Está en la página 1de 8

1.

El método científico (Primera definición)


En este libro nos explican como el método científico se une la investigación y conclusión,
también se incluye el pensamiento reflexivo y en este se realizan un total de cinco fases para
poder entender el problema e identificarlo; de igual manera la definición que es la base de esto y
la observación que ayuda al problema con un mayor resultado así mismo las soluciones dadas
para el problema e hipótesis empezando por el estudio de los hechos para dar solución al
problema a base de la creación de hipótesis.

Tamayo y Tamayo, M. define el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es


decir, se da el pensamiento reflexivo. En el proceso del pensar reflexivo se dan -cinco etapas
para resolver un problema. Percepción de una dificultad. El individuo encuentra algún problema
que le preocupa, y se halla sin los medios para llegar al fin deseado, con dificultad para
determinar el carácter de un objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado.
Identificación y definición de la dificultad. (2009, página 32)

https://viresa.com.mx/images/640/blog/2022/04_9%20BENEFICIOS%20QUE%20TE%20APORTA%20EL%20M%C3%89TODO%20CIENT
%C3%8DFICO/1.jpg

Los elementos fundamentales del método científico son los conceptos y la hipótesis, en el
concepto se investiga la fase de la realidad para poder comunicar lo encontrado, así mismo se
acomoda para poder resolver lo que debemos de investigar sobre la teoría y la hipótesis y como
lograr explicar atreves de los conceptos son como los hechos, de igual manera la hipótesis nos
indica lo que estamos investigando y también se ve la validez de lo investigado y se somete
apuraba la hipótesis.
2. El método científico (Segunda definición)
Este libro nos cuenta la importancia del método científico para poder comprender los principios
teóricos y seguir las normas de las operaciones mentales y manuales que se utilizaron en la
antigüedad y que hoy se sigue utilizando en la ciencia para poder realizar reciente conocimientos
científicos y que los primeros ejemplos propuestos del método científico fueron atreves de la
historia.

Pérez Tamayo, R. define cual es importante señalar que por "método científico" entiendo la suma
de los principios teóricos, de las reglas de conducta y de las operaciones mentales y manuales
que usaron en el pasado y hoy siguen usando los hombres de ciencia para generar nuevos
conocimientos científicos. Creo que los principales esquemas propuestos sobre este método a
través de la historia. mientras los filósofos consideraron a la física y a la astronomía de los siglos
XVII a XIX como los paradigmas de la ciencia, las discusiones sobre el método científico
giraron alrededor del papel de los conceptos a priori. (2000, página 149)

https://economipedia.com/wp-content/uploads/Pasos-m%C3%A9todo-cient%C3%ADfico.png

Los debates sobre el método científico se basaron alrededor del papel de los conceptos a priori,
de la matematización del conocimiento científico que fue un papel muy importante de los
experimentos y de los principios entre diferentes hipótesis o teorías así mismo nos colocaría
automáticamente de espalda asía los avances científicos de los últimos cien años y cuando
Darwin acabada de publicar su revolucionario libro sobre el origen de las especies.
3. Etapas del método científico

Las etapas del método científico es un grupo de técnicas y de lineamientos para poner en práctica
nuevos conocimientos y cono método científico debe tener como base en prácticas de igual
forma se utilizan herramientas e instrumentos que pueden llegar hacer fiables debe de estar
reunida con la razón, y se divide en cinco etapas las cuales Observación, hipótesis,
experimentación, análisis, conclusiones y publicación.

Cimec en su página dice que el método científico es una metodología que consiste en la
aplicación de un conjunto de procedimientos y fases para adquirir nuevos conocimientos. Es una
manera de trabajar propia de la ciencia. Para poder ser calificado como método científico debe
basarse en el empirismo, en la medición, utilizando herramientas e instrumentos que resulten
fiables y, además, debe estar sujeto a la razón, es decir, debe huir de la subjetividad. (2023,
Página 1)

https://www.shutterstock.com/image-vector/3d-isometric-flat-vector-conceptual-260nw-1993900757.jpg

Observación es la primera fase y también la más importante. ¿Por qué la observación es la fase
más destacada de todo el método científico? Porque gracias a ella se obtienen todos los datos
necesarios sobre los que se trabajarán en las fases posteriores. Esta primera información que se
obtiene gracias a la observación determinará el conjunto del estudio. Ante todo, hay que dejar a
un lado cualquier aspecto subjetivo. Quienes realicen este primer paso, han de ser
completamente rigurosos con los hechos objetivos y dejar fuera de la observación los aportes
subjetivos o personales. Esta observación tiene que estar definida por el examen, atento y
riguroso, de los hechos y fenómenos naturales observados. Al finalizar dicha primera fase, todo
lo observado será recopilado para su posterior estudio. (2023, página 1)
Hipótesis tras la observación, llega el momento en el que las personas encargadas del estudio
formulen hipótesis a raíz de lo observado. O lo que es lo mismo, presenten una explicación
posible y provisional, que favorezca la comprensión de los hechos observados de forma que no
pueda haber ningún tipo de error en la explicación. (20232, página 1)

Experimentación a través de la tercera fase de experimentación se llevará a cabo la acción de


refutación de la hipótesis, no de probarla. De este modo, se tomará como prueba de que el
razonamiento no es completamente perfecto y debe seguir revisándose según los nuevos datos
obtenidos de los experimentos. Si la hipótesis se refuta, se deberá elaborar una nueva hipótesis
que concuerde con los datos obtenidos. Por el contrario, si no se refuta, se obtiene como
resultado que se trata de la hipótesis correcta y se avanzará a la siguiente fase. (20232, página 1)

Análisis en este paso intermedio, previo a la extracción de conclusiones, se apuntan y


diseccionan todos los datos e información extraída de la experimentación. Así, se elaborarán
gráficos, cuadros, resúmenes y cualquier otro elemento que ilustre la experimentación y sirva
para analizarla. (20232, página 1)

Conclusiones con una hipótesis que no sea posible refutar, se expondrán las conclusiones y se
redactará su teoría correspondiente, que supondrá un nuevo conocimiento científico… Hasta que
se demuestre lo contrario. (20232, página 1)

Publicación las conclusiones a las que se ha llegado sirve, además de para ampliar el
conocimiento científico, para que otros científicos puedan revisar y estudiar dichas conclusiones.
Si todos coinciden, se tomará como una conclusión correcta. Sin embargo, si alguno difiere
refutando dichas conclusiones, habría que repasar el estudio completo para localizar el fallo y
trabajar de nuevo en una nueva hipótesis. (20232, página 1)
4. ¿Qué es un Informe de Laboratorio?

Es un texto que se escribe para dar cuenta del proceso requerido para la realización de un
experimento.

Estructura

La estructura del informe de laboratorio depende de los objetivos de cada curso, por lo tanto, es
posible que la estructura que se presenta a continuación deba adicionar o cambiar algunos
aspectos solicitados por el docente.

1) Información general:
Nombre del experimento, número del laboratorio, integrantes del grupo, nombre del
profesor, asignatura, fecha de realización del experimento y fecha de entrega del informe
de laboratorio.

2) Objetivo(s) del experimento:


Para qué se realizó el experimento, cuál fue la meta.

3) Marco teórico o conceptual:


(Dependiendo de las necesidades) Conceptos o teorías que fundamentan el procedimiento
y los pasos seguidos hacia la meta u objetivo.

4) Datos u observaciones:
Se refieren a las cantidades derivadas de mediciones y que se usan en el proceso de los
cálculos.

5) Cálculos y resultados:
Son los resultados que surgen de procesar los datos de acuerdo a los conceptos o teorías
que fundamentan el procedimiento.

6) Gráficos:
Complementan los datos o representan información derivada de los cálculos.

7) Discusión:
Consiste en presentar el análisis de los resultados obtenidos, a través de la comparación
entre los conceptos y teorías y los resultados.

8) Conclusiones:
Es una síntesis del informe.

9) Respuestas a las preguntas:


En cada práctica se formulan unas preguntas importantes que deben responderse en este
informe. La respuesta debe ser clara y coherente.

10) Bibliografía:
Consiste en referir la bibliografía usada para la elaboración del informe. Generalmente
se usan las Normas APA para la presentación de la bibliografía.

https://celee.uao.edu.co/wp-content/uploads/sites/9/2018/08/el-informe-de-laboratorio-uao-celee-jpeg-1024x765.jpg
5. Conclusiones

 El método científico no es investigación científica. Existe relación entre ellos, pero


también distinción. Para realizar una correcta investigación sin duda que es
imprescindible el método científico, pero éste puede y de hecho se emplea sin que
hagamos una investigación.

 El método científico por tanto ofrece un modo de ser (pensamiento), un modo de conocer
(investigación) y un modo de trabajo (desempeño profesional), en suma, una estrategia
que a partir de una forma de pensar guía la acción.

 Haciendo el informe de laboratorio se aprende a como determinar, calcular u obtener


resultado del experimento echo.

 El informe de laboratorio es el análisis de los datos obtenidos o de descartar otras


observaciones de manera concreta cuando se hace la creación y redacción del informe de
laboratorio.
Bibliografía

1. Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica. México: Limusa


2. Pérez Tamayo, R. (2000). ¿Existe el método científico?. México: Fondo de Cultura
Económica_

E-grafía
1. Cimec (2023). ¿Cuáles son los pasos del método científico?. Recuperado de:
https://celee.uao.edu.co/el-informe-de-laboratorio/
2. De escritura (2023). Características y recomendaciones para escribir un informe de
laboratorio. Recuperado de: https://celee.uao.edu.co/el-informe-de-laboratorio/

También podría gustarte