Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Mar del Plata

Facultad de Humanidades
Doctorado en Historia

Propuesta de Seminario

a) Denominación del seminario:


“Papeles, archivos y pantallas. La historia ante el «giro digital»”.

b) Docentes:
Dra. Silvana Ferreyra, Dr. Gerardo Rodríguez, Dr. Javier Izaguirre y Dr. Nicolás Quiroga.

c) Total de horas reloj a dictar:

36 horas (3 UVACS)

d) Distribución horaria:

6 encuentros de 6 horas cada uno. Septiembre: 15 y 16 de septiembre de 14hs a 20hs, 17 de


septiembre de 9 a 15hs; octubre: 13 y 14 de octubre de 14 a 20hs y 15 de octubre de 9 a 15hs.

e) Destinatarios: Graduados de carreras de Humanidades y Ciencias Sociales

f) Justificación y descripción:

El curso es una exploración en el campo de las humanidades digitales y la historia digital.


Entendidas de manera amplia como campos de reflexión, aprendizaje y usos de técnicas y
herramientas digitales (nuevas tecnologías comunicativas, especialmente la web, y software de
procesamiento y visualización de datos), las humanidades digitales y la historia digital adquieren
un perfil cada vez más definido en distintos abordajes en torno a tres problemáticas propias de las
ciencias sociales y las humanidades (en particular de la historiografía) como son: el crecimiento
exponencial de datos, insumos o fuentes (sobre todo el de las nacidas digitales); una mayor
disponibilidad de herramientas y técnicas para recopilarlos y procesarlos; y finalmente la de las
transformaciones en las didácticas aplicadas y en la comunicación científica. El curso propone
discutir y utilizar herramientas relacionadas con esos tres ejes con el fin de introducir en el análisis
histórico, nuevos objetos, problemáticas y métodos.
El curso posee una introducción general y 4 unidades orientadas de este modo: a) debates sobre
el Archivo y los objetos digitales; b) investigación sobre archivos digitalizados, nacidos digitales
y renacidos digitales; nuevos problemas (interfases) c) nuevos objetos en la investigación
histórica: redes sociales, software; d) juegos.

g) Objetivos del seminario:

* Introducir a los participantes en las discusiones más relevantes sobre las humanidades
digitales e historia digital.
* Presentar técnicas, herramientas y desarrollos en línea relacionados con las humanidades
digitales/historia digital. Discutir sobre sus usos en las investigaciones de los participantes.
* Articular por medio de la práctica, a través de la elaboración de desarrollos concretos y
la aplicación de técnicas, los recursos de las humanidades digitales y la investigación en
disciplinas humanísticas.

h) Programa analítico (agrupados en unidades temáticas):


Introducción general
Capitalismo de plataformas. Nuevos medios y digitalización. ‘Giro digital’ y humanidades.
Humanidades digitales e historia digital.

• Costa, Flavia. Tecnoceno, Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Buenos Aires,
2021 [Introducción y Cap. 1]
• Srnicek, Nick. Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra, 2018.
• Terranova, Tiziana. “Red stack attack! Algoritmos, capital y la automatización del
común” en Avanessian, Armen y Reis, Mauro (eds.) Aceleracionismo. Estrategias para
una transición hacia el postcapitalismo, Buenos Aires, 2017.
• Manovich, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era
digital, Buenos Aires, 2006. [Cap. 5]
• Pierre Mounier. Humanidades digitales. Una historia crítica, Buenos Aires, 2021
• Crymble, Adam. “The origin myths of computing in historical research”, en Technology
and the Historian. Transformations in the Digital Age, Urbana and Springfield, 2021.

Unidad 1. Debates sobre Archivo y archivos. Abundancia e investigación histórica.


Hermenéutica digital.

Bibliografía

• Caimari, Lila. “El momento archivos”, en Población & Sociedad, 27, 2, 2020.
• Bailey, Jefferson. "Disrespect des fonds: Repensar la ordenación y la descripción en los
archivos nacidos digitales", Archive Journal, vol. 3, 2013.
URL: http://www.archivejournal.net/issue/3/archives-remixed/disrespectdes-fonds-
rethinking-arrangement-and-description-in-born-digital-archives/
• Tello, Andrés Maximiliano. Anarchivismo: tecnologías políticas del archivo, Adrogué
(Chile), 2018.
• Pons, Anaclet. “¿Dónde está el archivo? Documentos que no se ven ni se tocan”, en El
desorden digital, Madrid, 2013.
• Winters, Jane y Prescott, Andrew, “Negociando con lo nacido digital: un problema sobre
búsquedas”, Archives and Manuscripts, 47:3, 2019. [traducción].
• Putnam, Lara, “The Transnational and the Text-searchable: Digitized Sources and the
Shadows they Cast”, American Historical Review, vol. 121, 2, 2016.
• Moretti, Franco. “El matadero de la literatura”, en Lectura distante, CFE, Argentina, 2015
• Flickers, Andreas y Clavert, Frédéric, "On pyramids, prisms, and scalable reading", en
Journal of Digital History, 1, 2021

Unidad 2. Investigación sobre archivos digitalizados, nacidos digitales y renacidos digitales.


Nuevos y viejos problemas. Nuevos enfoques históricos.

Bibliografía

• Brügger, Niels. “When the Present Web is Later the Past: Web Historiography, Digital
History, and Internet Studies”, en Historical Social Research, 37, 4, 2012.
• Robertson, Stephen. “Digital Mapping as a Research Tool: Digital Harlem: Everyday
Life, 1915–1930”, American Historical Review, 121, 1, 2016.
• Milligan, Ian. “La historia en la era de la abundancia: archivos web e investigación
histórica”, en Historia y Memoria, número especial, 2020.
• Quiroga, Nicolás, “Problemas en la interpretación histórica de objetos digitales.
Consideraciones a partir de ejemplos concretos”, Revista Vegueta, 22,1,2022.
Unidad 3. nuevos objetos en la investigación histórica: redes sociales.
Una historia crítica de las redes sociales. Conmemoraciones y usos del pasado en Twitter.
Antinomias políticas y hashtags. Historia política, campañas y plataformas. Extracción,
procesamiento y análisis de tuits.

• AAVV, Entre el activismo y la conmemoración: un análisis del 17 de octubre de 2020.


• Burgess, Jean y Baym, Nancy (2020) Twitter: A biography, NYU Press.
• Castro Rojas, S., Pérez Rivera, L., & Amatta, J. M. (2016). El enjambre digital en la
política argentina. Twitter en las campañas 2011-2013-2015. Rizoma, 4(1), 90-104.
https://doi.org/10.17058/rzm.v3i1.6824
• Clavert, Frederic (2021), “History in the Era of Massive Data. Online Social Media as
Primary Sources for Historians”, Geschichteund Gesellschaft 47, pp.175–194
• Rogers, R. (2014) “Haciendo menos banal a Twitter: Las transformaciones de un objeto
de estudio”, en Weller, Bruns et al, Twitter and Society, New York, Peter Lang
Publishing.
• Smyth, Hanna (2021) Digital Archives and the Irish Commemorative. Impulse:Gender,
Identity and Digital Cultural Heritage, Thesis, University College London. [Selección]
• Van Dijck, Jose (2016), La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes
sociales, Buenos Aires, Siglo XXI.
• Wasserman, Fabio (2021), El barro de la historia, Política y temporalidad en el discurso
macrista, Buenos Aires, SB. [Selección]

Unidad 4: nuevos objetos de la investigación histórica: los videojuegos


Videojuegos: clasificaciones posibles. Serious games y gamificación. El potencial performativo
del videojuego y su utilidad para generar experiencias. La reconstrucción de entornos virtuales y
su implementación en videojuegos. Videojuegos como estrategia de difusión científica y como
recurso docente.

• Aarseth, Espen, “Aproximaciones metodológicas al análisis de videojuegos”, en Revista


Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología N°7, 2007, pp.4-15.
• Aldegani, E. “Nuevos desafíos para el videojuego. El estado de los Games Studies y las
tendencias de diseño de juegos en España”. e-tramas Nº·3, 2019, pp.81-95.
• Bachen, C. M., Hernández-Ramos, P., Raphael, C., & Waldron, A. (2016). How do
presence, flow, and character identification affect players’ empathy and interest in
learning from a serious computer game? Computers in Human Behavior, 64, 77–87.
https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.06.043
• Ferrari, A, I. Leibowicz, J. Izaguirre y F. Acuto. 2017. Arquitectura y paisaje sonoro de
un asentamiento Inka en el Noroeste Argentino. Chungara, Revista de Antropología
Chilena 49(3): 309-325.
• Frasca, Gonzalo, “Juego, videojuego y creación de sentido. Una introducción”, en Revista
Comunicación N°7, 2009, pp.37-44.
• Massa, Stella y Bacino, Gustavo, Videojuegos en serio: creando serious games para
aprender jugando, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2017.
• Pérez-Latorre, Óliver, “Géneros de juegos y videojuegos. Una aproximación desde
diversas perspectivas teóricas”, en Revista de Recerca i d’Anàlisi Nº28, 2011, pp.127–
146.
• Planells de la Maza, Antonio, “La emergencia de los Game Studies como disciplina
propia” en Historia y Comunicación Social Tomo 18, 2013, pp.519-528.
• Rodríguez, G., Jiménez Alcázar, J. y Massa, S. (dirs,), Videojuegos, gamificación y
realidad virtual: de las consolas al aula y vuelta, Mar del Plata, UNMdP, 2021.
i) Bibliografía general

Aarseth, Espen, “Aproximaciones metodológicas al análisis de videojuegos”, en Revista


Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología N°7, 2007, pp.4-15.
AAVV, Entre el activismo y la conmemoración: un análisis del 17 de octubre de 2020.
Aldegani, E. “Nuevos desafíos para el videojuego. El estado de los Games Studies y las
tendencias de diseño de juegos en España”. e-tramas Nº·3, 2019, pp.81-95.
Bachen, C. M., Hernández-Ramos, P., Raphael, C., & Waldron, A. (2016). How do presence,
flow, and character identification affect players’ empathy and interest in learning from a serious
computer game? Computers in Human Behavior, 64, 77–87.
https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.06.043
Bailey, Jefferson. "Disrespect des fonds: Repensar la ordenación y la descripción en los
archivos nacidos digitales", Archive Journal, vol. 3, 2013.
URL: http://www.archivejournal.net/issue/3/archives-remixed/disrespectdes-fonds-rethinking-
arrangement-and-description-in-born-digital-archives/
Brügger, Niels. “When the Present Web is Later the Past: Web Historiography, Digital History,
and Internet Studies”, en Historical Social Research, 37, 4, 2012.
Burgess, Jean y Baym, Nancy (2020) Twitter: A biography, NYU Press.
Caimari, Lila. “El momento archivos”, en Población & Sociedad, 27, 2, 2020.
Castro Rojas, S., Pérez Rivera, L., & Amatta, J. M. (2016). El enjambre digital en la política
argentina. Twitter en las campañas 2011-2013-2015. Rizoma, 4(1), 90-104.
https://doi.org/10.17058/rzm.v3i1.6824
Clavert, Frederic (2021), “History in the Era of Massive Data. Online Social Media as Primary
Sources for Historians”, Geschichteund Gesellschaft 47, pp.175–194
Costa, Flavia. Tecnoceno, Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Buenos Aires, 2021
[Introducción y Cap. 1]
Crymble, Adam. “The origin myths of computing in historical research”, en Technology and the
Historian. Transformations in the Digital Age, Urbana and Springfield, 2021.
Ferrari, A, I. Leibowicz, J. Izaguirre y F. Acuto. 2017. Arquitectura y paisaje sonoro de un
asentamiento Inka en el Noroeste Argentino. Chungara, Revista de Antropología Chilena 49(3):
309-325.
Flickers, Andreas y Clavert, Frédéric, "On pyramids, prisms, and scalable reading", en Journal
of Digital History, 1, 2021
Frasca, Gonzalo, “Juego, videojuego y creación de sentido. Una introducción”, en Revista
Comunicación N°7, 2009, pp.37-44.
Jiménez Alcázar, Juan Francisco, Rodríguez, Gerardo y Massa, Stella (coords.), El videojuego
en el aula de ciencias y humanidades, Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de
Publicaciones, 2018.
Jiménez Alcázar, Juan Francisco, Rodríguez, Gerardo y Massa, Stella (coords.) Historia,
videojuegos y educación: nuevas aportaciones, Murcia, Editum, 2020.
Lee, H. J. (2019). The impact of visual media on social cognitive concept: The case of cultural
object Ru (Korea). Virtual Archaeology Review, 10 (21), 80–89.
https://doi.org/10.4995/var.2019.11242
Manovich, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital,
Buenos Aires, 2006. [Cap. 5]
Massa, Stella y Bacino, Gustavo, Videojuegos en serio: creando serious games para aprender
jugando, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2017.
Milligan, Ian. “La historia en la era de la abundancia: archivos web e investigación histórica”,
en Historia y Memoria, número especial, 2020.
Moretti, Franco. “El matadero de la literatura”, en Lectura distante, CFE, Argentina, 2015
Pérez-Latorre, Óliver, “Géneros de juegos y videojuegos. Una aproximación desde diversas
perspectivas teóricas”, en Revista de Recerca i d’Anàlisi Nº28, 2011, pp.127–146.
Pierre Mounier. Humanidades digitales. Una historia crítica, Buenos Aires, 2021
Planells de la Maza, Antonio, “La emergencia de los Game Studies como disciplina propia” en
Historia y Comunicación Social Tomo 18, 2013, pp.519-528.
Pons, Anaclet. “¿Dónde está el archivo? Documentos que no se ven ni se tocan”, en El desorden
digital, Madrid, 2013.
Putnam, Lara, “The Transnational and the Text-searchable: Digitized Sources and the Shadows
they Cast”, American Historical Review, vol. 121, 2, 2016.
Quiroga, Nicolás, “Problemas en la interpretación histórica de objetos digitales.
Consideraciones a partir de ejemplos concretos”, Revista Vegueta, 22,1,2022.
Robertson, Stephen. “Digital Mapping as a Research Tool: Digital Harlem: Everyday Life,
1915–1930”, American Historical Review, 121, 1, 2016.
Rodríguez, G., Jiménez Alcázar, J. y Massa, S. (dirs,), Videojuegos, gamificación y realidad
virtual: de las consolas al aula y vuelta, Mar del Plata, UNMdP, 2021.
Rogers, R. (2014) “Haciendo menos banal a Twitter: Las transformaciones de un objeto de
estudio”, en Weller, Bruns et al, Twitter and Society, New York, Peter Lang Publishing.
Scolari, Carlos (ed.), Homo videoludens 2.0. De Pac-man a la gamificación, Barcelona,
Universitat de Barcelona, 2013.
Smyth, Hanna (2021) Digital Archives and the Irish Commemorative. Impulse:Gender, Identity
and Digital Cultural Heritage, Thesis, University College London. [Selección]
Srnicek, Nick. Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra, 2018.
Tello, Andrés Maximiliano. Anarchivismo: tecnologías políticas del archivo, Adrogué (Chile),
2018.
Terranova, Tiziana. “Red stack attack! Algoritmos, capital y la automatización del común” en
Avanessian, Armen y Reis, Mauro (eds.) Aceleracionismo. Estrategias para una transición
hacia el postcapitalismo, Buenos Aires, 2017.
Van Dijck, Jose (2016), La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes
sociales, Buenos Aires, Siglo XXI.
Wasserman, Fabio (2021), El barro de la historia, Política y temporalidad en el discurso
macrista, Buenos Aires, SB. [Selección]
Winters, Jane y Prescott, Andrew, “Negociando con lo nacido digital: un problema sobre
búsquedas”, Archives and Manuscripts, 47:3, 2019. [traducción].

j) Diseño pedagógico:
Durante el dictado del seminario los docentes a cargo expondrán las cuestiones historiográficas
esenciales, que permitan analizar los textos relevantes.

k) Modalidad de dictado:
Seminario teórico expositivo, intensivo y presencial.

l) Evaluación:
Los participantes deberán entregar un texto de tipo expositivo como un recorrido conceptual o
metodológico, necesario para su investigación de tesis, en el que técnicas o herramientas de las
humanidades digitales hayan cumplido o puedan cumplir un papel importante. El escrito no debe
superar las 10 carillas y tendrá una guía de trabajo previamente configurada por los docentes a
cargo. La modalidad de evaluación será numérica (0 a 10). La aprobación del seminario será con
6 puntos.

También podría gustarte