica integrar elementos, relaciones,
propiedades del objeto, hecho o
situación.

15
Vigotsky, L. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, 1978
16 Se tuvieron en cuenta éstas por la capacidad inclusiva que tienen y por la imposibilidad de tenerlas en cuenta todas en
el momento de diseñar los instrumentos de evaluación.
20

Inferencia Lógica: Permite realizar  Resuelve tareas cuando no se da toda la información


deducciones a partir de unas directamente, teniendo el sujeto que establecer una
informaciones previas y crear nuevos relación adecuada.
saberes a partir de los datos  Tiene la capacidad de abstraer trabajando con objetos o
percibidos. situaciones concretas.

Operaciones mentales de tipo propositivo

OPERACIÓN MENTAL CLAVES PARA RECONOCER LA OPERACIÓN MENTAL

Aplicación: Utiliza la información  Desarrolla la habilidad para resolver problemas que no han
almacenada para evaluar una situación sido estudiados como tales.
nueva; decide la secuencia de
acciones a seguir para lograr un
objetivo concreto, y establecer un
procedimiento para la resolución de
problemas.
Creación: Genera ideas y productos  Propone variedad de ideas sobre un mismo tema, conflicto
originales y apropiados que solucionan o problema; utiliza fuentes diversas para generar nuevas
un problema o que sirven para mejorar ideas; propone ideas distintas y originales con relación al
una situación mediante métodos y contexto de su aplicación; aporta ideas innovadoras para la
enfoques innovadores 17. La capacidad solución de problemas y conflictos (Fluidez)
creativa tiene como punto de partida la  Vuelve a examinar un problema o situación cuando no
habilidad para aceptar el cambio y la encuentra su solución; facilita el análisis de ideas insólitas;
novedad, el deseo de jugar con ideas y formula preguntas cuestionando lo obvio; prueba las ideas
posibilidades, la flexibilidad en las que se prevén para resolver un problema o situación;
perspectivas y el hábito de gozar de lo define nuevas formas de resolver un problema
agradable18 (Flexibilidad)
 Identifica las variables que conllevan cambios en una
situación dada; evalúa la efectividad de las nuevas ideas;
desarrolla un plan de acción priorizando aspectos que
permitan concretar la idea; elabora un plan de acción
fijando metas, plazos y recursos; mejora procesos y
procedimientos aplicando nuevas ideas (Elaboración)
 Posee originalidad en las producciones y las
presentaciones; emplea variedad de recursos; produce de
forma poco usual respuestas diferentes, ingeniosas o
novedosas (Innovación y originalidad)
Conceptualización: Es la formación  Es capaz de abstraer y generalizar.
de conceptos por un proceso de  Busca conclusiones.
abstracción; es la capacidad de  Delimita las características que definen a un objeto.
prescindir de características presentes
en un objeto con el fin de fijar aquellas
que son esenciales. Los conceptos
poseen las propiedades de la
comprensión o intensión (conjunto de
propiedades definitorias del objeto) y
de la extensión (conjunto de objetos
que caen bajo el concepto).

Según el materialismo filosófico, los


conceptos se utilizan en correlación
con las ideas.

17
BENJUMEA, Jaime. Competencias Laborales Generales. Módulo de Creatividad. Fe y Alegría. Bogotá. 2009.
18
Ibid,
21

3.2.3.2 Indicadores de logro

Un indicador es una señal reveladora del nivel de comprensión y del tipo de razonamiento que
alcanza el educando sobre un logro propuesto en una disciplina particular; éste debe ser observado
y evaluado por el docente. Los indicadores evidencian cuando el educando se acerca a la
consecución del logro propuesto y que las actividades de enseñanza han tenido el efecto esperado
en ellos.

Para efectos del Sistema de Evaluación de los Aprendizajes de Fe y Alegría, se deben formular
cinco (5) indicadores por cada logro.

Los indicadores de logro deben cumplir ciertas condiciones para su correcta formulación:

 Coherencia interna: Su enunciado debe ser claro con respecto al logro que quiere evaluar
y con las actividades de enseñanza-aprendizaje y de evaluación.
 Validez interpretativa: Debe permitir que todas las personas puedan entender la relación
entre el indicador, el logro que se quiere evaluar y las actividades de evaluación.

Los indicadores de logro se clasifican de la siguiente manera:

 Indicadores de conceptos: Son evidencias que dan cuenta de los aprendizajes esperados
en los educandos desde el punto de vista cognitivo; es decir, todo el conjunto de datos
hechos que deben saber y conocer.
 Indicadores procedimentales: Son evidencias que muestran la comprensión de los
educandos con relación a las habilidades que dan cuenta cómo hacen lo que hacen.
 Indicadores de producto: Son evidencias relacionadas con las aplicaciones que hace el
educando con los conocimientos y procedimientos adquiridos; los productos deben ser
palpables, perceptibles y visibles; es lo que sabe hacer con lo que sabe.
 Indicadores actitudinales: Son evidencias sobre la disposición de los educandos hacia el
aprendizaje y la manera cómo lo demuestran en su entorno inmediato.

3.2.4 Estrategias de enseñanza19

Nuestros Centros están organizados como espacios intencionalmente diseñados para producir
conocimientos, competencias, soluciones, habilidades y valores según el modelo de persona y de
sociedad que buscamos.

Las estrategias de enseñanza deben estar diseñadas de tal manera que deben enseñar a aprender,
de modo que el educando vaya adquiriendo la capacidad de acceder a un pensamiento cada vez
más autónomo que le va a permitir seguir aprendiendo toda la vida.

La elaboración de las estrategias de enseñanza consiste en definir las formas y contextos en donde
se van a presentar los contenidos de enseñanza. Estas estrategias deben ser coherentes con los
objetivos; deben tener en cuenta el contexto de interacción con el conocimiento nuevo; presentar
actividades con sentido para el educando y en las que entran en juego sus conocimientos previos ;
además, se diseñan teniendo en cuenta el cómo aprenden.

Las estrategias de enseñanza se pueden clasificar20 teniendo en cuenta el concepto de


competencias que asume Fe y Alegría de la siguiente manera:

19
XXXII Congreso Internacional Antigua (Guatemala), 2001
20 Tomado de Internet: http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/clasifica_estrategias.htm. 2009
22

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA


ADQUIRIR Y/O ADQUIRIR O DESARROLLAR ADQUIRIR Y /O
DESARROLLAR PROCEDIMIENTOS O DESARROLLAR
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

(SABER) (SABER HACER) (SER)

1. Estrategias centradas en 1. Estrategias para desarrollar 1. Estrategias para el


el formador contenidos cambio de actitudes y
procedimentales. valores personales

a. Estrategias expositivas a. Estrategia de simulación a. Enseñanza personalizada


b. Interrogación didáctica b. El error didáctico b. L a enseñanza creativa

2. Estrategias centradas en 2. Estrategias para enseñar 2. Estrategias para el


el alumno habilidades cognitivas cambio de actitudes y
valores sociales

a. Solución de problemas a. Habilidades de aplicación: a. La simulación social


 Algorítmicos
 Heurísticos

b. Elaboración de proyectos b. Habilidades de análisis, b. El trabajo en equipo


síntesis y valoración:
c. Torbellino de ideas  Solución de problemas
 Método del caso
c. Estrategias del aprendizaje
 Estrategias de adquisición
o codificación de la
información.
 Estrategias de retención o
almacenamiento de la
información.
 Estrategias de
recuperación, evocación y
utilización de la
información.
 Estrategias de soporte al
procesamiento de la
información.

3. Estrategias centradas en 3. Estrategias para enseñar 3. Estrategias para el


el medio habilidades psicomotoras cambio de actitudes y
valores profesionales

a. El estudio de caso a. Entrenamiento sistemático a. El trabajo cooperativo


b. El documento audiovisual b. Ejercitación

c. La prensa escrita c. Las actividades de


dramatización
23

d. Las actividades lúdicas


e. Las actividades manuales

f. Los talleres

En definitiva, una estrategia de enseñanza es la forma en que el docente crea una situación que
permita al educando desarrollar la actividad de aprendizaje. En el diseño de una estrategia de
enseñanza se debe tener en cuenta tanto el contenido como la actividad que va a realizar el
educando y el tipo de acciones que va a desarrollar el docente con respecto al contenido y a la
actividad del educando. Además:

 El diagnóstico inicial y final de los educandos.


 El análisis de contexto.
 Desarrollo cognitivo, emocional, social y cultural.
 Las habilidades y destrezas de los educandos.
 Los estilos de aprendizaje.
 Los estándares curriculares.
 El plan de estudios.
 El PEI
 Las dificultades y limitaciones del grupo.
 Los criterios de evaluación.
 Las estrategias pedagógicas.
 Los recursos pertinentes.
 Las pruebas externas.
 Aplicaciones de las TIC.

3.2.5 Estrategias de aprendizaje 21

El aprendizaje en Fe y Alegría no consiste en incorporar conocimientos en el vacío; lo que pretende


es modificar conocimientos anteriores por unos nuevos; no se habla de adquisición de
conocimientos, sino de cambio; aprender consiste en cambiar el conocimiento anterior por uno
nuevo, proceso que recibe el nombre de cambio cognitivo.

Los conocimientos (conceptos, procedimientos y actitudes) que se aprenden es el resultado de la


interacción con el conocimiento previo a través de actividades de aprendizaje diseñadas por el
docente. Estas actividades deben tener sentido para los educandos al tener la oportunidad de utilizar
sus conocimientos previos.

Uno de los objetivos de Fe y Alegría es que sus educandos aprendan de manera autónoma,
independiente y que además, se autorregulen; es decir, que aprendan a aprender. Los educandos
que logran estas características logran buenos resultados porque aprenden a control ar sus procesos
de aprendizaje, se dan cuenta de lo que hacen, captan las exigencias de la tarea y responden
consecuentemente, planifican y examinan sus propias realizaciones, consiguiendo identificar los
aciertos y dificultades, emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación, valoran los
logros obtenidos y corrigen sus errores.

Aprender a aprender implica, entonces, la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende


y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de
estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.

Para que los educandos aprendan a aprender son necesarias las estrategias de aprendizaje. Una
estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un educando
emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente. Estas

21
Fe y Alegría. Colección Programa Internacional de Formación de Educadores Populares. ¿CÓMO SE APRENDE?
Federación Internacional de Fe y Alegría y Fundación Santa María. Venezuela. 2003.
24

estrategias le van a permitir a los educandos adquirir, seleccionar, organizar o integrar o modificar
el nuevo conocimiento.

Las estrategias de aprendizaje son realizadas de manera voluntaria e intencional por los educandos
cuando el docente le demande aprender algún conocimiento. Según Pozo22, las estrategias de
aprendizaje se pueden clasificar de la siguiente manera:

Proceso Tipo de estrategia Finalidad Técnica

Recirculación de  Repaso simple Repetición simple y


la información acumulativa.
Aprendizaje
memorístico  Apoyo al repaso Subrayar, destacar,
(seleccionar) copiar
Elaboración  Procesamiento Palabra clave
simple Rimas
Imágenes mentales
Parafraseo

Organización  Procesamiento Elaboración de


Complejo inferencias
Resumir
Aprendizaje Analogías
significativo Elaboración
conceptual

 Clasificación de Uso de categorías


información
Redes semánticas
 Jerarquización Mapas conceptuales
y organización de Uso de estructuras
la información textuales

Recuperación  Evocación de la Seguir pistas


Recuerdo información Búsqueda directa

Estas estrategias de aprendizaje están relacionadas con los estilos de aprendizaje; cada persona
utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo
que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales,
tendencias que definen un estilo de aprendizaje.

Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias, aprende con
diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia aunque tengan las mismas
motivaciones, el mismo nivel de preparación, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Sin
embargo, no se debe utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los
educandos en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia
constantemente.

Con respecto a la clasificación de los estilos de aprendizaje, existen diversas maneras de agrupar
a los sujetos respecto a sus formas preferidas de aprender respaldadas desde dos criterios
fundamentales: las formas de percibir la información y las formas de procesarla. La opción que
asume Fe y Alegría es la visión vigotskiana y su enfoque histórico-cultural23, por tratarse de un

22 Pozo, J. I. El cambio sobre el cambio: hacia una nueva concepción del cambio conceptual en la construcción del
conocimiento científico. Barcelona, 1997.
23
CABRERA, J y FARIÑAS, G. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana. Cuba, 1995.
25

enfoque holístico del proceso de aprendizaje. Desde esta visión, la personalidad del sujeto es
entendida como sistema integrador y autorregulador de los elementos cognitivos y afectivos que
operan en él y el aprendizaje es valorado como un proceso que posee tanto un carácter cognitivo
como socio-afectivo. Este enfoque se aleja de la concepción fragmentada de aprendizaje al
concebirse como un proceso asociado a la percepción y procesamiento de la información
ponderando lo cognitivo, lo intelectual y lo informativo sobre lo afectivo, emocional y vivencial .

Este enfoque histórico-cultural permite apreciar el carácter individual del proceso de aprendizaje,
expresado en un estilo personal del sujeto al aprender, y en el cual s e refleja el carácter específic o
y singular de la personalidad, sus componentes cognitivos y afectivos.

Desde este enfoque los estilos de aprendizaje son:

 Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los educandos de percibir
la información (canales de aprendizaje): estilo visual, estilo verbal-auditivo.
 Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los educandos de procesar
la información: estilo global, estilo analítico.
 Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los educandos de planificar
su tiempo en el cumplimiento de sus metas como aprendiz: estilo planificado y estilo
espontáneo.
 Estilos de aprendizaje relacionados con las formas preferidas de los educandos de
orientarse hacia la comunicación y sus relaciones interpersonales en el aprendizaje: estilo
cooperativo, estilo independiente o individual.

Desde esta visión holística de los estilos de aprendizaje, se promueve el diseño de estrategias
didácticas que contribuyan a un aprendizaje autónomo e independiente.

3.2.6 Actividades de evaluación

Son la herramienta principal para la recolección de evidencias de aprendizaje durante todo el


proceso formativo que permitirá saber si se desarrolló o no la competencia.

Las actividades de evaluación son ejercicios concretos e intencionales que se aplican


mediante diferentes herramientas o instrumentos pedagógicos para operativizar el proceso
de evaluación, y que buscan identificar el alcance de los indicadores propuestos. Dichas
actividades pueden ser orales, escritas, icónicas, individuales, grupales, presenciales, virtuales ,
gestuales, de proceso, de resultado, conceptuales, procedimentales, actitudinal es, cognitivas ,
creativas, entre otras.

Las actividades de evaluación se plantean de acuerdo con los indicadores de logro que permiten
evidenciar el nivel de comprensión que ha alcanzado el educando sobre un logro propuesto en un
área particular. Estas actividades de evaluación deben ser previamente conocidas por los educando
al comenzar cada período escolar.

Como ejemplo de actividades de evaluación encontramos:

 Pruebas escritas (abiertas, cerradas, múltiples)


 Pruebas orales.
 Informes.
 Proyectos.
 Dramatizaciones.
 Trabajos de investigación.
 Concursos.
 Actividades lúdicas.
 Exposiciones.
 Trabajo de campo.
 Maquetas.
 Socializaciones.
26

 Mapas conceptuales.
 Resúmenes.
 Trabajos en grupo.

Bajo el entendido que los sujetos aprenden de múltiples y variadas maneras, las actividades de
evaluación han de ser fieles a este enunciado y no reducirse a un solo tipo de observación .
Además, teniendo en cuenta que la actividad contrasta lo real con lo ideal, se espera que la dinámica
normal de las clases ejercite al educando en su exitosa resolución, de manera que garantice su
eficaz desenvolvimiento; en caso de no ser así, siempre el error es fuente de aprendizaje y a partir
de su corrección y reflexión, habrá nuevas oportunidades de mejora y reforzamiento del aprendizaje.

Las actividades de evaluación implican un previo reconocimiento de las condiciones, desarrollo y


estado de los educandos, y siempre se han de adaptar al contexto, tiempo y sujetos que permitan
su implementación. En las actividades de evaluación, entonces, se hacen realidad los indicadores
de logro y se juega el modelo pedagógico de Fe y Alegría por la persona y la transformación social.

Estas actividades de evaluación buscan potenciar en los educandos la aprehensión de conceptos,


valores, actitudes, entre otros, brindándoles herramientas que le permitan reflexionar su actuar en
las diferentes situaciones que les sean planteadas, motivándolos a propiciar mecanismos de mejora.
Estas actividades de evaluación además permiten que los docentes replanteen sus prácticas y sus
actividades de enseñanza desde la mejor opción para los educandos y para una mejor aplicación
de los conocimientos.

Las actividades de evaluación deben cumplir con algunas condiciones:

 Que sean factibles de realizarse en los diferentes espacios escolares y extraescolares.


 Que sean coherentes con la concepción de aprendizaje y que se pueda actuar con confianz a
sobre los indicadores para asegurar su validez y confiabilidad.
 Que cuenten con una lista de chequeo elaborada a partir de los indicadores.
 Que las respuestas sean empleadas como guía para una acción efectiva que constituya un
camino para la autoevaluación.
 Que sean transparentes de manera que tanto educandos como docentes puedan
aprovechar su aplicación.
 Que sean coherentes con las actividades de enseñanza.
 Que tengan en cuenta el desenvolvimiento cognitivo, procedimental y afectivo al incluir
conceptos, procedimientos y actitudes.
 Que promuevan la auto y co-evaluación de los educandos.
 Que se diseñen teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los educandos y las
demandas del contexto.
 Que permitan aplicar acciones necesarias para mejorar; es decir, que los resultados sean
insumos para el diseño y optimización de las estrategias.
 Que sean una apuesta ética por parte del docente.

3.2.7 Acciones de mejoramiento

Con respecto a las acciones para el mejoramiento del desempeño de los aprendizajes de los
educandos, es importante que ellos realicen una caracterización de su proceso de aprendizaje en
cada asignatura. Esta caracterización debe llevarse a cabo a partir del primer período y
complementarlo a medida que transcurre el año escolar; además, puede ser complementada por
las observaciones de los docentes, y debe ser conocida por los padres de familia.

El análisis de esta caracterización y los resultados de la evaluación de los logros permiten la


formulación de las acciones de mejoramiento que deben realizarse al terminar cada período escolar,
durante los días que sean necesarios de acuerdo con el número de estudiantes y de asignaturas
que necesiten ser reevaluados. Lo importante es que estas actividades de recuperación permitan
que los aprendizajes sean aprehendidos, a través de otras estrategias de enseñanza y que no se
conviertan en simples “trabajos memorísticos, repetitivos, bajados de Internet, elaborados por
otros….”.
27

3.2.8 Criterios de calificación

La calificación o notas de las áreas y/o asignaturas se obtienen a partir de los resultados expresados
en forma de porcentajes, de acuerdo con los criterios que se fijen para cada uno de los conceptos
de la escala de valoración. Para efectos de la presente propuesta será necesario definir criterios de
calificación de las actividades, los indicadores de logro, los logros y las asignaturas.

 Criterios de calificación de las actividades de evaluación: El docente propone una serie


de actividades de evaluación desde las cuales busca conseguir información referida a los
indicadores de logros propuestos. Dependiendo de los indicadores de logro propuestos ,
algunas actividades pueden ser más relevantes que otras; ante ello, será el docente quien
de acuerdo con la pertinencia de las actividades fije los criterios de calificación de ellas.
 Criterios de calificación de los indicadores de logro: El docente debe formular cinco (5)
indicadores por cada logro propuesto. Cada indicador tendrá una valoración del 20% que
se obtendrá de acuerdo con los resultados de las diferentes actividades de evaluac ión
realizadas por los educandos.
 Criterios de calificación de los logros: La calificación del logro estará definida por la suma
de las valoraciones adquiridas en los diferentes indicadores. Por ejemplo, si en las
anteriores actividades un educando obtiene 5%-15%-20%-15%, 20% se puede decir que el
estudiante obtuvo el logro en un 75%.
 Criterios de calificación de la asignatura: La valoración de las asignaturas en cada
período académico, ciclo escolar y al final del año estará definida por la media aritmética de
las valoraciones obtenidas en los logros definidos en un período académico. Por ejemplo,
si han trabajado tres logros y los resultados de cada uno de ellos son: 85% -90% y 100%, el
promedio obtenido es de 275%/3= 91,6%
 Criterio de calificación final de la asignatura: La valoración dada al final del año escolar
por cada asignatura se obtiene de las valoraciones periódicas de la misma. Por ejemplo si
las valoraciones han sido, 90%, 30%, 60% y 75%, la valoración final será la media
aritmética, es decir 63,8%.

Finalmente, para ser coherentes con el artículo 5 del Decreto 1290 24, del 2009 sobre Evaluación,
la valoración en Fe y Alegría se dará en los siguientes rangos:

 Superior: (86%-100%)
 Alto: (71%-85%)
 Básico: (60%-70%)
 Bajo: (1%-59%)
 Sin Evidencias (0%)

Desempeño superior: Se considera en este desempeño al estudiante que demuestra una habilidad
excepcional en la comprensión y aplicación, en los diferentes contextos, de los contenidos
curriculares propuestos en las áreas y/o asignaturas.

Desempeño alto: Se considera en esta escala al estudiante que demuestra habilidad en la


comprensión, manejo y aplicación de los contenidos curriculares del área y/o asignatura. Asume con
responsabilidad el conocimiento y la autoevaluación para el mejoramiento de su proceso de
aprendizaje.

Desempeño básico: Se considera en esta escala al estudiante que supera los desempeños
necesarios con relación a la propuesta del área y/o asignatura alcanzando una comprensión y
aplicación básica de lo contenidos a desarrollar. Responde a las actividades y estrategias para
superar las debilidades que se presenten durante el proceso.

24
Desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios con relación a las áreas obligatorias
y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el
Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional de cada centro. El desempeño bajo
se entiende como la no superación de los mismos.
28

Desempeño bajo: Se considera en esta escala a aquel estudiante que aun ejecutando las
estrategias pedagógicas para superar sus dificultades, no alcanza el desempeño requerido en el
manejo de los contenidos del área y /o asignatura.

Sin evidencias: Cuando el docente no cuenta con evidencias suficientes para evaluar al educando,
ya sea porque dejó de asistir a clases; o porque no presenta las actividades sufic ientes para ser
evaluados.

3.2.9 Criterios de promoción

Los criterios de promoción en Fe y Alegría se formulan desde dos niveles diferentes: promoción de
grado a grado dentro de un ciclo educativo y promoción de ciclo.

3.2.9.1 Promoción de grado a grado

Para establecer estos criterios de promoción debemos tener en cuenta que no todos los logros
establecidos en el plan de estudios son pre-requisitos para continuar con el proceso de aprendizaje.
Estos logros prerrequisito representan los acuerdos asumidos previamente por los equipo de
docentes de área y condicionan el avance del educando de un grado al siguiente. Los logros
prerrequisitos inciden en la promoción de los educandos cuándo la asignatura presenta un
desempeño bajo.

Los criterios a tener en cuenta para la promoción de grado a grado dentro de un ciclo son los
siguientes:

 Si el educando presenta mínimo un desempeño básico en las diferentes asignaturas el


estudiante aprueba el año y será promovido al grado siguiente independiente de haber
alcanzado o no logros prerrequisito. Cuando no se alcanzan los logros prerrequisito pasará
al año siguiente con plan de mejora. Los logros que no alcanzó a superar, deberán quedar
establecidos como plan de mejora para el estudiante y serán punto de referencia a trabajar
por los docentes del grado siguiente.
 Si el educando presenta un desempeño bajo en las diferentes asignaturas pero supera
todos los logros prerrequisito, el estudiante aprobará y será promovido al grado siguiente.
Los logros que no alcanzó a superar, deberán quedar establecidos como plan de mejora
para el estudiante y serán punto de referencia a trabajar por los docentes del grado
siguiente.
 Si el educando presenta un desempeño bajo en tres o más asignaturas y dentro de éstas
no alcanza los logros prerrequisito no será promovido al siguiente año. De todas maneras ,
se les entregará un plan de mejora sobre el cual podrá ser reevaluado los primeros días
académicos hábiles del siguiente año, el cual si es aprobado se anexará un acta de
observación al certificado del año y se promoverá de grado.
 Si el educando no cumple con el 75% de asistencia anual en cada área no será promovido.
 Si un educando no es promovido al grado siguiente, se le permitirá repetir el grado en el
siguiente año siempre y cuando según manual de convivencia no tenga dificultades graves
convivencia.
 Todos los estudiantes que pierdan un grado escolar, el colegio les propondrá la
presentación de un examen de suficiencia durante el primer mes de estudios del siguiente
año. Si este examen es aprobado el estudiante podrá acceder a los beneficios de la
promoción anticipada.

3.2.9.2 Promoción de ciclo

Además de cumplir los criterios estipulados de grado a grado, para la promoción o no


promoción de ciclo debe tener en cuenta que:

 para promocionar a un educando de un ciclo a otro deberá tener el 85% de las asignaturas
mínimo en desempeño básico.
29

 los educandos que no logren tener el 85% de las asignaturas en desempeño básico pasarán
a comisión de promoción para decidir su continuidad al siguiente ciclo. Para ello las
comisiones están facultadas para:

o Decidir la no promoción del total de estudiantes que no superan el 85% de las


asignaturas.
o Dar prelación para promoción a aquellos educandos que durante los grados que
componen el ciclo han venido superando con más celeridad sus dificultades.
o Dar prelación para promoción a los educandos que tienen mayor cantidad de logros
prerrequisito superados. En este caso se asignará un plan re-evaluativo que deberá
ser superado en los tiempos establecidos por la comisión, si no es cumplido, no
será promocionado
o Dar prelación para promoción a aquellos educandos con menores dificultades de
convivencia.

 Para aprobar una asignatura el educando debe cumplir con el 75% de asistencia anual .
 El educando de grado 11° deberá tener aprobadas todas las asignaturas impartidas por la
institución para aprobar el año y poderse graduar.
 Si un educando tiene los requisitos académicos para graduarse, pero sí de acuerdo al
manual ha presentado dificultades graves de convivencia no será proclamado en ceremonia
pública.
 Los educandos excepcionales serán promovidos al siguiente año durante el primer período
escolar, en caso de presentar desempeños de nivel superior en todas las asignaturas y no
presentar dificultades en el seguimiento convivencial. Esta decisión deberá ser tomada por
la comisión de evaluación y promoción, avalada por el consejo directivo y autorizado por los
padres de familia.
 Los educandos con necesidades educativas especiales serán promovidos al grado siguiente
con una anotación que especifique el plan de estudios con el que ha sido evaluado.

3.2.10 Comisiones de evaluación y promoción

Las comisiones de evaluación son los encuentros que realizan los docentes de cada nivel con el
director, coordinador pedagógico y el orientador al finalizar cada período académico con el fin de:

 Revisar la información de los reportes de los educandos.


 Analizar las variables que están afectando el proceso de aprendizaje de los educandos.
 Proponer estrategias de mejora para los educandos que no hayan alcanzado los logros.

La comisión de promoción está constituida por el coordinador pedagógico, orientador y directores


de grupo. Este equipo será quien decida el paso del educando al grado y/o ciclo siguiente.

En las reuniones de la comisión de promoción se deben tener en cuenta los siguientes documentos:
 Formato único de seguimiento que lleva las descripciones realizadas por los docentes a
cada educando.
 Los formatos diligenciados de la autoevaluación.
 Soportes médicos en caso de estudiantes con necesidades educativas especiales.
 Consolidado del reporte de calificaciones.
 Seguimiento convivencial del educando.

3.3. Instrumentos para recoger la información

Puesto que el sistema de evaluación presenta una serie de entradas y salidas de información, es
necesario delimitar una serie de instrumentos que permitan su recolección. Estos instrumentos se
consideran herramientas pedagógicas que permiten evidenciar el estado del educando en el
proceso de apropiación del aprendizaje. Y en coherencia con la evaluación formativa e integral
30

propia de Fe y Alegría, es importante tener en cuenta el uso de técnicas e instrumentos de


evaluación que involucren lo actitudinal. Para tal fin, es necesaria la motivación y el interés que
deben manifestar los educandos con lo relacionado a sus trabajos, el respeto por los argumentos e
ideas de los otros, la responsabilidad y otras actitudes que favorecen el aprendizaje de los diferent es
conocimientos.

Entre los instrumentos para recoger la información tenemos, instrumento de recolección de logros,
instrumento de selección de indicadores de logro, instrumento para selecci ón de actividades de
evaluación.

3.3.1 Instrumento para recoger los logros de aprendizaje

Se permitirá la construcción de hasta tres logros por período académico. El colectivo de docentes
de área será el encargado de decidir el énfasis que tendrán dichos logros (de acuerdo con los niveles
propuestos, interpretativo, argumentativo y propositivo), Así mismo, es importante en su
construcción tener como referente los ejes institucionales establecidos en los diferentes ciclos
educativos.

Área:_____________________________ Grado:__________________
I II III IV

Interpretativo

Argumentativo

Propositivo

Estructura para la construcción de un logro: Basados en la pregunta ¿qué es lo que van a


aprender los educandos en el período de tiempo objeto de evaluación?, los docentes construyen los
aprendizajes esperados en los educandos tomando como base la siguiente estructura gramatical:

VERBO ACTIVO + OBJETO + CONDICIÓN.

 El verbo activo señala la acción precisa que debe ser ejecutada por el sujeto y se formula
recurriendo a las operaciones mentales (OM) que ya han sido incorporadas por los individuos
en su estructura mental.
 El objeto describe el elemento sobre el que recae la acción.
 La condición es el enunciado que describe la forma, el criterio o el contexto que debe ser
considerado en el cumplimiento de la acción.

Verbo
Objeto Condición
(OM)
Crea textos narrativos y líricos Sobre las vivencias de su barrio.
En el logro propuesto el docente podrá valorar
 Ortografía
 Morfología
 Concordancia
 Sintaxis
 Léxico utilizado
 Coherencia del texto
 Si el educando diferencia un texto narrativo de un texto lírico
 Actitud con la que el educando asume el compromiso
31

3.3.2 Instrumento para recoger los indicadores de logro

Se deberá construir 5 indicadores 25 por cada logro propuesto y el valor porcentual que se tendrá
en cuenta para la respectiva calificación del logro será de 20% para cada uno de ellos :

Logros Indicadores de Logro Valor %


1
2
Logro 1 3
4
5
1
2
Logro 2 3
4
5
1
2
Logro 3 3
4
5

Siguiendo con el ejemplo propuesto, los indicadores podrían ser:

No Indicadores de Logro Valor %


1 El educando construye textos siguiendo las reglas ortográficas, sintácticas y
morfológicas.
2 El educando construye textos utilizando una gran variedad de palabras .
3 El educando es coherente en la construcción de sus textos .
4 El educando diferencia un texto narrativo de un texto lírico.
5 El educando asume una actitud de compromiso y dedicación por las actividades
propuestas

3.3.3 Instrumento para describir las actividades de evaluación

Siguiendo con el ejemplo las posibles actividades de evaluación pueden ser:

No Actividades de Evaluación
Construcción de un mapa conceptual donde el educando describa las diferencias de un
1
texto narrativo de un texto lírico
2 Construcción del texto lírico, escrito con coherencia, ortografía, concordancia.
3 Construcción del texto narrativo, escrito con coherencia, ortografía, concordancia.
4 Socialización en público de las producciones realizadas

3.3.4 Formato de informe de Calificaciones.

Cada periodo académico, el estudiante recibirá un boletín de calificaciones donde se valora su


avance en los diferentes logros propuestos para dicho tiempo. La estructura general del boletín es:

25
No olvidar que los indicadores son de tipo conceptual, actitudinal, procedimental y de producto; siendo necesario que un
logro posea todos los tipos propuestos.
32

Anexo: Mapa general para la valoración de los aprendizajes de los estudiantes


33

Nivel Grado Grupo Área Asignatura Logro Indicadores Actividades de


s de logro Evaluación

El sistema debe El sistema debe El sistema Se inscribe a Algunas áreas Describe los Los indicadores El docente diseña una
permitir mínimo permitir mínimo debe 9 áreas se dividen en logros y/o de logro, seria de actividades de
cuatro niveles de 15 grados: permitir obligatorias asignaturas, aprendizajes reflejan esas evaluación
educación: hasta 10 ejemplo
más las que deben acciones que (exposiciones, pruebas
 Tres grados de grupos por humanidades
 Preescolar preescolar áreas se divide obtener los los docentes escritas, trabajos
grado
El (Prekinder, adicionales Lengua educandos en detectan en los grupales, etc.) que le
educando que de cada área y/o educandos permiten ir mirando la
 Básica Primaria Kinder y Castellana e
xxx se
matricula Transición) acuerdo al Idioma asignatura para determinar en qué nivel los
en una Básica PEI brinde Extranjero. académica. el grado de educandos van
Institución Secundaria  Cinco Grados la Institución: consecución de acercándose al o los
yyy de Educación El sistema un logro indicadores
 Educación Básica Primaria El sistema deberá permitir El sistema propuestos.
Media (1º-2º-3º-4º-5º)
deberá estar la escritura de deberá permitir El sistema deberá
 Cinco Grados abierto para hasta 3 logros la escritura de permitir la escritura de
de Educación subir hasta por cada periodo hasta 5 5 actividades de
Básica un total de académico (son indicadores por evaluación por cada
Secundaria: 15 áreas 4 periodos por cada logro. La logro. La descripción
(1º-2º-3º-4º-5º) académicas. año). descripción de debe permitir hasta
cada indicador 100 caracteres.
 Dos Grados de de logro debe
Educación
permitir hasta
Media: (10º-
11º) 256 caracteres.

Calificación de Área y/o


Asignatura Valoración de indicadores y logro

Cada actividad de evaluación tendrá una valoración asignada por


el docente que les permitirá valorar el alcance porcentual en
cada de cada indicador de logro señalado (hasta un 20% por
La calificación en letras se obtiene indicador). La valoración del logro obtenido por el educando se
de: La valoración de área y/o asignatura, dará por la suma en cada indicador.
 Superior: (86%-100%) se obtendrá de la media aritmética de  Indicador 1: 20%
 Alto: (71%-85%) la valoración dada en los logros del  Indicador 2: 10% Valoración del Logro=
 Básico: (60%-70%) periodo o del año.  Indicador 3: 15% % Obtenidos en cada
 Bajo: (1%-59%)  Indicador 4: 16% indicador.
 Sin Evidencias. % Logro 1+% Logro 2+% logro 3 = % total
No de logros
 Indicador 5: 04%

También podría gustarte