Está en la página 1de 50

CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

BASADO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DS-024-2016-EM


ACUERDOS DE TRABAJO

Centrarse en el Participación Respeto a las


Puntualidad
Tema Constructiva opiniones

Celulares
Respeto a las
apagados o en
nuevas iniciativas
modo vibración

2
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE ESTA
CAPACITACIÓN?

3
OBJETIVO
 Adquirir las nociones básicas respecto a los
procedimientos de seguridad para el control y
manejo adecuado de sustancias peligrosas,
tanto en nuestras áreas de trabajo, como en
nuestros hogares, previniendo incidentes con
este tipo de sustancias.

4
¿QUÉ SON LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS?

5
Cualquier sustancia Cualquier sustancia Son sustancias
o material que posee venenosa que presentes en el
un riesgo potencial amenace a las ambiente laboral que
para la salud, fuentes naturales y presentan riesgos
seguridad y al medio ambiente
propiedad cuando cuando se para la salud de los
es transportado para descargan. trabajadores.
su comercio.
* UN Naciones * EPA Agencia de * OIT Organización
Unidas. Protección Ambiental. Internacional de
Trabajo.

SUSTANCIA PELIGROSA = MATERIAL PELIGROSO (MATPEL)

6
Según el MEM, Material Peligroso es:
Aquél que por sus características físico-químicas y
biológicas o por el manejo al que es o va a ser sometido,
puede generar o desprender polvos, humos, gases,
líquidos, vapores o fibras infecciosos, irritantes,
inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de
otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en
cantidades que representen un riesgo significativo para la
salud, el ambiente y/o a la propiedad.

7
ENTONCES, ¿QUÉ ES UN MATERIAL PELIGROSO
(MATPEL)?

Material Peligroso (MATPEL): Material


que representa un riesgo para la salud
de las personas, al medio ambiente, la
seguridad la propiedad o el bienestar
público.

8
¿Son materiales peligrosos las sustancias o materiales utilizadas en un proceso
minero?

Sí, incluso sus desechos son materiales


peligrosos.

¿Y serán materiales peligrosos las sustancias químicas


que sirven para otras tareas como limpieza u otras
labores no sólo para el trabajo, sino para la casa?

9
¿QUÉ SUSTANCIAS PELIGROSAS HAY EN MI
LUGAR DE TRABAJO?

10
ENCONTRAMOS MATERIALES PELIGROSOS EN
MUCHOS LUGARES…

11
¿TODOS LOS MATERIALES PELIGROSOS SON
IGUALES?
No, existen diferentes tipos de MAT PEL y se han clasificado según sus
características físicas o químicas o por sus riesgos (consecuencias) en la
persona y medio ambiente.

Existen diferentes tipos de clasificación de los MATPEL, las que varían


según el criterio de los especialistas de diversas organizaciones tienen
dicha función.
¿A QUÉ RIESGOS ME EXPONGO CON LOS
MATERIALES PELIGROSOS?
- Daños a la persona:
Intoxicación, quemaduras, neumoconiosis, edema pulmonar, alergias,
irritaciones, cáncer, irradiación, etc.
¿Cómo ingresan las sustancias al cuerpo?
INCIDENTE CON RADIACION

14
INCIDENTES CON MATERIAL CORROSIVO
INCIDENTES MATPEL CON DAÑO A LA
PROPIEDAD Y AL MEDIO AMBIENTE

Accidente con Cianuro


¿QUÉ MEDIDAS DE CONTROL DEBEMOS
IMPLEMENTAR PARA TRABAJAR CON
MATERIALES PELIGROSOS?

17
SISTEMAS PARA CLASIFICAR MATERIALES
PELIGROSOS
La Identificación de Materiales Peligrosos están basados en:
•Símbolos.
•Formas.
•Colores.
•Números.
SISTEMAS PARA CLASIFICAR LOS RIESGOS MATPEL

Existen varios métodos o sistemas de clasificación para identificar los riesgos ofrecidos
por las sustancias químicas.

• UN Naciones Unidas (Transporte)

• UE Unión Europea (Transporte o Almacenamiento)

• NFPA Norma 704 (Emergencias, Almacenamiento)

• HMIS Sistema de Identificación (Manipulación).


ENTIDADES INTERNACIONALES REGULADORAS
DE MAT PEL
 UN Naciones Unidas.

 DOT Departamento de Transporte.

 IMO Organización Marítima Internacional.

 EPA Agencia de Protección del Medio Ambiente.

 IATA Organización Internacional de Transporte Aéreo.

 OSHA Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.

20
ENTIDADES NACIONALES REGULADORAS DE
MATPEL

 Ministerio de Energías y Minas.


 Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
 Ministerio del interior.
 Ministerio de Salud.

21
CÓDIGO UN (NACIONES UNIDAS)

Se representan por paneles rectangulares de color


anaranjado, cuando hay dos partes, en la parte
inferior está el número de identificación de las
Naciones Unidas, que siempre será de cuatro
dígitos.

La parte superior sólo posee dos o tres dígitos y


enfatiza el nivel de riesgos del producto.

Para mayor información usar una GRE actualizada.


PLACAS DOT
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos, para
identificar los materiales peligrosos, ha considerado las nueve
clases de riesgo establecidos por la ONU y diseñó las siguientes
placas:

1. Explosivos 2. Gases 3. Líquidos 4. Sólidos 5. Óxidos

6. Venenosos 7. Radiactivos 8. Corrosivos 9. Misceláneos


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN Y ROTULADO
SEGÚN LA COMUNIDAD EUROPEA (CE)
ROMBO NFPA 704

El Sistema de Rotulación de la Norma


704 de la NFPA, es comúnmente usado
fuera de los almacenes y tanques
estacionarios con el fin de alertar a las
cuadrillas de Respuesta a Emergencia o
los Bomberos de los peligros asociados
con los Mat Pel.

En el Perú la ley exige su uso durante el


transporte de combustible.
25
ROMBO NFPA 704

SALUD INFLAMABILIDAD

0
4 Riesgo Extremo 4 Inferior a 70º F (23º C)
3 Riesgo Severo 3 Bajo 100º F (38º C)
2 Riesgo Moderado 2 Bajo 200º F (93º C)
1 Riesgo Ligero 1 Sobre 200º F (93º C)
0 Material Normal 0 No se Inflama

3 1
ESPECIFICO REACTIVIDAD
OXY Oxidante
ACID
ALC
Ácido
Álcali
ALC 4 Puede Detonar
3 Choque y Calor Pueden Detonar
2 Cambio Químico Violento
COR Corrosivo 1 Inestable si se Calienta
W No use agua 0 Estable
Riesgo de radiación
ETIQUETA HMIS III
0 Sin efectos a la salud

1 Materiales que al contacto pueden causar irritación

2 Materiales que luego de una exposición intensa pueden causar incapacidad temporal

3 Materiales que con una exposición breve pueden causar lesiones (heridas) graves.
0 No se inflama
4 Materiales que con una pequeña exposición pueden causar la muerte.
1 Sobre 200 °F (93°C)

2 Bajo 200°F (93°C)

3 Bajo 100 °F (38°C)

4 Inferior a 70°F (23°C)

0 Materiales normalmente estables

1 Materiales que por si mismos no reaccionan

2 Materiales que por si mismos son inestables

3 Materiales que por si mismos son capaces de


detonar y reaccionar

4 Materiales que por si mismos son capaces de


detonar fácilmente
28
ETIQUETAS DE CILINDROS CON GASES PRESURIZADOS

29
30
SISTEMA
MUNDIALMENTE
ARMONIZADO (SGA)
DE CLASIFICACIÓN Y
ETIQUETADO DE
PRODUCTOS
QUÍMICOS

31
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS)

• Es un documento brindado por


el fabricante, con los Datos de Material (Material)
Seguridad de Materiales Safety (Seguridad)
Peligros y especifica la Data (Datos)
naturaleza de una sustancia, Sheets (Hojas)
composición, sus propiedades
físicas y químicas, tipo de EPP a
emplear, etc.

• Explica principalmente las


medidas a usar en caso de
primeros auxilios, lucha contra
incendios, contención de
derrames, etc.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS)

Las MSDS, son la fuente de información complementaria, emitida


por el FABRICANTE de la sustancia y sirve para ampliar el contenido
de las demás etiquetas que identifican a los Materiales Peligrosos, y
se deben ubicar en el área de trabajo de la siguiente manera:

Las Hojas de Datos de Seguridad del


Material Peligroso (MSDS), deben
ubicarse en cajas de color verde en las
diferentes áreas de trabajo.
CONTENIDO DE LAS MSDS
1.- Identificación: Nombre, dirección, teléfono regular y de emergencias del
fabricante.
2.- Ingredientes peligrosos, identificación química
con número de CAS (Servicio Abstracto Químico).
3.- Identificación del peligro.
4.- Medidas de Primeros Auxilios ante inhalación, ingestión o contacto.
5.- Medidas en caso de incendio.
6.- Medidas para actuar ante derrames accidentales.
7.- Almacenamiento y manejo.
8.- Controles de exposición y EPP, incluyendo límites de exposición permisibles
(TLV, IDLH, etc.)
CONTENIDO DE LAS MSDS

9.- Propiedades físicas y químicas.


10.- Estabilidad y reactividad.
11.- Información toxicológica.
12.- Información ecológica.
13.- Información sobre residuos peligrosos.
14.- Información sobre el transporte.
15.- Información reglamentaria.
16.- Información adicional.
35
¿CÓMO SE CONTROLAN LOS MATERIALES PELIGROSOS

Poseemos un Sistema Integrado de Gestión, cuyo


objetivo es prevenir la ocurrencia de daños a la persona,
propiedad y procesos, para ello está conformado por una
serie de procedimientos, formatos y documentos y
normas legales.

Para el uso de Materiales Peligrosos, el Sistema


tiene un procedimiento general.
37
¿QUÉ REPONSABILIDADES OTORGA EL
PROCEDIMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS?

SUPERVISORES

Tramitar la Hoja de Implementar y


Aprobación de mantener en el área
Capacitar a sus Asegurar que todo Asegurar que todos
Materiales las MSDS en el
trabajadores, antes el personal a su los MATPEL estén
Peligrosos antes formato Hoja de
de iniciar cualquier cargo conozca, adecuadamente
que se adquiera un Datos de Seguridad
trabajo, sobre los entienda y cumpla etiquetados antes
MATPEL nuevo o de Materiales
riesgos a los que el presente de almacenarlos,
cuando se genere MSDS Nivel Usuario
están expuestos por procedimiento. usarlos o
un MATPEL de todos los
el uso de MATPEL. transportarlos.
incluyendo residuos MATPEL que se
peligrosos. utilicen.
TRABAJADORES

Revisar la MSDS
en el formato Utilizar el Informar
Manipular y inmediatamente
Hoja de Datos equipo de
Conocer y utilizar los Utilizar solo los a su supervisor de
de Seguridad de protección
cumplir el MATPEL solo si MATPEL que se cualquier
Materiales personal condición sub
presente cuenta con la encuentren bien
MSDS Nivel adecuado al estándar que se
procedimiento capacitación etiquetados.
Usuario antes trabajar con presente con los
requerida.
de utilizar un MATPEL. MATPEL.
MATPEL.

39
¿QUÉ FORMATOS USAMOS PARA TRABAJAR CON
MATERIALES PELIGROSOS?
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

HOJA DE APROBACIÓN DE MATERIALES Código: SSYMA-P18.01-F01

No se debe adquirir, almacenar, usar o transportar PELIGROSOS


Versión: 01

Fecha de aprob.: 05/04/2011

dentro o fuera del emplazamiento ningún MATPEL Base de datos (Seguridad y Salud Ocupacional): N°

Fecha de requerimiento dd/mmm/aa:


Nombre de la Compañía: Area:

nuevo (incluyendo desechos peligrosos) sin contar Nombre del solicitante:


_________________________
Teléfono/ correo:
electrónico:
____________________

con la respectiva Hoja de Aprobación de Materiales Nom bre del m aterial:


(como aparece en la Hoja MSDS):
______________________________
___________________________________________________________________________________
Estado físico del producto: Sólido: ( ) Líquido: ( ) Gaseoso: ( )

Peligrosos Fabricante:
Dirección y teléfono:
Razón del Uso:
Indique como y donde lo
va a usar:

¿Se utilizará este material para pruebas? No ( ) Si ( ) ¿De qué tipo? Lab ( ) Planta ( )

Cantidad total que se comprará: Diario ( ), Semanal ( ), Mensual ( ), Anual ( )


Cantidad que se utilizará cada vez: Diario ( ), Semanal ( ), Mensual ( ), Anual ( )
______________________________
Después del uso de este material, ¿se generan
residuos? No ( ) Si ( ) Cuales?

N° de trabajadores expuesto durante la utilización:

Los productos químicos que no


Tiempo de exposición del trabajador durante el uso:
¿Dónde almacenará el producto?

Para su almacenamiento y uso, se requiere


algún tipo de control especial:

estén en la lista de productos Inform ación sobre el envío:

Describa el tipo y tamaño del envase interior:

químicos aprobados, se deberá Tamaño de paquete (Externo):

¿Se origina el material en Perú?

Ruta de transporte:
Si: ( ) En que ciudad:
N° de unidades en paquete:

gestionar su aprobación. Medio de transporte:


Compañía de transporte sugerida:
Nombre del contacto:
E-mail:
Dirección / Teléfono:
Número esperado de envíos por: Semana ( ) Mes ( ) Año ( )

La empresa transportista tiene un Plan de contingencias? Si ( ) No ( )


Clase de Material peligroso: N° de Naciones Unidas UN:
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES Código: SSYMA-P18.01-F02

MSDS NIVEL USUARIO Versión: 01

Fecha de aprob.: 05/04/2011

Codigo: Datos del Fabricante: HMIS


Nombre: Salud
Nombre:
Telef. emergencia: Inflamabilidad
Peligro Fisico
Forma de uso:
EPP:
EFECTOS A LA SALUD (TOXICIDAD) :
NFPA
Por Ingestión.-

Por Inhalación.- I
En contacto con los ojos.- S R
En contacto con la piel.-

Todo MATPEL debe contar con EN CASO DE INCENDIO : PELIGRO FISICO:

la respectiva Hoja de Datos de Clase DOT

UN
Seguridad en el formato de Hoja PRIMEROS AUXILIOS :
Por Ingestión:
de Datos de Seguridad de Por Inhalación:

Contacto con Ojos:


Materiales MSDS Nivel Usuario. Contacto la Piel:

EPP (Equipo de Protección Personal) : ALMACENAMIENTO:


Respiratoria:
Visual:
Manos:
Pies:
Trajes:

Requiere: Duchas de emergencia: Lavaojos: Revisión / Fecha: Por:

EMERGENCIAS GOLD FIELDS: 584299 anexo 300 Centro de control; RPM: #532640; Celular: 998857097

41
Utilizar para el nivel de usuarios las
etiquetas del sistema HMIS III de
acuerdo a lo indicado en el
procedimiento Señalización y
Código de Colores.

DS-024-2016-EM | ANEXO 6 | CAPACITACIÓN BÁSICA “CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS” 42


Ningún envase que haya sido diseñado para
contener productos alimenticios debe ser usado
para envasar MATPEL.
¿QUÉ HACEMOS SI HAY UN INCIDENTE CON
MATERIALES PELIGROSOS?
Para manejar un incidente que involucre MAT PEL, se debe:
1. Reportar el evento.
2. Estar Capacitado: Existen cinco niveles de capacitación para
manejo de incidentes MAT PEL y se ajustan a la norma OSHA 29
CFR 1910.10:

- Primera Respuesta.
- Operaciones Básicas.
- Técnico Mat Pel.
- Especialista Mat Pel.
- Comandante de Incidentes.
Este curso no TIENE esta certificación.
¿QUÉ HACEMOS SI HAY UN INCIDENTE CON
MATERIALES PELIGROSOS?

3. Identificar el MAT PEL, para iniciar las


acciones tácticas, básico poseer GRE
actualizada.

4. Estar equipado apropiadamente, según


nivel de capacitación.

DS-024-2016-EM | ANEXO 6 | CAPACITACIÓN BÁSICA “CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS”


45
RECUERDE, EL MEJOR CONTROL CON MATPEL, ES
IDENTIFICARLOS PLENAMENTE…

 Durante el transporte.

 Durante el almacenado.

 Durante su manipulación.

DS-024-2016-EM | ANEXO 6 | CAPACITACIÓN BÁSICA “CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS” 46


Así mismo…
¡EVITE TODO TIPO DE
CONTACTO CON MATPEL!

Si lo toca, lo huele o lo
ingiere…

¡ USTED ESTARÁ
CONTAMINADO!

DS-024-2016-EM | ANEXO 6 | CAPACITACIÓN BÁSICA “CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS” 47


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Seguridad y Salud Ocupacional


Gracias por su participación

Seguridad y Salud Ocupacional


EVALUACIÓN DE SALIDA
Contestar las 05 preguntas del test con alternativas múltiples (Usted sólo debe marcar una opción por pregunta).

Seguridad y Salud Ocupacional

También podría gustarte