Está en la página 1de 21

UNIDAD 1: PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH

HERMAN RORSCHACH: ORIGEN FAMILIAR Y PRIMEROS ESTUDIOS


Nació en Suiza, en el seno de una familia con pocos recursos económicos. Su padre era un pintor
sin gran éxito en su profesión y que daba clases de pintura en una escuela preparatoria para
varones.
Durante sus estudios en la etapa secundaria, Rorschach demostró especial entusiasmo por
entintar sobre papel y pegarlo, de tal manera que obtenía formas de pájaros o mariposas, lo cual
incluso le valió ser apodado con el nombre de “kleck” que significa mancha.
Al finalizar la escuela, se interesó por la pintura y comenzó estudios en Ciencias Naturales,
ingresando en la escuela de Medicina en 1904. Tras graduarse en 1909 se interesó por la
Psiquiatría.
Inicio en el psicoanálisis
En 1911, Rorschach llega al psicoanálisis, corriente psicológica y psiquiátrica en boga a principios
del siglo XX e ingresa en la clínica universitaria de Zurich, “La Burghölzli”, dirigida por Eugen
Bleuler. Allí se entusiasmó con las ideas freudianas, mientras se iniciaba en la técnica de
la asociación libre. Fue así como empezó a dar mayor importancia al aspecto de la interpretación
y el psicodiagnóstico, término que fue el primero en acuñar, basándose en trabajos artísticos
realizados por neuróticos y psicóticos sobre su propia habilidad para pintar.
Desarrollo como psiquiatra
Mientras se encontraba trabajando en un hospital de Suiza, tuvo tiempo para interesarse en la
psicopatología de la religión. Durante ese intervalo, cuando un colega publica en 1917 su tesis
doctoral sobre una prueba de manchas que había inventado, Hermann Rorschach renueva su
interés en su técnica ya utilizada. De esta forma Hermann llega a utilizar 40 tarjetas, aunque
realmente eran 15 las usadas con una mayor frecuencia. Recabó entonces las respuestas de 305
personas a quienes mostraba las tarjetas y les preguntaba ¿qué podría ser esto? La prueba fue
aplicada a 117 neuróticos y 118 psicóticos.
Las respuestas subjetivas le facilitaban distinguir entre unos y otros con base a las habilidades
perceptuales, inteligencia y características emocionales. Rorschach consideraba esta prueba
como un espejo donde la mancha constituye un estímulo óptico, el cual activa imágenes que son
proyectadas de vuelta a las manchas. Esto se basa en la tendencia a proyectar interpretaciones y
emociones ante estímulos ambiguos; en este caso las manchas.
Así, los observadores son capaces de entrever de manera más profunda rasgos de personalidad
e impulsos en la persona que realiza la prueba. Varios colegas de Hermann lo alentaron a
publicar estos resultados. El manuscrito que contiene la versión original de las pruebas consiste
en 15 tarjetas, pero seis editores las rechazaron, de tal manera que tuvo que reducir el número de
tarjetas a diez.
En junio de 1921 finalmente se imprimió su libro, pero la edición de las tarjetas fue insatisfactorio
ya que redujeron el tamaño y los colores fueron alterados. Así quedó el modelo de las diez
tarjetas que se conocen como la prueba de psicodiagnóstico de Rorschach (Psychodiagnostik).
En 1922 Hermann Rorschach fallece por peritonitis como consecuencia de una apendicitis mal
atendida.
Test de Rorschach
1
La prueba es un método proyectivo, en donde la persona debe describir lo que ve en las diez
láminas. Algunas de ellas son en blanco y negro y otras en color. La respuesta de cada una es
codificada en base a la información que da el evaluado. (Tiene una duración de 45-60 minutos)
Esta prueba es hoy en día, a pesar de su antigüedad, una de las más utilizadas.
Hermann utilizó manchas de tinta como figuras-estímulo, partiendo de un juego muy popular en
su época llamado Klecksographie (Blotto) o juego de las manchas.
Uno de sus primeros descubrimientos fue cuando observó que pacientes diagnosticados de
esquizofrenia parecían responder al juego de las manchas de una manera bastante diferente a
como lo hacían los demás.
Entre 1917 y 1918 decidió investigar el juego de las manchas de manera más sistemática.
A comienzos de 1920 su método poseía utilidad diagnóstica para identificar esquizofrénicos. Pero
además descubrió que el método ofrecía la posibilidad de identificar aspectos de la persona
(rasgos, hábitos, estilos de personalidad o carácter).
Rorschach utilizó unas 40 manchas en su investigación y sólo 15 con mayor frecuencia, pero
debido a los costos de impresión, accedió a reescribir su manuscrito de forma que sólo
aparecieran las 10 láminas más utilizadas. Finalmente la obra fue publicada en junio de 1921.
Pero surgieron algunos problemas al reproducir las manchas de tinta, ya que fueron reducidas de
tamaño y se alteraron ligeramente los colores (efecto de sombreado).
Sistemas de Interpretación
Distintas escuelas han propuesto sistemas de cuantificación de las respuestas, mediante la
creación de listas de categorías sobre lo que el sujeto dice que ve, cómo lo ve, en qué sitio de la
lámina, etc. Entre 1935 y finales de los años 1950 se desarrollaron cinco intentos de
cuantificación de las respuestas. Los máximos exponentes de estos intentos fueron Beck, Klopfer,
Hertz, Piotrowski y Rapaport.
 Beck: Investigación sistemática. Empírica.
 Klopfer: (Alemania) Carencia de base empírica.
 Hertz: Surgieron diferencias con Beck y Klopfer. Cada uno siguió según su orientación
teórica y vicisitudes prácticas.
 Piotrowski: Seguía a Klopfer. Se interesó por sujetos con trastornos neurológicos.
 Rapaport: (Estados Unidos) Orientación psicoanalítica. Actividad ideacional.
Este último le sugirió a John Exner (Jr.) la conveniencia de conocerlos todos, y de allí Exner
extrajo la idea de reunir toda la información internacional y los distintos sistemas interpretativos en
uno solo: así creó el llamado Sistema Comprehensivo.
Mediante una red de rorschachistas en todo el mundo, se fue constituyendo una impresionante
base de datos de protocolos individuales que permitió un estudio y reinterpretación de estos sobre
la base de los descubrimientos que se iban haciendo. Otra contribución fundamental para el
desarrollo científico de la herramienta fue la creación de un Resumen Estructural, en el que el
psicólogo, una vez codificadas las respuestas obtenidas, vuelca los datos y obtiene una
configuración de la personalidad del sujeto.
Actualmente el Sistema Comprehensivo es el más extendido y fue aportando datos muy
importantes para la valoración de la personalidad y la detección de estructuras mentales opacas a
otros sistemas de estudio de la personalidad.

2
Es por ello por lo que se le considera una de las pruebas más completas. Pero su mayor logro es
la amplia difusión que posee, ya que a partir de ella existe una amplia cantidad de investigaciones
y casuística. El material actual disponible es inmenso.

UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DEL RORSCHACH


DATOS DE CONTACTO: ramirezmaximilianof@gmail.com -
2616620585

PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN
Los materiales necesarios para la administración del test son:
 10 Láminas ordenadas de menor a mayor (para que sea más fácil pasárselas al paciente) y
en lo posible, que estén limpias (para que no se produzcan confusiones)
 Hojas en blanco para poder tomar nota de las respuestas que el sujeto va diciendo.
Mientras más papel tengamos mejor.
 Protocolo de localización (es recomendable que esté nítido). También más de uno.
 Manual de Codificación, Sumario Estructural, Hojas de constelaciones y Manual de
Interpretación.
¿¨Cuál es la posición que tiene que adoptar el sujeto para poder administrar el Rorschach? Exner
propone que el técnico de sitúe al lado del sujeto que va a responder, debido a que, si uno está
enfrente, puede emitir sin darse cuenta, alguna mueca o gesto no verbal y que el sujeto puede
percibir como negativo (“algo estoy pensando mal”).
También es importante poder preparar al sujeto, por lo tanto no es un test para tomarlo en una
primer sesión, sino que es importante conocer qué sabe acerca de esta técnica. Le podemos
preguntar si la conoce, si ya se la han tomado, etc. Si el sujeto dice que sí, nos permite seguir
indagando en qué contexto y tal vez es un momento para corregir falsas impresiones que se
tienen acerca del test. En el caso que diga que no, es recomendable proporcionar una explicación
corta, específica acerca de qué vamos a evaluar (aspectos de la personalidad); mencionar que le
vamos a presentar una serie de manchas de las cuales nos interesa saber que es lo que él
piensa.
Hay pacientes que comienzan a realizar muchas preguntas previas a la toma del test, y en este
caso es importante aclarar que al final (cuando ya lo tomemos y analicemos), le vamos a dar una
breve devolución del mismo.
 Tiempo de duración: 45 – 60 minutos aprox.
 Edad: Desde que el sujeto tiene expresión verbal. (Preferentemente en sujetos
escolarizados)
La administración tiene dos momentos:
1. Toma
Su objetivo es que el sujeto produzca respuestas. La consigna es “¿Qué podría ser esto?” A
partir de eso, es importante diferenciar entre una verbalización y una respuesta.
Vamos a llamar verbalización a los comentarios (valorativos) que la persona hace de la lámina,
como por ejemplo “es muy linda, esta me da rechazo, etc.”. Y la respuesta es una idea
independiente, separada, dada a una porción claramente específica o a la totalidad de la mancha
de tinta. Es clasificable con respecto al uso de ciertas cualidades del material de la mancha.

3
(Klopfer y Davidson) Es una idea aislada que el sujeto puede localizar usando toda la mancha o
alguna porción. Nosotros la vamos a clasificar de acuerdo a las características que la mancha
presenta.
La emisión de la primera respuesta a una mancha se produce después de que hayan tenido lugar
las siguientes fases u operaciones:
Fase 1 1.Admisión visual y representación o codificación del estímulo y sus partes.
(Generación de
múltiples 2.Clasificación de la imagen codificada y de sus partes. Ordenación de
respuestas) múltiples respuestas potenciales creadas.
Fase 2 3.Reexamen del campo estimular para refinar las respuestas potenciales y
(Descartar eliminación de respuestas potenciales que ocupan los últimos puestos.
algunas
respuestas) 4.Eliminación de respuestas no útiles o no deseadas, mediante la
comparación por pares o la censura.
Fase 3 5.Selección final entre las respuestas potenciales restantes
(Selección final
de la
6.Articulación verbal de la respuesta seleccionada.
respuesta)

Intervenciones
Con respecto a nuestras intervenciones, es importante que respondamos a sus preguntas en
forma breve, sincera y no directiva (porque intervenimos desde nuestra subjetividad, podemos
llegar a sugerir algo que el sujeto no había pensado)
Alentar
¿Cuándo alentamos? Sabemos que tenemos 10 láminas, y para que un protocolo sea válido
necesitamos 14 respuestas, ese es el mínimo. Entonces, la primer respuesta es nuestro
parámetro para ver cuánto el sujeto puede colaborar en la técnica. Por lo tanto, en la primer
lámina, vamos a decir: “Tómese el tiempo que necesite y mírelo un poco más. Estoy seguro
de que verá otra cosa más.”
Protocolos cortos
Si hay menos de 14 respuestas, se realiza una nueva pasada. Se le dice al sujeto: “Ahora ya
sabe cómo se hace. Pero tenemos un problema. Usted no me ha dado suficientes
respuestas que me permitan sacar algo del test. Así que vamos a hacerlo de nuevo y esta
vez quiero que usted se asegure de darme más respuestas. Si quiere, puede incluir las
mismas que ya ha dicho, pero asegúrese de darme más respuestas esta vez.”. Es decir, se
incita al sujeto que, agregue nuevas respuestas.
Protocolos largos
Si el sujeto da muchas respuestas, se lo interrumpe para que sólo dé 5. En la primer lámina, si da
5 respuestas y tiene la intención de seguir, se le retira la lámina y se le dice: “De acuerdo,
pasemos a la próxima”. Esto se debe hacer con las otras láminas, siempre que haya dado 5
respuestas y quiera seguir hablando. Cuando de menos de 5 y la devuelva, no se le dice nada. Y
si después vuelve a dar más de 5, tampoco se le dice nada.
Registro de la respuesta
4
Cada respuesta debe ser anotada literalmente. Si va muy rápido, se le pide que vaya más
despacio. Generalmente, se usa la hoja en sentido horizontal. Se deja un espacio entre las
respuestas para utilizarlo luego en la encuesta. Las láminas se enumeran en número romanos, y
las respuestas se han de enumerar en un orden consecutivo hasta la última del test, utilizando
números arábigos (1, 2, 3, etc.)
2. Encuesta
El objetivo de la encuesta es asegurarnos de que la codificación de la respuesta se haga
con la mayor precisión posible. Y también que el examinador vea lo que el sujeto ha visto,
comprenda en qué parte lo ve y qué características le hacen ver tal cosa (esto tiene que ver con
preguntas específicas que se le realizan). La encuesta no es momento de generar nuevo material,
no se pretende que el sujeto produzca nuevos conceptos; sino que amplíe lo que anteriormente
generó.
La consigna es “Ahora vamos a ver las láminas de nuevo. No nos llevará mucho tiempo.
Quiero ver lo que usted ha dicho que ha visto, para estar seguro de que lo veo igual que
usted. Lo haremos lámina por lámina. Voy a leerle lo que ha dicho y después quiero que
usted me enseñe en qué parte de la mancha está y, posteriormente, que me diga qué hay
ahí que ha hecho que le parezca eso, para que yo también pueda verlo tal como usted lo ha
visto. ¿Está claro?”
Procedimiento
Se le entregan las láminas una por una y se lee la respuesta literal, tal cual nos la dijo el sujeto.
Es importante que el examinador esté familiarizado con las posibilidades de codificación, así
como saber a qué se puede referir.
Los componentes de una respuesta pueden dividirse en tres categorías: localización,
determinantes y contenido. Las preguntas que vamos a hacer en la encuesta son:
 Localización: ¿Dónde lo ve?
En el protocolo de localización, vamos a marcar lo que el sujeto nos dio como respuesta.
También, si nos queda alguna duda de dónde exactamente lo está señalando, le podemos decir
que lo señale con el dedo.
El objetivo general al registrar la localización es que cualquiera sea capaz de identificar con
facilidad el área empleada para las respuestas. La importancia de la localización es reconocer la
calidad formal, es decir, la adecuación o no del concepto a los contornos de la mancha.
 Descripción: ¿Qué partes le ve?
Se solicita la descripción de aquellos conceptos que así lo permiten dado su constitución formal.
Ejemplo: Perro (cabeza, cuerpo, patas), Flor (pétalos, tallo, hoja), etc.
No se solicita descripción de conceptos que no lo permiten desde su constitución formal. Ejemplo:
Agua, Humo, Corazón, Odio, Amor, etc.
 Determinante: ¿Qué de la mancha le hace ver lo que ve?
Determinante es toda cualidad de la mancha que el sujeto toma como cualidad del concepto
elaborado en su respuesta. Se encuesta a partir de la pregunta: ¿Qué de la mancha le hace
ver…?, ¿Qué cualidad de la mancha le hace ver…?, ¿Qué característica de la mancha le hace
ver…?

5
 Palabras clave: ¿Qué de la mancha le hace ver…?
“Son aquellas que contienen indicios positivos de la existencia de un determinante que no ha sido
expresado verbalmente por el sujeto.” Algunas son adjetivos (bonito, feo, delicado, oscuro, feroz,
dañado, brillante, etc.); y otras tienen que ver con sustantivos o verbos (circo, fiesta, estar triste,
estar contento, merendar en el campo, piel, sangre, etc.).
El examinador debe estar atento ante cualquier palabra que pudiera suponer la presencia de un
determinante para hacer la pregunta apropiada. Se hace con palabras clave de la toma.
Si aparecen las palabras claves en la encuesta, debe explorarse si su aparición ocurre durante la
primera verbalización del sujeto o si parecen haber sido articuladas espontáneamente en la
primera respuesta a una pregunta hecha por el examinador.
Se encuesta a partir de la pregunta: ¿Qué de la mancha le hace ver…?
Preguntas inapropiadas
Nunca se debe hacer preguntas directas (¿Le ha ayudado el color?, ¿Están haciendo algo?, ¿Lo
ha visto en perspectiva?) ni preguntas inductivas (¿Qué lado de la piel es el que está arriba?, ¿Le
parecería eso si tuviera un color distinto?, ¿Hay algo más que pudiera decirme de esto?)
Prueba de límites
Se hace cuando el sujeto no ha dado ninguna respuesta popular o ha dado muy pocas. Es para
ver si ve las cosas como la mayoría de las personas. Puede tener que ver con psicosis o
simplemente con un sujeto creativo que rechaza dar respuestas convencionales.
EN SÍNTESIS
Los procesos que están implicados en la toma son la presentación de la primera lámina, la
consigna “¿Qué podría ser esto?”, el registro literal de verbalizaciones y respuestas. En caso de
que haya dado una sola respuesta, estimulamos, alentamos y recién presentamos la segunda
lámina. Después de pasar por las 10 láminas, comenzamos la encuesta con la consigna “Ahora
vamos a ver las láminas de nuevo. No nos llevará mucho tiempo. Quiero ver lo que usted ha
dicho que ha visto, para estar seguro de que lo veo igual que usted. Lo haremos lámina por
lámina. Voy a leerle lo que ha dicho y después quiero que usted me enseñe en qué parte de la
mancha está y, posteriormente, que me diga qué hay ahí que ha hecho que le parezca eso,
para que yo también pueda verlo tal como usted lo ha visto. ¿Está claro?”. Luego, pasamos a
las 3 preguntas: localización, descripción, determinantes y si existen o no palabras clave.

UNIDAD 3: CODIFICACIÓN DEL RORSCHACH


CRITERIOS DE CODIFICACIÓN
Localización
 Respuesta Global (W): Abarca la mancha entera, teniendo que utilizarse todas sus partes.
 Respuesta de Detalle Usual (D): Respuesta dada en un área de la mancha que es elegida
con gran frecuencia.
 Respuesta de Detalle Inusual (Dd) Respuesta dada en un área de la mancha que es
elegida con escasa frecuencia.
 Respuesta de Espacio (S): Respuesta que incluye una zona de espacio blanco (se codifica
siempre acompañando a otro símbolo de localización: WS, DS, o DdS)
Calidad Evolutiva (DQ)
6
 Respuesta de Síntesis (+): Se describen dos o más objetos como distintos pero en
relación. Por lo menos uno de ellos tiene forma específica, o se lo describe de tal manera
que se genera esa necesidad de una forma particular (ej: perro que camina entre
arbustos).
 Respuesta Ordinaria (o): Se identifica un área de la mancha como un solo objeto, con
rasgos que exigen por sí mismos una determinada forma, o la manera en que el objeto es
descrito exige una especificidad formal (ej: murciélago).
 Respuesta de Síntesis (v/+): Se describen dos o más objetos como distintos pero en
relación. Ninguno de ellos requiere una forma específica ni tampoco su articulación verbal
introduce una especificidad formal en ellos (ej: nubes arremolinándose)
 Respuesta Vaga (v): Se describe un objeto que carece de especificidad formal, y la manera
en que aparece expresado verbalmente tampoco implica que el objeto adquiera una
necesidad de forma específica (ej: una nube, el cielo)
Determinantes
“Un determinante es toda cualidad que el sujeto toma de la mancha para adjudicarla como
cualidad del concepto que elabora”. Es toda cualidad de la lámina que el sujeto toma para
adjudicarla al concepto de elabora en su respuesta.
Una cualidad es un rasgo o componente permanente, diferenciado, peculiar y distintivo de la
naturaleza o la esencia de una persona o cosa que contribuye, junto con otros, a que alguien o
algo sea lo que es y como es.
¿Cuándo una cualidad puede ser considerada determinante? Para que una cualidad de la
mancha pueda convertirse en determinante, el sujeto debe elaborarla realizando el pasaje de
cualidad presente en la mancha a cualidad del concepto.
Esto significa que el sujeto tiene que hacer un traspaso de la característica que está en la
mancha, y se lo tiene que atribuir al concepto, a la respuesta. Ahí debemos distinguir si usa tal
vez el color para localizar, o si por ejemplo se lo atribuye al concepto. Por ejemplo: “en lo rojo veo
una mariposa” “la mariposa es roja” (se codifica el color como un determinante porque pudo hacer
el traspaso de cualidad de la mancha a cualidad del objeto).
¿Cuándo una cualidad no es determinante? Cuando el sujeto lo utiliza para indicarnos el lugar de
la mancha en donde se encuentra su respuesta, o cuando ese color no es utilizado como cualidad
del concepto elaborado en su respuesta.
Múltiples determinantes: La respuesta compleja
Casi todos los protocolos suelen tener al menos una respuesta en la que coinciden dos o más
determinantes. Cada uno de ellos debe presentarse en la codificación por separado de los demás
por un punto (.), que es el signo de respuesta compleja.
No hay límite para el número de combinaciones de determinantes que en teoría podrían darse. La
mayoría de las respuestas complejas suelen incluir dos determinantes, aunque hay muchas con
tres. Más de tres es algo mucho más raro y, deben revisarse para confirmar que su codificación
sea correcta. Los determinantes deben codificarse en el orden en que aparecen en la fase de
respuesta.
Es infrecuente, pero no imposible, que una F se incluya por separado en una respuesta compleja.
Señala la presencia de una disfunción cognitiva grave, porque indica que se ha dado más de un
objeto en la respuesta, pero no se ha establecido ninguna relación. También es infrecuente que
una respuesta compleja contenga más de una clase de determinantes de sombreado.
7
Lo que no es posible, es que una respuesta compleja contenga dos o más códigos de un mismo
determinante.
 Forma (F): Se emplea en las respuestas que se basan exclusivamente en las
características formales de la mancha.
Cuando hablamos de forma en Rorschach, nos referimos a los contornos de la mancha. Para
pensar lo formal vamos a tener en cuenta la realidad objetiva por un lado y cómo trabaja el sujeto
los contornos, por otro lado.
Hay 3 tipos de forma:
1. Formas definidas: el objeto posee una estructura formal estable y está constituido por
partes que también se mantienen estables. Hablamos también de contornos definidos. Por
ejemplo: casa, persona, silla, mesa, mariposa, murciélago, etc.
2. Formas semidefinidas: el objeto posee una estructura formal variable y no está constituido
por partes estables. Hablamos también de contornos semidefinidos. Por ejemplo: nube,
mancha, arbusto, bicho, lago, hoja, etc. Si bien existen contornos estos pueden variar.
3. Formas indefinidas: (el objeto no posee una estructura formal ni está constituido por partes
estables). Hablamos también de contornos indefinidos u objetos sin forma. Por ejemplo:
agua, sangre, fuego, viento, mar, cielo, también conceptos abstractos como: amor, odio,
felicidad, primavera…
Dependencia formal: Es el lugar que ocupa la forma cuando acompaña a otro determinante. Esto
dependerá del modo en que el sujeto tome los contornos del estímulo y los incluya en su
respuesta con mayor o menor trabajo de especificación.
A partir de esta subdivisión en cuanto a lo formal el sujeto puede hacer referencia al objeto como
se encuentra en la realidad objetiva o puede hacer un mayor esfuerzo perceptivo y adjudicarle
contornos que en sí mismo no los tiene. Por ejemplo: puede decir “nube”, o puede hacer un
mayor esfuerzo y decir: “es una nube con forma de perro”, y a partir de ahí ya podemos
considerar que pasó de un objeto de forma semidefinida a un objeto de forma definida. Por eso
vamos a tener en cuenta todo el proceso que realiza el sujeto para codificar.
A partir de ahora para la codificación vamos a tener en cuenta siempre lo formal. Cuando el sujeto
se refiera sólo a los contornos de la mancha se codificará con el código F. Pero cuando utilice
otros determinantes (color, sombreado, etc) la forma ocupará un lugar de acompañamiento al que
llamaremos Dependencia Formal. Y para esto habrá que tener en cuenta la constitución del
objeto.
El sujeto puede darnos 3 tipos de respuesta de forma (definida, semidefinida e indefinida), pero
en la calidad evolutiva (DQ) solamente tenemos 2 posibilidades de codificación (tiene forma o no).
En este caso tenemos que prestar atención. Si el sujeto le introduce más forma o un contexto, y
vemos que hay un esfuerzo por querer definir más esa respuesta, lo podemos considerar como
ordinaria. Pero si no hace un esfuerzo por querer darle más forma a su respuesta, entonces se
considera como vaga.
 Color cromático: Es determinante cuando el sujeto toma la cualidad color de la lámina y se
lo atribuye al concepto como cualidad de color del mismo. Se codifica FC cuando el
concepto tiene una forma definida y el color es un adjetivo (moño rojo, pantera rosa, pez
amarillo). Se codifica CF cuando el concepto tiene una forma semidefinida (nube azul, lago
rosado, hoja verde). Se codifica C cuando se trata de un concepto de forma indefinida
(fuegos artificiales de colores, fiesta de luces)

8
 Color acromático: Es determinante cuando el sujeto toma las cualidades blanca, negra o
gris de la lámina y se las atribuye al concepto como cualidades de color acromático del
mismo. Se codifica FC’ cuando se trata de un concepto con una forma definida (mariposa
negra, polilla blanca, mesa gris). Se codifica C’F cuando se trata de un concepto de forma
semidefinida (arbusto gris, nube gris, gota de tinta negra). Se codifica C’ cuando se trata
de un concepto de forma indefinida (nieve blanca, cielo negro, humo negro)
 Sombreados: Es una cualidad de la mancha que tiene que ver con los matices tanto a nivel
cromático como acromático (por eso aparece en las 10 láminas). El sombreado es
determinante cuando el sujeto toma esta cualidad de la lámina, para introducir uno de tres
fenómenos a partir de las tonalidades del estímulo y lo atribuye al concepto como:
1. Textura (FT/TF/T): El sujeto utiliza la cualidad del sombreado de la mancha para traducirla
como un fenómeno táctil. Dentro de la verbalización, hay alguna palabra que tiene que ver
con la sensación al tacto (caliente, fría, suave, pinchuda, gruesa, áspero, etc.). El código
de textura es la T, y a partir de este código se ubica la forma de acuerdo al concepto que
está tomando el sujeto (forma definida, semidefinida o indefinida). Por ejemplo, elefante
con arrugas (esta parte más clarita me da la impresión de que es rugoso), cabello sedoso
(una persona con cabello sedoso, a partir de lo oscuro de la mancha), tronco áspero (tiene
zonas más oscuras y zonas más claras), etc.
2. Vista (FV/VF/V): El sujeto utiliza la cualidad del sombreado de la mancha para interpretarla
como profundidad, perspectiva o tridimensión. Palabras clave: esto es más grande que
aquello otro porque adelante hay más luz y atrás más oscuro; lejos; atrás; más chiquito;
etc. Acá veo un conejito porque adelante hay una piedra que es más oscura y más grande.
Dos objetos y uno está delante del otro por el sombreado. También volumen o
tridimensionalidad (pelota redonda, más clara adelante y más oscura atrás). Ejemplo FV:
Acá en esto más clarito veo una olla, y en esto que está un poco más atrás veo a dos
mujeres danzando alrededor de la olla. Lo más oscuro está más adelante y lo más claro
está más atrás.
3. Difusión (FY/YF/Y): El sujeto utiliza la cualidad del sombreado de la mancha para
introducirla como cualidad del color (no parejo), o tonalidades, de una superficie
bidimensional. Sin implicar textura ni perspectiva. Por ejemplo: una mesa clarita (utiliza el
sombreado para decir que la mesa es clarita sin introducir la textura ni la perspectiva).
 Forma dimensión (FD): Se aplica a respuestas en las que la impresión de profundidad,
perspectiva, distancia o volumen está creada por el uso de los contornos. Sin usar el
sombreado. Por ej: detrás de esta piedra hay un conejito. (Palabras clave: más atrás, más
adelante, más cerca, más lejos)
 Simetría (Reflejos y Pares): Aparecen a partir de la simetría. En el reflejo (Fr/rF), el sujeto
va a tomar la simetría de la lámina para elaborar una respuesta con un reflejo. Un objeto
reflejado. Es decir, va a ocupar el mismo lugar pero del otro lado. Con que el sujeto diga la
palabra “reflejo” vamos a tener el determinante, también puede decir una persona reflejada
en un espejo; pero la superficie donde aparece el reflejo no necesariamente tiene que
aparecer (Por ejemplo: Una persona mirándose al espejo, un animal reflejándose en un
lago, siempre teniendo en cuenta la simetría). Cuando el sujeto elabora en su respuesta
dos objetos idénticos a partir de la simetría, se codifica par (2). Por ejemplo, dos osos, dos
mujeres, dos leones, dos perritos.
 Movimientos (no es cualidad de la mancha, es una proyección que realiza el sujeto,
atribuyéndole algo que no está en la mancha) Es la única característica que no está
presente en la lámina. El sujeto toma alguna cualidad de la lámina (generalmente
contorno) y la elabora en su respuesta como una actividad que se desarrolla. Realiza la

9
proyección de una acción. Debe estar sucediendo en tiempo presente. Hay 3 posibilidades
de codificar movimiento:
1. Movimiento Humano (M): Se codifica como movimiento humano todo tipo de actividad
humana (Dos personas hablando, dos brujas volando, dos mujeres bailando, etc.).
También cuando se trata de animales u objetos inanimados que desarrollen una actividad
que no sea propia de su especie (Perro volando, dos pumas bailando, una roca hablando,
un pájaro ladrando). Incluye también las respuestas que implican una experiencia
sensorial, emociones y/o sentimientos. Pueden ser presentados también como una
abstracción (tristeza, alegría, odio)
2. Movimiento Animal (FM): Se codifica movimiento animal a todo tipo de actividad animal
que sea adecuada a su especie (dos osos peleándose, pájaro volando, perro ladrando)
3. Movimiento Inanimado (m): El movimiento inanimado generalmente es fácil de identificar
cuando se trata de un objeto inanimado realizando una acción también propia de ese
objeto. Pueden aparecer movimientos estáticos, donde existe un estado de tensión no
natural (una manzana cayendo, auto andando, ventilador andando, un avión volando)
Exponentes activo y pasivo
Se emplea una pauta de referencia para discriminar el tipo de actividad. Se tomará como rasero
el verbo hablar, que siempre se codificará como pasivo. Ejemplos: susurrar, mirar, suspirar, estar
de pie, etc. Se definirán como pasivos ( M a). Ejemplos: discutir, gritar, saltar, cantar, etc. Se
definirán como activos ( M p)
Calidad Formal (FQ)
La calidad formal aporta información sobre el ajuste perceptivo de la respuesta, es decir, si la
percepción del sujeto concuerda con los contornos del área de la mancha utilizada y con los
requerimientos del contorno del objeto descrito, en la realidad. El símbolo apropiado del FQ se
anota en la columna siguiente a la codificación de los determinantes.
Para decidir el símbolo a emplear, se empieza por consultar la tabla A del Manual de codificación
para el sistema comprehensivo de Exner. Si la respuesta del sujeto no apareciera en la misma, se
recurrirá al criterio teórico.
+ más (ordinaria-elaborada): Hay una elaboración muy detallada de los contornos, de manera
que enriquece la respuesta. Son respuestas que si no aportan ese enriquecimiento son
codificadas como ordinarias. No aparece en el manual, porque es una producción propia del
sujeto.
O ordinaria: Es una respuesta común porque son fáciles de ver y aparecen con elevada
frecuencia. El objeto es identificado mediante una fácil articulación de las características de
contorno. Son fáciles de ver y aparecen con elevada frecuencia.
U única: Es una respuesta poco frecuente, pero la relación entre los contornos posibilitados por
la mancha y los del objeto no están forzados. Son respuestas raras, pero a la vez pueden ser
vistas con rapidez y facilidad por el observador.
(-) menos: La respuesta se organiza usando la forma de manera distorsionada, arbitraria y
carente de realismo. La relación entre los contornos que ofrece la mancha y los contornos del
objeto está forzada. No hay semejanza entre los contornos que la lámina permite y los contornos
de lo que el sujeto percibe.
Extrapolación

10
Si una respuesta no aparece en la tabla A, será codificada única o menos. Sin embargo, antes de
tomar la decisión, el examinador debe hacer un esfuerzo extrapolar, partiendo de los ítems
existentes. Es decir que hace una comparación.
La extrapolación consiste simplemente en realizar una búsqueda cuidadosa entre los ítems de la
tabla A de aquellos que sean muy similares a la respuesta que hay que codificar.
Por ejemplo: Lam. III “Una olla” (D7). En la tabla A figura como ordinaria: caldero y cesta (de
contornos similares).
Respuestas Populares
Hay trece respuestas que se dan con una frecuencia claramente elevada en la mayoría de los
grupos de sujetos. Se las denomina respuestas populares, y para seleccionarlas se ha seguido el
criterio de que aparezcan por lo menos una vez cada tres protocolos.
La presencia de una popular se identifica mediante el código P. Cuando aparece, el código va en
una columna separada, a continuación de la codificación del contenido.
La decisión de codificar P sigue un razonamiento basado en la exclusión: una respuesta es
popular o no lo es. Pueden aparecer respuestas que se parezcan mucho a una verdadera
popular, sin coincidir del todo con ella, quizá porque el contenido esté ligeramente modificado o
su localización no coincida del todo con la verdadera popular. Dichas respuestas no reciben la
codificación de P.
Lámina Localización Criterio
Murciélago, donde la parte superior de la mancha se identifica como la
I W parte de arriba del murciélago, y referido éste siempre a toda la
mancha.
Mariposa, donde la parte superior de la macha se identifica como la
I W parte de arriba de la mariposa, y referida ésta siempre a toda la
mancha.
Animal, identificado específicamente como oso, perro, elefante o
II D1 cordero. De ordinario, la respuesta se refiere a la cabeza o a la parte
superior pero también se codifica P cuando se ve el animal entero.
Figura humana o sus representaciones, como muñecas, caricaturas,
etc. Cuando se emplea el D1 como dos figuras humanas, ni el D7 ni el
III D9
Dd31 deben ser descritos como parte de ellas para que se pueda
codificar P.
Figura humana o antropomórfica, como gigante, monstruo, criatura de
IV W o D7
ciencia ficción, etc. las figuras animales no se codifican P.
Murciélago, donde la parte superior de la mancha se identifica como la
V W parte de arriba del murciélago, y referido éste siempre a toda la
mancha.
Mariposa, donde la parte superior de la mancha se identifica como la
V W parte de arriba de la mariposa, y referida ésta siempre a toda la
mancha.
Piel de animal, cuero, alfombra o pellejo. Es frecuente que una piel
aparezca incluida en la descripción de un animal entero, como un gato
o zorro, tanto como se encuentra o como no se encuentra en la
VI W o D1
naturaleza. La decisión de codificar P en estas respuestas depende
de que el sujeto haga mención expresa a la piel, o la dé claramente a
entender.
VII D9 Cabeza o cara humana, identificada específicamente como femenina,

11
infantil o de indio, o bien sin identificar el género. Esta popular
aparece a menudo incluida en respuestas dadas a las áreas de mayor
tamaño D1, D2 o Dd23. Cuando se emplea el D1, el segmento
superior (D5) suele identificarse como pelo, pluma, etc. Si la respuesta
incluye toda el área D2 o toda el área Dd23, solamente se codifica P
si la cabeza o la cara se circunscriben al D9.
Figura animal completa, normalmente de la variedad de los caninos,
VIII D1 los felinos o los roedores, con la cabeza del animal adyacente al área
D4.
Figura humana o antropomórfica, como bruja, gigante, monstruo,
IX D3
criatura de ciencia ficción, etc.
X D1 Cangrejo, con todos sus apéndices circunscritos al área D1.
X D1 Araña, con todos sus apéndices circunscritos al área D1.

Contenidos
El contenido se codifica de una manera directa, consistente en anotar la abreviatura de la
categoría a la que pertenece el objeto descrito.
Categoría Símbolo Criterio
Implica la percepción de una figura humana completa. Si el percepto
Figura
se refiere a una figura histórica que tuvo existencia real, como
humana H
Napoleón, Juana de Arco, etc., se debe añadir el código Ay como
completa
contenido secundario.
Figura Implica la percepción de una figura humana completa de ficción o
humana mitológica, como payasos, hadas, gigantes, brujas, personajes de
completa de (H) cuentos de hadas, fantasmas, enanos, demonios, ángeles,
ficción o personajes de ciencia ficción que son humanoides, o monstruos
mitológica antropomórficos, siluetas de figuras humanas, etc.
Implica la percepción de una figura humana incompleta, como un
Detalle
Hd brazo, pierna, dedos, pies, la parte inferior de una persona, una
humano
persona sin cabeza, etc.
Implica la percepción de una figura humana incompleta que es de
Detalle
ficción o mitológica, como la cabeza del demonio, el brazo de una
humano, de
(Hd) bruja, los ojos de un ángel, partes de criaturas de ciencia ficción que
ficción o
son humanoides, una calabaza de Halloween y todas las máscaras,
mitológico
excepto las máscaras de animales.
El contenido Hx se suele codificar como secundario en respuestas
que atribuyen una clara emoción o experiencia sensorial al objeto de
la respuesta, tales como dos personas que se miran llenas de amor,
un gato triste, gente enfadada, una mujer que huele algo asqueroso,
una persona feliz, un hombre muy excitado, alguien con un dolor, etc.
La atribución de emoción o experiencia sensorial debe ser clara e
Experiencia inequívoca. Respuestas tales como personas en una fiesta, una cara
Hx
humana que podría ser de enfado, un hombre como de aspecto malvado, dos
personas que parecerían cansadas, no se codifican Hx, porque la
atribución no está asegurada. Hx se codifica como contenido primario
en las respuestas M sin forma que expresan emociones o
experiencias sensoriales, tales como amor, odio, depresión, felicidad,
sonido, olor, miedo, etc. Son respuestas que llevan el código especial
AB.
Figura
animal A Implica la percepción de una figura animal completa.
completa
12
Figura
Implica la percepción de una figura animal completa que es de ficción
animal, de
(A) o mitológica, como unicornio, dragón, rana mágica, Pegaso, Pluto,
ficción o
Juan Salvador Gaviota., etc.
mitológica
Implica la percepción de una figura animal incompleta, como el casco
Detalle
Ad de un caballo, la pinza de una langosta, la cabeza de un perro, la piel
animal
de un animal, etc.
Detalle
Implica la percepción de una figura animal incompleta que es de
animal, de
(Ad) ficción o mitológica, como las alas de Pegaso, la cabeza de la Ratita
ficción o
Presumida, las patas del Oso Yogui, y todas las máscaras de animal.
mitológica
Se usa en respuestas cuyo contenido es la anatomía del esqueleto,
muscular o interna, como estructura ósea, cráneo, caja torácica,
Anatomía An corazón, pulmones, estómago, hígado, fibra muscular, vértebras,
cerebro. Si la respuesta hace referencia a un tejido en una placa de
microscopio, se debe añadir el código Art como secundario.
Implica la percepción de pinturas, dibujos o ilustraciones, tanto
abstractas como figurativas, objetos de arte, como estatuas, joyas,
una lámpara de
araña, candelabros, blasones, insignias, sellos, adornos, etc. Una
pluma en la cabeza como elemento decorativo, habitualmente en la L.
Arte Art
VII, es
también Art. Muchas respuestas codificadas Art recibirán además un
segundo código de contenido: un cuadro de dos perros será Art,A, la
escultura de dos brujas será Art,(H), la caricatura de dos personas
será Art,H, etc.
Implica perceptos que tienen una connotación cultural o histórica
específica, como un tótem, un casco romano, la Carta Magna, la
Antropologí
Ay Santa María, el sombrero de Napoleón, la corona de Cleopatra, una
a
punta de flecha, un hacha prehistórica, un penacho de plumas de
guerra indio, etc.
Sangre Bl Implica la percepción de sangre, tanto humana como animal.
Implica la percepción de cualquier forma de vida vegetal, como
Botánica Bt arbustos, flores, algas, árboles, o de sus partes, como hojas, pétalos,
troncos de árbol, una raíz, un nido de pájaro, etc.
Implica la percepción de cualquier artículo de vestir, como sombrero,
Vestimenta Cg
botas, cinturón, vestido, corbata, chaqueta, pantalones, bufanda.
Se usa específicamente para el contenido de nube. Otras variaciones
Nubes Cl
de esta categoría como niebla o bruma, se codifican Na.
Implica la percepción de una explosión o estallido; se incluyen los
Explosión Ex
fuegos artificiales.
Fuego Fi Implica la percepción de fuego o humo.
Implica la percepción de cualquier cosa que sea de ordinario
comestible para los humanos, como pollo frito, helado, camarones
fritos, verduras,
Comida Fd
algodón de azúcar, chicle, bistec, filete de pescado, o bien comida de
animales que comen algo natural a su especie, como un pájaro
comiéndose un gusano o un insecto.
Geografía Ge Implica la percepción de mapas, específicos o sin especificar.
Hogar Hh Implica la percepción de cosas del hogar, como cama, cuchillo de
trinchar, silla, utensilio de cocina, taza, manguera de jardín, vaso,
lámpara, silla de jardín, plato, alfombra (una alfombra de piel de
animal se codifica Ad y Hh como contenido secundario), cubertería.
13
Algunos objetos que se codifican Hh también se codificarán Art, como
candelabros, lámpara de araña, floreros o piezas trabajadas
artísticamente, como un centro de mesa decorado, etc.
Implica la percepción de un paisaje, como montaña, cordillera, colina,
Paisaje Ls isla, cueva, rocas, desierto, pantano, o de vistas marinas, como
arrecife de coral o escenas submarinas.
Se usa con una amplia gama de contenidos del medio ambiente
natural que no se codifican como Bt o Ls. Ejemplos son sol, luna,
Naturaleza Na
planeta, cielo, agua, océano, lago, río, hielo, nieve, lluvia, niebla,
bruma, arco iris, tormenta, tornado, noche, gota de lluvia, etc.
Implica perceptos asociados, de forma directa o indirecta, a la ciencia
o a la ciencia ficción, o que son productos de ellas, como aviones,
edificios,
Ciencia Sc puentes, coches, bombilla, microscopio, motocicletas, motores,
instrumentos musicales, estación de radar, carretera, telescopio,
armas, cohetes o naves espaciales, barcos, armas, tren, antena de
TV, etc.
Implica la percepción de órganos sexuales o de una actividad de
naturaleza sexual, como pene, vagina, nalgas, pechos (excepto
cuando son mencionados para identificar el sexo de una figura
Sexo Sx
humana), testículos, menstruación, aborto, coito. Normalmente se
codifica Sx como contenido secundario, siendo contenidos primarios
característicos H, Hd, o An.
Se usa específicamente para el contenido de radiografía y puede
incluir tanto partes del esqueleto, como órganos. Cuando se codifica
Radiografía Xy
Xy, no se
incluye An como contenido secundario.

Muchas respuestas tienen más de un contenido. Deben incluirse todos ellos en la codificación,
con dos excepciones que afectan a las categorías de la naturaleza (Na), botánica (Bt) y paisaje
(Ls). El código Na siempre prevalece sobre Bt O Ls. Es decir, si uma respuesta incluye Na, Bt y
Ls, solamente se codifica Na.
Los contenidos de una misma respuesta se separan por una coma, colocándose en primer lugar
el principal de la respuesta. Generalmente (aunque no siempre), ese contenido principal es el
primero que se menciona en la verbalización.
Cuando un concepto no pertenece a ninguna de esta categoría, se codifica como contenido
inusual (i).
Actividad Organizativa (Z)
La actividad organizativa se produce cuando un sujeto establece relaciones entre los diferentes
elementos constitutivos del campo estimular.
Se asigna una puntuación Z a toda respuesta que contenga forma y cumpla por lo menos con
uno de los siguientes criterios:
 ZW: Respuesta global que tiene un código DQ+, DQv/+ y DQo. Ej: Lam I: “Un murciélago”
(Wo)
 ZAdyacente: Respuesta en la que dos o más objetos separados, vistos en áreas de detalle
adyacente (áreas que se tocan), son descritos en una relación significativa. Ej: Lam II: “Dos
elefantes que están uniendo sus trompas en señal de amistad” (D+)

14
 ZDistante: Respuesta en la que dos o más objetos separados, vistos en áreas de detalle
no adyacente (áreas que no se tocan), son descritos en una relación significativa. Ej: Lam
VII: “Dos nenas que están bailando juntas” (D+)
 ZS. Respuesta que se genera al integrarse el espacio blanco con otras áreas de la
mancha. Las respuestas que solamente emplean espacio blanco no reciben puntuación Z.
Ej: Lam III: “Un jarrón rupestre” (DdSo)
Cuando en una respuesta se cumpla más de un criterio de Z, se escogerá el valor más alto según
la tabla 9 de valores organizativos.
Códigos especiales
El último paso en la codificación de la respuesta consiste en determinar si concurre alguna de las
condiciones que requieren la adición de uno o más códigos especiales. Se emplean para señalar
la presencia de características inusuales de las respuestas.

 Verbalizaciones Inusuales (trastorno de percepción y pensamiento)


1. Verbalizaciones desviadas (DV): Neologismos- Redundancia. Por ejemplo: “Un
murciégalo…”, “como si viera la luna con microscopio…”, “Es una pareja de dos…”
(redundancia). Muy relacionada con posibles “lapsus” que pueden aparecer.
2. Respuestas desviadas (DR): Frases inadecuadas- respuestas circunstanciales. Por
ejemplo: “Pueden ser uvas, y eso que a mí no me gusta la vendimia…”, “Parece el
amanecer en el mar, te da mucha paz, en Brasil todas las mañanas podés reunirte en la
playa para verlo y ves a los pescadores que se ganan el pan con el esfuerzo…”.

 Combinaciones Inadecuadas
1. Combinación Incongruente (INCOM): Un solo objeto en una sala área al que se le
atribuyen uno o más rasgos o actividades que resultan inverosímiles o imposibles. Por
ejemplo: “… es un leoncito, la cabeza, las orejas, los ojos, el pico y las manitos…”
2. Combinación fabulatoria (FABCOM): Dos o más objetos en áreas diferentes a los que
se les atribuye una relación inverosímil o imposible. Por ejemplo: “…dos leones que
están muy enamorados están pensando en casarse…”
3. Contaminada (CONTAM): Dos objetos en la misma área, se han fundido en una sola
respuesta, y viola claramente la realidad. Por ejemplo: “…una especia de flor exótica es
una flormariposa…”

 Lógica Inadecuada (ALOG): Se emplea un razonamiento forzado para justificar la


respuesta. Por ejemplo: “Deben ser mujeres africanas porque son negras…” Niveles:

Respuestas de nivel 1 y nivel 2: Los niveles sirven para identificar las respuestas que
representan formas de desliz desde benignos a discretas, frente a aquellos que reflejan
formas más graves de desajuste.

 Moderado: Asociadas a un desliz cognitivo (DV 1, INCOM 1, DR1)


 Importante: Asociadas a fallo del pensamiento (DV2, FABCOM 1, INCOM 2, ALOG)
 Grave: Asociadas a disfunción cognitiva (DR2, FABCOM 2, CONTAM)

 Perseveración (PSV)
1. Perseveración intralámina
2. Perseveración de contenido
3. Perseveración mecánica

 Características especiales de contenidos


1. Contenido abstracto (AB)
15
2. Movimiento agresivo (AG): “dos leones luchando”, “dos personas atacando a otro”,
“lobos atacando a otro animal”.
3. Movimiento cooperativo (COP): “dos mujeres cocinando en una olla”, “
4. Contenido mórbido (MOR): está muerto, roto, destruido, etc. Y emociones
displacenteras: triste, angustiado, una persona llorando, el diablo, un monstruo, un
alien, etc.

 Respuestas de representación humana (GHR/PHR). 3 criterios:


1. Respuestas que llevan cualquiera de los contenidos de contenido humano: H, (H), Hd,
(Hd), Hx.
2. Respuestas con determinante M.
3. Respuestas con determinante FM que llevan el código especial COP o AG.

 Respuestas personalizadas (PER): Por ejemplo: “Este es un murciélago negro, porque yo


los he visto, en la casa de mis abuelos había muchos”

 Fenómenos especiales de color


1. Proyección de color (CP): Se da exclusivamente en las láminas acromáticas, en donde
el sujeto les proyecte un color cromático. Es una cuestión de negación, de anulación de
algo displacentero o que no quiero ver. Por ejemplo: Lámina I “Veo una mariposa azul”.

UNIDAD 4: SUMARIO ESTRUCTURAL

UNIDAD 5: INTERPRETACIÓN
Psicodiagnóstico

Posiciones:

a. Centrada en la psicopatología
 detectar características que devienen deficiencias.
 Detectar combinación de elementos que producen desajustes con el entorno.

Conocimiento de la psicopatología + conocimiento de las técnicas

Un signo o conjunto de signos refieren un cuadro psicopatológico. Un enfermo a quien


hay que curar.

b. Referida al sujeto
 Concepción de la constitución y funcionamiento psíquico

Guía la lectura atendiendo la manera particular en que se organizan los signos surgidos del test.
Considera posibilidades y obstáculos en el funcionamiento psíquico. Un sujeto al que hay que
escuchar.

Interpretación

Para la interpretación, se considera el test como un medio para escuchar al sujeto; un medio para
apreciar diversas combinaciones de elementos que refieren modos del sujeto para ubicarse en
diferentes situaciones; un medio para evaluar si esos modos de ubicarse resultan posibilitadores y
obstaculizadores.

16
Los objetivos son obtener descripciones para tener información sobre las funciones psicológicas
que producen los comportamientos observados.

Basándonos en el modelo de Graciela Celener, vamos a tener niveles de inferencia:

a. Nivel observacional
b. Interpretación de la empiria: supuestos teóricos a partir de lo observado
c. Nivel especulativo: relación entre hipótesis teóricas y conceptualizaciones
metapsicológicas >>Descripción de los procesos psíquicos en sus relaciones dinámicas,
tópicas y económicas.

Comprensión del test

Para Exner, la técnica tiene que ver con una situación de resolución de problemas, ya que
estimula ciertos hábitos de toma de decisiones. Y se van a disparar una complejidad de
operaciones psíquicas mediante las que el sujeto decide y responde.

Diferentes momentos

a. Administración: Toma (producción de respuestas, lo que el sujeto dice) y encuesta


(interacción con el evaluador). Es muy importante no comprender y no suponer para
administrar la encuesta.
b. Codificación
c. Sumario estructural
d. Interpretación: centrada en la organización y funciones psicológicas del sujeto. Vamos a
poner mayor énfasis en la estructuración psicológica que en las conductas.

Marco de trabajo

 Motivo por el cual se administra el test


 Información sobre el sujeto: entrevistas

Posibilidad de integrar las observaciones

Riesgos

 Uso del principio de la desviación: tendencia a hacer uso incorrecto de los datos
normativos, empleo concreto de las desviaciones >> Posibilidad de conclusiones erróneas.
 Es importante interpretar las variables una por una

Singularidad del sujeto

Acumulación de hipótesis de los datos cuantitativos y cualitativos.

Importante

 Realizar registro literal


 Correcta codificación
 Atender a todo el material: protocolo de registro, codificación, sumario estructural.

A partir de lo anterior podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿En qué lámina se da tal dato?
¿En qué orden? ¿Qué contenido?

17
 Para trabajar y empezar la lectura, el libro nos ofrece la variable clave. Esta se trata de
datos que implican información sustancial según rasgos nucleares del sujeto.
 Análisis cuantitativo y cualitativo

Proceso de interpretación

 Análisis del sumario estructural: proporciones, porcentajes e índices


 Análisis de la manera en que se combinan las variables en la codificación
 Análisis de la secuencia de aparición de las respuestas, tanto el contenido como la
codificación.

Cuestiones preliminares a la lectura interpretativa

20 de mayo de 2021

Significado de variables

Cantidad de respuestas: Capacidad de producción del sujeto

Cuando hay respuestas menores a 14 lo podemos pensar como una actitud más inhibida, como
rasgos o componentes depresivos y también con limitaciones intelectuales.

Localizaciones

 Dd: Estilo de acercamiento personal, el sujeto se fija y destaca elementos irrelevantes que
pasan desapercibidos para la mayoría.
 W: tipo de acercamiento que intenta abarcarlo todo. Implica un gasto energético
importante.
 D: Forma de respuesta económica, sencilla y práctica. Se ve lo obvio, lo fácil, sin realizar
esfuerzos creativos.
 S: Un nro. esperado de respuestas S señala una búsqueda de independencia y
autoafirmación. Si la frecuencia se eleva supone un estilo de oposición y negativismo.
Representa una carga energética asociada a la ira y la rabia.

Calidad evolutiva

 Respuestas de síntesis: + Grado más sofisticado de elaboración cognitiva. Capacidad de


análisis y síntesis.
 Respuestas ordinarias: o Refleja un funcionamiento correcto. Un modo de procesamiento
modesto y conservador.
 Respuesta de síntesis: v/+ Funcionamiento cognitivo que presenta limitaciones por
problemas de definición formal.
 Respuesta vaga: v Funcionamiento cognitivo inmaduro, infantil y primitivo.

Determinantes

 Forma: La respuesta de forma pura es la más sencilla y de menor coste energético. En


ella se utiliza exclusivamente el control intelectual, se simplifican los preceptos y se evita
procesar emociones. Cuando acompaña a otro determinante implica la posibilidad de
regular y evaluar la pertinencia entre la descarga afectiva y la situación.
18
 Color cromático: Constituye un buen indicador del grado de modulación de las descargas
e intercambios emocionales deliberadamente iniciados.
o FC: Experiencia afectiva y de intercambio controlada y dirigida por elementos
cognitivos, o sea, regulada y modulada por el pensamiento.
o CF: Conducta en la que predominan los aspectos emocionales sobre los controles,
forma de descarga menos controlada por el pensamiento, más relajada.
o C: Descarga afectiva brusca e impulsiva.
 Color acromático: Si bien es una variante del color, interpretativamente, se asemeja más
a los sombreados, porque genera malestar interno y se relaciona con procesos no
iniciados deliberadamente. Representa una forma de constricción afectiva, un freno a la
expresión emocional. La dependencia formal informa acerca del grado de modulación del
pensamiento sobre estos afectos.
 Movimiento humano: Su conexión con la mayor parte de las funciones psíquicas
superiores la convierten en una variable muy importante asociada a la ideación deliberada.
o Razonamiento
o Imaginación
o Actividad de demora en la descarga
o Ideación deliberadamente iniciada
o Autoconcepto
o Relaciones interpersonales
 Movimiento animal: Junto al movimiento inanimado representan aspectos importantes de
la actividad ideativa no deliberada. Es un tipo de ideación periférica que puede dispararse
e interferir el curso de la ideación deliberada, incrementando la sobrecarga interna. Las FM
se correlacionan con procesos ideativos provocados por estados de insatisfacción de las
necesidades básicas, tanto primarias como secundarias.
 Movimiento inanimado: Representa un tipo de actividad cognitiva no deliberada que
implica sensación de pérdida de control y que puede alterar o interrumpir fácilmente el
curso del pensamiento deliberado del sujeto. La variable m es muy inestable, y junto a Y
son los elementos más influidos por tensiones situacionales.
 Sombreado textura: Se relaciona con las necesidades de cercanía y contacto emocional.
Representa el malestar originado por el registro de éste tipo de necesidades y suele
experimentarse como semejante a sentimientos de soledad, abandono o privación afectiva.
 Sombreado vista: Representa la existencia de fuertes componentes de desvalorización a
procesos de introspección. Su presencia indica que cuando el sujeto realiza tareas de
autoexamen las impregna de matices de autocrítica negativa. Visión negativa de sí mismo,
sentimientos de culpa o vergüenza. Indica autoestima baja.
 Sombreado difusión: Como se dijo antes, es junto a m la variable más inestable de todo el
test. Es su correlato emocional. Se dispara ante acontecimientos externos estresantes.
Señala un intenso malestar emocional. Se manifiesta con fuertes sentimientos de
indefensión y desvalimiento. La persona sufre una especie de parálisis afectiva.
 Forma dimensión: Representa el uso de la introspección y la toma de distancia con el
entorno, sin incluir el matiz de autocrítica negativa de las respuestas de vista. Habla de la
capacidad de un individuo para tomar distancia de los estímulos externos y adquirir
perspectiva, lo que permite realizar tareas de autoexamen.
 Reflejos: Señalan una modalidad de autopercepción más primitiva, inmadura y narcisista,
pues se percibe un solo objeto y su propia imagen.
 Pares: Representa una forma de autocentramiento más elaborada y diferenciada, ya que el
sujeto percibe dos objetos distintos, discontinuos e individualizados.

19
La calidad formal informa sobre la calidad del ajuste de la respuesta a la zona de la mancha
empleada por el sujeto. Se analiza a través de ella, la exactitud perceptiva, o sea, si el área de la
mancha donde dónde el sujeto da su respuesta se acomoda a las exigencias de la forma del
objeto que allí describe.

Refleja la capacidad del sujeto para dirigir su atención e ideación a elementos de CONTROL y al
juicio DISCRIMINATORIO para tener en cuenta las pautas de su medio. Permite comprender la
actividad cognitivo perceptiva del sujeto.

Los niveles de calidad formal son:

 + (más o elaborada),indica buen ajuste. Percepción convencional.


 (ordinaria), indica buen ajuste. Percepción convencional.
 u (única), indica buen ajuste. Percepción más particular.
 O (menos), indica distorsión. Apartamiento de la realidad.

Los contenidos indican necesidades, intereses sociales, conflictos y preocupaciones.

Populares

Indica la capacidad del sujeto para percibir elementos comunes. Se evalúa en relación al Enfoque
perceptivo cognitivo: R – Z - FQ

Si hay una disminución de las respuestas populares, vamos a ver:

 Distanciamiento del entorno común.


 Incapacidad para percibir lo que otros suelen percibir.

Cuando están aumentadas:

 Tendencia poco común de conformidad con lo obvio.


 Adhesión defensiva a la conformidad para evitar revelar percepciones individuales.

Actividad Organizativa

20
Hace referencia al grado en que el sujeto ha llegado a organizar el campo estimular. Eficacia en
la tarea de organización.

Cuando hay un puntaje z elevado, vamos a estar ante la presencia de:

 Sujetos muy inteligentes.


 Alta motivación.
 Manejo cuidadoso del estímulo.

Cuando hay un puntaje z disminuido:

 Debilidad intelectual.
 Poco esfuerzo puesto en la tarea
 Sujetos que vitan enfrentar el campo estimular.

Códigos especiales

 DV: Desvío cognitivo.


 INCOM: Fracaso en la discriminación.
 DR: Disfunción grave. Fracaso del juicio.
 FABCOM: Fracaso en la actividad de síntesis.
 ALOG: Juicio deteriorado.
 CONTAM: Desorganización cognitiva y fracaso grave en la discriminación

Nivel 1 y nivel 2: Identifican las respuestas que representan formas de desliz benignos o
discretos, o formas más graves de desajuste cognitivo

 Suma bruta 6: Grado de desliz cognitivo


 Suma Pond6: Grado de deterioro cognitivo

 AB: Capacidad de simbolización. Intelectualización


 AG: Percepción de relaciones negativas. Posibilidad de agresión
 COP: Percepción de relaciones positivas.
 GHR: Adecuada percepción e interacciones con el otro.
 PHR: Deficiente percepción e interacciones con el otro.
 CP: negación de emociones displacenteras.
 MOR: Prejuicio negativo. Falta de vitalidad.
 PER: Necesidad de defender la autoimagen. Autoritarismo infantil.
 PSV: Fallo en la flexibilidad cognitiva. Rigidez

21

También podría gustarte