Está en la página 1de 291

Anuario 2022

Cuarta Época / ISSN 2304-5248

CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA ANUARIO 2022


DE HISTORIA
Editor
Dr. Ángel Romeo Dr. José Edgardo Cal Montoya
Valdez Estrada
Director Consejo Editorial IIHAA
Mtra. María Alejandra Dr. José Edgardo
Medrano Escobar Cal Montoya
Secretaria Coordinador IIHAA
Dr. Edgar Salvador
Consejo Directivo Gutiérrez Mendoza
Mtro. Ricardo Danilo Profesor Titular IIHAA
Dardón Flores MSc. Mauricio José Chaulón
Lic. Rafael Salvador Vélez
Montúfar Fernández Profesor Titular IIHAA
Lic. Jorge Enrique Lic. Jaime Alberto Chicas Zea
Arriaga Rodríguez Profesor Titular IIHAA
Est. Marcela del Carmen
Rodríguez Uceda Corrección y edición de estilo
Mario Castañeda

Imagen de portada: Diagramación de revista y


Volcán Acatenango. diseño de portada
Ben Turnbull. M.A. Ingrid Samayoa Letona
© 2022 Instituto de Investigaciones
Históricas, Antropológicas y Arqueológicas
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Edificio S1, Ciudad Universitaria, Zona 12
Nueva Guatemala de la Asunción, Guatemala, Centroamérica
http://iihaa.usac.edu.gt

Estudios está indexada en Latindex


Índice
07 PRESENTACIÓN

ARTÍCULOS

15 Pensamiento arqueológico en Guatemala: Antonio Batres


Jáuregui: arqueología, construcción de imaginarios de
nación y educación
Edgar S. G. Mendoza

73 Las efemérides y manifestaciones de las Fiestas Patrias en


la ciudad de Guatemala 1896-2021
Fernando Urquizú

153 Entre Estado y gobernanza: los modelos del desarrollo


territorial y el desarraigo de las poblaciones locales durante
el siglo XX en El Petén, Guatemala
Isabel Rodas Núñez

200 Entre la pandemia, tormentas tropicales y otros desastres,


el caso de los sitios arqueológicos del río Motagua Medio
Luis Alberto Romero

Reflexiones sobre el papel de la Constitución de 1965 para


239 afianzar la hegemonía en Guatemala
Mauricio José Chaulón Vélez

5
Presentación
Desde sus inicios en 1966 como revista del círculo “José
Joaquín Pardo”, pasando por algunas pausas en 1967, 1970,
1973, 1974 y el cruento periodo de represión estatal hacia la
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) entre 1976
y 1981, la Revista Estudios cumple 56 años de ser una de las
publicaciones científicas en ciencias sociales y humanidades
de más larga trayectoria en nuestra casa de estudios y la región
centroamericana. De aquella revista que buscaría publicarse,
como decía su consejo directivo en 1971, “cada vez que fuese
posible”, el Consejo Editorial del Instituto de Investigaciones
Históricas, Antropológicas y Arqueológicas (IIHAA) trabaja cada
año para sostenerla como el órgano principal de divulgación de la
actividad académica de sus investigadores(as).

El investigador Fernando Urquizú presenta una


investigación que se suma a la amplia revisita que ha hecho la
comunidad centroamericana de historiadores(as) a los rituales

7
políticos públicos, las efemérides y las conmemoraciones. El
gobierno de José María Reina Barrios (1854-1898) puso en las
calles una idea fuerza de la narrativa histórica liberal: la lucha entre
los “villanos conservadores católicos” y los “héroes nacionales
liberales” utilizando la inauguración del bulevar 30 de junio
(actual avenida La Reforma) como panteón, monumento y lugar
de memoria que exaltaría el ideario político de la élite en el poder
legitimada por la invención de la tradición de la reforma liberal
como “efeméride de oro” sobre la que los gobiernos dispensarán
todo tipo de esfuerzos y recursos hasta finales del siglo XX (1971).
La instalación de esta efeméride en el imaginario colectivo se basó
en un discurso artístico formado por monumentos históricos que
representaban la Guatemala liberal y sus “héroes”, el que también
impulsó una celebración de carácter laico plasmada en los nuevos
calendarios que rivalizaría con la fiesta religiosa capitalina
del “Mes del Rosario”. Pese a que se buscó que las imágenes
religiosas fueran elementos de esta nueva celebración secular, el
pueblo de Guatemala no dejó de ser religioso y las festividades
católicas coexistieron con las “fiestas patrias” impulsadas por
el Estado entre tensiones, desencuentros y consensos, las que el
anticomunismo terminaría de cohesionar en la segunda mitad
del siglo XX. Con la llegada de los posicionamientos políticos
contrarios a la celebración de la hispanidad, las “fiestas patrias”
y la narración de la nación perviven en el tenso entorno del
acecho a las tradiciones y la demanda de diversos sectores por la
refundación de un Estado laico y plurinacional.

8 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


El investigador Mauricio Chaulón propone diversas
reflexiones sobre el papel ejercido por el texto constitucional de
1965 en la construcción de la hegemonía, comprendida bajo la
perspectiva de Gramsci, como la capacidad del Estado guatemalteco
para sostener un acuerdo con las élites económicas, políticas
y militares para sostener la agenda macartista estadounidense
centrada en combatir una supuestamente inminente expansión del
comunismo soviético en su área de influencia inmediata. Esta
agenda aglutinó a un liberacionismo dividido tras el asesinato
de Castillo Armas alrededor del coronel Enrique Peralta Azurdia
(1908-1997) en 1963 para contener el crecimiento del movimiento
social y legalizar el combate a toda forma de oposición política.
Como esta oposición surgió del sector educativo, se militarizaron
los institutos públicos y se expandió la cultura militar a toda la
sociedad en pro de la construcción de lo que el autor denomina el
“soldado civil” proyectado como un “sujeto no democrático” que
se formula en el ladino como portador de modernidad.

La investigadora Isabel Rodas da continuidad a sus trabajos


sobre los procesos de colonización y de construcción del modelo
territorial en la frontera norte guatemalteca. Los recambios de
estos modelos territoriales distinguen instituciones que operan
nuevas fronteras políticas y sociales, y a su vez, producen nuevas
oleadas de circulación de individuos que integran los frentes
pioneros en cada momento histórico donde siempre se fomenta
un conflicto local, cronificado por el conflicto armado interno,
en favor de intereses extraterritoriales que generan desagregación

9
comunitaria. Estos proyectos colonizadores conducen a la
materialización de nuevas jurisdicciones y modelos de manejo
de recursos naturales que excluyen la respuesta social de los
pobladores al manejo de su entorno natural y social y debilitan sus
formas de organización y autoridad local limitando sus derechos
ciudadanos fundamentales. Pasando por la colonización de
ubicación dispersa a tenor de la departamentalización del país,
la gestión de la Empresa Nacional para el Fomento y Desarrollo
del Petén (FYDEP) para impulsar polos de desarrollo rural
hacia el norte que enfrentó la problemática de generar criterios
unificados de administración y el establecimiento de la Reserva
de la Biósfera Maya (RBM), se introdujo en la región la noción
de gobernabilidad para situarla respecto al “Plan Puebla Panamá”
con la finalidad de controlar los flujos migratorios hacia el norte
pero, sobre todo, para repensar nuevos modelos de reforma para
Estados Nación considerados fallidos e ingobernables: estrategia
que termina por consolidar el poder de las élites tradicionales
y el control de su situación geográfica por la narcoactividad.
Este “orden emergente” es el que ha terminado por favorecer
propuestas como la del <<Parque Arqueológico El Mirador>>,
con la que se manifiesta la fuerza política de estas redes de
gobernanza en detrimento de un Estado soberano. La actuación
de autoridades comunitarias y arqueólogos(as) egresados de
nuestra Escuela impidió el avance de esta nueva iniciativa de
zonificación. No obstante, la problemática sobre el control
territorial de la RBM está cada vez más lejos de la acción estatal

10 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


y de los ciudadanos guatemaltecos, por lo que queda el reto de
fortalecer las concesiones comunitarias para dar relevancia dentro
del espacio público a la conservación y explotación sostenible de
estos territorios.

El itinerario intelectual del abogadoAntonio Batres Jáuregui


(1847-1929) ha sido ampliamente abordado desde su influencia en
el racismo intelectual decimonónico en el país y en el desarrollo
de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala fundada
en 1923. No obstante, sus aportes al pensamiento arqueológico
en Guatemala habían estado insuficientemente abordados, por lo
que el investigador Edgar S.G. Mendoza profundiza acerca de su
influencia en la definición de la Arqueología desde los referentes
intelectuales del positivismo, el evolucionismo, el difusionismo y
el preterismo, los que la plantearon como una ciencia constructora
de la identidad nacional bajo la grandeza del pasado como cauce
hacia la nueva modernidad inaugurada por un liberalismo político
centralista y autoritario. Para Batres Jáuregui, la Arqueología es
el camino para el reconocimiento de un “pasado esplendoroso”
que legitimase la construcción de un imaginario de nación. Esta
concepción de la ciencia arqueológica exaltaba a los antiguos
indígenas, pero negaba a los que trabajaban gratuitamente en
las fincas. Bajo esta concepción, se fundamentó la tesis de este
periodo sobre el “declive de los indígenas” para justificar su lugar
como “brazos civilizados para la agricultura”. En este sentido,
la Arqueología tendría una aplicación diplomática y cultural
para mostrar la diversidad cultural del país desde el preterismo,

11
tal y como pretenden hacerlo actualmente las instituciones
culturales del Estado de Guatemala. Asimismo, daría pie a la
presencia de universidades e instituciones extranjeras dedicadas
a la investigación arqueológica en territorio nacional, con los
que la Arqueología iría cobrando mayor presencia en el campo
intelectual de inicios del siglo XX. Para el intelectual guatemalteco
la Arqueología impartía un aire de realidad al estudio del pasado
a través del estudio de los monumentos indígenas y las ciudades
prehispánicas que habían sido expresión de “grandes culturas”,
refiriendo en este momento el campo de la que se conoce hoy
día como “Arqueología del paisaje”. Como bien indica el autor,
Batres Jáuregui propuso, desde su interés en la Arqueología, una
interpretación inicial de las sociedades prehispánicas mediante
documentos históricos, tomando distancia de la Arqueología
practicada por instituciones estadounidenses centrada en la
recolección de datos e intentó proponer una cronología de
revalorización de la presencia de estos pueblos para construir
desde la enseñanza primaria un sentido de nacionalidad. Si bien
puede criticarse su visión excluyente de nación, se requiere de una
apreciación de sus preocupaciones intelectuales por incluir en las
escuelas el conocimiento de los pueblos indígenas informado por
los aportes de la ciencia arqueológica más reciente de su tiempo.

Las tormentas tropicales Eta e Iota provocaron importantes


daños en todo el territorio nacional, los que fueron más destructivos
en los sitios arqueológicos situados en la cuenca media del Río
Motagua. Por lo anterior, el arqueólogo Luis Romero realizó un
12 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
estudio de impacto que sirva de base para futuras intervenciones.
Tarea que requiere un manejo de sus características como sitios
estáticos y, a su vez, dinámicos, que dan como resultado una
variabilidad en su formación que no es necesariamente reflejo
real de la sociedad que los ha creado. El recrudecimiento de la
crisis sanitaria mundial a causa de la pandemia de COVID 19 dio
lugar a un periodo significativo de confinamiento y a actividades
académicas no presenciales en la USAC, por lo que los sitios
arqueológicos del Motagua en los que desarrolla su actividad el
Programa de Investigaciones Arqueológicas sobre el Motagua
Medio (PRIAMM) quedaron en abandono. La amenaza de
desbordamiento del río Motagua desplazó a la población de la zona
y al abandono de los sitios se sumaron las acciones vandálicas,
saqueos, vertido de basura y excavaciones ilegales sin que hubiese
presencia institucional de la Dirección de Patrimonio Cultural del
Ministerio de Cultura y Deportes. A partir de la evaluación de la
condición actual de los sitios, el estudio estableció que entre 2020
y 2021 se destruyeron más sitios que en los últimos veinte años,
tanto por las catástrofes naturales, el uso intensivo de suelos para
cultivos y la tala de árboles para extracción de leña. Esta situación
también ha afectado la labor académica de nuestra Escuela al
retrasar los procesos de formación de los futuros arqueólogos(as)
y la elaboración de sus tesis de graduación. Queda al equipo de
investigación del PRIAMM sumar al trabajo de investigación
algunas labores de rescate de las áreas dañadas para restituirlas
como áreas de conservación.

13
Agradecemos a los autores(as) su compromiso académico
para hacer posible la publicación de este número de Anuario
Estudios 2022 en medio de la crisis institucional que atraviesa la
USAC por el proceso de elección a Rector, al que todo el IIHAA
ha manifestado su rechazo en búsqueda de una universidad al
servicio de las grandes mayorías y genuinamente democrática.

Id y Enseñad a Todos

Dr. José Cal


Coordinador IIHAA

14 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Pensamiento arqueológico en Guatemala: Antonio
Batres Jáuregui: arqueología, construcción de
imaginarios de nación y educación1
Dr. Edgar S. G. Mendoza2

Resumen Abstract
La historia de la arqueología The history of archeology
entendida y analizada understood and analyzed as a
como un campo científico scientific field can be studied
puede estudiarse desde from various perspectives
diversas perspectivas a nivel worldwide. Thus, the history
mundial. De manera que la of national archeology and
historia de la arqueología Guatemalan archaeological
nacional y el pensamiento thought are important in this
arqueológico guatemalteco type of research on groups
tienen importancia en este of archaeologists or an
tipo de investigaciones sobre archaeologist in particular
los grupos de arqueólogos such as Antonio Batres
o un arqueólogo en especial Jáuregui in the construction
of a social imaginary of a
1 El artículo que presento, tiene como base y corresponde a dos capítulos de mi informe anual de
investigación del año 2021; Mendoza, Edgar S. G. (2021). Pensamiento arqueológico en Guatemala:
Antonio Batres Jáuregui, el aporte de su obra a la arqueología. Informe final de investigación
entregado al Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas (IIHAA), Escuela
de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

2 Profesor invitado en una estancia Posdoctoral en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales
de París, Francia (EHESS, Departamento de Geografía); Doctor en Ciencias Sociales (Sociología)
por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) de Sao Paulo, Brasil; Académico de Número
de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y Académico Correspondiente de la Real
Academia de la Historia de España. Asimismo, Profesor Titular XII e Investigador Titular de tiempo
completo en el Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia (USAC), e investigador Nivel
III (Doctorado) del Sistema de Investigación de la Dirección General de Investigación (DIGI-USAC).
Entre sus áreas de investigación están: Teoría sociológica, Sociología de la globalización, Geografía
social, Ciudad y territorio. E-mail: esgmendoza@yahoo.es

15
como lo fue Antonio Batres nation at the end of the 19th
Jáuregui en la construcción century and the eve of the
de un imaginario social de 20th century. Archeology
nación de finales del siglo and the glorious pre-
XIX y vísperas del siglo XX. Hispanic past became a key
La arqueología y el pasado element together with the
glorioso prehispánico se participation of the State
transformaron en un elemento with public education,
clave junto la participación which was responsible for
del Estado con la educación building and transmitting
pública que se encargó de social imaginaries. Hence,
construir y transmitir los Antonio Batres Jáuregui
imaginarios sociales. De ahí played an important role in
que Antonio Batres Jáuregui the recognition and rescue
jugó un papel importante en of this past and justified his
el reconocimiento y rescate argument mainly in two of
de este pasado y justificó su his books from 1894 and
argumento principalmente 1915; offering a definition
en dos de sus libros de 1894 of an archeology in general
y 1915; ofreciendo una influenced by the paradigms
definición de una arqueología of positivism, evolutionism,
en general influenciada por los diffusionism, nineteenth-
paradigmas del positivismo, century liberalism and
evolucionismo, difusionismo, preterism. Consequently,
un liberalismo decimonónico for Antonio Batres Jáuregui,
y un preterismo. En education became a means of
consecuencia, para Antonio integrating the indigenous,
Batres Jáuregui la educación where the idealized past is
se convirtió en un medio de part of the construction of
integración al indígena, en a social imaginary of the
donde el pasado idealizado nation.
es parte de una construcción

16 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

de un imaginario social de Keywords


nación.
Antonio Batres Jáuregui
Palabras clave (1847-1929), archaeological
thought in Guatemala,
Antonio Batres Jáuregui
archeology in Guatemala,
(1847-1929), pensamiento
archaeological bibliography
arqueológico en Guatemala,
of Guatemala, national
arqueología en Guatemala,
imaginaries, education,
bibliografía arqueológica
nineteenth and twentieth
de Guatemala, imaginarios
century intellectuals.
de nación, educación,
intelectuales siglos XIX y XX.

17
Introducción

El análisis del aporte arqueológico de la obra de Antonio Batres


Jáuregui (1847-1929) en el pensamiento arqueológico en
Guatemala y su presencia en la bibliografía arqueológica nacional,
pretendí fortalecer el Programa Universitario de Arqueología en
Guatemala (PUAG) y el Sub-programa: No. 4. Teoría, historia
y técnicas en arqueología, pensando en la construcción de
una agenda de investigación en el Instituto de Investigaciones
Históricas, Antropológicas y Arqueológicas (IIHAA) de la
Escuela de historia de la (USAC).
Las ciencias sociales poseen diversos campos científicos y es
necesario que se analicen a sí mismos para su autoconocimiento
y autoreflexión, lo que permite su propio enriquecimiento, cada
campo científico tiene su historia y trayectoria. Uno de estos
campos científicos lo constituye la historia de arqueología en
este caso la guatemalteca. Los trabajos en este campo científico
a nivel nacional son escasos, sin embargo es necesario hacer una
“arqueología de la arqueología”.
La investigación sobre el campo científico de la historia de la
arqueología a nivel mundial es bastante flexible y amplia, no
solo en su interpretación teórica sino en la variedad de temas,
obtención de datos, sean de archivo o de campo. Su estudio puede
realizarse desde el aporte teórico de la obra y trayectoria de un
autor de la disciplina, un paradigma, una escuela de pensamiento
teórica en determinada época, generaciones de arqueólogos,
instituciones académicas (universidades, museos y centros
de investigación), aplicación de modelos teóricos, métodos y
técnicas de investigación arqueológica etc.
La historia de la arqueología en América Latina puede estudiarse
de varias maneras, una de ellas bien podría ser, los grupos de
arqueólogos tomados como personajes, producto de su tiempo
18 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dr. Edgar S. G. Mendoza.

y debemos entenderlos en su momento histórico, orientaciones


teóricas, recursos humanos e institucionales. Estos autores no
deben ser estudiados como sujetos de un grupo homogéneo
perdiéndose de alguna manera sus trayectorias individuales. A
mi criterio, debemos estudiarlos como sujetos con una situación
biográfica, tipos de personalidad, relaciones académicas,
institucionales, perspectivas teóricas y de investigación, relación
con otros colegas etc., esto es, una manera más “humanizada”.
Como se puede observar, el estudio del campo científico de la
historia de la arqueología en general es abundante en su manera
de investigarlo y el caso guatemalteco no es la excepción.
La arqueología guatemalteca ha trabajado su propia historia
desde diversas perspectivas, no obstante mi ángulo de análisis
fue diferente y poco común, en términos generales comprendo
y analizo la historia de la arqueología en Guatemala y dentro de
ella un pensamiento arqueológico entendiéndola como un campo
científico, que está conformado por varios aspectos: un contexto
teórico-histórico, paradigmas, una comunidad académica,
representado por autores y sus obras específicas (la importancia
de la situación biográfica). Además de un nivel teórico, un nivel de
investigación y una bibliografía de base; siendo así, que centré mi
interés en un pensamiento arqueológico guatemalteco a través de
un intelectual como lo fue Antonio Batres Jáuregui (1847-1929).
Que a mi criterio fue un pionero en el análisis arqueológico en
Guatemala a inicios de 1890 y en los primeros 30 años del siglo
XX. En la búsqueda de nuevos temas y ejes de investigación,
este tipo de estudio sobre el análisis del aporte arqueológico de la
obra de Antonio Batres Jáuregui en el pensamiento arqueológico
en Guatemala, nos expone a nuevos conocimientos y caminos de
análisis del campo científico de la historia de la arqueología en
Guatemala, como es el caso de la de la arqueología como área de
conocimiento en la construcción histórica de un imaginario de
nación.

19
La arqueología nacional a finales del siglo XIX e inicios del
siglo XX dejó de ser de exploradores individuales de viajeros-
exploradores y etnólogos-etnógrafos de varias nacionalidades
en el siglo XIX y se dio la transición de una arqueología de
investigación institucional (museos y universidades), por lo
general estadounidenses dedicadas a la arqueología, cediendo el
paso a la investigación patrocinada por instituciones estatales,
privadas, semiprivadas, diplomáticas y algunas veces equipos de
investigación (Mendoza, 2021 y 2020). Dando como resultado la
gestación de una arqueología moderna o profesional en América
y por consiguiente en Guatemala en la construcción inicial de un
pensamiento arqueológico nacional entre 1890-1929 (Mendoza,
2021). Una arqueología representada con diversas obras en la
utilización de varios métodos, como el estratigráfico, de excavación,
seriación, fases cerámicas, cronologías y tipologías con grandes
listados de artefactos, tipos diagnósticos, etc. (Maudslay, 1883;
Maudslay y Morris Maudslay 1899; Maler, 1901; Thompson, 1914
(1964); Spinden, 1917; Morley, 1920; Gamio, 1926-27; Villacorta
y Villacorta, 1927).
Este desarrollo arqueológico concuerda con los períodos de
gobierno de José María Reina Barrios (1892-1898) y el período
del Gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) en una
apertura a la investigación arqueológica en beneficio de la
construcción de un imaginario de nación de un pasado glorioso.
Y en mi opinión, agregaría un momento histórico-teórico que
fue el contexto bibliográfico arqueológico en Guatemala y sus
paradigmas que sería una forma necesaria de comprender el
campo científico de la historia de la arqueología nacional en
los años entre 1890-1929 en donde se sitúa la trayectoria y obra
intelectual de Antonio Batres Jáuregui.
En la escasa bibliografía sobre la historia de la arqueología en
Guatemala, la mayoría de autores dedicados a este tema, han
dejado de lado la obra y el aporte a la disciplina de Antonio Batres
20 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Jáuregui. A excepción de muy pocos autores, la mayoría de los


otros investigadores a pesar de sus esfuerzos por consolidar el
campo científico de una historia de la arqueología en Guatemala
han desconocido la obra de Antonio Batres Jáuregui en la
interpretación de datos (Mendoza, 2021 y 2020). Esto demuestra
que hasta ahora no existía ninguna investigación concreta que se
preocupara por el desarrollo y estudio de su obra y su presencia en
la arqueología nacional.
El objetivo general fue mostrar que Antonio Batres Jáuregui
incluyó a la arqueología en la educación y en la construcción de
imaginarios de nación; y como pregunta de investigación: ¿En la
obra de Antonio Batres Jáuregui cuál es la definición de arqueología
y su importancia en la educación y la construcción de imaginarios
de nación? Mi argumento expone que: el papel de la arqueología
(sociedades prehispánicas) en la construcción de un imaginario de
nación, fue tomada en cuenta por la educación en la integración en
los planes y programas de escuelas de las asignaturas de historia que
dentro de su estructura se enseñaba a las sociedades precolombinas.
El texto se divide en cinco secciones: 1. Introducción, 2. La
situación biográfica de Antonio Batres Jáuregui (1847-1929), 3.
La arqueología en la obra de Antonio Batres Jáuregui, 4. ¿Cuál es
la definición de arqueología de Antonio Batres Jáuregui?, 5. La
arqueología, construcción de imaginarios de nación y educación en
Guatemala, finalmente las consideraciones finales y la bibliografía
(autores citados).

2. La situación biográfica de Antonio Batres Jáuregui (1847-


1929)
Siguiendo mi ángulo de análisis de comprensión de la historia de
la arqueología y del pensamiento arqueológico guatemalteco a

21
través de la obra de Antonio Batres Jáuregui (1847-1929), planteé
el conocimiento de la relevancia de su situación biográfica,
integrada por su trayectoria intelectual, relaciones académicas e
institucionales. Para ello, me apoyé en la metodología de Alfred
Schütz (1972 y 1979) con la propuesta de planes de vida, con
la que organicé la sección de la situación biográfica de Antonio
Batres Jáuregui (1847-1929) que se dividió en seis tópicos: a)
Nacimiento, b) educación, c) relación laboral, d) relaciones
institucionales y participación intelectual, e) producción
pedagógica y f) fallecimiento.
El licenciado Antonio María Batres Díaz del Castillo Jáuregui
nació en la ciudad de Guatemala el 11 de septiembre de 1847;3
pertenecía a una red familiar que se consolidó en Guatemala
desde el siglo XVIII en el campo de la administración pública,
relaciones matrimoniales y de negocios con otras redes familiares
influyentes (Arriola, 2009 tomo I:142; Haeussler, 1983 tomo
I:215; FUCUDE 2004:178; García, 2015), ver fotografía No. 1:

3 Batres Jáuregui [1929] (1949), La América Central ante la historia: Memorias de un siglo (1821-
1921), describe diversos hechos históricos, pero al mismo tiempo es una autobiografía en donde se
presenta como un testigo presencial y protagonista de la historia nacional.

22 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Fotografía No. 1
Fuente: Rodríguez, Virgilio (1966). “Biografía de Antonio Batres Jáuregui”. En: Anales
de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo No. XXXIX Nos. 1-4.

Sus padres fueron Cayetano Batres Díaz del Castillo y Beatriz


Jáuregui Cóbar, en su genealogía familiar descendía del
conquistador Bernal Díaz del Castillo conformando la décima
generación (Mendoza, 2021) ver cuadro No. 1:4 Contrajo
matrimonio con Teresa Arzú de Saborío el 12 de septiembre
de 1877; su matrimonio contribuyó a una constante estrategia
de reforzar las redes familiares más influyentes del momento
(García, 2015).
4 Consúltese el cuadro genealógico de Batres Jáuregui [1920] p. 75. Por su lado Casaús (2010)
presenta cuadros genealógicos más recientes de la familia de Bernal Díaz del Castillo, puede
consultarse el diagrama No, 3, p. 36, pp. 39 y 40 y el diagrama No, 5, pp. 52-54.

23
Cuadro No. 1: Cuadro genealógico de la familia de Bernal
Díaz del Castillo

24 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Fuente: Batres Jáuregui, Antonio. [1920]. La América Central ante la Historia.


(Guatemala: Sánchez & De Guise. Tomo II, p. 75).

25
Debido al poder económico y simbólico de su familia, Antonio
Batres Jáuregui tuvo acceso a diversos centros educativos, como
la Facultad de Derecho en la Universidad Pontificia de San
Carlos Borromeo (hoy Universidad de San Carlos de Guatemala)
en donde se graduó de abogado en 1869 (Chiquín, 2015; Arriola
2009; FUCUDE, 2004). En sus inicios laborales Antonio Batres
Jáuregui fue catedrático universitario en la Facultad de Derecho,
estudioso de la lengua castellana, sirvió las cátedras de literatura
española y americana, así como las de derecho mercantil,
economía política y filosofía de la historia y fue delegado oficial
en congresos científicos. Desempeñó los cargos de Juez de
Comercio, Magistrado fiscal de la Sala Primera de apelaciones,
fue Secretario de la Sociedad Económica de Amigos del País,
diputado de la Asamblea Constituyente (1879), Secretario de
relaciones exteriores de los gobiernos de Justo Rufino Barrios,
Manuel Lisandro Barillas y José María Orellana. Fue Ministro
de Relaciones Exteriores (1882), Ministro Plenipotenciario ante
el gobierno de Estados Unidos (1883) y varios países europeos
con representación simultánea de cuatro países centroamericanos
(Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua), Ministro
de Instrucción Pública, Ministro de Guatemala (durante la
administración del General José María Reyna Barrios) y presidente
del poder judicial (1893-1898) (Arriola, 2009; FUCUDE, 2004;
Rodríguez, 1966:79).5
Antonio Batres Jáuregui promovió la fundación de la Sociedad de
Geografía e Historia de Guatemala (hoy Academia de Geografía
e Historia de Guatemala) del cual fue fundador y primer
presidente hasta el final de su vida (período 1923-1929). Antonio
Batres Jáuregui fue un intelectual prolijo y productivo, publicó
libros, artículos en revistas, columnas en diarios (nacionales
e internacionales), discursos oficiales y reseñas. Las obras
principales de Antonio Batres Jáuregui fueron como historiador:
Los indios su historia y su civilización (1894), La América
5 El pensamiento liberal de Antonio Batres Jáuregui es analizado por otros caminos, como lo es
desde una historia de las ideas sobre la etnicidad en Guatemala a partir de dos investigaciones
(Dávila, 1996; López, 2001).

26 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Central ante la historia en tres tomos de los que pudo ver editados
dos: el primero sobre la época prehispánica (1915), el segundo
relativo al período colonial (1920) y el tercero lleva el subtítulo
de Memorias de un siglo (1821-1921) que comprende el análisis
de los hechos históricos desde 1821 hasta la caída del Gobierno
de Manuel Estrada Cabrera (1920), este último fue publicado por
el gobierno de Juan José Arévalo en 1949 en homenaje póstumo
al autor (Arriola 2009; FUCUDE; 2004; Haeussler, 1983). Según
Chiquín (2015) Antonio Batres Jáuregui en cuanto a su producción
escrita, pueden contabilizarse 12 libros (en realidad son 17 según
Mendoza, 2021); así como alrededor de 50 textos periodísticos
y aproximadamente 15 artículos publicados en la revista Anales
de la Sociedad de Geografía e Historia; estas publicaciones se
pueden verificar en Díaz (1990).
El licenciado Antonio Batres Jáuregui falleció en la ciudad de
Guatemala el viernes 12 de abril de 1929, para ese entonces
era considerado el decano de los abogados de Guatemala, al
mismo tiempo llegó su deceso, -como se expuso anteriormente-,
sustentando el cargo de presidente de la Sociedad de Geografía
e Historia de Guatemala. Los académicos numerarios de dicha
institución presentaron sus condolencias a través de diversos
escritos que fueron publicados en la revista Anales de la Sociedad
de Geografía e Historia de Guatemala ese mismo año de 1929
(Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1929:359-
369). A partir de 1929 la obra de Antonio Batres Jáuregui quedó
olvidada por la arqueología nacional, aunque nos dejó plasmado
en su obra su pensamiento arqueológico.

3. La arqueología en la obra de Antonio Batres Jáuregui


En esta sección se pretendió rescatar parte de la obra académica de
Antonio Batres Jáuregui, principalmente en lo que concierne a su
aporte e importancia a la arqueología en Guatemala. No obstante,
con esto no quiere decir que yo desconozca, niegue, ni deje de
lado la posición política y económica de Antonio Batres Jáuregui,
27
siendo parte de una élite económica en la estratificación social
guatemalteca y de una de las familias más influyentes desde esa
época hasta la actualidad. Sin embargo, mi interés es reconocer
su obra académica en el contexto histórico-teórico del autor de
un pensamiento decimonónico. En donde los grupos indígenas
desde aquella época, lamentablemente eran considerados
como una fuerza de trabajo dentro de un sistema económico
explotador sin tratar de comprender su cultura, tal y como sucede
en la actualidad. Antonio Batres Jáuregui (1847-1929), fue un
hombre de su tiempo y uno de los intelectuales más ilustrados y
actualizados en el segundo período liberal a finales del siglo XIX
e inicios de siglo XX, no solo en el desarrollo de la historia, la
historiografía, lingüística, literatura, biografías etc., sino también
de la arqueología de ese período. Ya varios historiadores se han
dedicado a investigar la vida y obra de Antonio Batres Jáuregui.
Mi ángulo de análisis fue diferente, no entré a investigarlo
desde el punto de vista de la historia, sino desde el punto de
vista de la arqueología, estudiando su aporte a través de su obra
a la arqueología en Guatemala en la construcción social de un
imaginario de nación a finales del siglo XIX e inicios del siglo
XX en donde la arqueología jugó un papel importante.
Es en este contexto que sobresale la obra de Antonio Batres
Jáuregui en la bibliografía arqueológica de Guatemala con
una interpretación de las sociedades prehispánicas que le daba
importancia a los indígenas prehispánicos, que desde una élite de
intelectuales se exaltaba el “laureado pasado” de las civilizaciones
prehispánicas, siguiendo lineamientos del preterismo intelectual
y/o desde los intelectuales. 6
El concepto de preterismo (a pesar de su origen religioso), es
entendido y aplicado a una generación de intelectuales guatemaltecos
interesados en arqueología influenciados por un liberalismo de la
época, en donde su interés se centraba en la reconstrucción de un
6 El término preterismo viene del latín praeter que significa pasado. Los adherentes al preterismo
usualmente se conocen como Preteristas. El preterismo en el pensamiento Cristiano se basa sobre
cómo ciertos pasajes bíblicos de las Escrituras deben ser interpretados; síntesis fue extraída de dos
textos: Sin nombre SF y Trujillo (SF).

28 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

“pasado esplendoroso” que diera legitimidad a lo que es; “el ser o


el alma del guatemalteco”; ideas determinantes que venían desde
el siglo XIX, como el historicismo, costumbrismo, exotismo; y por
consiguiente en la construcción de un imaginario de nación. Es
decir, la exaltación del “grandioso pasado” de los antiguos indígenas
y la negación de los actuales. El otro indígena que trabajaba como
fuerza de trabajo gratuita para las grandes haciendas, cafetales,
cañerías etc. no tenía ningún valor.
La información de la época de las antiguas sociedades prehispánicas
comenzó a despertar entre los intelectuales guatemaltecos
influenciados por los paradigmas del positivismo y del pensamiento
liberal, de negación del indio y exaltación de los monumentos del
pasado prehispánico inmersos en un preterismo extremo. Para los
intelectuales en esa época, era el indio del pasado lo más importante,
un “pensamiento romántico” (el indio mítico y/o idealizado del
pasado), los constructores de grandes ciudades, estelas, cerámica,
lítica etc. Esto despertó un sentimiento de nacionalismo vinculado a
un proceso de construcción de un imaginario de nación o de Nation
Building al decir de Peirano (1991).
Esta situación es una etapa inicial de un “memorable” desarrollo de
la arqueología nacional. A pesar de ello, todos los miembros de esta
generación guatemalteca de intelectuales pionera y/o fundadora,
además de ser contemporáneos entre sí, participaban de un espíritu
de la época: hacer Arqueología;7 siendo Antonio Batres Jáuregui
quién realizó un intento teórico por definirla.
4. ¿Cuál es la definición de arqueología de Antonio Batres
Jáuregui?

En el período de tiempo (1890-1929) se tiene un aumento


de la actividad de investigación arqueológica. Resaltando
los gobiernos de José María Reina Barrios (1892-1898) y de
7 Muchos de los trabajos arqueológicos fueron publicados en su mayoría por la Sociedad de
Geografía e Historia de Guatemala en su revista Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de
Guatemala y el diario El Imparcial.

29
Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), ambos se caracterizaron
por una exaltación del esplendoroso pasado nacional dentro del
preterismo y la intensificación de una aplicación diplomática y
cultural. El primer gobierno de José María Reina Barrios con
elementos de cierta libertad e ilustración con el objetivo de
hacer un país moderno, más enfocado en el “embellecimiento”
de ciertas ciudades (Luján, 1998:207-208). En el proceso de
modernización de la infraestructura económica se efectuó con
la construcción del Ferrocarril del Norte (1892) por cuenta de la
nación y el Ferrocarril Central (1893) con capital norteamericano
y al tiempo se creaba el Banco Agrícola Hipotecario (Taracena,
1994:185). Un ejemplo del desarrollo cultural y económico fue la
llamada Exposición Centroamericana de 1897 que fue una feria
industrial y cultural (Castellanos, 2014). A pesar de ello, fue un
gobierno autoritario principalmente en la reorganización de las
instituciones de poder para favorecer una reelección en 1897, en
este año se sumó la crisis de la caída de los precios del café y
posteriormente su magnicidio en 1898 (Luján, 1998:209).

El segundo gobierno de Manuel Estrada Cabrera también fue


autoritario y dictatorial con una temporalidad de 22 años. En
la exaltación de su obra cultural fue declarado el “Benemérito
de la patria” y “protector de la juventud estudiosa” a través de
unas fiestas llamadas Minervalias o fiestas de Minerva (Luján,
1998:210). Si bien que, Guatemala continuó siendo un país
dominante en Centroamérica, su control ya no lo ejerció por
medio de las armas sino por una influencia diplomática (Luján
1998: 212). Los Estados Unidos de América consiguen que varios
países de Centroamérica firmen el Tratado de Washington en 1907
un tratado que obligaba a una estabilidad política para inversión
y en la cual se creó una Corte de Arbitraje de Centroamérica.
Entre las inversiones extranjeras en estos años se encontraban la
International Railwais of Central America –IRCA– y la United
Fruit Company –UFCO– (Taracena, 1994:175, 214 y 222), dos
instituciones que tuvieron una importancia en el desarrollo de la

30 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

arqueología en Guatemala entre 1900-1944.8


La amplitud de una aplicación diplomática y cultural por parte de
ambos gobiernos (1892-1920), permitió el ingreso de instituciones
dedicadas a las investigaciones arqueológicas en el territorio
nacional. La investigación arqueológica fue principalmente de
los Estados Unidos de América en el cual se hizo a través de
instituciones que permitieron un espacio académico de discusión,
reflexión, publicación, producción, generación de conocimiento
y paradigmas teóricos. Las principales entidades fueron por
lo general estadounidenses dedicadas a la arqueología entre
ellas sobresalen dos instituciones: En primer lugar: el Peabody
Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University9; que
desde 1889 realizó los primeros trabajos de campo y en segundo
lugar la Carnegie Institution of Washington (CIW) que desde
1914 desarrolló un amplio trabajo interdisciplinario.10 Para este
momento temporal decimonónico e inicios del nuevo siglo (1890-
1929), la arqueología ya era considerada como una disciplina
científico-académica con teorías y métodos; y Batres Jáuregui ya
tenía conocimiento de la arqueología y entendía su significado
influenciado por los paradigmas del positivismo, evolucionismo
y el difusionismo. Y escribe en sus dos obras de 1894 y 1915
sobre una arqueología en general, arqueología centroamericana,
prehistoria de América, poblamiento de América y la utilización
de documentos históricos para una interpretación arqueológica.
La delimitación o marco histórico de esta sección lo constituyó
el ámbito temporal entre los años de 1890-1929, es decir el año
de publicación del libro: Los indios, su historia y su civilización
8 Sobre estas dos instituciones y su injerencia en el sitio arqueológico de Quiriguá, consúltese (Křížová,
2019).
9 Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard.
10 En este espacio no es posible entrar en mayores detalles del contexto bibliográfico arqueológico
en Guatemala entre 1890-1929 en el cual predominó el paradigma teórico del Relativismo Cultural, para
ello consúltese (Mendoza, 2021) y para una historia de la arqueología en Guatemala, Cfr. (Mendoza,
[1990] 1996).

31
(1894)11 y los libros: La América Central ante la historia publicados
entre (1915-1920, tomos I, II y III). No obstante, a pesar de la
importancia de toda su obra, me centré principalmente en el tomo
I (1915) que trata de los tiempos precolombinos concerniente a
la arqueología y sociedades prehispánicas, pero esto no implica
un desconocimiento a sus amplias obras dedicadas al período
colonial, la época independiente, la literatura y biografías de
personajes de la historia de Guatemala.
La definición de arqueología de Antonio Batres Jáuregui se
encuentra dispersa en su obra implícita y explícitamente en
diferentes valoraciones, esto significa que se halla en párrafos
con mención directa y párrafos asociativos o relacionados con
dicha definición, pero al mismo tiempo complementan el sentido
de la misma que Batres Jáuregui quiere transmitir. Para ello, fue
necesario un análisis y metodología que consistió en la lectura
detallada haciendo una inmersión-exégesis y pretendí recuperar
brevemente y de forma sintética y a veces microscópica un
conjunto heterogéneo de párrafos significativos y fragmentos
diseminados en su obra. Fue un intento de recomposición de mi
parte, tal vez arbitraria y sujeta a crítica, pero que mostró a través de
los párrafos la comprensión de Antonio Batres Jáuregui que tenía
sobre la arqueología y determinar su alcance teórico. Así mismo
se indica que hay párrafos que se citan textualmente o discurso
directo (se corrigió el idioma español de la época) para que no
se pierda el pensamiento de las propuestas de Antonio Batres
Jáuregui. Todo esto permitió una metodología de recolección de
datos y análisis de los mismos, con la finalidad de ir a la fuente
directa de las investigaciones sobre la obra arqueológica de
11 Este libro fue el producto del Decreto Gubernativo del 11 de octubre de 1892, que convocó a un
concurso: “[…] para premiar las obras que, después de contener la historia de los aborígenes y los
procedimientos llevados a cabo para mejorar su condición, expusiesen los medios más adecuados
y económicos para civilizarlos”. El libro fue presentado al Ministerio de Instrucción Pública en 1893
y fue publicado en 1894 por el Establecimiento Tipográfico La Unión (Batres Jáuregui 1894: 2 y
Advertencia 5).

32 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Antonio Batres Jáuregui o sea ir del “contexto al texto y luego del


texto al contexto”. Al final de esta sección, tomando como base
los párrafos textuales propongo una definición de arqueología de
Antonio Batres Jáuregui.
Antonio Batres Jáuregui en la advertencia de su libro de 1894
siguiendo la influencia del positivismo en la búsqueda de la
objetividad, sugiere brevemente que la arqueología:12
Sin dar suelta a los arranques de la imaginación,
y rechazando los matices de la fantasía, que no
cuadran en una obra del linaje de la presente, no he
desdeñado revestir de vivo color algunos pasajes,
que resaltan así del fondo de la arqueología del
Nuevo Mundo (Batres, 1894:3).
Esta llamada arqueología del nuevo mundo Batres Jáuregui la
define como:
La arqueología prehistórica exhibe como continente muy viejo
al que hoy llaman todos Nuevo Mundo, y que apenas hace
cuatrocientos años volvió a estar en comunicación con el resto
del planeta (Batres,1894: I, Introducción).
Un dato interesante es como Batres Jáuregui asocia la estructura
y forma de entender a las sociedades entre: “La arqueología y la
ciencia lingüística […] se podría calcular con más aproximación,
si los siglos que se enumeran en las cronologías […] se contaran
como milenarios” (Batres,1915:75); muy relacionada con:
La arqueología prehistórica, nacida en el siglo
XIX, nos ha revelado las obras de la industria
de los americanos en época remotísima anterior
a las pirámides de Egipto […] Dícese que 4,000
años antes de Cristo, cuando los dólmenes druidas
servían de tumbas fastuosas, ya tenían nuestros
12 Considero necesario citar textualmente para que no se pierda el pensamiento, sentido y respeto
de la redacción original de la propuesta hecha por Antonio Batres Jáuregui.

33
indios sus mounds o montículos que aún se ven
en los alrededores de esta Capital de Guatemala
(Batres,1915:84, 85 y 86).
Este interés de Batres Jáuregui en la arqueología y las sociedades
prehispánicas, le permitió trazar el objetivo en sus escritos, al
proponer que: “la presente obra, en que me he propuesto historiar
a los primitivos pobladores de América, y sobre todo, a los
del istmo del centro, que tienen sus peculiares tradiciones y su
teogonía singular (Batres,1894: 28) […] seguramente que abarcan
tanta importancia o más los datos de la arqueología de Centro-
América, que revelan la evolución de la inteligencia humana”
(Batres, 1915:403).
Es importante resaltar que para esta época Batres Jáuregui
utilizaba un término muy conocido en la teoría arqueológica,
que es la interpretación y la relaciona con las inscripciones y
jeroglíficos, e incluso llega a indicar que las inscripciones ya
indican celebraciones y batallas, o sea una historia:
Pues bien, si os fuera dado interpretar
(Batres,1894:X Introducción) […] se logra con la
interpretación de inscripciones (Batres, 1915:403)
[…] en el interior existe una gran lápida, con
jeroglíficos e inscripciones, que acaso denotan
dinastías o la conmemoración de grandes batallas
(Batres,1915:225).
A pesar de los avances de la arqueología para ese período,
Batres Jáuregui hace un reclamo al desinterés de los estudios
para ese momento de las sociedades prehispánicas: “De la época
precolombiana (sic) no había para que ocuparse. Se estudiaba el
presente, sin volver la vista al pasado” (Batres, 1915:25). Pero
al mismo tiempo Batres Jáuregui critica la crónica y valora a los
nuevos paradigmas como la teoría social: “Tras del árido campo
34 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dr. Edgar S. G. Mendoza.

de la crónica, vino la región serena de la teoría social, de la historia


filosófica, del proceso científico, dando importancia a la serie de
civilizaciones anteriores, a la cultura de los grandes imperios y
notables ciudades de esta gran parte del mundo” (Batres,1915:25).
La arqueología que comprendía Batres Jáuregui estaba muy
orientada a la monumentalidad de vestigios de ciudades antiguas,
y expresa su valor y reconocimiento de instituciones académicas
como los museos:
La arqueología imparte un aire de realidad al
estudio del pasado. Los despojos monumentales
rememoran vivamente la prístina condición de las
sociedades muertas. Epitafios elocuentes de otros
siglos y de otros hombres, son síntesis de su historia;
fragmentos que sirven para reconstruir los pueblos
más remotos. Las célebres ruinas de la América
Central casi todas yacen apartadas de los actuales
centros de población, entre las lúgubres sombras
de florestas vírgenes. El arte monumental indígena
de Guatemala ofrece el mayor interés a los sabios
y a las sociedades europeas y americanas. En los
museos de Berlín, Londres, París, Nueva York,
Washington y Roma, hemos visto fragmentos de
las portentosas ruinas, prehistóricas de Centro-
América, reveladoras al través de los siglos, de
la civilización peculiar que tuvieron las naciones
antiquísimas, desde Yucatán y nuestras costas
Atlánticas, hasta muchos puntos de este istmo;
centro de la cultura del mundo, en remotas edades,
y que acaso lo será en venideros tiempos. Sin
apelar a la suposición de los que afirman que aquí
estuvo el pueblo más civilizado del continente
antiguo, del cual era colonia el Egipto, y que lo
componían los Carios, quienes formaron la cuna
de la antigüedad, es preciso reconocer la cultura

35
remota de Palenque, Copán, Quiriguá, Tiahuanaco,
Piedras Negras, Tikal, Chichén Itzá, y demás restos
de monumentos indígenas, que servirán de objeto
al presente, capítulo, a fin de dar una idea general
de ellos, remitiendo al lector que desee profundizar
la materia, a los libros extensos que existen (Batres
Jáuregui 1915: 201-202).
A pesar de estas valorizaciones de Batres Jáuregui, también es
crítico en relación a la práctica arqueológica, y a la exigencia de
realizar más investigación arqueológica en América Central:
Tan poca ha sido la afición a estudios arqueológicos
entre nosotros, que nunca se ha tratado de averiguar
qué remoto pueblo ocuparía la parte más plana y
hermosa del extenso valle en que hoy está situada la
capital de Guatemala (actualmente Kaminal Juyú
EM)13. Por los llanos del Incienso, en la antigua
laguna de los Tiestos, que hoy forma parte de
Miraflores, finca del que escribe estas líneas, hay
muchos montículos (mounds), que eran viviendas
y túmulos mortuorios de caciques o maceguales.
Existió ahí, miles hará de años, una gran población,
cuyos restos fósiles aún se encuentran al cavar la
tierra para hacer plantaciones. Se hallan, a poca
profundidad, vasos, esculturas de barro, cocido,
fragmentos de utensilios, ídolos pétreos, lanzas
de obsidiana y otras antigüedades interesantes. En
la puerta de la quinta de Arévalo hay dos grandes
figuras idolátricas (Batres,1915:224).
Antonio Batres Jáuregui en su libro de 1915 amplía su definición
de arqueología propuesta sucintamente en 1894. Al analizar
los diversos párrafos que mencionan a la arqueología, es
necesario mostrar que en su definición se desarrolla aún más
y se encuentran párrafos asociativos que indican el objeto de
estudio de la arqueología resaltando otros temas y valoraciones
13 Aclaración de Edgar Mendoza, de aquí en adelante se cita (EM).

36 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

que refuerzan su concepción de los cuales detecté los siguientes:


arqueología (definida en párrafos atrás), arquitectura, sociedades
prehispánicas, conflictos sociales, debates cronológicos, colapso
maya y la figura de Alfred P. Maudslay.
La arqueología para este momento de finales del siglo XIX
e inicios del siglo XX estaba muy enfocada a los materiales
arqueológicos representados por la arquitectura, es decir uno de
los objetos de estudio más visibles de la arqueología y que Batres
Jáuregui tomó en cuenta:
Entre las ruinas de otras edades, al pie de los
muros de los antiguos templos, a la sombra que
aún proyectan los edificios destruidos de las
poblaciones que los españoles dejaron, evocanse
recuerdos que, cual furtivo rayo de sol, iluminan
las memorias muertas. Nuestra historia es nuestra
vida pasada. Es la vida de nuestros padres; es el
complemento de nuestra propia existencia; es el
arca que guarda los fastos (hechos EM) de todo
lo grande y caro (sic) que nos ha precedido en el
tiempo (Batres Jáuregui 1915: 22 y 23).
Las descripciones detalladas que ofrece Batres Jáuregui de
monumentos arquitectónicos se ven reflejadas en diversos
párrafos que indican una distribución espacial arqueológica:
La pirámide constituía la base de la arquitectura
de la América Central, manifestándose sobre todo
en las construcciones religiosas, al contrario de
lo que sucede al presente, que donde menos se
emplea es en los palacios. Los teocalis o templos
tenían forma de altares, de elevadísima altura,
y eran generalmente pirámides cuadriláteras,
orientadas con toda precisión hacia los cuatro
puntos cardinales, y en cuya cúspide perfectamente
plana, se encontraban a menudo emplazadas otras
construcciones religiosas, que surgían sobre
37
sencillos planos inclinados o bien sobre grandes
mesetas en forma de terrazas. A la plataforma
superior daban acceso, por uno o varios lados,
unas escaleras anchas, sumamente pendientes,
y que en algunos casos subían en zig-zags de
una a otra meseta. En derredor de los teocalis se
hallaban las viviendas de los sacerdotes, así como
otros departamentos necesarios para el culto de sus
dioses (Batres,1915:353).
En otro párrafo muy importante, Batres Jáuregui, retrata el
contexto de ubicación espacial de antiguas ciudades prehispánicas
de esta manera:
Sabido es que las famosas ruinas de que aún
quedan vestigios por todo el territorio americano,
datan de una fecha muy anterior a la época de la
conquista (Batres Jáuregui 1894: 49) […] y ocultos
por los bosques monumentos curiosos, que cual
mudos testigos, recordarán al viajero las reliquias
de civilizaciones muertas (Batres Jáuregui 1915:
21) […] restos antiquísimos de la civilización de
esas comarcas, que fueron centros de perdidos
pueblos, cuya historia dejó apenas rastros, no
todos bien comprendidos; pero que revela a la
par de antigüedad, remota cultura harto digna de
atención (Batres,1915:205 y 206).
La exaltación de las civilizaciones en Centroamérica y su
distribución en la región qué a pesar de su deterioro y abandono,
siguen reflejando la grandeza y que en este continente existían
grandes culturas, tan importantes como en otros lugares del
mundo; como una forma de exaltación del pasado como lo
indicaba el preterismo:
Las importantes ruinas que, ocultas entre tupidos
bosques, se encuentran todavía por nuestro
38 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dr. Edgar S. G. Mendoza.

suelo, demuestran que hubo desde Yucatán, hacia


el Centro de América, ciudades antiquísimas,
superiores, en grandeza y magnificencia a la
civilización azteca o mexicana. Aquellas viejas
ciudades estaban abandonadas, y fueron poco
conocidas al tiempo de la conquista. Los despojos
que quedan demuestran que, en época muy remota,
hubo en todo el país grandes poblaciones, bastante
cultas, e íntimamente unidas en costumbres y
hábitos, ya que no por la sangre o el lenguaje
(Batres,1915:433 y 434).
La descripción siguiente, nos muestra lo que hoy se llama
“arqueología del paisaje arqueológico o arqueología del paisaje”,
es decir, el contexto o entorno de un sitio arqueológico:
[…] cuanto más abundantes y grandiosos son
los restos del pasado de América. Las ciudades
conservan aún en pie los palacios de los antiguos
señores: los caminos que cruzan el interior han
sido delineados y abiertos por los principales
dueños del territorio; las aguas corren todavía por
los cauces que ellos les designaron, y en muchos
parajes las colinas y los cerros forman inmensas
escaleras a las cuales cubría de vegetación la
industria de los adoradores del Sol (Batres,1894:X
Introducción).
Otra descripción interesante de Batres Jáuregui es lo que se podría
llamar de sistemas constructivos combinados con funcionalidad
citando términos como ruinas, terraplenes y pirámides truncadas:
[…] nación grandiosa, por eso se les designa con
el nombre de fabricantes de cerritos o terraplenes,
que se les ha dado por las ruinas más importantes
de sus obras que hasta hoy se contemplan. Entre

39
los restos que aún existen, por los cuales sabemos
que un pueblo habitó antiguamente esas regiones,
sobresalen los terraplenes artificiales, construidos
con habilidad y mucho trabajo. Muchos de ellos
son grandes terrados y otras pirámides truncadas.
Regularmente son de forma cuadrada o rectangular,
habiendo algunos hexágonos u octágonos, y
los más elevados tienen escaleras o graderías
en alguno de sus lados, que conducen a la cima
(Batres,1894:17).
En el inicio de esta cuarta sección, escribí sobre el preterismo
como una perspectiva de exaltación del pasado en relación al
presente. Y es bajo esta influencia que Batres Jáuregui como
un intelectual decimonónico, trató de rescatar a las sociedades
prehispánicas del anonimato utilizando conceptos como el de
civilización, y ubicando a las sociedades prehispánicas en un
nivel alto de cultura mundial, veamos unos párrafos:
La civilización de México, Centro América y el
Perú (Batres Jáuregui 1894: III Introducción) […]
como han venido pasando, a través de los tiempos,
los aborígenes pobladores de Guatemala (Batres
Jáuregui 1894: 5). Las ruinas de México y Centro-
América demuestran, de una manera cierta, que
en tiempo antiguo existía en estos países una
importante civilización, que debe haber provenido
de época muy remota. Sabido es que la mayor
parte de esas ruinas estaban olvidadas […] En la
edad anterior al desarrollo de estas inmensas y
espesas florestas, los lugares que ocupan estaban
habitados por un pueblo que había obtenido un
grado bastante alto de civilización. Los campos
cultivados, y las ciudades en condición floreciente.
La calidad misma de las florestas y el estado tan

40 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

decaído en que se hallaban las ruinas, son pruebas


inequívocas de la antigüedad muy remota del
período de civilización. Puede asegurarse, sin
temor de incurrir en un yerro (sic) (error EM), que
ese período fue muy anterior a la dominación de
los aztecas; pero no se puede fijar con precisión
el número de siglos o años trascurridos entre esas
diferentes épocas. Copán, ¿que por primera vez fue
descubierto hace trescientos años?, ya era entonces
misterioso y tan poco conocido de los naturales,
que vivían en sus inmediaciones (Batres,1894:24
y 25).
En relación a los mayas, Batres Jáuregui resalta el alto nivel
cultural en la región, reconociendo su sociedad:
El genio maya de las primitivas razas indianas
dejó escritas las leyendas de la naturaleza agreste,
en símbolos y mitos. Las naciones civilizadas que
existían en remotísimos tiempos, por Guatemala,
Yucatán y Honduras, esparcieron, entre los
tupidos bosques, ruinas antiquísimas de templos,
sacrificatorios, monumentos, palacios y ciudades,
superiores en extensión y magnificencia a cuantos
encontraron los españoles en territorio azteca
(Batres,1915:365).
Un aspecto interesante de Batres Jáuregui es señalar los conflictos
en las sociedades prehispánicas de América a través de luchas
sociales que dividían a las poblaciones, un aspecto novedoso para
la época y la interpretación arqueológica y que en alguna forma se
contrapone a una arqueología romántica en el cual sugería que las
sociedades prehispánicas vivían en armonía y equilibrio social:
Choque ciclópeo de una civilización avanzada con
otra civilización remota; y qué en la lucha social,
había de acontecer lo que sucede diariamente en

41
la renovación de los elementos de la naturaleza
[…] a causa de los sucesos varios que en luchas
sangrientas dividían a los pobladores de estas
comarcas americanas, cuya civilización harto había
decaído (Batres Jáuregui 1894: III Introducción).
En todas las épocas significó la conquista ominosa
servidumbre. El choque de una civilización
avanzada con otra rudimentaria, hace sucumbir la
raza débil (Batres,1915:12).
Detecté un importante debate en dos párrafos en relación a la
interpretación de las sociedades prehispánicas y las sociedades
modernas actuales, en éstas se observa más claramente la pobreza,
el dolor, las diferencias sociales, “se quedó el mundo con ricos
sin caridad y con pobres sin conciencia” en los decires de Batres
Jáuregui como veremos a seguir en un primer párrafo:
El socialismo, la falta de trabajo, el llegar tarde
al banquete de la vida, son achaques de la cultura
moderna, cancros horribles, que bien denotan que
hay en el fondo de las sociedades occidentales
algo que descompone el cuerpo de la colectividad,
que hace desgraciados a muchos que tienen
derecho de vivir, y que se han levantado contra
un orden de cosas que les quita hasta la última
esperanza, ya que el enciclopedismo logró apagar
aquel rayo de luz que tras el sepulcro quedaba.
Nadie se conforma con la pobreza, el dolor, ni las
diferencias sociales, sino que todos llevan en mira
el mayor goce terrestre, dentro del breve plazo
de una vida finita. La especie humana tornose
así en una raza de fieras esparcidas por el globo
terráqueo, sin más fin que la satisfacción de
apetitos corporales. Vinieron las máquinas a hacer
inútiles muchísimos brazos. Quedó el mundo con
ricos sin caridad y con pobres sin conciencia....
¡La caridad se conceptuó casuismo injusto,

42 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

proclamándose el comunismo! ¡La conciencia, la


moral, preocupaciones de enseñanzas retrógradas
y atavismos fanáticos! No hay nada malo, se dijo.
El humanismo tiene que destruir las sociedades
modernas (Batres,1915:405).
En un segundo párrafo, continúa el debate entre lo pasado y lo
presente, se menciona a la sociología, en el cual se señala que
no necesariamente los sistemas de gobiernos pasados en las
sociedades prehispánicas eran más igualitarias que las sociedades
modernas; al contrario Batres Jáuregui es el primero en indicar que
existía conflictos y que dichas sociedades no eran tan igualitarias
sino que estancaban a las mismas sociedades:
Pero ya me figuro que más de un sociólogo,
como les llaman ahora, encontrará esta digresión
sobre impertinente, ocasionada a creer que
conceptuamos mejor el organismo de los pueblos
antiguos indígenas de América que el de las
actuales sociedades. No, mil veces no: aquellos
comunismos teocráticos, como el budismo,
estancaban a los hombres, en agrupaciones
petrificadas, inmóviles, cual los ídolos de su
teogonía medrosa (Batres,1915:405 y 406)

Otro debate importante que menciona Batres Jáuregui es


relacionado con los congresos de americanistas, en este caso una
situación que se dio en el primer congreso que fue en Nancy en
1875 (EM). En donde se trató sobre la antigüedad o cronología
de los monumentos de Guatemala y Yucatán a través de dos
posiciones o escuelas en debate:
También en los Congresos de Americanistas se ha
tratado, y no podía ser menos de los monumentos
de Guatemala y Yucatán, presentando en el de
Nancy de 1875. No se ha significado en estos
concursos una opinión decidida acerca de la
43
antigüedad de las edificaciones, problema difícil
y acaso insoluble, como ya en 1841 decía el barón
Fridichssal; pero se recordaron las de Viollet-le-
Duc, Bancroft, Lenoir, Catlin, Cabrera, Dupaix,
Waldeck, que pueden dividirse en dos escuelas; la
de los que estiman a los monumentos de Guatemala
y Yucatán como obra de un período, comprendido
entre los siglos I y VII de la era cristiana, y las
de los que los juzgan testimonio de la civilización
tolteca sin concederles más fechas que setecientos
a ochocientos años; descartando los que se
singularizan por opiniones extremas, y bien llevan
a tiempos ante-diluvianos la arquitectura, o bien
la traen a la época de la invasión de los españoles
(Batres,1915:254).
Otro elemento de interpretación y discusión que propone
Batres Jáuregui en su obra es el desvanecimiento de sociedades
prehispánicas, en este caso la civilización maya, en el sentido
que ya se planteaba el porqué de su desaparecimiento, siendo una
interpretación novedosa para esa época, que en la actualidad los
arqueólogos le llaman: el colapso maya.
No se puede fijar el ciclo original del imperio maya,
ni el de su caída o esparcimiento fragmentario,
merced a guerras civiles o luchas extranjeras;
pero es dable presumir que de las naciones de este
continente era la de mayor adelanto, desde sus
tiempos prehistóricos (Batres Jáuregui 1915: 434)
[…] No sabiéndose con seguridad, la época de la
dispersión de los nahuas y la de su emigraciones,
la historia primitiva de Centro-América pierde el
hilo necrológico, para llegar a un período cercano
a la conquista española (Batres,1915:271).
En la arqueología que desarrolla Batres Jáuregui en su obra,
sobresale y cita a menudo por su importancia, a un viajero,

44 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

explorador y arqueólogo inglés, un precursor, que fue Sir Alfred


Percival Maudslay (1850-1931) que investigó en Guatemala
entre (1881-1894).14 Siendo a mi criterio el más notable de los
arqueólogos del siglo XIX e inicios del siglo XX el cual Batres
Jáuregui menciona bastante y que le lo ubica en un lugar privilegiado
dentro de su pensamiento:
La Arqueología débese al sabio profesor Maudslay,
con un apéndice de Goodman, `Las inscripciones
arcaicas mayas´ Esta obra nos ha servido, en varios
capítulos de América Central ante la Historia
(Batres Jáuregui 1915: 37 y 38). El Sr. Alfredo
P. Maudslay—este es su nombre—no llevaba al
salir de Londres otra idea ni propósito, que pasar
el invierno lejos del rigor de una temperatura que
no convenía por entonces a su salud, mas como
tampoco la ociosidad se conciliara con su espíritu
activo, dando suelta al deseo natural de conocer el
país elegido en la expedición, recorrió los territorios
de Honduras y Guatemala, ocupando el caudal de
sus conocimientos, tanto en la observación de la
naturaleza, como en la de las obras de portentosa
fábrica que dan testimonio de labor humana. No
le dio la estación extrema del año 1881 espacio
bastante para el examen, ni al repetirlo en el
invierno siguiente, ha quedado satisfecho el afán
que de ordinario crece en cuantos miran a su sabor
las bizarras edificaciones de los Mayas (Batres
Jáuregui 1915: 230) […] Con esos datos; con ayuda
de un mapa en grande escala que traza, rectificando
errores de los existentes; con el itinerario seguido
por Hernán Cortés desde la ciudad de México
al golfo de Honduras o de Hibueras, que estudia
prolijamente, se proponía marchar de nuevo a
Yucatán, Campeche, Verapaz, Tabasco, Guatemala
y Honduras, reservando en tanto las observaciones
14 Para una biografía de Maudslay, véase (Tozzer 1936: 340-347).

45
recogidas al cuidado de la ratificación. Los planos
parciales, dibujos, fotografías, calcos, vaciados y
objetos originales recogidos ya, que han examinado
en Londres algunos aficionados de antiguallas,
cautivaron la atención general, pidiendo reseña que
el Sr. Maudslay hizo ligeramente ante la Sociedad
Geográfica;15 más ni ella basta a dar idea aproximada
de los referidos objetos, ni menos de las ciudades
de que proceden, siglo tras siglo abandonadas y
ocultas entre la vegetación tropical, como el nido de
un pájaro muerto. La explicación precisa e ilustrada
compondrá a su tiempo un libro interesante sobre
la civilización maya; entre tanto, la galantería del
Sr. Maudslay me consiente adicionar noticias
que limitaré a los descubrimientos recientes, sin
mencionar cosa relativa a los viajes ni a pueblos o
monumentos de antes vistos, publicados en la obra
monumental de Goodman y Maudslay, la citamos al
principio de este capítulo, la admirable ´Biología y
Arqueología Central Americana´16 (Batres 1915:230
y 231).
La admiración de Batres Jáuregui por Maudslay, le hace citarlo en
una reflexión en el cual hay una pregunta hacia él (Maudslay) por
parte de personas que no tienen el alcance ni dan la importancia
a las colecciones de objetos antiguos ni a la interpretación de
inscripciones:
El sabio Maudslay dice,17 que muchas personas
le han preguntado, ¿qué utilidad se puede obtener
empleando tanto trabajo en formar colecciones
de objetos antiguos de los indios americanos,
y ¿qué ventaja se logra con la interpretación de
inscripciones, que prometen agregar muy poco
o nada a nuestro saber histórico, y que ninguna
15 En referencia al texto: Maudslay (1883).
16 En relación al libro: Goodman y Salvine. (eds). [18891902] (1974).
17 En referencia al libro: Maudslay y Morris (1899)

46 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

conexión tienen con el desenvolvimiento de


nuestra civilización? Pero, a la verdad, que los que
semejante pregunta hacen revelan muy estrechas
miras antropológicas e históricas. Si el estudio de
la Egiptología y Asiriología asume interés peculiar,
por la relación con nuestras ideas religiosas,
filosóficas y del orden social, y nos vienen de
Palestina, Grecia y Roma, seguramente que abarcan
tanta importancia o más los datos de la arqueología
de Centro-América, que revelan la evolución
de la inteligencia humana (Batres,1915:403).

En respuesta a la pregunta realizada en la introducción: ¿Cuál es


la definición de arqueología de Antonio Batres Jáuregui?, puedo
asegurar con base en una reconstrucción de una posible definición
en sus dos obras de 1894 y 1915, que la definición de la arqueología
de Antonio Batres Jáuregui estaba dentro de las perspectivas
del positivismo, evolucionismo, difusionismo, un liberalismo
decimonónico y un preterismo, así como resalto tres niveles en su
definición: a) La arqueología objetiva, b) Tipos de arqueología y c)
El objeto de estudio de la arqueología.
a) La arqueología objetiva:
Siguiendo la influencia del positivismo en la búsqueda de la
objetividad, para Antonio Batres Jáuregui la arqueología es
evolución, exaltación del pasado interpretación de inscripciones,
teoría social, interpretación de las sociedades prehispánicas y
sociedades modernas actuales, la arqueología y la ciencia lingüística,
instituciones académicas y el contexto o entorno de un sitio
arqueológico. Asimismo, bajo la influencia del positivismo Antonio
Batres Jáuregui, trató de rescatar a las sociedades prehispánicas del
anonimato utilizando conceptos como el de civilización, y las ubicó
en un nivel alto de cultura mundial. Al mismo tiempo, la utilización
de documentos históricos para una interpretación arqueológica.

47
b) Tipos de arqueología:
Dentro de la definición de arqueología de Antonio Batres
Jáuregui sobresale una clasificación como: una arqueología
en general, arqueología de centro américa, arqueología
del Nuevo Mundo y una arqueología prehistórica.

c) El objeto de estudio de la arqueología:


En la definición de arqueología de Antonio Batres Jáuregui, se
encuentran presentes temas de investigación: como la prehistoria de
América, poblamiento de América, cronologías, arte monumental,
arquitectura, conflictos en las sociedades prehispánicas, debates
cronológicos, colapso maya, distribución y ubicación espacial
arqueológica de antiguas ciudades prehispánicas. Como se puede
evidenciar Batres Jáuregui a través de diversos párrafos en su obra,
con mención directa y párrafos asociativos, ofreció una definición
de arqueología, pero también si se hace una lectura más detallada
encontraremos una serie de conceptos que se encuentran inmersos
en sus libros y artículos, dichos conceptos los organicé en el Cuadro
No. 2: Bibliográfico cronológico 1894-1929: Conceptos.

48 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


los momentos de mayor producción intelectual sobre el tema.
18 El año entre corchetes [ ] corresponde al año de publicación original, es una forma de analizar

Fuente: Elaboración propia con base en datos de investigación.

BIBLIOGRÁFICO CRONOLÓGICO (1894-1929):


No. 1

AÑO [1894]18

AUTOR Batres Jáuregui, Antonio.

TITULO Los indios, su historia y su civilización.

CUADRO No. 2
CONCEPTOS
Tribu, raza aborigen, lucha social, mayas, política aristocrática, repúblicas antiguas,
forma de su gobierno, títulos territoriales, monarquías centro-americanas, libro nacional,
“Libro Nacional”, indios de Centro América, naciones organizadas, Cúes, fábrica, especie
de consejeros ú oidores, encargados, así de lo judicial como de lo político, rentas
del estado, entre los gastos de la cosa pública, oidores y cancillerías, magistrados,
perpetuidad en el empleo, forma general del gobierno, El primer trabajo de aquella
grande Asamblea Nacional, derechos de los candidatos, al trono. La ley de sucesión
CONCEPTOS designaba ordinariamente, en general la elección recaía en el mejor guerrero, señoríos de
Guatemala, tenientes del rey ó Corregidores de los partidos, Consejos en las cabeceras,
Cabezas de Capul, Tenientes y Consejeros, leyes penales, Las naciones indígenas

Dr. Edgar S. G. Mendoza.


centro-americanas, las tribus ó parcialidades, monarquía, almoneda, de los principales
de rico calpul (linaje), parentesco, escuelas, de los indios en Guatemala, maya aborigen,
territorio, propiedad particular del suelo, propiedad territorial, imperio, tributo, número de
pobladores, cólera morbus, la clase que llamamos ilustrada, sociedad civil representa al
gobierno, primitiva civilización, historiadores regnícolas, poderosa monarquía de Utatlán,
la nación.
49
50

Fuente: Elaboración propia con base en datos de investigación 2

BIBLIOGRÁFICO CRONOLÓGICO (1894-1929):


Anuario Estudios 2022 IIHAA.

AÑO
[1915]

AUTOR
Batres Jáuregui, Antonio.

CUADRO No. 3 (Continuación)


TITULO
La América Central ante la Historia: Tiempos precolombinos.

Historia, historia de la humanidad, transformaciones del progreso, ciencia, átomos, espacio y tiempo,
sociedades primitivas, remotidad prehistórica, arqueología, historia de la evolución, evolución social,

CONCEPTOS
civilización, raza, nación, historia nuevas naciones, metamorfosis social, sublevación, comunismo teocrático,
socialismo gubernativo, canallocrático, clase, capas sociales, independencia política, ciudad, grandes
ciudades, metrópolis, huracán revolucionario, revolución, cancros de la teocracia y el militarismo, espíritu
militar, dictadura tiránica, anarquía, espacio, estallido revolucionario, por falta de válvulas de escape que
dieran salida a eso vapores sociales, mucho más vigorosos que los gases comprimidos, ¿qué habían de dar
por resultados, sino la división y el caos, el desorden, la anarquía y las dictaduras tiránicas? coeficiente de los
opuestos, fuerza económica del globo, posición geográfica, el capital, obrero. El proletariado del Viejo Mundo,
el industrialismo, la civilización y en el progreso, civilización el istmo, pan-americanismo, materialismo sajón,
morfología general, nations (concepto tomado de Brasseur de Bourbourg), mounds, terraplenes, cerritos,
CONCEPTOS cués, los aborígenes civilizados de Centro-América, maya-quiche, teocracia de Votán, monarquía, monarquías
centroamericanas, feudataria, cólera morbus, edades prehistóricas, nacionalidades, civilización indiana,
autoridad, rentas del Estado, cosa pública, casa real, chancillerías, consejo de ancianos, oidores, ascenso
.

o la perpetuidad, empleo, grados de jerarquía civil, linaje, parentesco, genealogía, gobierno, estructura
gubernativa, centralización, la teocracia, absolutismo, la tiranía, monarca, elección de los reyes, rey, reino,
asamblea nacional, naciones centro-americanas, los señores principales, los caciques tributarios, palacios de
los reyes, juntas de notables, capitán mayor, capitán menor, consejo supremo del monarca Quiché, consejeros,
cabezas de Calpul, el común, gastos públicos, asimilación, anacronismos sociales, su modo de ser, su vida;
pública y privada, principios astronómicos, clase noble, plebe, enciclopedismo, el comunismo, comunismos
teocráticos, nación indiana, nación Quiché, poligamia, poligamia autorizada, bigamia, jueces, intereses de
Estado, altas clases, el rey, Consejo del monarca, señores de sangre real o subtenientes del rey, capitán,
teniente, subteniente, jerarquía militar, naciones civilizadas, comunismo teocrático, maceguales, socialismo
gubernativo.
Dr. Edgar S. G. Mendoza.

5. Arqueología, construcción de imaginarios de nación y


educación en Guatemala
El pensamiento de Batres Jáuregui lamentablemente ha sido
estigmatizado e injustamente tratado con el prejuicio de “racista y
discriminatorio”, opacando y reduciendo su importancia no solo en
la historiografía sino también en la arqueología y la antropología.
Además, su obra se ha extraído del contexto histórico-teórico de
los siglos XIX y XX, quedándose sin entender su pensamiento
en ese momento de producción intelectual. Se busca en la obra
de Batres Jáuregui elementos que justifiquen su pensamiento en
contra de los indígenas, sin comprender cómo científicos sociales
el pensamiento decimonónico de Batres Jáuregui, en donde los
grupos indígenas, tristemente eran entendidos como una fuerza
laboral sin una ciudadanía. Estos prejuicios lo que hacen es
detectar un elemento problemático en los trabajos de un autor, y
con ello anular su obra completa, esto es lo que se le ha aplicado
a Antonio Batres Jáuregui.
En la introducción propuse la pregunta: ¿En la obra de Antonio
Batres Jáuregui cuál es su importancia en la educación y la
construcción de imaginarios de nación? Una posible respuesta es
que Antonio Batres Jáuregui al comprender qué es la arqueología
(sociedades prehispánicas), se da cuenta de la importancia
del conocimiento del pasado glorioso en la construcción de
un imaginario social de nación y de civilización que puede ser
transmitido a través de la educación. Surgiendo la correlación de
los componentes de la definición de arqueología, la construcción
de imaginarios de nación y la educación en la búsqueda de una
conexión en el segundo período liberal (1871-1944).
En una línea más de la historia, me inclino por el concepto de
imaginario social en la construcción de nación en el siglo XIX.
Con esto me distancio del concepto de “proyecto de nación” de
uso histórico-antropológico, definido desde una visión colonial,

51
independentista, conservadora o liberal del siglo XIX; aunque,
considero que estas reflexiones no desmerecen su sentido y
valor teórico. Pienso que el concepto de imaginario social de
nación nos permite comprender en el sentido del tiempo un poco
más este período de la historia. Los imaginarios sociales son
esquemas de representación social y son constructores sociales de
la realidad, conocimientos socialmente construidos, transmitidos
y compartidos, conformados por ideas, imágenes, subjetividades
y visiones del mundo, esto es, son formas de ser y estar, de habitar
y vivir (Baczko, 1999; Castoriadis, 1989; Ledrut, 1987; Pintos,
1995).
La propuesta, influencia y pensamiento de las sociedades
prehispánicas de Antonio Batres Jáuregui sobre las políticas
educativas del Estado-educación-poblaciones indígenas que
fue discutido en el Congreso pedagógico de 1893 (que no es
algo nuevo).19 Pero lo que sí es novedoso, es el hallazgo de la
investigación que realicé (Mendoza, 2021) que originó estas
reflexiones, y es lo que tomé como punto de partida que es el
papel de la arqueología en la construcción de un imaginario de
nación y su implementación en la educación, una interrelación
con el dorado pasado prehispánico guatemalteco (preterismo).
Las dos reflexiones que hago a partir de este hallazgo de
investigación es la conexión arqueología-construcción de un
imaginario de nación-educación; junto con otra conexión que
es historia-sociedades prehispánicas-arqueología en los planes
y programas de escuelas. Esto me lleva a la primera reflexión:
En la educación del siglo XIX y e inicios XX el pasado glorioso
prehispánico le pertenece al Estado Nación que debe enseñarlo
creando un congreso pedagógico que propusiese las políticas de
enseñanza para Centroamérica. Esto es, el pasado indígena (no

19 El libro Los indios, su historia y su civilización, fue iniciado en 1892 según el Decreto Gubernativo
del concurso y presentado al Ministerio de Instrucción Pública en septiembre de 1893, y fue publicado
en 1894, por el Establecimiento Tipográfico La Unión (Batres,1894:2).

52 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

les pertenece ni deben conocerlo los indígenas por su atraso), en


otras palabras, el pasado prehispánico se excluye de la propia
historia de los indígenas (aunque en algunas asignaturas de
historia se enseñaba la llamada “civilización primitiva”). Es
decir, la exaltación del “victorioso pasado” y que los grupos étnicos
antiguos del mundo prehispánico, eran mejores que los actuales y
que estos últimos deberían llegar al nivel de sus antepasados etc.
propuestas que representaban a un preterismo que venía desde el
siglo XIX. Esto me lleva a la segunda reflexión: La educación de
los ciudadanos, o sea, de los otros estratos sociales de la estructura
social guatemalteca y/o población urbana, (a ellos el pasado indígena
sí les pertenece y deben conocerlo), para la construcción de una
nación, esto es la apropiación del pasado ilustre (arqueológico) y/o
la exaltación del pasado prehispánico como un indicador importante
en la construcción de un imaginario de nación es decir el pasado
triunfal prehispánico debe enseñarse a través de la educación. Es
aquí que la figura de Antonio Batres Jáuregui cobra importancia en
la conexión e influencia: arqueología-construcción de un imaginario
de nación-educación.
En Guatemala desde el período de la ilustración en el siglo XVIII,
durante el primer gobierno liberal, el período conservador y el
segundo gobierno liberal, existió un interés en la educación del
indígena dicho interés orientó un proceso de homogenización de
la educación “Educar para civilizar” (Taracena, etal. 2009:207-
266). El Estado desde la Constitución Federal de 1823 creó leyes
orgánicas de instrucción pública, acuerdos de gobierno, decretos,
estatutos, artículos, creación de instituciones como la Secretaría de
Instrucción Pública o Ministerio de Instrucción Pública, formación
de recurso humano en educación y traducciones de libros; así
como congresos pedagógicos nacionales (1881 y 1923) y el primer
congreso pedagógico centroamericano (1893). En definitiva, el
interés del Estado en el impulso y la organización de la educación,
principalmente fue dado en los dos períodos liberales y por ende de
la enseñanza de la historia.

53
En términos generales, para Casaús (1999:786); Antonio Batres
Jáuregui bajo la influencia de las ideas de civilización y progreso,
ampliamente difundidas a partir de la segunda mitad del siglo XIX,
debía existir un proceso de integración de los indígenas a la nación.
Batres Jáuregui influido por el pensamiento de “nación civilizada”,
con la propuesta de un proyecto de nación más excluyente, que
obedecía a un intento de homogeneizar a la población indígena
mediante la educación. Concordando con Casaús (1999), para
ello se hacía necesario asimilar al indígena, convertirlo en ladino
y propietario, e integrarlo en la cultura occidental mediante la
educación “civilizadora”, siendo una opinión más que ratifica que:

La influencia positivista va a estar muy clara en Batres y en su


concepción de la educación de los indígenas. Su idea de civilizarlos
en las escuelas, para conseguir su desarrollo y progreso, resulta
evidente en toda su obra. El modelo de asimilación o integración
varía poniéndose el énfasis en la civilización u occidentalización del
indio, justificando las medidas que se tomen debido a la inferioridad
de su raza, su cultura o la valorización negativa de ciertos rasgos
culturales Casaús (1999:794).

Una autora que ofrece otro punto de vista general de la


relación de Batres Jáuregui con la educación es García (2015),
refiriéndose a las propuestas de intentar civilizar a los indígenas.
Y señala políticas que eran necesarias como: “En primer lugar,
estableciendo una educación y una instrucción obligatorias,
en castellano, en escuelas con maestros ladinos bilingües que
debían prohibirles expresarse entre ellos en sus lenguas y vestir
sus trajes”. En otro párrafo García (2015) sugiere que: “El
principal vehículo de movilidad social para quienes participasen
activamente en el proceso de aculturación y aprendieran a leer y
escribir en castellano, situación que les iba a facilitar el acceso
a los cargos municipales, para lo que se les eximía del pago de
ciertos impuestos”.

54 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Según García (2015), entre las tareas del Estado quedaba


la formación de ciudadanos con algunas características:

La tarea del Estado debía encaminarse a controlar la


formación de hombres prácticos, no de ciudadanos
morales. Sin embargo, para “civilizarlos” no
bastaba la instrucción intelectual, física y moral,
convenía ir más allá y destruir los signos y
símbolos de la heterogeneidad étnica, a los que
los indígenas se aferraban inexplicablemente.
Sólo así se obtendría la homogeneidad, esa “raza
mistada” que constituiría un escalón más alto
en el proceso civilizador. La mezcla del indio
con el ladino debía realizarse a todos los niveles:
biológico, social, cultural, lingüístico, religioso, etc.

Una de estas tareas del Estado en la formación de ciudadanos


civilizados homogéneos de todos los sectores sociales
de la estructura social guatemalteca, lo constituyó un
primer congreso pedagógico centroamericano de 1893.

Primer Congreso Pedagógico Centroamericano: Propuesta


de la unificación de la enseñanza en Centroamérica (1893)
En el Primer Congreso Pedagógico Centroamericano (1893)
se dictaron los lineamientos de la política educativa con
recomendaciones apegadas a la moderna pedagogía sobre
métodos de enseñanza, programas, contenidos y características de
los textos escolares. Al finalizar el siglo XIX se va imponiendo la
tendencia pedagógica que criticaba la memorización, puesto que
la enseñanza educativa se reflejaba esta posición.
El Primer Congreso Pedagógico Centroamericano fue un evento
de gran importancia para la educación y la vida pedagógica de

55
Centro América, que se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala en
el mes de diciembre de 1893, cuando estaba al frente del Ministerio
de Instrucción Pública don Manuel Cabral y en la presidencia de
la República, el general José María Reyna Barrios.20
El reglamento del congreso señalaba temas como los siguientes:

I. El medio más eficaz para civilizar a la raza indígena


II. Conveniencia y posibilidades de unificar la enseñanza en
Centro América.
III. Importancia de las escuelas de párvulos. Sistema que debe
adoptarse en Centro América
IV. Organización que debe darse en Centro América a la escuela
elemental para que satisfaga sus fines individuales y sociales.
Qué ramas deben enseñarse. Cuál debe ser la extensión y tiempo
de duración
V. Conveniencia de la escuela superior o complementaria. Cuáles
deben ser las ramas de enseñanza y duración
VI. Qué importancia debe darse en Centro América a las escuelas
normales y cuál debe ser su organización para formar maestros
idóneos
VII. Si la inspección tiene verdadera influencia en la buena
marcha y progreso de las escuelas. Cualidades del inspector
VIII. Utilizad práctica de los trabajos manuales. Medios para
implantarlos con éxito.
IX. ¿Es bueno o inconveniente el internado en los establecimientos
de educación?
(Presidencia y gobierno de la República de Guatemala,
Primer Congreso Pedagógico Centroamericano 1894:11 y 12,
González,1986:317).
20 Consúltese la investigación de Nivón (2014).

56 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

En el Primer Congreso Pedagógico Centroamericano, en el tema del


medio más eficaz para civilizar a la raza indígena, se llegó a proponer un
plan de estudios para la enseñanza a la población indígena en Guatemala
en donde se incluye la asignatura de generalidades de historia:

La enseñanza podría distribuirse así: tres años de


elemental y dos de complementaria. En la primera
aprenderán a leer y escribir correctamente, las cuatro
primeras reglas de la Aritmética, generalidades de
Historia y Geografía universal, la lengua patria
dibujo lineal y nociones de Agricultura. En la
segunda ampliarán esas nociones y además se
les darán lecciones de Geografía e Historia de
Centro América. Más tarde, si algunos se sintieren
llamados a otras carreras, se les trasladará a centros
de instrucción más adelantados, especialmente
a las escuelas normales (Presidencia y gobierno
de la República de Guatemala, Primer Congreso
Pedagógico Centroamericano, 1894:363).
De igual forma en un estudio presentado en el Primer Congreso
Pedagógico Centroamericano, elaborado por Don Francisco A. Gamboa
(Gamboa:367-372) para el Tema I que sugería la pregunta: ¿Cuál será el
medio más eficaz de civilizar a la raza indígena en el sentido de inculcarle
ideas de progreso y hábitos de pueblos cultos?, en él se propone que se
hagan aplicaciones históricas, orientadas a la enseñanza de la época
precolombina del rescate de ese pasado memorable (preterismo) que
sirva de estímulo a la población indígena, es decir el pensamiento e
influencia de Antonio Batres Jáuregui en estos temas relacionados con
la historia, sociedades prehispánicas en la educación indígena, así como
en una política educativa:
En esta clase se harán aplicaciones históricas,
relativas más especialmente a la época
precolombina, procurando poner de relieve los altos
hechos de sus antepasados, lo que les será muy grato
y les servirá de estímulo en la idea de elevarse de
nuevo, y ventajosamente, al nivel que alcanzaron
57
sus venerables antecesores (Presidencia y gobierno
de la República de Guatemala. Primer Congreso
Pedagógico Centroamericano 1894:371).
En relación a esto, es importante mencionar que en el gobierno de
José María Reina Barrios, con el Decreto 474 del 30 de octubre de
1893, se creó un Instituto Agrícola para Indígenas y en su plan de
estudios aparece la asignatura de nociones de historia (Ver Cuadro
No. 2: Plan de estudios 1894, Instituto Agrícola para indígenas).21

CUADRO 2
PLAN DE ESTUDIOS 1894 (cuatro años)
Instituto Agrícola para indígenas (Decreto 474 del 30 de
octubre de 1893)
Lectura
Escritura
PRIMER AÑO
Elementos de gramática castellana
Elementos de aritmética y moral

Lectura
Escritura
SEGUNDO AÑO Gramática castellana (primer curso)
Aritmética (primer curso)
Moral

Lectura de manuscritos
Escritura al dictado
TERCER AÑO Gramática castellana (segundo curso)
Aritmética (segundo curso)
Moral y urbanidad

Ligeras nociones de contabilidad rural


CUARTO AÑO Nociones de geografía
Nociones de historia Moral y urbanidad

Elaboración propia con base en datos de investigación obtenida de la fuente de González


Orellana (1986:313).

21 Sobre este tema consúltese: Argueta (2011).

58 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Es importante la preocupación del Estado a través del Primer


Congreso Pedagógico Centroamericano (1893) de la educación

hacia los indígenas e indicarles sus orígenes en las grandes


civilizaciones prehispánicas a modo de ser un estímulo para que
eleven de nuevo su nivel y llegar al de sus ancestros. Es en este
punto que la enseñanza de la historia con aspectos de una sociedad
y cultura precolombina sea enseñada en las escuelas primarias a
nivel nacional.

Programas de escuelas 1899


La existencia de asignaturas de historia en diversos planes de
estudio generó que se incluyeran y se mostraran dentro de ella a las
sociedades prehispánicas en todo su esplendor, por consiguiente,
la presencia de la arqueología y del pasado dorado prehispánico
que debía enseñarse a través de la educación. Para comprender
la conexión descrita anteriormente de historia-sociedades
prehispánicas-arqueología, se tomó como documento de consulta
el libro de la Secretaria de Instrucción Pública, Programa
detallado para las escuelas primarias de la República de (1899).

En el mencionado libro orientado a las escuelas primarias


a nivel nacional, es evidente el interés de enseñar las
sociedades prehispánicas o la llamada “civilización primitiva”,
“razas indígenas” no solo de Guatemala sino del resto
de América, haciendo énfasis en su nivel socio-cultural:

Se hablará a los niños de las razas indígenas


de América, en general, y fijará su atención
en nuestros indígenas, respecto a sus trajes,
costumbres, lenguas, ocupaciones, gustos favoritos;
la esclavitud y castigos a que estuvieron sujetos en
la época colonial; su civilización primitiva y actual
(Secretaría de Instrucción Pública 1899:34).
59
Los temas a enseñar en la asignatura de historia, temas
trabajados por Antonio Batres Jáuregui en sus libros de 1894 y
1915; trataban inicialmente de los primeros hombres civilizados,
ciudades, la arquitectura indígena, ruinas, origen de la población
de Centro-América, los primitivos habitantes de América y forma
de gobierno:
HISTORIA: Primeros hombres civilizados que
según las tradiciones vinieron a la América
Central: Valum-Votan; ciudades que fundó; ruinas
que aún existen; nuestra civilización y adelantos
que introdujo. Los nahuas o nahuales. Tribus que
llegaron a Centro-América después de la disolución
del imperio de Tula. Origen de la población de
Centro-América. Opiniones acerca de los primitivos
habitantes de América. Estados independientes en
que estaba dividido el territorio centroamericano
cuando vinieron los conquistadores. Conversaciones
sobre la arquitectura indígena, la industria y la
agricultura, el comercio, la religión, forma de
gobierno, calendario, instrumentos de música
peculiares, etc. (Secretaría de Instrucción Pública
1899:37 y 38).
La concepción de la historia en los programas de asignaturas
queda evidenciada de cómo se enseñaba, centrándose en una
historia de Centro-América con un orden cronológico, sucesión
de los acontecimientos, división entre períodos y su desarrollo:
Así se obliga al niño a seguir el curso de los tiempos
y a retener la sucesión de los acontecimientos por
orden cronológico. Esto conduce a dar idea de lo
que es historia, de su división en periodos y de su
desenvolvimiento (Secretaria de Instrucción Pública
1899: 43) […] “HISTORIA: Resumen metódico y
repaso de la historia de Centro-América, dirigiendo
a los niños para que juzguen por sí mismos de los

60 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

principales acontecimientos, y eleven su mente


a la filosofía de nuestra historia, sacando las
conclusiones del caso (Secretaría de Instrucción
Pública 1899:68).
La asignatura de historia en los planes de estudio se convirtió
en el instrumento estatal educativo de enseñanza de las
sociedades prehispánicas para una inculcación del célebre pasado
prehispánico.
Consideraciones finales
Se concluye que la historia de la arqueología en Guatemala
y el pensamiento arqueológico además de ser teóricos y
metodológicos puede ser estudiados de diferentes formas como
quedó demostrado. Sabemos que la investigación sobre el campo
científico de la historia de la arqueología a nivel mundial es
bastante flexible y amplia, no solo en su interpretación teórica,
sino en la variedad de obtención de datos, sean de archivo o de
campo. Es por ello que es necesario el estudio de la disciplina
como tema de investigación por la arqueología nacional. Y es
en este punto que la historia de la arqueología y el pensamiento
arqueológico tienen importancia en este tipo de investigaciones
sobre los grupos de arqueólogos o un arqueólogo en especial,
como lo fue Antonio Batres Jáuregui.
En la introducción se hizo la pregunta de investigación: ¿En
la obra de Antonio Batres Jáuregui cuál es la definición de
arqueología y su importancia en la educación y la construcción de
imaginarios de nación? La respuesta quedó evidenciada, al revelar
que Antonio Batres Jáuregui tenía suficientes conocimientos de
la actualidad de la arqueología a finales del siglo XIX e inicios
del siglo XX. La definición de la arqueología de Antonio Batres
Jáuregui estaba dentro de las perspectivas del positivismo,
evolucionismo, difusionismo, un liberalismo decimonónico y
un preterismo que influenció a una generación de intelectuales
guatemaltecos interesados en arqueología, fueron los paradigmas

61
que lo orientaron a resaltar un pasado glorioso en la construcción
de un imaginario de nación.
Para analizar el pensamiento arqueológico guatemalteco a través
de la obra de un autor como lo fue Antonio Batres Jáuregui (1847-
1929), fue necesario el conocimiento de su situación biográfica;
una propuesta de Alfred Schütz (1972 y 1979) que me permitió
en una forma lógica y ordenada, conocer los diversos planes de
su vida y trayectoria y/o itinerario intelectual, principalmente
en su educación profesional y académica, relación laboral y
relaciones institucionales. Al estudiar la situación biográfica de
Antonio Batres Jáuregui se comprueba que tenía una formación
teórica enciclopédica desde la historia, prehistoria, antropología,
sociología, geografía, economía, geología y biología.
Antonio Batres Jáuregui escribe en sus dos obras de 1894 y
1915, sobre una arqueología en general, arqueología del Nuevo
Mundo, arqueología prehistórica, arqueología centroamericana,
prehistoria de América, poblamiento de América y la utilización
de documentos históricos para una interpretación arqueológica
asociada a la historia; propuso que antes de la conquista española
el istmo de Centro-América fue emporio de soberbias ciudades
y núcleo de poderosos imperios. La definición de arqueología
también se expresa en la arquitectura, sociedades prehispánicas,
conflictos sociales, debates cronológicos, colapso maya y la
figura de Alfred P. Maudslay.
Si bien que, Antonio Batres Jáuregui no era un arqueólogo de
formación, efectuó una interpretación inicial de explicación y
reconstrucción de las sociedades prehispánicas como un intento
de interpretación teórica; por medio de documentos históricos.
Por ende, se distanció de una arqueología de la época, más
dedicada a la recolección de datos como lo indicaba el paradigma
del Relativismo Cultural norteamericano. Además, nunca se rigió
por las cronologías de la arqueología de los Estados Unidos.
La obra y planteamientos de Antonio Batres Jáuregui no se
consolidó en la historia de la arqueología nacional, como una línea
62 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dr. Edgar S. G. Mendoza.

de investigación. Es decir que no existía en Guatemala ninguna


investigación que se preocupara por el desarrollo y estudio de su
obra desde la perspectiva arqueológica, fue hasta en los años 2020
y 2021 que se recupera el interés en la importancia de su obra
siendo analizada como un antecedente de una teoría arqueológica
nacional dentro de una arqueología contemporánea.
Asimismo, Batres Jáuregui ha sido criticado desde la historia
política orientada a la visión liberal de una construcción política
del estado-nación, y sea a minimizado su obra al centrarse
solamente en lo que algunos autores le llaman de su propuesta de
proyecto de nación, que sí era excluyente y paternalista en relación
a las poblaciones indígenas. Pero intencional o no, también se han
descuidado otras áreas de conocimiento de su obra en general,
como la arqueología, prehistoria, la historia, la literatura y la
política. Es por ello (a mi criterio) que debe realizarse el rescate
de su pensamiento.
En la construcción de un imaginario social de nación de finales
del siglo XIX y vísperas del siglo XX, el pasado prehispánico se
convirtió en un elemento de construcción de un nacionalismo, he
hizo que Antonio Batres Jáuregui tuviera un papel importante en
el reconocimiento y rescate de este pasado y justificó su interés
y argumento en su obra; al puntualizar que el pasado debe ser
“historiado o historiar” su desarrollo a través del tiempo, es
decir de una forma sincrónica como lo indicaba el paradigma
principalmente evolucionista.
A Antonio Batres Jáuregui se le puede criticar por haber
propuesto lo que se le llama un proyecto de nación excluyente.
Pero si analizamos su obra desde la arqueología como área de
conocimiento, se puede decir que es el pionero en indicar que
una disciplina de las ciencias sociales como lo es la arqueología,
pudo ser la base histórica de un Estado. Porque según la visión de
Batres Jáuregui, la arqueología era parte de una construcción de
un imaginario social nación de un nacionalismo en conjunto con
la integración de un territorio nacional, es decir, una perspectiva

63
de los segundos liberales desde 1871.
La obra de Antonio Batres Jáuregui y su aporte a la arqueología
nacional, no solamente fue hecha para un conocimiento puramente
científico. Sino también para entender la época prehispánica y
sentar las bases de un nacionalismo. Asimismo, Batres Jáuregui
le dio importancia a la educación como otro de los pilares de una
nación.
En los imaginarios de nación, educación, historia y arqueología, se
evidencia la participación del Estado como centralizador de la
educación pública, pues fue el encargado de organizar y dirigir
la enseñanza nacional, así como fue el impulsor de las leyes y
reglamentos de educación emitidos en el siglo XIX.
Al inicio se planteó el objetivo general al proponer que
Antonio Batres Jáuregui incluyó a la arqueología (sociedades
prehispánicas) en la educación y en la construcción de imaginarios
de nación, influenciado por el pensamiento liberal de “nación
civilizada”. Dicho objetivo fue cumplido al mostrar que el interés
de Antonio Batres Jáuregui de un pasado épico fuera transmitido
por la educación como un medio de integración al indígena. Y
retomando las dos reflexiones sugeridas en la sección No. 5: Para
la construcción de un imaginario social, se debía exaltar y apropiar
el floreciente pasado prehispánico como un indicador importante
en la construcción de un imaginario de nación por medio de la
educación. Siendo las poblaciones indígenas las excluidas de su
propia historia, si bien que esta historia del pasado laureado sí
es incluida y le pertenece al resto de la población no indígena.
En definitiva, la participación intelectual de Antonio Batres
Jáuregui analizada desde la arqueología, los imaginarios sociales
de construcción de una nación civilizada homogénea, queda
evidente que fue por medio de la educación como instrumento de
civilización.
Debido a ello, fue que se decidió, profundizar en la educación al
final del siglo XIX, analizándose el Primer Congreso Pedagógico
Centroamericano: Propuesta de la unificación de la enseñanza en
64 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Centroamérica (1893) y los Programas de escuelas de 1899. Y


para ello se realizó un ejercicio metodológico de analizar los tipos
de cursos de historia en los planes de estudio en la educación en
Guatemala, siendo necesario para comprender la relevancia del
curso de historia en sus variantes (Historia de Centro América,
Historia de América e Historia Universales) en la formación
de los y las estudiantes. La presentación de un ejemplo de plan
de estudio nos mostró la trascendencia del conocimiento de la
historia, principalmente como una preocupación de los gobiernos
liberales (tanto el primero como el segundo).
Para finalizar, el trabajo teórico y pensamiento de Antonio Batres
Jáuregui ha sido ignorado y su obra fue invisibilizada, en gran
medida en su vida, y permaneció olvidado en las décadas después
de su muerte (1929), este “olvido intencional” de Antonio Batres
Jáuregui y su obra llega hasta la actualidad en el cual su obra fue
silenciada y olvidada por los historiadores y arqueólogos.

65
Referencias bibliográficas
Argueta, Bienvenido (2011). El nacimiento del racismo en
el discurso pedagógico: el Instituto Agrícola de Indígenas.
Guatemala: Impresos de Integración, volumen I.
Arriola, Jorge Luís (2009). Diccionario enciclopédico de
Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de Guatemala, tomos I y II.
Baczko, Bronislaw (1999). Los imaginarios sociales: memorias y
esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión, 2da. edición.

Batres, Antonio (1894). Los indios su historia y su civilización.


Guatemala: Tipografía La Unión.

_______________ (1915). La América Central ante la Historia:


Tiempos precolombinos. Guatemala: Imprenta de Marroquín
Hermanos, Casa Colorada. Tomo I.

_______________ (1920). La América Central ante la Historia.


Guatemala: Sánchez & De Guise. Tomo II.

_______________ [1929] (1949). La América Central ante


la Historia: Memorias de un siglo 1821-1921. Guatemala:
Tipografía Nacional. Tomo III.
Casaús, Marta (1999). “Los proyectos de integración social del indio
y el imaginario nacional de las elites intelectuales guatemaltecas,
siglos XIX y XX”. En: Revista de Indias. Vol. 59, No. 217.

_______________ (2010). Guatemala: linaje y racismo.


Guatemala: F&G Editores, 4ta. Edición revisada y ampliada.

Castellanos, María (2014). “Exposición Centroamericana de


1897”, ponencia presentada en el V Encuentro Sobre Patrimonio
Industrial en Guatemala. Sede: Museo Nacional de Historia,

66 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

celebrado del 06 al 08 de octubre de 2014 en la Ciudad de


Guatemala y publicada en las Memorias del V Encuentro sobre
Patrimonio Industrial, Guatemala 2014. Arqueólogos Industriales
de Guatemala, ARQUINDUGUA.
Castoriadis, Cornelius (1989). La institución imaginaria
de la sociedad 2. Barcelona: Cloter-Tusquets.

Chiquín, Selvin (2015). “La historiografía centroamericana


a inicios del siglo XX: Antonio Batres Jáuregui y La América
Central ante la Historia”. En: Boletín Asociación para el
Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica
(AFEHC). No. 67, publicado el 04 diciembre 2015 (http://
afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_
aff&id=4192p.myway.com/easypdfcombine/s21108/index.
html?p2=^BSB^xdm902^S21108^gt, consultado en abril de 2021).

Dávila, Amílcar (1996). Historia moderna de la etnicidad en


Guatemala, La visión hegemónica: Siglos XVIII y XIX. Serie Socio-
Cultural. Guatemala: Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales IDIES- Universidad Rafael Landivar URL.

Díaz, Guillermo (1990). “El licenciado Antonio Batres Jáuregui:


su vida y su participación en la Sociedad de Geografía e
Historia de Guatemala” (trabajo de ingreso). En: Anales de la
Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo LXIV.

Fundación para la Cultura y el Desarrollo (FUCUDE)


(2004). Diccionario histórico biográfico de Guatemala. Cali:
Editorial Amigos del País, imprenta Imprelibros, Colombia.

Gamio, Manuel (1926-27). “Cultural Evolution in Guatemala and


its Geographic and History Handicaps”. En: Art and Archaeology.
Nos. 22 y 23 (tres partes).

67
García, Teresa (2015). “Antonio Batres Jáuregui”. En: Diccionario
Biográfico Centroamericano, Boletín de la Asociación para el
Fomento de Estudios Históricos en Centroamérica (AFEHC).
No. 65 (https://www.afehc-historia-centroamericana.org/index_
action_fi_aff_id_3995.html, consultado en mayo de 2021).

González, Carlos (1986). Historia de la educación


en Guatemala. Colección Editorial Universitaria.
Guatemala: Editorial Universitaria de la Universidad
de San Carlos de Guatemala. Vol. No. 73, 4ta. Edición.

Goodman, Duncane; Salvine, Osbert (eds). [18891902] (1974).


Biología Centrali Americana. Londres: R. H. Porter-Dulau & Co..

Haeussler, Carlos (1983). Diccionario General de


Guatemala. Guatemala: Imprenta Malumbres. Tomos I, II, III.

Křížová, Markéta (2019). “Retorno de la civilización’


a Quiriguá: Arqueología maya y los juegos de poder y
prestigio en Centroamérica en los siglos XIX y XX”. En:
Entre diversidades, Julio-Diciembre, Vol. 6 núm. 2 (13).

Ledrut, Raymond, (1987), “Société réelle et société imaginaire”.


En : Cahiers Internationaux de Sociologie. No. 82.

López, Rubén (2001). Historia


moderna de la etnicidad en Guatemala,.
La visión hegemónica: Cuatro autores estudian a los indios.
Serie Socio-Cultural. Guatemala: Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales IDIES- Universidad Rafael Landivar
URL.

68 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Luján, Jorge (1998). Breve historia contemporánea


de Guatemala. México: Fondo de Cultura Económica,
Colección Popular, No. 552, 1era. edición 1998.

Maler, Teobert (1901). “Researches in the Central


Portion of the Usumacintla Valley (18981900)”. En:
Peabody Museum of Archaeology and Ethnology,
Harvard University. Vol. II (12), 2da. Parte.

Maudslay, Alfred (1883). “Explorations in Guatemala,


and Examination of the Newly-Discovered Indian Ruins
of Quiriguá, Tikal, and the Usumacinta”. En: Proceedings
of the Royal Geographical Society and Monthly Record of
Geography. New Monthly Series, Vol. 5, No. 4. (April, 1883).
( h t t p : / / l i n k s . j s t o r. o r g / s i c i ? s i c i = 0 2 6 6 - 6 2 6 X % 2 8 1 8
304%292%3A5%3A4%3C185%3AEIGAEO%3
E2.0.CO%3B2-F, consultado en agosto de 2021).

Maudslay, Alfred; Morris, Anne (1899). A Glimpse


at Guatemala, and Some Notes on the Ancient
Monuments of Central América. Londres: John Murray.

Mendoza, Edgar [1990] (1996). Posiciones teóricas en la


arqueología de Guatemala. Guatemala: Instituto de Investigaciones
Históricas, Antropológicas y Arqueológicas (IIHAA), Escuela
de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC.

_____________ (2020). Historia de la arqueología en Guatemala:


Antonio Batres Jáuregui. Informe final de investigación entregado
al Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y
Arqueológicas, IIHAA de la Escuela de Historia, Universidad de
San Carlos de Guatemala, USAC.

69
_____________ (2021). Pensamiento arqueológico en
Guatemala: Antonio Batres Jáuregui, el aporte de su
obra a la arqueología. Informe final de investigación
entregado al Instituto de Investigaciones Históricas,
Antropológicas y Arqueológicas, IIHAA de la Escuela de
Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC.

Morley, Sylvanus (1920). The Inscription at Copán. Washington:


Carnegie Institution of Washington (CIW). Publication No. 219.

Nivón, Amalia (2014). “Vínculos de los participantes


en el Congreso Pedagógico Centroamericano de 1893
celebrado en Guatemala”, ponencia presentada durante el
Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación
Latinoamericana. Sujetos, poder y disputas por la educación.
México: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco,
celebrado del 6 al 9 de mayo de 2014, en la ciudad de Toluca.

Peirano, Mariza (1991). The Anthropology of


Anthropology: The Brazilian Case. Tesis de doctorado.
Massachusetts: Harvard University, Cambridge Mass 1981
(republicada en Serie Antropologia, No. 110. Brasilia:
Universidad de Brasilia, (UnB) Instituto de Ciências
Humanas (IH), Departamento de Antropologia (DAN).

Pintos, Juan (1995). Los imaginarios sociales: la nueva


construcción de la realidad social. Cantabria: Editorial Sal Terrea.

Presidencia y gobierno de la República de Guatemala (1894).


Primer Congreso Pedagógico Centroamericano 1893. Guatemala:
Tipografía y Encuadernación Nacional, segunda avenida Sur,
Número 3.

70 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dr. Edgar S. G. Mendoza.

Rodríguez, Virgilio (1966). “Biografía de Antonio Batres


Jáuregui”. En: Anales de la Sociedad de Geografía
e Historia de Guatemala. Tomo XXXIX, Nos. 1-4.

Schütz, Alfred (1972). Fenomenología del mundo social:


introducción a la sociología comprensiva. Traducción de E. Prieto
(George Walsh, introducción). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

___________ (1979). Fenomenologia e relações sociais:


textos escolhidos. Traducción de A. Melin (Wagner Helmut,
organización e introducción). Río de Janeiro: Zahar Editores.

Secretaría de Instrucción Pública (1899). Programa


detallado para las escuelas primarias de la República.
Guatemala: Impreso en la Tipografía Nacional.

Sin nombre. “Preterismo” (https://es.wikipedia.


org/wiki/Preterismo consultado en abril de 2021).

Spinden, Herbert. (1917). Ancient Civilizations of México and


Central America. Nueva York:American Museum of Natural History.

Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala (1929). “El


fallecimiento del Lic. Don Antonio Batres Jáuregui”. En: Anales de
la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo V, No. 4.

Taracena, Arturo (1994). “Liberalismo y poder político en


Centroamérica (1870-1929)”. En: Acuña Ortega Víctor Hugo,
(ed). Historia General de Centroamérica: De la posguerra a la
crisis. Sociedad Estatal Quinto Centenario, San José: FLACSO-
Programa Costa Rica. 2da. Edición, Tomo IV, Cap. 3.

71
______________ et al (2009). “Educar para civilizar”.
En: Etnicidad, Estado y nación en Guatemala, 1808-1944.
colección ¿Por qué estamos como estamos?. Antigua Guatemala:
Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica
(CIRMA). 1era. reimpresión de la edición 2002, Vol. I.

Thompson, Eric (1964). “1914: la Carnegie


Institution of Washington, ingresa al campo
maya”. En: Estudios de Cultura Maya. Vol. IV.

Tozzer, Alfred (1936). “Alfred Percival Maudslay”. En: Anales de la


Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo XII, No. 3.

Trujillo, Jorge (Sin fecha). “¿Qué es el Preterismo?”. (https://


www.vidaeterna.org/index.php/es/escatologia-1252/4-
preterismo/190-preterismo consultado en mayo de 2021).

Villacorta, Antonio; Villacorta, Carlos (1927). Arqueología


guatemalteca. Guatemala: Tipografía Nacional

72 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Las efemérides y manifestaciones de las Fiestas
Patrias en la ciudad de Guatemala 1896-2021
Fermando Urquizú 1

Resumen Abstract
La presente exposición es una The present exhibition is a
breve explicación desprendida brief explanation detached
del análisis de imágenes que from the analysis of images
tipifican el desarrollo del that typify the development of
imaginario liberal civil y the liberal civil and religious
religioso en Guatemala, que imaginary in Guatemala, that
alcanzó vigencia desde la became effective since the
celebración de la efeméride celebration of the anniversary
del XXV Aniversario de la of the XXV Anniversary
Reforma Liberal en Guatemala, of the Liberal Reform in
celebrado con un año festivo Guatemala, celebrated with
entre el 30 de Junio de 1896 a festive year between June
y 1897, que coincidió con el 30, 1896 and 1897, which
LXXV de la Independencia coincided with the LXXV of
de Centro América, celebrado the Independence of Central
con la prolongación de las America, celebrated with the
festividades anteriores pero extension of the previous
teniendo como referente la festivities but having as a
fecha de 15 de septiembre. reference the reference date
was September 15.

1 Fernando Urquizú. Licenciado en Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, Doctor en


Historia del Arte Universidad Nacional Autónoma de México, investigador IIHAA, Universidad de San
Carlos de Guatemala.

73
El impacto de estas The impact of these
conmemoraciones dio como commemorations gave as a
corolario la organización de corollary the organization
otros grupos sociales para of other social groups to fix
fijar imaginarios relacionados imaginaries related to the
a los mismos hechos pero same events but from the
desde la perspectiva de su perspective of their own vision
propia visión que entraron that entered into agreements
en acuerdos y disensos a lo and disagreements throughout
largo de la historia de los the history of the 20th and
siglos XX y XXI y que dieron 21st centuries and that gave
lugar conmemoraciones place to interdependent
interdependientes para fijar commemorations to create
su versión en el imaginario their own version in the
guatemalteco, hasta Guatemalan imaginary until
languidecer por el empuje languishing by the push of
del capitalismo postmoderno contemporary postmodern
contemporáneo en donde capitalism where national
símbolos patrios, imágenes symbols, religious images
religiosas y ciencia se and science are gradually
transforman paulatinamente transformed into merchandise.
en mercancías.

Keywords
Palabras clave
Disasters, Storm,
Fiestas patrias, fiestas archaeological record,
religiosas, Huelga de Dolores, evidence.
imaginarios nacionales
guatemaltecos.

74 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Introducción
La presente exposición responde a la constante consulta acerca
del tema por ya más de una década, que ha sido replicada, algunas
veces ampliada en los medios de información pero que no ha sido
ordenada y presentada de tal manera, que previo a las entrevistas
y demás participaciones académicas, sea una lectura de referencia
o guía para poder tener una idea general de las Fiestas Patrias en
Guatemala, y su origen tal y como las conocemos en el siglo XXI
y que se suele considerarse que se han celebrado desde un año
posterior a la declaración de independencia política de España y
que no han cambiado adaptándose a los tiempos.
El ejercicio académico investigativo abarca ya más de tres
décadas relacionado directamente con estos temas, mientras
que la memoria histórica y participación en sus actividades
más de cincuenta, hechos que nos dan la experiencia de poder
identificarlas, describirlos y esbozar una muy breve interpretación
académica desde la perspectiva de la historia del arte, que se trata
de exponer de manera concisa y comprensible para un público
diverso y heterogéneo en función que este tipo de escritos son
consultados por personas no necesariamente interesadas, lo que
tampoco implica descuido en su exposición.
La construcción del discurso historiográfico final parte de
la organización cronológica de 67 imágenes referidas como
ilustraciones, que son ordenadas de manera secuencial para guiar
al lector, tiene como marco teórico la Historia del Arte, siguiendo
una metodología a manera de relato de hechos relacionados a
dichas imágenes, debidamente identificadas.
El desarrollo del tema central establece: qué son las Fiestas
Patrias y sus manifestaciones, que se entiende como parte central
del trabajo, pero de él se deriva la interpretación de su relación

75
con las de carácter religioso cristiano católico y protestante, que
determinaron el nacimiento de su antítesis la Huelga de Dolores,
cuya convivencia desde 1898 logró la formación de un imaginario
nacional identificado como guatemalteco, esencialmente
anticomunista, que creó las bases y desarrollo de la versión de
la historia liberal que nos fue difundida y que aún prevalece en
la memoria colectiva sin mayor interés por el pueblo en general.
La exposición también analiza la evolución del uso de los símbolos
patrios como la bandera y el escudo de armas de la República
de Guatemala como signos asociados al dominio del imaginario
liberal nacional, que se ha mezclado con tres imágenes de gran
devoción popular en el país como el Cristo de Esquipulas, la
Virgen del Rosario y Jesús Nazareno de Candelaria para darles un
matiz de valores cristianos nacionales a quienes los identifican,
los portan y los usan como medio asociado a sus ideas y lograr de
esta forma un consenso social.
Estos símbolos pueden o no ser conocidos por la población en
general pero se constituyen en figuras mediáticas de cohesión
social a las que se añadió desde 1921 “la Chavela”, como musa
inspiradora de las ciencias y las artes fuera del cristianismo su
imagen ha convivido junto símbolos patrios y cristianos por dar
a conocer su mensaje antagónico de la alianza entre las otras
imágenes plenamente identificada en la presente exposición para
llevar a la comprensión de esta suma de imágenes que lucha por
mantener el interés en un mundo postmoderno en el arte cuyas
imágenes son manejadas como mercancías para posicionar la
venta de productos de distintas especies y marcas.

76 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

El desarrollo de los imaginarios de los guatemaltecos a partir


de la efeméride de Plata de la Reforma Liberal y Diamante
de la Independencia 1896-97
El imaginario cívico nacional guatemalteco comenzó a
concretizarse de manera particular respecto del hispánico
católico, ampliado con la ilustración francesa que formaron la
base ideológica del proceso de la independencia centroamericana
del 15 de septiembre de 1821, el cual comenzó a tomar forma
particular hasta después de la fundación de la República de
Guatemala el 21 de marzo de 1847.
Las ideas de las distintas facciones de los grupos de poder
religiosas e ilustradas fueron concretizando ideas de villanos
conservadores católicos y héroes nacionales liberales cuyas
figuras de pensamiento racional fueron tomando forma material en
1896, cuando comenzó a concretizarse el “Bulevar 30 de Junio”,
inmerso en la actual Avenida la Reforma en la Nueva Guatemala
con el objetivo de perpetuar la memoria de los personajes que
habrían hecho su historia para conducir la República por la senda
del progreso y la paz cohesionados por la ciencia que habría
triunfado sobre el cristianismo u otra religión idealista.
El espíritu de este pensamiento es perceptible en la concatenación
lógica de las obras artísticas que sobrevivieron al paso de los años
y formaron parte de este complejo arquitectónico. Este debió ser
reforzado por otros monumentos como los de la ciencia y las artes,
con el mismo objetivo o bien competir con otras manifestaciones
artísticas culturales que visibilizan otros imaginarios como
las imágenes religiosas, interactuando desde entonces entre sí,
como rivales y aliados, según el caso para tratar de alcanzar la
hegemonía nacional y alguna audiencia fuera de sus fronteras
para ser tomados en cuenta como parte de la cultura universal.

77
Estos símbolos de cohesión sirvieron desde entonces para irradiar
consensos y disensos sociales como referentes de lo socialmente
valido y aceptado, así como de lo réprobo y sus manifestaciones
en efemérides determinadas. Estas efemérides fueron desde
entonces puntos referentes en imaginarios distintos que conviven
en un territorio que por hecho y derecho, cada quien justifica
que le pertenece y tratará de influir en el resto de la sociedad
para alcanzar su apoyo y aprobación desarrollándose también la
coacción individual y social, así como la violencia como medios
de presión para lograr dicha supremacía en el resto de la sociedad.
El tomar en cuenta estos referentes nos conduce a la explicación
de diferentes efemérides como pertinentes de imaginarios
diferentes que conviven en un calendario ritual que se recapitula
de manera anual y cíclica. A continuación, vamos a tipificar de
manera generalizada partiendo de su fuente de patrocinio y así
comprender que las fiestas estatales, religiosas y seculares de
entidades autónomas o semiautónomas del Estado interactúan
apoyando o contraponiéndose a las conmemoraciones y que son
parte de la unidad y lucha de contrarios expresada en la sociedad;
(Hadjinicolau, 1972) enfatizando en las “Fiestas Patrias”, y sus
manifestaciones como eje central de la presente exposición.

Antecedente de las efemérides de las fiestas de Independencia


de Guatemala
Es una conmemoración anual que se desarrolla con el objetivo
fundamental de reproducir el sistema de vida imperante,
expresada a través de la enseñanza y recapitulación de los valores
y referentes relacionados con el concepto Patria, entendido
como un territorio a cuyas leyes estamos sujetos por derecho
de nacimiento o voluntad posterior, los nacidos y vecinos en su
territorio.

78 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

La organización y celebración de esta fiesta está encargada a


varias instituciones de la superestructura del Estado, encabezadas
originalmente a las secretarías de Guerra, Fomento y Educación,
y se organizan con una memoria histórica única consecutiva
desde los años de 1896 y 1897 cuando tuvo lugar la inauguración
del Bulevar “30 de junio”, con motivo del XXV Aniversario, o
de Plata de la Reforma Liberal, que sirvió como referente para
el de Diamante de la Independencia de Centró América; desde
entonces con el objetivo de reproducir el sistema de vida a través
de la enseñanza y recapitulación del imaginario de un ciudadano
socialmente aprobado por las leyes vigentes en la República de
Guatemala, fundada originalmente el 21 de marzo 1847.
Esta conmemoración primeramente se realizaba de las 18:00
horas del día 14 de septiembre a las 18:00 del día siguiente, cuyo
inicio y fin estaba marcado por un protocolo de izada del pabellón
nacional en el Palacio Nacional, el día y hora indicado hasta su
arriada, al día siguiente para dar por finalizada la celebración de
la efeméride. Esta tradición se basó en el desarrollo de la cultura
hispánica, que tenía como antecedente el Paseo del Pendón del
imperio español, que se realizaba cada 22 de noviembre, día
de santa Cecilia, como pertinente a la toma de posesión de los
españoles de esta área territorial en el continente americano en
1523. Esta fecha la consideraban fundamental en la incorporación
de sus habitantes a la civilización cristiana y parte del imperio
español por un ejército comandado por Pedro de Alvarado cuya
relación podemos deducirla de su presencia en una pintura del
museo Franz Meller de la ciudad de México procedente del siglo
XVIII. Esta conmemora la toma de Tenochtitlan por el ejército
español y sus aliados tlaxcaltecas el día de San Hipólito, el 13
de agosto de 1521, que nos permite concatenar la historia de
las efemérides de la conquista de Nueva España y Guatemala,
(Ilustraciones 1, 1.1,1.2) que, a la vez, generó posteriormente,

79
la del 15 de septiembre de 1821, como día la independencia de
Centro América del imperio español.
En consecuencia, el día de la independencia del antiguo reino de
Guatemala debió haber sido celebrada a partir de su declaración
que prescribió su conmemoración pero es evidente que la Anexión
a México, debió ser un obstáculo para su desarrollo, a la vez
que las constantes guerras posteriores; que después de un nuevo
proceso de independencia de México, el 1 de junio de 1823,
llevaron a competir la celebración de esta efeméride con el “Dia
del Señor San José”, como fecha en que los conservadores del
Estado de Guatemala conmemoraban la expulsión de su capital,
de los liberales desde el año 1840 (Urquizú, 2020:163).

Ilustración 1.1.2, 1.2,1.3.

Fotoimpreso didáctico con el tema del Paseo del Pendón frente al Real Palacio en la actual Antigua
Guatemala. (Hoja de fotoimpresos de la Tipografía Nacional). Reproducción de un retrato de aparato
de Pedro de Alvarado junto a armas antiguas y pendón de la ciudad de Santiago de Guatemala
-didáctico- del Museo de Armas de la Antigua Guatemala. Escultura de Santa Cecilia, similar a la
que debió haber existido en la capilla del Real Palacio de la ciudad de Santiago de Guatemala en
donde actualmente en alguna de sus dependencias se encuentra el Museo Nacional de Arte de
Guatemala. (Fotografías: Fernando Urquizú.) San Hipólito como patrono de la Nueva España, pintura
de mediados del siglo XVIII inspirada en la toma del este el día de dicho Santo el 13 de agosto de
1521 donde figuran Hernán Cortes y Pedro de Alvarado, Museo Franz Meller de ciudad de México
(www.pinterest.como.mx).

Dichas fiestas de independencia alcanzaron su culmen en el


gobierno de Rafel Carrera cuando se fundó la República de
Guatemala, el 21 de marzo de 1847, se estableció la base jurídica
identificada por Severo Martínez como una continuación del
régimen español sin España (Martínez, 1985:575). La nueva
80 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Fernando Urquizí

organización política utilizó la estructura de la Iglesia católica para


transitar paulatinamente hacia el liberalismo mundial expresada
en los primeros intentos por la formación de instituciones de
una superestructura local, como la integración de un sistema
educativo que quedó en manos de la Iglesia y el ejército; ambas
instituciones no alcanzaron a desarrollarse plenamente por la
falla en la dependencia directa de la recaudación fiscal por la
exportación de la grana.
Este factor determinó que una nueva facción de los grupos de
alto poder económico basado en los ensayos de sustitución de
este producto por el café tomará el poder político, deteniendo
la proyección de la celebración de la efeméride de Oro de la
Independencia política de Centro América programada para el 15
de septiembre de 1871, Este año fue celebrado con gran pompa
el día del Señor San José, el 19 de marzo, cuando se colocó en la
Catedral Metropolitana de Santiago, la campana mayor conocida
por el pueblo como La Chepona, para recapitular la grandes
conmemoraciones de libertad y progreso que fijaban desde aquel
entonces el imaginario de los guatemaltecos; cuya bandera y
escudo fueron cambiados poco tiempo después del triunfo de
los liberales, el 30 de junio de ese año, el 18 de agosto y 18 de
noviembre de 1871 (Ilustraciones 2 y 2.1)

Ilustraciones 2 y 2.1.

Campana de San José situada en


una de las torres de la Catedral
Metropolitana de Santiago de
Guatemala colocada el 19 de marzo
de 1971. (Tomada de la página
de Facebook Guatemala de Ayer,
publicada el 31 de agosto de 2016.)
Escudo Bandera y Escudo de Armas de
Guatemala, instituidas el 18 de agosto
y 18 de noviembre del mismo año, que
se encuentran el Museo Nacional de
Historia de la ciudad de Guatemala.
(Fotografía: Fernando Urquizú.)

81
Sin embargo, la efeméride de “Oro”, pasó sin mayor celebración
por falta de fondos dispersión y desacuerdo en la organización
política generalizada, siendo postergada 25 años, cuando ya se
había generado estabilidad política. Esto se expresaba mediante
consensos de los grupos de alto poder económico y haber
acumulado suficientes fondos por el Estado, proyectándose con
suficiente tiempo de antelación la construcción del Bulevar 30
de Junio, siendo uno de sus objetivos fundamentales borrar de la
memoria histórica la fundación de la República por el gobierno
conservador de Rafael Carrera y exaltar el papel de los liberales
liderados por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, que
son asociados a la bandera y escudo de armas, que sustituyeron
los decretados durante el gobierno de Carrera.
El tener en cuenta estos elementos de juicio en el análisis en la
comprensión del complejo arquitectónico original del Boulevard
30 de Junio, inmerso en la actual Avenida la Reforma de la ciudad
de Guatemala, nos explica la exposición de su discurso artístico
que materializa la representación de la República de Guatemala
asociado al concepto de Patria expresado en la figura humana
femenina joven, presente en los monumentos levantados en
dicho lugar para ambos personajes, dicho lugar al norte y sur,
inaugurados en el año del aniversario de plata de la Reforma
Liberal el 30 de junio de 1896 y 1897, respectivamente.
En ambos monumentos la Patria Guatemala porta como
símbolos iconográficos la bandera y/o el escudo de armas citados
anteriormente que son enseñados en todos los actos cívicos,
militares y religiosos como símbolos de identidad nacional.
(Ilustraciones 3, 3.1, 3.2, 1.3).

82 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Ilustraciones 3, 3.1, 3.2, 1.3.

Monumento a Miguel García Granados y detalle de la estatua que representa la República de


Guatemala, inaugurados el 30 de junio de 1896, que abrían el lado norte del complejo arquitectónico
del Bulevar 30 de junio y Monumento a Justo Rufino Barrios que cerraba en la parte sur el conjunto
escultórico inaugurado un año posterior, detalle de la escultura de la Republica de Guatemala,
trasladada a la Plaza Barrios en la 18 Calle y 9ª Avenida del Centro Histórico de la ciudad de
Guatemala. (Urquizú, 2020: 173, 174).

La conclusión de dichos monumentos fue reforzada con otros que


representaban los continentes, las ciencias y las artes para enfatizar
la idea de un estado laico, pero acercado a las iglesias cristianas
católica y protestante presbiteriana con el fin de completar su
dominio y aceptación sobre la población. Lo anterior se expresó
en la invitación al regreso del exilio del arzobispo Ricardo
Casanova y Estrada, quien retornó a la Nueva Guatemala, el día
de San José 19 de marzo de 1897, día clave para la reconciliación
nacional, naturalmente, entre los grupos de poder económico
de pensamiento liberal y conservador; que aunque aparentaban
estar divorciados de la Iglesia católica, coincidían en intereses
comunes convenientes para los grupos hegemónicos en el poder
político, que lograron así, un consenso en donde parte fundamental
del buen ciudadano, fue: cumplir las leyes del país; y reforzar
valores humanos expuestos por el cristianismo como la honradez
en el manejo del patrimonio de la nación para cohesionar a la
sociedad. Aunque las enseñanzas científicas, ideológicas serían
propias de las escuelas liberales, los valores morales heredados
del cristianismo se transmitían en las iglesias cristianas católicas
y protestantes separadas, aunque presentes en la conciencia

83
ciudadana común, formando así nuevos imaginarios producto de
la realidad económica y la realidad o fantasía del cristianismo.

Ilustraciones 4, 4.1.

Cómoda con motivo heráldico e identificada como parte de la Exposición Centroamericana de 1897,
menaje del Santuario de Guadalupe de la ciudad de Guatemala. (Fotografía: Walter Gutiérrez)
Diploma de acreditación de obtención de medalla de oro otorgado a Ignacio Granados por la
fabricación de velar esteáricas, fechado el 28 de febrero de 1898. (Documento original conservado
por el investigador Fernando Urquizú.) Portadilla de la primera edición del Calendario de la Tipografía
de Sánchez y de Guise, Guatemala, 1898.) Fotografía: Pablo Chután. Museo de la Tipografía
Sánchez y de Guise.)

El Estado representado en el presidente José María Reina Barrios


y la Iglesia católica por el Arzobispo Ricardo Casanova y Estrada,
también cumplieron parámetros marcados por el capitalismo
mundial de un pensamiento democrático, que una vez de acuerdo
desde aquel año de efemérides, emprendieron la organización
de una feria internacional que diera a conocer los alcances y
proyecto de nación de ambas instituciones; y actualizaron el
imaginario colonial, matizándolo de doctrinas de una nueva
relación con ideales nacionalistas, que podemos apreciar en las
ilustraciones 4 y 4.1. Estas expresan esa nueva correspondencia de
consenso de intereses comunes por dar a conocer el adelanto en la
industria de los artesanos locales expresada en imágenes como la
heráldica local de la época, así como un Diploma impreso; ambas
evidencias, derivadas de la exposición realizada con motivo de
la expansión de las fiestas patrias anteriormente identificadas
a un ciclo académico que incorporó a dichas instituciones. Lo

84 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

anterior permitió organizar una primera muestra de arte religioso


católico local que identificaba ya este tipo de patrimonio, no
necesariamente solo con un uso ritual, pudiendo situar en este
aspecto, las primeras huellas de registro del ahora llamado arte
religioso guatemalteco, que fue fotografiado tanto en el registro
de imágenes de escultura y pintura, así como las actividades
realizadas por los encargados del culto a las mismas en la capital
y en ciudades como la Antigua Guatemala, Santa Cruz del Quiché
y Quetzaltenango, entre otras. (Urquizú, 2008:228, 234).
En este contexto de reproducción del sistema productivo y el
desarrollo de una superestructura guatemalteca, el naciente
imaginario nacional guatemalteco fue guiado con impresos de
empresas particulares como el Calendario de la Tipografía de
Sánchez y Guise cuya portada de la primera edición podemos
apreciarla en la ilustración 4.2, comenzando su circulación anual
desde 1898. Significó un nuevo referente entre la vida religiosa y
civil de la República de Guatemala; junto a otros elementos con
las llamadas Fases de la Luna, entre otras particularidades que
sirvieron como pertinentes de la vida agrícola local, estableciendo
una relación entre las efemérides identificadas en el presente
ensayo.

Las Fiestas Patrias y su enlace con otras conmemoraciones


Las Fiestas Patrias en su Aniversario de Diamante fueron
extendidas por un año, donde destacó la materialización de
Guatemala presente en los monumentos a García Granados y
Barrios, a otras partes del interior de la República, como la que
existió en la Torre Centroamericana de Quetzaltenango y que
podemos apreciar en la ilustración 5, comenzándose a posicionar
dicha efeméride como alterna a la del mes del Rosario en aquella
ciudad y el resto del país que actuaban como enlace entre las

85
Fiestas Patrias y las Minervalias, Esta eventualidad generó que
dichas ideas extraídas de libros pasaran a monumentos y de ahí
se trasladaran, por medio de la imprenta, a las demás artes como:
la música, el teatro plasmadas en obras propias para los salones
de actos de los centros escolares, teatros municipales y otros,
donde también se cultivaron las artes efímeras, como carrosas
y concursos de altares patrios, actos de coronación de reinas
escolares y, premiación de concursos intelectuales de cultivo de
las letras. En este sentido podemos ejemplificar a través de una
escultura en tela que sobrevivió en el Museo Nacional de Historia
de Guatemala (Ilustración 5.1) que, a la vez, nos explica su
presencia en otras versiones como: la de reina de Independencia,
paseada en una carrosa, vestida de manera semejante a la estatua
de la Patria en del monumento a Miguel García Granados,
portando los símbolos ecográficos de la República antes citados;
(Ilustración 5.2), después de su coronación que se realizaba con
antelación al 15 de septiembre, comenzando a estandarizarse las
Fiestas Patrias en el país.

Ilustraciones 5, 5.1, 5.2, 5.3.

Monumento a la Republica de Guatemala instalado en la Torre Centroamericana como seguimiento


al programa de expansión del imaginario liberal descrito, ubicada en la Torre Centroamericana del
Sexto Estado de los Altos, destruida en el terremoto de San Perfecto de 1902. Imagen tomada de
la página GUATEFOTOS ANTIGUAS) Escultura de tela de la República de Guatemala del Museo
Nacional de Historia. (Fotografía; Fernando Urquizú.) Fotografía del desfile de carrosas durante las
Fiestas Patrias en la ciudad de Guatemala, durante las primeras décadas del siglo XX con la figura
de la Republica de Guatemala encarnada en una dama citadina. Acto de Coronación de la Reina del I
Centenario de la Independencia en un establecimiento educativo. (Molina, 1989:80, 81,),

86 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Este tipo de manifestaciones se transmitieron de los grupos de


poder a los subalternos hasta la última década del siglo XX,
materializando el espíritu de libertad y progreso en una joven
extraída del modelo expuesto en los monumentos identificados
en la presente exposición. En una fotografía tomada para el
año del I Centenario de la Independencia, no debemos perder
de vista la presencia de caballeritos, situados a ambos lados de
la escena citada como ilustración 5.3, vestidos a semejanza de
los que debieron haber halado la carrosa con la estatua del rey
Fernando VII en su juramentación del 12 de diciembre de 1808,
o los grandes caballeros ridiculizados por la gaceta local cuando
días antes habrían participado en la procesión de traslado de la
Virgen del Rosario de la casa de su primer mayordomo al templo
de Santo Domingo en la capital, como punto de partida para las
fiestas de su proclamación monárquica (Urquizú, 2011:618, 619).
La comprensión de estos detalles nos ayuda a entender el sentido
de pertenencia que se enseña y recapitula en las artes aplicadas
útiles como el vestuario, que es especial para cada temporada
en la tradición de nuestro país, donde los trajes marciales son
asociados por excelencia a estas conmemoraciones, pero a la vez
nos explica una variante expresada en el uso de vestimentas del
ejército romano en las procesiones, e incluso los de cucuruchos
que tanto identifican actualmente el patrimonio intangible de
nuestro país (Urquizú, 2003).
La observación de este tipo de filiaciones nos lleva al seguimiento
de pistas que enlazan a las Fiestas Patrias con los mensajes
religiosos del calendario litúrgico católico que cultiva otro tipo
de relación territorial de barrios a ciudades y metrópoli, basado en
el culto de imágenes milagrosas en determinadas iglesias como el
Santo Cristo de Esquipulas, de la basílica de esta advocación en
el departamento de Chiquimula, los nazarenos de la Candelaria

87
o la Merced de la capital. Todas fortalecen la identidad religiosa
al servicio del Estado; como parte de su superestructura, cuya
influencia se extiende a otra variante que se dio como remedo
de las procesiones y antítesis de las Fiestas de Independencia:
la Huelga de Dolores, organizada coincidentemente desde 1898
como desfile bufo que se contrapone a ambas entidades y sus
efemérides organizada por los estudiantes de la universidad
de San Carlos, que también guarda una profunda relación con
estas manifestaciones debido a que expresa la unidad y lucha de
contrarios, propia del desarrollo social.
Estas manifestaciones se han realizado con cierta continuidad desde
entonces. En este contexto, recapitulemos que la reorganización
de la Asociación de Devotos de Jesús de Candelaria pasó de ser
una antigua cofradía de esta advocación; a una moderna empresa
de tipo cultural de organización social encargada del culto a
una imagen milagrosa de amplio espectro social, cuya principal
manifestación es su tradicional procesión el Jueves Santo, dando
así un espacio de cohesión social a un grupo bastante numeroso
de fieles organizados en el segundo barrio más poblado la ciudad
en la última mitad del siglo XIX y primera del XX. Esto se dio;
bajo supervisión de la Iglesia católica y patrocinio de particulares,
organizada como institución apegada a las leyes civiles vigentes
en la República desde el 15 de enero de 1898; (Urquizú, 2013:15).
Evidencia; que nos da una referencia en el tiempo y el espacio
para comprender la organización de un calendario festivo de
Guatemala que se fue desenvolviendo con el objetivo de influir
en la formación de la personalidad del ciudadano guatemalteco
del común, convergiendo con la organización de la Huelga de
Dolores como paradójico remedo de la procesión del Santo
Entierro de Santo Domingo, que simbólicamente entierra las
esperanzas del pueblo y que se expresa como amonestación a los
funcionarios del poder religioso y civil del país.

88 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

En este proceso de retroalimentación y seguimiento a la


reproducción del imaginario científico en una versión liberal,
se organizaban las Minervalias cada fin de ciclo escolar con el
fin de premiar a los alumnos y docentes de mejor rendimiento
en del sistema educativo nacional. Esta situación se mezclaba
con la debida distancia de la celebración del mes del Rosario
fortalecido también por el arzobispo Casanova y Estrada, pero
que daba sentido a una continuidad rutinaria cíclica al proceso
de enseñanza aprendizaje que fueron concatenados durante el
gobierno de Manuel Estrada Cabrera, así se fueron fusionando
los Misterios del Rosario con el conocimiento de las leyes de las
ciencias y la identificación de lo guatemalteco en un crecimiento
vegetativo favorable a los grupos de poder. También influía a las
capas medias y bajas que tenían acceso a alguna calificación de
su mano de obra en los establecimientos escolares públicos y
privados, mientras una gran mayoría se sacrificó voluntariamente,
o no, para hacer funcionar esta maquinaria del Estado.
Una muestra de este nuevo consenso social fue el desarrollo
del complejo arquitectónico del Templo Minerva, levantado al
norte de ciudad, en medio de un mapa en relieve a escala de la
República de Guatemala al oriente y al occidente un diamante de
béisbol, que podemos apreciar en la ilustración 6, mientras que, de
manera paralela, las actividades religiosas llegaban a un su primer
Centenario de haber inaugurado el templo de Santo Domingo.
Con esta efeméride se organizó una extraordinaria procesión con
participación multitudinaria el primer domingo de noviembre
de 1908; que enlazaba la historia de la Iglesia católica colonial
hispanofrancesa con la historia, religiosa y civil liberal nacional,
entendida, desde aquel entonces, como difusora y depositaria de
la cultura ahora nacional que aparentemente estaba alejada del
gobierno y del poder político (Ilustración 6.1).

89
Ilustraciones 6, 6.1.

Templo y complejo arquitectónico Minerva, donde destacan el campo de béisbol, el Templo a Minerva
y el Mapa en relieve de la República de Guatemala. (Varios Autores, 1915: 35). Procesión de I
Centenario de inauguración del templo de Santo Domingo el primer domingo de noviembre de 1908.
(Urquizú, 2015: 140).

El acercamiento entre la Iglesia y el Estado liberal en la


República de Guatemala, se hizo más evidente a la muerte del
arzobispo Casanova y Estrada el 14 de abril de 1913, cuando
el representante del gobierno de la República ante el Vaticano,
Antonio Batres Jáuregui, gestionó el nombramiento de su sucesor
Julián Raymundo y Riveiro, quien fue consagrado el 10 de mayo
de 1914, (Urquizú, 2008:100, 101), confirmándose la continuidad
de la nueva alianza del Estado y la Iglesia guatemaltecas, que
tendrían como enemigo común al comunismo, coincidiendo
además en esta percepción de las ideas con las representaciones
de los países capitalistas desarrollados encabezados por Estados
Unidos de América. Este último, apoyaba la consolidación
del liberalismo republicano nacional al que habían atado a sus
intereses económicos, que apoyaban irrestrictamente la reelección
del presidente Estrada Cabrera para un periodo más como
presidente y así consensuar una antesala al primer centenario de
la independencia de América Central, a donde habían extendido
las operaciones de sus empresas.
La nueva alianza entre Estado e Iglesia comenzó a funcionar

90 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

más de cerca en su lucha contra el comunismo desde el 15 de


septiembre de 1916, cuando se convocó públicamente a las
familias descendientes de los próceres de la independencia para
compartir los retratos de sus antepasados con las autoridades
encargadas de las Fiestas Patrias de aquel tiempo y así actualizar
las imágenes del panteón de los Padres de la Patria y dar a
conocer la importancia de la conmoración del 15 de septiembre y
la vigencia de papel preponderante de dichas familias en la vida
nacional. Estos retratos realizados originalmente por artistas como
Francisco Cabrera y sus discípulos fueron transferidos a grabados
de la actual Tipografía Nacional, de donde se difundieron a
otras artes como las esculturas en relieve de la campana de la
Independencia, actualmente en una torre de la ermita del cerro del
Carmen y la galería de pinturas de caballete que se encuentran en
el Museo Nacional de Historia.
Esta colección de grabados también dio lugar a pinturas
conmemorativas como las de Rafael Aycinena y Agustín Iriarte,
realizadas para distintos ambientes con motivo del I Centenario
de la Independencia, siendo una de estas pinturas trasladada a
otro grabado para ser reproducido en los billetes de Q20.00 a
mediados del siglo XX, difundiendo la ampliación de la versión
de la historia liberal país. Guatemala, originalmente contaba con
modernos fotoimpresos realizados en la Tipografía Nacional para
difundir la ampliación del panteón de los proceres y una versión
de la Historia Nacional difundida por personajes como Alejandro
Marure en cuya memoria fue nombrada una escuela inaugurada
el 15 de septiembre de 1917. La combinación de estos elementos
fue fundamental en la difusión de una nueva memoria colectiva
enseñada y recapitulada desde los establecimientos educativos
públicos y privados que retomamos en las ilustraciones 7.1, 7.2,
7.3.

91
Ilustraciones 7.1, 7.2, 7.3.

Fotoimpresos de pinturas figurativas del 15 de septiembre de 1821, (Villacorta, 1960: 27), (Mata
Gavidia, 1953: 300).

El seguimiento cíclico religioso y las Fiestas Patrias hacia 1917


En esta parte de la exposición es conveniente examinar la fusión
del calendario festivo de Guatemala en 1917, expresado en
grandes faustas que comenzaron el 3 de febrero de dicho año
cuando se dio la ceremonia de Consagración de Jesús Nazareno
de Candelaria en un acto de fe, que articuló a los directivos de
la Asociación de Devotos de dicha imagen con funcionarios
de gobierno citadinos que entraron en contacto con líderes
conservadores a los que emulaban en comportamiento social, pero
que, a la vez, fue trasferido a los grupos subalternos ampliando
el repudio al comunismo. Sin embargo, paradójicamente algunos
de los jóvenes descendientes de estas familias como Miguel
Ángel Asturias, también eran militantes estudiantiles, pero a la
vez devotos de esta imagen a la que dedicó el poema especial
publicado en su compilación Sien de Alondra, en 1949 (Asturias,
1949) y le obsequió la túnica estrenada el Jueves Santo 3 de
abril de 1969, elementos de juicio que nos ayudan a comprender
la convivencia de varios imaginarios duales en una misma
mentalidad reconocida y brillante, que también se extiende a gran
cantidad de guatemaltecos.

92 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Este tipo de personas identificadas en el imaginario nacional


popular como “cachurecos” fueron parte importante del desarrollo
del imaginario de una generación que luchó por desalojar a Estrada
Cabrera del poder político, pero que al estar vinculado a los grupos
de poder por medio de la religión y la versión de la ciencia liberal
comenzaron también a identificar los valores socialistas que fueron
mezclados con el comunismo. De esta forma surge otra postura
conceptualizada como: anticomunismo guatemalteco, propio de
los grupos de alto poder económico que van a desear a toda costa
mantener sus privilegios en un Estado liberal y, que se pensaron
amenazados de perder su hegemonía, razón por la que dieron más
espacio a las iglesias cristianas católica y protestante, así como
a sus fiestas para alternar sus mensajes y cubrir su vigilancia y
alcance social desde los pulpitos. Mientras el desarrollo técnico
de las ciencias y el arte fue influyendo paulatinamente sobre
el comportamiento individual y social por medio del cine, el
cual contribuyó de manera eficiente a promover las ideas entre
los distintos grupos sociales mediante el uso de la imagen por
encima de sus diferencias culturales, sustituyendo paulatina y
sutilmente el papel de las iglesias y aulas en la reproducción de
los imaginarios.
Sin embargo, en aquel año de 1917, los países desarrollados
del capitalismo libraban en Europa la Primera Guerra Mundial,
eventualidad que fue agravada con el fortalecimiento y toma del
poder político del proletariado en Rusia. Estas circunstancias
favorecieron la toma de liderazgo capitalista mundial de Estados
Unidos de América que, retomando la llamada Doctrina Monroe
(“América es para los americanos”), casi desterró a su favor a
las empresas europeas de Latinoamérica explicada par el caso
guatemalteco, para el caso al presidente Estada Cabrera en el
poder, apoyado por el pueblo al que le daba pan, chicote y circo.

93
El pan era dado en los buenos salarios que devengaban los
empleados del gobierno y los trabajadores de las transnacionales,
los pueblos ancestrales prestaban sus servicios a los cafetaleros
con sueldos miserables, pero cultivaban tierras comunales o de la
selva de donde extraían alimentos. El chicote era parejo para todos
los que no estuvieran de acuerdo, simplemente eran eliminados
físicamente y el circo fue favorecido con la celebración de las
efemérides, que fueron transformándose conforme avanzó el siglo
XX en oportunidades de mercado para el aumento de mercancías
de temporada como telas, alimentos y otros, que coadyuvan a
la fijación de la memoria colectiva y entretención para todos en
espacios neutros, aparentemente por encima de las diferencias
culturales y económicas.
En este año de 1917 tomó especial forma la Huelga de Dolores y
el papel de los conjuntos musicales de la marimba doble o cuache
en el movimiento de las ideas entre los distintos grupos sociales.
Esto se expresa en una fotografía citada como ilustración 6.2, a
un grupo de estudiantes organizadores de la Huelga de Colores,
pudiendo percibir el espíritu festivo que movía en los ambientes
en donde convergían distintos imaginarios académicos,
liberales y materialistas, así como religiosos haciendo evidente
la estandarización de un repertorio clásico y bailable que crea
y recrea el arte coadyuvando substancialmente para dejarlos
convivir en una misma sintonía emocional individual y social.

94 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Ilustraciones 8, 8.1, 8.2.

Fotoimpreso de recuerdo de la Consagración de Jesús Nazareno de Candelaria el 3 de febrero de


1917. (Urquizú, 2010: 1). Impreso de la Huelga de Dolores de 1917. (Exposición Temporal José
Barnoya, Museos Cerro de Santo Domingo, Antigua Guatemala.) 15 de septiembre en el tercer lustro
del siglo XX, donde podemos apreciar la reproducción del escudo de Guatemala y su función social
en la efeméride. (Molina, 1989: 23).

El desborde de entusiasmo en aquel año estaba respaldado por la


expansión de la cultura norteamericana, que encontraba fuentes
de inspiración en personajes como Minerva y la Libertad. La
primera contaba con templos en los principales centros urbanos
de la República, mientras que la segunda contaba con figuras
iconográficas muy difundidas por la reproducción mecánica del
arte especialmente por la fotografía, tanto científica como turística
y para el tema que ahora nos ocupa, expresaba el adelanto de los
países capitalistas más desarrollados del mundo y la expansión
de la ilustración francesa como luz del camino del progreso, al
extremo de haber obsequiado a Estados Unidos de América una
escultura de gran magnitud como homenaje a su primer centenario
de su declaración de independencia, que inspiraba a los artistas
locales a emularla (Ilustraciones 9, 9.1, 9.2).

95
Ilustraciones 9, 9.1, 9.2.

Fotoimpreso de contraportada del Libro Azul de Guatemala con la imagen del presidente Manuel
Estrada Cabrera de la mano de la diosa Minerva, a quien le muestra la obra física e intelectual
desarrollada en la ciudad de Guatemala. (Contraportada Interna del Libro Azul, 1915). Fotoimpreso
donde figura una réplica a escala de la Estatua de la Libertad de la ciudad de Nueva York, colocada a
manera de arco triunfal en la esquina de la actual Séptima Avenida y Doce Calle del Centro Histórico
de la Ciudad de Guatemala. (Fotoimpreso compartido por el investigador Juan Alberto Sandoval
Aldana) Carrosa de las Minervalias en el departamento de Quiché, que muestra el proceso de
estandarización del imaginario durante las primeras décadas del siglo XX en Guatemala. (Urquizú,

2008:139).

Estos ideales también se habían materializado en otros


monumentos conmemorativos en Latinoamérica como el
conocido como el Ángel de la Independencia de México, que
también conmemora el I Centenario de su Independencia. En
Guatemala, la figura de la libertad también era asociada a un ángel
(Urquizú, 2020:150). La concreción de este tipo de monumentos
llevó a la proyección también en Guatemala de emularlos,
iniciándose trabajos para el efecto el 17 de septiembre de 1917
con la demolición del antiguo portal del Señor donde funcionaban
las dependencias del Ayuntamiento de la ciudad para realizar ahí
un complejo arquitectónico conmemorativo al I Centenario de la
Independencia de Centro América.
El mes del Rosario en octubre de aquel año debió haber concluido
con alguna regularidad seguido de las Minervalias, con algunos
sobresaltos en noviembre debido a algunos movimientos de tierra
que se dejaron sentir en la ciudad hasta que se agudizaron después
del terremoto de Navidad de 1917. Los sismos continuaron hasta
96 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Fernando Urquizí

los primeros meses del año siguiente los cuales devastaron la


capital y otros sitios, alterando sustancialmente los planes de la
celebración del I Centenario de la Independencia.

La caída del gobierno de Manuel Estrada Cabrera y la


pervivencia de las Fiestas Patrias y su reafirmación de enlace
con las religiosas en el imaginario del país
En el análisis del desastre económico y material después del
terremoto de 1917 pocas veces se menciona el desarrollo del
imaginario festivo del país y cómo este cohesiona a la sociedad, a
pesar de las desgracias que el pueblo pueda sufrir. En este orden de
ideas, comprendemos que las actividades sociales más inmediatas
al terremoto fueron las tres grandes procesiones de la Semana
Santa citadina: la Candelaria, la Merced y Santo Domingo, que
se desarrollaron con gran afluencia de público y boato propio del
culto, (Urquizú, 2013: 34), haciendo evidente que aún en las peores
circunstancias, el cumplimiento y desarrollo del calendario cíclico
de carácter civil y religioso ya estaba sólidamente constituido en
el imaginario nacional.
El desajuste en el mercado global producido por la Primera
Guerra Mundial (1914-1918), que desató la pandemia de Gripe
Española, unida al terremoto en nuestro país debieron afectar
severamente a la población que, sin embargo, permaneció unida
por las manifestaciones sociales. Al año siguiente, el 14 de
septiembre de 1918 inició labores la Escuela Alejandro Marure;
(Escobar, 2018). en un edificio totalmente moderno para su época
en donde destaca, en el antiguo salón de actos de dicho edificio,
una escultura en relieve de dicho personaje que podemos apreciar
en la ilustración 10, que nos aproxima al sistema de reproducción
de las ideas de este tipo de lugares y las formas evidenciadas en

97
el presente discurso. Este edificio escolar fue inaugurado junto
al predio que había quedado de la derruida parroquia de la Santa
Cruz, ambos actualmente en la 15 avenida y Calle Martí de la
zona 6 de la capital.
Este tipo de escultura contrasta con la de Jesús Resucitado,
(Ilustración 10.1), estrenada en la iglesia de Candelaria el domingo
19 de abril de 1919, (Urquizú, 2013: 35). Estas se constituyen en
evidencias que nos permiten enlazar la coexistencia del imaginario
civil y religioso en los guatemaltecos que, aunque recibían desde
entonces mensajes diferentes de la historia nacional y religiosa,
tenían como denominador común influir en las personas que se
congregaban en distintos ambientes a través del cumplimiento
de un calendario cíclico de conmemoraciones con apariencias
distintas, pero de trasfondo común, no necesariamente de los
mandatarios en el poder político, sino de un pequeño grupo de
amplio poder económico.
Esta situación se hizo más palpable cuando ni el «Señor
Presidente» y el arzobispo de Guatemala fueron útiles a dicho
grupo, consensuando su retiro del poder político y religioso en
1920. Respaldados por una nueva generación de intelectuales
reflejados en una pintura del artista Antulio Cajas de la colección
del Museo Nacional de Historia en donde la misma imagen de la
Patria Guatemala, que pasó de los libros, al mármol y de ahí a las
reinas de los desfiles patrios, quita el poder a su servidor Manuel
Estrada Cabrea, (Ilustración 10.2). En la escena podemos apreciar
también al mismo Jesús, ahora representado de manera ilustrada,
participando como alma del imaginario materialista.

98 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Ilustraciones 10, 10.1, 10.2.

Antiguo salón de la Escuela Alejandro Marure del barrio la Parroquia, inaugurada el 14 de septiembre
de 1918 con motivo de las Fiestas Patrias. Escultura de Jesús Resucitado de la parroquia de la
Candelaria estrenada el domingo 19 de abril de 1919. Pintura del artista Antulio Cajas de la
colección del Museo Nacional de Historia donde la Patria Guatemala despoja de su autoridad al
Señor presidente Manuel Estrada Cabrera en abril de 1920 con el consentimiento de Jesús. En la
correlación de estas obras de arte tipifica la ideología en imágenes de los grupos de poder que es
ejercido sobre los alternos. (Fotografías: Fernando Urquizú)

El I Centenario de la Independencia y el proceso de


actualización de Fiestas Patrias apoyadas en la religión 1921-
1931
En el proceso de organización y desarrollo de la llamada Semana
Trágica del 9 al 14 de abril de 1920, no debemos perder de vista
que esta se desarrolló posterior a la Semana Santa de aquel año
debidamente conectada por el nombramiento y llegada al país
del obispo José Piñol y Batres, quien encabezó desde el púlpito
de San Francisco el consenso entre los grupos tradicionales de
poder, intelectuales y pueblo para expulsar del poder al «Señor
Presidente» y Arzobispo de Guatemala, eventos aún no analizados
hasta la actualidad desde la perspectiva de la historia del arte
y cómo las manifestaciones religiosas fueron utilizadas para
mover las ideas entre los distintos grupos sociales, quedando su
papel divorciado del protagonismo posteriormente de los hechos
políticos y sociales.
En este caso particular tomemos la imagen de Cristo que figura
en escultura y pintura de las ilustraciones 10.1 y 10.2 y sugiero

99
asociarlo con la imagen del mismo personaje predicando ante los
doctores de la ley en su infancia, en el pulpito de la iglesia de
San Francisco, en un relieve derivado de la serie de cuadros de
la Vida de Nuestra Señora, colgados en uno de los muros que
divide la nave mayor de la de la Catedral Metropolitana, que a la
vez, es derivado de los grabados de estampas renacentistas de este
tema de los hermanos Wierex, impresas en la Casa Plantan en el
antiguo reino de Flandes.
El seguimiento de estas obras nos da como resultado la misma
utilidad con plena vigencia en la ciudad de Guatemala entre 1919 y
1920 cuando el mundo intelectual del país todavía era movido por
medio desde los púlpitos, la catedra y la imprenta que cambiaron
de apariencia del renacimiento al barroco y neoclásico, pero en
esencia, para aquel entonces, ejercieron la misma función del arte
y sus imágenes. En el presente, en nuestro imaginario es recordado
como una gesta patriótica unionista, más que un renovado
consenso de los grupos de poder e intelectuales en correlación a
empresas capitalistas transnacionales, que nuevamente utilizaron
un recinto aparentemente sagrado y personajes místicos, como
el obispo Piñol y Batres, para imponer su voluntad creando una
ilusión que fueron esencialmente los intelectuales y el pueblo
los que decidieron remover a las máximas autoridades visibles
políticas y eclesiales de la República, pero en realidad, sin su
ayuda y buenos oficios esto no hubiera sido factible. (Ilustración
11).

100 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Ilustraciones 11, 11.1, 11.2.

Pulpito de la Iglesia de San Francisco de la Ciudad de Guatemala, obra de arte de la cual fueron
emitidas las cátedras en contra del presidente Estrada Cabrera entre 1919 y 1920. En la que debemos
atender la atención en el relieve con la imagen de Jesús Predicando ante los Doctores de la Ley, o
intelectuales de su época, cuyo mensaje era actualizado al final de la segunda década del siglo XX.
(Fotografía: Fernando Urquizú.) Monumentos donados por las delegaciones extranjeras: El Reloj
del Centenario y Pagoda China, colocados en el Parque Central y al fondo se puede apreciar en el
predio donde estaba el Portal del Señor o edificio del Cabildo donde se construyó una pagoda china
donada por su comunidad de residentes en la República. (Molina, 1989: 26). Campana de la Libertad,
fundida con motivo del I Centenario de la Independencia de Centro América. (Postal de la época.)

En este contexto la reutilización del discurso político desde


el púlpito de San Francisco, se alternó posteriormente con la
colocación en sitios visibles mediante los obsequios de ocasión que
realizaron las comunidades extranjeras de residentes en la ciudad
de Guatemala en el año del I Centenario de la Independencia donde
destacó el llamado Reloj del Centenario, donado por la colonia
italiana y una pagoda China, por su comunidad (Ilustración 11.1),
que en realidad expresan la proximidad de intereses comerciales
y de expansión de sus imaginarios en el de nuestro país.
Estos mensajes de cordialidad entre naciones impresionaban
favorablemente a los residentes locales, mientras que el gobierno y
la iglesia recapitulaban sus intereses retomando los viejos valores
religiosos en las masas. Para aquel momento, buena cantidad
de población se había convertido en trabajadores asalariados
y migraban a las afueras de la ciudad en los cuatro puntos
cardinales. Fue en esos lugares donde retoñaron las devociones
de Cuaresma y Semana Santa en 1921 como un medio de gestión

101
de la cohesión social. Al norte cobró nueva vigencia la devoción
a Jesús Nazareno de la Parroquia de la Santa Cruz, al sur en el
Señor Sepultado del Calvario, al oriente, Jesús de los Milagros y
al poniente el Señor Nazareno y el Sepultado de la Recolección,
que, acompañados de las generosas donaciones de monumentos
de las colonias extranjeras, abrieron el camino para que el I
Centenario de la Independencia se fijara en la memoria colectiva
con un espíritu de esperanza y entusiasmo citadino. Mientras, que
la Campana del Centenario, (Ilustración 10.2) que estaba lista
para las Fiestas Patrias de aquel año, precisaba los rostros de los
proceres de la Independencia cuyos grabados pasaron también
a fotoimpresos en la Tipografía Nacional, reproducidos a gran
escala sustituyendo progresivamente las virtudes de caridad y
heroísmo de los santos católicos como ejemplos de vida en la
formación de los individuos que eran llamados a los ritos por
medio de las campanas de las iglesias, convirtiendo sus toques en
tañidos de libertad.

El desarrollo de las Fiestas del I Centenario de la Independencia


tuvo como epicentro un edificio provisional que se construyó
en el predio donde anteriormente se encontraba el Real Palacio
de los Capitanes Generales del antiguo Reino de Guatemala,
que el pueblo llamó: El Palacio de cartón. En el análisis de la
secuencia de las artes para mover las ideas entre los distintos
grupos sociales a través de esta efeméride del I Centenario de
la Independencia, no debemos perder de vista el estreno de dos
obras de arte relacionadas con el ciclo festivo de la ciudad de
Guatemala como lo son: la Chavela, (Ilustración 12) como musa
inspiradora para la Huelga de Dolores de aquel año, (Carrera,
2021), derivada de una mezcla del “Paso de la Muerte”, que abre
la procesión del Santo Entierro de Santo Domingo fusionado con
la Catrina Mexicana, así como el Himno a Centro América, cuya

102 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

letra es del literato Rafael Arévalo Martínez y la música de Rafael


Castillo (Ilustración 12,1), como una ampliación de los mensajes
ideológicos de los versos del Himno Nacional de Guatemala del
literato cubano José Joaquín Palma y música del maestro Rafel
Álvarez Ovalle.
Estas obras de distintas artes fueron generadas por los
intelectuales, que habían contribuido a poner fin a la dictadura de
Estrada Cabrera, que también determinó el exilio voluntario del
arzobispo Riveiro y Jacinto; al año siguiente, el día de la Huelga
de Dolores, fue estrenada “la Chalana”, composición musical,
que describe el comportamiento de los distintos grupos sociales
del país, (Carrera, 2021), vistos desde un imaginario crítico de
aquella época con plena vigencia en la actualidad. El eco de
las notas de estas piezas musicales aún resuena en la memoria
colectiva de manera relacionada agrupando el pueblo desde su
lucha social en el caso de “la Chalana”, mientras que el Himno a
Centro América ligeramente actualizado es entonado en los actos
oficiales del Parlamento Centroamericano y, eventualmente, en
las Fiestas Patrias.

103
Ilustración 12, 12.1
La Chavela. (Fotoimpreso suelto firmado que circuló en 1998 con motivo del I Centenario de la
Huelga de Dolores.) Portadilla del impreso del Himno de Centro América cuya letra fue compuesta
por Rafael Arévalo Martínez y la Música por Rafael A. Castillo con motivo del I Centenario de la
Independencia de Centro América. (Imprenta M.W. Curthiz, Distribuida por Mónico de León.) Portadilla
del impreso del vals La Flor del Café de Germán Alcántara, que cuenta con versiones bailables
para marimba derivadas de la música impresa. (Fotografía de impreso original Fernando Urquizú.)

En el análisis de la pervivencia de este ciclo no debemos perder de


vista que las fiestas patrias del I Centenario de la Independencia
de Centro América, dieron un seguimiento a los planteamientos
del partido unionista de retomar la federación del área, cuestión
un tanto difícil de alcanzar porque los grupos de poder locales de
las cinco republicas constituidas desde el siglo XIX, ya habían
copado totalmente sus gobiernos, ahondando más, su dispersión
que favorecía las empresas capitalistas con las que habían creado
y fortalecido diferentes vínculos y contratos, especialmente con
United Fruit Company.
El gobierno de Guatemala fue de nuevo controlado por la iniciativa
privada de grandes empresas nacionales y trasnacionales que
recuperaron el poder político en 1922, pero bajo la presión de
desaprobación popular que ya percibía los avances del socialismo
en el mundo y basado en las leyes de probabilidades, se consideraba
que tarde o temprano, se esparciría eventualmente en el planeta,

104 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

lo cual mostraba lo que podía suceder por medio de otros intentos


locales que podían salirse de control de estos grupos, como el
triunfo unionista.
En este contexto de la vida artística tradicional, podemos explicar
la evolución de otras obras de arte, vivas actualmente en la memoria
colectiva popular como fruto de la fusión del calendario festivo del
país, tal el caso de la pieza musical conocida por el pueblo como:
“La Granadera”, que es interpretada en los momentos solemnes
de entrada y salida de las procesiones derivada de su paso por la
Casa Presidencial antes de la caída del poder de Estrada Cabrera;
hecho que determinó su paso a la memoria colectiva popular como
“anónima”, sencillamente porque el maestro Ramón González,
había dirigido las bandas de la Guardia de Honor y la de Estrada
Cabrera, que contrataba a manera privada, a la mayoría de sus
músicos solistas que acompañaban a las tres grandes procesiones
de la Semana Santa capitalina antes de 1921. (Urquizú, 2003:
171, 172).
Esta pieza musical, clave del repertorio nacional, concilió desde
la década de 1920, la cohesión social aparentemente con una
función social diferente de otras emblemáticas del repertorio
nacional como: “La Chalana” de José Castañeda, que cuenta
con letra de varios autores, (Carrera, 2021) y que se interpretaba
también en otras versiones en todas las fiestas populares. Ello
permitió, su convivencia y tolerancia en la memoria colectiva,
desde aquel entonces, junto a los Himnos de Guatemala y Centro
América, respaldados por la difusión de otras piezas musicales
impresas de maestros, como: German Alcántara (Ilustración
12.1), Mariano Valverde, Julián Paniagua, Rafael Álvarez Ovalle
y los hermanos Hurtado, entre muchos más, que comenzaron a
enriquecer y estandarizar el repertorio musical nacional donde los
conjuntos de marimba que jugaron un papel protagónico, evidente
en la ilustración 8.1.
105
En la década de 1920 se dio un distanciamiento entre la Iglesia y
el Estado, debido a que su enlace fue roto con la salida del poder
del presidente Estrada Cabrera, a lo que se sumó el problema
entre ambas instituciones que enfrentaba en México cuyo
Estado pretendía, entre otros temas, formar un clero nacional
apartado del poder de la Iglesia católica romana para tener un
mejor control en la población y detener el avance de la ideología
norteamericana, siendo otro de los factores que coadyuvaron a
desatar una guerra civil conocida como la Guerra de los Cristeros
(1926-1929). Un hecho detonante para iniciar el conflicto fue un
atentado perpetrado el 14 de noviembre de 1921, cuando estalló
una bomba en la Basílica de Guadalupe en la capital mexicana,
que alertó al mundo acerca del peligro del patrimonio cultural
religioso católico y lo que este representa para el imaginario de
los pueblos. No se puede perder de vista el papel de los grupos
de poder locales y extranjeros en aquel país, que utilizan este tipo
de hechos desde aquellos tiempos para consolidar su hegemonía.
Esta noticia fue difundida en Guatemala cuando aún estaba
fresca en la memoria colectiva local la celebración reciente del
I Centenario de la independencia, favoreciendo la idea de caos
y posible estado de guerra abriendo la posibilidad de retomar
el control político de nuevo por los gobiernos militares de José
María Orellana y Lázaro Chacón desde el 10 de diciembre de
1921 al 12 de diciembre de 1930. En consecuencia, las Fiestas
Patrias fueron distanciadas de las manifestaciones religiosas y, a
la vez de la Huelga de Dolores, y cada una de ellas por separado
luchó por alcanzar la hegemonía ideológica del país, que
podemos indagar en las fuentes hemerográficas de esta década.

106 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

La nueva reconciliación del Estado y la Iglesia liberal: las


Festas Patrias como un eje del anticomunismo 1931-1944
El 14 de febrero de 1931 asumió el cargo de presidente electo
de la República de Guatemala el general Jorge Ubico. La figura
del ciudadano anticomunista había adquirido conciencia en las
personas beneficiadas del sistema productivo, que tenía nombres
y apellidos, basando Ubico su administración en la Ley de
Probidad para tratar de alcanzar transparencia en el manejo del
Estado, movilizando a la población en obras que favorecieran la
agroindustria y apoyaran el desarrollo de empleos administrativos
y de funcionamiento de sus instituciones. (Ilustraciones 13, 13.1).
En este contexto los beneficiados y simpatizantes del partido
Liberal Progresista pronto olvidaron la existencia de la propiedad
comunal, el trabajo de los tequios en los pueblos, aferrándose
a otro bien inmaterial que tenían, como lo eran sus creencias
religiosas, que les hacía temer a la condenación eterna y cualquier
otra forma de organización social desconocida en el mundo
tangible. Este miedo fue bien manejado por los grupos de poder
que retomaron los mandamientos de la ley de Dios provenientes
del cristianismo y los reinterpretaron en conceptos liberales cuyo
mapa conceptual, y evidencias, actualmente podemos desprender
de la lectura de los vitrales del salón principal y demás obras de
arte del actual Palacio Nacional de la Cultura (Ilustración 13.2).

107
Ilustraciones 13, 13.1.13.2.

Impreso de propaganda en favor del general Jorge Ubico donde podemos apreciarlo como
elegido de la Patria Guatemala en un lenguaje simbólico (Urquizú, 2015:107) que dio seguimiento
a los monumentos de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios citados como ilustraciones
3.1 y 3.3. Vitrales del Palacio Nacional de la Cultura con la rúbrica del General Ubico y los
conceptos que daban forma a los valores de su mandato. (Fotografías: Fernando Urquizú.)

Este tipo de manejo de los imaginarios sociales expresados


sutilmente en el arte encontró un nuevo cause en la figura del
arzobispo Luis Durou y Sure, quien organizó una misa masiva
en el atrio de la catedral metropolitana con motivo del primer
aniversario del ascenso a la primera magistratura de la República
del general Ubico, en acción de gracias a Dios por haberlo librado
de amenaza del comunismo. Las elocuentes imágenes expuestas
por el investigador Edgar Barillas en un artículo especializado
en historia del cine titulado: “Antecedentes de la Guerra Fría
Cultural: la inseminación del miedo al comunismo por medio
del cine en la dictatura ubiquista 1931-1944 (IX)”, (Barillas,
2021) dan fe, de lo concurrido y bien organizado que estuvo el
evento; así, como un análisis iconográfico del público asistente
que, unificado nuevamente por las dos principales instituciones
de la superestructura de la base económica del país como lo son
el Estado y la Iglesia, se manifestaron en una nueva alianza para
prolongar su posición de supremacía sobre las masas.

108 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

El presidente Ubico, no estuvo a la cabeza visible del pueblo


creyente. Sin embargo, se le representaba en la propaganda
combinada de Iglesia y Estado como respetuoso de la voluntad
popular, que lo aclamaba en una extraña sinergia que se aferraba
a sus tradiciones católicas o protestantes, que las unió con
cadenas invisibles a las Fiestas Patrias encabezadas por él mismo,
(Ilustración 14) debido a que manejaba el país como una finca de
su propiedad, o quizá, con la propiedad de un líder de su tiempo
como Hitler en Alemania o Franco en España.
En la formación de los valores del ciudadano anticomunista
destacó claramente un decálogo de palabras claves que, a manera
de mapa conceptual bellamente ilustrado, nos recuerda los
principios del liberalismo en Guatemala fechados y rubricados
por el mismo presidente Ubico, evidentes en las ilustraciones 13.1
y 13.2, que fueron posteriormente retomados y fusionados con
ideas religiosas en el anticomunismo asociado por el Movimiento
de Liberación Nacional con el Santo Cristo de Esquipulas, que
expresa en imágenes el fenómeno anticomunista local (Urquizú,
2008: 387).

Ilustraciones 14, 14.1.

General Jorge Ubico encabezando el desfile del 15 de septiembre durante su periodo presidencial.
Procesión de Coronación de la Virgen del Rosario el 28 de enero de 1934. (Urquizú, 2008:335, 332).

109
Sin embargo, para concatenar el papel de las imágenes religiosas
fusionadas con las nacionales posicionadas en las Fiestas Patrias
es necesario comprender el papel de “imágenes milagrosas”
de larga data en el imaginario del arzobispado de Guatemala”
como la Virgen del Rosario del templo de Santo Domingo como
escultura asociada a los grupos de poder desde el triunfo de las
tropas españolas y papales frente a los moros en Lepanto, el 7
de octubre de 1571. Serían recapituladas desde entonces en
representaciones danzarías, ahora patrimonio intangible de la
nación que transcendió en una transformación al liberalismo
monárquico español local presente en la inauguración del
templo de Santo Domingo de la Nueva Guatemala el 6 de
noviembre de 1808, (Urquizú, 2020), para llegar en el I
Centenario de la inauguración de dicho templo en otra procesión
multitudinaria que mostró la nueva alianza entre Estado e Iglesia
guatemalteca, como puede apreciarse en la ilustración 6.1.

Este tipo de efemérides alcanzó una nueva etapa el 28 de enero


de 1934 con motivo de la celebración del IV Centenario de la
Fundación del Obispado de Guatemala. El programa de festejos
incluyó una segunda Coronación de la Virgen del Rosario,
(Urquizú, 2008: 332) en renovados actos religiosos que contaron,
como 26 años atrás, con todo el apoyo del gobierno guatemalteco
para hacer de aquello un acontecimiento memorable con el
objetivo evidente de lograr el apoyo popular surgido, otra vez,
desde los pulpitos y así, cohesionar a las masas para mantener el
orden social establecido. (Ilustración 14.1).
La fastuosidad de las fiestas religiosas de la capital y patrias
de Guatemala comenzó a contar con escenarios propicios en la
medida que el gobierno del general Ubico optimizó los gastos del
Estado dando prioridad a grandes construcciones citadinas como
el Palacio de la Policía, de Correos, de la Tipografía Nacional,

110 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

mientras también fue tomando forma el actual Palacio Nacional


de la Cultura. De manera paralela, se comenzó a desarrollar
un plan de rescate del Patrimonio Prehispánico y Colonial,
expresado en los primeros pasos para la restauración de Tikal y
la Antigua Guatemala con el apoyo de intelectuales extranjeros
destacando en el plano colonial Annis Verli, que creó las bases de
registro del patrimonio cultural del país, que los grupos de poder
convirtieron en destinos turísticos con el desarrollo capitalista.

En el plano nacional podemos citar el caso de Quetzaltenango


en donde las Fiestas Patrias y el Mes del Rosario en octubre
cobraron plena vigencia de manera similar que; en la capital,
también vigente con el paso del tiempo en la temporada
de Cuaresma y Semana Santa, así como en Adviento.

Este tipo de orientación religiosa y civil necesitaba de un


discurso histórico romántico para ilustrar a los connacionales y
a los visitantes; su existencia. Ello nos explica, el apoyo para la
impresión de la obra: Las Bellas Artes en Guatemala del cronista
e historiador del arte, Víctor Miguel Díaz. (1934). El renovado
escenario nacional también fue actualizado con nuevos caminos
que agilizaron la comunicación interdepartamental, tenía como
referente el kilómetro cero desde el Palacio Nacional que,
acompañado de un guion de su historia expresado en obras de
arte, se sumaban a las proyectadas en el Palacio Nacional y se
exponía en una red de parques públicos como en los vistosos
azulejos colocados en monumentos en las bancas que rodean la
fuente de Carlos III en la plaza España o las de la fuente de búcaro
debajo del escudo de armas de la ciudad de Guatemala, en el
Cerrito del Carmen. Fueron reforzadas con la colocación de otros
nuevos monumentos en el Bulevar 30 de junio, alcanzando su
culmen con la inauguración del Monumento a los Próceres de la
Independencia el 19 de junio de 1935, al final de dicho complejo
111
arquitectónico, trasladando el monumento a Justo Rufino Barrios
a la Plaza construida frente a la Estación Central de Ferrocarriles,
que tomó dicho apellido como nombre: Plaza Barrios.

La inauguración y reubicación de dichos monumentos están


relacionados con las conmemoraciones del I Centenario del
natalicio del padre de la patria, Justo Rufino Barrios y continuaron
con la inauguración de la Torre del Reformador en el corazón
del Bulevar Independencia en las actuales 7° Avenida y 2° Calle
de la zona 9; realizándose como parte de esta efeméride una
considerable cantidad de bustos en serie de dicho personaje que
fueron colocados en la principales plazas del interior del país,
difundiendo, así una nueva versión de la historia de la República
donde también se instalaron altavoces que reproducían la señal
de TGW, “La voz de Guatemala”. El objetivo era estandarizar el
imaginario político del país donde se difundía el anticomunismo.

Ilustraciones 15, 15.1.

El mural titulado: La Nacionalidad, del autor Alfredo Gálvez Suarez en el Palacio Nacional
de la Cultura, resume la versión de la historia liberal de Guatemala donde ya es perceptible
el avance de los conceptos de la ciencia materialista liberal. El monumento al trabajo
fue firmado por Rafael Yela Gunter fechado en 1932, el cual da cuenta del manejo del
proceso de conceptualización del materialismo histórico. (Fotografías: Fernando Urquizú.)

112 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Estos monumentos que actualmente pasan desapercibidos


crearon la base para que se diera un crecimiento vegetativo en
el imaginario histórico cívico-religioso de los grupos urbanos
con acceso a una educación más amplia, que influida o no por
la religión fue conectada con leyes, categorías y conceptos
de las ciencias sociales, evidente en el mural del artista
Alfredo Gálvez Suarez titulado: “La Nacionalidad”, (Figura
15), donde se puede apreciar un avance en la renovación de
la base del imaginario colonial; al nacional, que dieron lugar
la transformación al imaginario del proceso revolucionario.

En este sentido es conveniente recordar que una primera estatua de


Rafael Yela fechada en 1932, (Figura 15.1) ya había materializado
conceptos como: “fuerza de trabajo”, que fue colocada
posteriormente en el periodo revolucionario como el Monumento
al Trabajo, y que concretizaban de manera visual y didáctica
un imaginario fuera de la religión acreditado por el Estado, que
tomaba forma en la nueva mentalidad del guatemalteco antes de la
Revolución del 44 y que había sido fijado a través de su participación
en las Fiestas Tradicionales Patrias y religiosas de la República.

En el periodo de gobierno del general Ubico, cuando cobró


especial esplendor el desfile del 15 de septiembre; fue ampliando
de la participación de las milicias del ejército, a los centros
educativos de enseñanza media masculinos y femeninos,
proscribiéndose la Huelga de Dolores, volcando la participación
de nuevas generaciones a una participación obligatoria en las
Fiestas Patrias; que, orientadas a su corta edad por maestros, que
en algunos casos fanatizaron la disciplina reflejar el carácter de
las naciones que se aprestaban a participar en la Segunda Guerra
Mundial entre 1939 y 1945.

113
Este sentido de fanatismo también se extendió a las procesiones
en Guatemala, especialmente a las de Pasión que se transformaron
de autos sacramentales en desfiles de influencia cinematográfica
con formaciones derivadas de las Fiestas Patrias, que les dieron
mayor vistosidad y apetito al turismo que las asocia con versiones
románticas de su historia particular al enamoramiento del pasado
y a un sentido de penitencia española y no de recreación lúdica
libre de sus participantes, o bien en una combinación de ambos
elementos que pudieron convivir desde aquel entonces en los
guatemaltecos del común, que en realidad no han percibido su
utilización como parte de una sociedad de clases determinada por
su acceso a los bienes materiales económicos.

La revolución de Otubre del 44, la consolidación de las Fiestas


Patrias y la batalla con las imágenes religiosas
El 20 de octubre de 1944, de nuevo un grupo de intelectuales
aliados a una facción progresista de los grupos tradicionales
de alto poder económico tomaron el control del país tratando
de encausarlo hacia un capitalismo autónomo, convocando a
elecciones ganadas por el Doctor Juan José Arévalo, reorientando
la construcción de las grandes obras de infraestructura a la
reproducción del sistema de vida democrático proyectado a
las masas como: las Escuelas Tipo Federación e instalaciones
deportivas que incluyeron en la capital un Estadio Olímpico.
En este nuevo contexto de la organización social del país, se
actualizó la Constitución de la República en 1945, otorgando
autonomía a las comunas y a la universidad de San Carlos que
difundió las ciencias sociales desde una perspectiva científica.

El desarrollo de este programa de gobierno pronto entró en


desacuerdo con las religiones cristiana católica y protestante debido

114 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

a que ampliaba la perspectiva de conocimiento a las masas fuera


del tradicional, que se convirtió en antagonismo radical, expresado
en aspectos como la excomunión a los participantes de la Huelga
de Dolores, cuyo desfile fue autorizado para volver realizarse. Sin
embargo, en la lucha de contrarios encontramos también puntos
que en apariencia rivalizan, pero no puede existir el uno sin el otro
y este fue un valladar en el proceso revolucionario, debido a que
no podía cambiar los símbolos de cohesión nacional liberal como
el escudo de armas, la bandera y otros para no ser directamente
asociado a lo que se identificaba como el comunismo internacional.

El entendimiento de este proceso sucesorio en el manejo de las


imágenes nos explica la honda veneración continua a los símbolos
liberales del poder político, mencionados anteriormente, así como
la pervivencia de la disciplina militar, que debía en algún momento
defender la democracia. Estos aspectos se expresaron en el brillo
de las Fiestas Patrias en el proceso revolucionario, la presencia
del presidente Arévalo y, posteriormente, la del coronel Árbenz en
el balcón presidencial del Palacio Nacional como epicentros del
poder político, así como el creciente paso simbólico de la mayoría
de los establecimientos educativos participantes en el desfile del
15 de septiembre en actos cubiertos por una nueva forma de
periodismo difundido por la radio, (Ilustración 16). Esta forma
comunicacional daba una ventaja de anuncios gratuitos a nuevos
establecimientos educativos en formación de carácter religioso
o laico, expandiendo las Fiestas Patrias hacia el crecimiento del
mercado interno.

115
Ilustraciones 16, 16.1, 16.2.

Desfile del 15 de septiembre, durante el período democrático en Guatemala entre, 1944 y 1954. (Urquizú,
2008:336). Monumento a Dolores Bedoya de Molina elaborado por Rodolfo Galeotti cuya obra original
está fechada en 1948. (Fotografía: Fernando Urquizú.) Fotoimpreso con las imágenes de los Próceres
de la Independencia de Centro América, Tipografía Nacional, sin fecha. (Fotografía: Fernando Urquizú.)

El proceso revolucionario contó, además, con un seguimiento


al desarrollo del rol de la mujer en la sociedad nacional;
atendiendo este aspecto fue colocada una estatua frente a una
escuela de niñas llamada Dolores Bedoya de Molina situada
en la 7° Avenida y 14° Calle de la zona 1, en el actual Centro
Histórico de la capital donde se instaló para inspirar su aprecio
a las nuevas generaciones, siendo un monumento público con
nombre y apellido de una dama, al que también se añadió el
de Atanasio Tzul para cohesionar el papel de representatividad
de los pueblos originarios (Ilustraciones 16.1, 16.2).

Estas ampliaciones del imaginario revolucionario expresadas


desde el sistema educativo provocaron la reacción en el culto
religioso local, que también respondió con un crecimiento en el
esplendor y boato de sus manifestaciones instalando, además,
la radio católica: Radio Pax, TGA-P La voz de la colina, para
apoyar la difusión de su doctrina e influencia nacional (Urquizú,
2008:354). Ello favoreció el crecimiento del mercado interno, al
que ya se había añadido La Voz de las Américas como emisora
particular; (Urquizú, 2008:366). A estas se fueron sumando

116 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

otras que propiciaron una real competencia por el espectáculo y


la diversión en los eventos cívicos y religiosos, no quedando al
margen la Huelga de Dolores. En esta lucha por la hegemonía entre
un aparente materialismo e idealismo entre las Fiestas Patrias,
religiosas y Huelga de Dolores, las primeras fueron ampliadas
con los encuentros deportivos a gran escala y las danzas rítmicas
a cargo de los establecimientos femeninos y maniobras militares
de los masculinos. Las segundas con un boato marcado por la
espectacularidad, que fue aprovechado como fuente turística y el
comercio formal e informal y la tercera, que ha ampliado su vida al
grado de considerarse patrimonio intangible de la nación. Dichas
manifestaciones aún están vigentes en el imaginario posmoderno
hasta haber sido interrumpidas por la grave pandemia en 2020 y 2021.

El desarrollo del programa de veneración a los símbolos patrios de


la República por parte de los gobiernos revolucionarios de 1944 a
1954, contempló la remodelación del Monumento a los Próceres
de la Independencia, que incluyó la instalación de un mechero en
su base interior que contiene: la “Llama de la Libertad”, presente
desde 1950 cuando se realizaron los VI Juegos Centroamericanos
y del Caribe. Esta partió al monumental Estadio Olímpico,
para alentar el espíritu de las nuevas generaciones llegando a
los establecimientos educativos, cada 15 de septiembre con un
mensaje de renovación del brío democrático del país, (Ilustración
17). Ello contribuiría a transformar para siempre el uso de candelas
y veladoras del período de desarrollo de la cultura hispánica
en el país, que emparentó con los relieves de los héroes de los
pueblos ancestrales presentes en los paneles de las escuelas tipo
federación (Ilustración 17.1) y dio seguimiento al discurso liberal
monárquico expuesto desde la Jura por Fernando VII, retomado
por el liberalismo republicano expuesto en los murales del actual
Palacio Nacional de la Cultura que expresa en el análisis de la

117
ilustración 15, la periodización de la historia del país en etapas
prehispánica, colonial y republicana.

Ilustraciones 17, 17.1, 17.2.

Portadilla del impreso de recuerdo a la inauguración del estadio olímpico de Guatemala,


que hace evidente la Antorcha con la Llama de la Libertad. Relieve con las imágenes
de los líderes de los ejércitos prehispánicos en el patio de la Escuela Tipo Federación
José Joaquín Palma. Detalle del anda con una réplica del Cristo de Esquipulas antes
de su ingreso a la catedral el 3 de junio de 1954. (Urquizú, 2016: 127, 188, 137).

La colocación de los ajustes citados al monumento a los


próceres fortaleció las explicaciones de las ciencias sociales
que marcaban un rumbo acelerado al socialismo, acentuado
en el gobierno de Jacobo Árbenz (1951-1954). Lo anterior
motivó la intervención de grandes empresarios y trasnacionales
para extirpar una organización social que consideraban una
amenaza a sus intereses, moviéndose nuevamente desde los
pulpitos hacia los medios de información a través de grandes
concentraciones de fieles católicos generados por la capacidad de
convocatoria de las imágenes milagrosas patronas de la República
encabezadas por el Cristo de Esquipulas y la Virgen del Rosario.

A ellas se había agregado desde el 3 de febrero de 1917, por medio


de su consagración, a Jesús Nazareno de Candelaria, extendiendo
los mensajes religiosos a críticas políticas que las mezclaban
como parte de un solo imaginario: el anticomunista. Ello daría
lugar a la organización de una gran procesión de rogativa por
el cese del comunismo en el país encabezada por una escultura
del Cristo de Esquipulas que comenzó a recorrerlo desde el 2

118 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

de abril de 1951, partiendo del Monumento a las Comunidades


Lingüísticas en la capital después de una concentración de
fieles congregados con motivo del cierre del Primer Congreso
Eucarístico, que contó con una misa cuyo sermón principal fue
pronunciado de manera alegórica por el Papa Pío XII desde el
Vaticano. Este fue transmitido de forma directa, en vivo y en
idioma español, que asoció el aprisionamiento del pensamiento
religioso con el quetzal como símbolo de la liberad. Esta rogativa
concluyó con su entrada triunfal a la Catedral Metropolitana el
3 de julio de 1954, evidente en la ilustración 17.2, devolviendo
a Guatemala a la órbita de los países dependientes de le
economía de Estados Unidos de América (Urquizú, 2013:78,79).

La mezcla de conocimientos materialistas e idealistas sumados a


las prácticas deportivas, deprendidas de la inauguración del estadio
olímpico de la ciudad de Guatemala se fortaleció formalmente
la costumbre de tomar la antorcha con la “Llama la Libertad” y
llevarla a todos los rincones del país como parte de los festejos
patrios. Incluía un carácter cívico de reproducción del imaginario
revolucionario cuya idea fue actualizada por la contrarrevolución
hasta llegar al siglo XXI como parte de una diversión que intenta
reproducir el sentido patriótico. Estos eventos se llevan a cabo en
la tarde y noche de cada 14 de septiembre mediante el transporte
de las antorchas y el lanzamiento de bolsas de agua a los asistentes,
costumbre que fue calando en la deformación de una tradición
que es aprovechada para la colocación de artículos de temporada
y derivados de un nuevo uso de los Símbolos Patrios.

119
Ilustraciones 18, 18.1, 18.2.

Propaganda del primer aniversario del Movimiento


de Liberación Nacional. (Impreso en papel
periódico, cuya reproducción circula en diferentes
versiones blanco y negro y a color las redes
sociales de internet.) Vista de una carrosa alusiva
a la Patria Guatemala, como parte del desfile cívico
militar del 15 de septiembre de 1954. La figura
femenina que representa a Guatemala se situó
encima de la bandera de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas. (Fotografía: Calixto
Álvarez.) Fotografía de reportaje del acto de
Coronación Pontificia de la escultura de la Virgen
de Concepción de la iglesia de San Francisco de
la capital, el 5 de diciembre de 1954 (El Imparcial,
6 de diciembre de 1954: 8). Andas de Jesús
Nazareno de Candelaria el Jueves Santo 7 de
abril de 1955, donde figura junto al quetzal como
símbolo de la libertad. (Fotografía: Estudio Stein.)

El imaginario religioso comenzó a contar de nuevo los años, a


partir del triunfo contrarrevolucionario, (Ilustración 18) cuando
fueron encarnados los valores del “Estado liberal guatemalteco”.
Se insertó en la belleza femenina local como lo indica la Ilustración
18.1, donde figura la Patria Guatemala que fue retomada de las
ya citadas anteriormente desde 1896 en el monumento a Miguel
García Granados. Correspondió esta inserción a una actualización
sobre la bandera de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
en color rojo y en amarillo con su escudo de la hoz y el martillo,
aludiendo al triunfo contrarrevolucionario del país que había

120 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

vencido el avance del comunismo internacional; el conjunto fue


realizado en flores provenientes del país de la eterna primavera.

El nuevo enlace entre la Iglesia católica tradicional y el Estado


de Guatemala, ahora abiertamente anticomunista, aprovechó
el escenario creado por el proceso revolucionario para ganar
la voluntad popular en actos religiosos asociados como: la
Coronación Pontificia de la Virgen de Concepción de San
Francisco el 5 de diciembre de 1954 con motivo del I Centenario
de la Proclamación de la Definición Dogmática de esta devoción,
llevada a cabo en el Estadio Olímpico de la ciudad de Guatemala.
(Ilustración 18.1). Este acto religioso daba seguimiento a la
campaña anticomunista emprendida desde años anteriores que
alcanzaron su culmen en tiempos del general Ubico y el arzobispo
Duro y Suré, haciendo evidente y enfático el papel de la Iglesia
y el Estado anticomunista, que inspirados en el discurso del Papa
Pio XII, había luchado hasta recuperar el poder político como se
muestra en el adorno conmemorativo del Jueves Santo 7 de abril
de 1955 de Jesús Nazareno de Candelaria (Ilustración 18.2). En
esa fecha esta escultura de gran devoción popular fue asociada
al espíritu de libertad, que, según el imaginario dominante
había sido aprisionada por la ciencia materialista en el periodo
revolucionario, al que el mismo Cristo y sus representantes en la
tierra habían puesto fin (Ilustración 18.3).

El retorno de la Patria Liberal Anticomunista, sus Fiestas y


desplazamiento del catolicismo de la primera línea al manejo
del imaginario del Estado
El 26 de julio de 1957 fue asesinado el presidente de la República,
el coronel Carlos Castillo Armas, estando en funciones de su
cargo, eventualidad que afectó las Fiestas Patrias en la medida

121
que se creó una sensación de incertidumbre en la gente, que
fue aprovechada por el arzobispo Mariano Rossell para intentar
recobrar la hegemonía del catolicismo en el imaginario nacional
mediante un proceso iniciado desde el Jueves Santo 3 de abril de
1958, a través del adorno de la procesión de Jesús Nazareno de
Candelaria donde invitó al público a la reflexión acerca de los
valores del Estado tradicional liberal. Continuó con la organización
de procesiones extraordinarias, como el vía Crucis del Domingo
8 de febrero de 1959 con la participación de Jesús Nazareno de
Candelaria y la Virgen de la Soledad de Santo Domingo cuyas
asociaciones religiosas e imágenes titulares fueron a encontrarse
al atrio de la Catedral Metropolitana con la réplica del Santo
Cristo de Esquipulas, a estas manifestaciones, aparentemente de
fe, se sumó una peregrinación a la Antigua Guatemala con motivo
del VI Centenario de la fundación de la cofradía de la Virgen
del Rosario que aún pervive en la iglesia de Santo Domingo.

El desarrollo de estas actividades contó con el apoyo del gobierno


de Miguel Ydígoras Fuentes, (1958-1963), quien desde la
Semana Santa de 1952 había utilizado las imágenes religiosas
para acercarse al pueblo y crear su propia versión del presidente
católico liberal anticomunista, tal como se ve en la ilustración 19,
de igual manera, como lo habían sido Manuel Estrada Cabrera y
Jorge ubico, que no pudo hacer funcionar cuando le llegó su turno
al frente del Estado debido al estallido de un conflicto armado
interno que transformó la política nacional.

122 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Ilustraciones 19, 19.1, 19.2.

Miguel Ydígoras Fuentes. Fotografía de trasfondo político captada el Jueves Santo 10 de abril de
1952 (Urquizú, 2013:80). Anuncio capitalista de viaje de peregrinación encabezada por el arzobispo
de Guatemala Mariano Rossell. (El Imparcial. Año XXXIII. No 11071. Guatemala, 21 de marzo de
1955: 4) Anuncio de cerveza y bebidas gaseosas relacionada al cristianismo no necesariamente
católico. (El Imparcial. Año XXXIII. No. 1264. Guatemala, 5 de abril de 1960.) Desfile de carrosas
en el segundo lustro de 1950, que hace evidente la actualización del consumo de moda y bienes,
relacionados con las ilustraciones 5.2 y 5.3. (Fotografía: Calixto Álvarez).

En este contexto, el crecimiento del mercado interno también


demandó otras funciones de la Iglesia católica donde la imagen del
arzobispo comenzó a moverse del regio rector del anticomunismo
a una sencilla figura protagónica de viajes de turismo internacional
que actualizaba su papel en una nueva sociedad, como se observa
en la ilustración 19.1, siendo más tolerante con el uso de las

123
imágenes religiosas por parte del comercio local (Ilustración
19.2).

La concatenación de estos medios de prueba nos permite


comprender la corta duración del esfuerzo de enlace entre el
presidente Ydígoras Fuentes y el arzobispo Rossell Arellano en
el gobierno de la República, que fue mucho más corto debido al
avance de las fuerzas productivas y relaciones de producción, que
les asignaron papeles totalmente diferentes en la segunda mitad
del siglo XX. Dicha relación dentro del marco del capitalismo
ya nos les dio el poder ideológico sobre las masas que quedaron
sujetas al acceso a bienes del mercado que comenzaron a ser
la base de las fiestas religiosas, Patrias y Huelga de Dolores
que tienen como denominador común la ingesta de bebidas,
comidas y uso de ropa de temporada, que pasó del sentido
ritual para reproducir el sistema de vida, hacia un carácter
lúdico para mantener la cohesión social. (Ilustración 19.3).

La agilización del sistema de ventas pasó a denominarse de


temporada, escolar, de verano, de invierno y fin de año con un
denominador común representado por la demanda de mercancías
en las distintas estaciones del año, quedando las Fiestas Patrias
incluidas en la temporada escolar debido a que, para estar en un
establecimiento, se necesita un uniforme de diario y de gala que
suele dar desde entonces, un estatus social a la familia y a quien
lo porta.

124 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

La muerte de los últimos protagonistas del imaginario del


gobierno de la Liberación Nacional, el desarrollo de la
comercialización de las Fiestas Patrias
En la comprensión del impacto y transformación de las
Fiestas Patrias del ideal liberal anticomunista a un proceso de
incorporación de estas manifestaciones hacia una etapa comercial
es necesario reflexionar en tono a algunos aspectos que todavía
se han quedado en el tintero de las versiones de la historiografía
contemporánea y que impactaron en la transformación de las
Fiestas Patrias como las conocemos en el presente.
En este sentido debemos considerar, en primer término, que la
autonomía otorgada a la Universidad de San Carlos de Guatemala
en tiempos del gobierno del presidente Arévalo generó una
reacción del mismo sistema para afianzar más la educación
privada. En un principio, este tipo de educación fue impulsada
por el arzobispo Mariano Rossell, quien procedió a organizar el
Colegio San Sebastián cuando fue su párroco. Siendo arzobispo
encabezó una corriente educativa para que se fundaran otros
establecimientos similares en las principales parroquias de la
ciudad y el interior del país, que, para no entrar en controversia
con el Estado procuró que estuvieran dirigidos a título personal
por los presbíteros servidores de la Iglesia y sus parientes,
circunstancia que al paso del tiempo determinó su privatización
en el mejor de los casos o su desaparición del sistema educativo.

La concatenación de este detalle nos explica la reproducción de


este tipo de establecimientos en manos privadas especialmente en
la década de 1960 sirviendo a los ideales liberales anticomunistas
reproducidos originalmente en estos sitios, eventualidad que
determinó su crecimiento a cargo de reconocidos maestros,
que no dejaron de lado su sentido comercial. Lo anterior lo

125
podemos identificar fácilmente consultando las guías telefónicas
de las décadas de 1960 a 1980 de donde pasaron de las páginas
de registro de sus números telefónicos a las llamadas “páginas
amarillas” de ubicación de comercios. La ampliación del sistema
educativo superior fuera del alcance de la educación estatal
avanzó con la organización de la Universidad Rafael Landívar,
fundada en 1961.

La muerte del arzobispo Mariano Rossell y de su principal


colaborador monseñor Gilberto Solorzano Búcaro en 1964,
coincidió con el desarrollo del Concilio Vaticano II, que alteró la
participación política de la Iglesia católica, marcando su aparente
retiro de la primera línea de la lucha anticomunista. Sin embargo,
las conclusiones de este cónclave no dejaron satisfechos a
muchos de sus militantes que abrieron un ala disidente, que
creó la base de lo que se denominó teología de la liberación.

El imaginario nacional que relacionaba el catolicismo con la


idea de cohesión ideológica idealista fue rompiéndose desde
aquella década producto del desarrollo de nuevas coyunturas
políticas que recrudecieron el conflicto armado interno. La
guerra se extendió a todo el país en donde también jugó un
papel importante el terror urbano que ocupaba rutinariamente
los medios de información (Ilustración 20), que no dejó de lado
el brillo de las Fiestas Patrias que comenzaron a difundirse
por un nuevo medio de información y dominio de la opinión
pública desarrollado durante esta década: la televisión.

En este nuevo mundo de reproducción del sistema de vida de las


masas, las fiestas religiosas y patrias fueron unidas por medio de
trasmisiones cada vez más largas que promocionaban el imaginario
de temporadas donde los viajes y productos de vacaciones para

126 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

aprovechar los feriados en descanso fueron asociados al consumo


de productos y servicios, pero esto no está aún al alcance de todos
por contar con desembolsos de presupuestos familiares bastante
limitados.
En este panorama llegó el CL Aniversario de la Independencia de
Centro América, el 15 de septiembre de 1971, cuando tenía aún
plena vigencia el calendario liberal católico de Sánchez y Guise,
que entre sus páginas anunciaba la efeméride citada (Ilustración
20.1), en cuyos actos destacó: una ceremonia con “La proclama
de la libertad” constituida por 150 tañidos de la Campana de la
Libertad situada en la torre de la ermita del Cerro del Carmen de la
capital (Ilustración 10.2), y que actualmente se encuentra rodeada
de alambre de púas pasando desapercibida en el II Centenario de
la Independencia, como es evidente en la ilustración 20.2.

Ilustraciones 20, 20.1,20.2.20.3.

Primera plana del diario Prensa Libre, Año XVII, No 5024, Guatemala, viernes 15 de diciembre
de 1967, que hace evidente el desarrollo del terror urbano en la capital. Hoja del Calendario de
1971 de la tipografía de Sánchez y Guise que identifica el CL Aniversario de la Independencia de
Guatemala en su página 21. Imagen que devela el estado actual de la Campana de la Libertad
situada en el Cerro del Carmen de la ciudad de Guatemala, que tañó 150 toques conmemorativos
al CL Aniversario de la Independencia de Centroamérica. (Fotografía: Fernando Urquizú.) Andas
de Jesús Nazareno de Candelaria del Jueves Santo 15 de abril de 1976 donde es vivible la
relación iconográfica con las de la Patria Guatemala citadas en este escrito. (Urquizú, 2013:112)
.

La memoria histórica tomó vida en la del autor de la presente


exposición desde aquel año de 1971, cuando ya conscientemente
recuerda haber asistido al acto programado en el Cerrito del

127
Carmen, retrasmitido de manera directa por TGW, La voz de
Guatemala. En aquel momento no percibía la relación profunda
del calendario festivo del país, que se comenzó a notar el 11 de
abril de 1973, con la asistencia a la ceremonia de Consagración
del Señor Sepultado de Santo Domingo, llevada a cabo en el
atrio de la Catedral Metropolitana. En esa fecha fue cuando se
comenzó a notar algunas similitudes en el protocolo con actos
militares, consistente en el disparo de salvas de artillería cuando
se efectuó la unción simbólica de la imagen, secundada de un
rito similar al acto de la izada y arriada del pabellón nacional. La
procesión que había llegado de la iglesia de Santo Domingo a la
Catedral contó con la presencia de alumnos de colegios portando
sus uniformes de gala, propios de las Fiestas Patrias del 15 de
septiembre. Esto generó la inquietud de saber sí, el Estado es laico,
no católico, y el por qué se llevan a cabo costumbres militares.

Las confusas ideas que comenzaban a llegar desordenadamente a


la mente, revolviéndose, aún más, cuando con un castigo impuesto
por bajo rendimiento escolar por el director de la secundaria del
colegio católico donde estudiaba y tuve que llegar a reponer
el tiempo perdido en los días de la Semana Santa y, estando al
interior de una de las clases, pasó el Señor Nazareno de la Merced
y se nos prohibió: salir a “abrir la boca” a la calle como parte
del castigo, sin mayor explicación. La pregunta que no podía
responder en aquel momento era: ¿por qué no podía ir a ver pasar
al Señor de los Señores de la Semana Santa guatemalteca? Era
el Martes Santo de 1973 en una traumática experiencia para mí;
en la medida, que esta imagen era un ente intocable dentro de mi
raciocinio, orientados, además, por la lúcida mente de uno de los
más cultos curas y maestros, que, según yo, debía tenerlo claro.

128 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

La experiencia interpretativa de la vida me permitió establecer que


los curas residentes del colegio donde estudiaba eran simpatizantes
de la teología de la liberación. Veían estas manifestaciones,
actualmente parte de la conceptualización del Patrimonio
Intangible del pueblo, como símbolo de una Iglesia de finas galas
y costumbres desactualizadas, pareciéndome actualmente un
error catastrófico. El no haber percibido en su momento el valor
de la religiosidad popular debido a que esto tenía dos opciones:
el olvido de la memoria histórica o su aprecio relacionado con
un pasado glorioso pero inútil al presente y menos para el futuro.

Sin embargo, la formación de valores incluyó la persistencia y


la disciplina para alcanzar los objetivos de la vida, así como un
desprendimiento de los bienes materiales, que deben compartirse
con el prójimo necesitado; siendo la interpretación de estos
elementos los que paulatinamente fueron asociados a los valores
del buen ciudadano, comunista o anticomunista, cristiano o
ateo que fue una buena base para estudiar posteriormente en un
establecimiento laico donde la religión era opcional. Hacer la
alfombra, ir a la procesión o estar en el desfile del 15 de septiembre
simplemente eran parte de una formación no necesariamente
académica o ideológica, y fue así donde comencé a percibir el
sentido de comercio y clases sociales respecto de la participación
en las fiestas del calendario tradicional de Guatemala.

Estos conceptos sin duda fueron enriquecidos al contemplar las


andas de Jesús Nazareno de Candelaria el Jueves Santo 15 de abril
de 1976 a dos meses y varios días del terremoto del 4 de febrero
de aquel año, donde se podía apreciar a la Patria Guatemala
cuya figura fue retomada para coadyuvar en la inspiración de la
campaña de reconstrucción nacional, (Ilustración 20.3). Estas
deben relacionarse con las otras del mismo tema ya citadas
anteriormente para explicarse el origen y desarrollo de diferentes
129
aristas del proceso de conceptualización de la Patria, que es
diferente para cada persona, según su estamento económico que
fija, por ende, el intelectual y social en nuestro país.

La figura del presidente católico superado exitosamente por


el apostata de la fe
La figura del caballero católico como presidente de la República
de Guatemala de 1974 a 1978 fue de nuevo encarnada por el
general Kjell Eugenio Laugerud, quien mostró abiertamente
desde su juventud, su adhesión hacia el catolicismo tradicional en
la Hermandad del Señor Sepultado de Santo Domingo, agilizando
los procesos de reconstrucción de iglesias después del terremoto.
El manejo de esta política sin duda contribuyó favorablemente
para cohesionar de nuevo a las masas ahora un tanto más temerosas
de la voluntad divina y dispersas por el desplazamiento de las
poblaciones debido al desarrollo del conflicto armado interno. Con
el paso de los años la guerra adquirió una dimensión más fuerte en
el siguiente gobierno encabezado por el general Fernando Romeo
Lucas, que fue recrudecido en 1982 cuando llegó a la presidencia
el general José Efraín Ríos Montt, quien demostró más éxito en su
política de tierras arrasadas, paralela al desarrollo de un imaginario
religioso cristiano protestante fundamentalista, que redujo gran
parte patrimonio tangible e intangible de la nación a cenizas.

En este contexto, las Fiestas Patrias se redujeron a una demostración


del poder y la fuerza militar en mar, aire, tierra. El desfile del
15 de septiembre era algo tan largo y tedioso que solo valía la
pena verlo por el aprecio entre otros aspectos personales, debido
a la participación de la belleza y gracia de las damas (Ilustración
21) que, voluntaria o forzadamente, daban un toque especial a
esta manifestación. Estos eventos, concluían con la adhesión

130 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

de personajes de circo, que cerraban con broche de oro una


participación, quizá no oficial pero que representó puntualmente
el estado social del país, en donde lo importante era el paso de
gran cantidad de alumnos de determinado colegio frente a las
cámaras de la televisión nacional para ser visibilizados por medio
de la propaganda y demostrar su vida e influencia en barrios que
se fueron desarrollando en cinturones concéntricos en torno del
actual Centro Histórico de la Nueva Guatemala, cuyo desarrollo
fue emulado en el interior del país.

Ilustraciones 21, 21.1.

Grupo de señoritas del Instituto Nacional Centro América, el 15 de septiembre de 1983.


(Fotografía: álbum de la familia Chávez García.) Monumento a la Paz, colocado en
el patio occidental del Palacio Nacional de la Cultura. (Fotografía: William Cameros.)

El advenimiento de gobiernos civiles en las últimas décadas del


siglo XX y el triunfo del capitalismo después de la caída del
Muro de Berlín en Europa fueron dando las pautas de discusión
acerca de la formación de los imaginarios latinoamericanos
en torno del V Centenario del Descubrimiento de América,
que comenzó a plantear, si era razonable o no las grandes

131
conmemoraciones de independencia, cuando en realidad
no la había económica para todos los habitantes del país.

El sentido de Fiestas Patrias comenzó a resquebrajarse en la


medida que perdía vigencia la celebración del 12 de octubre de
1992 y el V Centenario del Descubrimiento de América, debido
a que los pueblos originarios incrementaban sus demandas para
ser tomados en cuenta como parte de un imaginario nacional que
los había excluido de representatividad. En el caso de Guatemala,
los grupos de poder recurrieron a las religiones para aplicar de
nuevo anestesia sobre ellos, recurriendo de nuevo a la Virgen del
Rosario que preside la Basílica Menor de esta advocación en la
ciudad de Guatemala, que fue investida como alcaldesa Perpetua
de la Ciudad de Guatemala el 4 de octubre de aquel año, en gran
medida, para contribuir a palear las dudas y protestas en torno
de las conmemoraciones y celebraciones por parte del Estado.

Estos cuestionamientos pronto pasaron del 12 de octubre al 15


de septiembre; a planteamientos acerca de: “Sí hay algo que
celebrar o detestar”, pero en el caso de Guatemala las respuestas
y discusiones fueron retrasadas debido a que se necesitaba en
aquellos años el llegar a los Acuerdos de Paz, a finales de 1996.
Comienza a difundirse la presencia de nuevos símbolos de unidad
nacional, (Ilustración 21.1) aparte de los liberales ya existentes en
nuevos ceremoniales como: “El cambio de la Rosa” en el Palacio
Nacional, que pasó a llamarse: Palacio Nacional de la Cultura, y
en la medida que fue desalojado del funcionamiento de oficinas de
gobierno de alto mando para evitar las crecientes manifestaciones
de descontento popular, determinó otras formas del uso de la
tierra en el Centro Histórico citadino, que simplemente quedó
desalojado del grupo social dominante, quitando el epicentro de
las Fiestas Patrias y el culto a sus símbolos.

132 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Las Fiestas Patrias y sus símbolos convertidos en mercancías

El cambio de utilización del edificio del Palacio Nacional como


centro del poder político liberal a un centro de cultura, le restó
influencia en el imaginario citadino y nacional. Ya no fue el
epicentro del poder político, el balcón del salón de banquetes desde
el cual el presidente encabezaba las Fiestas Patrias comenzó a ser
considerado como un sitio a donde se podrían dirigir las, cada vez
más frecuentes y agresivas protestas, que comenzaron a provocar la
mudanza de oficinas gubernamentales y negocios circunvecinos.

Estas circunstancias afectaron el imaginario civil y, el


religioso en la medida que las rutas de las tradicionales
procesiones conforme avanzaron su desarrollo en el siglo
XXI, se convirtieron en calles fantasmales abandonadas
que restaron mérito a lo que se conocía como: Vías Sacras,
Estaciones o más contemporáneamente como: recorridos.

La gente comenzó a tomar conciencia del papel del arte y las


imágenes como instrumentos de los grupos de poder y pronto
fueron considerados por una gran parte de la población como
huellas de la opresión más que como fuentes de la historia, lo que,
según ellos, justifica su agresión o eventual destrucción, como se
presenta en la ilustración 22.

133
Ilustraciones 22, 22.1, 22.1, 22.3.

Cabeza de la estatua de José María Reina Barrios, después de una protesta en la Avenida la Reforma
en el mes de septiembre de 2021. Fotografía tomada de las redes sociales de informática que dieron
cuenta del hecho. Árbol de Navidad de una marca de cerveza en el monumento a los proceres,
que ha reorientado el uso de la plaza y del monumento para el posicionamiento de la imagen de
su producto; se encuentra actualmente por encima de las figuras de las fiestas religiosas y civiles
de la República. (Fotografía: Fernando Urquizú,) Virgen del Rosario del templo de Santo Domingo.
(Fotografía: Archivo de la Cofradía del Rosario de Santo Domingo.) Imagen de reverso de la escultura
citada anteriormente donde podemos apreciar el detalle del uso del escudo de la República de
Guatemala. (Fotografía: Mario Noriega).

134 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

En este nuevo contexto social el mundo de las fiestas tradicionales


civiles y religiosas como puntos de cohesión popular pasaron
paulatinamente a ser dominadas por el comercio, que, de sitios
públicos administrados por el Estado, se trasladaron a centros
comerciales privados, acentuados por el uso de redes sociales
y teléfonos, cada vez más inteligentes, usados como agentes
de extensión de comercio manera paralela. La iniciativa
privada gradualmente desde el siglo XX, tomó el control de la
organización y desarrollo del calendario cíclico anual civil y
religioso haciéndose cargo, cada vez, en mayor medida, de sus
conmemoraciones para aprovechar los asuetos y feriado como
fechas de referencia para las fiestas y descansos, y así, colocar
sus productos que pasaron a denominarse “de temporada”.

El principio que desprendemos de la observación de los datos


basados en el movimiento del sistema económico determinado
por la reacción ideológica, que podemos ejemplificar de manera
sencilla en las fiestas de este fin de año, despegadas de la celebración
de la navidad e interdependencia en las que cada marca crea su
propio adulatorio de productos. En este sentido de la exposición,
tomemos como referente el caso del monumento a los Próceres,
donde cada año se ha colocado un reluciente árbol navideño cuya
irradiación de ornato abarca desde la Avenida de La Reforma y.
Sexta Avenida hasta el parque de Jocotenango o Morazán en la
zona 2 capitalina, como podemos apreciar en la ilustración 22.1.

La evolución de concatenación de la estrategia de mercado


es evidente en este contexto como se aprecia en la ilustración
19.2, siendo un tema interesante que podríamos rastrear desde
la fundación de una fábrica y una marca de producto para
comprender: cómo ha movido su presencia de venta en las fiestas

135
tradicionales, hasta la creación de su propia tradición, (Ilustración
21.2), pero no es por ahora este el motivo de análisis, sino enfatizar
la relación de las fiestas religiosas que se mezclaron con las
patrias y viceversa, fusionando la difusión de sus valores como
lo expresan las figuras 21.2 y 21.3, donde los valores inherentes
a la Virgen María se fusionaron con los símbolos patrios.

Sin embargo, los dos símbolos de cohesión religiosa y civil


como lo puede ser la Virgen del Rosario y el Escudo de
Armas de la República han perdido mucha vigencia en la
enseñanza e influencia en las masas. al grado de ser relevadas
paulatinamente por los productos más exitosos y universalmente
aceptados como la cerveza; que, aceptada y consumida por
cristianos de todas las ramas, funcionarios civiles y religiosos
de todos los estamentos jerárquicos, ateos, comunistas o
anticomunistas, que constituyen, en última instancia, un
público más amplio que se comunica o es manejado por
medio de una intricada red de informática con inteligencia
artificial y que es detentada por los llamados grupos de poder.

La enorme disponibilidad de información y segmentación de la


sociedad determina que las Fiestas Patrias hayan sido puestas
al servicio del capitalismo y consumo de mercancías, no
teniéndose control, dirección o sentido del manejo de la imagen
de los llamados Símbolos Patrios. Incluso son reproducidos en
materiales plásticos para consumo masivo y orientar su uso y
papel en el imaginario nacional, que en el caso del monumento a
los Próceres, la noche del 14 de septiembre como epicentro del
Fuego de la Libertad, que es llevado a las escuelas en todo el
país, pero que el modelo capitalista aprovecha para la venta de
uniformes deportivos, banderas, pitos para apoyar la diversión
que esto da al pueblo y que reproduce a cada año un imaginario
posmoderno cada vez más diverso y disperso (Ilustraciones
136 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Fernando Urquizí

22, 23.1) de manera paralela se continúa la construcción de un


monumento al II Centenario de la Independencia de Centró
América, que más allá de pensarlo como un acierto o no, para
conmemorar esta efeméride, no estuvo en tiempo en un solitario
aniversario del Bicentenario, que pasó como afirma la frase
popular: “sin pena ni gloria”, (Ilustración: 23.3), pero quedó como
un referente para meditar acerca de la evolución de la historia
de las Fiestas Patrias y sus manifestaciones en nuestro país.
Ilustraciones 23, 23.1,
23.2.

Fotografía de recuerdo
de las Fiestas Patrias de
2021, incluida en el precio
de acicalamiento de un
salón especializado de
cuidado de mascotas.
(Álbum: Familia Urquizú
Chávez). Buñuelos de
receta Chapina ofrecida a
la venta como postre de
temporada de las Fiestas
Patrias de un conocido
restaurante de la ciudad
de Guatemala, este platillo
en el país proviene de los
rezados de la Virgen de
Concepción, haciendo
evidente la trasmutación
de los imaginarios
descrita en el presente
discurso. (Fotografía:
Fernando Urquizú),
Imagen de los Símbolos
Patrios como epicentro
de la conmemoración
del II Centenario de la
independencia el 15
de septiembre por la
mañana. (Fotografía:
Yuri Chávez García.).
Infante guatemalteca en el
proceso de conocimiento
del significado de las
Fiestas Patrias en la
ciudad de Guatemala el 15
de septiembre de 2021, por medio de informática. (Álbum: familia Zetino Guzmán.

137
Conclusiones

Las Fiestas Patrias de Independencia encuentran su raíz en las


conmemoraciones de toma de posición de estos territorios por los
españoles el 22 de noviembre de 1523.
La actual Avenida La Reforma de la ciudad de Guatemala
constituye una pálida sombra que presenta un discurso muy
fragmentado de su original dedicado a los padres de la Patria
Liberal guatemalteca Miguel García Granados y Justo Rufino
Barrios como baluartes del desarrollo de las ciencias y las artes
con características universales y laicas, expuestos en un conjunto
de monumentos destruidos por la acción del tiempo y los que
sobrevivieron se encuentran dispersos en otros sitios de la capital
y la República.
El mensaje ideológico del bulevar 30 de Junio de la ciudad de
Guatemala se extendió a los parques y alamedas de su barrios
citadinos ensañando y recapitulando una versión de la historia
liberal que podemos apreciar aún en sitios como el parque Isabel la
Católica, la fuente del Cerro del Carmen, la Torre del Reformador
y las bancas de la Plazuela España, Parque Centenario, que
actualmente son percibidos como espacios sociales de recreo
donde es ausente la presencia de la marimba y las bandas militares
que recapitulaban sus mensajes cívicos los fines de semana y que
era replicado en todos los parques de los centros urbanos del país.
El imaginario liberal nacional guatemalteco fue organizado en la
última década del siglo XIX, teniendo como principales referentes
los valores religiosos católicos tradicionales que se mezclaron con
los materialistas liberales que fueron adaptados de manera local
por la emergente burguesía local, que encontraron un referente
en la conmemoración del XXV Aniversario o de Plata de la

138 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Reforma Liberal y el LXXV o de Diamante de la Independencia


de América Central.
El nuevo calendario nacional que sirvió como referente de la
alianza entre la Iglesia católica y el Estado liberal de Guatemala
fue el calendario Sánchez y Guise, impreso de 1898 a 1994.
El año 1898 es clave para encontrar una relación del nacimiento
y desarrollo de las efemérides religiosas y patrias, así como
referente de la difusión del materialismo en los intelectuales. La
suma de estos imaginarios es la que dio lugar al nacimiento del
guatemalteco contemporáneo.
Las viejas imágenes religiosas católicas y liberales son
constantemente actualizadas por los grupos de poder para ejercer
su dominio sobre las masas.
En la efeméride del I Centenario de la Independencia de Centro
América, podemos encontrar los primeros impresos a gran escala
de una ampliación de las figuras de los santos y dignidades
católicas, que incluyen a la nobleza como héroes y referentes de
la sociedad por las figuras de los padres y proceres de la Patria
Guatemala, evidenciando el tránsito del imaginario de una
sociedad de resabios semifeudales, ampliados al renacimiento y
de la ilustración al capitalismo liberal.
En la segunda mitad del siglo XX, en Guatemala se produjo un
cambio substancial en el sistema de reproducción de las ideas
debido a que se pasó de la vida ritual: al divertimento y disfrute
de la vida, que se alcanza por medio del acceso al dinero como
medida universal de bienes y servicios.
La percepción de la memoria histórica es diferente en cada uno de
los guatemaltecos; que, aunque tenemos imaginarios semejantes
son constituidos con pocas explicaciones de la realidad nacional

139
lo que nos hace vulnerables y permeables a las ideas provenientes
de los países más desarrollados porque no entendemos cómo se
forman. El guatemalteco del común poco puede hilvanar cómo se
formó su imaginario nacional, religioso, materialista y los demás
que conviven en su mente.
La conmemoración del V Centenario del descubrimiento de
América el 12 de octubre de 1992 marcó el cuestionamiento de
las Fiestas Patrias en Hispanoamérica, comenzando a cuestionar
seriamente sus imaginarios nacionales. En el caso de Guatemala
marcó la pertinencia de participación de los pueblos originarios
que comenzaron a visibilizarse en un nuevo papel en el imaginario
nacional.
El principal aporte que esta investigación fue probar que la versión
de la historia liberal tiene correspondencia en monumentos
y documentos relacionados con la conmemoración del XXV
Aniversario o de Plata de la Reforma Liberal y el de CLXXV
de la Independencia de Centró América, que tuvieron lugar entre
los años 1896 y 1897 y que del antiguo bulevar 30 de Junio se
derivó un programa iconológico e iconográfico que encontró
correspondencia en la ciudad de Guatemala y los principales
poblados del interior de la República, Actualmente ya nos es
visibilizado tal programa iconográfico e iconológico por el
cambio de uso de la tierra y el nacimiento y desarrollo de nuevos
imaginarios sociales resultantes del desarrollo del capitalismo.

140 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Referencias bibliográficas

Abularach, Eduardo (2016). “Construcción de la Catedral


Metropolitana de Santiago de Guatemala, Historia de su
estreno el 16 de marzo de 2016”. En: Doscientos Años Catedral
Metropolitana de Santiago, Nueva Guatemala de la Asunción.
Tipografía Nacional, Guatemala.

Alonso, Josefina (1981). El arte de la platería en la Capitanía


General de Guatemala. III Tomos. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala: Delgado Impresos.

______________ (1985). El panteón del Reformador general


Justo Rufino Barrios. Guatemala: Serviprensa Centroamericana.

Álvarez, Miguel (1977). “Algunos datos para la historia de Jesús


Nazareno de la Merced de Guatemala” En: Revista Alero N.º 25,
Tercera Época, julio-agosto 1977.

______________ (1982). Algunas esculturas de la Virgen María


en el arte guatemalteco. Guatemala: Impresos Industriales.

Álvarez, Miguel. Guatemalteco, 66 años, cronista de la Nueva


Guatemala de la Asunción, platicas profesionales y discusiones
académicas.

141
Asociación de Devotos de la Consagrada Imagen de Jesús de
Candelaria (1977). Revista Cristo Rey. Año. 1. Guatemala:
Tipografía Díaz-Paiz.

Barillas, Edgar. (2021). “Antecedentes de la guerra fría cultural:


la inseminación del miedo al comunismo por medio del cine
durante la dictadura ubiquista (1931-1944) en Guatemala (IX).
En: Revista digital gAZeta. https://gazeta.gt/. Consultada en
octubre de 2021.

Barrera, Francisco (2013). La reorganización de la Iglesia


católica en la República de Guatemala durante el gobierno del
arzobispo Ricardo Casanova y Estrada de 1885 a 1913. Tesis
de Licenciatura en Historia. Escuela de Historia. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala.

Berlin, Heinrich; Lujan, Jorge (1983). Los túmulos funerarios


en Guatemala. Guatemala: Academia de Geografía e Historia de
Guatemala.

Cadena, Phelipe (1760). Novena a Santa María Magdalena.


Guatemala: Imprenta Sebaftian de Arebalo. Museo del Libro
Antiguo, la Antigua Guatemala.

Campollo, José. Guatemalteco, 33 años, licenciado en ciencias


jurídicas y sociales, vecino del cantón Guadalupe, San Marcos,
Departamento de San Marcos.

142 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Carrera, Mynor. (2005). Minerva en el Trópico. Fiestas escolares


durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, Guatemala
1899 -1919. Guatemala: Impresos Caudal S. A.

Caxaj, Mario. Guatemalteco, 54 años, investigador, vecino del


barrio de Jocotenango de la Antigua Guatemala. (Entrevista en
pláticas informales en los últimos cinco años).

Chaulón, Mauricio, 46 años, historiador y antropólogo social,


investigador, vecino de la Colonia Vista Hermosa, zona 15.
(Entrevista sobre sus trabajos de investigación en torno a los
desfiles militares).

Chávez, Yuri. Guatemalteca, 53 años, historiadora, vecina del


barrio la Parroquia de la Nueva Guatemala de la Asunción.
(Entrevista en pláticas informales en los últimos cinco años).

Chinchilla, Ernesto (1961). Historia del Arte en Guatemala.


Guatemala: Editorial José Pineda Ibarra.

______________ (2002). Historia del Arte en Guatemala.


Guatemala: Editorial de Amigos del País. Guatemala.

Colmenares, José (2017). “El Santuario Arquidiocesano”. En: El


Señor de los Milagros. Guatemala: Print Estudio. S. A.

143
Diaz, Víctor (1934). Las Bellas Artes en Guatemala, Tipografía
Nacional, Guatemala.

Escobar, José (2018). Escuela Alejandro Marure celebra cien años.


w w w. p r e s s r e a d e r . c o m / g u a t e m a l a
revista-d/20181021/281728385496833 Consultada en agosto de
2021.

Estrada, Agustín (1972). Historia de la Iglesia en Guatemala.


Tres tomos. Guatemala: Tipografía Nacional.

Ferrús, Francisco (1972). General Mayor de la Universidad de


San Carlos en Guatemala de la Asunción. Guatemala: Editorial
Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Gutiérrez, Walter Guatemalteco 44 años, historiador, vecino de


la colonia Nueva Monserrat, Mixco, Guatemala. (Entrevista en
pláticas informales en los últimos cinco años).

Gallegos, Adriana (2019). Guatemala por Fernando VII. Libro


en Contexto. México: Biblioteca Arocena, Torreón, Coahuila,
México.

Gruzinski, Serge (2010). La guerra de las imágenes de Cristóbal


Colón a “Blade Runner” (1492-2019). México: Fondo de Cultura
Económica.

144 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Hadjinicolau, Nicos (1974). La Historia del Arte y lucha de


Clases. México: Editorial Siglo XXI.

López, Stephany (2019). “Descubra los Tesoros de MUSAC.”


Diario de Centro América. Guatemala.

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-
america/descubra-los-tesoros-del-musac/ Consultada en
agosto de 2021.

Luján, Jorge (2008). “La Nueva Guatemala, el espíritu ilustrado


en el Reino de Guatemala e hipótesis sobre algunas de sus
consecuencias.”

Martínez, Severo (1985). La patria del criollo. Costa Rica:


EDUCA.

Mata, José (1953). Anotaciones de Historia Patria


Centroamericana. Guatemala: Cultural Centroamericana, S. A.

Mayén, Thelma. Guatemalteca, 51 años, historiadora, vecina de


ciudad San Cristóbal, Mixco, Guatemala. (Entrevista en pláticas
informales en los últimos cinco años).

Melchor, Johann (2014). “Entre la fe y la usura. Capellanías y

145
fundaciones en la Antigua Guatemala. 1780-1821.” En Revista
Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 1. N° 1. Universidad de
San Carlos de Guatemala.

Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (2005). Museo


de Armas de Santiago de los Caballeros de la Antigua Guatemala.
Guatemala: Corporación Litográfica.

Mobil, José (1996). Historia del Arte. Guatemala: Serviprensa


Centroamericana.

Nadal, Jerónimo [1593], (2008). Biblia Natalis. Reproducción.


Bilbao, España: Universidad de Deusto-Ediciones Mensajero.

Molina, Diego (1989). Cuando Hablan las Campanas. Impreso


en España.

Muñoz, María del Carmen. (2014). Carlos Herrera y el


Centenario de la Independencia. Política, Economía y Sociedad
en Guatemala. 1920-1921. Dirección General de Investigación
y Centro de Estudios Urbanos y Generales. (Informe de
Investigación) Universidad de San Carlos de Guatemala.

Panofsky, Edwin (1973). Perspectiva de la forma simbólica.


Barcelona, España: Editorial Tusquet.

146 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Prahl, Federico (1997). El Señor Sepultado de Santo Domingo.


IIHAA, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de
Guatemala.

Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. N ° 18.


Noviembre, Guatemala. https://www.uvg.edu.gt/descargables/
revista-uvg/Revista%2018_.pdf Consultada en abril de 2010).

Sánchez, Alexánder (2017). Guatemala por Fernando


Séptimo: Crisis dinástica, juegos de lealtad y afirmación
del poder local en una relación de las fiestas. En: Revista
de Historia No. 75. Enero-Junio 2017. (http://dx.doi.
org/10.15359/rh.75.5 Consultada en agosto 2021.

Sandoval, Juan. Guatemalteco 55 años, vecino del barrio del


Señor San José de la Nueva Guatemala de la Asunción, fungió
como encargado de Relaciones Públicas de la Hermandad de
Jesús Nazareno de la Parroquia de la Santa Cruz entre 1995 y
2000, (Conversaciones informales referidas en los últimos 10
años).

Sáenz, José (1997). Historia de la música guatemalteca desde la


Monarquía española hasta fines de 1877, publicada originalmente
en la Imprenta la Aurora, 1878. Guatemala: Ministerio de Cultura
y Deportes. Guatemala.

147
Sánchez y Guise (1898-1994). Calendario de la Tipografía de
Sánchez y Guise. Tipografía de Sánchez y Guise, Guatemala.

Sin Autor (1821) Novena del Hospedaje Amoroso, publicada el


5 de marzo de 1821. Guatemala: Colección del Museo del Libro
Antiguo, la Antigua Guatemala.

Taracena, Arturo (1977). “Guatemala en los grabados franceses


del siglo XIX”. En: Revista Alero N° 25, Tercera Época. Julio –
agosto. Guatemala: USAC. Editorial Universitaria.

Toledo, Ricardo (1977). Las Artes y las ideas de arte durante


la independencia (1794-1821). Guatemala: Ministerio de
Gobernación. Tipografía Nacional. Guatemala.

Panofsky, Edwin (1973). Perspectiva de la forma simbólica.


España: Editorial Tusquet. Barcelona.

Ubico, Mario. Guatemalteco, 65 años, arquitecto, vecino del


barrio de la Divina Providencia (Guarda Viejo) de la Nueva
Guatemala de la Asunción. (Entrevista en pláticas informales en
los últimos cinco años).

____________ (1995) “Historia de las cofradías de la Candelaria,


específicamente la de Jesús Nazareno.” En: Revista Tradiciones
de Guatemala, N° 44. Guatemala: Centro de Estudios Folklóricos,

148 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Fernando Urquizí

Universidad de San Carlos de Guatemala.

______________ (2017). Acerca del escultor Blas Joseph


Rodríguez y algunas de sus obras Coloniales en Guatemala.
Guatemala: Consejo Nacional para la Protección de la Antigua
Guatemala. Col Patrimonio Cultural Guatemalteco. Antigua
Guatemala.

Urquizú, Fernando (2003). Nuevas notas para la Historia de las


Marchas Fúnebres de Guatemala. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala: Editorial Caudal.

________________ (2004). “La pintura titulada: «Casa de


Corrección» del Museo Nacional de Historia de Guatemala”. En:
Revista Tradiciones de Guatemala, N° 62. Guatemala: Centro de
Estudios Folclóricos, Universidad de San Carlos de Guatemala.

________________ (2008). Las nuevas formas de expresión


y difusión del arte en el siglo XX en las procesiones de Pasión
de Guatemala. Tesis Doctoral, Facultad de Filosofía y Letras.
México: Universidad Nacional Autónoma de México. México.
________________ (2010). “Las capillas de Jesús Nazareno de
Candelaria y su función en el ideario popular de la Antigua y la
Nueva Guatemala de la Asunción”. La Tradición Popular. N° 190.
Centro de Estudios Folklóricos. Universidad de San Carlos de
Guatemala.

149
________________ (2011). “Los dominicos y la Independencia
del Antiguo Reino de Guatemala”. En Los dominicos insurgentes
y realistas de México al Río de la Plata. México: Editorial Porrua.

Urquizú, Fernando; Espinoza, Erick (2013). Crónicas y recuerdos


de Jesús Nazareno de Candelaria. Escuela de Historia, Universidad
de San Carlos. Guatemala: Comisión de Investigación del Arte en
Guatemala, CIAG. Ministerio de Cultura y Deportes.

Urquizú Fernando (2014). “Notas para el estudio del uso


de la escultura del Santo Cristo de Esquipulas en el ideario
guatemalteco.” En: Estudios Digital, No. 3, agosto. 2014. http://
iihaa.usac.edu.gt/revistaestudios/index.php/ed/article/view/176
Consultada en agosto de 2020.

_______________ (2016). Historia de las ideas y el arte en


la Nueva Guatemala de la Asunción 1776-2015. Guatemala:
Tipografía Nacional.

_______________ (2018). “Aproximación a las generalidades


iconográficas e iconológicas en restos materiales de la Tercera
Catedral de Santiago de Guatemala, 1680-2018”. En: Revista
Estudios Digital, N° 15. Año 6, noviembre 2018. Guatemala.
http://iihaa.usac.edu.gt/revistaestudios/index.php/ed/article/
view/302 Consultada en septiembre de 2020.

________________ (2020). “La Ideología plasmada en


150 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Fernando Urquizí

algunas imágenes de fines de la colonia y primeros años de la


independencia 1789-1896”. En: Por los Caminos de la Nación
1. Aportes a la docencia. Colección Bicentenario. Escuela de
Historia. Universidad de San Carlos, Guatemala.

Varios Autores (1789). Descripción de las Reales Exequias que


en la tierna memoria de nuestro augusto y católico monarca
el Señor Don Carlos III. Rey de España y Emperador de las
Indias se hicieron del orden del Real Acuerdo en la Muy Noble
y Leal Ciudad de Guatemala. Nueva Guatemala. Reproducción
electrónica de la Biblioteca Nacional de España.

Varios Autores (1915) Libro Azul de Guatemala. Impreso por


Searccy & Pfaff, Ltd. Nueva Orleans.

Valderrama, Negrón (2008). “El artilugio del tiempo en un tablado


en honor a Fernando VII en Guatemala.” En: Revista Electrónica
Imágenes. Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad
Nacional Autónoma de México, México. http://www.esteticas.
unam.mx/revista_imagenes/dearchivos/dearch_valderrama01.
html Consultado en julio de 2020.

Villacorta, Antonio (1960), Historia de la República de


Guatemala. Tipografía Nacional. Guatemala.

Von Wobeser, Gisela (2006). “La consolidación de vales reales


como factor determinante de la lucha de independencia en México,

151
1804-1808.” En: Historia Mexicana, vol. LVI, No. 2. México: El
Colegio de México, A.C. Distrito Federal. http://iihaa.usac.edu.
gt/sitioweb/wp-content/uploads/2018/11/ED15_FUrquizu.pdf
Consultado en abril de 2020.

Villacorta, Antonio (1944). Bibliografía Guatemalteca.


Guatemala: Tipografía Nacional.

152 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Entre Estado y gobernanza: los modelos del desarrollo
territorial y el desarraigo de las poblaciones locales
durante el siglo XX en El Petén, Guatemala

Dra. Isabel Rodas Núñez

Resumen Abstract

En la historia reciente de la In the recent history of


frontera norte guatemalteca, la the northern Guatemalan
bordeada por el río Usumacinta border, the one bordered
en El Petén, los datos sobre las by the Usumacinta River
modalidades de la colonización in El Petén, the data on the
del siglo XX nos dan cuenta de modalities of colonization
la frecuencia de los cambios in the 20th century show us
de modelos de ordenamiento the frequency of changes in
territorial. En este artículo land use planning models.
identificamos las dirigidas In this article we identify
desde el Estado, bajo la idea those directed from the State,
de lo nacional, y las operadas under the idea of the nation,
bajo la lógica de la gobernanza, and those operated under the
donde prevalecen los actores logic of governance, where
de mercado y la idea de región market actors and the idea of
(corredor mesoamericano). the region (Mesoamerican
Con cada recambio de modelo corridor) prevail. With
se distinguen las instituciones each change of model, the
que operan nuevas fronteras institutions that operate new
políticas y sociales. Estas political and social frontiers
permutaciones provocan are distinguished. These
nuevas oleadas de circulación permutations cause new waves
de los individuos de los frentes of circulation of individuals

153
pioneros de cada época. from the pioneering fronts
Este movimiento fomenta el of each era. This movement
conflicto local aprovechado encourages local conflict
por intereses extraterritoriales. exploited by extraterritorial
Mostraremos los procesos interests. We will show the
colonizadores del Estado colonizing processes of
y luego los del mercado the State and then those of
-implementados en poco the market -implemented
menos de 60 años-, para in just under 60 years-, to
comprender la desagregación understand the community
comunitaria, que provoca los disaggregation, which causes
flujos poblacionales de las the population flows of the
tres o cuatro generaciones three or four generations
que han habitado ese espacio that have inhabited that
geográfico. geographical space.

Palabras clave Keywords


Frontera, migración, modelos Border, migration,
de desarrollo. development models

154 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

1. Introducción

Desde la segunda mitad del siglo XX, el territorio petenero, -35 854
km2 que representan un tercio del territorio total de Guatemala-, ha
sido objeto de varios modelos de ordenamiento territorial. En un
primer momento, cuando estaba casi deshabitado (aún en el último
tercio del siglo XX) la preocupación del Estado fue integrarlo a
la economía nacional, en la medida que sus recursos naturales
fueron objeto de la expoliación de comerciantes apostados en
las fronteras nacionales. Desde entonces se incrementó la carga
poblacional, también alimentada por los habitantes de las zonas
rurales del sur guatemalteco donde se extendió el latifundio sin
que se desarrollara una economía nacional con otros sectores que
emplearan a las poblaciones campesinas sin tierras, convirtiéndose
así en zonas de expulsión. Desde entonces, las oleadas de
personas sin tierras que intentaron hacer de El Petén su hogar,
han sido reacomodados en la tenencia y el usufructo de la tierra
trastocando sus formas de poblamiento y de organización familiar
y comunitaria. Los proyectos colonizadores (cuyo último ejemplo
en 2020 fue la presentación de la ley S3131 -denominada Ley
de Alianza y Seguridad Maya de la Cuenca Mirador Calakmul-
liderada por el arqueólogo Richard Hansen ante el Senado de los
Estados Unidos de Norteamérica), dirigidos por agentes estatales
y de mercado, han conducido la materialización de nuevas
jurisdicciones que resultan de la instalación de nuevos modelos
de manejo (de los recursos naturales y del desplazamiento de los
pobladores). Sus propuestas las justifican como moralmente
superiores ignorando las formas de vida locales y minusvalorando
las respuestas sociales de los pobladores al manejo de su entorno
natural y social. Como señalaremos para cada uno de esos
modelos, organizan nuevos frentes pioneros, instituciones y

155
agentes, dotados de limitados e interrumpidos financiamientos
para concretar la nueva ocupación. Estas lógicas desarticulan
las incipientes formas de organización y de autoridad local,
generando conflictos y desconocimiento entre los miembros de
las potenciales comunidades locales y les limitan el ejercicio de
sus derechos ciudadanos, entre ellos la propiedad de la tierra, el
acceso al trabajo, la educación, la salud y la alimentación.

En este artículo, en orden cronológico, identificaremos primero


las dos modalidades asociadas con la gestión del Estado nacional
–la creación de municipios y el ejercicio del gobierno autónomo
de la Empresa de Fomento y Desarrollo de El Petén (FYDEP).
Posteriormente describiremos las subsiguientes gestiones
territoriales que antecedieron al modelo de reserva de biosfera.
Este se asoció a perspectivas regionalistas administradas por
agentes de mercado cuya vinculación se conceptualiza a partir
del concepto de gobernanza. Posteriormente describiremos
acciones, identificando rasgos de recolonización que modificaron
las jurisdicciones políticas, en la medida que confirieron derechos
de explotación, pero también limitaciones, a sus beneficiarios. El
lapso en el que han transcurrido todos ellos -70 años- ha impedido
el arraigo y el desarrollo coherente de formas de organización
local que trasciendan a más de tres generaciones, empujando a
muchos de los individuos nuevamente al desplazamiento.

Luego de relatar estas colonizaciones conducidas desde el Estado,


introducimos el concepto de gobernanza que acompaña las
intervenciones de nuevos poderes sobre el territorio que dificultan
la emergencia y la estabilidad de formas comunes y colectivas de
vida. Concluimos con la última propuesta de colonización, la del
Parque arqueológico El Mirador – Calakmul que no es otra cosa
sino más de lo mismo .

156 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

2. Los ordenamientos territoriales dirigidos desde el Estado


a. Primer ordenamiento territorial: las jurisdicciones
municipales (Mapa 1 y 2)
Recordaremos brevemente los antecedentes de la colonización
española de los siglos XVI-XVIII que caracterizan al territorio
petenero, en donde se sometió tardíamente a los grupos originarios
en la parte central petenera, como inaccesible y salvaje. Muchas
de las representaciones sobre El Petén como lugar selvático
e impenetrable persisten hasta mediados del siglo XX. Son
descritos en la obra literaria de ese siglo, luego de la cual fluye
una producción de textos históricos, sociológicos y técnicos sobre
sus recursos naturales y sociales. Durante la Colonia Española,
en esos asentamientos se fundan los primeros pueblos distantes
reconocidos por la jurisdicción política de la Audiencia de
Guatemala y bajo la dependencia eclesiástica del Obispado de
Yucatán hasta 1863. En las dinámicas de ocupación poblacional,
el siglo XIX, se destacará la migración desde la Península de
Yucatán, alimentada por quienes huían de la guerra de castas y
por quienes seguían las rutas abiertas para la extracción de palo
de tinte y maderas preciosas, dando lugar a nuevos asentamientos
poblacionales. Estas presencias incidirán en la demarcación
de la línea fronteriza entre los estados sureños mexicanos y el
departamento de El Petén a finales de ese siglo (Torras, 2014) y
también en la designación de la nueva cabecera departamental
petenera en la Isla de Flores (y no en La Libertad) y las municipales
establecidas en el siglo XX.

Además, en la delimitación de las fronteras departamentales hay


que destacar la lógica del proceso histórico de departamentalización
orientada por el centralismo de Estado y los tratados de límites
internacionales que negociaron el territorio nacional a cambio de
la protección de las propiedades privadas fronterizas. Ese proceso

157
de departamentalización, descrito por Taracena et al. (2002),
reconoce, en 1839, a El Petén e Izabal como dos distritos junto a
siete departamentos (Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango,
Escuintla, Mita, Chiquimula y Verapaz). Esta diferenciación nos
dice de la incapacidad de ese Estado centralizador por instalar su
autoridad y hegemonía sobre aquellos llamados distritos. Ambos
fueron determinados por la presión externa, en las negociaciones
por la instalación de la línea fronteriza internacional y por sus
salidas al océano Atlántico.

No obstante, aún quedan por estudiar las lógicas de instalación de


las jurisdicciones municipales, que presentamos en el siguiente
mapa. Estas pudieron estar determinadas por la concesión de
zonas para la extracción maderera o de exploración petrolera,
dibujadas en numerosos planos, que datan entre finales del siglo
XIX y primeras décadas del siglo XX, resguardados en el Archivo
General de Centroamérica.
Mapa 1. Fechas de fundación de las cabeceras municipales

Fuente: elaboración propia con base en datos bibliográficos.

158 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

Como un primer acercamiento a la historia de las jurisdicciones


municipales, remarcamos las fechas de fundación de los
municipios en el precedente mapa, lo que permite señalar tres
distinciones a partir de su fundación. La primera serie agrupa
a los municipios originados en los pueblos coloniales y los
constituidos por los grupos que huyeron de Yucatán, siendo San
José el más antiguo dada su ocupación por pobladores itzaes. Los
otros municipios que tienen una historia desde la colonia son La
Libertad, Santa Ana, Dolores, San Andrés, San Benito y San Luis.
Un segundo grupo de municipios se instituye a inicios del siglo
XX: Flores, que disputó la cabecera departamental a La Libertad,
San Francisco y Sayaxché. Finalmente están los de más reciente
fundación que tienen que ver con los intentos de hegemonía a
través de la colonización desde el sur del país y con el control
de las fronteras nacionales del Estado guatemalteco durante el
siglo XX: Poptún -creado bajo el gobierno del Dr. Arévalo quien
también propuso la creación de un nuevo departamento que se
llamaría Tecún Umán y que incluía los municipios de Dolores,
San Luis y Sayaxché (Mapa 2)-, Melchor de Mencos, Las Cruces,
a excepción de El Chal, que se encuentra en una zona central.
Melchor de Mencos y Las Cruces destacan su fundación por estar
vinculada al control de la frontera nacional con Belice y México,
respectivamente.

159
Mapa 2. Proyecto de creación del departamento de Tecún
Umán, 1948

Fuente: La Hora Dominical, 18 de junio de 1950, p. 4.

Como veremos a continuación, la colonización de El Petén


se caracterizó, durante la segunda mitad del siglo XX, de
una ubicación dispersa de los beneficiarios de la tierra. Para
este periodo sería interesante un estudio de las dinámicas
que hicieron concentrar a pobladores en ciertos parajes para
luego desvanecerse por variadas causas: ambientales, de
enfermedad, aislamiento, hambruna o violencia. Pero interesa,

160 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

por el momento, resaltar el escaso vínculo político de la relación


ciudadana, que significó el establecimiento de estas jurisdicciones
municipales con esos pobladores en asentamientos volátiles .

b. Los proyectos de colonización del FYDEP, 1959-1960


(Mapas 3, 4, 5)
Un segundo reordenamiento territorial se pondrá en práctica
a mediados del siglo XX, a partir de 1959, bajo la gestión del
FYDEP (Empresa Nacional para el Fomento y Desarrollo de El
Petén) operado junto -o en contradicción- a los requerimientos del
gobierno central y del entonces Consejo Nacional de Planificación
Económica. En esta institución se idearon los polos de desarrollo
rural hacia el norte, en donde se reubicarían, tras la reversión de
la Reforma Agraria en 1954, a los campesinos expulsados de los
latifundios del sur. Con esos polos, la colonización campesina
se extendería sobre la Franja Transversal del Norte y El Petén.
Esta planificación de la colonización hacia el norte, junto con la
emergencia de poblar la frontera nacional sobre el río Usumacinta
de 1964 ordenada por el gobierno central, terminará caracterizando
a la propuesta inicial del gobierno autónomo, FYDEP.

Mapa 3. Proyectos de colonización del Estado, 1960

Fuente: García,
Arturo, Manual
de tránsito (1960)
Editorial del
Ejército p.143.

161
Por su parte, el FYDEP, ideado como un fideicomiso para
asignación de las tierras a medianos propietarios poseedores de
capital para instalar empresas industrializadoras de los recursos
naturales de El Petén, tuvo a su cargo el diseño de las áreas para
la explotación maderera y la producción ganadera. Basados en
estudios de suelos e inventarios forestales realizados por la FAO,
se determinaron sus usos posibles y se demarcaron las tierras
que quedarían para la extracción maderera, tanto para su tala
planificada como para una reserva, las de uso ganadero y las que
podían ser empleadas para la producción agrícola. En el mapa 4
se señalan estas áreas. La verde, delimitada al sur por el paralelo
17°10”, sería la reservada para el bosque natural. La rosada,
irrigada por los ríos La Pasión y el Usumacinta, identificaban las
cuencas con suelos propios para la agricultura. El resto de áreas,
con suelos pocos profundos, además de contar con inventarios
forestales para la tala industrializada y dirigida desde el FYDEP
a través de la implementación del Aserradero El Rosario, se
distribuirían a personas que contaran con recursos para establecer
ganaderías con sus áreas de pastoreo y de reservas de agua .

Mapa 4. Los proyectos de colonización de FYDEP, 1960

Fuente:(Milián,
2011, citado en
Grandia, GIZ-
Propetén-ACDIP
2013).

162 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

Si en 1960 se pudo zonificar el departamento con base en sus


suelos, hasta 1964 solo se mencionaron tres programas que
se diferenciaron por dos tipos de beneficiarios: personas con
recursos para la inversión ganadera (muchas veces identificados
por su actividad profesional: contadores, ingenieros, militares,
periodistas…) y campesinos cooperativizados. Cada programa
estaba ubicado para aprovechar las características ecológicas
y la cercanía a las tres salidas que en ese entonces tenía el
territorio. Según se desprende de sus publicaciones oficiales de
1969, esos tres programas de colonización eran independientes
a la irrefrenable migración espontánea de campesinos del sur de
Guatemala.

El segundo de los programas, localizado en Sayaxché, se inició


con el funcionamiento del aserradero El Rosario. Consistía en
una unidad forestal equipada para constituirse en la primera
industria maderera del Estado. Junto a funcionarios de la FAO,
quienes realizaron los estudios silvícolas, el Estado de Guatemala
y el FYDEP escogieron el emplazamiento por la facilidad de
los accesos. El conjunto pretendía venderse, bajo licitación, en
el mercado mundial financiero. La empresa se abastecería con
la materia prima que el FYDEP ponía a la venta: una quinta
parte de los bosques aprovechables de El Petén e inventariados
y clasificados en el estudio de la FAO. El proyecto contaba con
salidas por el aeropuerto de Sayaxché y a través de la laguneta El
Rosario, cercana al río la Pasión (FYDEP, 1969:45) para enfilar
por la carretera hacia Sebol. No obstante, luego del montaje de la
maquinaria, el proyecto fue abandonado.

El tercero, Tuilá y Mopán, era un proyecto ganadero con similares


características al de La Libertad. Su comunicación con la ciudad
de Melchor de Mencos permitía la salida de la producción hacia
el océano Atlántico (FYDEP:1969).
163
En cuanto a los programas vinculados con el cultivo de los
campos, el lugar señalado como apto para el desarrollo agrícola
se concentraba en los márgenes del río La Pasión. Su desarrollo
se pensó bajo los criterios de organización cooperativa. Se
experimentaron 6 cooperativas con 1027 personas: La Felicidad
en Sierra Mojada; Colpetén en Seibal; Cabricán (después
llamada Juan XXIII y luego Manos Unidas) en San Juan Acul;
San Bernardino y San Pedro la Laguna en Buena Vista; y Mario
Méndez en el Curro (FYDEP, 1969:75). La cooperativa Manos
Unidas, que ubicó campesinos mam de Cabricán (Quetzaltenango)
dirigidos por los misioneros Marycknoll, se convertiría en uno de
los polos que potenció las capacidades campesinas en los años
setenta, junto con la llegada en 1972 del padre Hugo Bruyere,
en su instalación en la cooperativa Centro Campesino con
campesinos chortís.
Mapa 5. Los tres programas de colonización
planificados por el FYDEP

Fuente: elaboración propia a partir de fuentes documentales.

164 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

Paralela a esta planificación surgió la emergencia de poblar las


riberas del Usumacinta. El gobierno central ordenó la instalación
de un total de 64 cooperativas que debían poblar el borde del río y
la frontera con Campeche con unas 15 750 personas. De ellas solo
se colocaron las que bordeaban el Usumacinta. A cada una de las
cooperativas que instalaron se le asignó 2 caballerías de tierra por
socio, y cada una estuvo integrada por alrededor de 45-50 socios,
organizados en juntas directivas que decidían sobre la asignación
rotativa de las parcelas para trabajar y su ubicación en función
al acceso de fuentes de agua y cercanía a la aldea (Rodas:2009).
Para 1965, el FYDEP reportaba sólo once cooperativas con
2750 personas trasplantadas. Para ello, se fundó el departamento
de colonización que se encargó de formar –precipitadamente-
la personalidad jurídica de las cooperativas integradas por
campesinos sin tierras. Tras truncar la dotación de tierras de la
Reforma Agraria, estos habían quedado como ocupantes flotantes
en la costa sur, en los parcelamientos concedidos por el Estado
en algunas fincas cedidas para continuar con los proyectos de
colonización (La Máquina, Caballo Blanco, Nueva Concepción,
entre otras). Dieciocho meses después, se informó de 16 grupos
campesinos, con 3000 personas, organizados en cooperativas
sobre las riberas de los ríos. Ante la presión de la indeseada
relación con lo nacional, la indignación del entonces Promotor
del FYDEP, coronel Oliverio Casasola, no podía ser mayor
(FYDEP, 1969:65). Ante la imposición, afirmó que no podía
pronosticar el éxito del proyecto cooperativista del Usumacinta,
pero pensaba que algunos de estos colonos formarían el núcleo
de la nueva clase obrera forestal de las industrias, programadas
en el proyecto de FYDEP-FAO, para las empresas industriales
privadas. Por su parte, la inversión estatal para esta colonización,
según la publicación, alcanzaba los Q. 20 millones (FYDEP,
1969:124), pero el financiamiento llegó en subsidios esporádicos
e incompletos, lo que impidió la generación de recursos para
165
ayudar a convertir la selva en campos agrícolas e instalar los
medios de comunicación para la comunicación de los habitantes
con las instancias administrativas y comercialización de sus
productos.

No obstante, la puntualización de los proyectos, el gobierno regional


se enfrentaba a una compleja administración de pobladores. En el
mismo documento, páginas más adelante, Molina (FYDEP, 1969),
en un artículo donde hacía una interpretación y glosa de la ley
del FYDEP, consideraba que la entidad carecía de la adecuación
jurídica y económica para unificar los criterios para sostener la
empresa colonizadora. En su descripción, coincidía parcialmente
con los frentes determinados por Casasola y declaraba inaplazable
la administración de la afluencia de campesinos. Para ello
identificó tres formas para atender la colonización: los proyectos
ganaderos en La Libertad y los de Petén central, la colonización
por cooperativas, en El Usumacinta, y la colonización espontánea.

Proyectos planificados de colonización del FYDEP


Nombre del Proyecto Extensión aprox. Extensión aprox.
en hectáreas En caballerías
Sayaxché 611 223.2 13 668
Laguna Perdida 154 057.94 3445
Tayasal 22 627.96 506
Mopán 48 798.74 1091
La Libertad Fase I 596 957.75 13 349
Machaquilá 280 479.36 6272
San Martín las Flores 50 532.79 1130
Río Santa Amelia y San
69 359.61 1551
Juan
San Luís 57 285.41 1281
Total 1 891 312.77 42 293
Tomado de Milián et al., (2002:33).

166 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

Por su parte, los proyectos agropecuarios tuvieron una atención


diferente. Además de los ganaderos que ya poseían propiedades
en La Libertad desde principios del siglo XX, se diseñaron otros
proyectos en áreas aledañas que se integraban al plan de desarrollo
emprendido en Santa Ana y San Francisco. Este conjunto sumaba
una extensión de 13 000 caballerías distribuidas en fincas que serían
adjudicadas a colonos con recursos económicos para transformar
las sabanas áridas en pastos verdes e introducir nuevas razas de
ganado resistentes al clima caluroso y seco del verano petenero. Se
preveía, para cada propietario, entre 22 y 15 caballerías de tierra.
La inversión también debía contemplar la previsión de reservas
de agua que humedecieran los suelos y abastecieran al ganado
durante el verano. Dado que los suelos eran de poca profundidad,
solo eran aptos para cultivos permanentes (plantaciones de árboles
para la extracción de chicle, hule, pimienta o cítricos), con largos
plazos para la recuperación de la inversión (Samayoa, 1997:70).
El proyecto fue muy criticado, puesto que se decía que estaba
diseñado para los ricos, haciendo referencia a lo que pasaba en
el sur. Sin embargo, argüían, no podía ser de otra manera ante
el capital que necesitaba la transformación productiva (Samayoa,
1997:86).
b.1 La emergencia del gobierno central para poblar la frontera
nacional (Mapa 6 y 7)
La irrefrenable llegada de grupos campesinos buscando tierras
en El Petén ya era un hecho rutinario, pero no asumido. Los
funcionarios del FYDEP finalmente tuvieron que adicionar a
su proyecto colonizador empresarial e industrializador, como
una emergencia, a esos numerosos grupos de campesinos que
no estaban en aquel horizonte de modelo para el desarrollo
económico de la región. No fue sino hasta que el presidente de
la república supo, a través del promotor Casasola, que llegaba

167
gran cantidad de gente de las Verapaces y de diferentes lugares
de la República -incluso de El Salvador- que se dio la orden de
comenzar la organización de esa migración espontánea. Así,
después de 4 años desde la fundación del FYDEP, Casasola abrió
el departamento de colonización.

MAPA 6. Poblamiento de la frontera sobre el Usumacinta y


distanciamiento de las jurisdicciones municipales y la zona
central

Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes documentales.

La gestión sobre la migración espontánea, que obligó a


la contratación de un jefe para la colonización, se atendió
simultáneamente a la urgencia de poblar la frontera, en el año de
1964. Instalar un muro humano, la estrategia viable para el control
de la frontera nacional, por su bajo costo de implementación y
la necesidad de su inminente ejecución, fue la única alternativa
para impedir la construcción de una hidroeléctrica sobre

168 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

el Usumacinta que proyectaba el gobierno mexicano. El


primer jefe del departamento de colonización fue el coronel
e ingeniero agrónomo Romeo Samayoa quien permaneció en
el cargo durante 6 años. Para cubrir el territorio, organizó siete
delegaciones que estaban distantes en más de 100 kilómetros
unas de otras. Para administrarlas, y conducir a los migrantes
que llegaban espontáneamente entrando por San Luis y a los que
ellos trasplantaron desde la costa sur de los parcelamientos de
Retalhuleu y Escuintla, las dividió por su acceso: cuatro por ruta
terrestre y tres por vía fluvial.

Esta división le permitió organizar los frentes de trabajo que


comenzaban con la ordenación de la gente que espontáneamente
entraba por lo que llamaba la puerta del departamento, en San
Luis, desembarcados por el Puerto fluvial Modesto Méndez. De
hecho, la primera de las delegaciones se estableció allí, y cubría
el área de Poptún hasta la frontera con Belice y hacia el sur, casi
hasta el río La Pasión, buscando el lindero entre Sebol y Sayaxché.
La segunda delegación se instaló en Machaquilá, también cerca de
Poptún. Cubría Santa Ana, Dolores hasta la frontera con Belice.
La tercera se hallaba en el área Central, en Santa Elena, donde
también se ubicó el campamento del FYDEP y residía el subjefe
del departamento de colonización. Su jurisdicción abarcaba los
municipios de Santa Ana, San Francisco, La Libertad y Melchor
de Mencos, en la frontera con Belice.

La cuarta fue instalada en la misma cabecera municipal de


Sayaxché. Cubría todas las aldeas a las orillas del río La Pasión,
con un recorrido de 300 kilómetros sobre el cauce del río y las
ocho cooperativas en su borde. La quinta delegación, en Altar de
Sacrificios, pertenecía a la jurisdicción de Sayaxché. Se apostó más
al norte que la anterior y atendía a las últimas siete cooperativas
alojadas en la rivera de La Pasión, las primeras sobre el Usumacinta
169
y algunas otras sobre el río Salinas. La sexta la nombraron San
Jacobo, en memoria del presidente Árbenz (después llamada San
Fernando y luego Flor de la Esperanza). Era la delegación más
alejada rumbo al norte, sobre el Usumacinta, que atendía a las
ocho cooperativas sobre el río, de las que Bethel era la última
(Samayoa, 2000:35). Durante los primeros años, cada una de estas
delegaciones cubría alrededor de 3000 kilómetros cuadrados. Las
tres primeras delegaciones comenzaron a funcionar desde 1964
para atender a quienes llegaban por su cuenta hasta San Luis en
forma desordenada.

Las cuatro posteriores obedecían a la orden presidencial de


poblar la frontera y cuenca del río. Fueron como un apéndice de
la colonización, por la necesidad emergente del muro humano,
decía el Ing. Samayoa. El mismo ingeniero se encargó de ir a los
parcelamientos de la boca costa para reclutar a los integrantes del
frente poblacional. Su transporte fue organizado precariamente,
con escasos recursos, por el Estado. Muchos perdieron sus
pertenencias en ese desplazamiento por tren y por lanchas. Luego,
los colonos eran esperados en cada delegación, que estaba a cargo
de un perito agrónomo asistido por un secretario, que levantaba
las actas de los sucesos, un chofer, un auxiliar, una trabajadora
social, los maestros nombrados por el ministerio de educación
para las recién instaladas aldeas y, eventualmente, una cuadrilla
de topografía. La emergencia con la que atendieron a las oleadas
de inmigrantes espontáneos –que se sumó a la provocada por la
orden presidencial de poblar las fronteras- hizo funcionar a cada
delegación sin ningún ordenamiento territorial ni estrategia de
urbanización. Desde un foto-mapa, pegado con tachuelas en un
rancho, se pinchaban las áreas para ubicarlos y se les asignaban
las tierras a los nuevos parcelarios sin tener caminos de acceso, ni
fuentes de agua, ni posibilidades de aprovisionamiento. De estos
asentamientos surgieron nuevas poblaciones. Algunas lograron
170 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

mantenerse gracias a su producción agrícola y porque pudieron


vender su excedente de granos gracias a que quedaron en algún
lugar con accesos al comercio vecinal.

Para los que fueron apostados en el Usumacinta, con la llegada


del frente pionero del lado mexicano organizado por el vecino
país, creció el comercio. Entre 1964 y 1978, para las situadas en
los ríos del Usumacinta y La Pasión se había abierto el camino
del negocio. Los aldeanos lograron construir sus viviendas, sus
centros de poblados demarcados por la cancha de futbol y las
instalaciones de escuelas que recibieron a maestros asignados por
el ministerio de educación. El pequeño comercio de granos –que
estuvo a punto de ser asistido por los silos de INDECA- y de bienes
fluyó tanto en el territorio guatemalteco como en el mexicano,
donde también se gestaban los proyectos de colonización de ese
lado de la frontera. La organización federativa se organizó con la
ayuda de los misioneros Marycknoll y los del Sagrado Corazón.
Intentaron primero la fundación de la Federación de Campesinos
de El Petén (FECAP) que encontró procesos de nulidad frente
a la federación nacional de cooperativas. Probaron luego un
consorcio (CONCOAP), que fue desarticulado de a pocos a
través de la desaparición forzada de sus juntas directivas, en los
primeros años de manifestación de la violencia de estado sobre
esa frontera. Estas acciones terminaron con su germinal arraigo,
producto del intenso trabajo con el que descombraron la selva
para obtener sus primeras y abundantes cosechas. La prosperidad
no logró trascender ese momento de instalación en la selva.
Las cooperativas más pujantes fueron asociadas al movimiento
insurgente y desarticuladas, cuando no totalmente destruidas,
dispersando a sus pobladores.

Con el siguiente mapa, hacemos una síntesis de las lógicas de


desplazamiento de los frentes armados que se instalaron en El
171
Petén y que perturbaron a los habitantes de esas nacientes aldeas
cooperativas. Con las flechas rojas, señalamos la instalación del
frente guerrillero de las FAR en la Sierra Lacandona, en lo que
habían pensado como un territorio de retaguardia. La primera
flecha señala el movimiento de una primera columna madre,
en 1967, que buscaba ubicar una retaguardia en El Petén para
ocupar el norte de las Verapaces y el Quiché. Continuaron su
ruta al norte siguiendo los cursos de los ríos y contactando a los
habitantes de las cooperativas. Con la flecha roja señalamos los
movimientos desde su campamento en la frontera con México,
hacían incursiones hacia el centro del departamento. En 1974
inició la violencia selectiva, época de la mencionada organización
federativa. Señalamos las emboscadas y los ataques que ambos
frentes protagonizaron en el departamento con las imágenes de
llamas y tanques. Con las flechas verdes, señalamos el movimiento
del ejército desde sus bases militares en Poptún y Santa Elena.
Luego atajaron los movimientos de la guerrilla y buscaron
acercarse al occidente del departamento, con la instalación de
otro destacamento en el Subín. Marcaron su presencia a través de
cinturones móviles, que avanzaron en la ocupación del territorio
desde el sur hacia el noroccidente, con el que fueron cerrando
el paso a las columnas guerrilleras y destruyendo las aldeas que
juzgaron las más involucradas con los insurgentes.

172 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

Mapa 7. Presencia militar y Guerrillera (1975-1996)

Fuente: Elaboración propia en base a información de campo (Rodas, 2009).

No hablaremos más de la guerra interna, tan solo dejaremos señalado


que rompió muchas de las dinámicas sociales y económicas que
tardaron una década en establecerse para quienes integraron los
frentes pioneros y domesticaron la selva para hacer de ella su
hogar. Con el conflicto armado algunas aldeas desaparecieron,
sus pobladores huyeron, otras fueron reorganizadas y ocupadas
por destacamentos militares, imponiendo nuevos órdenes y
autoridades a aquella vida productiva inicial. Otras perdieron a
sus miembros fundadores y los que quedaron recibieron a nuevos
colonos. La instalación de la Reserva de Biosfera Maya (RBM)
terminará por trastocar a los pobladores que la guerra no desplazó
y dejará el ambiente listo para la instalación del siguiente
ordenamiento territorial.

173
3. Las nuevas formas de la organización territorial y el
concepto de gobernabilidad. Definiciones, aplicaciones y
contradicciones en el ejercicio del poder de actores sociales y
la soberanía territorial

Tres décadas después de aquellas políticas de colonización


del Estado, seguidas por la guerra interna que desarticulará las
formas de organización social del período anterior, y luego del
cierre en 1990 del FYDEP, se operará una tercera demarcación
de jurisdicciones con la creación de la RBM y sus zonificaciones.
Fue concebida para guardar la continuidad con los parques y las
zonas de reserva en México, la llama Sierra del Lacandón del
lado oeste, y las reservas en el territorio beliceño. Son territorios
que trascienden los límites de las fronteras nacionales bajo la
noción de corredor biológico, en este caso el Corredor Biológico
Mesoamericano (CBM), que luego tendrá su contrapropuesta en
el corredor comercial diseñado bajo el nombre de Plan Puebla
Panamá (PPP), organizando la región y sus fronteras para el flujo
de los recursos y el comercio y el control de la migración hacia el
norte. Junto a esta nueva organización territorial surge la noción de
gobernabilidad que, precisamente, se desarrolla en las iniciativas
de conservación ambiental. En la región, la gobernabilidad no
solo fue un concepto sino que se dieron pasos importantes para
su operatividad, por lo que es necesario la consideración de
algunos aspectos teóricos para su definición e implicaciones en
las prácticas políticas.

Gobbin (2007) nos sintetiza la historia del uso del término


gobernanza desde el siglo XVI. No obstante, aquí trasladaremos
tan solo los usos implementados desde finales del siglo XX. Así,
ella nos relata que ya en 1990, luego de distintas acepciones del
término, se re-conceptualiza como herramienta para repensar
nuevos modelos que reformarían el Estado-nación considerado
174 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

como fallido e ingobernable, una idea muy coherente con la


caracterización que muchos hacen del Estado guatemalteco y que
vincularía a los beneficiarios de estas concesiones territoriales
con él. No obstante, desde mi punto de vista, en Estados como el
guatemalteco, más que fallido, lo pensamos como uno fortalecido
para beneficiar a las élites de poder que lo han hecho su
instrumento de acumulación y financiamiento particular a través
de alianzas para los usos privados de los recursos públicos y que
han cerrado los círculos de los beneficios de este patrimonio
común de la nación a través de redes de tráficos ilegales. Sin duda,
los vínculos generados en las redes de gobernanza han protegido
a los usufructuarios de las concesiones forestales comunitarias de
esas élites monopólicas, protegiendo los derechos adquiridos. Sin
embargo, estas alianzas no dejan de estar en un juego inestable de
relaciones de fuerza que hay que comprender en cada momento
de embestida de los actores con mayores recursos para dominar
estas redes que organizan esa “gobernabilidad”. Veamos entonces
la implicación de estos mecanismos de gobernanza.

En ciencias políticas se distingue el concepto de gobierno que


designa el órgano decisional del Estado e indica un gobierno
fundado en la existencia de una fuente única y soberana en donde
coinciden las preferencias colectivas para guiar el desarrollo
del cuerpo político. Podemos decir que, en el período anterior,
las actuaciones de Estado y sus instituciones no necesariamente
tuvieron ese efecto monolítico que se espera como respuestas
para el desarrollo de su política pública. En él, se manifestaron las
contradicciones que describimos en los apartados anteriores y que
llevaron a la destrucción de las incipientes comunidades rurales.

Por su parte, y en teoría, la gobernanza nos permite pensar en la


multiplicidad de fuentes de autoridad y de poder que dan lugar
a la coordinación de actores sociales y asegura la regulación
175
de las relaciones sociales. En suma, nos lleva a pensar en la
crisis del modelo weberiano de burocracia, sacudiendo el
principio de soberanía y la idea de comunidad nacional que se le
asociaba, como fundamento de legitimidad del poder. Frente a la
fragmentación de las formas de pertenencia identitaria y frente a
la mundialización contemporáneas, junto con la multiplicación de
fuentes de autoridad, la gobernanza nos lleva a la observación de
la convocatoria de nuevas formas que deberán flexibilizarse ante
la complejidad de la presencia de nuevos actores en la sociedad,
en búsqueda de participación política (Juillet, 2009).

Bajo esos indicadores -de ineficiencia del Estado para cumplir


con funciones de servicio social-, el concepto de gobernanza,
diferenciado del concepto de gobierno como capacidad de dirigir
acciones y recursos colectivos a un fin público y común, se
difunde para aplicarse a campos variados. Así, en los ochenta,
el movimiento ecologista lo retoma para integrar la noción de
desarrollo sostenible como uno de los buenos elementos de la
gobernanza (Gobbin, 2007). Gravel y Lavoie (2009) agregan que
la gobernanza ambiental es un ejercicio de poder comunitario
sobre la gestión de recursos naturales situados en el territorio de
una colectividad de la que se ha apropiado para conseguir fines
con el conjunto de miembros que se fijaron colectivamente. Juillet
(2009) nos dice que este concepto de gobernanza ambiental nos
debe llevar a pensar en los regímenes donde los recursos naturales
se administran en propiedad común. En ellos pareciera existir una
ausencia de la intervención de una fuente de autoridad central,
lo que implica situar el análisis de la gobernanza en un contexto
más global que nacional. Desde este punto de vista, es importante
señalar que el mecanismo funcionó para la defensa del usufructo
de las comunidades forestales en El Petén que fueron organizadas
en su base como sociedades civiles, con socios y juntas
directivas. Luego fueron representadas por una organización
176 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

de segundo nivel, ACOFOP junto a funcionarios y trabajadores


de ONG locales e internacionales, sumados a académicos de
universidades extranjeras. Más adelante, presentamos el caso de
la propuesta del Parque arqueológico El Mirador, para observar el
funcionamiento de estas redes de gobernanza y su fuerza política
para la conservación del modelo de administración implementado
hace más de 25 años y manejado desde hace 3 y 4 generaciones
de pobladores.

Teóricos como Roseneau et Czempiel (citado en Gravel y Lavoie,


2009), en su trabajo de 1992 Governance without government:
order and change in world politics, definen gobernanza como un
orden emergente de un sistema siendo a la vez el resultado de
un proceso de interacciones sociales y el medio por el que los
actores pueden actuar e interpretar. Bajo esta idea, nos trasladan
el problema coyuntural de la acción colectiva orientada a fines.
Así en la gobernanza se encuentran ideas de conducta, pilotaje
y dirección, pero sin darle prioridad al Estado soberano, que
en el contexto de la organización territorial tras el concepto de
corredores mesoamericanos, han perdido su hegemonía. El tema
de la gobernanza, nos dice Gobbin (2007), sugiere comprender la
articulación de diferentes tipos de regulación sobre un territorio,
a la vez en términos de integración política y social y en términos
de capacidad de acción. Finalmente, nos traslada la preocupación
de Patrick Gales que plantea la gobernanza como el concepto
que permitiría examinar las interrelaciones entre sociedad civil,
estado, mercado y las recomposiciones entre distintas esferas
donde las fronteras se diluyen.
Distintos organismos lo han aplicado para definir sus acciones
concertadas con diversos actores en distintos territorios. Por
ejemplo, en el informe de Naciones Unidas de 1995 (citado por
Gravel y Lavoie, 1992), la gobernanza se define como la suma

177
de diferentes maneras donde los individuos y las instituciones,
públicas y privadas, administran sus asuntos comunes. Ve en la
gobernanza un proceso continuo de cooperación y acomodamiento
entre intereses diversos y conflictuados e incluye tanto a las
instituciones oficiales, dotadas de poderes ejecutivos, así como
arreglos informales en los que los pueblos e instituciones han
podido llegar a acuerdos o perciben los que son de su interés.
En la gobernanza operan cinco premisas:
1. Hace intervenir un conjunto complejo de instituciones y
actores que no son gubernamentales
2. En situación de gobernanza, las fronteras y las
responsabilidades son difusas en la acción social y
económica
3. Traduce una interdependencia de poderes de instituciones
asociadas a la acción colectiva
4. Hace intervenir una red de actores autónomos
5. Parte del principio que es posible actuar sin cuestionar
el poder y autoridad del estado, y este se convierte en una
fuente de nuevas herramientas y técnicas para orientar
(Gravel y Lavoie, 2009).

Por otra parte, Pinson (2015) nos hace ver que existen dos
maneras de abordar el término gobernanza, uno positivo y otro
programático. En el primero se asocia la gobernanza a un modo
de acción pública y de coordinación de redes, socios, negociación
y contrato. El programático apunta a hacer de la gobernanza un
medio para formular hipótesis del cambio de lugar del Estado
y de las transformaciones de las formas de coordinación sobre
el fondo de transformaciones económicas, políticas y sociales
mayores (mundialización, transformación del capitalismo,
descentralización). La gobernanza posee un registro descriptivo

178 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

porque procede de una formulación indexada de la realidad


histórica particular y de la que da cuenta. Hablar de gobernanza
territorial consiste en la comprensión de las condiciones en que
puede desarrollarse un tipo de acción pública en las sociedades y,
por lo tanto, implica la construcción de un concepto de naturaleza
histórica. Nos parece importante la diferenciación en la medida
que el concepto tanto es usado en su forma positiva, como
herramienta para organizar la acción colectiva - como el esperado
por la ONU –por ejemplo, tanto como concepto analítico,
programático como dice Pinson, desde el que se puede dar cuenta
de las transformaciones del Estado y de las formas de poder.

Haciendo esta distinción sobre el uso del término gobernanza, nos


interesa ahora abordar los aportes que esta perspectiva analítica
abre. Posteriormente resumiremos las críticas que ha recibido.
Ambos contenidos los resume Pinson (2015) en su artículo
“Gouvernance et sociologie de l’action organisée”. Pinson
inicia diciéndonos que la gobernanza tiene un acercamiento
organizacional del Estado que se traduce en las dinámicas de
producción y eficacia de la acción, con un lúcido abordaje de
la historicidad, lo que le permite sugerir una teoría del Estado
en transformación. Se parte del postulado que el Estado, las
organizaciones políticas, administrativas y los procesos de acción
pública están confrontados a situaciones de organización del
trabajo colectivo, de movilización de actores y de coordinación
de las actividades, lo que no difiere de lo que hacen las empresas
o las asociaciones o movimientos sociales. Todas esas formas de
movilización y de acción conllevan un universo marcado por la
división del trabajo y la complejidad organizacional generada por
cualquier forma de acción colectiva.

De esta cuenta, la gobernanza toma en cuenta tres perspectivas:


Primero, el postulado pluralista, que se caracteriza por la
179
multiplicidad de actores y la dispersión de los recursos. Esto
hace improbable la dominación durable, unilateral y en todos los
sectores de un solo y mismo actor u organización. Las situaciones
de dominación están ligadas a la capacidad que ciertos actores
tienen para movilizar oportunamente sus recursos en situaciones
contingentes. Así, el poder no es la propiedad durable y estable
de ciertos actores sino la relación siempre inestable de ciertos
actores, organizaciones y niveles institucionales que tienen poca
oportunidad de estar completamente desprovistos de recursos para
pesar en las relaciones de fuerza y alcanzar sus objetivos, pero
que los moviliza de manera diferenciada según los dominios y
las situaciones. Estas posiciones pluralistas son poco propicias al
monopolio de ciertos actores y a la reproducción de las posiciones
dominantes en el tiempo y en el espacio. En ciertas condiciones,
algunos actores pueden poseer relaciones de poder que les permiten
movilizar oportunamente sus recursos e instaurar desigualdades.
Esas desigualdades son necesarias para comprometerse en una
relación, dado que el que no posee recursos no puede entablar un
intercambio. Las relaciones desiguales de poder se actualizan en
los procesos de acción.

Segundo, la gobernanza pone en el centro del análisis los espacios


de producción y de eficacia. Aquí hay una marcada influencia
foucaultiana en el sentido de que se considera el pasaje de
una lógica de soberanía a otra de gubernamentalidad: no solo
se conquista el poder, sino que se conserva manteniéndolo y
produciendo a la población a través del trabajo, la salud, para lo
cual el Estado se organiza para producir bienes y servicios a través
de programas y la preocupación de su propia eficacia y eficiencia.
El Estado no se limita al soberano y a sus hombres de ley. Se
ramifica, se diferencia, constituye sectores, profesionales de
grupos que producen y dan el servicio con criterios de excelencia
profesional y organizacional, reforzando el Estado providencia.
180 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

Tercero, la gobernanza analiza la movilización, la coordinación


y la integración de los actores y los sistemas como lugares de
análisis. El poder, como capacidad de acción, no se deduce de la
autoridad. Los resortes de la coordinación no son transparentes
y son un problema de estudio sociológico. No es el derecho, la
relación jerárquica o la imposición reglamentaria sino los juegos
de poder y negociación, relación mercante, imposición jerárquica,
lógicas de confianza y de reciprocidad las que pueden dar lugar
a la elaboración y la puesta en marcha de las políticas públicas.

Y así como Pinson nos habla de estos tres puntos relevantes


del análisis desde la idea de gobernanza, nos advierte de tres
limitantes. La primera, la indiferenciación de lo político. Hace
del Estado – como ente regulador superior de lo político- una
entidad inoperante, un actor más, lo que, para nuestro caso,
parece conveniente ante la organización de un estado clientelar
y autoritario como el guatemalteco. No obstante, advierte, las
pruebas empíricas evidencian su robustecimiento. Tal como
analiza Foucault, nos dice, se opera una relocalización integral
de los mecanismos de poder e invisibilizan fenómenos de
gobernabilidad en los que instituciones del Estado recentralizan,
condensan y codifican las relaciones de poder y reinyectan
los mecanismos disciplinarios para corregir las fallas de
gobernabilidad. La segunda crítica es el olvido de la dominación
cuando el espacio social es visto como el resultado de una miríada
de sistemas de acción concretos. Excluyen la idea de sistema de
dominación estable o espacio de síntesis o totalización. Niega
la posibilidad a los actores de salir de sus espacios para buscar
recursos. La tercera, la relación con lo normativo, donde se
percibe al Estado como vaciado, no distinguen una estructura
de comando ejerciendo el poder descendente sobre la sociedad,
sino ven un espacio ocupado por sistemas de actores autónomos,
reflexivos, unidos por lazos de confianza y reciprocidad. Esta
181
perspectiva omite la realidad implacable del orden estructural: la
concentración de la riqueza en el mundo social y la desigualdad de
los actores en la red y su desigualdad en el acceso a los recursos.
El olvido de la dimensión normativa desplaza los problemas
de competencia electoral, legitimidad y dominación hacia los
problemas de producción, acción y coordinación que pueden ser
una iniciativa de desmantelamiento del Estado, una forma de
demoler su privilegio político, de disolver la soberanía.
3.1 Las nuevas jurisdicciones de la Reserva de la Biosfera
Maya - RBM (MAPA 8)
Una vez introducido este concepto de gobernanza, y frente a
las anteriores construcciones territoriales dirigidas desde el
Estado, veamos la construcción de sus bases materiales en el
territorio petenero. ¿Sobre qué construcción jurisdiccional opera,
entonces, este nuevo concepto de gobernabilidad y que actores
entran en escena? En el caso de la RBM, integrante de los
territorios que componen el CBM, se creó como ente rector el
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), influido por
ideas conservacionistas radicales. Se esperaba que el Estado,
a través del CONAP, jugara un papel orientador y regulador
del sistema mientras que, a través de la coadministración y la
concesión tutelada y temporal a las comunidades forestales y a
las organizaciones no gubernamentales, se operaran los planes de
conservación de las reservas (CONAP, SI, 2001-6).

Con el término de la guerra interna, en competencia con el tema de


las repatriaciones y la re-ocupación de las aldeas cooperativas del
Usumacinta, esta zonificación fue definida por la preocupación
de proteger a las especies en peligro de extinción y los hábitats
amenazados e impulsar los planes para el manejo sostenible del
bosque. La radicalidad de la propuesta inicial fue manejada por

182 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

corrientes conservacionistas entre las que prevaleció el interés por


atesorar la belleza escénica y recreativa para el turismo, los sitios
arqueológicos y la biodiversidad. De esa manera, después que
partió ACNUR del área, el tema de la reinserción de la población
desplazada y el desarrollo de la que padeció el enfrentamiento
armado en Petén, (alrededor de 90 348 personas, un 17.7 % de la
población petenera) pasó a un segundo plano. Se priorizó y ejecutó
la delimitación de las áreas núcleo, quedando incluso algunos de
los viejos asentamientos de las aldeas cooperativas dentro del
núcleo de la reserva. El caso más extremo de este manejo fue la
de los habitantes de la cooperativa Centro Campesino1 que había
obtenido su derecho de uso y titulación en la que fuera luego
declarada la zona núcleo de la reserva Sierra del Lacandón. Ellos
fueron dispersados y muchos de sus habitantes, que ya habían
sido desplazados por la guerra y se habían refugiado en las
Comunidades de Población en Resistencia, fueron obligados a ver
y a trasladarse a otras regiones en El Petén. Otros quedaron como
grupos de asentamiento móvil, incontrolables en sus prácticas de
tala y agricultura, ante la ineficacia y carencia de recursos del
CONAP para la vigilancia y el control en las áreas protegidas.
Posteriormente, después de un quinquenio con una postura
opuesta a la ocupación de poblaciones, y ante la imposibilidad
de ignorar por más tiempo la presencia de los pobladores que
estaban allí antes de la implementación del nuevo modelo y que
fueron en su inicio caracterizados como invasores,
1 La aldea cooperativa Centro Campesino se estableció después de la emergencia nacional para
ocupar el borde del Usumacinta, en 1972, bajo la orientación del sacerdote Hugo Bruyère, que junto
con la cooperativa Técnica Agropecuaria, fueron situadas al norte de la cooperativa Bethel. Este
misionero del Sagrado Corazón había llegado a Camotán y Jocotán. Tras vivir la pobreza de su
feligresía, buscó tierras que les aliviaran de las migraciones temporales a las fincas de la costa sur del
país. En un inicio, bajo su mirada caritativa, su gestión se apegó a las políticas y régimen del entonces
presidente de la república, General, Kjell Laugerud. Alcanzaron a desarrollar la economía y comercio
local de una manera ejemplar –tanto en la agricultura, como la producción y comercialización de miel a
Europa, maquinización y comercio local-, lo que inició procesos de articulación entre las cooperativas
del río. Pero luego de encontrar numerosos sabotajes a la organización de la federación regional de
cooperativas y a la legalización de los títulos de propiedad de las tierras campesinas, decidió unirse
al movimiento guerrillero, lo que provocó la desarticulación completa de la aldea y sus pobladores.

183
se introdujo el tema del desarrollo sostenible y la empresarial de
las comunidades.

Estos programas canalizados a través del CONAP, se financiaron


con recursos fundamentalmente de USAID. Sus fondos, llamados
Maya Resource Management Project (MAYAREMA), fueron
planificados para ejecutar tres componentes que, a su vez,
fueron asignados a tres organizaciones no gubernamentales
internacionales. The Nature Conservancy (TNC) estaría a cargo
de la consolidación de la administración de la reserva, CARE/
CATIE de la educación ambiental y CI/CATIE de la creación
de las alternativas económicas y técnicas. A ellas, a lo largo
de dos décadas, se han agregado numerosas organizaciones no
gubernamentales internacionales y nacionales que ejecutaron
localmente esos fondos: fundaciones, asociaciones civiles,
empresas certificadoras de las prácticas sostenibles en el uso
de los recursos del bosque, redes de profesionales y estudiantes
nacionales y de distintas universidades del mundo. Luego, de esos
actores, algunos de ellos hicieron parte de las redes de gobernanza
antes definidas.

Con estos actores, se puso en práctica la nueva zonificación que


retomó la antigua frontera sugerida por la FAO en la década
de los sesenta, el paralelo 17º 10’. De las Zonas Núcleo (ZN -
36% de la RBM con 767 000 hectáreas) fueron desalojados
los habitantes instalados allí como aldeas cooperativas hacía
menos de dos décadas. Estas áreas fueron rodeadas por una
Zona de Usos Múltiples (ZUM – 40 % de la RBM con 848 440
hectáreas), cuya función era proveer de un cinturón protector para
la conservación de las ZN. Con los pobladores de esta franja se
condujeron experiencias educativas que los capacitaban en la
administración empresarial de los recursos renovables del bosque
a través de corredores biológicos y unidades de manejo forestal y
184 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

arqueológico. En lo local, en algunas cooperativas golpeadas por


los procesos antes relatados, esto terminó de fracturar la maltrecha
organización de los aldeanos, estableciendo nuevas dinámicas a
través de los financiamientos que operaron estos nuevos mandatos
de conservación y de uso sostenible del bosque y la tierra. Creó
confrontaciones entre las nuevas generaciones que, en su proceso
de reproducción, no alcanzaron a tener derechos ya que no eran
de los socios fundadores, pero ahora tenían un nuevo poder a
través de los espacios de salarización de las ONG ambientalistas.
Los conflictos abundaban sobre todo por el manejo colectivo de
las parcelas donde los grupos familiares mayoritarios imponían,
por ejemplo, la asignación de los trabajaderos, la rotación de
los mismos, los trabajos comunes en los cultivos colectivos
o en los trabajos comunitarios en desmedro de los socios sin
parentela. Los reclamos por individualizar la propiedad ya eran
comunes y en otros casos algunos habían vendido sus derechos
de uso dado que no podían tampoco heredar a sus descendientes
(Rodas, 2009). Este proceso de fragmentación es propio de cada
una de esas comunidades (que es generacional o provocado
por la llegada de nuevos pobladores -empujados bajo distintas
dinámicas de desplazamiento interno- en busca de alternativas
de sobrevivencia), mismo que es aprovechado en las nuevas
propuestas y modelos por redirigir las administraciones y
usufructos de los territorios en cuestión, tanto de esas antiguas
cooperativas promovidas desde el FYDEP y el gobierno central
como de las viejas y nuevas aldeas que se constituyeron bajo los
novedosos marcos legales de la RBM como asociaciones civiles
para ser beneficiarias de las concesiones forestales.

Bajo esa dinámica, lo que estaba sucediendo en 1994 parecía


similar al usufructo abierto años antes. En efecto, en 1962 se
crearon las cooperativas que para entonces aún carecían de la
regularización de sus títulos de propiedad colectiva tutelada por
185
el Estado por 25 años para evitar las ventas y la emergencia de
latifundios y minifundios. Bajo este nuevo contexto, en aquel
año se resolvió concesionar áreas de las ZUM –propiedad del
Estado-, también por 25 años bajo una tutela para la supervisión
técnica en el manejo sostenible del bosque. Esta se asignó a
organizaciones no gubernamentales. A través de las concesiones
se buscaba concentrar la actividad productiva, estabilizando
y reduciendo el crecimiento de personas en el territorio de la
reserva. Como parte del nuevo modelo, se intentó incorporar a
las propiedades colectivas de las cooperativas sesenteras a través
de acuerdos comunitarios que regulaban la extracción sostenible
de los recursos de la selva. Pocas tuvieron éxito en esta iniciativa
para la extracción sostenible del bosque por los innumerables
conflictos internos entre los socios y los vivientes, término con el
que nombraron a las esposas, los yernos y los descendientes sin
derechos de propiedad y de uso por no tener la calidad de socios
fundadores.

Finalmente, y según el modelo internacional de reservas, se


estableció al sur una franja de 15 kilómetros de ancho (24 %
de la RBM con 497 000 hectáreas) que funciona como zona de
amortiguamiento (ZAM) frente a las áreas sureñas dedicadas a la
actividad agrícola y ganadera (CONAP, 2001) cuyos problemas
de organización social fueron similares a los presentados por las
aldeas que quedaron en la ZUM. Esta franja atraviesa las cinco
municipalidades que poseen territorio en la Reserva: La Libertad,
San Andrés, San José, Flores y Melchor de Mencos. Representa
el límite con las tierras agrícolas, en donde los bosques han sido
completamente abatidos y convertidos en cultivos y pastos. Al
igual que en la franja precedente, una primera preocupación,
priorizó la estabilización y reducción del crecimiento demográfico
(la ZAM albergaba en el 2002 al 79.6 % de la población de la
Reserva repartida en 104 aldeas), al garantizar el derecho de
186 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

posesión a los habitantes antiguos y desestimular otras invasiones.


Lamentablemente, estas zonificaciones no han resistido la
presión por la ocupación ganadera. Mapas actuales muestran un
destructivo avance de los potreros sobre la selva de las ZN. Las
evidencias muestran que las áreas que han resistido mejor este
avance son las administradas por las comunidades beneficiadas
con las concesiones.
Mapa 8. Zonas núcleo, zonas de uso múltiple y zonas de
amortiguamiento

Fuente: https://www.agter.org/bdf/es/corpus_chemin/fiche-chemin-113.html

c. 1 El catastro y la regularización de tierras como base del


mercado (extensión del latifundio ganadero y de plantaciones,
petróleo, energía eléctrica y flujo de ríos) (Mapas 9 y 10)

Otra época emergió con la llegada del catastro y la idea de la


regularización de la tierra para los territorios peteneros. Grandia
(2013) hace un relato de los distintos momentos en que los
beneficiarios de la colonización iniciaron la legalización de sus

187
propiedades. El FYDEP carecía de las competencias para la
titulación, por lo que el INTA estuvo a cargo de esos procesos que
eran largos y tenían que ejecutarse en la lejana e incomunica zona
central, cuando no en la ciudad capital. Al desaparecer el FYDEP
en 1990, el INTA continuó con esos registros, pero los requisitos
eran muchos y engorrosos. Muchos de los beneficiarios no
pudieron completar sus expedientes. Antes de ello, algunos solo
obtuvieron títulos provisionales de las propiedades colectivas y
muchos de los socios vendieron, individualmente, sus derechos
de uso antes de obtener los de propiedad colectiva. La iniciativa
de los misioneros que acompañaron a los cooperativistas, en la
década de 1970, se concentró precisamente en exigir al Estado y
facilitar a los campesinos estos trámites que el gobierno de Kjell
Laugerud García burló más de una vez con falsos ofrecimientos
por otorgar las titulaciones. En apariencia, en los ofrecimientos del
entonces presidente de la república estaba el interés por controlar
a las columnas guerrilleras que se habían alojado en aquella selva
fronteriza (Rodas, 2009).

Más tarde, en la década de los noventa -nos refiere Grandia (2013)


se emprendieron nuevos proyectos para regularizar la propiedad
de la tierra. Los traslapes entre propiedades, su localización dentro
de las zonas de la reserva, generaron mayores dificultades. Pero
los resultados de la regularización de la propiedad de la tierra
tuvieron los efectos contrarios a los esperados. Los pequeños
propietarios campesinos -tras obtener sus títulos de propiedad han
vendido, haciendo crecer los latifundios.

188 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

Mapas 9 y 10. Fincas adjudicadas por FYDEP y fincas


adjudicadas hasta 2011

Fuente: Grandia (2013).

189
4. Conclusión
Más de lo mismo, la iniciativa de ley sobre el parque
arqueológico El Mirador (MAPA 11)
Para concluir con este complejo panorama de asentamientos, dado
el continuo cambio de los modelos de colonización e intervención
en menos de un siglo, expondremos este caso enfatizando en
dos aspectos. Primero, veamos como operó esta red de poderes
organizados bajo el concepto de gobernanza en el reciente caso
del proyecto para la ejecución de una nueva jurisdicción territorial,
la reclamada por el Proyecto arqueológico El Mirador. Este
concepto, en las expresiones de los actores que apoyan el modelo
de concesiones forestales comunitarias, refiere a los procesos
de organización y de poder comunitario que, aunque participan
de ellos, no se declaran como parte de las redes que gestionan y
construyen la influencia para determinar los marcos legales de los
modelos de administración territorial. Además de no sentirse parte
de esa gobernanza, casi nunca perciben la relación con otros tipos
de actores allende a estas poblaciones. Sin duda, la Asociación
de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) es un actor
actual relevante para defender los intereses de las comunidades.
Hansen2, por su parte, no usa el concepto de gobernanza, pero sí
habla de alianzas con personas de las comunidades y con distintos
grupos económicos nacionales y extranjeros. En cada nuevo
espacio donde es presentado, exhibe su capacidad de elocuencia
para convencer sobre su proyecto. En este ejemplo, queremos
identificar a algunos de los actores nacionales e internacionales
que se han mostrado en este pulso por organizar las nuevas
jurisdicciones y orientar el modelo económico del territorio.
Para exponer las posiciones alrededor de este proyecto,
emplearemos un material diverso que circuló en las redes sociales
2 Hansen es un arqueólogo estadounidense, director del proyecto arqueológico El Mirador, en donde
ha trabajado desde hace más de 40 años.

190 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

en el 2020, año en que se acercaba el término de los 25 años de


concesión cedida por el Estado a las comunidades forestales, y
algún material del 2021 y 2022 que actualiza el estado de esta
propuesta territorial. Por una parte, este material es un conjunto
de cartas, informes de campo y declaraciones que defienden la
continuidad de las comunidades forestales que administran las
zonas de usos múltiples. El material ha sido consultado desde
el 2020. La consulta suscitada para la escritura de esta síntesis
encontró mensajes de descalificación a muchos de los que
escribieron a favor de las concesiones en el 2020. Otros sitios
han sido borrados. Además, se siguió y participó en la discusión
de los seis foros organizados por el entonces secretario general
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Arq. Carlos
Valladares, con actores relevantes para la discusión sobre el
control y administración de los recursos en la RBM.

Por su parte, Hansen sigue produciendo conferencias, entrevistas


y videos donde defiende con vehemencia el proyecto del parque
de la Cuenca El Mirador. Su posición la construye sobre la
existencia de un territorio geológicamente determinado que
hace de la jurisdicción que reclama un lugar único en términos
biológicos y paisajísticos, además de albergar nueve sitios
arqueológicos descubiertos por la tecnología LIDAR que financia
la organización FARES y donde participa PACUNAM.3 Estas y
otras organizaciones, como la National Geographic, aparecen
intermitente en el fondo de la gestión de Hansen.

En síntesis, la iniciativa del Parque Arqueológico El Mirador -


Calakmul, nace a la sombra de las ideas de conservación natural
y arqueológica. En el año 2020, la discusión sobre las dinámicas
de poder y construcción de territorio en el departamento de El
3 Ver por ejemplo, PACUNAM, 2012. Folleto Informativo. Disponible en:
http://pacunam.org/documentos/download/file/a361f59278c66427546e1a0a1a880529.pdf Archivado

191
Petén adquirieron una especial relevancia ante la noticia del
proyecto de ley S3131 presentado por el arqueólogo Richard
Hansen ante el Senado de los Estados Unidos de Norteamérica4.
Esta propuesta, denominada Ley de Alianza y Seguridad Maya de
la Cuenca Mirador Calakmul, se diseñó para obtener 60 millones
de dólares para dotar de fondos al programa de investigación,
rescate, conservación y preservación de esa área. De ejecutarse,
su jurisdicción se sobrepondría a las de las concesiones forestales
comunitarias de Carmelita y Uaxactún y a los territorios asignados
a los parques nacionales de Dos Lagunas y Tikal, tal como se
muestra en el mapa 11.

Mapa 11. Area propuesta Parque El Mirador y concesiones


forestales comunitarias

Fuente: https://crnnoticias.com/la-cuenca-mirador-en-peten-esta-en-riesgo/

Estas otras zonificaciones fueron diseñadas e incluidas en los


marcos legales y acuerdos gubernativos de la Reserva de Biosfera
Maya (RBM) desde finales de los años ochenta del siglo XX y
concedidas bajo tutela del Estado durante 25 años, período que está
4 El proyecto fue presentado por Jim Inhofe (Oklahoma), Tom Udall (Nuevo México)-, Jim Rish (Idaho)
el 19 de diciembre de 2019.
192 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

en su vencimiento y que abre las posibilidades a otras propuestas


y nuevos beneficiarios para el manejo de las áreas concesionadas.
La defensa de la administración de las comunidades forestales
tuvo una exposición importante que no cedió el espacio a esta
nueva propuesta que solicitaba el financiamiento norteamericano
para su ejecución. Entre los defensores se encuentran
profesionales de la arqueología y administradores de distintas
zonas de reserva en el país, además de los equipos técnicos que
han acompañado los procesos de legalización de las formas
organizacionales de las comunidades, que les han capacitado en
los temas de explotación sostenible del bosque y de certificación
de sus procesos de extracción y colocación en los mercados de la
madera. Pero la movilización de Hansen no ha cesado y su nuevo
material publicitario muestra el avance de sus relaciones para
obtener nuevas alianzas con otros países (no solo en el Senado
norteamericano, sino, por ejemplo con la empresa francesa
extractora de petróleo en El Petén, PERENCO, así como contactos
con redes de patrimonio mundial como LATFRAN5, sin olvidar
las exposiciones de monumentos en el Musée du Quai Branly6),
auspiciados también por empresarios guatemaltecos. Ante la
actual conformación del organismo legislativo, de donde ya había
logrado una ley que tuvo que derogarse por infringir los marcos
del Plan Maestro de la RBM y donde también se formó un foro
parlamentario de la cuenca del Mirador, integrado por diputados
de varios partidos, es probable que surjan intereses para apoyar
su propuesta. La reiteración de sus ideas sobre la importancia
de la conservación del patrimonio natural y arqueológico se ha
repetido en conferencias, como por ejemplo la que tuvo lugar en
el Universidad Francisco Marroquín en mayo del 2022.7 Podemos
5 La Journée internationale des monuments et sites 2021 avec le Pr. Richard HANSEN, https://www.
youtube.com/watch?v=BuFpwDoJsQY

6 “Mayas, révélation d’un temps sans fin”, en 2015 o la anterior -que significó el desplazamiento de
importantes piezas hasta entonces no desplazadas de Guatemala-, en el 2011: “Mayas de l´aube au
crepuscule au Guatemala”.
7 Retos y oportunidades en la Cuenca Mirador Calakmul de Guatemala, Conferencia en la UFM de

193
decir que Hansen teje relaciones de alto nivel con organizaciones
patrimonialistas internacionales y élites políticas de diferentes
países interesados en otros recursos, como el petróleo, en el
territorio petenero.

Pero más allá de estas dos propuestas confrontadas, según Jennifer


Devine, geógrafa de la Universidad de Texas, el problema del
control del territorio de la RBM está fuera de la competencia y de
la comprensión desde lo nacional y, por lo tanto, de las voluntades
de los ciudadanos guatemaltecos. Es un tema geopolítico donde
la política de seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica
juega un papel crucial cuando dirige su financiamiento para
implementar estrategias militares en Guatemala para el control,
no solo, del narcotráfico y la narcoganadería. Este recurso, según
su análisis, podría ser más efectivo en el control del territorio –y
reducir las condiciones de expulsión que generan las migraciones
al norte- si se dirigiera a estabilizar las concesiones comunitarias.
Por lo que esta investigadora subraya la importancia de prolongar
los derechos de las concesiones comunitarias, que además
lograron demostrar que son el mecanismo más apropiado para la
conservación y explotación sostenible de los recursos del bosque.
Sin duda, este pulso se libró sobre las fuerzas acumuladas bajo el
concepto de gobernanza, es decir las redes de relaciones que cada
una de estas dos posiciones tuvo para jugar en la decisión final,
que terminó por prorrogar su administración a las comunidades
forestales y descartó, por el momento, la propuesta del arqueólogo
norteamericano.

El segundo aspecto, además de la comprensión de estos pulsos


de actores aliados en cada una de estas dos posibilidades de
usufructuar las concesiones forestales, es que esta nueva idea
Richard Hansen, 13 de mayo 2022, en:
https://newmedia.ufm.edu/coleccion/grandes-civilizaciones-y-culturas-sagradas/retos-y-oportuni-
dades-en-la-cuenca-mirador-calakmul-de-guatemala/

194 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

de colonización del proyecto arqueológico se inscribe en el


continuum de propuestas sobre el territorio petenero descrito a
lo largo de este artículo. No muy diferente de las anteriores, en el
sentido de su grandilocuencia (como por ejemplo lo financiado
por la FAO-FYDEP en el gran proyecto de extracción maderera
que se trabajaría a través del aserradero Rosario, u otros proyectos
que sería largo detallar, baste recordar, por ejemplo, la compra de
tractores agrícolas en la década de los setenta y que no fueron
útiles en el terreno kárstico de la sabana petenera). En sus idearios,
todos correspondían a la idea del deseado desarrollo e integración
económica de El Petén. Pero ninguno alcanzó sus objetivos por
las innumerables variables económicas, sociales y políticas,
cuando no ecológicas, que implicaron. Desde ese punto de vista,
la propuesta del parque El Mirador, se suma a estos descabellados
proyectos de gran envergadura que inician con muchos
recursos pero terminan tan solo perturbando las estrategias de
sobrevivencia de las poblaciones a las que afecta. El proyecto de
parque El Mirador sería una nueva acción colonizadora que, sin
tomar en cuenta el avance en la organización de las comunidades
y de su gestión del bosque, desestabilizaría y expulsaría a grupos
poblacionales que empiezan a tener una forma de vida digna.
Ciertamente, el relato que hemos hecho anteriormente hace ver
que estas comunidades no son homogéneas. Pero es necesario
que sigan su proceso organizativo para la inclusión de las nuevas
generaciones, así como la creación de oportunidades de vida para
las personas que giran a su alrededor. Pero ello se logrará con la
madurez de sus instancias de representación y de participación
política y el desarrollo de sus economías locales, no agregándolos
subordinadamente a iniciativas externas, como la propuesta por
Hansen, y que echaría por la borda una experiencia empresarial
comunitaria con 25 años de experiencia.

195
5. Referencias bibliográficas

Barberis, Julio (1999). « Les liens juridiques entre l’Etat et


son territoire: perspectives théoriques et évolution du droit
international » en Annuaire Français de Droit International,
année 1999, no. 45, pp. 132-147
Elías, Silvel;Monterroso, Ileana (2001). La lucha por los derechos
territoriales para las comunidades rurales: La experiencia de
ACOFOP en la Reserva de la Biósfera Maya, Petén. El Salvador:
Prisma.
FAO (sin fecha). Manejo forestal como estrategia de conservación
y desarrollo: el caso de las concesiones forestales en Guatemala.
Manuscrito digitalizado. Guatemala
García, Alejandro (2020). El Mirador y el duelo de Richard
Hansen con las concesiones forestales. (https://radioocote.
podbean.com/e/episodio-35-el-mirador-y-el-duelo-de-richard-
hansen-con-las-concesiones-forestales/, consultado en julio de
2022).
García, Arturo (1960). Manual de tránsito. Guatemala: Editorial
del Ejército.
Gobin, Corinne (2007). “Gouvernance”. En: Cuaderni No. 63,
Printemps. Paris.
Gómez, Ileana; Méndez, Ernesto (2007). El caso de la asociación
de Comunidades Forestales de Petén, Análisis de contexto.
Indonesia: CIFOR y PRISMA.
Grandia, Liza (2013). ¿Y pa´ dónde trabajar? Cómo es la tierra en
Petén. Guatemala: Fundación ProPetén.

196 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Dra. Isabel Rodas Núñez

Gravel, Nathalie ; Lavoie,Andréanne (2009). “Introduction: la


gouvernance en perspective”. En : Canadian Journal of Latin
American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études
latino-américaines et caraïbes , 2009, Vol. 34, No. 68, Special
Issue on Environmental Governace / Numéro spécial sur la
gouvernance environnementale (2009), pp. 12-18 Published
by: Taylor & Francis, Ltd. on behalf of Canadian Association
of Latin American and Caribbean Studies Stable URL: (https://
www.jstor.org/stable/41800466, consultado en junio de 2022).

Grunberg, George et al. (2012). Tierra e igualdad. Guatemala: Fondo


Fiduciario para el Desarrollo Ambiental y Socialmente Sostenible.

Hodgdon, Benjamin et al. (2015). Tendencias en la


deforestación de la Reserva de Biósfera Maya. Guatemala:
USAID, Rainforest Alliance, WWF, TNC, UVG, CONAP.

Juillet, Luc (2001). ̎Commentaire sur «La gouvernance en tant


que manière de voir»̎ de Gilles Paquet Chapter. En : La Démocratie
à l’épreuve de la gouvernance Book Author(s): Linda Cardinal
and Caroline Andrew Published by: University of Ottawa Press;
Les Presses de l’Université d’Ottawa Stable URL: (https://www.
jstor.org/stable/j.ctt1ckpdjh.8, consultado en julio de 2022).

Juillet, Luc (2001). Commentaire sur ̎La gouvernance en tant


que manière de voir de Gilles Paquet Chapter in La Démocratie
à l’épreuve de la gouvernance Book Author(s): Linda Cardinal
and Caroline Andrew Published by: University of Ottawa
Press; Les Presses de l’Université d’Ottawa.: (https://www.
jstor.org/stable/j.ctt1ckpdjh.8, consultado en julio de 2022).

NPV (2017). Estudio y monitoreo de los impactos sociales

197
en unidades forestales escogidas de Petén, casos: Sayaxché,
Uaxactún y Choquistan. Consultora Isabel Rodas, informe final.
Guatemala.

Noval, Joaquín (1964). “Materiales etnográficos


de San Miguel”. En: Joaquín Noval, una antología
(2019), Cátedra Joaquín Noval. Guatemala: Editorial
Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Pinson, Gilles (2015). ̎Gouvernance et sociologie de l’action


organisée. Action publique, coordination et théorie de l’État̎,
in L’Année sociologique (1940-1948-), Troisième série, Vol.
65, No. 2, Les figures de la coordination (1) (2015), pp. 483-
517. France : Presses Universitaires de France. (https : //
www.jstor.org/stable/43998640 consultado en mes del año).

Rodas, Isabel (2009). Desplazamiento rural, ruptura de


lo social e identidades narrativas: el rol del sufrimiento
en las cooperativas del Usumacinta, Petén Guatemala,
(1968-2004), tesis de doctorado, EHESS-Paris.

___________(2020). La gobernanza y los Estudios de


caso en las concesiones forestales comunitarias peteneras,
Los registros de la etnografía y de las evaluaciones de los
modelos productivos frente a la propuesta de Ley S3131 –
Cuenca Mirador (1999-2020), informe final de investigación
presentado al IIHAA-Escuela de Historia, USAC. Guatemala.

Rodas, Aldo; Stoian, Dietmar (2005). Determinación de los


beneficios socio-económicos del aprovechamiento forestal
percibidos por tres comunidades con concesiones comunitarias
en El Petén, Guatemala. Guatemala: Biodiversity Internacional.
198 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Dra. Isabel Rodas Núñez

Samayoa, Romeo (1997) “Colonización de El Petén, Paralelo


17”, Historia testimonial, Guatemala: sin editorial

Taracena, Arturo, et al. (2001). Los departamentos y


la construcción del territorio nacional en Guatemala,
1825-2002. Guatemala: Asies y Fundación Soros.

Torras, Rosa (2014). «Los refugiados mayas yucatanos


en la colonización de El Petén: vicisitudes de una
frontera». En: Boletín americanista, n.º 69, pp. 15-
32, (https://raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/
article/view/288343 Consultado en agosto de 2021).

García, Alejandro (2020). El Mirador y el duelo de Richard


Hansen con las concesiones forestales. En: (https://radioocote.
podbean.com/e/episodio-35-el-mirador-y-el-duelo-de-richard-
hansen-con-las-concesiones-forestales/, consultado en julio de
2022).

199
Entre la pandemia, tormentas tropicales y otros
desastres, el caso de los sitios arqueológicos del río
Motagua Medio
Luis Alberto Romero1

Resumen Abstract
La investigación tuvo la The purpose of the
finalidad de realizar estudios research was to
de reconocimiento general de
tipo diagnóstico relacionados
carry out diagnostic
con el abandono de los sitios general recognition
y los daños provocados por las studies related to the
tormentas tropicales de 2020. abandonment of the sites
El patrimonio cultural de la and the damage caused
cuenca media del rio Motagua by the tropical storms of
se ha visto amenazado por 2020.
diferentes factores a lo largo
del tiempo, los agentes más The cultural heritage of
comunes de la destrucción the middle basin of the
han sido provocados Motagua river has been
principalmente por el ser threatened by different
humano. Sin embargo, los factors over time, the
acontecimientos naturales
también han estado presente
most common agents of
destruction have been
1 Director del Programa Regional de Investigaciones Arqueológicas del Motagua Medio (PRIAMM).
Investigador titular en el Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas, y Arqueológicas
(IIHAA), docente del área de Arqueología de la Escuela de Historia, Universidad de San Carlos
de Guatemala. Ha realizado estudios de análisis de cerámica prehispánica y colonial, patrón de
asentamiento y conservación de patrimonio cultural.

200 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

a lo largo de la historia, solo caused mainly by humans.


en los últimos 30 años la However natural events
región ha sido golpeada por
have also been present
5 tormentas tropicales que
causaron grandes desastres y throughout history, only in
destrucción. the last 30 years the region
has been hit by 5 tropical
storms that caused major
Palabras clave disasters and destruction.
Desastres, Tormenta, registro Keywords
arqueológico, evidencias. .
Disasters, Storm,
archaeological record,
evidence.

201
Introducción

En los últimos 30 años Guatemala ha sido afectada por varios


desastres naturales que han transformado la configuración de los
espacios culturales del país y han puesto en evidencia los escasos
programas de contingencia de parte del gobierno y su poca
eficacia, por contrarrestar los desastres naturales.
En 2020 poco había transcurrido del año cuando sonaron las
emergencias por una contagiosa enfermedad que se propagaba
rápidamente, a partir de ese momento el mundo empezó a quedar
paralizado golpeando rápidamente las economías más fuertes del
planeta.
En Guatemala todas las actividades académicas fueron detenidas
paulatinamente a partir del 13 de marzo, cuando el Consejo
Superior Universitario decidió cancelar todas las actividades
presenciales a partir del primer caso registrado en el país.
El gobierno de Guatemala también decretó el cese de actividades
en la mayoría de sus dependencias, el sector cultural fue uno
de los más afectados, y principalmente aquellas dependencias
y organizaciones que funcionan con ayuda extranjera fueron
cerradas. Como un caso muy concreto el sector arqueológico
quedó paralizado por completo y los arqueólogos, técnicos y
estudiantes que dependía de esos proyectos extranjeros quedaron
desempleados en su mayoría.
Dada la situación actual que vive el país por causa de la
pandemia del COVID-19, como consecuencia del confinamiento
y distanciamiento social, todas las actividades de investigación
se vieron afectadas dejando casi en abandono los sitios y los
programas de investigación de campo a partir de la aparición del
primer caso en Guatemala.

202 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

La riqueza cultural de la cuenca media del río Motagua ha sido


alterada en gran parte por acciones vanádicas, extensión de la
frontera agrícola, urbanización y acontecimientos naturales que
han contribuido a la disminución y desaparición de los vestigios
culturales. La mayoría de los sitios se encuentra bajo presión y
amenazas naturales y culturales que destruyen la condición física
de las evidencias arqueológicas.
El río Motagua se considera como la cuenca hídrica más grande
de la vertiente del Atlántico y, a lo largo del tiempo, se han
evidenciado diferentes acontecimientos que han provocado
daños en los sitios arqueológicos y en las comunidades actuales
en las que el Motagua tiene cercanía a lo largo de su curso. La
presente investigación fue diseñada para hacer un recuento de
esos acontecimientos evidentes en el registro arqueológico.
Los estudios tipo diagnóstico son muy comunes en la actualidad,
su función y utilidad son empleados para realizar evaluaciones
concretas que buscan determinar daños y definir acciones que
permitan la recuperación de agentes o elementos afectados por
diferentes situaciones y circunstancias. Ante la actual situación
que vive el país por la Pandemia COVID-19 y los desastres
provocados por las tormentas que azotaron el país durante 2020.
En el mes de noviembre, el territorio nacional fue afectado
por las tormentas tropicales Eta e Iota, lo que provocó lluvias
constantes dando como resultado crecientes repentinas en los ríos,
desbordamientos, deslaves e inundaciones provocando daños
en algunos sitios de la región. Estos acontecimientos generaron
interés por la realización de un estudio de impacto ante la actual
situación del área, por lo tanto se hizo necesario evaluar el estado
actual de los sitios en la cuenca Media del Motagua, que sirvan de
base para futuras intervenciones.

203
La arqueología como ciencia ha desarrollado una serie de
especialidades para dar respuesta a diversas hipótesis surgidas a
partir de la evidencia arqueológica y la interpretación del registro
arqueológico. En los estudios arqueológicos toda la evidencia
material debe ser catalogada de acuerdo a su procedencia y
materia prima. Todos los materiales procedentes de excavaciones
o recolecciones sistemáticas pasan por un riguroso sistema de
selección, partiendo de la premisa que cada yacimiento es una
fuente de diversos materiales arqueológicos, pero pocas veces
se profundiza en los procesos de formación que dan origen a
los diferentes contextos localizados en los sitios arqueológicos
(Renfrew y Bahn, 2015).
La evidencia arqueológica puede definirse como los restos
materiales y cultura material, pero pueden utilizarse 4 categorías
que resaltan la importancia de los restos materiales que brindan
información sobre las relaciones que establecieron los seres
humanos del pasado, incluyendo los materiales de origen
orgánico, de tal modo que como evidencia arqueológica pueden
considerarse los artefactos, los ecofactos, las estructuras y las
representaciones rupestres. (Carballido y Fernández, 2001:75).
Para el análisis de la evidencia arqueológica es muy importante
tener clara la conceptualización de lo que se denomina punto
arqueológico y yacimiento arqueológico. El primero se caracteriza,
según Martínez Barreiro, como el lugar donde ha aparecido un
objeto, pero aislado, y que puede evidenciar la existencia de un
yacimiento arqueológico. El segundo término es el hallazgo de un
conjunto de evidencias antrópicas durante un periodo determinado
(Martínez,2007:7). Un yacimiento arqueológico también es
conocido como un sitio o asentamiento arqueológico, entonces,
desde este punto de vista, un sitio arqueológico también será
reconocido como el lugar de la evidencia, que puede ser definida

204 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

como el lugar donde pueden encontrarse huellas significativas


de la actividad humana (Renfrew y Bahn, 2015; y Carballido y
Fernández, 2001:76).
El estudio de la evidencia arqueológica es de suma importancia,
permite conocer los diferentes procesos y contextualizar los
distintos momentos en que los materiales fueron abandonados o
depositados, esa evidencia y esos procesos constituyen el registro
arqueológico que permite conocer el entorno cultural y natural de
un espacio estudiado. Balleli infiere puntualmente que es necesario
tener en consideración que el registro arqueológico posee dos
características: es estático y dinámico, dando como resultado
la variabilidad en su formación y que no necesariamente son el
reflejo real de la sociedad que lo ha creado (Ballelli, 2001:64).
Según Renfrew, un objeto arqueológico puede considerarse
artefacto al encontrarse en cualquiera de las siguientes etapas:
adquisición de la materia prima, manufactura, uso y desecho o
abandono y que estos restos pueden aparecer en la formación del
registro arqueológico en cualquiera de estos estadios (Renfrew,
2015:56).
Por su parte la Arqueología contextual tiene como principal
finalidad la búsqueda de métodos, identificación y análisis de
contextos para interpretar el significado, en donde la cultura
material no es el reflejo de la adaptación ecológica o de la
organización política sino también un elemento activo de las
relaciones de grupo que pueden usarse para reflejar las relaciones
sociales (Hodder, 2003).

La pandemia del COVID-19 y los sitios


arqueológicos
A finales de 2019, entre el bullicio de las celebraciones de fin de
año, importantes acontecimientos en el lejano oriente acaparaban

205
los noticieros mundiales, una terrible enfermedad se esparcía
rápidamente en una de las importantes y pobladas ciudades de la
república de China. En ese país asiático sonaron las alarmas ante
el avance imparable de la enfermedad. Se aceleraban los contagios
y, a la vez, se mantenía desconocimiento sobre los orígenes y
causas. La enfermedad fue catalogada de alto riesgo con un alto
índice de mortandad y más aún, sin una cura eminente.
En poco tiempo la enfermedad sobrepasó las fronteras chinas,
registrándose los primeros casos en Europa. Italia se convirtió en
unos de los países con altos índices de contagios y para finales
de enero de 2020, muchas personas habían muerto en diferentes
partes del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
catalogaba la enfermedad como una pandemia identificada como
COVID-19, una enfermedad altamente contagiosa causada por el
Coronavirus Sars-cov-2, aparentemente detectada en diciembre
de 2019.
El 22 de enero se registró el primer caso en Estados Unidos según
reportes del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
(Centers for Disease Control and Prevention CDC 2021). En
América Latina, los primeros casos fueron reportados en Brasil
el 26 de febrero de 2020 (BBC Mundo, 2020), rápidamente la
enfermedad se extendía por todo el territorio. Los primeros casos
en cada país americano, en su mayoría, fueron por contagios
de personas procedentes de Europa, Italia, España, Francia e
Inglaterra.
Ante la incertidumbre y el alarmante aumento de los casos a
nivel mundial, se transmitían en los noticieros las cifras de
contagios y aumento de fallecidos por la enfermedad. El 13 de
marzo fue confirmado el primer caso en Guatemala (OMS, 2020).
Rápidamente los canales de noticias proporcionaban información
y el gobierno central recomendaba medidas de precaución. El

206 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

día viernes 14 de marzo de 2020 el Presidente de Guatemala,


en cadena nacional, daba cuenta de la alarmante situación. Este
acontecimiento marcaba un punto importante en la historia del
país, un antes y un después. Las primeras medidas de precaución
fueron dictadas, distanciamiento social, confinamiento, restricción
de movilidad entre departamentos, toques de queda y estados de
calamidad… Terminado el año 2021 ese después todavía no llega.
Sin sospechar la crisis sanitaria que estaba por llegar, durante los
últimos meses de 2019, muchos de los proyectos arqueológicos
preparaban las propuestas de investigación para ser presentadas ante
la Dirección General del Patrimonio Cultural, algunas propuestas
ya habían sido entregadas al Departamento de Monumentos
Prehispánicos para los trámites correspondientes, otros proyectos
contaban con vigencia de convenios de investigación multianual, las
salidas al campo para continuar las investigaciones arqueológicas
estaban por llegar. No obstante, dada la situación acaecida desde
enero y las restricciones impuestas por el gobierno de Guatemala,
los proyectos arqueológicos extranjeros suspendieron todas las
actividades de investigación. De esa misma manera lo hicieron
los proyectos europeos financiados por universidades y otras
instituciones (España, Francia, Eslovaquia, Polonia y Rusia).
El Programa de Investigaciones Arqueológicas del Motagua
Medio (PRIAMM) es un proyecto permanente de investigación
arqueológica en la cuenca media del río Motagua. Los estudios
de reconocimientos arqueológicos abarcan los departamentos
de El progreso y Zacapa, según el convenio multianual de
investigación arqueológica No 22 firmado con la Dirección
General de Patrimonio Cultural. Desde el 14 de marzo de 2020,
cuando se emitieron las disposiciones de distanciamiento social, el
PRIAMM suspendió las investigaciones de campo restringiendo
sus actividades al análisis de datos, digitalización de evidencias

207
de campo, entre otras acciones a distancia.

Los sitios arqueológicos del Motagua quedaron prácticamente


abandonados, sin presencia institucional y personal de servicio, lo
que provocó el crecimiento rápido de maleza. En el sitio Vega del
Cobán, en las áreas trabajadas, la cobertura vegetal absorbió por
completo los senderos y en pocos meses el sitio había regresado a
un estado natural de abandono.
Para el mes de mayo la temporada lluviosa había dado inicio.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología
e Hidrología (INSIVUMEH), emitía boletines de alerta y
precaución en algunas áreas vulnerables del país ante las copiosas
lluvias. Conforme avanzaba el tiempo, el río Motagua amenazaba
constantemente con fuertes crecidas y las comunidades asentadas
a lo largo del cauce tomaban medidas de precaución.
En el sitio arqueológico y comunidad Vega del Cobán,
finalmente la amenaza se hacía sentir ante las intensas lluvias a
nivel nacional. Una fuerte crecida del río Motagua y un eminente
desbordamiento se hacía evidente justo en el mismo lugar donde
años atrás los Huracanes, Mitch, Stan y Ágata habían dejado
su huella. Los vecinos de la colonia en la entrada del sitio
arqueológico evacuaron sus viviendas, llevando consigo algunas
de sus pertenencias. Afortunadamente no se dio daño alguno.
Para el mes de agosto las acciones vandálicas y el saqueo
eran visibles en los sitios, principalmente Vega del Cobán, La
Reforma, Los Bordos, Lo de Vargas y Guaytán. El sitio Vega
del Cobán nuevamente se estaba convirtiendo en un vertedero de
basura, y en la parte norte era un botadero de animales muertos.
Excavaciones ilegales eran visibles en diferentes partes del sitio.

208 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

En sitios como Los Bordos, El Espíritu Santo, El Castaño, Las


Joyas, El Mármol y El Achiotal eran invadidos por acciones
agrícolas y proyectos industriales y de vivienda. Gran parte de
las áreas residenciales fueron destruidas. Los daños no fueron
únicamente a nivel de superficie sino que, en varios de los casos,
se retiraron grandes cantidades de tierra borrando completamente
toda evidencia cultural. No hubo presencia institucional de la
Dirección General de Patrimonio Cultural (Fig.1).
En los últimos 20 años se han perdido muchas áreas arqueológicas
en la cuenca media del río Motagua, la falta de interés científico y
el desapego del Ministerio de Cultura por las áreas no tradicionales
sin arquitectura monumental han contribuido grandemente al
deterioro y desaparición del patrimonio cultural en estas regiones

Fig.1. Ubicación de los sitios que fueron destruidos desde 2015 a 2021. Registro de sitios, del
Programa Regional de Investigaciones Arqueológicas del Motagua medio (PRIAMM), 2021

209
Las tormentas tropicales de 2020
Guatemala es un país que constantemente ha sido azotado por
tormentas tropicales y huracanes. Anualmente las fuertes lluvias
causan más de algún daño en el territorio nacional. De acuerdo
con las estadísticas es un periodo de entre 5 y 10 años que un
huracán de grandes magnitudes causa daños severos, provocando
deslaves, derrumbes, desborde de ríos y enormes inundaciones.
El mes de octubre estaba llegando a su final cuando el
INSIVUMEH anunciaba que una depresión tropical se estaba
formando cerca de las Antillas Menores y se dirigía hacia
Centro América. A los pocos días anunciaron que la depresión
tropical se había convertido en una tormenta con dirección hacia
la Península de Yucatán y las lluvias se cobraron fuerza con el
avance del fenómeno atmosférico. Para el 31 de octubre ya se
había convertido en Huracán, y ante la intensa temporada de
huracanes se había agotado el alfabeto para nombrar a cada uno,
se había iniciado con el alfabeto griego y era el turno para Eta,
un potente huracán de categoría 4, según el Centro Nacional de
Huracanes, azotó las costas de América Central, Jamaica, Cuba,
Islas Caimán, México y el sudeste de Estados Unidos, causando
grandes desastres en Nicaragua, Honduras y Guatemala (NHC,
2020).
Después del paso del huracán Eta, aun caían constantes lloviznas
y aguaceros esporádicos en Zacapa, El Progreso, Las Verapaces,
Izabal y Petén, cuando el NHC anunciaba que en las costas de
Colombia una depresión tropical se desplazaba por el Caribe
y podría convertirse en huracán. Para el 13 de noviembre se
confirmaba el avance del nuevo huracán denominado Iota. El
panorama no era alentador y parecía un escenario de ciencia
ficción, el fenómeno atmosférico seguía la misma trayectoria de
Eta.

210 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

Muchas de las comunidades afectadas en toda Centroamérica


aún estaban vulneradas por las inundaciones provocadas por Eta
cuando, nuevamente, fueron azotadas por Iota, un huracán de
categoría 4 con vientos aproximados de 250 Km/h que atravesó
hacia el Pacifico desde las costas de Nicaragua en el Atlántico
hasta El Salvador y Guatemala, donde finalmente se disipó el 18
de noviembre. El huracán Iota fue catalogado como unos de los
más poderosos e intensos.

En el oriente de Guatemala, desde 1998, tras el paso del huracán


Mitch no se registraban daños tan fuertes como los que dejaron
los huracanes Eta e Iota, aunque se dieron inundaciones fuertes a
causa de Stan y Agatha en 2005 y 2010, respectivamente.
En algunos sitios arqueológicos del Motagua medio se dieron
daños indirectos a causa de las inundaciones a consecuencia
del paso de los huracanes como en 1998 cuando Mitch causó
el desbordamiento de muchos ríos en Zacapa, puentes y otras
obras de infraestructura que fueron dañadas severamente. En el
municipio de Teculután, el río del mismo nombre se desbordó
teniendo una de las crecidas más grandes de su historia. La fuerte
crecida inundó las áreas agrícolas prehispánicas del sitio Vega
del Cobán depositando un banco de arena de un poco más de
dos metros; en otros sitios como La Reforma, el rio Huité había
erosionado gran parte del área occidental del sitio; en Güijó,
muchas áreas fueron inundadas y el río con el mismo nombre
causó derrumbes en la parte suroriental dejando al descubierto
evidencias arqueológicas que no se habían registrado.
Otros sitios como Marines, Panaluya y las Joyas en Río Hondo
también sufrieron daños irreparables, situación parecida
presentaron los sitios de Punilá, Manzanotes y la Acequia en

211
el municipio de Zacapa; por otro lado en Cabañas, los sitios el
Cipresal y El Guacamayo sufrieron derrumbes perdiendo parte
de su integridad y el sitio Pueblo Viejo quedó enterrado bajo
un gran cúmulo de área, y, sin lugar a dudas, el sitio que mayor
daño registró fue Quiriguá, localizado en el bajo Motagua en el
municipio de Los Amates, Izabal (Fig.2).

Fig.2. Sitio arqueológico Quiriguá, tras el paso de los huracanes Eta e Iota en 2020. Fotografía: Luis
Romero, 2021.

El sitio Vega del Cobán se ha vuelto vulnerable a las inundaciones


desde el paso de Mitch. En 2005 el huracán Stan provocó
inundaciones menores en el rio Motagua, aunque no se desbordó,
pero cambió de rumbo su cauce pasando rápidamente de la ribera
sur hacia el norte, situación que provocó el desborde del rio Huité
en el sitio La Reforma, derrumbando gran parte del sector oeste.
En 1943 Smith y Kidder habían registrado la corriente del río

212 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

Motagua a un costado de la Acrópolis de Vega del Cobán, con


el paso de tiempo el cauce cambió y en 1995 nuevamente el rio
corría por ese mismo lugar, situación registrada hasta 2019.

En 2010 el huracán Agatha provocó fuertes lluvias que causó


una fuerte crecida del río Motagua, causando desbordes en
varios lugares de su trayectoria. En el sitio Vega del Cobán
ante la vulnerabilidad ocasionada por Stan, el Motagua se
desbordó entrando por la parte suroccidental formando un
islote en el extremo suroriental y dejando incomunicados a los
residentes de ese sector. El agua entró al sitio por el campo de
futbol y la escuela primaria pasando por los cuadrantes D, E
y F, y al este provocó daños en los montículos del grupo A y
Acrópolis del sitio; también destruyó un tramo de la calzada
que comunica el asentamiento prehispánico de este a oeste. Por
el lado este hacia el río Teculután dos cotas de inundaciones
desaparecieron dejando la corriente del río muy superficial.

Desde el 31 de octubre al 20 de noviembre las lluvias se


intensificaron como consecuencia de los huracanes Eta e Iota,
por lo que el río Teculután registró una crecida todavía mayor
que la registrada por el huracán Mitch. El río se desbordó desde
la carretera al atlántico 4 kilómetros al norte del sitio Vega del
Cobán, todas las partes bajas desde ese punto sufrieron daños,
principalmente las aldeas Barranco Colorado, Los Puentes,
Los Palmares y Vega del Cobán. También ocasionó daños en
infraestructura dejando habilitado el puente que comunica la
cabecera municipal con las aldeas ubicadas al oeste del municipio.
Un aspecto importante de resaltar y que minimizó los daños en la
parte baja del río Teculután, fue que el Motagua para ese momento
no presentó una alta crecida, situación que ayudó a evacuar las
aguas del río Teculután, sin embargo, la fuerza de la creciente

213
arrasó con el monte ripario y bosque de galería. La saturación
de los suelos y la fuerza de la corriente provocaron derrumbes
en la aldea Los Palmares, llevándose una gran parte del sitio
arqueológico. Las intensas lluvias y los fuertes vientos también
provocaron daños, árboles fueron derribados y en el sitio Vega del
Cobán, un cactus de grandes proporciones colapsó destruyendo
casi por completo el muro norte de la Estructura D3-1. (Fig. 3).

Fig.3. Colapso del muro norte de la Estructura D3-1 del sitio Vega del Cobán, tras el paso de los
huracanes Eta e Iota. Fotografías: Luis Romero, 2021.

Por otro lado, el río Huité, socavó la parte oeste de la Acrópolis


del sitio La Reforma, y posteriormente se dieron derrumbes que
destruyeron 5 estructuras del sitio y la calzada escalonada que daba
hacia el río desapareció en su totalidad (Fig. 4.) Los ríos, Grande
de Zacapa y Río Hondo se desbordaron y provocaron daños en
los sitios Punilá, Chispán y Marines; más al este el rio Jones y
Santiago, provocaron deslaves y fuertes crecidas destruyendo un
tramo de 3 kilómetros de la carretera que conduce al Atlántico
al igual que los asentamientos cercanos casi en su totalidad.

Desafortunadamente los daños más severos como consecuencia


de las intensas lluvias de los huracanes Eta y Iota fue el sitio
Quiriguá, el desborde del rio Motagua fue tan intenso que
rebasó el punto de inundación provocado por las inundaciones

214 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

de Mitch y Agatha. Después de la inundación los daños


fueron visibles y algunos monumentos quedaron enterrados
en los bancos de lodo y arena, dando paso a una ardua
tarea de limpieza que ha llevado un poco más de 6 meses.

Fig.3. Colapso del muro norte de la Estructura D3-1 del sitio Vega del Cobán, tras el paso de los
huracanes Eta e Iota. Fotografías: Luis Romero, 2021.

En Vega del Cobán, el sitio ha quedado vulnerable a las


inundaciones del rio Teculután, cambió su cauce y subió el nivel
de la cota de inundación, en el pasado se registraban 5 cotas, dos
fueron enterradas por Mitch y Agatha y otras dos por Eta e Iota. En
la actualidad solamente se pueden apreciar el borde del rio y uno
cota, curva de nivel que da paso inmediatamente al espacio cultural.

Los indicadores arqueológicos


Durante el proceso de la formación del registro arqueológico,
son muchos los factores que influyen en las distintas formas de
su deposición. Los fenómenos naturales quedan incorporados
rápidamente en los espacios donde el hombre no influye en la
remoción de las diferentes capas estratigráficas que se forman
continuamente, pasan a ser parte de los estratos que comúnmente
y con el paso del tiempo son parte del registro arqueológico y
215
pocas veces es interpretado en los análisis de las investigaciones
arqueológicas.

La alteración de las evidencias arqueológicas por fenómenos


naturales también forma parte del registro y formación de rasgos
que permiten conocer si nos enfrentamos a un rasgo o evidencia
arqueológica que tuvo cambios durante el momento de vida y uso,
así como los cambios registrados tuvieron lugar posteriormente al
abandono de los espacios arqueológicos.
Este tipo de fenómenos quedan resguardados en la deposición
estratigráfica como un grabado de los ciclos de la tierra. Es una tarea
ardua para los arqueólogos identificar acontecimientos naturales
que alteraron los ritmos de vida. Un ejemplo de esta magnitud fue
registrado en las excavaciones del sitio Vega del Cobán, en el pozo 8
ubicado en la parte sureste, una extraña deposición fue encontrada
a una profundidad de 1.20 m, al inicio fue considerada con un suelo
estéril o lecho de río, muy común al finalizar las excavaciones,
pero la contextura del suelo parecía diferir con los otros hallazgos.

Se decidió dar continuidad a la excavación para contrastar


la información y verificar que fuese un lecho de río como tal,
0.35 m más abajo el suelo cambió nuevamente y fue localizada
una capa de tierra negra de contextura fina y compacta.
La excavación prosiguió y fueron recuperados materiales
cerámicos correspondientes al Preclásico Tardío entre el 100 y
200 d. C., aproximadamente. Seguidamente se localizado una
tierra amarilla muy fina y compacta endurecida, después el
lecho de río comúnmente localizado en las otras excavaciones.

Como resultado se determinó que el primer lecho de río fue


producto de una inundación provocada por el desbordamiento del
río Teculután en la época prehispánica y quedó integrada dentro

216 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

de la deposición del registro arqueológico del sitio. Este tipo de


fenómeno se pudo contrastar con inundaciones recientes, dos
capas estratigráficas de sedimento de río conforman las ultimas
deposiciones en la parte este del sitio, una tuvo lugar en 2010
cuando se dio un desbordamiento del río Motagua provocado
por las intensas lluvias del huracán Agatha, la capa sedimentaria
alcanza hasta 1.10 metros en las partes bajas; anterior a este
evento se registró otra inundación del río pero no se ha podido
establecer su relación cronológica.
La actividad reciente identificada en la estratigrafía del sitio
es una pequeña capa de arena volcánica, en algunos sectores
alcanza escasamente entre 5 y 10 milímetros y puede ser
visible en las excavaciones. Lo interesante de este fenómeno
es que responde a actividades naturales que no tuvieron
impacto en esta localidad, la capa de arena corresponde a
la actividad eruptiva del volcán de fuego de 2018 (Fig.5).

A nivel regional, una las deposiciones naturales más grandes


registradas fue provocada por las inundaciones del Motagua
como consecuencia de los huracanes Eta e Iota. En el caso
particular del sitio arqueológico Quiriguá, algunas partes de la
gran plaza quedaron con un manto de sedimento de 0.90 m y el
nivel del agua alcanzó hasta 1.80m. superando las inundaciones
provocadas por los huracanes Mitch, Stan y Agatha (Fig.6).

Muchos sitios arqueológicos sufren daños provocados por los


acontecimientos naturales, en varias oportunidades los trabajos se
centran en los programas de recuperación y conservaciones de las
evidencias. Pocas veces se pone atención a la marca impregnada
por los sucesos en el registros arqueológicos, los cuales son de
vital importancia para la interpretación de los rasgos asociados

217
a la actividad humana y aportan una valiosa información para la
sucesión cronológica de la acontecimientos.

Fig. 5. Registro de eventos naturales evidentes en el registro arqueológico ubicado al este del sitio
Vega del Cobán, Teculután, Zacapa. Fotografía: Luis Romero, 2021.

ETA

Fig.6. Cotas de inundación, eventos naturales causados por el paso de huracanes. Registro en el sitio
arqueológico Quiriguá. Fotografía: Luis Romero, 2021.

Los diferentes acontecimientos que se registran en un sitio


arqueológico como consecuencia de abandono también son
importantes de examinar. Un claro ejemplo se puede mencionar
con las actividades llevadas a cabo en el sitio Vega del Cobán
debido a la pandemia del COVID-19, el sitio quedó abandonado
sin ningún tipo de intervención durante dos años, el colapso y

218 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

el crecimiento de la vegetación fueron visibles en diferentes


sectores del sitio. Estos eventos hubiesen pasado desapercibidos
sin el constante monitoreo y actividades de investigación, poco
a poco pasan a ser parte del proceso de deposición sin tomar en
cuenta la situación cronológica de los sucesos.

Sitio arqueológico Los Bordos


Fue reportado en 1991 por el Proyecto Arqueológico Sansare,
reconocimiento arqueológico en el municipio de El Jícaro
(Gutiérrez, 1992:8). Está localizado al oeste de la aldea del mismo
nombre, ubicado en una posición estratégica, ocupando espacios
en tres niveles diferenciados que a su vez sirvieron para hacer la
separación por grupos A, B y C.
En 1991 el proyecto Sansare reportó 32 construcciones y un
complejo de juego de pelota. Por medio del programa de
reconocimientos arqueológicos del Programa Regional de
Investigaciones Arqueológicas del Motagua Medio, en 2015
reportó 41 estructuras y el complejo de juego de pelota. El trabajo
de mapeo logró identificar aún más estructuras debido al retiro
total de la cobertura vegetal del sitio.
El sitio Los Bordos ha sido destruido paulatinamente por acciones
vandálicas de saqueo, avance de la frontera agrícola y por acciones
naturales. En 1998, como consecuencias de las fuertes lluvias del
huracán Mitch la erosión formó una quebrada en la parte este
del sitio dejándolo seccionado en dos partes, la parte ubicada al
este rápidamente fue absorbida por el crecimiento de la aldea Los
Bordos (Fig.7).
Con el paso de los años la quebrada fue haciéndose más profunda
y en el 2005 por las lluvias del huracán Stan colapsó una gran
sección en la parte oeste, destruyendo 5 estructuras localizadas en

219
el grupo A. En 2010, la quebrada se convirtió en una profunda
barranca que cada día se prolonga hacia el sur, casi destruyendo
el camino que va de La aldea Los Bordos a la aldea El Espíritu
Santo.
En 2015 el sitio perdió su cobertura vegetal quedando expuesto
a los elementos, el grupo C fue utilizado para el cultivo extensivo
de melón y sandía destruyendo por completo las áreas culturales
de ese sector. En 2018, 4 estructuras localizadas al oeste del grupo
A fueron destruidas y el terreno fue seccionado en 3 parcelas.
Durante 2020 el sitio fue destruido casi por completo, el juego
de pelota fue arrasado en su totalidad y las áreas residenciales
localizadas al noroeste ya no existen. Únicamente se conservan
las tres estructuras G-4 y el grupo residencial localizado en la
parte alta del grupo A, sin embargo, también están amenazados
dado que actualmente están extrayendo arena blanca del lugar
poniendo en riesgo las estructuras. Por otro lado, la quebrada
avanza hacia el este y lo que quedaba de una estructura a la orilla
de la quebrada, colapsó dadas las intensas lluvias de octubre y
noviembre de 2020 (Fig.8, 9 y 10).
Sitio arqueológico La Reforma
El sitio arqueológico La Reforma se localiza en la confluencia de
los ríos Huité y Motagua. Se ubica en una serie de lengüetas que
se desplazan levemente hacia el norte, ocupando una extensión
territorial de 7 km a lo largo de la ribera sur del Motagua,
conformado por 10 grupos de asentamientos. El sitio La Reforma
fue la entidad política más antigua del Motagua con una ocupación
desde el 900 a. C., hasta el 1100 d. C., (Romero, 2012).

220 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

Fig.7. Quebrada que secciona el


sitio Los Bordos en dos partes
desde 1998 por el huracán
Mitch. Fotografía: Luis Romero,
2021.

Fig. 8. Estructura colapsada


hacia la quebrada durante las
lluvias de noviembre de 2020.
Fotografía: Luis Romero, 2021.

Los estudios realizados en el sitio han sido la base fundamental


para las interpretaciones de la región, el sitio fue reportado por
el proyecto arqueológico Sansare, extensión Huité, en 1996.
Posteriormente se realizaron estudios intensivos que permitieron
conocer la organización del sitio y su relación con los asentamientos
localizados sobre las riberas del río Huité, y los materiales
arqueológicos recuperados en excavaciones y reconocimientos
arqueológicos que fueron la base para la realización de la primera
propuesta cronológica.

221
Fig. 9. Proceso de destrucción del sitio Los Bordos y apertura de la quebrada al oeste del sitio a causa
de los huracanes desde 1995. Digitalización de mapas: Luis Romero, 2021.

Fig. 10. Proceso de destrucción del sitio Los Bordos a causa de la nivelación de terreno para el cultivo y las
lluvias provocadas por los huracanes Eta e Iota, en 2020. Digitalización de mapas: Luis Romero, 2021.

El complejo arquitectónico acrópolis de La Reforma está


localizado al oeste del sitio, en una lengüeta con vista panorámica
hacia los cuatro puntos cardinales. El complejo está compuesto por
una cancha de juego de pelota, un complejo G-2 que cierra el juego
al oeste, al norte un conjunto de residencias intercomunicadas

222 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

entre sí y una pequeña plaza


rodeada de plataformas al
centro de la plaza un altar
circular (Fig. 11).
Al oeste del complejo
G-2 se extiende una larga
plataforma de 40 metros de
largo al final una escalinata
que desciende levemente
hacia el río Huité. Al sureste
del juego de pelota una
angosta calzada conduce
hacia el conjunto G-4 que se
localiza en la parte central
del sitio. El complejo G-4
de la Reforma fue el primer
recinto de este tipo que fue
excavado determinando la
existencia de 4 escalinatas,
identificándole como un
recinto de alta importancia
en la conformación de la
estructura social de La
Reforma (Romero, 2005).
El sitio es considerado como
uno de los asentamientos
que más han sido destruidos
Fig. 11. Complejo arquitectónico Acrópolis del por efectos naturales,
sitio arqueológico La Reforma, Huité, Zacapa.
Digitalización de mapa: Luis Romero, 2021.
en la actualidad el sitio
es conservado por sus
propietarios, quienes han

223
procurado mantener las evidencias arqueológicas en su estado
original, aunque las acciones de saqueo y destrucción provocaron
mucho daño entre 1970 y 1980. Dada la depredación del bosque
de galería del río Huité, el sitio quedo expuesto a las crecidas
repentinas del río que poco a poco fueron erosionando los bordes
del sitio.
En 1998, con la crecida del río Motagua a consecuencia de las
fuertes lluvias del huracán Mitch, en la parte oeste del sitio se
erosionaron grandes porción de las plataformas de cultivo y
poco a poco con cada crecida del río Huité los paredones fueron
socavados y colapsaron paulatinamente, situación que provocó
que el río cambiara de curso y constantemente fue ganando
espacio hacia el lado este.
Con el pasar de los años el bosque riparío fue creciendo y en 1995
las fuertes lluvias del huracán Stan provocaron la crecida del río
Motagua nuevamente y este, a su vez, bloqueó la salida del río
Huité desbordándose por los costados. Esta situación ocasionó
saturación de los suelos y los deslaves y derrumbes llevaron al
colapso la parte oeste del complejo acrópolis. Al este del sitio, en
los conjuntos residenciales de los Zanjones y el Portezuelo fueron
aplanadas grandes áreas para reubicar a personas damnificadas
por las inundaciones.
En el año 2010, en el grupo de la acrópolis el río Huité continuó
socavando la parte oeste donde los derrumbes dejaron expuesta
parte de las estructuras que se localizaban cercanas a la caída del
terreno. Las lluvias del huracán Agatha provocaron la crecida
de los ríos Huité y Teculután, al mismo tiempo el río Motagua
aumentó su cauce bloqueando la salida de los dos ríos, situación
que ocasionó desbordamientos y erosión en las orillas desde la
primera hasta la tercera cota de inundación. Días después los
ríos volvieron a sus niveles habituales, pero los cauces habían

224 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

cambiado, en ese momento el Motagua se había desplazado hacia


el norte, haciendo más largo el recorrido del Huité lo cual generó
mayor erosión en el sitio la Reforma (Fig. 12).

Fig. 12. Derrumbes en el lado oeste del complejo arquitectónico Tipo Acrópolis del sitio la Reforma,
provocados por las lluvias de los huracanes Eta y Iota, 2020. Fotografías: Luis Romero, 2021.

Sitio Vega del Cobán


El sitio se encuentra en el Municipio de Teculután,
Departamento de Zacapa, ubicado al norte del río Motagua
y a lo largo de los dos extremos del río Teculután. La actual
aldea de Vega del Cobán se encuentra dentro del sitio. Sus
estructuras se localizan en varias fincas y terrenos de las
personas que residen en la aldea y en la cabecera municipal.

Vega del Cobán, es el sitio más grande e importante que se ha


encontrado en la cuenca media del Motagua. Los montículos se
extienden a lo largo de la ribera norte del río Motagua y la ribera
oeste del río Teculután, en una franja de aproximadamente cinco
kilómetros de largo por uno de ancho.
El sitio fue visitado y descrito por Smith y Kidder en 1940. Lo
reportaron en su informe Exploration in the Motagua Valley,
Guatemala, en 1943, en donde describieron el sitio como una

225
acrópolis y un pequeño grupo de montículos aislados. En esa
ocasión presentaron un plano de la acrópolis y registraron una
serie de depredaciones y saqueos. En 1996 el Programa de
Arqueología del Motagua Medio de la Escuela de Historia
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó un
reconocimiento y mapeo del sitio, registrando más de 100
montículos dispersos a lo largo de las dos riberas del Rio Teculután.

El Estado del sitio se ha mantenido más o menos intacto, desde


los saqueos de los años 70. Durante los últimos años se ha visto
amenazado por las inundaciones de los ríos Motagua y Teculután.
Este último ha causado daños en la parte este del sitio, las cotas de
inundación han quedado soterradas por los sedimentos desde 1995.
En la actualidad, el río Teculután bordea el recinto Tipo Acrópolis
por la parte este, con una altura de 2 metros desde el agua hasta al piso
de la plaza este, lo que pone en riesgo el grupo de la acrópolis dada
la vulnerabilidad que ha presentado por el río Teculután (Fig.13).

Consideraciones finales
El estudio de impacto en los sitios arqueológicos de la cuenca
media del río Motagua, permitió conocer el alcance y magnitud
de deterioro a causa de los huracanes Eta e Iota y el abandono
como consecuencia de la pandemia de COVID-19 durante el
año 2020. Aunque es claro que la destrucción de los sitios ha
sido recurrente durante los últimos años, los acontecimientos
de 2020 tuvieron un impacto negativo en la mayoría de
los asentamientos. Muchas personas y grupos industriales
aprovecharon la poca presencia institucional, realizaron tala
de árboles y aplanamiento de terrenos para el cultivo intensivo
de melón y para la colocación de predios con usos variados.

226 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

En el caso del sitio Vega del Cobán, el abandono del equipo técnico
de investigación fue provocado por la pandemia y la prohibición
de movilidad entre departamentos. Para 2020 se tenía programado
los trabajos finales e inauguración del museo del sitio, pero la
actividad se ha pospuesto en variadas ocasiones por las constantes
prohibiciones que se han emitido a nivel gubernamental.

A través de la evaluación de la condición actual de los sitios,


se determinó que durante 2020 y 2021 se han destruido
más sitios que en los últimos 20 años, las principales causas
fueron el uso intensivo de los suelos para el cultivo y que las
catástrofes naturales han causado daños de impacto, pero no
han sido significativos en la destrucción inmediata de un sitio.

Únicamente se registraron pérdidas de sitios o parte de ellos


por los procesos de inundación, deslaves y desbordamiento
del río como consecuencia de las intensas lluvias por los
huracanes. Los sitios Jones y los Achiotes fueron destruidos
en su totalidad por el desbordamiento del río con el mismo
nombre durante las tormentas Eta e Iota; por las mismas causas
se registraron derrumbes en el sitio La Reforma, los daños
fueron evidentes y significativos en la parte oeste del grupo de
la Acrópolis, donde el río Huité constantemente ha erosionado
el terreno, socavando las paredes naturales y, paulatinamente,
el colapso de los paredones que ostentan las terrazas del sitio.

Durante el proceso de investigación fue posible realizar algunas


visitas a los sitios arqueológicos, principalmente al sitio vega del
Cobán, lo que permitió realizar una evaluación y cuantificación
de los daños. Es evidente que por el abandono el área protegida
haya sido utilizada como un espacio para la extracción de
leña para el consumo inmediato de preparación de alimentos.

227
La tala de árboles provoca inestabilidad en las estructuras, este
tipo de situación se puede dar por dos factores, uno por la tala
intencional y dos por la caída de árboles por efectos naturales
como lo que sucedió con el gigantesco cactus que se localizaba al
centro de la estructura D3-5. Cuando el cactus de desplomó durante
el paso del huracán Eta, sus raíces se levantaron destruyendo el
muro norte de la estructura. Solo el rescate y reposición de esa parte
del sitio es cuantiosa, llevará, aproximadamente, dos temporadas
de campo con una inversión de Q 10,000.00, aproximadamente.

Se ha realizado esta aproximación en torno a la cuantificación de


daños en el sitio arqueológico Vega del Cobán, para determinar
que la pandemia y las tormentas tropicales han tenido un impacto
negativo, no solo en los aspectos tangibles sino que también ha
significado un retraso en los procesos de formación de estudiantes,
el atraso en la realización de prácticas arqueológicas de campo y
gabinete, más las investigaciones específicas de los estudiantes
que realizan excavaciones como sustento de trabajo de tesis.

Un aspecto muy interesante de la investigación fue que permitió


la realización de un registro histórico de sucesos naturales
que afectaron la región. Fue enriquecedor comparar algunas
evidencias arqueológicas localizadas en las excavaciones
con sucesos naturales de nuestra época, como el caso de la
caída de ceniza volcánica en Zacapa y el Progreso como
consecuencia de la fuerte erupción del volcán de fuego, en 2018.

En la época prehispánica, este tipo de evidencias puede ser


localizadas, principalmente, en el oriente del país, Honduras y
El Salvador. La actividad del Volcán Ilopango ha sido registrada
en evidencias arqueológicas asociadas al periodo Preclásico
Tardío 100 a. C., al 300 d. C., y durante el Clásico Temprano
alrededor de aproximadamente entre 500 y 600 d. C. Otro tipo
228 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Luis Alberto Romero

de evidencias asociadas se refiere a los efectos de los sismos.


En el sitio Vega del Cobán se han identificado muros caídos
en una misma dirección que pudieron ser ocasionados por
movimientos telúricos. Estos hallazgos aún deben ser estudiados
cuidadosamente para determinar su temporalidad, ya que el colapso
de muros no necesaria tuvo lugar durante la época prehispánica.

Como resultado del diagnóstico general de la situación actual del


sitio Vega del Cobán, es necesario reanudar la investigación para
dar continuidad con los procesos de indagación y la conservación
del sitio. La presencia institucional es necesaria como parte de
la llamada nueva normalidad, dar continuidad a la formación de
estudiantes de arqueología de la Escuela de Historia, es una prioridad.

Finalmente, se considera que la pandemia de COVID-19


ha tenido un impacto negativo en la mayoría de los sitios
arqueológicos. Aunque a nivel nacional se considera a la parte
cultural arqueológica una actividad de poca importancia, también
es parte de la economía del país, proyectos arqueológicos
nacionales y extranjeros, son una fuente de ingresos para muchas
familias del campo y para profesionales de la arqueología.

Por otro lado, la destrucción de sitios arqueológicos a causa de los


huracanes ha sido una actividad que paulatinamente se ha dado.
Durante el año 2020 se registraron los huracanes Eta y Iota que
se han considerado uno de los más devastadores de la historia,
superando por mucho los daños causados por Mitch, Stan y
Agatha.

La nueva normalidad y la investigación arqueológica

Antes del 15 de marzo de 2020 no existía el término “la nueva


normalidad”, un concepto acuñado para referirse a las actividades
229
derivadas después del confinamiento social tras el paso de la
COVID-19, muchos sectores, tanto públicos como privados,
esperan con ansiedad la llegada del momento en que la situación
actual cambie y vuelva a una extraña normalidad que no conocemos.

La pandemia trajo consigo cambios a los que no nos


acostumbramos y que poco a poco nos ha llevado a vivir
con ellos, la llamada nueva normalidad está lejos aún y,
mientras tanto, las actividades de investigación arqueológica
han buscado maneras para accionar y continuar con la
arqueología de campo que tradicionalmente se realiza.

Las actividades de investigación del Programa Regional de


Investigaciones Arqueológicas del Motagua Medio se han visto
afectadas desde varias perspectivas, muchas de las actividades
encaminadas en los sitios arqueológicos quedaron estancados
desde marzo de 2020. A pesar de que los sistemas virtuales ganaron
campo en la mayoría de las disciplinas, en arqueología hubo un
estancamiento que afectó directamente los procesos y alcance de
los objetivos. Fueron afectados los aspectos sociales, culturales y
materiales en los procesos de la investigación arqueológica.

Aspectos sociales
El confinamiento social bloqueó por completo todo intento de
trabajo grupal. La prohibición de movilidad en los primeros meses
de las alertas por la mortal enfermedad redujo grandemente la
llegada de proyectos de investigación arqueológica y cualquier
modo de socializar entre los estudiosos de esta disciplina.
En el caso particular de las investigaciones en el Motagua
medio los procesos se estancaron, limitando las actividades a
situaciones individuales, videos y conferencias que permitieran
dar seguimiento a un mal llamado trabajo a distancia por medio de
230 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Luis Alberto Romero

videoconferencias informativas. Se intentaba darle seguimiento a


los trabajos por terminar o para analizar la situación del momento
y organizar actividades a corto plazo, lo cual todavía no se logra.
Para dar paso a la continuidad de las investigaciones en la región,
junto con el auxiliar de investigación Marvin Vinicio García, a
quien agradezco grandemente por su trabajo y dedicación, se
organizaron sesiones de discusión por la realización de diferentes
tareas el poco trabajo de campo realizado durante 2020. Para
sustituir las actividades de prácticas arqueológicas de campo y
gabinete se organizaron talleres virtuales dirigidos al grupo de
estudiantes que integran el equipo técnico del PRIAMM, con la
finalidad de mantener comunicación y cooperar ante la angustiosa
situación.
Se organizaron diferentes talleres como: La cerámica del motagua,
análisis, registro y clasificación, en junio de 2020; La conservación
preventiva de materiales arqueológicos, en noviembre del mismo
año, y en junio de 2021, Tesis; procedimientos y planteamientos
generales con una participación activa de 15 estudiantes.
Para noviembre de 2021 se autorizó volver al campo con el
objetivo de dar continuidad a las investigaciones, los procesos
de investigación han sido extraños, caminar por la comunidad,
saludar y platicar de lejos se ha vuelto una práctica común, las
acostumbradas conversaciones con algunos vecinos se han dejado
de lado, reducidas a un “adiós”, el saludo del día o “un gusto
verlos”. La socialización con la comunidad ha sido difícil y de
mucha importancia en los grupos de investigación del proyecto
arqueológico, durante la temporada de campo, el distanciamiento
social nos aleja dos metros, pero la convivencia es la misma.
Esta investigación ha sido un poco extraña, pues nos ha
demostrado que nada será igual, no todo será lo mismo y que los

231
cambios siguen en curso. Aferrarnos a una nueva normalidad ha
sido una espera que no llegará. La nueva normalidad no existe,
nada es normal y nada sigue igual. Por lo que a nivel cronológico
y analítico del trabajo arqueológico hemos iniciado desde 2020
una nueva fase a la que hemos llamada Fase Pandémica, la cual
no sabemos cuándo terminará.
Aspectos culturales
Durante este período el ámbito cultural se ha visto profundamente
afectado. El sitio arqueológico Vega del Cobán, quedó en
abandono desde marzo de 2020. El personal de trabajo que la
municipalidad había destinado para mantenimiento y resguardo
del sitio nunca llegó. Con las restricciones de movilidad el equipo
de investigación no pudo continuar con las actividades de campo,
por lo que algunas excavaciones quedaron expuestas para dar
continuidad en cuanto la nueva normalidad fuese efectiva.
Ante la situación de no salir y el miedo al contagio, los servicios
de recolección de basura fueron esporádicos, por lo que algunas
personas utilizaron el sitio como “botadero.” algunos solo
arrojaban la basura y otros la incineraban, pero sin ningún control
por lo que una tarde del mes de mayo 2020 el sitio se incendió en
el extremo sureste, la magnitud fue tan grande que llegaron los
bomberos para sofocar el fuego.
Llegada la época lluviosa la vegetación empieza a germinar. Al
cabo de algunos días ya es visible el crecimiento del monte, de
árboles y arbustos. Las áreas liberadas y excavadas pronto se
cubrieron de vegetación. Para finales de octubre y durante el
mes de noviembre las lluvias se intensificaron en el lugar. Con la
formación de los huracanes Eta e Iota, los vientos fueron fuertes
y las lluvias intensas, un gigantesco cactus en la estructura D3-5
se desplomó y al levantarse las raíces hicieron colapsar el muro

232 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

norte de la construcción prehispánica.


De igual manera las estructuras C3-1, C3-5, B5-2 y B4-3 han
quedado cubiertas de vegetación y en varios puntos el crecimiento
de pequeños árboles han desplazado piedras que conforman los
muros perimetrales. Con la inspección general del sitio durante
el presente trabajo se pudo constatar la magnitud de los daños,
a simple vista parece que todo está bien, pero al realizar las
inspecciones respectivas se registraron daños considerables que
es urgente intervenir para detener los procesos de deterioro.
Después de dos años, desde la temporada de noviembre y
diciembre de 2019, el equipo de trabajo regresó al sitio con una
nueva temporada de campo, lo que ha permitido intervenir las
áreas dañadas, recuperar el muro de la estructura D3-5, continuar
los trabajos en las plataformas de C3-5 y A2-5.
La experiencia de retomar las investigaciones en la cuenca
media del río Motagua ha sido como empezar de nuevo, renovar
actividades de convenio, permisos institucionales y relaciones
amistosas en la comunidad. La Pandemia ha cambiado muchas
cosas, conductas y comportamientos, pero la dinámica y el
entusiasmo por la investigación arqueológica sigue, aunque con
algunos temores.
Aspectos naturales
A pesar que la parte natural se vio muy afectada por las fuertes
lluvias y las tormentas tropicales, el sitio arqueológico Vega
del Cobán se convirtió en un espacio de refugio para las aves,
especies que se dejaron de ver durante varios años regresaron
nuevamente, los reptiles se proliferaron y las especies de lagartijas
son abundantes.
Esta situación no ha sido la misma en otros sitios de la región,

233
la cobertura vegetal ha sido retirada dañando en gran mediad
los espacios de flora y fauna local. Como lo sucedido en el sitio
arqueológico Los Bordos, donde no solo la naturaleza fue dañada
si no también la parte cultural, pues importantes evidencias
arqueológicas fueron arrasadas para el cultivo del limón.
A manera de conclusión, se considera que las catástrofes naturales
causan daños irreparables al patrimonio cultural y natural. Dada
las condiciones de los sitios en la cuenca del Motagua medio se
determinó que la destrucción de 4 de los sitios arqueológicos
catalogados como sitios de importancia con complejas Acrópolis,
fueron destruidas completamente por los efectos de los huracanes
Eta e Iota.
En el caso del sitio Vega del Cobán, los efectos de los huracanes
mencionados han colocado en una posición de vulnerabilidad la
parte este del sitio, y, principalmente, la Acrópolis ha quedado
expuesta a las inundaciones del río Motagua y acciones de
deterioro por el río Teculután.
En el área que actualmente está bajo conservación los efectos han
sido negativos, provocando daños considerables por la caída de
árboles y erosión en las áreas investigadas, aunque la magnitud
de los daños es extensa, pueden ser recuperables por medio de
medidas preventivas de conservación, resanes y consolidaciones
directas.
Como una situación positiva, es el reinicio de los trabajos de
investigación, dando continuidad a los trabajos e iniciando las
labores de rescate de las áreas dañadas durante el año 2020.

234 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

Referencias bibliográficas

Bellelli, Cristina (2001). “Arqueología: cómo el presente devela


el pasado.” En: La trama cultural. Textos de antropología y
arqueología. Argentina: Ediciones Caligraf..

BBC Mundo (2020) Coronavirus: Brasil confirma el primer


caso en América Latina. BBC media Aplicación Technologies.
(https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51641436
consultado en febrero de 2020).

Carballido, Mariana; Fernández, Pablo(2001). “El registro


arqueológico: evidencia, contextos y procesos de formación.”
En: La trama Cultural, textos de antropología y arqueología.
Argentina: Ediciones Caligraf,

Centers for Disease Control and Prevention (2021). Boletín de


información del Centro de Control y prevención de enfermedades
de estados unidos. https://www.cdc.gov/spanish/index.html.
Consultado en marzo de 2021.

Cerrato, Eduardo (2011). “La prospección arqueológica


superficial, un método no destructivo para una ciencia que si lo
es.” Universidad de córdoba. En:Arte, Arqueología e Historia..
No.18.

235
Gutiérrez, Oscar (1992). Proyecto arqueológico Sansare,
temporada de Campo El Jícaro, diciembre 1991. Universidad
de San Carlos de Guatemala. Informe entregado a la Dirección
General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala

Hodder, Ian (2003). Interpretación en arqueología, corrientes


actuales. Barcelona, España: Critica, Grupo Grijalbo-Mondadori.

OMS (2020). Se Confirma el primer caso de Covid-19 en


Guatemala. Organización Mundial de la Salud. https://www.
paho.org/es/noticias/13-3-2020-se-confirma-primer-caso-covid-
19-guatemala. Consultado en Marzo de 2021).

Paredes, Héctor (1998). Reporte preliminar de los daños causado


por la tormenta Tropical ¨Mitch¨ en el municipio de Rio Hondo.
En informe 5 investigaciones del programa de arqueología del
Motagua Medio. Entregado a la Dirección General del Patrimonio
Cultural y Natural. 1998.

________ ____ (1999). Proceso de reconstrucción en el municipio


de Rio Hondo, Zacapa, por los daños causados por la tormenta
tropical Mitch, seis meses después. En informe 5 investigaciones
del programa de arqueología del Motagua Medio. Entregado a
la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Octubre
1999.

____________ (2003). “Reconocimiento arqueológico de la

236 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Luis Alberto Romero

cuenca media del río Teculután, Teculután Zacapa.” En: Informe


de 10 investigaciones del programa de arqueología del Motagua
Medio. Entregado a la Dirección General del Patrimonio Cultural
y Natural.

PRIAMM (2019). Convenio de investigación arqueológica


de la cuenca media del río Motagua. Programa Regional de
investigaciones Arqueológicas del Motagua Medio y Dirección
General del Patrimonio Cultural u natural de Guatemala.

Prieto, Mauricio (2011). “Los Patrones de asentamiento; una


herramienta metodológica para la reconstrucción del pasado.”
En: Boletín antropológico No. 82 año 29. Universidad de Los
Andes, Museo arqueológico, Instituto de investigaciones..

Renfrew, Colin; Bahb Paul Bahb (2015). Arqueología. Teoría


Métodos y Prácticas. Nueva edición revisada y aumentada.
Madrid, España: Editorial Akal.

Romero, Luis (2005). Reconocimiento arqueológico en la cuenca


media del rio Motagua, Informe 12 Programa de Arqueología del
Motagua Medio. Entregado a la Dirección General del Patrimonio
Cultural y Natural.

__________ (2012). El itinerario cultural arqueológico de


la cuenca medio del río Motagua. Instituto de Investigaciones
Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia,

237
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Smith, Leyard; Kidder, Alfred(1943). Explorations in the Motagua


Valley. Carnegie Institution of Washington, Pub. No. 546.

238 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Reflexiones sobre el papel de la Constitución de 1965 para
afianzar la hegemonía en Guatemala
Mauricio José Chaulón Vélez1

Resumen Abstract
Con la contrarrevolución, With the counterrevolution,
Guatemala fue restablecida a Guatemala was restored to
las relaciones hegemónicas the hegemonic relations of
del capitalismo periférico y peripheral capitalism and
dependiente del cual el proceso dependent on which the
revolucionario pretendió que revolutionary process tried
saliera o que al menos lograse to leave or at least achieve
la soberanía suficiente para sufficient sovereignty not to
no depender de ellas. Para los depend on them. For the United
Estados Unidos solo había States, there was only one
una forma de desarrollo para form of development for Latin
América Latina y era la que America and it was the one
su hegemonía determinara de determined by its hegemony in
acuerdo con los parámetros accordance with the parameters
de su seguridad geopolítica, of its geopolitical, ideological
ideológica y geoeconómica. and geoeconomic security.
Fue así que se alió con la clase It was thus that it allied itself

1 Doctorando del programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de San Carlos


de Guatemala (USAC). Magíster en Antropología Social y Licenciado en Historia, por la Escuela de
Historia de la USAC. Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas
y Arqueológicas de la misma unidad académica, en el cual pertenece a los Programas de Estudios
Transdisciplinares, específicamente en el Programa Crítica a la Modernidad Capitalista y en las líneas
de investigación Genealogía del Anticomunismo en Guatemala y Dialéctica del sujeto hegemónico y contrahegemónico
en el desarrollo histórico del Estado Nación guatemalteco: una perspectiva crítica. Profesor Titular del Curso
Temas Antropológicos Fundamentales, en la Escuela de Historia. Cofundador e integrante del
Seminario Permanente de Pensamiento Crítico.

239
dominante local y los grupos with the local ruling class
de poder necesarios, como and the necessary power
el ejército, para configurar groups, such as the army, to
el tipo de Estado que frenase configure the type of state that
cualquier insurrección o would stop any insurrection
impulso crítico transformador. or critical transformational
El presente artículo presenta impulse. This article presents
reflexiones sobre el papel reflections on the role played
que jugó la Constitución by the 1965 Constitution in
de 1965 en la construcción the construction of hegemony
de la hegemonía y en la and its reproduction through
reproducción de esta a través the permitted social subject.
del sujeto social permitido.
Keywords
Palabras clave
Anticommunism,
Anticomunismo, counterinsurgency, 1965
contrainsurgencia, Constitution, hegemony.
Constitución de 1965,
hegemonía.

240 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

La doctrina de seguridad de los Estados Unidos en


estrecha relación con el anticomunismo regional
en América Latina

El discurso de Truman del 20 de enero de 1949 dejaba


muy clara su doctrina que era política de Estado y
advertencia para los países de su esfera de influencia:

Más de la mitad de la población mundial está


viviendo en condiciones próximas a la miseria,
su alimentación es inadecuada, son víctimas de
la desnutrición. Su vida económica es primitiva
y miserable. Su pobreza es un hándicap y una
amenaza, tanto para ellos como para las regiones
más prósperas. Por primera vez en la historia, la
humanidad posee el conocimiento y la técnica
para aliviar el sufrimiento de esas poblaciones.
Estados Unidos ocupa un lugar preeminente entre
las naciones en cuanto al desarrollo de las técnicas
industriales y científicas. Los recursos materiales
que podemos permitirnos utilizar para asistir a otros
países son limitados. Pero nuestros recursos en
conocimiento técnico -que, físicamente, no pesan
nada- no dejan de crecer y son inagotables. Yo creo
que debemos poner a la disposición de los pueblos
pacíficos los beneficios de nuestra acumulación
de conocimiento técnico con el propósito de
ayudarles a satisfacer sus aspiraciones a una vida
mejor (…). Lo que estoy contemplando es un
programa de desarrollo basado en los conceptos
de una negociación equitativa y democrática.

241
Todos los países, incluido el nuestro, obtendrán un
gran provecho de un programa constructivo que
permitirá utilizar mejor los recursos humanos y
naturales del planeta (…). Una mayor producción
es la clave para la prosperidad y la paz. Y la clave
para una mayor producción es una aplicación más
extensa y más vigorosa del conocimiento técnico y
de la ciencia moderna….2
Como señala Chicas, “en los documentos de Naciones Unidas,
la expresión peace loving peoples solía usarse para designar a
los países no comunistas, es decir, los free peoples o aliados
de Estados Unidos. La retórica y la estrategia geopolítica de la
Guerra Fría no fueron precisamente elementos insignificantes
en la elaboración de la doctrina Truman sobre desarrollo y
cooperación internacional, como se constatará en los siguientes
años con la aprobación de la Public Law 480 y la implementación
de los programas Food for Peace, que llegarían a convertirse en un
instrumento fundamental de la política exterior norteamericana”.3
Estados Unidos solo consideraría la «cooperación», concretamente
desde el asistencialismo, que mantuviera disminuidas las
capacidades de los países latinoamericanos para llevar adelante
su propio capitalismo o cualquier proceso político soberano. Y
debían de ser, por lo tanto, gobiernos y clases sociales que no
interfiriesen en su política económica y de seguridad. De esa
manera, se mantenía la hegemonía desde la división internacional
del trabajo, que no chocaba con los intereses de las oligarquías
locales, y también desde el anticomunismo. La Constitución
de 1956 en Guatemala aseguraba esto, pero la crisis política y
2 Jaime A. Chicas Zea (2014). “Sobre el concepto de desarrollo en el marco de la historia reciente
de Guatemala. 1945, un año clave”. En: Anuario Estudios. Tercera Época, 2014. IIHAA, Escuela de
Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala, pp. 182-183.
3 Jaime A. Chicas Zea (2014). “Sobre el concepto de desarrollo en el marco de la historia reciente
de Guatemala. 1945, un año clave”. En: Anuario Estudios. Tercera Época, 2014. IIHAA, Escuela de
Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala, pp. 183.

242 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

social que la misma contrarrevolución generó, aumentada con las


ambiciones de cada grupo de las derechas que se disputaban el
poder del Estado, aceleró las contradicciones que se reflejaron
fuertemente en la lucha de clases. El asesinato de Castillo Armas,
las pugnas por el control del Estado entre las distintas facciones
anticomunistas y la incapacidad del gobierno de Ydígoras por
resolver los consensos mínimos llevaron a replantear el proyecto
estatal anticomunista y contrarrevolucionario, dándose el golpe
de estado del 30 de marzo de 1963 que colocó como jefe de
Estado al coronel Enrique Peralta Azurdia al día siguiente, quien
era el ministro de la Defensa del gobierno ydigorista. Se trataba
de una maniobra de reorganización del Estado para no dejar que
avanzara la organización social dentro de un contexto que para el
poder dominante se hacía desfavorable, ya que se aproximaban
las elecciones que volvían a colocar en el escenario la candidatura
de Juan José Arévalo quien presentaba grandes posibilidades de
ganar debido a las contradicciones no resueltas por un Estado
antidemocrático. Como lo señala el constitucionalista Juan Pablo
Arce Gordillo:
la Constitución de 1956 era un retroceso y
un recurso para legalizar con mayor fuerza el
anticomunismo, por lo que de ella no se podía
esperar que se lograra resolver los problemas
sociales, sino más bien aumentarlos; no tenía nada
de democrático, aunque aparentara algunas cosas.4
De esa manera, el Estado contrarrevolucionario buscó
fundamentalmente reprimir cualquier oposición democrática
en nombre de la lucha contra el comunismo, lo que en realidad
4 Juan Pablo Arce Gordillo. Abogado y Notario. Especialista en Derechos Humanos y Constitucional-
ismo. Profesor universitario. Exfuncionario de la Corte de Constitucionalidad y de la Procuraduría de
los Derechos Humanos en Guatemala. Fue asistente de Jorge Mario García Laguardia en trabajos
académicos y en su función de Procurador de los Derechos Humanos. Decano de la Facultad de
Derechos Humanos de la Northern International University. Entrevista el 23 de septiembre de 2021.

243
aseguraba la recomposición de la estructura social dominante pero
dentro de una conducción que no podía escapar del anticomunismo
de la Guerra Fría que era hegemonizado por los Estados Unidos.
Lo que se obtuvo, en consecuencia, fue una sociedad con mayor
violencia que incluso antes de la Revolución de 1944 y con una
represión institucionalizada de mayores alcances y mecanismos
que naturalmente no podía encaminar procesos democráticos,
aunque algunos miembros de la clase política lo hubiesen querido
así. El pragmatismo, la ambición, el vehemente y hasta patológico
anticomunismo se integraron, dando como resultado una cultura
de profundización de las violencias y desigualdades históricas
que aceleraron la lucha de clases en Guatemala. Estados Unidos
no iba a permitir que nuevamente en Centroamérica se diese una
situación que fuese contraria a su hegemonía, por lo que intervino
para apoyar la recomposición del Estado contrarrevolucionario,
sucediendo lo mismo con el bloque histórico de la clase
dominante guatemalteca. No entraremos aquí en los detalles
sobre los acontecimientos de 1958-1963 por razones de síntesis.
Existe también un gran número de estudios y análisis del contexto
de profundización contrarrevolucionaria con el golpe de estado
de 1963, siendo uno de los más completos en la metodología
descriptiva y contextual para el análisis de la situación el de
Edgar Ruano Najarro, titulado El golpe de estado de 1963.5
Nuestro interés de enfoque en esta parte es en el contenido de la
Constitución de 1965 sobre el sujeto hegemónico y la hegemonía
en sí.
El refuerzo del poder militar a partir de 1963 en los objetivos
de consolidar la hegemonía histórica
Como sucedió en 1954 inmediatamente después del derrocamiento
de Árbenz, los golpistas del 63 comenzaron a publicar decretos
5 Édgar Ruano Najarro (2012). “El golpe de estado de 1963”. En: Guatemala: historia reciente (1954-
1996)- Tomo I. Proceso político y antagonismo social. Guatemala: FLACSO. pp. 75-162.

244 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

por medio de los cuales pudiesen gobernar en la aplicación de sus


políticas de coerción. Los consensos quedaban para después y en
una medida muy concreta, dándole pie al desarrollismo dirigido
o dependiente que mantuviese neutralizado al movimiento de la
clase trabajadora pero no a un sujeto democrático como tal. Se
buscó afianzar el poder del ejército para contener la organización
social, convirtiéndolo en la institución central del Estado y en
la ejecutora de la política contrainsurgente de manera directa,
por lo que se dio la militarización más amplia. Un ejemplo de
esto fue la emisión del Decreto Ley No. 27 que convirtió a los
institutos públicos de educación media en “centros cívicos
militares”6, ya que el movimiento estudiantil se encontraba en
un proceso de fortalecimiento y articulación con el universitario
que se había demostrado durante las jornadas de marzo y
abril de 1962. No se trató solamente de la militarización de la
educación pública por decreto, sino también de fortalecer la
cultura militar en el ámbito educativo a nivel general, haciendo
funcionar como un dispositivo histórico a la escuela como
uno de los aparatos ideológicos del Estado. Se fortaleció y se
potenció toda la infraestructura del ejército y del sujeto militar
como portadores de los valores del patriotismo, pero dentro de
lo permitido por la dominación histórica en Guatemala, lo cual
afianzaba lo contrarrevolucionario, lo anticomunista y, ahora,
lo contrainsurgente. El sujeto permitido se definió desde esos
parámetros y sobre las bases más históricas de la estructura social,
económica y cultural. En el campo simbólico, se propició toda la
institucionalidad estatal posible para el desarrollo de actos cívico-
militares que representasen al ejército y la ideología dominante
como la que contenía los valores fundamentales de la patria,
la religión y las buenas costumbres. Así, la niñez y la juventud
fueron objetivos prioritarios en la generación de ese sujeto
6 Édgar Ruano Najarro (2012). “El golpe de estado de 1963”. En: Guatemala: historia reciente (1954-
1996)- Tomo I. Proceso político y antagonismo social. Guatemala: FLACSO. pp. 142.

245
anticomunista y contrainsurgente, que al representar los símbolos
militares fue convertido en un soldado civil, como lo he propuesto
en varios artículos académicos, Informes Finales de Investigación
en el Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia y en
mi tesis doctoral. Así mismo, se amplió la cultura de la delación
y la seguridad policiaca entre los mismos sectores subalternos,
haciéndose más honda la misma subalternidad y haciendo que la
hegemonía funcionase de forma horizontal, aunque, por supuesto,
los aparatos de seguridad del Estado hacían su trabajo por medio
de las diversas formas de coerción. Se crearon los sujetos que
he denominado policías civiles, como aquellos que cuidan los
valores hegemónicos en la cotidianidad dentro de relaciones
de poder en el microespacio como la casa, la educación y la
Iglesia, lo cual también he publicado y expuesto ampliamente
en varios trabajos7. Se instauraron concursos de maniobras
militares (llamadas «de orden cerrado») en el ámbito educativo,
se dotó de armas a los colegios masculinos para los desfiles
cívicos de septiembre y se construyó una cultura del militarismo
restablecida desde las lógicas liberales oligarcas, pero reforzada
con el anticomunismo de Guerra Fría y la contrainsurgencia.8
Los gobiernos contrarrevolucionarios habían quebrado a través
de lo jurídico y las políticas estatales los fundamentos de la
democracia y por ende del sujeto democrático como posibilidad
real y concreta, propiciando todos los espacios para que el sujeto
hegemónico histórico retomase la dominación. Esto ocurrió en al
ámbito económico, en el político y en el sociocultural. Con esa
7 Cf. Mauricio José Chaulón Vélez (2015). “La construcción del soldado civil y el policía civil en
la dialéctica del anticomunismo y la contrainsurgencia. Planteamiento para la discusión histórica y
antropológica de la amplitud de los poderes contrainsurgentes”. En Anuario Estudios. Revista de His-
toria, Antropología y Arqueología. Anuario 2015. Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia.
Universidad de San Carlos de Guatemala.
8 Sobre el soldado civil y el policía civil, Cf. Chaulón, Mauricio José Chaulón Vélez (2015).
“La construcción del soldado civil y el policía civil en la dialéctica del anticomunismo y la
contrainsurgencia. Planteamiento para la discusión histórica y antropológica de la amplitud de los
poderes contrainsurgentes”. En Anuario Estudios. Revista de Historia, Antropología y Arqueología.
Anuario 2015. Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de
Guatemala.

246 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

posibilidad, el 16 de enero de 1957 se realizó la primera reunión


para crear el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas,
Comerciales, Industriales y Financieras, dándole vida formal en
1959 con una sede física y aprobándose sus estatutos legalmente
por medio de Acuerdo Gubernativo del 24 de abril de 1961. Con
esto, la clase dominante cerraba filas en el sentido del capitalismo
periférico contextualizado en aquel momento, donde los cimientos
eran para Guatemala la producción agroexportadora desde el
modelo latifundista que empezaba también a incorporarse a la
agroindustria, adecuándose al manejo geopolítico de la economía
y la seguridad territorial e ideológica establecida desde la
hegemonía de los Estados Unidos en Occidente. Con la creación
de ese Comité Coordinador que se identifica hasta la fecha
con las siglas CACIF, la clase dominante guatemalteca entraba
plenamente al contexto del capitalismo mundial de la Guerra Fría,
hegemonizando desde el bloque histórico a todos los capitales
económicos del país, pero incorporando solamente a los de poder
real, convirtiéndose en rectores de las decisiones económicas que
estaban garantizadas por una Constitución antidemocrática como
la de 1956. Y la de 1965 va a mantener esa disposición.

Las Constituciones contrarrevolucionarias garantizan la


hegemonía en la estructura y en la superestructura
En ambas constituciones, el sujeto dominante histórico con
las incorporaciones de nuevos dueños de capitales que la
modernización revolucionaria había creado pero que aquellos
también la traicionaron o prefirieron simplemente algunos
no defenderla y adecuarse a la hegemonía, aseguraba su
afianzamiento y también lo hacía el capitalismo hegemónico
estadounidense que imponía su visión del desarrollo. Esta

247
hegemonía se trasladó también a través de la coerción y de los
consensos culturales a los sectores subalternos. De esa manera,
también la visión sobre lo étnico se acopló a este contexto y dejó
de tener una perspectiva democrática que la proporcionaban las
transformaciones estructurales revolucionarias, retornando a los
planteamientos culturalistas que la escuela estadounidense o
norteamericana llevó adelante desde la década de los 30. En ello,
prevalecía la idea de que el indígena era un sujeto que atrasaba el
desarrollo y que la asimilación para ladinizarle a través de políticas
concretas era una vía, pero resultaba más efectiva la política de la
integración, que fue la que asumió el Estado liberal en los últimos
años por medio del indigenismo y que también lo hizo el proyecto
revolucionario por medio de posturas como las de David Vela en la
Constituyente de 1944-1945. Sin embargo, al romperse la política
de democratización que se basaba en una efectiva participación
popular, la que estaba garantizada por las leyes revolucionarias,
la cuestión étnica se reconvirtió, con adecuaciones contextuales,
a un proceso de integración que profundizaba el racismo porque
la estructura socioeconómica se recompuso en favor de una clase
dominante que buscaba un sujeto no democrático o bien que
aceptase una idea de democracia que no era real. Si bien es cierto
que la Revolución tampoco resolvió la problemática étnica como
tal, al menos la Constitución de 1945 la puso en el debate y la
visibilizó, sin negarla como lo habían hecho los gobiernos del
liberalismo oligarca finquero. Y al mismo tiempo, la aplicación
de políticas públicas de profunda transformación cualitativa
en la estructura socioeconómica daba pie para que lo étnico
empezara a tomar un camino también de transformaciones desde
la democracia. La Reforma Agraria, el reconocimiento de una
ciudadanía mucho más abierta y los programas de alfabetización
y de apoyo a la educación, constituyen ejemplos de esto. La
Revolución con su proceso constituyente dejó de representar al
indígena como el responsable de su situación y se comprometía
248 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Mauricio José Chaulón Vélez

como Estado a seguir abordando la cuestión étnica que era


considerada como una responsabilidad nacional, así como un
objetivo de la nación. La diferencia respecto al régimen anterior,
aunque se mantuviese una visión racista que el indigenismo y
la perspectiva de la integración tenían de por sí porque al final
se buscaba que el indígena aceptara el modelo de desarrollo
de la modernidad, pero sin imposiciones antidemocráticas en
lo que correspondía a la visión revolucionaria, era el proceso
democrático económico, político y social. Esto permitiría que se
fuesen superando paulatinamente las visiones culturalistas que,
por un lado, ocultaban las causas estructurales e históricas de la
situación del sujeto indígena y por el otro atribuían que muchas
de esas condiciones eran parte de una cultura que debía de
transformarse a través del desarrollo de la modernidad. De ahí que
teorías como las del Continuum folk-urbano de Robert Redfield y
la Escuela de Chicago, hayan sido puntas de lanza para el periodo
ubiquista, que también reproducían los argumentos del desarrollo
para fomentar la ladinización a través del asimilacionismo, la
eugenesia y la integración. Eso era antidemocrático en lo social,
lo político y lo económico, justificando entonces el por qué no
se les darían derechos a los indígenas mientras mantuviesen
una cultura que la misma antropología norteamericana definía
como «atrasada» o «incivilizada» respecto a la modernidad
capitalista que era representada como el desarrollo verdadero.
Esa aplicación de la democracia del periodo revolucionario fue
la que marcó la diferencia respecto al régimen anterior y a los
contrarrevolucionarios, porque al dejar de existir en lo concreto
estructural, en lo étnico y en todo lo demás, también se volvió a la
perspectiva de abordar al indígena como sujeto del subdesarrollo
pero no por causas históricas de colonialismo sino por su cultura
propia. Se aplicó una política de integración sin democracia o

249
con una falsa democracia.9 Así, aunque no se podía retroceder
en el indigenismo y en el abordaje de la cuestión étnica que la
Revolución logró, la contrarrevolución lo manejó desde la lógica
del contexto de sus intereses. Como lo explica Pérez:
Luego de un periodo de reacomodo y redefinición,
en 1957 (…) el trabajo [del Instituto Indigenista] se
orienta desde la visión de la antropología aplicada.
En estas nuevas condiciones fue importante la
presencia del antropólogo Richard Adams, el que
de acuerdo con Francisco Rodríguez Rouanet
aportó metodologías nuevas en el momento del
tránsito de la noción ‘del problema indígena’ al
desarrollo de la antropología guatemalteca. Es un
momento importante en la vida política del país
y el desarrollo de un pensamiento anticomunista
que vincula la dualidad ‘indígena-ladina’ como
un objetivo estratégico de conocimiento y
construcción de relaciones sociales.10
La perspectiva de los trabajos de Richard Adams sobre el ladino,11
por ejemplo, evidencian una visión de la historia y de la cultura
desde el anticomunismo, produciéndose a inicios de la década de
los 60 una teoría de la ladinización que formaba parte de la

9 Para esta parte del abordaje étnico de la Revolución y la contrarrevolución, han sido importantes
las siguientes entrevistas:
Olga Pérez Molina. Antropóloga. Con estudios de posgrado de Maestría en Historia. Profesora Titular
de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Especialista en historia de
la Antropología en Guatemala. Entrevista el 1 de agosto de 2021.
Jaime Chicas Zea. Antropólogo. Con estudios de posgrado de Maestría en Antropología Social y en
Filosofía. Profesor e Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y
Arqueológicas de la Escuela de Historia, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Especialista
en el tema. Entrevista el 1 de septiembre de 2021.
10 Cf. Olga Pérez Molina (2010). “Desarrollo de la Antropología guatemalteca. Influencias
intelectuales e institucionalidad en la década de los cuarenta y cincuenta del Siglo XX”. En: Estudios
Anuario. IIHAA, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. pp. 177.
11 El que con mayor claridad evidencia la perspectiva anticomunista de la historia es Richard N.
Adams (1964). Encuesta sobre la cultura de los ladinos en Guatemala. Guatemala: Seminario de
Integración Social Guatemalteca, Ministerio de Educación, Guatemala, 1964

250 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

antropología aplicada para el sistema anticomunista.12 La


antropología aplicada desde la institucionalidad del Estado por
medio del indigenismo se llevó a cabo en los periodos
revolucionario y contrarrevolucionarios de acuerdo a los intereses
de cada uno y es en ello donde radican las diferencias. En lo que
a la configuración de un sujeto respecta, la antropología aplicada
se utilizó en la contrarrevolución para configurar al sujeto ladino
como modelo de desarrollo. Mientras se hacía esto, se conocían
las culturas de comunidades en las cuales el territorio era
estratégico para la explotación de la naturaleza convertida en
recurso, adoptando estrategias de dotación de tierras de carácter
privado o desde la lógica de la propiedad privada y no colectiva,
cuidando que el sujeto indígena no tuviese la capacidad de
organizarse desde sus propias concepciones comunitarias y las de
colectividad que la Revolución había impulsado con los derechos
laborales, de organización y la Reforma Agraria. Como lo indica
Pérez, “La etnografía realizada en ambos periodos – de los dos
gobiernos revolucionarios y el primer gobierno
contrarrevolucionario- se encaminó a la realización de
monografías, no obstante la diferencia fundamental de su carácter
y utilización estuvo dada por el proyecto nacional en que
estuvieron insertas”.13 En ese sentido, el gobierno de facto de
Castillo Armas creó por el Acuerdo Gubernativo No. 466 del 22
de agosto de 1955, el Seminario de Integración Social
Guatemalteca, llegando a ser institución permanente por el
Acuerdo Gubernativo No. 147 del 28 de febrero de 1961. Fue
creado como una dependencia técnica del Ministerio de Educación
y adscrito a la Dirección General de Cultura y Bellas Artes. En el

12 Olga Pérez Molina (2010). “Desarrollo de la Antropología guatemalteca. Influencias intelectuales e


institucionalidad en la década de los cuarenta y cincuenta del Siglo XX”. En: Estudios Anuario. IIHAA,
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.No. 10., pp. 177-178.
13 Olga Pérez Molina (2010). “Desarrollo de la Antropología guatemalteca. Influencias intelectuales e
institucionalidad en la década de los cuarenta y cincuenta del Siglo XX”. En: Estudios Anuario. IIHAA,
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.pp. 178.

251
Artículo 3º. de su Reglamento, se dejaba claro el sentido del
Seminario de Integración Social: “Tanto para la inducción del
cambio social como para la debida interpretación de los procesos
generales de transformación de nuestra sociedad, es requisito
básico del conocimiento científico depurado y lo más amplio
posible, de los diversos grupos sociales y culturales del país”.14
La contrarrevolución aplicó todas las posibilidades a configurar
otro tipo de sujeto que fuese acorde con la modernidad capitalista
hegemónica, que era de bases antidemocráticas. Desde la cultura,
la educación, las ciencias sociales, la economía, la política y lo
jurídico, se potencializaron los mecanismos y dispositivos
históricos y se crearon nuevos, empujando la coerción. En la
introducción al primer volumen del Seminario de Integración
Social, Adams escribe precisamente sobre estos objetivos de
estudiar la realidad social de Guatemala para “orientar, si cabe el
término, su desarrollo presente y futuro”.15 Asimismo, dice que la
antropología está directamente involucrada a contribuir al
“desarrollo nacional” proporcionando “técnicas de análisis y de
innovación, que son sumamente útiles a las tentativas de introducir
nuevas ideas y nuevas formas de comportamiento”.16 Como lo
señala Laura Sala, “Esas nuevas ideas y formas de comportamiento
de las que habla Adams tienen que ver con uno de los polos del
binomio: el indígena (…) están relacionadas con la posibilidad de
cambio del indígena y con la descripción de las características
que facilitaban dicha transformación y la consecuente integración
del indio a la modernidad, que, en Guatemala, está representada

14 Sobre la creación del Seminario de Integración Social Guatemalteca, Cf. Carlos Martínez Durán
y Félix Hernández Andrino (1974). “Guatemala”. En: Boletín Bibliográfico de Antropología Americana
(1973-1979). Vol. 37, No. 46 (1974-1975). Washington: Pan American Institute of Geography and
History. Edición en español por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México. pp. 28-32.
15 Richard Adams (1956). “Introducción”. En: Cultura Indígena de Guatemala: ensayos de antro-
pología social. Vol.1. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca. Ministerio
de Educación Pública. pp. 17.
16 Richard Adams (1956). “Introducción”. En: Cultura Indígena de Guatemala: ensayos de
antropología social. Vol.1. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca. Ministerio
de Educación Pública. pp. 17.

252 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

por lo ladino. La integración adquiere la forma de asimilación a


través de la ladinización del indio. La idea es integrar a los
indígenas a la modernidad, al desarrollo económico y al Estado
nacional ladino, haciéndolo de forma paulatina y aplicando
políticas que de hecho lo mantenían separado del sector no-
indígena (…) Con este impulso, otorgaron un estatus de
cientificidad a los prejuicios racistas de la élite ilustrada y les
renovó el derecho a decidir sobre los indígenas”.17 Y a ese sujeto
ladino se le otorgaban también los valores de la nacionalidad a
través de la conjunción de todo aquello que tuviese las bases
históricas del deber ser y ahora del anticomunismo. En este
contexto, también se desarrolló la denominada antropología de la
ocupación, llamada así porque fue de características
contrainsurgentes, ya que se trató de aplicar técnicas antropológicas
a través de antropólogos, sociólogos y etnólogos para objetivos
de la contrainsurgencia. Comenzó con la misma intervención de
la antropología y sociología estadounidenses como política
definida desde el Estado contrarrevolucionario y anticomunista,
que era impulsada y por lo tanto patrocinada por los Estados
Unidos, pero que fue profundizándose en su intervencionismo ya
no solo para adecuar a los sujetos indígenas y a la clase trabajadora
a la modernidad capitalista hegemónica sino también a proveer
herramientas de análisis social contrainsurgente al Estado y a
ejercer una antropología y sociología aplicadas directamente en
actividades de represión, como interrogatorio de presos políticos,
conocimiento de comunidades, estrategias de entrada a grupos,
establecimiento de política de consensos, identificación de líderes,
negociaciones, entre otras. Como lo señala Zelaya Azurdia, “con
la contrarrevolución de 1954, al ponerse de manifiesto, como
consecuencia, el neocolonialismo norteamericano en forma
definida, la antropología norteamericana se vuelca desde los años
17 Laura Sala (2011). La política de integración social en Guatemala a la luz del Seminario de
Integración Social Guatemalteca. Guatemala: AFEHC. pp. 9.

253
inmediatamente anteriores sobre Guatemala, con el objeto de
obtener el conocimiento que permitiera el planeamiento y la
programación de una estrategia de dominación, que, al estilo del
‘indirect rule’ inglés, permitiera manipular desde dentro el destino
histórico del país, de tal manera que con ellos se beneficiaran los
intereses imperialistas norteamericanos. Esta situación determina
que la antropología, que se hace sea una ‘antropología aplicada’,
asume el carácter de ‘Antropología de la Ocupación’ en cuanto
que fue planeada con la finalidad de provocar un cambio en la
conducta socio-cultural de la población en orden a facilitar la
penetración, instauración y conservación del dominio
norteamericano sobre el desarrollo económico-social del Estado
de Guatemala”.18 El término antropología de la ocupación fue
propuesto por Celso Lara dentro de la planificación de contenidos
de los cursos «Individuo y Sociedad (Una Reflexión Antropológica
Sobre Guatemala)» y “Pensamiento Antropológico”, explicada y
discutida como una categoría que refleja las relaciones sociales
que definen toda acción,19 y que en este caso corresponden a la de
consolidación de la hegemonía económica, geopolítica e
ideológica de los Estados Unidos en la Guerra Fría y en su empuje
por tomar la delantera en el manejo del poder global. Esto define
las estrategias que se utilizaron durante la contrarrevolución en el
campo sociocultural, para la configuración de ese sujeto adecuado
para el funcionamiento de la hegemonía, amparadas por la
legislación y una base constitucional como máxima ley. El
constitucionalismo de 1965 lo mantendrá, incluso reforzando las
acciones. Como ocurrió con los primeros gobiernos de facto en
1954, en 1963 el camino constitucional se allanó por medio de
decretos que pretendían ejercer la coerción que frenara a la
organización social, sobre todo aquella con capacidades armadas.
18 Jorge Hugo Zelaya Azurdia (1989). “La Antropología de la Ocupación y la importancia del estudio
de los grupos no indígenas en el análisis del conflicto étnico-nacional de Guatemala”. En: Estudios.
Revista de Antropología, Arqueología e Historia. No. 12, 3ª. Época, septiembre de 1989. pp. 43-44.
19 Cf. Héctor Díaz Polanco (1987). Etnia, nación y política. México: Editorial Línea. pp. 56.

254 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

Por ello se reforzó el anticomunismo como política de Estado, la


militarización estatal y al mismo tiempo en el campo educativo.
En este último, penetró con más fuerza en todas las relaciones
sociales para hacer funcionar jerarquías de seguridad policiaca,
haciendo que estudiantes impusieran la disciplina a otros
estudiantes y la relación docente-alumno fuese de tipo autoritaria,
por lo que se reconfiguró una cultura militar en la escuela que
había sido establecida por los gobiernos liberales, sobre todo el de
Jorge Ubico, construyendo la representación y la idea de que solo
lo militar anticomunista y contrainsurgente podía conducir a una
sociedad de bien, combinada con el poder histórico que se
sintetizaba en el autoritarismo, el adultocentrismo, el patriarcado,
la heteronormatividad, el racismo, la explotación y el clasismo,
con un claro manejo disciplinar de los cuerpos y de las
mentalidades.

Fortalecer la militarización del Estado para allanar el


camino a la Constitución de 1965 en un ambiente de creciente
contrainsurgencia local y hemisférica
En el contexto de 1963-1965 las bases seguían siendo, por ende,
antidemocráticas y favoreciendo lo anti común, en nombre del
bien común que quedaba solo como representación. Los decretos
que publicó el gobierno de facto de Peralta Azurdia fueron el
preámbulo para lo que iba a resultar siendo la Constitución. Se
suspendió la de 1956, que a pesar de ser anticomunista no le
otorgaba al ejército la fuerza que se necesitaba para contrarrestar
la organización social, la cual ya se encontraba en avances más
profundos y en condiciones revolucionarias. Se emitió el 10 de abril
el Decreto Ley No. 8, titulado Carta Fundamental de Gobierno,20
por el cual gobernaría el régimen golpista. El jefe de gobierno
20 Decreto Ley No. 8, Carta Fundamental de Gobierno. El Guatemalteco. 10 de abril de 1963, pp. 1.

255
concentraba el poder ejecutivo, legislativo y judicial, lo cual era
una dictadura militar absoluta.21 Ese mismo día, se publicaba
el Decreto No. 9 titulado “Ley de Defensa de las Instituciones
Democráticas”.22 Esta le otorgaba todo el poder al ejército a
través del Ministerio de la Defensa para controlar las listas de
organizaciones, personas y grupos que fuesen considerados
comunistas y por lo tanto significados de «peligrosos». Se trataba
del documento que legalizaba una persecución anticomunista más
profunda y cuya fuerza se la otorgaba al ejército. Por ello es por
lo que la cultura militarizada en los establecimientos educativos
fue una transferencia de este modelo de gobierno que se convirtió
rápidamente en modelo de Estado. La Carta Fundamental de
Gobierno y la Ley de Defensa de las Instituciones Democráticas
fueron la base para reforzar la Constitución que se aprobaría en
1965. Veamos los artículos más relevantes de esta ley, que buscaba
representar como el mayor peligro al comunismo:
Art 2. Queda prohibida la organización y el
funcionamiento de partidos políticos, agrupaciones,
asociaciones, comités, células, grupos de lucha,
burós, y, en general, toda clase de entidades de
ideología comunista en el territorio nacional.
Art 3. Queda igualmente prohibido el
establecimiento o funcionamiento de entidades
nacionales o internacionales que bajo cualquier
pretexto mantengan vinculaciones con los
países del bloque comunista. Se exceptúan las
organizaciones internacionales a las que pertenezca
Guatemala (Naciones Unidas, UNESCO, OlT).
ART4. Serán penados con dos años de presión
correccional:
21 Decreto Ley No. 8, Carta Fundamental de Gobierno, 1963. Art. 3.
22 Decreto Ley No. 9, Carta Fundamental de Gobierno. El Guatemalteco. 10 de abril de 1963, pp. 4.

256 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

1º. Los que hagan circular folletos, panfletos,


carteles, discos, grabaciones y toda clase de
impresos o grabados de cualquier procedencia,
que propugnen el establecimiento en Guatemala
de entidades de tipo comunista.
2º. Los que hagan propaganda comunista por
cualquier medio de difusión.
3º. Los que fabriquen o usen emblemas comunistas
y los que comercien con ellos.
4º. Los guatemaltecos que visiten los países del
bloque comunista, sin expresa autorización del
gobierno.
Art. 19. El Ministerio de la Defensa Nacional
deberá organizar inmediatamente un registro
técnicamente elaborado, donde aparezcan: 1º.
Las personas afiliadas a partidos o entidades
comunistas; 2o. Las personas condenadas en
sentencias firmes de conformidad con esta ley;
3o. Los países que deben ser conceptuados dentro
del bloque comunista. 4o. Las agrupaciones,
organizaciones, entidades o partidos de tendencia
comunista.
Art. 20. El hecho de figurar entre las personas
a que se refieren los incisos 1 y 2 del artículo
anterior, constituye presunción de culpabilidad,
salvo prueba en contrario.23
La clase dominante que se encontraba organizada en el CACIF y
políticamente la mayoría de ella en los tres principales partidos

23 Ley de Defensa de las Instituciones Democráticas. Decreto Ley No. 9 del 10 de abril de 1963.

257
políticos que desde las mismas derechas fueron oposición al
gobierno de Ydígoras y que habían establecido un acuerdo
denominado “Pacto Tripartito DC-PR y MLN”24, el cual firmaron
sus máximos dirigentes el 2 de diciembre de 1960, apoyó el golpe
de estado y al gabinete de facto establecido por Peralta Azurdia, la
cúpula militar y sus allegados civiles. No se trataba de una asonada
militar o rebelión de inconformidad nada más, sino de un plan
cuidadosamente organizado en el que participaron militares que
no pertenecían a los grupos ydigoristas, intelectuales orgánicos
desde el pacto tripartito de los principales partidos políticos de
oposición de derechas, así como por civiles que sin necesidad de
pertenecer a cualquiera de aquellos tres partidos tenían incidencia
en el Estado.25 Los Estados Unidos y la clase dominante apoyaron
que el ejército reorganizara el aparato estatal, por lo que destinó toda
la asesoría necesaria a través de sujetos militares, de funcionarios
expertos en economía y política, y de agentes de la Agencia
Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Todas las
operaciones que fortalecieron a los ejércitos anticomunistas en
América Latina durante la Guerra Fría tienen sus orígenes en la
política contrainsurgente que el Pentágono y la CIA diseñaron y
ejercieron para estos países. El entrenamiento de militares en la
Escuela de las Américas, nombrada así en 1963 y cuyo nombre
oficial era «United States Army School of the Americas», creó
mandos y grupos de oficiales militares configurados para ejercer
la represión a todo nivel contra la sociedad, con el objetivo de
llevarla a un control extremo con estrategias de pocos consensos
(como algunas mejoras salariales, acceso al consumismo y
al crédito, reparto de tierras no para erradicar el latifundio
sino para bajar la presión de demanda de la misma a través
de la adquisición de préstamos para obtener una parcela) y la
24 Las siglas corresponden a Democracia Cristiana, Partido Revolucionario y Movimiento de
Liberación Nacional.
25 Cf. Francisco Villagrán Kramer (1993). Biografía política de Guatemala. Los pactos políticos de
1944 a 1970. Guatemala: FLACSO. pp. 381.

258 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

aplicación del terror. Desde su origen como «Latin American


Training Center. Ground Division» (Centro de Entrenamiento
para Latinoamérica. División de Tierra) abierta en 1946, y luego
en 1950 como «United States Army Caribbean School» (Escuela
del Caribe del Ejército de los Estados Unidos)26, la «Escuela de
las Américas» fue el centro principal de adiestramiento para los
ejércitos contrainsurgentes latinoamericanos y algunos africanos.
Desde ella se diseñaron manuales de tortura física y psicológica,
técnicas de comunicación masiva, planificación y ejecución
de asesinatos, espionaje, secuestros y control social. Militares
franceses, con la experiencia en Argelia y África subsahariana
fueron instructores de los futuros entrenadores estadounidenses.27
La aplicación de la Operación Cóndor en América del Sur y de
la estrategia contrainsurgente en Centroamérica fue coordinada
por los gobiernos militares, a quienes se les cedió autonomía
relativa en la toma de decisiones, pero es producto de la
gestación de los Estados Unidos, principalmente de la CIA, del
Pentágono y del Departamento de Estado. Sin embargo, los
ejércitos tuvieron también sus propios proyectos, lo cual es un
campo reciente de investigación sumamente importante sobre
los estudios actuales de la Guerra Fría en América Latina. En
Guatemala, la presencia de operadores a manera de instructores
para la aplicación de las políticas y acciones contrainsurgentes
se dio desde el gobierno de facto de Castillo Armas y durante
el de Ydígoras, pero creció significativamente durante la jefatura
de Estado del golpista Peralta Azurdia. Uno de los principales
actores en esto fue John P. Longan, a quien podemos denominar
un gerente del anticomunismo y de la contrainsurgencia. El papel

26 Richard F. Grimmett; Mark P. Sullivan (1998). United States Army School of the Americas:
Background and Congressional Concerns. Washington: Foreign Affairs and National Defense
Division. pp. 1.
27 Cf. Kazuo Ohgushi (1991). Doctrina de Seguridad Nacional y el “Nuevo Profesionalismo” de los
Militares Sudamericanos. Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. pp. 1-10.

259
de estos asesores fue vital para la consolidación de lo que Estados
Unidos necesitaba como política hegemónica hemisférica, basada
en la Doctrina de Seguridad Nacional. Esta fue transferida a
cada uno de los países para ser asumida como tal, y personajes
como Longan enseñaron a administrarla, como los instructores
de una gigantesca empresa transnacional, porque en realidad
esto no dejaba de ser un proyecto de gran envergadura para la
hegemonía de los Estados Unidos, lo cual incluía de manera
prioritaria sus grandes capitales privados.28 La ofensiva total
de los Estados Unidos sobre América Latina para generar las
políticas de contrainsurgencia fue brutal y construyó no solo un
sujeto militarizado desde la hegemonía, sino también un sujeto
contrainsurgente como policía civil, pero que en el contexto que
analizamos recurrió al conservadurismo para legitimar los dogmas
del capitalismo como una religión, en términos de Benjamin29,
imponiendo una estructura de catecismo en los manuales de la
Escuela Austriaca y de la Escuela de Economía de Chicago,
creando al sujeto individualista y que después se convertirá en
el sujeto neoliberal, el cual podía acceder al consumo como una
medida ilusoria que acrecentaba el fetichismo de la mercancía
y la alienación. De esa manera y con la represión y el miedo
convertidos en terror, la hegemonía de los Estados Unidos se
mantenía, aparentando que no tenía nada qué ver con la política
de violaciones a los derechos humanos, terrorismo de Estado y
28 Sobre Longan se han consultado los siguientes documentos y ha sido fundamental la entrevista
citada en el inciso c.
James D. Williams (1986). John P. Longan Memoir. Vol. I. Springfield, Illinois: Oral History Office.
Sangamon State University.
Greg Grandin (2019). The border patrol has been a cult of brutality since 1924. New York: NY
University Press.
Jaime Barrios Carrillo (2020). “Instructor oculto de la muerte”. Publicado en elPeriódico, 16 de agosto
de 2020.
Entrevista con Jaime Barrios Carrillo. Ex catedrático de la Universidad de San Carlos de Guatemala
(USAC). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Costa Rica y la USAC. Antropólogo Social y
Graduado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Estocolmo. Fecha de la entrevista:
10 de octubre de 2020.
29 Walter Benjamin [1921 (2002)]. “El capitalismo como religión”. En Obras completas. Tomo VI.
Granada: Editorial Comares. pp. 128-132.

260 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

crímenes de lesa humanidad como el genocidio en Guatemala o


las desapariciones forzadas y secuestros de niños en Sudamérica,
así como el asesinato de líderes opositores de izquierdas. El mismo
esquema se había seguido con operaciones en Europa durante los
40, 50 y 60, como la «Operación Gladio» y en Vietnam con el
«Programa Phoenix». De ahí que el régimen militar encabezado
por Peralta Azurdia tuviese todas las características del fascismo
y del falangismo30, promoviendo capitales corporativos bancarios
y obligando al sector económico dominante a organizarse bajo
la supervisión del Estado militar, que tomaba las decisiones sin
interferencia alguna, pero sin perjuicio para la clase dominante
y su modelo económico. Y esto fue bien visto por los Estados
Unidos, que no dudó en enviar toda la asesoría posible ya que los
grupos de poder a lo interno estaban evitando varias situaciones:
que un expresidente revolucionario pudiese de nuevo acceder al
poder, que la organización social se fortaleciese y que avanzaran
los movimientos insurgentes armados. Así mismo, se aseguraba
un régimen que infundía el miedo, por lo que la población en
capacidad de organizarse sabía las consecuencias desde el
castigo, mientras que otros sectores subalternos profundizaban su
temor al comunismo que era acelerado por las ideas del gobierno.
Paralelamente a que se consolidara el sujeto hegemónico, el sujeto
portador y reproductor de hegemonía manifestaba el temor a un
enemigo interno construido con representaciones de un discurso
anticomunista que a su vez se representaba como la verdad, por
lo que muchas personas estaban convencidas de que un gobierno
como el de Peralta Azurdia era la solución a los problemas
nacionales. Como lo indica Ruano Najarro:
“fue en la Escuela Superior de la Guerra en Brasil
en donde se teorizó y sistematizó la doctrina de

30 Francisco Villagrán Kramer (1993). Biografía política de Guatemala. Los pactos políticos de 1944
a 1970. Guatemala: FLACSO. No. 25, pp. 390.

261
la seguridad nacional para América Latina. Según
estos conceptos, la lucha contra la subversión
del orden solamente la puede llevar a cabo un
Estado-Nación-Gobierno que sea el portador
de la unidad nacional, que supere la existencia
de grupos antagónicos, que logre un incremento
creciente y permanente del poder nacional. Esa
tarea solamente la puede desempeñar la fuerza
armada, que es la única institución de la sociedad
que encarna los valores permanentes de la patria,
que domina la estrategia y que tiene capacidad
para llevar la guerra al enemigo interno”.31
Por ello es que la presencia y el trabajo de asesores estadounidenses
como Longan y otros, será decisiva y continuada luego de
establecerse la alianza sólida entre el ejército –como institución
central del Estado- la clase dominante, la clase política y los Estados
Unidos. Las políticas anticomunistas de acción represiva en
contra de la organización social se convirtieron en algo más fuerte
y sofisticado. Las policías se unificaron en trabajos conjuntos,
funcionando de forma militarizada en todo sentido, comenzando
por su estructura de mando. La creación de la Policía Militar
Ambulante afianzó la presencia del ejército en la hegemonía de
la seguridad interna, por lo que asesores estadounidenses como
Longan procuraron que todas las policías (nacional, judicial,
de hacienda y militar) estuviesen preparadas para las acciones
contrainsurgentes, manejando seguimientos, estrategias de
capturas, delación, espionaje, inteligencia, secuestros, capturas,
amenazas, torturas y asesinatos. Esto se evidencia en un
documento cifrado como telegrama secreto, en el que Longan
describe cómo se dio la asesoría antiterrorista al gobierno de

31 Édgar Ruano Najarro (2012). “El golpe de estado de 1963”. En: Guatemala: historia reciente
(1954-1996)- Tomo I. Proceso político y antagonismo social. Guatemala: FLACSO. pp. 157.

262 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

Guatemala, directamente al Presidente Peralta Azurdia y a altos


mandos militares y policiacos. Longan estuvo temporalmente
en Guatemala entre el 27 de noviembre y el 7 de diciembre de
1965, organizando cómo crear y hacer funcionar un sistema de
inteligencia y acción para neutralizar y destruir las organizaciones
insurgentes. Se establecía un «centro de seguridad» con sede en el
mismo Palacio Nacional y con todo el conocimiento de causa del
presidente Peralta Azurdia. Las acciones de asesoría de Longan
se registraron como trabajo de la Agencia para el Desarrollo
Internacional (AID).32 De esa manera, el gobierno militar podía
seguir ejerciendo un control absoluto sobre las políticas, porque la
clase dominante se veía librada de la oposición social y al mismo
tiempo política, ya que los partidos que quedaron para disputar
las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente fechadas
para el 24 de mayo de 1964 solo fueron los del «Pacto Tripartito»,
asegurando la cúpula militar que la Asamblea Constituyente no
legislaría afuera de los intereses del régimen.

Pactos y consensos entre los actores de poder que permitirían


la llegada a una Constitución más represiva
Esta Asamblea le dio cariz de legalidad desde la representación
de la democracia, la cual no era real, a la emisión de leyes y al
gobierno. Se trataba de un nuevo pacto entre los grupos de poder,
siendo en ese momento el ejército el más fuerte para las necesidades
y objetivos de la hegemonía contrainsurgente de los Estados
Unidos y de la clase dominante, así como para la económica de
ambas. Los militares lo tenían claro, por lo que así como lograron
absolutizar el control del Estado sin que existiera oposición

32 AID, telegrama secreto. John P. Longan, Asesor Principal de Seguridad Pública, Venezuela. TDY
Guatemala, 27 de noviembre al 7 de diciembre de 1965. Fechado el 4 de enero de 1966. National
Security Archive. Washington.

263
más allá de los siguientes grupos: la Unidad Revolucionaria
Democrática (URD), que hacía todo lo posible por convertirse en
partido político33; los movimientos guerrilleros, las organizaciones
sindicales, el Partido Guatemalteco del Trabajo (el cual operaba
en la clandestinidad) y las facciones del Partido Revolucionario
(PR) y del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) que no se
habían adscrito al «Pacto Tripartito». Tempranamente, el gobierno
de facto había dejado claro que la vía para contener la insurgencia
de todo tipo era el control absoluto del Estado por parte de la
supervisión militar, lo cual no significaba que varios civiles
participasen del régimen. Esto se daba por medio de un pacto que
la clase dominante aceptaba debido a que el crecimiento de las
luchas sociales era acelerado, por lo que la estrategia de consenso
que adoptaron los militares fue la creación del Consejo de Estado,
con participación de las cámaras económicas agrupadas ya en el
CACIF y los sindicatos que empezaban a ser cooptados por el
Estado.34 Los líderes sindicales que mantenían una posición de
lucha quedaron excluidos, por lo que se siguieron fortaleciendo
las representaciones del sujeto permitido y el sujeto no permitido
en el deber ser social dominado en la hegemonía de base oligarca
y ahora fortalecida con el militarismo contrainsurgente y el
anticomunismo como ideología oficial. Como lo indica Villagrán
Kramer:
“Desde el inicio era importante para el gobierno
militar establecer una relación no con personas
sino con instituciones y sectores, a fin de impulsar
e instrumentar los cambios que consideraba
importantes. La institución castrense garantizaba
la estabilidad, el orden y el juego de intereses
económicos, sociales y políticos compatibles. El
33 Sobre la URD como actor político en el contexto de 1963-1966 es importante el análisis que hace
Villagrán Kramer, No. 25, pp. 400-403.
34 Villagrán Kramer, No. 25, pp. 389.

264 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

Consejo de Estado a integrarse por sectores sería


un campo a ensayar; el de las organizaciones de
productores serían otro y, las de carácter financiero
y bancario permitirían incursionar en esas áreas,
hasta entonces reservadas para los núcleos
oligárquicos”.35
El régimen militar comenzaba a evidenciar que el contexto
generaba la configuración de un nuevo momento de la clase política
y en sí de los grupos de poder en Guatemala, lo cual consistía en
que ya no se podía dejar de lado al ejército en la conducción del
Estado, así como a sectores que no necesariamente pertenecían
a la clase dominante pero que constituían redes fundamentales
para mantener el establishment. De esa misma forma, todos
estos grupos supieron que tampoco podían dejar de hacer pactos
con el poder estructural histórico, es decir la clase dominante,
y ambos comprendieron que era imposible dejar de lado a los
Estados Unidos que, no obstante, esto lo demostraron en los
acontecimientos contrarrevolucionarios desde finales de la década
de los 40, ahora lo tenían absolutamente claro. Y, de cualquier
manera, la hegemonía estadounidense tampoco lo permitiría,
como también estaban claramente sabidos que era inevitable
establecer los pactos tanto con el ejército, la clase dominante
local y los grupos aliados. Es así como sin necesidad de sentarse a
planearlo, se selló la alianza clase dominante-ejército-hegemonía
estadounidense. Con esto, todo lo que se dio en adelante tuvo
la impronta de esta alianza, por lo que las leyes emitidas por el
gobierno de facto y luego por la Asamblea Constituyente elegida,
la cual contaba solamente con diputados de los partidos del «Pacto
Tripartito» y los designados por el gobierno entre militares y
civiles, irían en esa línea de salvaguardar la consolidación de los

35 Francisco Villagrán Kramer (1993). Biografía política de Guatemala. Los pactos políticos de 1944
a 1970. Guatemala: FLACSO. No. 25, pp. 389. .

265
grupos de poder que reforzaban el anticomunismo y un capitalismo
de desarrollo dirigido opuesto al desarrollismo que proponían
e impulsaban varios gobiernos latinoamericanos. Para los
Estados Unidos, resultaba ventajoso que los gobiernos militares,
como el de Guatemala, controlaran la economía para imponer
la fuerza de la militarización –por supuesto contrainsurgente
y anticomunista- a la reorganización de las relaciones y las
políticas geoeconómicas frente a un contexto de profundización
de las contradicciones del capitalismo, que en América Latina
generaban intentos de soberanía por dos vías: uno, a través de
los proyectos del desarrollismo en los capitalismos nacionalistas
que propugnaban por modelos de sustitución de importaciones
e industrialización propia, y el otro por la vía armada, habiendo
demostrado la Revolución cubana que era posible. El hecho de
que existiesen guerrillas en Guatemala y una fuerte oposición
pública y clandestina por grupos de distintas posiciones de
izquierda, aceleró el proceso de reforzamiento de un Estado
controlado desde el ejército, con el apoyo de los Estados Unidos
y, como hemos dicho, de la clase dominante. Y los tres debían de
saber consensuar. La hegemonía estadounidense inauguraba en la
década de los 60 un capitalismo en los países latinoamericanos
de tipo dependiente y militarizado. El modelo de desarrollo era
controlado por los Estados Unidos, quien a través de sus asesores
militares, políticos, económicos, técnicos y de inteligencia se
establecía para reforzar el neocolonialismo y la neointervención,
lo cual era representado como un desarrollismo pero que en
realidad era de tipo dependiente, por lo que no era desarrollismo
como tal. Los golpes de estado a Frondizi en Argentina, en 1962,
y a Goulart en Brasil, en 1964, forman parte de esa política
regional. En el caso de México, se dio la cooptación directa al
Partido Revolucionario Institucional, siendo Gustavo Díaz Ordaz
un claro ejemplo de ello, ejerciendo tanto él como su sucesor
Luis Echeverría Álvarez, un autoritarismo de Estado en el que
266 Anuario Estudios 2022 IIHAA.
Mauricio José Chaulón Vélez

lo militar jugó un papel esencial, que reprimía la organización


social que ponía en peligro la hegemonía. Los consensos se
daban entre los grupos de poder y los sujetos permitidos que en
la subalternidad podían darle esa representación de «legitimidad»
al régimen, que en realidad lo que hacía era profundizar el Estado
contrarrevolucionario, por lo que el sujeto hegemónico era
reforzado y los sujetos portadores o reproductores de la hegemonía
también. Como lo hemos analizado en párrafos anteriores, en este
contexto nos referimos al sujeto militar contrainsurgente, que no
solamente será el integrante del ejército en sí, sino que se buscó
configurarlo en toda la ciudadanía, y quienes se opusieran serían
determinados como sujetos no permitidos, restaurando la política
de anti derechos que se instaló desde el 27 de junio de 1954.
Inclusive, para ello se modificaron principios jurídicos básicos
como lo demuestra el Decreto Ley No. 64 de fecha 8 de julio de
1963, que literalmente decía:
Considerando: Que el principio relativo a que nadie
puede ser condenado sin haber sido citado, oído,
y vencido enjuicio, debe ceder ante los intereses
públicos y los altos intereses del Estado, ya que
de lo contrario la función de éste sería nugatoria
si en cada caso de evidente lesividad de aquellos
intereses, la administración estuviere sujeta a
largos trámites previos desatendiendo el precepto
de que el interés social priva sobre el interés
individual y dando lugar a perjuicios irreparables
para la nación.
El artículo XXVIll de los preceptos fundamentales
de la Ley Constitutiva del Organismo Judicial
queda así:
«No podrán ser afectados los derechos de persona

267
alguna si antes no fuere legalmente citada, oída y
vencida en juicio, salvo que se trate de la aplicación
de disposiciones legislativas de orden público,
dictadas en resguardo de los intereses de la Nación
sin perjuicio de posterior defensa legal.
El presente Decreto-Ley es de orden público e
interés nacional, tiene efecto retroactivo y entrará
en vigor el día de su publicación en el Diario
Oficial.36
El camino se encontraba expedito para que el Estado autoritario
militar anticomunista y contrainsurgente actuara con plenos
poderes, sin ninguna oposición salvo las que permitiera el juego
político de los consensos, aunque siempre la ventaja estaría en
la recomposición y la alianza entre los grupos de poder que ya
hemos analizado. De esa manera, con leyes de amplia coerción
y limitados consensos, el Estado contrarrevolucionario que
favorecía la hegemonía del capitalismo dirigido por los Estados
Unidos y seguía afianzando la de la clase dominante local, se
reforzaba, siendo el anticomunismo uno de los ejes principales.

El sentido de la Constitución de 1965 para asegurar la


hegemonía
La Constitución era, entonces, un instrumento para sellar esa
recomposición y profundización en la máxima expresión de
legalidad que se representa desde el poder como indiscutible. El
sentido del Estado y de la Nación quedó plasmado en ella, así
como el del correspondiente sujeto que se persiguió construir y
reafirmar. El anticomunismo, la contrainsurgencia y la aceptación

36 Decreto Ley No. 64 de fecha 8 de julio de 1963. En: Héctor A. Cruz Quintana (1970). Constitución
y códigos de la República de Guatemala. Guatemala: División de Industrias Unidas. pp. 18.

268 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

de un capitalismo dependiente, se sintetizaron en una combinación


de discurso de los valores establecidos como históricos y nuevos
o contextuales, expresados en el texto constitucional para seguir
definiendo ese deber ser frente a los antivalores que se le otorgaban
al comunismo como el que los contenía a todos. La Asamblea
Constituyente tendría las funciones de órgano legislativo,
con el objetivo de darle rostro «democrático» al proceso. La
composición de esta garantizaba que el régimen estaría seguro,
o sea sin oposición. Se conjuntó una intelectualidad orgánica
compuesta por sujetos de la clase dominante que entraron a la
clase política de manera directa y con significativa continuidad
desde el golpe contrarrevolucionario, como Jorge Skinner Klee;
por militares, por miembros de los partidos políticos hegemónicos
(DC, MLN y PR) y por abogados y otros políticos que desde la
contrarrevolución se habían integrado a la maquinaria que hacía
funcionar el Estado y el sistema en su conjunto, estando varios
de ellos como asesores directos o miembros del gabinete del
gobierno de facto. Las «propuestas» para la Constitución fueron
elaboradas por estos grupos cerrados que luego las llevaron a la
Asamblea Constituyente, en la cual muchos de ellos estaban.37 Por
lo tanto, no hubo ninguna participación amplia y democrática, lo
cual nuevamente cerraba las posibilidades para obtener un texto
constitucional que no fuese con bases de lo anti común como
característica histórica del constitucionalismo en Guatemala,
solamente roto por el proceso revolucionario y su Constitución
de 1945. Por lo tanto, el tipo de sujeto que se expresa como
hegemónico en la Constitución de 1965 es antidemocrático, como
lo será el sujeto construido como reproductor de esa hegemonía.
Veamos algunos contenidos que así lo evidencian, aparte de
las relaciones sociales que son las que le otorgan fundamento
a nuestra afirmación, porque son el carácter constitutivo del
37 Sobre esta composición, Cf. Francisco Villagrán Kramer (1993). Biografía política de Guatemala.
Los pactos políticos de 1944 a 1970. Guatemala: FLACSO. No. 25, pp. 398-399.

269
sistema. El preámbulo es importante analizarlo para los objetivos
de nuestro estudio, es decir el sentido del deber ser para el tipo de
sujeto que se pretende configurar como el permitido:
“Invocando la protección de Dios, por la
grandeza y el bien de la patria, con fe en los
principios del sistema democrático de gobierno,
nosotros los representantes del pueblo de
Guatemala, reunidos en Asamblea Nacional
Constituyente, cumpliendo el mandato
extraordinario para el que fuimos electos y en
ejercicio de las facultades soberanas de las cuales
estamos investidos, solemnemente decretamos
y sancionamos la siguiente Constitución de la
República”38
Nuevamente, como en la Constitución contrarrevolucionaria de
1956, se invoca a Dios, pero esta vez se refuerza con el discurso
que lo relaciona con “la grandeza y el bien de la patria”. Se quiere
transmitir la idea de que la religión, en este caso cristiana, es un valor
imprescindible para engrandecer Guatemala y actuar en beneficio
de ella. Cobra más sentido la tríada Dios-Patria-Libertad que
se estableció como la consigna del liberacionismo en la cruzada
anticomunista y que presidía el hemiciclo parlamentario. Así
mismo, esta se quedó como el lema del Movimiento de Liberación
Nacional, MLN. En la discusión que se dio el 12 de agosto de
1966 sobre retirar estas palabras del Congreso por tratarse, según
la moción presentada por el Partido Revolucionario (PR), de la
identificación del MLN y no de todos los partidos, el liberacionista
Alejandro Maldonado Aguirre expresó claramente “no es una
actitud ni un modo de pensar o actuar sino un modo valiente de

38 Constitución de la República de Guatemala. Decretada por la Asamblea Constituyente en 15 de


septiembre de 1965. Guatemala: Tipografía Nacional. pp. 1.

270 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

enfrentar el marxismo en Guatemala”.39 Lo que dice Maldonado


Aguirre evidencia la importancia del discurso desde lo simbólico,
representando que el valor del liberacionismo anticomunista
va de la mano con el de la religión, la cual forma parte de los
valores históricos hegemónicos en Guatemala. El marxismo
es representado como antivalor y, por lo tanto, mientras más
profundo y abarcador sea el anticomunismo se podrá «defender a
la patria». Se construyó desde estas posiciones un anticomunismo
nacional, porque desde el Estado contrarrevolucionario se le dio
el carácter de un valor nacional para combatir al antivalor más
peligroso que era, según el poder, el comunismo. La invocación
a Dios en el preámbulo constitucional de 1965 fortalecía esta
postura. Así mismo, al utilizar la palabra «fe» para referirse al
sistema democrático, se demuestra una connotación religiosa.
También se le otorga a la actuación de la Asamblea Constituyente
una significación democrática, porque se alude que el sistema
democrático quedará validado, cuando en la realidad todo el
proceso fue antidemocrático, así como el ejercicio del Estado
en todos los ámbitos. Se trata de una representación propia de la
falsa conciencia que caracteriza al Estado contrarrevolucionario
en Guatemala, pero también a las bases históricas del Estado-
nación guatemalteco desde su origen. Esto se ha transmitido e
instalado a las mentalidades del sujeto que se configura como el
permitido y la del portador de hegemonía. Y se reafirma con el
discurso de que la Asamblea es soberana y que su mandato fue
otorgado desde el pueblo, lo cual es contradictorio con la realidad
que ya hemos explicado cómo era en aquel contexto. Ese sujeto
válido para el deber ser patriota y que cumple con la obligación
de ser guatemalteco se establece en esta Constitución desde el

39 Prensa Libre, 13 de agosto de 1966, pp. 2. Se aprobó con 28 diputados a favor y 18 en contra el
retiro de las palabras Dios Patria Libertad, proponiendo el PR que se colocara la leyenda Libertad 15
de septiembre de 1821. Se dejó solamente el escudo nacional y el 28 de febrero de 1968 se instalaron
las palabras Dios Unión Libertad, por iniciativa del diputado Gregorio Prem Beteta. Para este cambio
en 1968, Cf. Prensa Libre, 29 de agosto de 1968, pp. 1 y 2.

271
anticomunismo y la militarización. Reaparece el servicio militar
obligatorio, por ejemplo, como una obligación en esa línea del
sentido de patriotismo y de considerarse como guatemalteco,
pero en el contexto contrainsurgente.40 En la Constitución
de 1945 se estableció el servicio militar, pero en un contexto
de compromiso con la Nación revolucionaria y democrática.
Durante el régimen contrainsurgente, en cambio, esto también
generaba el enfrentamiento entre sujetos en Guatemala, ya que
el sujeto permitido era colocado del lado de defender a la patria,
mientras que el no permitido era el enemigo interno que había de
ser combatido y derrotado. Se le transfería al ciudadano común
esa responsabilidad de asumir la «defensa de la patria» ante «el
peligro del comunismo», fortaleciendo esta connotación del
policía civil y el soldado civil. El significarse dentro de lo militar
le confería legitimidad al ejército como máxima institución de
servicio a la patria, y al sujeto militar como el más importante
en ello. Y aunque no todas las personas estaban de acuerdo en el
servicio militar o lo aceptaban de esa manera, al menos el ejército
y los gobiernos que vendrían iban a tener la potestad de controlar
a la población a través del servicio militar obligatorio, enrolando a
un gran número de hombres para enfrentar una posible crecida de
los movimientos guerrilleros, por lo que tendrían –convencidos
o no- más combatientes de su lado. Esto refuerza la cultura de
guerra.
El tipo de sujeto ideal que se proyecta desde el Estado y que
por ende se legisla en la Constitución está pensado desde una
combinación de valores ideológicos dados por la religión, el
anticomunismo y el capitalismo hegemónico. Por ello es por lo
que lo religioso era fundamental para el régimen, teniendo en la
alta jerarquía de la Iglesia católica una importante aliada. Desde

40 Constitución de 1965, Artículo 11, punto 7. “Son obligaciones de los guatemaltecos (…) Prestar
servicio militar de acuerdo con la ley”.

272 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

los acontecimientos de 1963, Peralta Azurdia contaba con la


simpatía de muchos miembros de la Iglesia católica, tanto laicos
como sacerdotes.
“Un ejemplo es el clérigo Marco Aurelio González
Iriarte, quien reconoció en el año 2004 lo siguiente:
Yo participé en el golpe de Estado contra Ydígoras.
Venía Arévalo y eso no lo podíamos permitir.
Como civiles participamos varios, aunque la
cosa fue rápida. Peralta Azurdia tomó el poder
sin complicación. Era católico e inteligente, muy
superior a Ydígoras. Sabíamos que el gobierno
regresaría al orden”.41
Pero uno de los principales jerarcas católicos que era cercano
a Peralta Azurdia era Mario Casariego y Acevedo, arzobispo
coadjutor y vicario general de la Iglesia católica guatemalteca,
capellán de la Escuela Politécnica y del ejército, quien mantenía
amplias relaciones con la cúpula militar y las élites de poder
económico y político en el país. Fue el sustituto de Mariano
Rossell Arellano, quien falleció el 10 de diciembre de 1964,
antes que fuese aprobada la Constitución que se encontraba ya
en proceso.
Mario Casariego continuó con la línea
conservadora de su antecesor, pero con una
proyección organizativa eclesial que le hacía ver
como neutral ante los sucesos políticos y sociales
del contexto contrainsurgente. En realidad,
nunca fue imparcial, ya que las estrategias que
la Iglesia utilizó durante su arzobispado para
41 Mauricio José Chaulón Vélez (2009). La Hermandad del Señor Sepultado del templo de Santo
Domingo, en la Ciudad de la Nueva Guatemala de la Asunción, y sus niveles de relación con grupos
de poder político y económico durante el siglo XX. Tesis de Licenciatura en Historia. Escuela de
Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. pp. 141.

273
sumarse ideológica y simbólicamente al apoyo de
los gobiernos militares y de la contrainsurgencia
fueron apoyadas por el arzobispado.42
La Constitución de 1965 profundizó el sentido de los valores
religiosos para fomentar el tipo de sujeto permitido y reproductor
de la hegemonía. El Artículo 67 mostraba un apoyo concreto a la
Iglesia católica:
Se reconocen como personas jurídicas la Iglesia
Católica (sic) y las de otros cultos, y podrán
adquirir y poseer bienes y disponer de ellos
siempre que los destinen a fines religiosos, de
asistencia social o de educación. Sus bienes
inmuebles gozarán de exención de impuestos,
contribuciones y arbitrios. La personería de
las iglesias se determinará por las reglas de
su institución o bases constitutivas. El Estado
extenderá a la Iglesia Católica (sic) títulos
de propiedad de los bienes inmuebles que
actualmente (…) posee para sus propios fines…
.43
En el mismo Título y en el mismo Capítulo, estaba el Artículo 64,
sobre la prohibición de organizaciones comunistas, configurando
con ello la dicotomía del sujeto permitido y el sujeto no permitido:
Los habitantes de la República tienen derecho
de asociarse libremente para los distintos fines
de la vida humana con el objeto de promover

42 Mauricio José Chaulón Vélez (2009). La Hermandad del Señor Sepultado del templo de Santo
Domingo, en la Ciudad de la Nueva Guatemala de la Asunción, y sus niveles de relación con grupos
de poder político y económico durante el siglo XX. Tesis de Licenciatura en Historia. Escuela de
Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. pp. 143.
43 Constitución de 1965. Título II. Garantías Constitucionales. Capítulo I. Garantías y Derechos
Individuales. Art. 67.

274 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

ejercer y proteger sus derechos e intereses,


especialmente los que establece la Constitución.
Se prohíbe la organización o funcionamiento de
grupos que actúen de acuerdo o en subordinación
a entidades internacionales que propugnen la
ideología comunista o cualquier otro sistema
totalitario.44
Al igual que la Constitución de 1956, el anticomunismo conducía
lo referente a los derechos individuales y las garantías, ya que al
prohibir todo lo que fuese concebido como «comunista», el sentido
del derecho y la democracia se perdía, representando el sistema
dominante que se trataba de una prohibición lógica porque el
comunismo era representado y significado como un antivalor y el
más grande de todos. Con esto, la base del sentido de democracia
construido es desde lo anti común y sigue hegemonizando el
sentido común de las clases en el poder, pero no como un bien
común, aunque así sea su representación. Esto se amalgama con
la cultura de la violencia en la dominación cotidiana, con ideas
como «es por tu bien», «quien te quiere te aporrea», «te lo prohíbo
porque te quiero» o «porque te quiero te pego». Los decretos-
leyes anteriores a la Constitución que fueron promulgados desde
el estatuto de gobierno daban luz verde para la aplicación de un
anticomunismo institucional que reforzaba el establecido por los
gobiernos de facto entre 1954 y 1957, así como el de Ydígoras.
Pero se restituía fundamentalmente el ambiente de las primeras
Juntas Militares y de la presidencia de Castillo Armas, pero con
más rigor y una planificación contrainsurgente más compleja, en
la que la participación directa de la asesoría estadounidense era
central. Se combinaba el valor religioso con el del anticomunismo,
siendo la Constitución de 1965 la que más ha apoyado a la Iglesia

44 Constitución de 1965. Título II. Garantías Constitucionales. Capítulo I. Garantías y Derechos


Individuales. Art. 64.

275
católica, después del Acta Constitutiva de 1851. En el Título III
(Garantías Sociales), Capítulo II (Cultura), específicamente en el
Artículo 93, la Constitución de 1965 decía lo siguiente:
Se garantiza la libertad de enseñanza y de
criterio docente. La enseñanza religiosa en los
establecimientos oficiales es optativa. Tanto en
dichos establecimientos como en los privados
podrá impartirse dentro de los horarios ordinarios.
Se declara de interés nacional la educación cívica,
moral y religiosa. El Estado podrá contribuir al
sostenimiento de esta última sin discriminación
alguna.45
Peralta Azurdia era un católico reconocido. Estudió en el
Colegio San José de los Infantes, perteneciendo a la generación
denominada como «Promoción Década 20-30». Sus relaciones
con Rossell Arellano y Casariego eran muy cercanas, así como
con otros miembros del alto clero.
“El nuevo gobierno consideraba en su estrategia
contrarrevolucionaria, anticomunista y
contrainsurgente, que la religión tenía un sitio
especial en las mentalidades de la población, y que
así como había jugado un papel históricamente
relevante en el derrocamiento del gobierno de
Árbenz en 1954, ahora podría hacerlo también
para apoyar la profundización del Estado
contrarrevolucionario. Dentro de los constituyentes
firmantes de la Carta Magna figuraban algunos
individuos de clara y reconocida profesión
católica: Roberto Herrera Ibargüen, Guillermo
Arzú Matheu, Guillermo Batres Arzú, José García
45 Constitución de 1965. Título III. Garantías Sociales. Capítulo II. Cultura. Art. 93.

276 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

Bauer, Carlos Paiz Ayala, Mario Sandoval Alarcón


y José Trinidad Uclés. Este último era devoto del
Señor Sepultado de Santo Domingo y miembro de
su Hermandad”.46
El gobierno de facto había creado el Consejo de Enseñanza
Privada Superior para hacerle un contrapeso a la Universidad
de San Carlos, la cual empezaba a ser considerada como
peligrosa para el régimen debido a que varios de sus egresados,
docentes y estudiantes participaban activamente en diversos
grupos de oposición a los grupos de poder. Así mismo, el
impulso a las universidades privadas, que ya eran autorizadas
constitucionalmente por las leyes de 1956, fortalecía el sentido de
los capitales privados y por ende del sujeto capitalista desde las
lógicas de lo privado como lo hegemónico, al mismo tiempo que
de exclusividad, marcando aún más las diferencias sociales en el
acceso a la educación. No obstante, el papel del Estado era fuerte,
es el sentido del sujeto hegemónico que se pretende fortalecer
lo que más cuenta para los intereses del poder real. También es
importante no perder de vista que al interior de la Universidad
de San Carlos se estaba dando una lucha entre distintos sectores,
pujando las derechas por imponerse desde todos sus criterios. La
lucha de clases no iba a ser ajena dentro de la Universidad pública,
algo que con la agudización de aquella determinaría un papel
profundamente histórico de la Universidad de San Carlos. Los
Artículos 102 y 103 de la Constitución del 65 consolidaban ese
apoyo del régimen a la enseñanza superior privada, exonerando
de impuestos a las universidades creadas.47 No es casualidad que

la primera universidad privada fuese un proyecto consensuado


46 Mauricio José Chaulón Vélez (2009). La Hermandad del Señor Sepultado del templo de Santo
Domingo, en la Ciudad de la Nueva Guatemala de la Asunción, y sus niveles de relación con grupos
de poder político y económico durante el siglo XX. Tesis de Licenciatura en Historia. Escuela de
Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. pp. 142.
47 Constitución de 1965. Título III. Garantías Sociales. Capítulo II. Cultura. Arts. 102 y 103.

277
entre prominentes miembros de la clase dominante, habiendo
convocado para ello a católicos seglares de reconocida trayectoria
académica como José Falla Arís, Raúl Valdeavellano Pinot, Juan
Ibargüen y Arturo Castillo, para que los capitales económico e
intelectual se combinasen junto a la administración jesuita. Así, el
18 de octubre de 1961 se fundó la Universidad Rafael Landívar,
la cual obtuvo con la legislación de 1963 y la constitucional de
1965 mucho más apoyo del sistema dominante dentro de las
lógicas de buscar por parte de aquel la configuración de sujetos
hegemónicos, portadores de hegemonía y la reproducción de la
misma. Era a este proyecto, que contenía el sentido de los valores
hegemónicos y que provenía de las mismas élites, al que se le
daba todo el apoyo por parte de estas disposiciones que quedaban
garantizadas en la Constitución de 1965.
Como lo hemos analizado, el sujeto militar fue fortalecido en el
texto constitucional de 1965, aunque realmente lo que hizo la
Constitución fue reafirmar lo decretado por el gobierno de facto,
con el apoyo de los Estados Unidos. Si bien el presidente de la
república era el comandante general del ejército, los cambios en
las fuerzas armadas se harían de acuerdo a la Ley Constitutiva del
Ejército, a la que se le daba más capacidades.48 De todas maneras,
el régimen sabía que Peralta Azurdia seguiría estando al frente del
Estado como jefe de gobierno y luego como presidente, ya que la
Constitución se aprobó el 15 de septiembre de 1965, pero entró
en vigor gasta el 5 de mayo de 1966. Por lo tanto, Peralta Azurdia
sería el comandante general del ejército hasta entregar el mando
el 1 de julio de 1966.49 En ese contexto electoral, el gobierno de

facto consideraba que ganaría las elecciones de marzo de 1966,


48 Constitución de 1965. Art. 189. “Son funciones del Presidente de la República”. Inciso 14.
49 “El ministro de la defensa nacional ejercerá las funciones que corresponden al presidente de la
república, desde que se inicie la vigencia de esta Constitución hasta que tome posesión la persona
que haya sido electa para dicho cargo”. Constitución de 1965. Título X. Disposiciones Transitorias
Finales. Capítulo Único. Art. 10.

278 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

ya que había creado su propio partido: el Partido Institucional


Democrático (PID), compuesto por militares y civiles adscritos al
régimen. Con ello, o con una posible victoria también del MLN,
tendrían garantizada la continuidad en la comandancia general del
ejército. No obstante, la presidencia fue ganada por Julio César
Méndez Montenegro, candidato del PR, los militares se encargaron
de no perder el poder, haciendo que el binomio electo (Méndez
Montenegro-Clemente Marroquín Rojas) firmasen un pacto que
garantizase la continuidad de ese poder del ejército y la libertad
total del mismo para el manejo de la guerra contrainsurgente.
Después del gobierno de Méndez Montenegro, entre 1970 y
1985, solo se dieron gobiernos militares, quienes profundizaron
esa hegemonía. En la Constitución de 1965 se estableció que “Es
punible la organización o funcionamiento de milicias ajenas al
Ejército de Guatemala”50, en clara alusión a las guerrillas. Esto se
combinaba con las prohibiciones expresas sobre el comunismo,
con tres artículos concretos: el 64, que hemos analizado párrafos
arriba; el 27 y el 49, que respectivamente decían:
Artículo 27. El Estado garantiza la libre formación
y funcionamiento de partidos políticos cuyas
normas y principios sean democráticos.
Es prohibida la formación o funcionamiento de
partidos o entidades que propugnen la ideología
comunista o que por su tendencia doctrinaria,
medios de acción o vinculaciones internacionales,
atenten contra la soberanía del Estado o los
fundamentos de la organización democrática de
Guatemala.51

50 Constitución de 1965. Art. 215. Capítulo V. Ejército. 2º. Párrafo.


51 Constitución de 1965. Partidos Políticos. Art. 27.

279
Toda acción individual o asociada de carácter
comunista, anárquica o contraria a la democracia,
es punible. La ley determinará lo relativo a esta
clase de delitos.52
Así como se ahondaba en las prohibiciones constitucionales hacia
el comunismo que se habían establecido desde la Constitución de
1956, el régimen se aseguraba que la participación de partidos
políticos sería solamente de aquellos que pertenecieran al
establishment, no solo por las leyes anticomunistas sino también
por los requisitos que se convirtieron en muy difíciles para
nuevos proyectos como el de la URD, por ejemplo. El Artículo
28 constitucional decía que:
Sólo podrán inscribirse como partidos políticos las
entidades formadas por un mínimo de cincuenta
mil afiliados, en el goce de sus derechos de
ciudadano e inscritos en el Registro Electoral, de
los cuales no menos del veinte por ciento deben
saber leer y escribir.53
Consideraciones finales
La recomposición del Estado contrarrevolucionario demandaba
estrategias de consensos y pactos entre los grupos de poder,
pero también hacia los sectores subalternos, por lo que en unas
relaciones había exclusión, pero en otras hubo determinadas
concesiones, como por ejemplo en lo relativo a la ciudadanía y
en lo económico. Con la Constitución de 1965 por primera vez
en Guatemala se dio una ciudadanía sin más limitación que la
edad. Todas las personas mayores de 18 años eran ciudadanas
sin distinción de ninguna otra particularidad.54 Desde las
52 Constitución de 1965. Garantías y Derechos Individuales. Art. 49, 2º. Párrafo.
53 Constitución de 1965. Partidos Políticos. Art. 28.
54 Constitución de 1965. Capítulo III. Ciudadanía. Art. 13.

280 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

características del contexto puede interpretarse que se trató de


una estrategia para representar que había igualdad, lo que le daría
más legitimidad al régimen. Así mismo, era necesario que desde
la legalidad básica de una sociedad liberal moderna todas las
personas no tuvieran ninguna excusa de asumir las obligaciones
de la ciudadanía y que desde ese fundamento se construyese
la idea de la pertenencia a la Nación con los deberes que eso
conlleva. Comenzaban ya en aquel momento a darse estrategias
de consensos para mantener ciertos elementos del Estado de
Bienestar como estratégicos y que la clase trabajadora no se
organizara en movimientos revolucionarios o que, si lo hacía, el
Estado tendría mayores posibilidades de justificar la represión.
Esto se va a ver reflejado con medidas como la del Decreto-
Ley No. 389 que otorgaba el aguinaldo a la clase trabajadora
en condiciones de contrato o con la creación del Banco de los
Trabajadores en enero de 1966. Pero en realidad, la Constitución
de 1965 tuvo como función principal consolidar y proteger los
decretos-ley anteriores, así como el anticomunismo del Estado y el
capitalismo dependiente, garantizando el orden y la neutralización
de la oposición radical a través de una estructura de militarización
y manejo del aparato estatal por medio de mecanismos que no
alterasen la representación de la «democracia» que estaba
instalada en las mentalidades de una parte significativa de la
población, sobre todo la de las áreas urbanas y aquella que en el
campo fue sujeta de haber recibido tierra en propiedad privada.
Se profundizó la idea de que si había represión era porque el
sujeto resultaba peligroso, reproduciéndose la representación
del valor y el antivalor, en expresiones como «algo hizo», «en
algo estaba metido», «era comunista», «tenía ideas raras» «es
inadaptado» o «es antisocial», entre otras. La Constitución del
65 se ajustó a ese tipo de Estado tal y como sucedió con el Acta
Constitutiva de 1851 que se adecuó a Carrera, las reformas de
1935 que beneficiaban a Ubico o la de 1956 para reforzar la
281
institucionalización del anticomunismo y sellar el gobierno de
Castillo Armas. No obstante, el proceso para llegar a ella fue de
pactos y consensos clave entre los distintos actores con capacidad
de ejercer poder, pero al mismo tiempo con los consensos propios
con sectores subalternos tal y como lo hemos analizado. Con
el texto constitucional de 1965, el sujeto hegemónico histórico
resultaba consolidado a través de la integración de la praxis
contrainsurgente y el anticomunismo como elementos del sentido
de la Nación y por ende del nacionalismo y el patriotismo,
aceptando que el desarrollo dirigido por la hegemonía de los
Estados Unidos era lo más adecuado para el país, al mismo tiempo
que el sujeto ladino seguía siendo el modelo para el desarrollo
social. En lo étnico, tal y como lo señala Julieta Rostica, fue el
modelo integracionista el que prevaleció, como lo indica el artículo
110 del texto constitucional que dice “El Estado fomentará una
política que tienda al mejoramiento socioeconómico de los grupos
indígenas para su integración a la cultura nacional”, recibiendo un
fuerte apoyo el Seminario de Integración Social Guatemalteca.55
Este Seminario tuvo un marcado objetivo hegemónico, en todo
sentido. Así mismo, se profundizaba el sentido de valor de la
religión cristiana. Los decretos-ley que el régimen de facto
promulgó siguieron siendo la base y guía de la política del Estado,
mientras que la Constitución reforzaba al sujeto hegemónico y
la reproducción de la hegemonía, al mismo tiempo que era el
espacio discursivo jurídico para representar una democracia que
no era real. Incluso, la entrada en vigor del texto constitucional
se programó hasta mayo de 1966 con el objetivo de darle toda la
posibilidad al régimen de facto para seguir actuando desde los
decretos y que no existiese ninguna posibilidad que los derechos
constitucionales pudiesen interrumpir la política de neutralización

55 Cf. Julieta Carla Rostica (2017). “El anticomunismo y el fracaso de la ‘integración’ del indio. Hacia
la coyuntura crítica del genocidio en Guatemala (1954-1978)”. En: Revista Theomai. Estudios críticos
sobre sociedad y desarrollo, número 36 (tercer trimestre 2017), Argentina.

282 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

a los opositores más fuertes. Fue así como en el contexto electoral


aumentó la represión directa sobre dirigentes de izquierdas que
eran considerados por el establishment como peligrosos y no
entraban en los pactos. El 3 de marzo fueron capturados Leonardo
Castillo Flores, Carlos Barrios, Enrique Chacón y Mauricio
García en Retalhuleu, quienes provenían de México. Fueron
interrogados, torturados y ejecutados. Así mismo, ya habían
salido al exilio varios miembros de la Unidad Revolucionaria
Democrática (URD) y de otras organizaciones políticas, al igual
que académicos de mentalidad democrática que tampoco entraban
en las negociaciones con el sistema dominante. El gobierno había
elaborado listas de personas que consideraba peligrosas, con todo
el apoyo de la CIA.56 El 6 del mismo mes, fueron capturados y
ejecutados por las fuerzas de seguridad del Estado Víctor Manuel
Gutiérrez, Francisco Amado Granados y Carlos Sosa Barillas,
quienes eran denominados en los informes de la CIA como
“prominentes izquierdistas”, “comunistas y terroristas”57. Ya se
56 Cf. para todos estos datos: Archivo de la CIA. “Interrogatorio y ejecución de cinco prisioneros”.
Guatemala, 3 y 4 de marzo de 1966. National Security Archive Electronic Briefing Book No. 32.
Washington.
57 Cf. Archivo de la CIA. Telegrama secreto. “Lista de asesinados. Informe de ejecución secreta”.
Guatemala, 6 de marzo de 1966. National Security Archive Electronic Briefing Book No. 32.
Washington.

283
configura el término «terrorismo» para representar a los sujetos
no permitidos organizados en oposición radical. En adelante,
durante marzo de 1966, se dieron más persecuciones, asesinatos
y desapariciones de dirigentes opositores, dentro de una política
represiva estatal que descabezó a importantes organizaciones
revolucionarias; el sistema funcionó de esta manera amparado en
una Constitución que concretamente reforzó el anticomunismo
y el sentido de la Nación desde la profundización del ser
conservador que aseguraba el desenvolvimiento del capitalismo
hegemonizado por los Estados Unidos a nivel regional, sin
que sus contradicciones fuesen abordadas y mucho menos
resueltas. La clase dominante guatemalteca sellaba el pacto con
el ejército para administrar la razón del Estado, lo cual para la
hegemonía estadounidense resultaba beneficioso. En ese sentido,
desde los Estados Unidos se enviaron operadores en estrategias
contrainsurgentes y asesores en economía, tal y como también se
había hecho en lo sociocultural. El sujeto hegemónico se afianzó,
al igual que el sujeto portador de hegemonía, garantizándose esto
en el plano jurídico con el texto constitucional de 1965.

284 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

Referencias bibliográficas
Adams, Richard. (1956). “Introducción”. En: Cultura Indígena
de Guatemala: ensayos de antropología social. Vol.1. Guatemala:
Seminario de Integración Social Guatemalteca. Ministerio
de Educación Pública.

______________ (1964). Encuesta sobre la cultura de los ladinos


en Guatemala. Guatemala: Seminario de Integración Social
Guatemalteca, Ministerio de Educación, Guatemala, 1964.

AID, telegrama secreto. John P. Longan, Asesor Principal de


Seguridad Pública, Venezuela. TDY Guatemala, 27 de noviembre
al 7 de diciembre de 1965. Fechado el 4 de enero de 1966. National
Security Archive. Washington.

Arce, Juan. Abogado y Notario. Especialista en Derechos Humanos


y Constitucionalismo. Profesor universitario. Exfuncionario de la
Corte de Constitucionalidad y de la Procuraduría de los Derechos
Humanos en Guatemala. Fue asistente de Jorge Mario García
Laguardia en trabajos académicos y en su función de Procurador
de los Derechos Humanos. Decano de la Facultad de Derechos
Humanos de la Northern International University. Entrevista el
23 de septiembre de 2021.

Archivo de la CIA. “Interrogatorio y ejecución de cinco


prisioneros”. Guatemala, 3 y 4 de marzo de 1966. National
Security Archive Electronic Briefing Book No. 32. Washington.

285
Archivo de la CIA. Telegrama secreto. “Lista de asesinados.
Informe de ejecución secreta”. Guatemala, 6 de marzo de 1966.
National Security Archive Electronic Briefing Book No. 32.
Washington.

Barrios Carrillo, Jaime. Excatedrático de la Universidad de San


Carlos. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Costa
Rica y la USAC. Antropólogo Social y Graduado en Estudios
Latinoamericanos por la Universidad de Estocolmo. Entrevista el
10 de octubre de 2020.

Barrios Carrillo, Jaime (2020). “Instructor oculto de la muerte”.


En: elPeriódico, 16 de agosto de 2020.

Benjamin, Walter [1921] (2002). “El capitalismo como religión”.


En: Obras completas. Tomo VI. Granada: Editorial Comares.

Carta Fundamental de Gobierno. Publicada en El Guatemalteco.


10 de abril de 1963.

Chaulón Vélez, Mauricio José (2009). La Hermandad del Señor


Sepultado del templo de Santo Domingo, en la Ciudad de la
Nueva Guatemala de la Asunción, y sus niveles de relación con
grupos de poder político y económico durante el siglo XX. Tesis
de Licenciatura en Historia. Escuela de Historia. Guatemala:

286 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Chaulón Vélez, Mauricio José (2015). “La construcción del


soldado civil y el policía civil en la dialéctica del anticomunismo
y la contrainsurgencia. Planteamiento para la discusión histórica
y antropológica de la amplitud de los poderes contrainsurgentes”.
En: Anuario Estudios. Revista de Historia, Antropología y
Arqueología. Anuario 2015. Instituto de Investigaciones de la
Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Chicas Zea, Jaime A. (2014). “Sobre el concepto de desarrollo


en el marco de la historia reciente de Guatemala. 1945, un año
clave”. En: Anuario Estudios. Tercera Época, 2014. IIHAA,
Escuela de Historia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Chicas Zea, Jaime A. Antropólogo con estudios de posgrado


de Maestría en Antropología Social y en Filosofía. Profesor e
Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Históricas,
Antropológicas y Arqueológicas de la Escuela de Historia, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Especialista en el tema.
Entrevista el 1 de septiembre de 2021.

Constitución de la República de Guatemala. Decretada por la


Asamblea Constituyente en 15 de septiembre de 1965. Guatemala:
Tipografía Nacional.

Cruz, Héctor (1970). Constitución y códigos de la República de

287
Guatemala. Guatemala: División de Industrias Unidas.

Díaz, Héctor (1987). Etnia, nación y política. México: Editorial


Línea.

Grandin, Greg (2019). The border patrol has been a cult of


brutality since 1924. New York: NY University Press.

Grimmett, Richard; Sullivan, Mark (1998). United States Army


School of the Americas: Background and Congressional Concerns.
Washington: Foreign Affairs and National Defense Division.

Ley de Defensa de las Instituciones Democráticas. Decreto Ley


No. 9 del 10 de abril de 1963.

Martínez, Carlos; Hernández, Félix (1974). “Guatemala”. En:


Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1973-1979).
Vol. 37, No. 46 (1974-1975). Washington: Pan American Institute
of Geography and History. Edición en español por el Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, México.

Ohgushi, Kazuo (1991). Doctrina de Seguridad Nacional y el


“Nuevo Profesionalismo” de los Militares Sudamericanos. Lima:
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.

288 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

Pérez, Olga (2010). “Desarrollo de la Antropología guatemalteca.


Influencias intelectuales e institucionalidad en la década de los
cuarenta y cincuenta del Siglo XX”. En: Estudios Anuario. IIHAA,
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Pérez, Olga. Antropóloga. Con estudios de posgrado de Maestría


en Historia. Profesora Titular de la Escuela de Historia de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Especialista en historia
de la Antropología en Guatemala. Entrevista el 1 de agosto de
2021.

Prensa Libre, 13 de agosto de 1966.

Prensa Libre, 29 de agosto de 1968.

Rostica, Julieta (2017). “El anticomunismo y el fracaso de la


‘integración’ del indio. Hacia la coyuntura crítica del genocidio
en Guatemala (1954-1978)”. En: Revista Theomai. Estudios
críticos sobre sociedad y desarrollo, número 36 (tercer trimestre
2017), Argentina.

Ruano, Édgar (2012). “El golpe de estado de 1963”. En:


Guatemala: historia reciente (1954-1996)- Tomo I. Proceso
político y antagonismo social. Guatemala: FLACSO.

Sala, Laura (2011). La política de integración social en Guatemala

289
a la luz del Seminario de Integración Social Guatemalteca.
Guatemala: AFEHC.

Villagrán, Francisco (1993). Biografía política de Guatemala.


Los pactos políticos de 1944 a 1970. Guatemala: FLACSO.

Williams, James (1986). John P. Longan Memoir. Vol. I.


Springfield, Illinois: Oral History Office. Sangamon State
University.

Zelaya, Jorge (1989). “La Antropología de la Ocupación y la


importancia del estudio de los grupos no indígenas en el análisis
del conflicto étnico-nacional de Guatemala”. En: Estudios.
Revista de Antropología, Arqueología e Historia. No. 12, 3ª.
Época, septiembre de 1989.

290 Anuario Estudios 2022 IIHAA.


Mauricio José Chaulón Vélez

291

También podría gustarte