Está en la página 1de 6

Proyectos Empresariales

6to Semestre ADNI


Mgt. Ing. David Yáñez López

Fuente

LA VISIÓN Y MISIÓN DE UNA EMPRESA

La visión y la misión son dos elementos clave de la estrategia empresarial. La visión es una
declaración que describe el objetivo a largo plazo de la empresa. La misión es una declaración que
describe el propósito de la empresa.

Visión

La visión debe ser:

 Aspiracional: debe expresar un objetivo que la empresa aspire a alcanzar.

 Realista: debe ser posible de alcanzar, teniendo en cuenta los recursos y capacidades de la
empresa.

 Focalizadora: debe ser clara y concisa, de modo que sea fácil de recordar y comunicar.

Ejemplos de visiones

 Visión de Apple: "Ser el líder mundial en tecnología innovadora y diseño que inspire a los
usuarios y revolucione la forma en que viven, trabajan y se divierten."

 Visión de Coca-Cola: "Ser la marca de bebidas más valiosa del mundo, amada por todos."

 Visión de Amazon: "Ser la empresa más centrada en el cliente del mundo, donde las
personas puedan encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar online."

Misión

La misión debe ser:

 Específica: debe describir con claridad el propósito de la empresa.

 Distintiva: debe diferenciar a la empresa de sus competidores.

 Alineada con la visión: debe estar alineada con la visión de la empresa.

Ejemplos de misiones

 Misión de Apple: "Innovar constantemente en productos y servicios que inspiren a los


usuarios a pensar de forma diferente."

 Misión de Coca-Cola: "Refrescar al mundo y hacer la vida mejor, una Coca-Cola a la vez."

 Misión de Amazon: "Ser la empresa más centrada en el cliente del mundo, donde las
personas puedan encontrar y descubrir cualquier cosa que quieran comprar online, y de la
manera más sencilla posible."

Análisis FODA
Proyectos Empresariales
6to Semestre ADNI
Mgt. Ing. David Yáñez López

El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica que ayuda a las empresas a
identificar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Fortalezas

Las fortalezas son las características internas de la empresa que le dan una ventaja competitiva.
Pueden ser tangibles, como los recursos financieros o los activos físicos, o intangibles, como la marca
o la reputación de la empresa.

Ejemplos de fortalezas

 Recursos financieros: una empresa con una gran cantidad de recursos financieros puede
invertir en nuevas tecnologías o expandirse a nuevos mercados.

 Activos físicos: una empresa con una red de distribución global tiene una ventaja
competitiva sobre una empresa que solo opera en un mercado local.

 Marca: una empresa con una marca reconocida tiene una ventaja competitiva sobre una
empresa que es desconocida por los consumidores.

 Reputación: una empresa con una buena reputación tiene una ventaja competitiva sobre
una empresa con una mala reputación.

Oportunidades

Las oportunidades son factores externos que pueden beneficiar a la empresa. Pueden ser cambios
en la tecnología, los mercados o las regulaciones.

Ejemplos de oportunidades

 Cambios en la tecnología: una nueva tecnología puede crear nuevas oportunidades de


mercado para las empresas.

 Cambios en los mercados: un crecimiento de la demanda en un nuevo mercado puede ser


una oportunidad para las empresas.

 Cambios en las regulaciones: una nueva regulación puede crear nuevas oportunidades para
las empresas.

Debilidades

Las debilidades son las características internas de la empresa que le dan una desventaja competitiva.
Pueden ser tangibles, como la falta de recursos financieros o la dependencia de un solo producto, o
intangibles, como la falta de innovación o la mala gestión.

Ejemplos de debilidades

 Falta de recursos financieros: una empresa con una falta de recursos financieros puede
tener dificultades para competir con empresas más grandes.

 Dependencia de un solo producto: una empresa que depende de un solo producto es


vulnerable a los cambios en la demanda de ese producto.
Proyectos Empresariales
6to Semestre ADNI
Mgt. Ing. David Yáñez López

 Falta de innovación: una empresa que no innova es vulnerable a la competencia de


empresas que sí lo hacen.

 Mala gestión: una empresa con una mala gestión puede tener dificultades para alcanzar sus
objetivos.

Amenazas

Las amenazas son factores externos que pueden perjudicar a la empresa. Pueden ser cambios en la
tecnología, los mercados o las regulaciones.

Ejemplos de amenazas

 Cambios en la tecnología: una nueva tecnología puede obsoletar los productos o servicios
de la empresa.

 Cambios en los mercados: una disminución de la demanda en un mercado puede perjudicar


a la empresa.

 Cambios en las regulaciones: una nueva regulación puede aumentar los costes

Ejemplo de análisis FODA:

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Experiencia en Crecimiento del Falta de recursos Cambios en la


el sector mercado financieros legislación

Marca Nuevos avances


Mala gestión Competencia
reconocida tecnológicos

Cómo utilizar la visión, la misión y el análisis FODA

La visión, la misión y el análisis FODA son herramientas complementarias que pueden ayudar a las
empresas a desarrollar estrategias exitosas.

La visión proporciona un marco general para la empresa, mientras que la misión define los objetivos
específicos que la empresa debe alcanzar. El análisis FODA ayuda a la empresa a identificar los
factores internos y externos que pueden afectar a su éxito.

Al combinar estas tres herramientas, las empresas pueden:

 Desarrollar estrategias que estén alineadas con su propósito y objetivos.

 Identificar los factores que pueden beneficiar o perjudicar su éxito.


Proyectos Empresariales
6to Semestre ADNI
Mgt. Ing. David Yáñez López

 Desarrollar planes de contingencia para hacer frente a las amenazas.

Guía metodológica para desarrollar estrategias exitosas en base a la visión, la misión y el análisis
FODA de una empresa

Introducción

La visión, la misión y el análisis FODA son tres herramientas fundamentales para la planificación
estratégica de una empresa. La visión describe el objetivo a largo plazo de la empresa, la misión
describe el propósito de la empresa, y el análisis FODA identifica las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas de la empresa.

Esta guía metodológica proporciona un marco para desarrollar estrategias exitosas en base a la
visión, la misión y el análisis FODA de una empresa.

Paso 1: Definir la visión y la misión

El primer paso es definir claramente la visión y la misión de la empresa. La visión debe ser
aspiracional, realista y focalizadora. La misión debe ser específica, distintiva y alineada con la visión.

Ejemplo

Visión: Ser la empresa líder en el mercado de la telefonía móvil en España.

Misión: Ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia en telefonía móvil, con productos y
servicios de alta calidad, a precios competitivos.

Paso 2: Realizar el análisis FODA

El segundo paso es realizar un análisis FODA de la empresa. El análisis FODA debe identificar las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa.

Ejemplo

Fortalezas:

 Marca reconocida

 Amplia red de distribución

 Buena relación con los clientes

Oportunidades:

 Crecimiento del mercado de la telefonía móvil

 Nuevos lanzamientos de productos

 Desarrollo de nuevas tecnologías

Debilidades:
Proyectos Empresariales
6to Semestre ADNI
Mgt. Ing. David Yáñez López

 Costos de producción elevados

 Dependencia de un solo proveedor

 Falta de innovación

Amenazas:

 Competencia de empresas internacionales

 Cambios en la regulación del sector

 Crisis económica

Paso 3: Identificar las oportunidades estratégicas

El tercer paso es identificar las oportunidades estratégicas para la empresa. Las oportunidades
estratégicas son aquellas que pueden ayudar a la empresa a alcanzar su visión y misión.

Ejemplo

En base al análisis FODA realizado, las siguientes son algunas oportunidades estratégicas para la
empresa:

 Expandir la red de distribución a nuevos mercados

 Desarrollar nuevos productos y servicios basados en las nuevas tecnologías

 Innovar en el proceso de producción para reducir los costos

Paso 4: Desarrollar estrategias

El cuarto paso es desarrollar estrategias para aprovechar las oportunidades estratégicas. Las
estrategias deben ser coherentes con la visión, la misión y el análisis FODA de la empresa.

Ejemplo

Una estrategia que podría implementar la empresa para aprovechar la oportunidad de expandir su
red de distribución a nuevos mercados es abrir tiendas en ciudades de fuera de España.

Otra estrategia que podría implementar la empresa para aprovechar la oportunidad de desarrollar
nuevos productos y servicios basados en las nuevas tecnologías es invertir en investigación y
desarrollo.

Paso 5: Implementar las estrategias

El quinto paso es implementar las estrategias. La implementación requiere recursos, tiempo y


esfuerzo.

Ejemplo
Proyectos Empresariales
6to Semestre ADNI
Mgt. Ing. David Yáñez López

Para implementar la estrategia de abrir tiendas en ciudades de fuera de España, la empresa


necesitaría identificar las ciudades adecuadas, negociar los arrendamientos de los locales, y
contratar a personal.

Para implementar la estrategia de invertir en investigación y desarrollo, la empresa necesitaría


asignar recursos financieros a este fin, y crear un equipo de investigación y desarrollo.

Paso 6: Evaluar las estrategias

El sexto paso es evaluar las estrategias. La evaluación permite identificar si las estrategias están
funcionando o si necesitan ser modificadas.

Ejemplo

Para evaluar la estrategia de abrir tiendas en ciudades de fuera de España, la empresa podría
analizar los datos de ventas de las nuevas tiendas.

Para evaluar la estrategia de invertir en investigación y desarrollo, la empresa podría analizar los
resultados de las nuevas investigaciones.

Beneficios de seguir esta guía

Al seguir esta guía, las empresas pueden desarrollar estrategias más exitosas. Las estrategias
exitosas son aquellas que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos y a competir de forma
efectiva en el mercado.

Conclusiones

La visión, la misión y el análisis FODA son herramientas fundamentales para la planificación


estratégica de una empresa. Al seguir esta guía metodológica, las empresas pueden desarrollar
estrategias exitosas que les permitan alcanzar sus objetivos y competir de forma efectiva en el
mercado.

También podría gustarte