Está en la página 1de 1

Evidencia No. 1.

– Comunicación - Jan pool Matta hurtado

Emisor: Persona que emite o produce el mensaje en el acto de la comunicación, se


puede aplicar cuando entablamos una conversación con alguna persona y damos a
conocer nuestro punto de vista de algún tema.

RECEPTOR: Que recibe señales eléctricas, telegráficas, telefónicas o radiofónicas y las


convierte en sonidos o señales que se pueden oír o ver, se puede ver aplicado cuando
estamos en una entrevista y somos entrevistados con preguntas a las que debemos poner
atención.

MENSAJE: Comunicación pública que se dirige solemnemente a muchas personas


cuando un presidente emite un discurso a todo su pueblo para dar a entender algo.

CANAL: medio físico a través del cual se transmite y se recibe el mensaje, esto se puede
ver cuando leemos un periódico o leemos un dato en internet.

CODIGO: encriptación en la que se transmite el mensaje de emisor a receptor: el


emisor codifica el mensaje y el receptor lo decodifica para comprenderlo, esto lo
usamos cuando aplicamos signos, ortografía, fonética y gramática para expresar
una idea de manera clara.

RUIDOS: Se trata de la interferencia mental que impide que el receptor escuche el


mensaje. Algunos ejemplos son cuando el receptor está distraído, cuando no se
simpatiza con el emisor o cuando se adopta una actitud que bloquea la
comunicación efectiva.

RETROALIMENTACION: La retroalimentación se obtiene principalmente a través


del canal de comunicación no verbal. Al hablar con otra persona, observamos su
rostro, lo recorremos de forma intermitente para comprobar, mediante sus
expresiones

CONTEXTO: El contexto es el conjunto de circunstancias que acompañan al acto de


comunicación, esto lo podemos ver cuando estamos en el lugar, momento, espacio donde
se produce la comunicación.

También podría gustarte