Está en la página 1de 2

Texto tomado de:

https://aulasvirtuales.unisanitas.edu.co/pluginfile.php/132233/mod_resource/
content/1/Sapiens%2C%20el%20arbol%20del%20saber.pdf
El libro “Sapiens: De animales a dioses” de Yuval Noah Harari es una obra que
pretende ofrecer una visión global y original de la historia de la humanidad, desde
sus orígenes hasta el presente y el futuro. El autor se basa en los hallazgos de la
biología, la antropología, la arqueología y otras disciplinas para trazar el desarrollo
cognitivo, cultural, social y político de nuestra especie. El libro se divide en cuatro
partes: la revolución cognitiva, la revolución agrícola, la unificación de la
humanidad y la revolución científica. Cada una de ellas aborda los principales
hitos y desafíos que han marcado el curso de nuestra evolución.
El libro tiene muchos aspectos positivos que lo hacen interesante y recomendable
para cualquier lector curioso por conocer más sobre su propia naturaleza y su
lugar en el mundo. Algunos de ellos son:
- El estilo narrativo es ágil, ameno y didáctico, con numerosos ejemplos,
anécdotas y comparaciones que facilitan la comprensión de los conceptos y las
ideas.
- El autor no se limita a exponer los hechos, sino que los interpreta y los cuestiona
desde una perspectiva crítica y reflexiva, invitando al lector a hacer lo mismo.
- El autor ofrece una visión integradora y multidisciplinar de la historia humana,
que no se centra solo en los aspectos materiales o económicos, sino también en
los culturales, religiosos, éticos y ecológicos.
- El autor plantea preguntas provocadoras y desafiantes sobre el sentido y el
destino de nuestra especie, así como sobre los dilemas morales y existenciales
que nos plantea el avance de la ciencia y la tecnología.
Sin embargo, el libro también tiene algunos aspectos negativos o discutibles que
pueden restarle valor o credibilidad a su propuesta. Algunos de ellos son:
- El autor hace generalizaciones y simplificaciones que pueden resultar excesivas
o erróneas, ignorando o minimizando la diversidad y la complejidad de las
culturas, las sociedades y las épocas históricas.
- El autor adopta una perspectiva eurocéntrica y occidentalizada que puede sesgar
o distorsionar su análisis de otras civilizaciones o regiones del mundo.
- El autor recurre a afirmaciones o hipótesis sin suficiente respaldo empírico o
científico, basándose en conjeturas o especulaciones que pueden ser
cuestionables o refutables.
- El autor expresa opiniones o juicios personales que pueden ser polémicos o
controvertidos, sin ofrecer argumentos sólidos o contrastados que los sustenten.
En conclusión, el libro “Sapiens: De animales a dioses” es una obra ambiciosa y
estimulante que ofrece una visión panorámica e innovadora de la historia de la
humanidad, pero que también presenta algunas limitaciones y debilidades que
deben ser tenidas en cuenta por el lector crítico. Se trata de un libro que invita al
debate y al diálogo, pero que no debe ser tomado como una verdad absoluta o
definitiva.
Manuel Esteban Lopera Jiménez
Enfermería

También podría gustarte