Está en la página 1de 71

Ensayo 5 Anual

PAES
Competencia Lectora
SOLUCIONARIO

1
Lectura 1 (preguntas 1 a 9)

Fragmento de un artículo escrito por el periodista David Miranda, publicado en 2022 en


el medio digital National Geographic.

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

Bitcoin, Ethereum o Dogecoin son algunas de las criptodivisas más famosas y su popularidad,
ganada gracias a la tecnología blockchain, ha llamado la atención tanto de defensores como de
detractores. Analizamos cómo funcionan, qué es el blockchain y por qué ha supuesto una
revolución.

Cuando una de las obras más icónicas del artista británico Banksy se subastó a mediados de
mayo en la sala Sotheby´s de Nueva York su
gran acogida no fue ninguna sorpresa, pero si la
obra se hizo especialmente famosa en las
noticias durante aquella semana fue porque la
operación tuvo una particularidad: además de
dólares, el método de pago convencional en este
establecimiento, la casa de subastas aceptó el
pago en criptomonedas como Bitcoin (BTC) o
Ether (ETH).

Era la primera vez que se realizaba el experimento y los resultados hablaron por sí
solos: Love Is in the Air, la obra subastada, terminó alcanzando un precio equivalente a
los 10,6 millones de euros. Eso sí, el comprador tuvo que abonar en dólares las tasas
habituales de la casa de subastas, por lo que en la operación se utilizaron ambos tipos de
divisas en un movimiento histórico.

Sin embargo, las criptomonedas cada día se alejan más de ser una particularidad y han
levantado un gran revuelo en los últimos años. Bien sea por el apoyo de Elon Musk1 a
Dogecoin (DOGE), una de las principales competidoras de Bitcoin, o por la fluctuación del
valor de cotización de estas divisas, las criptomonedas están dejando de ser un elemento
extraño en las noticias.

1 Empresario, inversor y magnate, fue nombrado el hombre más rico del mundo. Fundador de empresas
como Paypal (dedicada a servicios financieros de transferencias de dinero), Tesla Motors (que diseña,
fabrica y vende automóviles eléctricos), SpaceX y Solar City. Los avances tecnológicos e Internet, la
conquista del espacio como medio de preservación de la raza humana y el desarrollo de la energía
renovable son las tres áreas de desarrollo a las que Elon Musk dedica sus esfuerzos.

2
¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas, en esencia, son monedas digitales que utilizan métodos de


criptografía para asegurar las transacciones. Esto significa que es un sistema
descentralizado en el que mediante la tecnología blockchain, también conocida como cadena
de bloques, cada agente de la red garantiza la seguridad y el equilibrio de las transacciones,
alejando el modelo de los bancos centrales tradicionales.

De este modo las criptomonedas eliminan el papel del intermediario en todas las
transacciones, acelerando cada proceso dentro de una red en la que todos los usuarios velan
por el buen funcionamiento del entramado.

¿Cuáles son las principales criptomonedas?

El modelo ha cautivado la atención de muchas personas dispuestas a invertir en


criptomonedas, pues su valor de cotización ha crecido notablemente en los últimos años.
Dogecoin, Bitcoin o Ethereum son algunas de las más famosas y también forman parte de
la lista de criptomonedas con mayor capitalización de mercado:

3
¿Qué es la tecnología blockchain?

"Blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones


descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de datos compartida a la que
tienen acceso sus participantes, los cuales pueden rastrear cada transacción que hayan
realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van
escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea", explica Javier Sáez,
Inbound & Growth Manager de la escuela de negocios IEBS.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta la diferencia entre blockchain y las


criptomonedas. Mientras que blockchain es la tecnología descentralizada que permite
almacenar información en forma de bloques de datos que se disponen seguidamente en una
cadena, una criptomoneda es una de las formas más reconocidas de implementar una red
blockchain.

Esta revolución surgió en el momento de una crisis histórica sin precedentes: corría el
año 2008 cuando un grupo de expertos en criptografía – también llamados cryptopunks –
comenzó a teorizar sobre la descentralización de las finanzas. Desarrollaron un método a
través del que se verificaban las transacciones sin tener que depender de intermediarios que
las registraran y el sistema se pasó a conocer como cadena de bloques.

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más antigua de todas y nació en el año 2009 de la mano
de Satoshi Nakamoto, una persona o grupo de personas de quien se desconoce la identidad,
que describió a este tipo de moneda virtual como "un sistema de dinero electrónico de igual
a igual", tal y como se bautiza en el documento fundacional de Bitcoin.

En el manifiesto se dan algunas de las claves de su funcionamiento: "el sistema permitirá que
los pagos en línea sean mandados directamente de una parte a la otra sin necesidad de pasar
por una institución financiera".

¿Cuánto vale un Bitcoin?

En el momento de escribir estas líneas, su valor se estima en los 53.507,27 euros. Sin ir más
lejos, algunos países ya la han legalizado para aceptarla como método de pago válido en
todas las transacciones. Sin embargo su valor puede fluctuar enormemente y hay muchos
economistas que ya han advertido de los peligros de estas monedas virtuales.

4
El primer país del mundo en legalizar este tipo de monedas virtuales ha sido El Salvador, que
permite la circulación del Bitcoin como moneda además del dólar estadounidense. Este es el
mapa mundial de los cajeros de criptomonedas, donde se pueden intercambiar estos activos
digitales por divisas como el euro o el dólar:

Miranda, David. (11 de agosto de 2022). ¿Qué son las criptomonedas y cómo
funcionan? National Geographic España.
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/que-son-criptomonedas-y-como-
funcionan_16981

1. ¿Qué se destaca en la lectura 1 sobre la subasta de la obra de Bansky Love Is in the


Air?

A) Su aparición en las noticias.


B) Su particular modalidad de pago.
C) Su sorprendente gran acogida.
D) Su pésimo resultado económico.

Respuesta: B

5
Habilidad: Localizar
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario identificar información
explícita. En este caso, se menciona que la obra de Bansky llamada Love is in the Air
fue subastada en Nueva York y que “su gran acogida no fue ninguna sorpresa, pero si la
obra se hizo especialmente famosa en las noticias durante aquella semana fue porque
la operación tuvo una particularidad: además de dólares, el método de pago
convencional en este establecimiento, la casa de subastas aceptó el pago en
criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Ether (ETH)”. Por lo tanto, la alternativa correcta es
la B. La opción A es una consecuencia derivada de la particularidad de la subasta, ya
que por primera vez se aceptaba tanto el pago en dólares como el pago con Bitcoins. La
opción C es falsa, ya que en el texto se plantea que la gran acogida que tuvo la subasta
no fue ninguna sorpresa. En cuanto a la opción D, es errónea porque lo que se
menciona en la lectura es todo lo contrarios, es decir, que el resultado fue exitoso: “Era
la primera vez que se realizaba el experimento y los resultados hablaron por sí solos:
Love Is in the Air, la obra subastada, terminó alcanzando un precio equivalente a los
10,6 millones de euros”.

2. Según la estructura que presenta la lectura 1, ¿cuál es la función del siguiente


párrafo?

“Bitcoin, Ethereum o Dogecoin son algunas de las criptodivisas más famosas y su


popularidad, ganada gracias a la tecnología blockchain, ha llamado la atención tanto de
defensores como de detractores. Analizamos cómo funcionan, qué es el blockchain y por qué
ha supuesto una revolución”.

A) Presentar las interrogantes que tiene el lector sobre las criptomonedas.


B) Resumir el contenido esencial del texto y la opinión que tiene su autor.
C) Introducir el tema de las criptomonedas y plantear el propósito del texto.
D) Contextualizar el problema que representan actualmente las criptomonedas.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere relacionar un segmento del
texto con su totalidad. La función que cumple el párrafo es introductoria, por lo tanto, la
alternativa correcta es la C. En el párrafo inicial se mencionan las criptomonedas y su
popularidad y además se anuncian las temáticas que se analizarán. Las demás
opciones se descartan debido a que no se expresan preguntas del lector ni la opinión del
autor ni tampoco es posible advertir un problema y su contexto.

6
3. ¿En qué se diferencian las criptomonedas de la moneda tradicional?

A) En el tipo de usuario.
B) En el método de circulación.
C) En el sistema de seguridad.
D) En la clase de transacciones.

Respuesta: B
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere establecer relaciones entre
distintas informaciones del texto. A partir de lo expresado en la sección ¿Qué son las
criptomonedas? se puede afirmar que las criptomonedas no utilizan papel como la
moneda tradicional y, por lo tanto, se diferencian en el método de circulación: “Las
criptomonedas, en esencia, son monedas digitales que utilizan métodos de criptografía
para asegurar las transacciones. Esto significa que es un sistema descentralizado en el
que mediante la tecnología blockchain, también conocida como cadena de bloques,
cada agente de la red garantiza la seguridad y el equilibrio de las transacciones,
alejando el modelo de los bancos centrales tradicionales. De este modo las
criptomonedas eliminan el papel del intermediario en todas las transacciones,
acelerando cada proceso dentro de una red en la que todos los usuarios velan por el
buen funcionamiento del entramado”. Las demás opciones son falsas, pues en el texto
no se plantean diferencias con respecto al usuario (A) ni a la seguridad (C) ni tampoco a
las transacciones.

4. Según, el texto, ¿qué originó la tecnología blockchain o cadena de bloques?

A) La idea de descentralizar las finanzas.


B) La necesidad de verificar las transacciones.
C) La crisis económica del año 2008.
D) La llegada de las criptomonedas.

Respuesta: A
Habilidad: Localizar
Justificación: Para responder esta pregunta es preciso identificar información explícita
formulada a través de sinónimos. Con respecto al origen de la tecnología blockchain, la
información se encuentra en la sección ¿Qué es la tecnología blockchain? donde se
afirma que “Esta revolución surgió en el momento de una crisis histórica sin
precedentes: corría el año 2008 cuando un grupo de expertos en criptografía – también
llamados cryptopunks –comenzó a teorizar sobre la descentralización de las

7
finanzas”. Por lo tanto, es correcto afirmar que la revolución de la tecnología basada en
una cadena de bloques se originó debido a la idea de descentralizar las finanzas, es
decir, que las transacciones operaran sin los bancos como intermediarios. En cuanto a
las opciones B y C, estas son incorrectas porque tergiversan información del texto. Con
respecto a la alternativa C, se trata del contexto económico en el cual surge la
tecnología blockchain, pero no es lo que le da origen, pues no se establece una relación
de causa-consecuencia. Mientras que la alternativa D corresponde a una consecuencia
de la tecnología blockchain, ya que esta permite la aparición de las criptomonedas (“una
criptomoneda es una de las formas más reconocidas de implementar una red
blockchain”.)

5. A partir del texto, ¿qué se concluye de las criptomonedas?

A) Que prontamente serán legalizadas en todos los países del mundo.


B) Que es una inversión completamente segura y con ganancias fijas.
C) Que se utilizaron por primera vez en una subasta de una obra de arte.
D) Que funcionan sin el control de los bancos u otras instituciones financieras.

Respuesta: D
Habilidad: Interpretar (inferir)
Justificación: Se requiere elaborar una inferencia sobre el significado local a partir de
marcas textuales. A partir de la información entregada en la sección “¿Qué son las
criptomonedas”, es posible afirmar que la alternativa correcta es la D, ya que se señala
que esas son “monedas digitales que utilizan métodos de criptografía para asegurar las
transacciones. Esto significa que es un sistema descentralizado (…) alejando el modelo
de los bancos centrales tradicionales”. La alternativa A corresponde a una suposición, la
alternativa B no aparece en la lectura y la alternativa C plantea una tergiversación de lo
que se dice en el texto.

6. En relación con la información de la lectura, ¿cuál es el propósito de los gráficos?

A) Demostrar la presencia de las criptomonedas en el negocio de las subastas.


B) Ilustrar cómo funciona el revolucionario sistema de las criptomonedas.
C) Dar cuenta de la popularidad de las criptomonedas en el mercado mundial.
D) Ejemplificar uno de los medios de pago más utilizados alrededor del mundo.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere reconocer la función de un

8
elemento textual, en este caso, se debe relacionar la información de los gráficos con la
información que aparece en la lectura. De esta manera, se observa que el primer gráfico
entrega información sobre las criptomonedas más famosas por su alto valor: “El modelo
ha cautivado la atención de muchas personas dispuestas a invertir en criptomonedas,
pues su valor de cotización ha crecido notablemente en los últimos años. Dogecoin,
Bitcoin o Ethereum son algunas de las más famosas y también forman parte de la
lista de criptomonedas con mayor capitalización de mercado”. Mientras que el segundo
gráfico muestra la cantidad de cajeros de criptomonedas que existen por país: “algunos
países ya la han legalizado para aceptarla como método de pago válido en todas las
transacciones (…) El primer país del mundo en legalizar este tipo de monedas virtuales
ha sido El Salvador, que permite la circulación del Bitcoin como moneda además del
dólar estadounidense”. Por lo tanto, la alternativa correcta es la C, ya que ambos
elementos visuales permiten apreciar que las criptomonedas han alcanzado un uso
masivo en el mundo. Las demás opciones expresan ideas falsas con respecto a la
información que aportan los gráficos.

7. ¿Con qué finalidad se cita a Javier Sáez en el siguiente párrafo?

"Blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones


descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de datos compartida a la que
tienen acceso sus participantes, los cuales pueden rastrear cada transacción que hayan
realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van
escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea", explica Javier Sáez,
Inbound & Growth Manager de la escuela de negocios IEBS.

A) Para explicar de manera técnica el funcionamiento de blockchain.


B) Para distinguir la diferencia entre blockchain y criptomonedas.
C) Para comparar la tecnología blockchain con los libros de contabilidad.
D) Para promover el uso de las criptomonedas como instrumento de inversión.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Esta pregunta requiere determinar la función de un elemento textual. El
párrafo en cuestión es parte de la seccion “¿Qué es la tecnologia blockchain?”, si bien
en la sección “¿Qué son las ciptomonedas?” ya se había hecho alusión a la cadena de
bloques, en este segmento se cita a un experto para dar una definición más técnica y
completa del concepto. Esto además de darle credibilidad a la información, permite
comprender mejor el tema. La alternativa B corresponde a una idea mencionada más
adelante en la lectura. La alternativa C es incorrecta porque la analogía permite explicar

9
el concepto de blockchain, por tanto, es el medio y no el fin. La alternativa D se aleja del
objetivo del texto que es informativo.

8. ¿Qué elemento presente en el texto refuerza la popularidad de las criptomonedas?

A) La advertencia de los economistas sobre los riesgos de estas monedas virtuales.


B) La mención al respaldo brindado por Elon Musk a una de las monedas virtuales.
C) La estimación del valor de un Bitcoin considerando su equivalencia en euros.
D) La alusión al documento fundacional del sistema de dinero electrónico de igual a
igual.

Respuesta: B
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario juzgar la forma en relación
con la información del texto. En este caso, el emisor recurre a mencionar a una figura
destacada en el ámbito económico para demostrar lo popular que han llegado a ser las
criptomonedas. Por lo tanto, se puede establecer que la alternativa B es la correcta. Si
bien es posible ubicar en el texto las demás opciones, estas no son recursos que
permitan confirmar la popularidad de las criptomonedas.

9. Según la lectura, ¿cuál es la criptomoneda más antigua?

A) Dogecoin (DOGE).
B) Ethereum (ETH).
C) Binance Coin.
D) Bitcoin (BTC).

Respuesta: D
Habilidad: Localizar
Justificación: Esta pregunta requiere extraer información explícita del texto. En este
caso, la respuesta se encuentra en la sección ¿Qué es Bitcoin? en la cual se señala
que “Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más antigua de todas y nació en el año 2009”.
Por lo tanto, la alternativa correcta es la D. Si bien, las opciones A y B son mencionadas
en algunos segmentos del texto, corresponden a criptomonedas tan famosas como
Bitcoin. La opción C, por su parte, solo aparece en el gráfico “Las criptomonedas más
valiosas del mercado” en tercer lugar.

10
Lectura 2 (preguntas 10 a 17)

Extracto del programa de sala del ballet “Giselle” del Teatro Municipal de Santiago,
escrito por la musicóloga Macarena Robledo Thompson y publicado en julio de 2022.

Ballet y Romanticismo

El paso del siglo XVIII al XIX marcó para la cultura occidental un momento coyuntural que
estuvo cruzado por un cambio de paradigma que decantó en una serie de transformaciones
identificables en múltiples niveles de la experiencia humana. Mientras, en el ámbito
sociopolítico, procesos como la Revolución Francesa pusieron fin al antiguo régimen y a la
supremacía incuestionada de las formas de gobierno monárquicas y absolutistas,
garantizando la consolidación de la burguesía, en la esfera estético-filosófica, la cultura
postrevolucionaria se vio definida por una nueva forma de pensar y de comprender el
mundo que decantó en la corriente que conocemos como Romanticismo.

Definido por un espíritu rupturista y revolucionario, el Romanticismo se caracterizó por una


reacción al racionalismo y objetivismo propios de la Ilustración y de la filosofía del siglo
XVIII. Por el contrario, este movimiento se orientó hacia la valorización de la subjetividad
personal, dando particular importancia a la expresión de la interioridad, a la originalidad y la
creatividad. De este modo, en lugar de entender a la creación artística como un ejercicio
basado en la representación y en el ideal canónico de belleza, a través del arte la estética
romántica persiguió lo sublime, lo espiritual, lo diferente y, por lo tanto, lo trascendente.

Naturalmente, este cambio de paradigma cultural impactó directamente en distintas formas


artísticas, y el ballet no estuvo exento de ello. Aun cuando tuvo sus orígenes en Italia durante
el Renacimiento, el desarrollo del ballet como forma artística o escénica tuvo lugar
principalmente en Francia durante los siglos XVII y XVIII, vale decir, en la época de
esplendor de la dinastía borbónica. Relacionado de forma cercana con el gusto artístico de la
nobleza y la aristocracia, en este periodo el ballet consistió principalmente en breves
números o cuadros -frecuentemente incluidos a modo de divertimento en óperas u obras
escénicas más extensas- que solían mezclar danza y pantomima y que poseían argumentos
centrados en dioses, héroes y en la mitología clásica grecolatina.

Con posterioridad a la Revolución Francesa, la identidad artística del ballet se transformó,


con el objetivo de alinearse con el espíritu de la época. En consecuencia, tomó distancia de su
pasado cortesano y pasó a ser definido y concebido como una manifestación artística
independiente y autovalente, la cual debía responder al ideario estético del Romanticismo y

11
tenía que estar destinada principalmente a la burguesía y/o a la incipiente clase media. Así,
dialogando directamente con la comprensión romántica del arte como expresión personal
surgida de los sentimientos, la pasión y la subjetividad durante el siglo XIX, el ballet dejó
atrás sus antiguos tópicos heroicos y míticos y, en su lugar, transitó hacia la incorporación
de argumentos referidos a temas como la fantasía, el misterio, la redención por el amor, la
nostalgia, la fatalidad y el idealismo.

En este sentido, un hito fundamental en el camino hacia la conformación del ballet


romántico como género fue la presentación en París del llamado Ballet de las Monjas, en
noviembre de 1831. Este breve número de danza mostraba unas monjas fallecidas cuyos
espíritus se levantaban de la tumba para bailar frente al caballero protagonista de la ópera.
Esta entonces inusual escena, ambientada en una atmósfera nocturna, fantasmagórica y
etérea, e interpretada por un cuerpo de baile femenino ataviado con ropas límpidas y
vaporosas despertó el interés y el furor de las audiencias y, a su vez, instaló tres elementos
distintivos del ballet romántico, a saber, su interés por argumentos ligados a seres
sobrenaturales y/o fantásticos -como fantasmas, hadas o sílfides-, su ambientación de
escenas crepusculares y su inclusión de actos blanco, o bien, fragmentos coreografiados para
el cuerpo de baile en el que las intérpretes visten tutús de tul de color marfil.

El desarrollo del ballet romántico estuvo fuertemente anclado e influido por la cultura
material de su época. Por ejemplo, muchos de los elementos trabajados en el ballet de las
monjas, que pasaron a definir su estética visual durante el romanticismo, dependieron
directamente de transformaciones tecnológicas posibilitadas por la Revolución Industrial.
En este contexto, la ambientación de las obras en atmósferas oscuras y a la luz de la luna se
vio viabilizada por la modernización a nivel de luminaria, la que se materializó en el uso de
iluminación a gas. Por otra parte, se popularizó el tutú romántico, es decir, una falda amplia
y acampanada de largo hasta arriba de los tobillos, hecha de un material tipo tul de textura
ligera y semi translúcida, una consecuencia directa de la renovación e industrialización del
proceso de creación textil, que pasó de ser hecho a mano a ser fabricado por máquinas,
abaratando el costo de los metros de tela necesarios para hacer este tipo de tutú.

Robledo, Macarena. (2022). Ballet y Romanticismo. Temporada presencial Programa de


sala Ballet: Giselle. https://issuu.com/teatromunicipal/docs/ps_giselle

12
10. ¿En qué se basó la corriente artística del Romanticismo?

A) En la exaltación del racionalismo.


B) En búsqueda de un ideal de belleza.
C) En la valoración de la subjetividad.
D) En la representación objetiva.

Respuesta: C
Habilidad: Localizar
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario extraer información explícita
del texto. En este caso, la respuesta se ubica en el segundo párrafo de la lectura 2,
donde se establece un contraste entre la estética de la Ilustración (siglo XVIII) y la del
Romanticismo (siglo XIX): “Definido por un espíritu rupturista y revolucionario, el
Romanticismo se caracterizó por una reacción al racionalismo y objetivismo propios de
la Ilustración y de la filosofía del siglo XVIII. Por el contrario, este movimiento se
orientó hacia la valorización de la subjetividad personal, dando particular
importancia a la expresión de la interioridad, a la originalidad y la creatividad”. Las
demás alternativas corresponden a ideas sobre el arte de la Ilustración.

11. ¿Cuál fue el hito que marcó la evolución del ballet romántico?

A) El término de la monarquía con la Revolución Francesa.


B) La incorporación de las mujeres al arte de la danza.
C) La consolidación de la burguesía en el siglo XIX.
D) La presentación del Ballet de las Monjas en 1831.

Respuesta: D
Habilidad: Localizar
Justificación: La información para responder esta pregunta se encuentra de manera
explícita en el texto, donde se señala que “un hito fundamental en el camino hacia la
conformación del ballet romántico como género fue la presentación en París del llamado
Ballet de las Monjas, en noviembre de 1831.” Las alternativas A y C plantean sucesos
históricos que marcaron un cambio de paradigma cultural y que influyeron en el
desarrollo del arte en general, mientras que la alternativa B señala información
tergiversada, puesto que en el texto se dice que en una de las escenas del Ballet de las
Monjas aparece un cuerpo de baile femenino representando a los espíritus de unas
monjas fallecidas.

13
12. A partir de la lectura, ¿cómo influyó el Romanticismo en la transformación del ballet?

A) Favoreció que la burguesía ingresara a los teatros.


B) Facilitó su desarrollo en países como Francia.
C) Posibilitó que formara parte de obras más extensas.
D) Redefinió los temas tratados en las obras escénicas.

Respuesta: D
Habilidad: Interpretar (inferir)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario elaborar inferencias a partir
de marcas textuales. En el texto 2 se afirma que “este cambio de paradigma cultural
impactó directamente en distintas formas artísticas, y el ballet no estuvo exento de ello”,
a continuación se agrega que “Con posterioridad a la Revolución Francesa, la identidad
artística del ballet se transformó, con el objetivo de alinearse con el espíritu de la época.
dialogando directamente con la comprensión romántica del arte como expresión
personal surgida de los sentimientos, la pasión y la subjetividad durante el siglo XIX, el
ballet dejó atrás sus antiguos tópicos heroicos y míticos y, en su lugar, transitó
hacia la incorporación de argumentos referidos a temas como la fantasía, el
misterio, la redención por el amor, la nostalgia, la fatalidad y el idealismo”.
Considerando que el Romanticismo es una corriente estética que se inicia tras la
Revolución Francesa, como se especifica en el primer párrafo, esta información permite
determinar que la alternativa D es la correcta. Con respecto a la opción A, es falsa
porque en el texto se menciona que el ballet “tenía que estar destinada principalmente a
la burguesía y/o a la incipiente clase media”, pero no hay una relación entre el
Romanticismo y la asistencia de la burguesía a los teatros. Tampoco es correcta la
opción B porque lo que se señala en el texto es que el ballet se desarrolló en Francia
durante los siglos XVII y XVIII, por lo que el Romanticismo (siglo XIX) no tuvo ninguna
influencia en ello. Por último, la alternativa C se descarta ya que con el Romanticismo el
ballet “pasó a ser definido y concebido como una manifestación artística independiente y
autovalente”, es decir, que en la época anterior el ballet “consistió principalmente en
breves números o cuadros -frecuentemente incluidos a modo de divertimento en óperas
u obras escénicas más extensas”.

14
13. En relación con la totalidad del texto, ¿qué función tiene la descripción del primer
párrafo?

A) Permite comprender la importancia de la Revolución Francesa para el ballet.


B) Permite comprender el contexto histórico en el que surge el Romanticismo.
C) Permite comprender las causas que impulsaron la abolición de la monarquía.
D) Permite comprender los cambios sociopolíticos que marcaron a la cultura
occidental.

Respuesta: B
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario determinar la función de un
elemento textual considerando su relación con la estructura textual. En este caso, el
primer párrafo posee una finalidad introductoria al tema del ballet en el Romanticismo,
por lo cual la emisora presenta, en primer lugar, el contexto histórico en el que surge el
movimiento romántico, es decir, los cambios políticos y sociales que influyeron en el
cambio de mentalidad artística. Desde esta perspectiva, B es la correcta.

14. ¿Con qué finalidad se menciona el Ballet de las Monjas?

A) Para destacar el origen de las características típicas de la representación


escénica del ballet romántico.
B) Para aclarar la importancia de temas como la fantasía y lo sobrenatural en las
obras del periodo romántico.
C) Para exponer el argumento central del primer espectáculo de ballet representado
en Francia en el siglo XIX.
D) Para confirmar el interés del público hacia manifestaciones artísticas como la
danza en el Romanticismo.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario establecer la función o
finalidad de un elemento textual. En este caso la mención al Ballet de las Monjas sirve
para destacar cómo surgieron las características típicas del ballet romántico en cuanto a
su representación en escena: “un hito fundamental en el camino hacia la conformación
del ballet romántico como género fue la presentación en París del llamado Ballet de las
Monjas, en noviembre de 1831. Este breve número de danza mostraba unas monjas
fallecidas cuyos espíritus se levantaban de la tumba para bailar frente al caballero
protagonista de la ópera. Esta entonces inusual escena, ambientada en una atmósfera

15
nocturna, fantasmagórica y etérea, e interpretada por un cuerpo de baile femenino
ataviado con ropas límpidas y vaporosas despertó el interés y el furor de las audiencias
y, a su vez, instaló tres elementos distintivos del ballet romántico”.

15. ¿De qué se trata el texto leído?

A) De la influencia de los eventos históricos en el arte de los siglos XVIII y XIX.


B) Del vestuario utilizado por las bailarinas de ballet durante el Romanticismo.
C) De los temas, los personajes y la representación escénica del ballet romántico.
D) De la historia del ballet como forma artística en la época del Romanticismo

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario sintetizar las ideas centrales
del texto. La lectura se refiere fundamentalmente al ballet durante el Romanticismo
(sujeto temático), con respecto a este tema se organizan las demás ideas: los temas
principales de las obras, las características de sus personajes y cómo se representaba
la historia en escena. La alternativa A excede en contenido textual, pues expresa una
idea mucho más amplia y general. La alternativa B corresponde a información
específica, es decir, una idea secundaria del texto. La alternativa D señala un modo de
organización que no se ajusta a la manera en que se presenta la información, pues esta
no se plantea en orden cronológico.

16. En el último párrafo, ¿con qué propósito se menciona la popularización del tutú
romántico?

A) Para explicar cómo la mano de obra fue reemplazada por la tecnología.


B) Para ejemplificar el impacto de la Revolución Industrial en el ballet.
C) Para destacar las transformaciones del ballet durante el Romanticismo.
D) Para criticar la irrupción de las máquinas en la industria textil.

Respuesta: B
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Esta pregunta requiere establecer la relación entre una información
específica y su contexto, identificando la jerarquía de las ideas. En este caso, el último
párrafo de la lectura 2 se refiere principalmente a la influencia de las transformaciones
tecnológicas de la Revolución Industrial en el desarrollo del ballet durante el
Romanticismo. Para ejemplificar esta relación se menciona el uso de la iluminación a
gas en la ambientación y la confección del tutú: “se popularizó el tutú romántico, es

16
decir, una falda amplia y acampanada de largo hasta arriba de los tobillos, hecha de un
material tipo tul de textura ligera y semi translúcida, una consecuencia directa de la
renovación e industrialización del proceso de creación textil, que pasó de ser hecho
a mano a ser fabricado por máquinas, abaratando el costo de los metros de tela
necesarios para hacer este tipo de tutú”. Por lo tanto, la alternativa correcta es la B. Las
opciones A y D se alejan del tema desarrollado en el texto, mientras que la alternativa C,
si bien responde a la temática central del texto completo deja fuera la idea principal del
párrafo final.

17. ¿Con qué elemento del ballet romántico se relaciona la obra de ballet Giselle
descrita en el siguiente fragmento?

“Amor, muerte y fantasía son los motivos argumentales de Giselle. Giselle y Loys se
aman profundamente, pero él esconde un gran secreto: vestido de campesino, oculta su
verdadera identidad: es el duque Albrecht y está comprometido con Bathilde. Cuando
Giselle descubre la traición, su débil corazón falla sin vuelta atrás. La chica muere y se
une a las Willis, espíritus de mujeres despechadas que murieron traicionadas por sus
novios y que buscan venganza, haciendo bailar a los hombres que salen a su camino
hasta morir de agotamiento. ¿Será Albrecht víctima de la mortal danza?”

Teatro Municipal. (s.f.). Giselle - Ballet presencial. Descripción.


https://municipal.cl/espectaculos/giselle-nueva-coreografia/

A) Con la ambientación de escenas crepusculares.


B) Con la vestimenta del tutú de tul color marfil.
C) Con los personajes sobrenaturales o fantásticos.
D) Con el argumento centrado en dioses y héroes mitológicos.

Respuesta: C
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario valorar la información textual
en relación con nuevos contextos. De acuerdo con la descripción del Ballet de las
Monjas, el elemento típico del ballet romántico que se aprecia en la descripción de
Giselle son sus personajes: “[el Ballet de las Monjas] instaló tres elementos distintivos
del ballet romántico, a saber, su interés por argumentos ligados a seres sobrenaturales
y/o fantásticos -como fantasmas, hadas o sílfides-, su ambientación de escenas
crepusculares y su inclusión de actos blanco, o bien, fragmentos coreografiados para el
cuerpo de baile en el que las intérpretes visten tutús de tul de color marfil”. En este caso,
el baile de las Willis (espíritus de mujeres despechadas que murieron traicionadas por

17
sus novios y que buscan venganza) se asemeja a la danza de las monjas fallecidas
cuyos espíritus se levantan de la tumba para bailar frente al protagonista del Ballet de
las Monjas. Ambas representaciones artísticas presentan personajes fantasmagóricos.
Por lo tanto, la alternativa correcta es la C. Las otras alternativas se refieren a
elementos del ballet romántico que no se distinguen en el ballet Giselle (A y B) o
plantean información incorrecta (D), pues los personajes heroicos y míticos
corresponden al ballet de la época anterior al Romanticismo (siglo XVIII).

18
Lectura 3 (preguntas 18 a 26)

Fragmento de un artículo escrito por Daniela Chueke, publicado en 2023 en el sitio web
del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG).

Claves para comprender el mercado chileno después de la Nueva Ley de


Fármacos

El mercado de medicamentos chileno está atravesando importantes cambios a partir de una


mayor regulación por parte del gobierno. La evidencia más palpable del nuevo escenario se
dio en enero de 2014, con la sanción de la nueva Ley de Fármacos. Comprender el alcance de
esta medida es clave para todos los actores del sector y, especialmente, para aquellas
organizaciones internacionales que apuntan a una mayor participación en el país.

Clave 1. Cómo se clasifican los medicamentos en Chile

En Chile, a diferencia de los países desarrollados y de lo recomendado por la Organización


Mundial de la Salud, se comercializan productos de marca (similares, copias o marcas
propias elaboradas por las tres grandes cadenas farmacéuticas) así como otros
medicamentos denominados genéricos que no tienen eficacia terapéutica y seguridad
demostradas. Según la OMS, un genérico es un medicamento que aparece en el mercado
farmacéutico mundial una vez caducada la patente del original, que es similar a éste y que se
registra con estudios de equivalencia terapéutica, también denominada bioequivalencia.

En tanto que en mercados como los de Estados Unidos, Brasil o México un genérico tiene
comprobada eficacia, seguridad y calidad respecto al original, siendo ambos equivalentes
terapéuticos, en Chile esto no era así y es precisamente lo que busca solucionar la nueva ley.
Para comprender un poco más el escenario del mercado chileno debemos conocer cuál es la
clasificación de los medicamentos propia de Chile, según la forma en que se comercializan:

Original o innovador: es el primero que se lanza al mercado, desarrollado por un laboratorio


que obtiene la patente exclusiva, que está registrado con estudios, y su precio es en
promedio US$ 12,5.

Similar: al vencer el período de patente, se permite a otros laboratorios poner en el mercado


medicamentos similares que son registrados sin estudios de equivalencia terapéutica con
respecto al innovador. Lo que sí presentan son estudios de calidad y de estabilidad. Pese a

19
tener un costo menor al innovador, también ostenta un precio elevado de alrededor de US$
7.

Genérico: se llama así al medicamento similar o copia que tiene el nombre del principio
activo (DCI, Denominación Común Internacional). Este nació cuando Chile tenía laboratorios
nacionales, momento en que se estableció el Formulario Nacional donde están nominados
300 fármacos, a los cuales se llamó genéricos. Al hablar de “genéricos” en Chile se hace
referencia a estos y no a la denominación compartida en el resto del mundo, es un término
de uso local. Su valor promedio es de US$1. También existe el llamado “genérico de marca”
que incluye un nombre de fantasía, un envase más llamativo, puede ser o no patentado y su
precio es un poco más elevado debido a la marca.

Genérico propiamente dicho o bioequivalente: es un producto similar o copia pero que está
registrado con estudios de equivalencia terapéutica en centros autorizados por ANAMED
(Agencia Nacional de Medicamentos). Estos medicamentos tendrían, por lo tanto,
comprobada calidad, seguridad y eficacia respecto al medicamento original.

Los medicamentos “similares” y “genéricos de marca” son copias que pese a carecer de
respaldo tecnológico y científico se comercializan a un precio promedio 590% más alto que
el genérico chileno, incluso con precios en ocasiones mayores que los innovadores.

Clave 2. Evolución de la política nacional de medicamentos en Chile

Aunque las legislaciones sobre genéricos en el mundo existen desde el año 1984, en Chile
este proceso comenzó a gestarse en 2003 con una Política Nacional de Medicamentos que
buscaba “propiciar el acceso universal a medicamentos de buena calidad comprobada en
seguridad y eficacia a través de estudios de equivalencia terapéutica o bioequivalencia y
cuyo costo y oportunidad permita el acceso a todos los pacientes, cualquiera sea su
condición social, económica o ubicación en el país”. En el año 2005, a través de la resolución
exenta 727/05, se establecen las normas que definen los criterios de equivalencia
terapéutica. En 2008 se publicaron dos fármacos que demostraron su bioequivalencia, hasta
sumar 150 medicamentos hoy día, que constituyen la “Lista de principios activos contenidos
en productos farmacéuticos que deberían realizar Estudios Comparativos de
Biodisponibilidad in vivo para demostrar equivalencia terapéutica”. En el año 2011 aparece
la Ley de Bioequivalencia y se crea ANAMED, la Agencia Nacional de Medicamentos,
dependiente del Instituto Nacional de Salud.

20
Finalmente, el 14 de febrero del 2014 comenzó a regir la nueva Ley Nacional de Fármacos
tras su publicación en el Diario Oficial. La iniciativa fue promulgada el pasado 16 de enero y
su tramitación demoró cinco años en el Congreso.

Clave 3. Certificación de bioequivalencia

La nueva ley establece que un medicamento genérico debe someterse a un proceso de


registro y aprobación con estudios clínicos, analíticos, farmacocinéticos y estadísticos de
biodisponibilidad y bioequivalencia para poder certificarse como genérico verdadero o
bioequivalente.

Según lo señalado por Jean-Jacques Duhart S., Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de la


Innovación Farmacéutica (CIF) en su reciente ponencia durante el Encuentro Internacional
de Salud en Chile (EISACH 2014) realizado en el marco de Expohospital, caben destacarse
varios objetivos y beneficios de la ley. “El primero es que la ley apunta a corregir y cerrar
progresivamente la brecha en materia de calidad, seguridad y eficacia de medicamentos en
Chile y ‘regularizar’ el mercado farmacéutico, alineándolo con los estándares de países
desarrollados y recomendaciones OMS. En segundo lugar, favorece que se disponga en el
país de medicamentos genéricos con seguridad y eficacia comprobadas. Y, finalmente apunta
a recuperar el atraso que presenta el país en este ámbito”.

Clave 4. La farmacia como centro de salud

Otro de los aspectos que se destacan de la nueva ley y que apunta a modificar el código
sanitario, es la definición de farmacia como centro de salud. Las farmacias deben contar con
el petitorio mínimo de medicamentos esenciales según el Formulario Nacional. Las
farmacias deben obligatoriamente poner a disposición del público la lista de medicamentos
que deben demostrar bioequivalencia según el Decreto supremo respectivo, que emite el
Ministerio de Salud.

Chueke, Daniela. (20 de junio de 2023). Claves para comprender el mercado chileno
después de la Nueva Ley de Fármacos.
https://www.colegiofarmaceutico.cl/index.php/noticias-nacionales/785-claves-para-
comprender-el-mercado-chileno-despues-de-la-nueva-ley-de-farmacos

21
18. En la lectura 3, ¿con qué finalidad la emisora menciona los medicamentos
“similares” y “genéricos de marca” en el segmento “Cómo se clasifican los
medicamentos en Chile”?

A) Para señalar los cambios que deberán implementar los laboratorios en el nombre
de los medicamentos.
B) Para explicar las indicaciones de la nueva ley de fármacos respecto a la eficacia
de los medicamentos.
C) Para ejemplificar el negocio de las farmacias en cuanto a la colusión en el precio
de los fármacos.
D) Para describir los tipos de medicamentos que se distribuyen en Chile
actualmente.

Respuesta: D
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario reconocer la función de un
elemento textual en relación con su organización. De esta manera, en el texto se señala
que “Para comprender un poco más el escenario del mercado chileno debemos conocer
cuál es la clasificación de los medicamentos propia de Chile, según la forma en que se
comercializan”. A continuación, se describen los tipos de medicamentos: original o
innovador, similar, genérico, genérico propiamente dicho o equivalente y se agrega que
“También existe el llamado “genérico de marca” que incluye un nombre de fantasía, un
envase más llamativo, puede ser o no patentado y su precio es un poco más elevado
debido a la marca”. Con respecto al precio de estos medicamentos se señala que “Los
medicamentos “similares” y “genéricos de marca” son copias que pese a carecer de
respaldo tecnológico y científico se comercializan a un precio promedio 590% más alto
que el genérico chileno, incluso con precios en ocasiones mayores que los innovadores.”
Lo particular de estos dos tipos de medicamentos es que solo existen en el mercado
chileno. Por lo tanto, la alternativa D es la correcta.

19. Según la lectura, ¿qué diferencia tiene el mercado farmacéutico chileno de los
mercados de los países desarrollados?

A) En Chile existe una amplia variedad de medicamentos disponibles, pero a precios


inaccesibles para la población.
B) En Chile se comercializan medicamentos llamados genéricos sin la eficacia
terapéutica comprobada.
C) En Chile los medicamentos disponibles en las farmacias no se encuentran
regulados por la OMS.

22
D) En Chile las farmacias son definidas como centros de salud de acuerdo con el
código sanitario.

Respuesta: B
Habilidad: Localizar
Justificación: Esta pregunta requiere extraer información explícita del texto. De acuerdo
con lo señalado en la sección “Cómo se clasifican los medicamentos en Chile”, es
posible determinar que la respuesta correcta es la B: “En Chile, a diferencia de los
países desarrollados y de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, se
comercializan productos de marca (similares, copias o marcas propias elaboradas por
las tres grandes cadenas farmacéuticas) así como otros medicamentos denominados
genéricos que no tienen eficacia terapéutica y seguridad demostradas”.

20. ¿A qué lectores está dirigida la información de la lectura 3?

A) A miembros del sector farmacéutico dedicados al desarrollo de medicamentos.


B) A profesionales de la salud responsables de la administración de fármacos.
C) A personas que requieran comprar medicamentos en cualquier farmacia de Chile.
D) A autoridades de gobierno encargadas de legislar sobre la industria farmacéutica.

Respuesta: A
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere reflexionar sobre la forma y
contenido del texto. En este sentido, se trata de un documento escrito con el propósito
de explicar los alcances de la nueva Ley de Fármacos para el mercado chileno. Esto se
deja en evidencia en el primer párrafo de la lectura: “El mercado de medicamentos
chileno está atravesando importantes cambios a partir de una mayor regulación por
parte del gobierno. La evidencia más palpable del nuevo escenario se dio en enero de
2014, con la sanción de la nueva Ley de Fármacos. Comprender el alcance de esta
medida es clave para todos los actores del sector y, especialmente, para aquellas
organizaciones internacionales que apuntan a una mayor participación en el país”. Por lo
tanto, el destinatario del texto son todos los actores del sector farmacéutico, es decir, los
miembros de laboratorios públicos y privados que se dedican a descubrir, desarrollar,
fabricar y comercializar los medicamentos, y especialmente, las organizaciones
internacionales que pretendan tener una mayor presencia en la industria farmacéutica
chilena. Lo anterior se complementa con que el texto ha sido publicado en la página
web del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile (AG), por lo que la
alternativa correcta es la A. Si bien el texto podría ser comprendido por los tipos de
lectores señalados en las demás alternativas, estos no corresponden a los destinatarios

23
en los que la autora pensó a la hora de construir el texto.

21. Según las recomendaciones de la OMS, ¿qué cualidad debe cumplir un


medicamento para ser considerado genérico?

A) Patente vigente.
B) Similar principio activo.
C) Nombre de fantasía.
D) Bioequivalencia.

Respuesta: D
Habilidad: Localizar
Justificación: En el texto se menciona que “Según la OMS, un genérico es un
medicamento que aparece en el mercado farmacéutico mundial una vez caducada la
patente del original, que es similar a éste y que se registra con estudios de
equivalencia terapéutica, también denominada bioequivalencia”. Si se analiza
además la descripción del medicamento de tipo genérico para el mercado chileno y se
considera que este no posee estudios de bioequivalencia (equivalencia terapéutica)
entonces es posible afirmar que de acuerdo con la OMS este es un requisito que se
recomienda cumplir. Precisamente la nueva Ley de Fármacos pretende “‘regularizar’ el
mercado farmacéutico, alineándolo con los estándares de países desarrollados y
recomendaciones OMS”, pues “En tanto que en mercados como los de Estados Unidos,
Brasil o México un genérico tiene comprobada eficacia, seguridad y calidad respecto al
original, siendo ambos equivalentes terapéuticos, en Chile esto no era así”.

22. Según la lectura, ¿cuál es la legislación sobre medicamentos genéricos más antigua
de Chile?

A) La Ley de Bioequivalencia.
B) La Política Nacional de Medicamentos.
C) La Ley Nacional de Fármacos.
D) La resolución exenta 727/05.

Respuesta: B
Habilidad: Localizar
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario extraer información explícita
del texto. Según lo mencionado en la sección “Evolución de la política nacional de

24
medicamentos en Chile”: “Aunque las legislaciones sobre genéricos en el mundo existen
desde el año 1984, en Chile este proceso comenzó a gestarse en 2003 con una Política
Nacional de Medicamentos que buscaba “propiciar el acceso universal a medicamentos
de buena calidad comprobada en seguridad y eficacia a través de estudios de
equivalencia terapéutica o bioequivalencia y cuyo costo y oportunidad permita el acceso
a todos los pacientes, cualquiera sea su condición social, económica o ubicación en el
país”. En el año 2005, a través de la resolución exenta 727/05, se establecen las normas
que definen los criterios de equivalencia terapéutica. En 2008 se publicaron dos
fármacos que demostraron su bioequivalencia, hasta sumar 150 medicamentos hoy día,
que constituyen la “Lista de principios activos contenidos en productos farmacéuticos
que deberían realizar Estudios Comparativos de Biodisponibilidad in vivo para demostrar
equivalencia terapéutica”. En el año 2011 aparece la Ley de Bioequivalencia y se crea
ANAMED, la Agencia Nacional de Medicamentos, dependiente del Instituto Nacional de
Salud”. Por lo tanto, la respuesta correcta es la B.

23. Con relación a los medicamentos genéricos, ¿qué innovación presenta la nueva Ley
de Fármacos?

A) La autorización para comercializar medicamentos genéricos o bioequivalentes en


las farmacias.
B) La incorporación de una lista de medicamentos cuyos principios activos tienen
equivalencia terapéutica.
C) La obligación de certificar la eficacia, seguridad y calidad respecto al
medicamento original.
D) La creación de farmacias que garanticen la disponibilidad de medicamentos
bioequivalentes.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (inferir)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario elaborar una inferencia sobre
el significado global del texto a partir de marcas textuales. Considerado lo anterior, se
menciona que “En tanto que en mercados como los de Estados Unidos, Brasil o México
un genérico tiene comprobada eficacia, seguridad y calidad respecto al original, siendo
ambos equivalentes terapéuticos, en Chile esto no era así y es precisamente lo que
busca solucionar la nueva ley”. De manera que con el problema que se observa en el
mercado farmacéutico chileno es la falta de certificación de bioequivalencia en los
medicamentos que se comercializan como genéricos: “La nueva ley establece que un
medicamento genérico debe someterse a un proceso de registro y aprobación con
estudios clínicos, analíticos, farmacocinéticos y estadísticos de biodisponibilidad y

25
bioequivalencia para poder certificarse como genérico verdadero o bioequivalente”. Por
lo tanto, la alternativa C es la correcta. Las otras alternativas tergiversan la información
del texto (A, B, D).

24. ¿De qué se trata el texto leído?

A) De las irregularidades de la industria de medicamentos en Chile y sus posibles


soluciones.
B) De los cambios al mercado farmacéutico chileno introducidos por la nueva Ley de
Fármacos.
C) De la evolución de la legislación chilena sobre medicamentos genéricos desde el
año 1984.
D) Del impacto económico de las recomendaciones de la OMS sobre las farmacias
locales.

Respuesta: B
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Esta pregunta requiere sintetizar las ideas centrales del texto. Para ello,
es preciso atender a la idea que más se repite a lo largo de la lectura y al título: “Claves
para comprender el mercado chileno después de la nueva Ley de Fármacos”. Asimismo
en el primer párrafo introductorio se encuentra el contenido esencial del texto: “El
mercado de medicamentos chileno está atravesando importantes cambios a partir de
una mayor regulación por parte del gobierno. La evidencia más palpable del nuevo
escenario se dio en enero de 2014, con la sanción de la nueva Ley de Fármacos.
Comprender el alcance de esta medida es clave para todos los actores del sector y,
especialmente, para aquellas organizaciones internacionales que apuntan a una mayor
participación en el país”. En este sentido, el texto se organiza a partir de una
enumeración de claves que explican las transformaciones que introduce la nueva Ley de
Fármacos y cómo impacta en el mercado farmacéutico y la industria. Por lo tanto, la
alternativa correcta es la B. Las otras alternativas corresponden a enunciados falsos (A)
ideas secundarias (C) e información tergiversada (D).

26
25. Según la estructura que presenta la lectura 3, ¿cuál es la función del siguiente
párrafo?

Según lo señalado por Jean-Jacques Duhart S., Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de la


Innovación Farmacéutica (CIF) en su reciente ponencia durante el Encuentro Internacional
de Salud en Chile (EISACH 2014) realizado en el marco de Expohospital, caben destacarse
varios objetivos y beneficios de la ley. El primero es que la ley apunta a corregir y cerrar
progresivamente la brecha en materia de calidad, seguridad y eficacia de medicamentos en
Chile y ‘regularizar’ el mercado farmacéutico, alineándolo con los estándares de países
desarrollados y recomendaciones OMS. En segundo lugar, favorece que se disponga en el
país de medicamentos genéricos con seguridad y eficacia comprobadas. Y, finalmente apunta
a recuperar el atraso que presenta el país en este ámbito.”

A) Demostrar la importancia de la nueva Ley de Fármacos.


B) Presentar las causas de la regulación del mercado farmacéutico.
C) Exponer los alcances legales de la industria de medicamentos.
D) Plantear los problemas de Chile en materia de salud.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder es necesario reconocer la función de la cita textual.
Siguiendo la organización del texto es posible señalar que se explica detalladamente el
alcance de la nueva Ley de Fármacos, es decir, las repercusiones de la medida para la
industria y el mercado farmacéutico. En este contexto, la cita de una autoridad del sector
apunta a destacar tres ventajas de la ley en coherencia con lo planteado por la autora en
el primer párrafo donde se señala la importancia de la ley. Lo anterior demuestra que la
alternativa correcta es la A. Las demás opciones son incorrectas porque no se
mencionan causas (B) ni se exponen consecuencias de tipo legal (C). En cuanto a la
alternativa D, esta resulta muy amplia.

26. De acuerdo con el primer párrafo, ¿qué actitud adopta la emisora frente a la nueva
Ley de Fármacos?

A) De optimismo, porque confía en sus beneficios.


B) De reconocimiento, porque resalta su trascendencia.
C) De suspicacia, porque duda de su aplicación.
D) De crítica, porque cuestiona su efectividad.

Respuesta: B

27
Habilidad: Evaluar
Justificación: Se requiere calificar la posición o actitud de la emisora del texto respecto
a una idea. Si bien el texto es predominantemente expositivo, en el primer párrafo
introductorio es posible advertir el posicionamiento de la autora respecto al tema que
explicará: “El mercado de medicamentos chileno está atravesando importantes
cambios a partir de una mayor regulación por parte del gobierno. La evidencia más
palpable del nuevo escenario se dio en enero de 2014, con la sanción de la nueva Ley
de Fármacos. Comprender el alcance de esta medida es clave para todos los actores
del sector y, especialmente, para aquellas organizaciones internacionales que apuntan a
una mayor participación en el país”. Las marcas textuales permiten afirmar que se trata
de una actitud de reconocimiento, pues utiliza adjetivos que califican el proceso de
promulgación de la ley como algo trascendente y fundamental. De esta manera, la
alternativa correcta es la B. Las alternativas C y D son falsas, mientras que la alternativa
A señala una perspectiva más intensa de la que se aprecia en el texto a través de la
selección de expresiones de opinión.

28
Lectura 4 (preguntas 27 a 34)

Fragmento de un capítulo del libro De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki
Murakami, publicado en 2007.

Tres
1 de septiembre de 2005 - Isla de Kauai (Hawái)

Ayer terminó agosto. Si calculo la distancia que he corrido este mes (treinta y un días), me
salen, en total, trescientos cincuenta kilómetros:

Junio 260 kilómetros (60 kilómetros por semana)


Julio 310 kilómetros (70 kilómetros por semana)
Agosto 350 kilómetros (80 kilómetros por semana)

Mi objetivo es el Maratón de Nueva York, que tendrá lugar el 6 de noviembre. En lo que


respecta a mi preparación y mi puesta en forma para esta carrera, todo va bien. Porque
empecé a correr de modo planificado cinco meses antes del maratón y, etapa a etapa, he ido
aumentando la distancia.

Bajé de peso sin problemas y mi cara también rejuveneció un poco. Es bueno sentir que tu
cuerpo va cambiando de este modo. Sin embargo, con la edad, los cambios son más lentos
que cuando eres joven. Lo que antes me costaba mes y medio, ahora me cuesta tres meses.
La relación de eficacia entre la cantidad de ejercicio y los logros obtenidos empeora a ojos
vistas. Pero qué le vamos a hacer, habrá que resignarse y tirar adelante con lo que tenemos.
Es ley de vida. Además, lo de la alta o baja eficacia no es un parámetro que determine el
valor de nuestra forma de vida.

Agosto se despidió diciendo adiós con la mano (esa impresión daba) y, al empezar
septiembre, mi estilo de entrenamiento dio un giro. En los tres meses anteriores, la idea era
«de momento, correr más kilómetros», así que corría cada día todo lo posible y aumentaba el
ritmo poco a poco, sin complicarme la vida. Tenía que sentar las bases para prepararme
físicamente y cobrar cada vez más fuerza. Gané resistencia, mejoré muscularmente cada
zona anatómica, mejoré mi forma, tanto física como psíquica, y fui mentalizándome y
cogiendo moral. La tarea más importante fue comunicarle a mi cuerpo que correr de ese
modo era lo normal. Lo de «comunicar» lo digo, por supuesto, en sentido figurado, porque el
cuerpo, por más que se lo expliques con palabras, no suele hacerte caso con facilidad. Y es
que el del cuerpo es un sistema que aprende y funciona a base de práctica: sólo reconoce un

29
mensaje, y lo comprende, tras haberle hecho sufrir de modo específico e intermitente. Con
ello, llega a aceptar de buen grado (o quizá no tanto) el ejercicio que se le haya
encomendado. Después tendremos que ir aumentando lentamente el límite de esa cantidad
de ejercicio. Poco a poco, poco a poco. Que no sufra un pinchazo.

Pero, llegado septiembre, con la carrera a dos meses vista, el entrenamiento tiene que entrar
en la fase de ajustes. Tengo que pasar del «entrenamiento de cantidad» al «entrenamiento de
calidad» introduciendo variaciones largo-corto y suave-duro. Y he de programarlo de modo
que el cansancio supere su punto máximo más o menos un mes antes de la carrera. Es un
período muy importante. Hay que conseguir que las cosas avancen mientras se conversa
cuidadosamente con el cuerpo.

A diferencia del mes de agosto, en el que me dediqué a entrenar sin moverme de Kauai, en
septiembre tuve que viajar de Hawái a Japón y de Japón a Boston, y durante la estancia en
Japón estuve bastante ocupado. Por eso no pude correr tantos kilómetros como venía
haciendo hasta ese momento y, mediante otros entrenamientos, tuve que ir supliendo
eficazmente la distancia que dejaba de correr.

No me apetece nada contar esto (de ser posible, me gustaría dejarlo oculto en el fondo del
armario), pero el resultado del último maratón que corrí fue lamentable. He corrido muchas
carreras, pero ninguna tan deplorable como esa. Tuvo lugar en una localidad de la prefectura
de Chiba.

Hasta el kilómetro treinta iba a un ritmo aceptable. Incluso pensaba que, si seguía así,
llegaría a meta con un tiempo aceptable. Iba bien de resistencia. No parecía que fuera a tener
problemas para recorrer la distancia que quedaba. Pero entonces, justo después del
kilómetro treinta, de repente las piernas empezaron a no responderme. Me entraron
calambres, que se fueron haciendo progresivamente más intensos, y, finalmente, ya no pude
correr nada. Por más estiramientos que hacía, la parte trasera de mis muslos me temblaba,
completamente agarrotada; los tenía extrañamente deformados y no me respondían. Ni
siquiera podía permanecer de pie. Sin querer, acabé en cuclillas en mitad de la carretera. No
era la primera vez que me ocurría. Pero, con unos estiramientos hechos a conciencia, en
cinco minutos mis músculos se recuperaban y yo reanudaba la marcha. Sin embargo, esta
vez no fue así de fácil. Por más tiempo que transcurría, los calambres no remitían. En cuanto
creía que el dolor se había hecho tolerable, intentaba correr de nuevo, pero volvía a recaer.
Por eso, durante los últimos cinco kilómetros no me quedó más remedio que caminar, y a
duras penas. Fue la primera vez en mi vida que tuve que caminar durante un maratón. Hasta
entonces, por muy mal que lo hubiera pasado, me había enorgullecido de no haber tenido

30
que caminar. El maratón es un deporte que consiste en correr, no en caminar. Así,
básicamente, lo veo yo. Pero, en aquella ocasión, apenas podía caminar siquiera. La idea de
abandonar y dejar que me recogiera el bus-escoba rondó muchas veces mi cabeza. Al fin y al
cabo, el tiempo que haría iba a ser horrible, así que, ¿qué más daba si lo dejaba ahí mismo?
Pero, claro, lo que no quería era precisamente abandonar. Quería llegar a la meta aunque
fuera a gatas.

Apreté los dientes y me arrastré hacia la meta mientras los demás corredores me
adelantaban uno tras otro. Implacables, los números del cronómetro digital seguían
señalando el tiempo. El viento del mar me helaba el sudor de la camiseta y sentía un frío
horrible. A fin de cuentas, estábamos en invierno. Caminando con una camiseta sin mangas y
en pantalón corto por una carretera azotada por el viento era imposible no tener frío. Pero
nunca había imaginado que al dejar de correr se sentiría tantísimo frío. Si sigues corriendo,
el cuerpo entra en calor. Sin embargo, lo que de veras me dolía, mucho más que el frío, eran
mi orgullo herido y mi lamentable imagen caminando penosamente por el trazado del
maratón. A falta de unos dos kilómetros para la meta, desaparecieron al fin los calambres y
pude volver a correr. Troté hasta recuperar el ritmo, e incluso conseguí esprintar al final.
Pero hice un tiempo lamentable.

Las causas de aquel fallo estaban claras: falta de entrenamiento, falta de entrenamiento, falta
de entrenamiento. Eso era todo. La cantidad global de ejercicio para la preparación no había
sido suficiente y tampoco había bajado de peso todo lo necesario. Tal vez había germinado
en mí, sin yo darme cuenta, la pretenciosa idea de que, tratándose de cuarenta y dos
kilometrillos, podría correrlos de cualquier manera, sin necesidad de prepararme a
conciencia. Y es que el tabique que separa la sana autoconfianza de la insana arrogancia es
realmente muy fino. Ciertamente, de haber sido joven, tal vez hubiera acabado un maratón
completo aunque no me hubiera preparado a fondo. Aun sin haberme entrenado a tope, sólo
con las fuerzas ahorradas hasta el momento, probablemente habría podido acabar en un
tiempo razonable. Pero, por desgracia, ya no soy joven. He llegado ya a una edad en la que
uno sólo puede obtener la exacta contraprestación que corresponde al precio que ha pagado,
nada más.

En aquel momento fui profundamente consciente de que no quería volver a verme jamás en
una situación parecida. Me bastaba con la sensación de frío y de patetismo que había sentido
aquella vez. Por lo pronto, la siguiente vez que corriera un maratón comenzaría desde el
principio, lo reharía todo desde cero. Me entrenaría de manera exhaustiva y trataría de dar
de mí todo lo que pudiera. Volvería a apretar firmemente, uno por uno, todos los tornillos.
Ya veríamos qué ocurría. Eso pensaba entonces, mientras caminaba arrastrando mis piernas

31
acalambradas a través del frío viento y me adelantaba la mayoría de los corredores.

Ya he explicado con anterioridad que no tengo mal perder. Creo que perder es, en cierta
medida, algo difícil de evitar. Una persona, sea quien sea, no puede ganar siempre. En la
autopista de la vida no es posible circular siempre por el carril de adelantamiento. A pesar
de todo, no quiero caer varias veces en el mismo error. Quiero aprender algo de ese error y
aprovechar la lección aprendida para la siguiente ocasión. Al menos mientras pueda seguir
llevando esta vida.

Murakami, Haruki. (2010). De qué hablo cuando hablo de correr. Tusquets Editores.

27. ¿Cuál es la principal motivación del protagonista?

A) Bajar de peso sin problemas y que su rostro se vea más juvenil.


B) No volver a abandonar un maratón por falta de entrenamiento.
C) Prepararse físicamente para la maratón de Nueva York en noviembre.
D) Lograr ir aumentando la cantidad de kilómetros corridos cada mes.

Respuesta: C
Habilidad: Localizar
Justificación: La respuesta requiere identificar información explícita en el texto,
específicamente en el primer párrafo, donde el narrador protagonista plantea lo siguiente
“Mi objetivo es el Maratón de Nueva York, que tendrá lugar el 6 de noviembre. En lo que
respecta a mi preparación y mi puesta en forma para esta carrera, todo va bien”. La
alternativa B es falsa porque el protagonista nunca abandonó un maratón, sino que
menciona que lo terminó caminando. La alternativa A es una consecuencia del
entrenamiento y la alternativa D es el medio para lograr su objetivo.

28. ¿Qué ha logrado el protagonista a causa del entrenamiento constante realizado


durante los últimos tres meses?

A) Planificar cada etapa de su preparación.


B) Obtener mayor resistencia al fracaso.
C) Aumentar la eficacia del ejercicio físico.
D) Fortalecer su cuerpo y ganar confianza.

Respuesta: D

32
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Esta pregunta requiere resumir las ideas centrales de una parte del texto,
específicamente, del segmento en el que el narrador describe los resultados obtenidos
durante los meses de junio, julio y agosto gracias al entrenamiento: “En los tres meses
anteriores, la idea era «de momento, correr más kilómetros», así que corría cada día
todo lo posible y aumentaba el ritmo poco a poco, sin complicarme la vida. Tenía que
sentar las bases para prepararme físicamente y cobrar cada vez más fuerza. Gané
resistencia, mejoré muscularmente cada zona anatómica, mejoré mi forma, tanto física
como psíquica, y fui mentalizándome y cogiendo moral”. Por lo tanto, la alternativa
correcta es D, ya que es la única que sintetiza adecuadamente los logros físicos y
mentales alcanzados con la preparación. La alternativa B tergiversa información, pues si
bien el protagonista gana resistencia, no se refiere al fracaso, sino a la capacidad de
correr por más tiempo sin fatigarse, mientras que la alternativa A expresa una idea
verdadera (pues efectivamente el protagonista ha planificado cada etapa de su
entrenamiento), pero que no constituye una consecuencia del entrenamiento realizado
durante los últimos tres meses. En cuanto a la alternativa C, esta es falsa ya que la
eficacia disminuye con los años, en palabras del narrador, “con la edad, los cambios son
más lentos que cuando eres joven. Lo que antes me costaba mes y medio, ahora me
cuesta tres meses. La relación de eficacia entre la cantidad de ejercicio y los logros
obtenidos empeora”.

29. ¿Qué valores humanos se reflejan en las acciones e ideas del protagonista?

A) La fe y la esperanza, demostradas en el optimismo con que enfrenta los desafíos


de la vida y especialmente en su actitud deportiva.
B) La confianza y la humildad, expresados en la seguridad de lograr todo lo que se
proponga y saber reconocer una derrota.
C) La resiliencia y la disciplina, evidenciadas en la capacidad de aprender de los
errores y ser metódico para lograr su propósito.
D) La ambición y el esfuerzo, manifestados en la definición de objetivos claros y la
búsqueda permanente del triunfo.

Respuesta: C
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere calificar la actitud del narrador
en cuanto al mensaje valórico que busca transmitir en el relato. Al respecto, se puede
observar que la perspectiva adoptada por el narrador protagonista sobre su propio
proceso de preparación para el maratón de Nueva York es de superación, ya que el
recuerdo del último maratón que corrió es un aliciente para entrenarse en forma

33
disciplinada. Pese a haber perdido, es capaz de volver a intentarlo, por lo que la
alternativa correcta es la C.

30. En relación con el entrenamiento del protagonista, ¿qué diferencia tiene septiembre
en comparación con agosto?

A) No fue capaz de pasar del entrenamiento de cantidad al de calidad.


B) No pudo correr la distancia acostumbrada con la misma regularidad.
C) No obtuvo los mismos resultados aunque realizó la misma cantidad de ejercicio.
D) No logró los cambios físicos que tenía calculados a dos meses del maratón.

Respuesta: B
Habilidad: Localizar
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario identificar información
explícita formulada a través de paráfrasis. Lo que se dice en el texto es que “A diferencia
del mes de agosto, en el que me dediqué a entrenar sin moverme de Kauai, en
septiembre tuve que viajar de Hawái a Japón y de Japón a Boston, y durante la estancia
en Japón estuve bastante ocupado. Por eso no pude correr tantos kilómetros como
venía haciendo hasta ese momento y, mediante otros entrenamientos, tuve que ir
supliendo eficazmente la distancia que dejaba de correr”. De acuerdo con lo anterior, la
respuesta correcta es la B, ya que los viajes le impidieron al protagonista poder correr
los mismos kilómetros que venía corriendo y con la misma regularidad que solía hacerlo
en agosto.

31. ¿Qué representa para el protagonista el mal resultado del último maratón que
corrió?

A) Un aprendizaje clave que define un cambio de actitud.


B) Una señal para cuestionarse cuál es su real valor.
C) Un momento que marca el fracaso de su carrera.
D) Una oportunidad de demostrar todo lo que es capaz.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (interpretar)
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere determinar el significado de
una parte del texto. En este caso, el narrador introduce el recuerdo señalando que “el
resultado del último maratón que corrí fue lamentable. He corrido muchas carreras, pero
ninguna tan deplorable como esa”. Tras describir cómo iba sintiendo sus piernas
acalambradas y darse cuenta de que era imposible seguir corriendo, el narrador

34
reflexiona en el presente acerca de lo que lo condujo a ese error: “Las causas de aquel
fallo estaban claras: falta de entrenamiento, falta de entrenamiento, falta de
entrenamiento. Eso era todo. La cantidad global de ejercicio para la preparación no
había sido suficiente y tampoco había bajado de peso todo lo necesario. Tal vez había
germinado en mí, sin yo darme cuenta, la pretenciosa idea de que, tratándose de
cuarenta y dos kilometrillos, podría correrlos de cualquier manera, sin necesidad de
prepararme a conciencia. Y es que el tabique que separa la sana autoconfianza de la
insana arrogancia es realmente muy fino”. En este sentido, la actitud del protagonista
antes de la carrera era arrogante, pero posteriormente él es capaz de hacer una
autocrítica y adoptar una actitud más sensata: “Por lo pronto, la siguiente vez que
corriera un maratón comenzaría desde el principio, lo reharía todo desde cero. Me
entrenaría de manera exhaustiva y trataría de dar de mí todo lo que pudiera”. Lo anterior
permite afirmar que la experiencia marcó un antes y un después en cuanto a que
modificó su manera de enfrentarse a un maratón.

32. Durante su participación en el último maratón, ¿cómo reacciona el protagonista ante


la imposibilidad de continuar corriendo debido a los calambres que sentía en sus
piernas?

A) Con resignación, pues se conforma con haber podido participar en la carrera.


B) Con orgullo, pues sabe que es capaz de alcanzar la meta sin ninguna ayuda.
C) Con entereza, pues se mantiene firme en llegar de cualquier forma a la meta.
D) Con asombro, pues no se esperaba que la falta de entrenamiento le afectara.

Respuesta: C
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se necesita calificar la posición del
narrador protagonista respecto a la situación relatada. En este sentido, la manera en que
se relata el hecho da cuenta de una gran fuerza interior, pues el protagonista se arrastra
a la meta: “durante los últimos cinco kilómetros no me quedó más remedio que caminar,
y a duras penas. Fue la primera vez en mi vida que tuve que caminar durante un
maratón. Hasta entonces, por muy mal que lo hubiera pasado, me había enorgullecido
de no haber tenido que caminar. El maratón es un deporte que consiste en correr, no en
caminar. Así, básicamente, lo veo yo. Pero, en aquella ocasión, apenas podía caminar
siquiera. La idea de abandonar y dejar que me recogiera el bus-escoba rondó muchas
veces mi cabeza. Al fin y al cabo, el tiempo que haría iba a ser horrible, así que, ¿qué
más daba si lo dejaba ahí mismo? Pero, claro, lo que no quería era precisamente
abandonar. Quería llegar a la meta aunque fuera a gatas”.

35
33. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un título alternativo que representa la
idea central de la lectura 4?

A) Las desgracias de un maratonista


B) Los recuerdos de una temporada en Hawái
C) Las experiencias de un corredor de maratón
D) Las anécdotas de un hombre mayor

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Para encontrar el título más adecuado se requiere sintetizar las ideas
centrales del texto completo. En este sentido, de lo que se habla esencialmente en el
texto es de un corredor de maratón (sujeto temático) y lo que se narra acerca de él son
sus experiencias (anécdotas, contratiempos, emociones y reflexiones) en forma de un
diario de vida. El diario de vida es un género que consiste en una narración en primera
persona de las experiencias personales que ha vivido el autor del diario, se trata de un
relato íntimo que cuenta con el registro de la fecha en orden cronológico. Por lo tanto, la
alternativa correcta corresponde a la C. Las demás opciones plantean ideas más
amplias que las que se abordan en la lectura (alternativa D), señalan una idea
relacionada con el asunto central (alternativa B) o expresan una exageración con
respecto al contenido de la lectura (alternativa A).

34. En el último párrafo, ¿cuál es el punto de vista del narrador protagonista sobre la
derrota?

A) Es inaceptable, pues en la vida siempre se debe luchar para ser el ganador.


B) Es inevitable, pues en la vida a veces se gana y otras veces se pierde.
C) Es patética, pues en esta vida nadie puede caer varias veces en el mismo error.
D) Es difícil, pues en esta vida cuando se pierde el error se paga caro.

Respuesta: B
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere Calificar la posición, actitud o
tono del emisor o narrador respecto de un elemento, idea o del texto completo. En el
último párrafo, el narrador expresa su opinión acerca de lo que significa perder o ser
derrotado en la vida. Respecto a la derrota plantea lo siguiente: “Ya he explicado con
anterioridad que no tengo mal perder. Creo que perder es, en cierta medida, algo
difícil de evitar. Una persona, sea quien sea, no puede ganar siempre. En la
autopista de la vida no es posible circular siempre por el carril de adelantamiento.

36
A pesar de todo, no quiero caer varias veces en el mismo error. Quiero aprender algo de
ese error y aprovechar la lección aprendida para la siguiente ocasión. Al menos mientras
pueda seguir llevando esta vida”. Por ende, la respuesta correcta es la B. Las otras
alternativas expresan interpretaciones erróneas o ideas que no se mencionan en el
texto.

37
Lectura 5 (preguntas 35 a 42)

Extracto de un artículo publicado el 2021 en Mutatis Mutandi: Revista Internacional de


Filosofía por Claudia Donoso Sabando, Magíster en Bioética, Magíster en Filosofía y
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca.

Cambio climático: “salud mental en un mundo en llamas”

2. CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD MENTAL

Hayes y colaboradores señalan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima, para
mediados de este siglo, un aumento de 250.000 muertes por año debido a los impactos
directos del cambio climático. Entre los efectos que tal fenómeno provoca se incluyen:
morbilidad y mortalidad asociada al calor, incremento de enfermedades transmitidas por
vectores (dengue, malaria), aumento de enfermedades respiratorias y morbimortalidad
asociada a eventos meteorológicos extremos. Además, las enfermedades relacionadas con la
seguridad alimentaria del agua, con la exposición a los rayos UV (melanoma maligno) y
patologías renales crónicas por deshidratación se agrupan bajo la categoría de
enfermedades ligadas indirectamente al cambio climático. Sin embargo, otro efecto, menos
conocido y atendido, incluye los riesgos e impactos que este fenómeno supone para la salud
mental.

En este contexto Berry y colaboradores organizan las amenazas del cambio climático sobre
la salud mental en dos categorías. La primera, titulada “efectos directos del cambio climático
sobre la salud mental” –y subdividida a su vez en dos ámbitos. El primero llamado eventos
climáticos agudos (terremotos, inundaciones, incendios y huracanes), cuyos peligros,
lesiones y muertes actúan como detonantes de cuadros de estrés postraumático, trastornos
severos de ansiedad, agresión, y suicidio; y, el segundo, denominado eventos climáticos
subagudos, tales como: periodos frecuentes de sequía y calor extremo capaces de gatillar
disrupciones sociales, económicas y ambientales que toman la forma de: hambrunas,
guerras civiles, desplazamientos y migraciones. Acompañando a la categoría “efectos
directos del cambio climático” se ubica la esfera “efectos indirectos del cambio climático
sobre la salud mental,” y organizada en: impactos a través de la salud física (dada la relación
interdependencia entre enfermedades mentales y físicas transmisibles y no transmisibles),
del entorno físico, del entorno social (relacionada con los impactos que el deterioro de la
economía tiene sobre la salud mental) y de la adaptación y mitigación (en relación con las
consecuencias adversas que para ciertas personas significarían las transformaciones en el
estilo de vida).

38
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) reafirma
lo anterior al sostener que los eventos meteorológicos extremos pueden afectar la salud
mental de varias maneras. Concretamente las investigaciones demostraron altos niveles de
ansiedad y trastorno de estrés postraumático entre personas sometidas a situaciones tales
como: huracanes, inundaciones u olas de calor. Además, dada la variación que la tasa de
suicidios exhibe en relación a la temperatura (a mayor calor mayores tasas de suicidio) se
plantea el potencial impacto que el cambio climático podría tener en la depresión y otro tipo
de enfermedades mentales. Otros impactos potenciales en la salud mental, menos
estudiados, incluyen el estrés asociado a los procesos de degradación ambiental y
desplazamientos, así como la ansiedad que el conocimiento del cambio climático puede
provocar en algunas personas.

3. SOLASTALGIA: EXPRESIÓN DEL SÍNDROME PSICOTERRÁTICO

Quienes sugieren que el mundo y sus habitantes podrían tolerar un incremento de 2°C de
temperatura ignoran la angustia y el daño que el aumento de solo 1°C ya está causando en la
naturaleza, en los animales, en los cuerpos y en las mentes, en la forma específica de
nuevos cuadros psíquicos que, dada su novedad, requerirán del establecimiento de un
nuevo lenguaje. Así conceptos tales como: ecoansiedad, ecoparálisis y solastalgia surgen
como respuesta a tal necesidad.

En este escenario, la ecoansiedad es comprendida como un “temor crónico a la destrucción


ambiental” (Claytonet al. 68) fuertemente vinculada a emociones tales como: culpa, duelo,
trauma, desesperación e ira, todas ellas en su correspondiente modalidad ecológica (Pihkala
9-10).

Son, precisamente, los sentimientos de incertidumbre, imprevisibilidad e incontrolabilidad


asociados a los cuadros de ansiedad y ecoansiedad, junto a la magnitud global del problema
ecológico, lo que favorecería el desarrollo de un sentimiento de impotencia o parálisis para
la toma de decisiones, y conocida con el nombre de ecoparálisis (Albrecht,* Emociones de la
Tierra* 117).

Otra expresión que adquiere el sentimiento de angustia desencadenada por la destrucción


ambiental es lo que Albrecht bautizó el año 2003 con el nombre de solastalgia, y
comprendida como la angustia o desolación causada por la gradual destrucción física del
paisaje o el entorno familiar (Albrecht, “Chronic environmental” 50).

39
En la solastalgia, a diferencia de la nostalgia, no hay una desconexión espacial con el lugar,
pues este síndrome se presenta en personas que viviendo en sus hogares sienten una
melancolía similar a la causada por la nostalgia, y expresada como un dolor provocado por la
desolación física del lugar donde se vive. Así, y en oposición a la nostalgia, la solastalgia no
añora el regreso a un pasado dorado ni anhela otro hogar; por el contrario, es una vivencia
del presente, una especie de nostalgia estando en casa.

Pese a que eventos tales como sequías, incendios e inundaciones pueden actuar como
gatillantes inmediatos de solastalgia, es el estrés crónico, o la aparición lenta de pérdida de
lo que constituye el entorno familiar –tales como: guerra, terrorismo, limpieza de tierras,
minería, aumento de la gentrificación de zonas antiguas de la ciudad, etc.–, lo que caracteriza
más propiamente dicho fenómeno. De igual manera la solastalgia puede presentarse en
personas que son desplazadas antes a la ocurrencia de algún fenómeno meteorológico
extremo y que al regresarse encuentran con un entorno desolado. Igual caso para aquellas
que retornan luego de una mudanza a un entorno totalmente destruido. Ambas situaciones
se caracterizan por el hecho de que sus habitantes no experimentan in situ el proceso de
destrucción desencadenante de la solastalgia, pero sí dan cuenta de una nostalgia por el
estado anterior de su hogar, esto es lo que se conoce con el nombre de econostalgia.

5. HACIA UN DESENLACE CON MENOS DOLOR

Hoy, para bien o para mal, el cambio climático enfrenta a la humanidad con la radical
experiencia de lo negativo, con la pérdida del centro y con la pregunta respecto a la muerte
a una escala radical y sin precedentes.

Ya va siendo hora de pensar un nuevo relato universal, liberado de ideales sustentadores de


sueños improbables, tal como la de reproducir la sociedad humana en otros planetas;
cuando más bien, lo que se necesita es “impedir que se haga realidad una posible pesadilla
aquí en la Tierra” (Arias 206).

En suma, ya va siendo hora de pensar una “teoría de las relaciones ‘impensable.’


[Superadora de la propuesta] del individualismo ilimitado, esas unidades preexistentes de
relaciones de competencia que toman todo el aire de la atmósfera (excepto, aparentemente,
el dióxido de carbono)” (Haraway 86). Ya va siendo hora de re-conocer y rescatar esa
mentalidad perdida con los modernos, a saber, no existen “organismos independientes en
entornos” (Id.64) [y tampoco el sujeto es] exterior al mundo [ni] soberano frente a él”
(Schaeffer 42). Por el contrario, y tal como señala Haraway en relación con el pensamiento
de Latour, “los colectivos se construyen-con de manera recíproca, y no solo por humanos”

40
(Haraway 75). Los colectivos se construyen con aliados de los más diversos tipos
ontológicos: animales, plantas, microbios, moléculas, máquinas y un gran etcétera.
Ensamblados no ordenadamente uno al lado del otro, sino uno junto-con-y-en-el-otro
desconocido (Id.75, 101).

En suma, ya va siendo hora de tomar distancia y de reformular el concepto de humanidad, ni


centro de todo como en el tiempo medieval, ni en mitad de ninguna parte como la idea
nuclear (MacLeish), sino más bien como vida (física y psíquica) entrelazada con todo. Tal
como enseña Haraway, “somos humus no Homo” (94). Somos simplemente un breve respiro
en la vida del planeta, nada especial, nada divino, nada muy particular, simplemente otra
especie de vida más.

Donoso, Claudia. (2021). Cambio climático: “salud mental en un mundo en llamas”.


Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, núm. 16(2021), pp. 109-118.
https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/312/208

35. ¿Qué busca destacar la emisora en el primer párrafo de la lectura?

A) Que los efectos psicológicos del cambio climático no son tan conocidos como los
físicos.
B) Que se proyecta un aumento de muertes y enfermedades a causa del cambio
climático.
C) Que las enfermedades ligadas indirectamente al cambio climático han sido las
menos atendidas.
D) Que el fenómeno del cambio climático ha sido estudiado de manera incompleta
por la OMS.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario identificar la jerarquía de las
ideas en el texto. En el primer párrafo de la lectura se plantea que existen una serie de
enfermedades asociadas al cambio climático, las cuales se detallan de acuerdo con lo
informado por la OMS. Sin embargo, en la última oración de dicho párrafo se agrega que
“otro efecto, menos conocido y atendido, incluye los riesgos e impactos que este
fenómeno supone para la salud mental”. Esta idea resulta particularmente importante
desde el punto de vista de la organización del texto, ya que la autora se encarga de
destacar una idea que continuará desarrollando a lo largo del artículo. De este modo, en

41
el segundo párrafo se advierte que se especifican las amenazas del cambio climático
sobre la salud mental. De manera que es posible afirmar que lo que plantea la
alternativa A corresponde a aquello que se quiere destacar por parte de la emisora del
texto. La alternativa B es incorrecta porque aunque sea una idea mencionada en el
primer párrafo es menos importante en cuanto a la progresión temática, es decir, no se
sigue profundizando en los efectos físicos del cambio climático. Las alternativas C y D
resultan ser falsas y corresponden a errores de lectura derivados de una tergiversación
respecto al contenido del texto.

36. En la lectura 5, ¿con que finalidad la emisora menciona los efectos “directos” e
“indirectos” del cambio climático en el segmento “Cambio climático y salud mental”?

A) Para señalar la gravedad de los eventos climáticos más destructivos.


B) Para ejemplificar la relación entre el clima y las enfermedades mentales.
C) Para clasificar las amenazas del cambio climático sobre la salud mental.
D) Para describir el nivel de impacto del cambio climático en la naturaleza.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Se requiere determinar la función o finalidad de un elemento del texto
considerando la estructura textual. En este caso, dicha sección explica la relación entre
el cambio climático y la salud mental, específicamente en el segundo párrafo se
mencionan los efectos “directos” e “indirectos”: “Berry y colaboradores organizan las
amenazas del cambio climático sobre la salud mental en dos categorías. La primera,
titulada “efectos directos del cambio climático sobre la salud mental” (…) Acompañando
a la categoría “efectos directos del cambio climático” se ubica la esfera “efectos
indirectos del cambio climático sobre la salud mental”. Por lo tanto, la respuesta correcta
es C, ya que la emisora se propone explicar la clasificación de las amenazas del cambio
climático y sus efectos en la salud mental de la población. Las demás opciones
corresponden a interpretaciones incorrectas. La alternativa A se refiere solo a los
eventos climáticos, pero no a su impacto en la salud mental. La alternativa B expresa
una idea más general que se aleja de la información abordada en el texto, pues no se
habla del clima, sino de eventos provocados por el cambio climático. Por último, la
alternativa D omite los problemas de salud mental.

42
37. Según las investigaciones, ¿qué problemas de salud mental mostraron las personas
ante eventos meteorológicos extremos?

A) Ecoansiedad y solastalgia.
B) Suicidio y depresión.
C) Estrés crónico y ecoparálisis.
D) Ansiedad y estrés postraumático.

Respuesta: D
Habilidad: Localizar
Justificación: Para responder esta pregunta se debe ubicar información que se
menciona directamente en el tercer párrafo de la lectura: “El Centro de Control y
Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) reafirma lo anterior al
sostener que los eventos meteorológicos extremos pueden afectar la salud mental de
varias maneras. Concretamente las investigaciones demostraron altos niveles de
ansiedad y trastorno de estrés postraumático entre personas sometidas a situaciones
tales como: huracanes, inundaciones u olas de calor”. Por lo tanto, la alternativa D es la
correcta. Las otras enfermedades de salud mental mencionadas en las alternativas A, B
y C, si bien aparecen en el texto no corresponden a trastornos cuya relación con eventos
extremos se haya comprobado directamente, si bien se asocian al cambio climático no
necesariamente derivan de desastres naturales.

38. ¿Qué tienen en común la ecoansiedad y la solastalgia?

A) Ambos son patrones de conducta asociados al aumento de la temperatura.


B) Ambas son enfermedades creadas por la Organización Mundial de la Salud.
C) Ambos son cuadros psíquicos nuevos que se derivan del cambio climático.
D) Ambos son trastornos mentales que padecen las personas ecologistas.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Esta pregunta requiere establecer una relación entre diferentes
informaciones del texto. En este caso, en la sección titulada “Solastalgia: expresión del
síndrome psicoterrático” se plantea que el aumento de 1°C está causando un daño en la
mente de las personas en forma de nuevos cuadros psíquicos “que, dada su novedad,
requerirán del establecimiento de un nuevo lenguaje. Así conceptos tales como:
ecoansiedad, ecoparálisis y solastalgia surgen como respuesta a tal necesidad”. Por
ende, la alternativa C es la correcta. Las demás alternativas expresan erróneamente que
se trata de patrones de conducta (alternativa A), que han sido creadas por la OMS

43
(alternativa B) y que la sufren las personas ecologistas (alternativa D), lo cual es falso.

39. ¿Qué elemento presente en el texto refuerza la validez del planteamiento de la


autora sobre el impacto del cambio climático en la salud mental?

A) La explicación de las enfermedades mentales y sus síntomas.


B) La incorporación de citas textuales y referencias de investigadores.
C) La expresión “en llamas” para referirse al aumento de la temperatura del planeta.
D) La alusión a las cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud.

Respuesta: B
Habilidad: Evaluar
Justificación: Se requiere juzgar la información presente en el texto valorando la
calidad respecto al uso de los recursos presentados. En este caso, se trata de un
artículo académico que da cuenta de una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema.
Tanto las citas textuales de los autores como la referencia a investigadores
especializados permiten reforzar las ideas formuladas por la emisora del texto. Las
demás alternativas no son garantías de la confiabilidad de la información (A y C) o no se
relacionan con la salud mental, sino con las enfermedades físicas causadas por el
cambio climático (D).

40. A partir de la lectura, ¿qué se entiende por ecoparálisis?

A) Es la incapacidad de tomar decisiones debido al problema de la destrucción


ambiental.
B) Es un temor crónico ocasionado por la incontrolable destrucción del medio
ambiente.
C) Es la desolación física provocada por la pérdida paulatina del paisaje o entorno
familiar.
D) Es la nostalgia causada por fenómenos meteorológicos extremos que destruyen
el hogar.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (inferir)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario determinar el significado de
una parte del texto. A partir de lo mencionado en la sección “Solastalgia: expresión del
síndrome psicoterrático”, donde se explican los conceptos de ecoansiedad, ecoparálisis,
solastalgia y econostalgia, se puede afirmar que la definición correcta es que la se
expresa en la alternativa A. Con respecto al concepto de ecoparálisis se dice que “Son,

44
precisamente, los sentimientos de incertidumbre, imprevisibilidad e incontrolabilidad
asociados a los cuadros de ansiedad y ecoansiedad, junto a la magnitud global del
problema ecológico, lo que favorecería el desarrollo de un sentimiento de impotencia o
parálisis para la toma de decisiones, y conocida con el nombre de ecoparálisis”. La
alternativa B se aplica a la ecoansiedad; mientras que la alternativa C aplica para la
solastalgia; y la D para la econostalgia.

41. ¿Qué actitud evidencia la emisora frente al problema del cambio climático?

A) Prudente, pues transmite cautela ante los eventos meteorológicos.


B) Apremiante, pues considera que urge un nuevo paradigma para enfrentarlo.
C) Alarmista, pues exagera la gravedad de los efectos de los desastres naturales.
D) Relativista, pues expresa que los efectos del aumento de calor pueden variar.

Respuesta: B
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere calificar la posición o actitud de
la emisora respecto a una idea planteada en el texto. En este caso, se considera que el
cambio climático constituye un problema que trae consecuencias para la salud mental,
por lo que es urgente (“ya va siendo hora”) que el ser humano adopte una mentalidad
distinta a la que ha sostenido históricamente, es decir, se plantee frente a la naturaleza y
a los demás seres vivos desde otro lugar. El paradigma o modelo mental adoptado por
el ser humano hasta ahora se caracteriza por el individualismo, la utilización y el
sometimiento, sin embargo, según la autora, es necesario pensar en otra forma de
relacionarse con el medio ambiente, más colaborativa e integral.

42. ¿A quiénes critica indirectamente la autora en la última sección de la lectura “Hacia


un desenlace con menos dolor”?

A) A las personas que piensan que la humanidad va directo a su autodestrucción.


B) A las personas que niegan rotundamente los problemas del cambio climático.
C) A las personas que destruyen el medio ambiente sin importar las consecuencias.
D) A las personas que creen que el ser humano es superior a otras formas de vida.

Respuesta: D
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se necesita determinar la intención de la
emisora en función del destinatario. De acuerdo con lo anterior, se observa que en la
última sección la autora señala una serie de conclusiones unificadas con la expresión

45
“ya va siendo hora”, la reiteración de este recurso discursivo apunta justamente a hacer
reflexionar al lector acerca del cambio de mentalidad que se requiere para enfrentar el
cambio climático. En este sentido, las citas escogidas por la autora apuntan a criticar a
quienes creen que el ser humano tiene una jerarquía superior que lo faculta para
someter o usufructuar de otros seres vivos y del planeta desde una perspectiva
individualista: “En suma, ya va siendo hora de tomar distancia y de reformular el
concepto de humanidad, ni centro de todo como en el tiempo medieval, ni en mitad de
ninguna parte como la idea nuclear (MacLeish), sino más bien como vida (física y
psíquica) entrelazada con todo”. Por lo tanto, la alternativa correcta resulta ser la D. Las
demás opciones no expresan correctamente la intención de la autora. Las alternativas A
y B no pueden justificarse a partir de marcas textuales, mientras que la alternativa C es
parcial y complementaria a lo expresado en la alternativa correcta.

46
Lectura 6 (preguntas 43 a 49)

Fragmento del capítulo 2 del libro La tiranía del mérito de Michael J. Sandel, filósofo
político y profesor estadounidense, publicado en 2020.

A la hora de llenar vacantes laborales el mérito es importante, y lo es por, al menos, dos


motivos. Uno es la eficiencia. Me irá mejor si mi fontanero o mi dentista es alguien capaz que
si es un incompetente. El otro es la equidad. Estaría mal discriminar al candidato más
cualificado dejándose llevar por prejuicios religiosos o sexistas y contratar a una persona
menos cualificada por ello.

Si contratar a personas por su mérito es una práctica buena y sensata, ¿qué puede tener de
malo una meritocracia? ¿Cómo es posible que un principio tan benigno como el del mérito
haya alimentado un torrente de resentimiento tan poderoso que ha transformado la política
de sociedades democráticas de todo el mundo? ¿Cuándo se volvió tóxico el mérito y cómo lo
hizo?

POR QUÉ EL MÉRITO IMPORTA

Una sociedad que recompensa el mérito es asimismo atractiva desde el punto de vista de las
aspiraciones. No solo fomenta la eficiencia y renuncia a la discriminación, sino que también
hace pública afirmación de una cierta noción de la libertad; me refiero a la idea de que
nuestro destino está en nuestras manos, de que nuestro éxito no depende de fuerzas que
estén más allá de nuestro control, de que depende de nosotros. O, lo que es lo mismo, la idea
de que no somos víctimas de las circunstancias, sino dueños de nuestro destino, libres para
subir hasta allí adonde nuestro esfuerzo, nuestro talento y nuestros sueños nos lleven.

Esa es una visión entusiasta de la agencia humana que lleva aparejada una conclusión
consoladora desde el punto de vista moral: tenemos lo que nos merecemos. Si mi éxito es
obra mía, algo que me he ganado con mi talento y mi trabajo, puedo sentirme orgulloso de él,
estar seguro de que merezco las recompensas que me reporten mis logros. Una sociedad
meritocrática es, pues, doblemente inspiradora: refrenda un concepto muy potente de
libertad y da a las personas lo que se han ganado por sí mismas y que, por consiguiente, se
merecen.

Con todo, por muy inspirador que sea, el principio del mérito puede dar un giro tiránico, no
solo cuando las sociedades lo incumplen, sino también —y, de hecho, sobre todo— cuando
lo aplican. La cara oscura del ideal meritocrático va asociada precisamente a la más
atrayente de sus promesas, la de que la persona puede dominar su propio destino y hacerse

47
a sí misma. El ideal meritocrático otorga un enorme peso a la noción de la responsabilidad
personal. Responsabilizar a las personas de lo que hacen es bueno, pero solo hasta cierto
punto. Significa respetar su capacidad para pensar y actuar por cuenta propia, como agentes
morales y como ciudadanas y ciudadanos. Pero una cosa es responsabilizar a las personas de
que actúen moralmente y otra muy distinta suponer que somos, todos y cada uno de
nosotros, totalmente responsables de lo que nos ha tocado en suerte.

UNA MERITOCRACIA CÓSMICA

La idea de que nuestro destino refleja nuestro mérito está muy arraigada en las intuiciones
morales de la cultura occidental. La teología bíblica predica que los sucesos naturales
ocurren por una razón. La meteorología favorable y las cosechas abundantes son
recompensas divinas por una buena conducta; las sequías y las pestes son castigos por el
pecado. Cuando un barco se encuentra con una mar tempestuosa, la gente que va a bordo
comienza a preguntarse cuál de los miembros de la tripulación ha enfurecido a Dios.

Vista desde la distancia de nuestra era científica, esta forma de pensar puede parecernos
inocente, infantil incluso, pero no está tan alejada de nosotros como podría parecer en un
principio. De hecho, es en esa perspectiva donde radica el origen del pensamiento
meritocrático. Evidencia la creencia de que el universo moral está organizado de tal modo
que hace que la prosperidad esté alineada con el mérito y el sufrimiento, con los actos
inmorales. Es algo que no está muy lejos de esta concepción contemporánea nuestra, con la
que tan familiarizados estamos, según la cual la riqueza es sinónimo de talento y esfuerzo y
la pobreza, de indolencia.

Dos características de la perspectiva bíblica permiten entrever en ella ciertos indicios de la


meritocracia contemporánea. Una es su énfasis en la agencia humana; la otra es su dureza
con quienes sufren infortunios. Tal parecería, incluso, que la meritocracia contemporánea
pone el énfasis en la agencia y la voluntad humanas, mientras que su versión bíblica atribuye
todo el poder a Dios. Después de todo, Él es quien imparte los castigos y concede los
premios: las inundaciones, las sequías, las lluvias salvadoras de cosechas.

Aunque Dios es quien otorga las recompensas e impone los castigos, lo hace de acuerdo con
los méritos de las personas y no de manera arbitraria. Se considera, así pues, que incluso en
presencia de Dios los seres humanos se ganan la suerte que corren y, por consiguiente, se
merecen su destino.

48
Este modo meritocrático de pensar concita actitudes severas hacia quienes padecen
infortunios. Cuanto más agudo es su sufrimiento, mayor es la sospecha de que la víctima se
lo ha causado a sí misma.

PENSAMIENTO PROVIDENCIAL: PASADO Y PRESENTE

La idea de que somos unos agentes humanos libres, capaces de prosperar y triunfar con
nuestro propio esfuerzo, es solo un aspecto de la meritocracia. Igual importancia tiene la
convicción de que quienes triunfan se merecen su éxito.

Este aspecto triunfalista de la meritocracia concita soberbia entre los ganadores y


humillación entre los perdedores. Refleja una fe providencial residual que pervive en el
vocabulario moral de unas sociedades por lo demás laicas.

«El [individuo] afortunado rara vez se contenta con el hecho de ser afortunado —explicaba
Max Weber—. Por encima de ello, necesita saber que tiene derecho a su buena fortuna.
Quiere estar convencido de que se la “merece” y, sobre todo, de que se la merece en
comparación con otros. Desea que se le permita creer que los menos afortunados
simplemente están teniendo [su] merecido.»

La tiranía del mérito nace, al menos en parte, de ese impulso. El orden meritocrático laico
actual moraliza el éxito a través de mecanismos que recuerdan a una fe providencial
anterior: aunque los triunfadores no deban su poder y su riqueza a la intervención divina —
pues prosperan gracias a su esfuerzo y trabajo—, su éxito es un reflejo de su superior virtud.
Los ricos lo son porque son más merecedores de ello que los pobres.

Este aspecto triunfalista de la meritocracia es una especie de providencialismo sin Dios o,


cuando menos, sin un Dios que interviene en los asuntos humanos. Los triunfadores logran
triunfar por sí mismos, pero su éxito da fe de su virtud. Esta mentalidad incrementa la carga
moral de la competición económica. Santifica a los ganadores y denigra a los perdedores.

Sandel, Michael. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? Penguin
Random House.

49
43. Según el autor del texto, ¿por qué es importante el mérito en la sociedad?

A) Porque promueve la competencia y garantiza el éxito.


B) Porque impulsa el bienestar y asegura la libertad.
C) Porque fomenta la eficiencia y evita la discriminación.
D) Porque transforma la política y mejora la democracia.

Respuesta: C
Habilidad: Localizar
Justificación: Esta pregunta implica ubicar información explícita. El autor expone que :
“A la hora de llenar vacantes laborales el mérito es importante, y lo es por, al menos, dos
motivos. Uno es la eficiencia. Me irá mejor si mi fontanero o mi dentista es alguien capaz
que si es un incompetente. El otro es la equidad. Estaría mal discriminar al candidato
más cualificado dejándose llevar por prejuicios religiosos o sexistas y contratar a una
persona menos cualificada por ello”. A continuación, en la sección “¿Por qué el mérito
importa?” confirma lo anterior y agrega que además el mérito ayuda a tener una
sensación de libertad: “No solo fomenta la eficiencia y renuncia a la discriminación, sino
que también hace pública afirmación de una cierta noción de la libertad; me refiero a la
idea de que nuestro destino está en nuestras manos, de que nuestro éxito no depende
de fuerzas que estén más allá de nuestro control, de que depende de nosotros. O, lo
que es lo mismo, la idea de que no somos víctimas de las circunstancias, sino dueños
de nuestro destino, libres para subir hasta allí adonde nuestro esfuerzo, nuestro talento y
nuestros sueños nos lleven”. Considerando las citas anteriores, es posible afirmar que
para el autor el mérito es importante para la sociedad en cuanto fomenta la eficiencia y
evita la discriminación. Por lo tanto, la respuesta correcta es la C. Las demás opciones
tergiversación las ideas planteadas en la lectura, pues no se dice que garantiza el éxito,
sino que instala la idea de que nuestro éxito depende de nosotros; tampoco asegura la
libertad porque el autor se refiere más bien a que la sensación de que “tenemos lo que
nos merecemos” refrenda la idea de libertad; por último, la transformación de la política
ha sido una consecuencia de la llamada tiranía del mérito, pero en un sentido negativo:
“¿Cómo es posible que un principio tan benigno como el del mérito haya alimentado un
torrente de resentimiento tan poderoso que ha transformado la política de sociedades
democráticas de todo el mundo?

50
44. ¿Qué idea es discutida por el autor?

A) Que las personas sean las únicas responsables de su suerte a partir de su


conducta.
B) Que sea Dios quien otorgue las recompensas y los castigos en la sociedad
contemporánea.
C) Que los triunfadores y perdedores deban su éxito o su fracaso a la fe depositada
en Dios.
D) Que los seres humanos hayan desarrollado un espíritu triunfalista a causa de la
tiranía.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere resumir lo esencial del
pensamiento del autor, quien se propone discutir la validez del ideal meritocrático que
rige a la sociedad contemporánea y denunciar su carácter opresivo. Para ello, analiza el
origen bíblico de este modelo de pensamiento y las consecuencias que conlleva, como
separar a las personas entre triunfadores y perdedores. En este sentido, señala que:
“Con todo, por muy inspirador que sea, el principio del mérito puede dar un giro tiránico,
no solo cuando las sociedades lo incumplen, sino también —y, de hecho, sobre todo—
cuando lo aplican. La cara oscura del ideal meritocrático va asociada precisamente a la
más atrayente de sus promesas, la de que la persona puede dominar su propio destino y
hacerse a sí misma. El ideal meritocrático otorga un enorme peso a la noción de la
responsabilidad personal. Responsabilizar a las personas de lo que hacen es bueno,
pero solo hasta cierto punto. Significa respetar su capacidad para pensar y actuar por
cuenta propia, como agentes morales y como ciudadanas y ciudadanos. Pero una cosa
es responsabilizar a las personas de que actúen moralmente y otra muy distinta suponer
que somos, todos y cada uno de nosotros, totalmente responsables de lo que nos ha
tocado en suerte”. En este sentido, la tiranía del mérito se refiere a la imposición social
de convertirse en triunfadores y merecedores del éxito que han construido por su propio
esfuerzo, este es el lado oscuro de la meritocracia y lo que respondería la pregunta
inicial “¿Cuándo se volvió tóxico el mérito y cómo lo hizo?”: “Este aspecto triunfalista de
la meritocracia concita soberbia entre los ganadores y humillación entre los perdedores”.
Por lo tanto, la idea que el autor cuestiona es el ideal meritocrático, expresado en la
alternativa A, es decir, la falsa idea de que “ nuestro destino está en nuestras manos, de
que nuestro éxito no depende de fuerzas que estén más allá de nuestro control, de que
depende de nosotros. O, lo que es lo mismo, la idea de que no somos víctimas de las
circunstancias, sino dueños de nuestro destino, libres para subir hasta allí adonde
nuestro esfuerzo, nuestro talento y nuestros sueños nos lleven”.

51
45. ¿Con qué propósito el autor del texto menciona la perspectiva bíblica?

A) Para señalar que quienes padecen desgracias efectivamente se lo merecen por


su inmoralidad.
B) Para ejemplificar que en las sociedades laicas Dios continúa manteniendo la
misma relevancia.
C) Para argumentar que la meritocracia contemporánea proviene de la concepción
de premio y castigo divino.
D) Para destacar que la moral cristiana ha influenciado fuertemente en la
competición económica.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta se señalar la función de un elemento
textual considerando la organización textual, es decir, cómo el autor desarrolla su
planteamiento. Respecto a la moralidad que se expresa en los relatos de la Biblia, en la
sección “Una meritocracia cósmica” el autor señala que “es en esa perspectiva donde
radica el origen del pensamiento meritocrático. Evidencia la creencia de que el universo
moral está organizado de tal modo que hace que la prosperidad esté alineada con el
mérito y el sufrimiento, con los actos inmorales. Es algo que no está muy lejos de esta
concepción contemporánea nuestra, con la que tan familiarizados estamos, según la
cual la riqueza es sinónimo de talento y esfuerzo y la pobreza, de indolencia”. El autor
enfatiza que la meritocracia contemporánea tiene su origen en el providencialismo, es
decir, en la capacidad divina de castigar a quienes actúen de forma inmoral y premiar a
quienes cometan actos inmorales: “El orden meritocrático laico actual moraliza el éxito a
través de mecanismos que recuerdan a una fe providencial anterior: aunque los
triunfadores no deban su poder y su riqueza a la intervención divina —pues prosperan
gracias a su esfuerzo y trabajo—, su éxito es un reflejo de su superior virtud. Los ricos lo
son porque son más merecedores de ello que los pobres”. Por lo tanto, la alternativa
correcta es la C.

46. De acuerdo con el tratamiento del tema, ¿qué actitud adopta el emisor frente a la
función del mérito en la sociedad?

A) Intransigente, porque defiende su aplicación.


B) Crítica, porque cuestiona sus supuestos beneficios.
C) Admirativa, porque resalta sus alcances.
D) Complaciente, porque acepta lo necesario que es.

52
Respuesta: B
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere calificar la posición o actitud
del emisor. En este caso, el autor si bien acepta algunos beneficios del mérito para la
sociedad, su planteamiento se enfoca en criticarlo: “Con todo, por muy inspirador que
sea, el principio del mérito puede dar un giro tiránico, no solo cuando las sociedades lo
incumplen, sino también —y, de hecho, sobre todo— cuando lo aplican. La cara oscura
del ideal meritocrático va asociada precisamente a la más atrayente de sus promesas, la
de que la persona puede dominar su propio destino y hacerse a sí misma. El ideal
meritocrático otorga un enorme peso a la noción de la responsabilidad personal.
Responsabilizar a las personas de lo que hacen es bueno, pero solo hasta cierto punto
(…) Pero una cosa es responsabilizar a las personas de que actúen moralmente y otra
muy distinta suponer que somos, todos y cada uno de nosotros, totalmente
responsables de lo que nos ha tocado en suerte”. Por lo tanto, en relación con el tema
central del artículo que es la meritocracia en la sociedad contemporánea, el autor
mantiene una actitud crítica, pues discute que tenga un valor positivo, más bien ha
causado una sociedad competitiva separada entre triunfadores y perdedores que se
merecen ser humillados: “Este aspecto triunfalista de la meritocracia concita soberbia
entre los ganadores y humillación entre los perdedores. (…) La tiranía del mérito nace, al
menos en parte, de ese impulso [triunfalista]. El orden meritocrático laico actual moraliza
el éxito a través de mecanismos que recuerdan a una fe providencial anterior: aunque
los triunfadores no deban su poder y su riqueza a la intervención divina —pues
prosperan gracias a su esfuerzo y trabajo—, su éxito es un reflejo de su superior virtud.
Los ricos lo son porque son más merecedores de ello que los pobres. Este aspecto
triunfalista de la meritocracia es una especie de providencialismo sin Dios o, cuando
menos, sin un Dios que interviene en los asuntos humanos. Los triunfadores logran
triunfar por sí mismos, pero su éxito da fe de su virtud. Esta mentalidad incrementa la
carga moral de la competición económica. Santifica a los ganadores y denigra a los
perdedores”.

47. Con respecto al mérito, ¿cuál de las siguientes alternativas sintetiza el contenido de
la lectura?

A) El mérito no es importante en la actualidad.


B) El mérito permite el desarrollo del individuo.
C) El mérito ha desplazado a la religión católica.
D) El mérito ha causado un daño a la sociedad.

Respuesta: D

53
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Se requiere resumir el planteamiento central del autor. En este caso, se
observa que en el segundo párrafo de la lectura, cuya finalidad es introductoria, se
plantean los principales riesgos del ideal meritocrático: “Si contratar a personas por su
mérito es una práctica buena y sensata, ¿qué puede tener de malo una meritocracia?
¿Cómo es posible que un principio tan benigno como el del mérito haya alimentado un
torrente de resentimiento tan poderoso que ha transformado la política de sociedades
democráticas de todo el mundo? ¿Cuándo se volvió tóxico el mérito y cómo lo hizo?”,
por tanto, su propósito es demostrar que el mérito ha causado un daño a la sociedad ,
tal como se expresa en la alternativa D. Algunos pasajes del texto que lo confirman son
los siguientes: “Con todo, por muy inspirador que sea, el principio del mérito puede dar
un giro tiránico (…) La cara oscura del ideal meritocrático va asociada precisamente a
la más atrayente de sus promesas, la de que la persona puede dominar su propio
destino y hacerse a sí misma (…) Este modo meritocrático de pensar concita actitudes
severas hacia quienes padecen infortunios. Cuanto más agudo es su sufrimiento,
mayor es la sospecha de que la víctima se lo ha causado a sí misma. (…) Este aspecto
triunfalista de la meritocracia concita soberbia entre los ganadores y humillación
entre los perdedores. (…) Esta mentalidad incrementa la carga moral de la
competición económica. Santifica a los ganadores y denigra a los perdedores”.

48. En la lectura 6, ¿a quién se apela indirectamente en el siguiente párrafo?

“La tiranía del mérito nace, al menos en parte, de ese impulso. El orden meritocrático laico
actual moraliza el éxito a través de mecanismos que recuerdan a una fe providencial
anterior: aunque los triunfadores no deban su poder y su riqueza a la intervención divina —
pues prosperan gracias a su esfuerzo y trabajo—, su éxito es un reflejo de su superior virtud.
Los ricos lo son porque son más merecedores de ello que los pobres.”

A) A quienes defienden la superioridad moral de las personas católicas.


B) A quienes sostienen la falta de virtud de los más ricos y poderosos.
C) A quienes creen en la meritocracia como indicador del éxito económico.
D) A quienes prosperan en la vida gracias a su fe en la divinidad.

Respuesta: C
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere determinar la intención
comunicativa del emisor en función del destinatario. En este sentido, la idea de que “Los
ricos lo son porque son más merecedores de ello que los pobres” sirve como ejemplo de
cómo opera la mentalidad meritocrática en nuestra sociedad actual, para el autor esto

54
constituye la “tiranía del mérito”. Considerando que el propósito del autor es analizar los
riesgos de la meritocracia y discutir sobre su valor, entonces se puede determinar que el
texto hace referencia a quienes creen que la riqueza es una consecuencia directa del
mérito propio. Por lo tanto, la alternativa correcta es C.

49. ¿Por qué las palabras derecho y merece aparecen destacadas en el siguiente
párrafo?

«El [individuo] afortunado rara vez se contenta con el hecho de ser afortunado —explicaba
Max Weber—. Por encima de ello, necesita saber que tiene derecho a su buena fortuna.
Quiere estar convencido de que se la “merece” y, sobre todo, de que se la merece en
comparación con otros. Desea que se le permita creer que los menos afortunados
simplemente están teniendo [su] merecido.»

A) Porque relativizan el sentido de los conceptos en relación con la meritocracia.


B) Porque validan la importancia de los conceptos para la sociedad contemporánea.
C) Porque refuerzan la originalidad de conceptos inventados recientemente.
D) Porque destacan la procedencia extranjera de los conceptos técnicos citados.

Respuesta: A
Habilidad: Evaluar
Justificación: Se necesita juzgar la forma en relación con la información del texto. Se
observa que la cita textual complementa el planteamiento del autor para explicar en qué
consiste el ideal meritocrático. En sintonía con el cuestionamiento del autor sobre el
mérito, los conceptos de derecho y merece aparecen en cursiva y entre comillas
respectivamente con la intención de relativizarlos, es decir, despojarlos de sus sentido
original y sugerir que son ideas utilizadas con frecuencia, pero que constituyen creencias
inválidas o ilusorias con respecto a la meritocracia. Por lo tanto, se puede señalar que la
alternativa correcta es la A.

55
Lectura 7 (preguntas 50 a 57)

Introducción del libro Reflexiones, ideas y consejos para la docencia de ELE: claves
para una práctica efectiva, publicado en 2023.

La práctica docente, sobre todo, en los inicios, se asocia, en muchas ocasiones, a sensaciones
como el miedo, la ansiedad, la inquietud, o al vértigo ante la responsabilidad que conlleva
esta profesión. Este manual viene a cubrir las necesidades de aquellos docentes que se
inician en la práctica (como profesorado de español como lengua extranjera) o que, a pesar
de tener años de experiencia, necesitan asesoramiento sobre alguno de los temas que se
recogen. Así, esta guía recoge ideas, reflexiones y consejos destinados a ayudar a futuros
profesores, a profesores noveles o a profesores en ejercicio que tengan inquietud por
mejorar su práctica docente o que, simplemente, quieran conocer diferentes perspectivas de
enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera.

Asimismo, como complemento a esas ideas y esos consejos, proponemos algunas actividades
de reflexión, con el objetivo de que el lector tenga la oportunidad de participar de forma
activa en su proceso de formación. Para ello será muy útil disponer de un cuaderno en el que
ir anotando sus reflexiones a medida que vaya leyendo, a modo de «diario de aprendizaje».

El libro está pensado como manual de consulta, por lo que su lectura puede realizarse de
forma lineal, es decir, empezando por el capítulo 1 y acabando por el 5, o bien según la
necesidad que vaya surgiendo, leyendo directamente el capítulo que pueda ayudar a
resolver esa necesidad. Todos los capítulos comparten la misma estructura y finalizan con
una lista de referencias bibliográficas que seguro que serán útiles para ampliar
conocimientos sobre el tema específico.

El primer capítulo está dedicado a la gestión del aula, todos sus contenidos se encaminan
hacia una buena planificación, desde la importancia de realizar un buen análisis de
necesidades del grupo meta para poder llevar al aula una programación significativa, con un
buen plan de clase, hasta cómo abordar una cuestión que, para profesorado con poca
experiencia, puede resultar algo complicada, trabajar con grupos heterogéneos en cuanto al
nivel.

El segundo capítulo se adentra en aquellos aspectos relacionados con la comunicación en el


aula, la relevancia que tiene el planteamiento de unas buenas instrucciones, tanto orales
como escritas, así como las formas de interacción en la enseñanza de lenguas extranjeras
con ejemplos de actividades para trabajarla.

56
Ya en el tercer capítulo nos acercamos a un aspecto que puede parecer a ojos de un docente
novel un tanto apartado de la enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras, pero que,
sin embargo, cobra trascendencia para una mejor adquisición de la lengua: la afectividad.
Dentro del concepto de afectividad incluimos, por una parte, las relaciones sociales en el
aula y, por otra, los elementos relacionados con la motivación del profesorado y del
alumnado, así como todo lo relacionado con la influencia de la ansiedad que puede
experimentar el aprendiente ante la situación de aprendizaje y la gestión del error.

El cuarto capítulo está dedicado a la revisión y diseño de los materiales para el aula, tratando
los aspectos más relevantes para la selección de materiales y su diseño, ya sean materiales
analógicos, ya sean digitales.

Finalmente, el quinto y último capítulo, cierra el libro con aspectos de máxima relevancia
dedicados a la evaluación: qué, quién, cómo y para qué se evalúa; los tipos de evaluación; y el
tratamiento del error.

Pasemos, pues, a la acción. Ha llegado el momento de movilizar conocimientos con una


primera actividad de reflexión:

Reflexione…
Deténgase por unos momentos y piense en las cualidades que debería tener un buen
docente, y no desde la perspectiva del docente actual que es, sino desde la perspectiva
del alumno o alumna que fue.
➢ ¿Cómo le gustaría que hubiera sido su profesor o profesora?
➢ ¿Cuáles son las cualidades principales que debería tener?
Deténgase durante cinco o diez minutos y escríbalo en su diario de aprendizaje. Cuando
haya finalizado pregúntese:
➢ ¿Cuántas de esas cualidades le representan a usted?
➢ ¿Podría llevarlas al aula?
A continuación, nos proponemos responder a la pregunta:
➢ ¿Qué significa para usted ser un buen docente?

Cuando surge la pregunta sobre qué consideramos que significa ser un buen docente, suele
existir acuerdo en que los buenos profesores comparten algunos rasgos de personalidad,
entre los que destaca la empatía. El docente que sabe sumar a su buen quehacer profesional
los aspectos relacionados con la afectividad en el aula consigue que el estudiante viva su
propio aprendizaje con una actitud más positiva que revierte directamente en el progreso de
la adquisición de la lengua. Así, sin desmerecer la indispensable formación específica del

57
profesor, la dimensión afectiva toma también protagonismo.

Muchos de los profesores recuerdan la importancia de «no olvidar que nosotros también
hemos sido alumnos». Puede que ese sea el primer paso para entender a nuestros alumnos,
una actitud positiva, entrar en el aula con una sonrisa, ser humildes y consecuentes con lo
que decimos y hacemos ayudará a que nuestro alumnado conecte con nosotros.

A este respecto, en el año 2012 el Instituto Cervantes publicó «Las competencias clave del
profesorado de lenguas segundas y extranjeras». El documento describe las ocho
competencias que debería tener el profesorado de ELE para poder ejercer su profesión de
manera eficiente.

«Las competencias clave que se presentan en este documento [...] in-cluyen unas
competencias centrales —Organizar situaciones de aprendizaje; Evaluar el aprendizaje y la
actuación del alumno, e Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje— y
otras que, siendo también propias del profesor de lenguas segundas y extranjeras, son
comunes a otros profesionales —Facilitar la comunicación intercultural; Desarrollarse
profesionalmente; Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo;
Participar activamente en la institución, y Servirse de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) para el desempeño de su trabajo.» (Instituto Cervantes, 2012:7).

Sobre estas competencias se ha llevado a cabo el manual que se presenta. Esta guía está
diseñada para ofrecer una primera base teórica, simple y directa, sobre la que construir la
reflexión necesaria para llevar a cabo las actividades propuestas y el desempeño docente
diario.

Tunsoiu, Luminita & Iglesia-Martín, Sandra & Gibert, Isabel. (2023). Reflexiones, ideas y
consejos para la docencia de ELE: claves para una práctica efectiva. Presa Universitara
Clujeana.

50. ¿Cuál es el propósito del primer párrafo de la lectura 7?

A) Aclarar las causas que originaron la necesidad de escribir el libro.


B) Explicar el perfil del profesor de ELE según sus competencias.
C) Describir las emociones que gatilla el ejercicio de la docencia.
D) Presentar tanto el objetivo como los destinatarios del libro.

Respuesta: D
Habilidad: Interpretar (relacionar)

58
Justificación: Para responder esta pregunta se necesita determinar la función de un
párrafo específico del texto, en este caso se trata de un segmento que tiene una
finalidad introductoria. Además, su contenido se refiere tanto al propósito para el cual fue
escrito el manual (“Este manual viene a cubrir las necesidades de aquellos docentes que
se inician en la práctica (como profesorado de español como lengua extranjera) o que, a
pesar de tener años de experiencia, necesitan asesoramiento sobre alguno de los temas
que se recogen”) como a los lectores a quienes está destinada la guía (“esta guía
recoge ideas, reflexiones y consejos destinados a ayudar a futuros profesores, a
profesores noveles o a profesores en ejercicio que tengan inquietud por mejorar su
práctica docente”). De esta manera, la alternativa correcta resulta ser D. Las demás
alternativas no reflejan correctamente el sentido del párrafo.

51. ¿A qué temática de la práctica pedagógica se refiere el capítulo 5?

A) Diseño de materiales.
B) Evaluación.
C) Planificación de clase.
D) Comunicación en el aula.

Respuesta: B
Habilidad: Localizar
Justificación: La información que se requiere para responder esta pregunta se
encuentra formulada de manera explícita en el texto: “Finalmente, el quinto y último
capítulo, cierra el libro con aspectos de máxima relevancia dedicados a la evaluación:
qué, quién, cómo y para qué se evalúa; los tipos de evaluación; y el tratamiento del
error”. En cuanto a las otras alternativas, la selección y diseño de materiales se aborda
en el capítulo 4, la planificación de clase se trata en el capítulo 1, y la comunicación en
el aula se desarrolla en el capítulo 2.

52. A partir de la lectura, ¿por qué se recomienda que el lector del manual utilice un
diario de aprendizaje?

A) Porque le facilitará mantener la atención a medida que integre los contenidos


expuestos.
B) Porque le favorecerá registrar las ideas que le surjan para implementar en sus
clases.
C) Porque le permitirá realizar las actividades de reflexión que se proponen para
desarrollar.
D) Porque le posibilitará escribir resúmenes de los temas que se explican en cada

59
capítulo.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (inferir)
Justificación: Para responder esta pregunta se necesita elaboorar una inferencia sobre
el significado de una parte del texto a partir de marcas textuales. De acuerdo con lo
mencionado en el segundo párrafo: “Asimismo, como complemento a esas ideas y esos
consejos, proponemos algunas actividades de reflexión, con el objetivo de que el lector
tenga la oportunidad de participar de forma activa en su proceso de formación. Para ello
será muy útil disponer de un cuaderno en el que ir anotando sus reflexiones a medida
que vaya leyendo, a modo de «diario de aprendizaje»”. La utilidad del diario de
aprendizaje no se plantea de manera explícita, pero se puede extraer relacionando
algunas ideas claves, en efecto, se dice que el manual propone actividades de reflexión
y que estas contribuyen a la formación del lector (docente), luego se agrega que en un
cuaderno el lector puede ir escribiendo sus reflexiones. Por lo tanto, lo que se propone
es que el desarrollo de las actividades de reflexión se realice en un cuaderno, lo cual
técnicamente se denomina diario de aprendizaje. Las otras opciones corresponden a
suposiciones o sobreinferencias que no estás autorizadas por el texto, ya que no existe
suficiente información para poder sostener su validez.

53. ¿Qué características del manual se destacan en el siguiente fragmento?

El libro está pensado como manual de consulta, por lo que su lectura puede realizarse de
forma lineal, es decir, empezando por el capítulo 1 y acabando por el 5, o bien según la
necesidad que vaya surgiendo, leyendo directamente el capítulo que pueda ayudar a
resolver esa necesidad. Todos los capítulos comparten la misma estructura y finalizan con
una lista de referencias bibliográficas que seguro que serán útiles para ampliar
conocimientos sobre el tema específico.

A) Sus posibilidades de lectura y rigurosidad bibliográfica.


B) Su facilidad de lectura y sencillez en el lenguaje.
C) Su metodología teórico-práctica y reflexiva.
D) Su dinamismo y cercanía para tratar los temas.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere identificar la jerarquía de las
ideas en una parte del texto. En el fragmento seleccionado es posible detectar que se

60
abordan dos elementos importantes del libro en cuanto a su forma, por una parte, se
destaca el hecho de que pueda leerse de forma tanto lineal como no lineal, y por otra
parte, se menciona que todos los capítulos cuentan con una lista de referencias
bibliográficas, es decir, fuentes que sustentan la información del libro y que el lector
puede consular por su cuenta. Por ende, la alternativa correcta es A. Las demás
alternativas no se ajustan a lo planteado en el párrafo.

54. Según la lectura, ¿qué necesita el profesorado de ELE para desempeñarse de


manera eficiente?

A) Llevar a cabo las actividades de reflexion del manual.


B) Desarrollar las ocho competencias clave de su profesión.
C) Ampliar sus conocimientos sobre temas específicos.
D) No olvidar que ellos también fueron alumnos.

Respuesta: B
Habilidad: Localizar
Justificación: Se requiere identificar informacion explícita formulada a través de
paráfrasis. Lo que se plantea en la lectura es que “en el año 2012 el Instituto Cervantes
publicó «Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras».
El documento describe las ocho competencias que debería tener el profesorado de
ELE para poder ejercer su profesión de manera eficiente”. Por ello, la alternativa
correcta es B. Las otras alternativas plantean ideas que no aparecen en el texto como
requisitos fundamentales para lograr un desempeño eficiente como profesor de español
como lengua extranjera.

55. En relación con la formación docente, ¿qué utilidad presenta el apartado


“Reflexione…”?

A) Invita al docente a poner en práctica lo aprendido en la primera parte del manual.


B) Invita al docente a recordar su experiencia como estudiante para compararse con
sus profesores.
C) Invita al docente a conocer las destrezas técnicas que debe tener para ser bueno.
D) Invita al docente a definir las habilidades emocionales que le permitan destacarse.

Respuesta: D
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere juzgar la información presente

61
en el texto. En este sentido, el ejercicio propuesto corresponde a una actividad reflexiva
en la que se promueve un autoanálisis del lector del manual, quien es un docente pues
el libro está orientado a profesores. De esta manera, se le plantea la oportunidad de
participar de forma activa en su proceso de formación a través de una serie de
preguntas que lo conducen hacia la determinación de rasgos de personalidad o
cualidades relacionadas con la afectividad y que son fundamentales para el logro de los
aprendizajes. Las demás alternativas no son pertinentes para calificar la utilidad del
apartado. Aunque la actividad implique para el lector ponerse en la perspectiva del
estudiante que fue, la finalidad de esta acción no es compararse con sus antiguos
profesores, sino definir cualidades de carácter afectivo o emocional.

56. Con respecto a la relación entre afectividad y aprendizaje, ¿qué se puede concluir a
partir de lo planteado en el siguiente fragmento?

“Cuando surge la pregunta sobre qué consideramos que significa ser un buen docente, suele
existir acuerdo en que los buenos profesores comparten algunos rasgos de personalidad,
entre los que destaca la empatía. El docente que sabe sumar a su buen quehacer profesional
los aspectos relacionados con la afectividad en el aula consigue que el estudiante viva su
propio aprendizaje con una actitud más positiva que revierte directamente en el progreso de
la adquisición de la lengua. Así, sin desmerecer la indispensable formación específica del
profesor, la dimensión afectiva toma también protagonismo”.

A) Que un buen docente logra que sus estudiantes aprendan a ser empáticos.
B) Que los profesores tienen dificultades con el manejo de las emociones en el aula.
C) Que las emociones impactan fuertemente en el proceso de aprendizaje.
D) Que el éxito en la adquisición de la lengua depende del carácter del profesor.

Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (inferir)
Justificación: Se requiere elaborar una inferencia sobre el significado local a partir de
marcas textuales. En la lectura se hace énfasis en la importancia de la dimensión
afectiva en la práctica pedagógica, dicha relevancia está determinada por las emociones
que un buen docente proyecta durante el proceso de enseñanza, por ejemplo, la
empatía, lo cual genera un ambiente propicio para el aprendizaje: “El docente que sabe
sumar a su buen quehacer profesional los aspectos relacionados con la afectividad en el
aula consigue que el estudiante viva su propio aprendizaje con una actitud más positiva
que revierte directamente en el progreso de la adquisición de la lengua”. Por lo tanto, la
alternativa que precisa correctamente una conclusión que se puede extraer del texto es
la C. Las otras opciones corresponden a sobreinferencias, es decir, ideas que exceden

62
la información textual, son suposiciones que no están autorizadas por el texto porque no
hay suficiente información que permita sustentarlas desde la lectura.

57. De acuerdo con el planteamiento del tema, ¿qué actitud adoptan las emisoras para
referirse a los profesores novatos?

A) Empática, porque se ponen en el lugar de un profesional con poca experiencia.


B) Despectiva, porque menosprecian las habilidades profesionales que estos tienen.
C) Desconfiada, porque dudan de que hayan adquirido los conocimientos suficientes.
D) Indiferente, porque las recomendaciones están dirigidas para profesores expertos.

Respuesta: A
Habilidad: Evaluar
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere calificar la actitud del emisor
del texto respecto a los profesores que se inician en la enseñanza del español como
segunda lengua. Considerando lo anterior, existen diferentes partes en el texto en las
cuales se hace referencia a ellos, por ejemplo: “La práctica docente, sobre todo, en
los inicios, se asocia, en muchas ocasiones, a sensaciones como el miedo, la
ansiedad, la inquietud, o al vértigo ante la responsabilidad que conlleva esta profesión”;
“El primer capítulo está dedicado a la gestión del aula, todos sus contenidos se
encaminan hacia una buena planificación, desde la importancia de realizar un buen
análisis de necesidades del grupo meta para poder llevar al aula una programación
significativa, con un buen plan de clase, hasta cómo abordar una cuestión que, para
profesorado con poca experiencia, puede resultar algo complicada, trabajar con
grupos heterogéneos en cuanto al nivel”; “Ya en el tercer capítulo nos acercamos a un
aspecto que puede parecer a ojos de un docente novel un tanto apartado de la
enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras, pero que, sin embargo, cobra
trascendencia para una mejor adquisición de la lengua: la afectividad”. En todos los
fragmentos citados se observa que existe empatía respecto a las inquietudes que
pueden tener los profesores principiantes, ya que el destinatario del manual, según se
declara en el primer párrafo de la la lectura, son justamente aquellos docentes que se
inician en la práctica, por lo que la opción correcta resulta ser A. Las otras alternativas
se alejan del tono utilizado por las autoras del libro.

63
Lectura 8 (preguntas 58 a 65)

Introducción de un artículo publicado en el sitio web del Consejo de Monumentos


Nacionales en 2018.

Cerro Dragón: una reliquia geomorfológica

El Cerro Dragón, que remonta su origen


en la última época Cuaternaria
(Holoceno), se inscribe en la historia de
Iquique como un elemento
geomorfológico único, ya que
corresponde a la duna urbana de
carácter relicto más grande del mundo.

Con una longitud de 4 kilómetros y 320


metros de altitud, se cree que la duna
Cerro Dragón se formó entre unos
20.000 y 18.000 años A.P.2, durante la
última glaciación del período
Cuaternario, a consecuencia del
descenso de los mares.

Frente a la actual ciudad de Iquique, el


mar se recogió cerca de 5 kilómetros
dejando seca una enorme superficie de
arenas y sedimentos, los que expuestos
a la acción de los vientos fueron
trasladados hacia el interior del
territorio, quedando estancados y sin
poder desplazarse más debido a la
presencia del acantilado costero,
acumulándose y formando el inmenso
macizo dunario que conocemos hoy.

En este sentido, el Cerro Dragón es un ejemplo de acumulación de arena obstaculizada por


un abrupto y alto acantilado costero, el que produce además, alteraciones en el

2 A.P.: Antes del Presente.

64
comportamiento del viento proveniente de la costa, otorgando las características propias
que esta gran duna posee.

Respecto a su valor y significancia, la duna Cerro Dragón, destaca no sólo por su valor
geomorfológico y científico, sino también por su función ambiental como ente disipador de
energía frente a la erosión por marejadas, tsunamis o flujos de barros. Destaca desde un
punto de vista territorial como un elemento único en el entorno urbano con gran valor
paisajístico y escénico y por ser un referente histórico-natural de la costa iquiqueña
definiendo la identidad de la población y sus alrededores.

A pesar de estas características, el aumento de actividades ligadas a deporte y recreación, el


uso que le han otorgado como basural clandestino, potenciado por su condición natural de
“cortina”, además de la continua y creciente expansión urbana, han aumentado la fragilidad
ambiental de la duna, alterando su singularidad y su gran valor escénico.

Es por eso que el año 2004, la Comisión Nacional de Medio Ambiente presentó un programa
para convertir 337,53 hectáreas del cerro y sus alrededores en Monumento Nacional en la
categoría Santuario de la Naturaleza, lo que se consiguió a través del Decreto Supremo Nº
419 del 18 de abril del año siguiente.

No obstante esta intervención, el Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón (SNCD) a la fecha,


continúa con alteraciones tanto en su interior como en sus límites.

Considerando estos aspectos es que surgió la necesidad de generar un instrumento de


carácter normativo, que oriente y administre tanto los aspectos ambientales como
territoriales del Santuario de la Naturaleza.

Es por ello que en la actualidad el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en conjunto


con la Ilustre Municipalidad de Iquique y el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente
(MMA), se encuentran en la elaboración del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza
Cerro Dragón.

Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. (Febrero 2018). Cerro Dragón: una


reliquia geomorfológica. Cuaderno N° 114 Serie Nº 03 Monumentos Nacionales de Chile.
https://www.monumentos.gob.cl/sites/default/files/cerro_dragon_vf.pdf

65
58. ¿Cuál es el origen de la formación del Cerro Dragón?

A) El derretimiento de los hielos después de la última glaciación del período


Cuaternario.
B) La acumulacion de arena tras el descenso del mar en la última época Cuaternaria.
C) El depósito paulatino de arenas y sedimentos con el ingreso del mar en el
Holoceno.
D) El desplazamiento de tierras por acción de los vientos en el último período del
Cuaternario.

Respuesta: B
Habilidad: Localizar
Justificación: Esta pregunta requiere extraer información explícita. En los primeros
párrafos de la lectura se menciona el origen de la formación geológica del Cerro Dragón,
específicamente en el primer párrafo se afirma “El Cerro Dragón, que remonta su origen
en la última época Cuaternaria (Holoceno)” y luego en el segundo se agrega que “se
cree que la duna Cerro Dragón se formó entre unos 20.000 y 18.000 años A.P., durante
la última glaciación del período Cuaternario, a consecuencia del descenso de los
mares”. En los párrafos siguientes se explica que “el mar se recogió cerca de 5
kilómetros dejando seca una enorme superficie de arenas y sedimentos, los que
expuestos a la acción de los vientos fueron trasladados hacia el interior del territorio,
quedando estancados y sin poder desplazarse más debido a la presencia del acantilado
costero, acumulándose y formando el inmenso macizo dunario que conocemos hoy”. Por
ello, la alternativa correcta es B. Las demás opciones expresan información falsa.

59. ¿Cuál es la idea principal del siguiente párrafo de la lectura 8?

“Respecto a su valor y significancia, la duna Cerro Dragón, destaca no sólo por su valor
geomorfológico y científico, sino también por su función ambiental como ente disipador de
energía frente a la erosión por marejadas, tsunamis o flujos de barros. Destaca desde un
punto de vista territorial como un elemento único en el entorno urbano con gran valor
paisajístico y escénico y por ser un referente histórico-natural de la costa iquiqueña
definiendo la identidad de la población y sus alrededores”.

A) La identidad iquiqueña se define por la presencia de la duna Cerro Dragón.


B) Diversos fenómenos naturales son controlados por la duna Cerro Dragón.
C) Diferentes criterios confirman lo valioso que es la duna Cerro Dragón.
D) La duna del Cerro Dragón es la única en su tipo en todo el territorio nacional.

66
Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (sintetizar)
Justificación: Se requiere sintetizar las idea central de una parte del texto atendiendo a
su contenido más importante. A partir de la información expuesta se puede determinar
que el concepto que más se repite es el de “valor”, por lo tanto, la idea principal está
relacionada con lo valioso que es la duna Cerro Dragón. En este sentido, el valor está
dado por diferentes criterios: geomorfológico y científico, función ambiental, “Destaca
desde un punto de vista territorial como un elemento único en el entorno urbano con
gran valor paisajístico y escénico y por ser un referente histórico-natural de la costa
iquiqueña definiendo la identidad de la población y sus alrededores”. Por lo tanto, la
alternativa correcta es la C. Las opciones A y B corresponden a ideas secundarias o
parciales. La opción D es una idea mencionada en otra parte del texto (primer párrafo:
“El Cerro Dragón (…) se inscribe en la historia de Iquique como un elemento
geomorfológico único, ya que corresponde a la duna urbana de carácter relicto más
grande del mundo).

60. ¿Qué institución fue la que promovió la declaración del Cerro Dragón como
Santuario de la Naturaleza?

A) La Ilustre Municipalidad de Iquique.


B) El Ministerio del Medio Ambiente.
C) El Consejo de Monumentos Nacionales.
D) La Comisión Nacional de Medio Ambiente.

Respuesta: D
Habilidad: Localizar
Justificación: Esta pregunta requiere extraer información explícita. En este caso, se
dice que “el año 2004, la Comisión Nacional de Medio Ambiente presentó un programa
para convertir 337,53 hectáreas del cerro y sus alrededores en Monumento Nacional en
la categoría Santuario de la Naturaleza, lo que se consiguió a través del Decreto
Supremo Nº 419 del 18 de abril del año siguiente”. De ahí que la alternativa correcta sea
la D. Las demás alternativas corresponden a instituciones que están elaborando el Plan
de Manejo del Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón.

67
61. En la lectura 8, ¿por qué se utiliza la expresión “se cree” dentro del siguiente
fragmento?

“Con una longitud de 4 kilómetros y 320 metros de altitud, se cree que la duna Cerro Dragón
se formó entre unos 20.000 y 18.000 años A.P., durante la última glaciación del período
Cuaternario, a consecuencia del descenso de los mares”.

A) Porque cabe la posibilidad de que la duna Cerro Dragón se haya formado a causa
de otros factores.
B) Porque no hay certeza absoluta de la época en que se formó la duna Cerro
Dragón.
C) Porque en realidad se desconoce la verdad sobre la formación de la duna Cerro
Dragón.
D) Porque existen múltiples creencias locales que explican cómo se formó la duna
Cerro Dragón.

Respuesta: B
Habilidad: Interpretar (interpretar)
Justificación: Para responder esta pregunta es necesario analizar el uso de una
palabra en un contexto particular. Considerando que se trata de un texto expositivo en el
cual predomina la objetividad, el uso de la expresión “se cree” da cuenta de la
construcción de una oración dubitativa. Por medio de esta fórmula, el emisor manifiesta
una actitud de duda o incertidumbre respecto al contenido, es decir, no asume la total
veracidad o certeza de la información. De acuerdo con lo anterior, la opción correcta es
la alternativa B, ya que la duda se produce respecto a los años exactos en los que se
formó la duna Cerro Dragón.

62. ¿Con qué finalidad el emisor usa el término “cortina” para referirse a la duna Cerro
Dragón?

A) Para explicar que cumple la función de dividir el paisaje costero en la ciudad de


Iquique.
B) Para ejemplificar de forma gráfica el valor decorativo que posee en la zona
urbana.
C) Para destacar que actúa como una barrera deteniendo elementos naturales y
residuos.
D) Para fundamentar el uso de este Santuario de la Naturaleza como un basural
clandestino.

68
Respuesta: C
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Esta pregunta requiere determinar el significado de una parte del texto. El
término “cortina” es utilizado en sentido connotativo para referirse a una condición
natural de la duna Cerro Dragón. Dicha condición se explica de la siguiente manera: “el
Cerro Dragón es un ejemplo de acumulación de arena obstaculizada por un abrupto y
alto acantilado costero”; “su función ambiental como ente disipador de energía frente a la
erosión por marejadas, tsunamis o flujos de barros”; “el uso que le han otorgado como
basural clandestino, potenciado por su condición natural de “cortina””. Por lo tanto, se
puede interpretar que la alternativa C es la correcta, ya que actúa como una barrera que
frena y acumula elementos naturales, como la arena, y desperdicios. Las alternativas A
y B no pueden justificarse a partir de marcas textuales, y la alternativa D tergiversa lo
que se dice sobre el uso del cerro como basural clandestino, pues su condición de
barrera no justifica que se utilice de esa manera, sino que es una de las causas del
problema.

63. En relación con el contenido de la lectura 8, ¿cuál es el propósito del último párrafo?

A) Informar una acción que solucionará los problemas ambientales y territoriales del
Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón.
B) Plantear la urgencia de un Plan de Manejo que regule las actividades que se
realizan en la zona de la duna Cerro Dragón.
C) Reflexionar en torno a la gestión de diferentes instituciones locales en la
conservación de la duna Cerro Dragón.
D) Sintetizar el proceso administrativo que culminó en la declaración del Cerro
Dragón como Santuario de la Naturaleza.

Respuesta: A
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Para responder esta pregunta se requiere establecer la función o
finalidad de una parte del texto. En el último párrafo de la lectura se señala que diversas
instituciones están encargadas de elaborar un Plan de Manejo del SNCD como solución
a los problemas ambientales y territoriales que este presenta. Las alternativas B y C
plantean enunciados que no pueden confirmarse con marcas textuales, ya que no se
expresa urgencia ni tampoco se reflexiona sobre la gestión del Santuario. La alternativa
D es falsa, pues el Plan de Manejo es posterior al año en que se efectuó la declaración.

69
64. ¿Por qué se puede calificar como pertinente la inclusión de un mapa dentro de la
lectura?

A) Porque ayuda a dimensionar el gran tamaño que posee el Santuario de la


Naturaleza Cerro Dragón.
B) Porque contribuye a entender los procesos geológicos que dieron origen a la
formación de la gran duna.
C) Porque permite ubicar la zona geográfica donde se encuentra el Santuario de la
Naturaleza Cerro Dragón.
D) Porque facilita reconocer la importancia cultural de la gran duna para la población
de la ciudad de Iquique.

Respuesta: C
Habilidad: Evaluar
Justificación: Esta pregunta requiere valorar la pertinencia de los recursos no
lingüísticos del texto. En este caso, se observa que se utiliza una imagen identificada
como “Plano de ubicación del Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón”, la cual permite
que el lector localice el lugar específico que ocupa la duna dentro de la ciudad de
Iquique. Si este recurso no estuviera presente, probablemente, alguien que no conoce la
zona tendría dificultades para comprender el tema del texto. Por lo tanto, la alternativa C
resulta ser la correcta. Las otras alternativas no logran expresar con precisión el aporte
del elemento gráfico a la comprensión del tema.

65. ¿Por qué motivo fue necesario elaborar un Plan de Manejo del Santuario de la
Naturaleza Cerro Dragón (SNCD)?

A) Porque se destaca por su importancia ambiental y cultural como un elemento


único en el mundo.
B) Porque presenta problemas derivados de actividades humanas que son
perjudiciales para la duna.
C) Porque se encuentra en riesgo de sufrir alteraciones producto de marejadas,
tsunamis o flujos de barro.
D) Porque carece de una adecuada administración por parte de la Municipalidad de
Iquique.

Respuesta: B
Habilidad: Interpretar (relacionar)
Justificación: Esta pregunta requiere establecer una relación causal entre distintas
informaciones del texto. Considerando lo anterior, se debe analizar el contenido de los

70
últimos párrafos, en los cuales se plantea una consecuencia: “Considerando estos
aspectos es que surgió la necesidad de generar un instrumento de carácter normativo,
que oriente y administre tanto los aspectos ambientales como territoriales del Santuario
de la Naturaleza. Es por ello que en la actualidad el Consejo de Monumentos
Nacionales (CMN) en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Iquique y el apoyo del
Ministerio del Medio Ambiente (MMA), se encuentran en la elaboración del Plan de
Manejo del Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón”. De esta manera, el motivo por el
cual surge la necesidad de un Plan de Manejo del SNCD se viene desarrollando en los
párrafos anteriores, pues a pesar del valor geomorfológico y científico de la duna, de su
función ambiental y de su gran valor territorial, paisajístico e histórico, “el aumento de
actividades ligadas a deporte y recreación, el uso que le han otorgado como basural
clandestino, potenciado por su condición natural de “cortina”, además de la continua y
creciente expansión urbana, han aumentado la fragilidad ambiental de la duna, alterando
su singularidad y su gran valor escénico”. Asimismo, se agrega que a pesar de haber
sido declarado Monumento Nacional el año 2005, “continúa con alteraciones tanto en su
interior como en sus límites”. Por lo tanto, la causa directa de la elaboración del Plan de
Manejo es la que se plantea en la alternativa B. La alternativa A es incorrecta porque si
bien es una idea que aparece en la lectura, no representa un motivo que justifique la
necesidad de elaborar un Plan de Manejo. La alternativa C es falsa, pues aunque en el
texto se mencionen las marejadas, tsunamis y flujos de barro estos no representan un
riesgo para la duna. Finalmente, la alternativa D es una suposición que no puede
comprobarse a partir de marcas textuales, además la Municipalidad es una de las
instituciones que elaborará el Plan de Manejo.

71

También podría gustarte