Está en la página 1de 27

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Análisis respecto de la medida de protección: “Retiro del agresor del


domicilio conyugal” para evitar el delito de feminicidio, Santiago de
Surco, 2022

LIMA, PERÚ
ÍNDICE

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN......................................................................................3
2. OBJETIVOS.....................................................................................................................4
2.1 Objetivo general.......................................................................................................4
2.2 Objetivo específico...................................................................................................4
3. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................4
4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE............................................5
5. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................9
5.1 BASES TEÓRICA...........................................................................................................9
5.1.1 Feminicidio............................................................................................................9
5.1.2 Medidas de Protección........................................................................................12
5.1.3 Otras definiciones................................................................................................14
5.2 MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................15
5.2.1 Tipos de feminicidio.............................................................................................15
5.2.2 Característica de las medidas de protección.........................................................16
5.3 MARCO NORMATIVO.................................................................................................16
5.3.1 Constitucional......................................................................................................16
5.3.2 Ley N.º 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra..........17
las mujeres y los integrantes del grupo familiar”..............................................................17
6. METODOLOGÍA............................................................................................................18
6.1 ENFOQUE...................................................................................................................18
6.2 DISEÑO METODOLÓGICO...........................................................................................18
6.3 ALCANCE....................................................................................................................18
6.4 TÉCNICA.....................................................................................................................19
6.5 INSTRUMENTO...........................................................................................................19
6.5.1 PREGUNTAS.........................................................................................................19
6.6 TIPO DE MUESTRA Y POBLACIÓN................................................................................21
7.CRONOGRAMA DE TRABAJO.............................................................................................21
8.PRESUPUESTO..................................................................................................................21
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................23
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación se concentra en la capacidad que tienen las medidas de


resguardo establecidas por la Ley N° 30364 en el contexto peruano para afrontar la
problemática del feminicidio, en especial, la medida de separación temporal del agresor
conyugal.

A medida que nos sumergimos en esta problemática, es esencial abordar no solo la


eficacia de las medidas de resguardo establecidas por la Ley N° 30364, sino también la
alarmante tendencia al alza en los casos de violencia de género y feminicidio en el país.
La violencia de género no es un fenómeno nuevo en Perú ni en ninguna otra parte del
mundo. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un incremento significativo
en la violencia dirigida hacia las mujeres, que a menudo culmina en feminicidios. Esta
escalada en la violencia de género es profundamente preocupante y exige una acción
decidida por parte del Estado y la sociedad en su conjunto. La Ley N.º 30364, que
incluye medidas como la separación temporal del agresor conyugal, fue promulgada con
la esperanza de abordar este problema. A pesar de estos esfuerzos legislativos, persisten
críticas sobre la eficacia de dichas medidas.

La medida de separación temporal, en particular, ha sido objeto de debate, ya que su


carácter eventual plantea interrogantes sobre su capacidad para proteger adecuadamente
a las víctimas de violencia de género. Esto nos lleva a la necesidad de una revisión y
perfeccionamiento de las disposiciones legales para garantizar una protección más
efectiva para las mujeres en riesgo.

Es crucial destacar que la violencia de género y el feminicidio no son simplemente


problemas jurídicos, sino también sociales y culturales. La persistencia de estereotipos
de género, la falta de conciencia sobre los derechos de las mujeres y la tolerancia hacia
la violencia de género son factores que contribuyen a esta problemática. Por lo tanto,
abordar el feminicidio requiere un enfoque integral que involucre no solo cambios en la
legislación, sino también una transformación profunda en la mentalidad de la sociedad.
El aumento en los casos de feminicidio en Perú es una llamada de atención urgente. Es
esencial que el Estado continúe trabajando en la mejora de las leyes y políticas
destinadas a prevenir la violencia de género y proteger a las víctimas. Por todo lo antes
mencionado, se genera la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de la aplicación de
las medidas de protección de retiro del agresor del domicilio conyugal en relación del
delito de feminicidio en la comisaría de Surco en el periodo 2022?

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


• Analizar la aplicación de la medida de protección en el retiro del agresor del
 domicilio conyugal en la Comisaría de Surco, 2022

2.2 Objetivo específico


 Evaluar la aplicación de las infracciones en las medidas de protección respecto
del retiro del agresor en el domicilio conyugal en la Comisaría de Surco,
2022.
• Analizar la seguridad y bienestar de las víctimas del delito de feminicidio en la
Comisaría de Surco, 2022.
• Identificar los factores que influyen en la efectividad de la medida de protección
de la medida de protección del retiro del agresor en la Comisaría de Surco,
2022.

3. JUSTIFICACIÓN

La justificación del tema que se aborda en este estudio es innegable, por lo que se
despliega más allá del ámbito legal, penetrando en la realidad que caracteriza a la
sociedad peruana. Nos enfrentamos a un problema alarmante: la violencia por razones
de género, específicamente el feminicidio, que no solo perjudica a las mujeres, sino
también a familias enteras en el Perú. Este fenómeno no solo trae consigo consecuencias
devastadoras, como la pérdida de vidas humanas y el sufrimiento extremo, sino que
también socava la cohesión social y amenaza la integridad de una sociedad que aspira a
ser justa y equitativa.

La Ley N° 30364 y su artículo 22 Inc.1, que fijan medidas de resguardo para abordar la
violencia de género, poseen un potencial crítico en la lucha contra este flagelo. No
obstante, es esencial cuestionar la eficacia y la adecuada aplicación de estas medidas, lo
que requiere un análisis minucioso y una evaluación crítica, siendo precisamente el
propósito central de esta investigación.
Al comprender la trascendencia de este estudio, es necesario reconocer que su impacto
se expande más allá del ámbito legal, ya que tiene la capacidad de contribuir a la
salvaguarda de los derechos fundamentales de las mujeres y a la prevención de tragedias
familiares. Una implementación efectiva de las medidas de protección podría
desempeñar un papel fundamental en la interrupción del ciclo de violencia, lo que en
última instancia podría preservar vidas.

4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE

El fenómeno del feminicidio trasciende barreras geográficas y afecta a todas las


comunidades en todo el mundo, sin importar su posición social, etnia o cultura. A lo
largo de la historia, este flagelo ha cobrado la vida de numerosas mujeres en diferentes
regiones, manifestándose principalmente en relaciones caracterizadas por la opresión,
donde las mujeres son consideradas como seres de menor importancia tanto en lo
público como en lo privado. En este contexto, Bejarano (2014) señala que existen
corrientes feministas que argumentan que la raíz de los feminicidios se encuentra en un
sistema ampliamente conocido como "patriarcado", el cual ha perdurado a lo largo de
décadas. Según esta perspectiva, los feminicidios representan ejercicios de poder cuyo
objetivo es la dominación, la imposición y el control absoluto sobre los cuerpos de las
mujeres.

Como resultado, muchas sociedades regidas por el patriarcado han consolidado su


autoridad al ejercer un control absoluto sobre el cuerpo de las mujeres y al imponer
castigos en caso de que estas se rebelen contra este sistema de dominación. En este
contexto, Pinos & Ávila (2012) explican que el fenómeno del feminicidio puede ser
entendido como un ciclo de violencia incesante, en el que convergen los siguientes
elementos: i) el feminicidio refleja actitudes y concepciones prejuiciosas acerca de
cómo debería ser la relación. ii) La víctima se convierte en alguien que ha internalizado
la violencia como parte integral de su vida en pareja. Como resultado, tolera y silencia
los múltiples sufrimientos infligidos por su agresor, manteniendo su vínculo afectivo,
todo ello con el propósito de cumplir adecuadamente con el rol social que se espera de
ella.

En el contexto de la realidad peruana, de acuerdo con Alarcón & Alza (2023), se


subraya que en numerosos casos denunciados que involucran el uso de intimidación y la
fuerza contra las mujeres, se puede observar un patrón recurrente. En este patrón, las
mujeres se ven sometidas a manipulación y dominación, lo que a menudo las lleva a
considerar los actos violentos como una dinámica normal dentro de sus relaciones de
pareja. En muchas ocasiones, también se muestran renuentes a denunciar las acciones de
sus agresores. Esto se relaciona con una compleja amalgama de emociones, que
incluyen el miedo y la inseguridad, así como una profunda necesidad de afecto y
dependencia económica. Además, usualmente existe una falta de entendimiento de la
legislación que podría brindarles protección en este contexto de violencia.

Por otra parte, Carrillo (2018) destaca que, al abordar los fenómenos de actos violentos
dirigidos contra mujeres en la provincia del Azuay, específicamente en Cuenca,
Ecuador, llevó a cabo un extenso proceso de entrevistas, involucrando a familiares de
víctimas de violencia que culminaron en tragedias mortales, así como a diversos
profesionales que brindan asistencia en las instituciones públicas relacionadas con este
tipo de problemáticas. Dentro de este contexto, se realizó un minucioso análisis de
antecedentes y las acciones de los implicados en los casos de fallecimiento de las
mujeres, con un énfasis en la identificación de episodios de violencia previos. Ambos
investigadores sociales condujeron una investigación que empleó el método de la
autopsia psicológica.

En otro análisis realizado sobre el delito de feminicidio, Peréz (2018) llevó a cabo una
evaluación adicional. Durante este proceso, se determinó la tasa bruta de violencia
extrema dirigida específicamente contra mujeres. Asimismo, se elaboró un indicador
anual de feminicidio que se desglosó según las divisiones departamentales, es decir, por
regiones geográficas del país. Además, se enfatizó la necesidad de evaluar de manera
integral el grado de amenaza de violencia extrema hacia las mujeres y el feminicidio,
utilizando para ello una clasificación basada en criterios geográficos, temporales,
niveles de relación con el agresor, lugar de ocurrencia de los actos violentos y ubicación
geográfica de los mismos. De acuerdo con los hallazgos y considerando lo mencionado
anteriormente, se llega a la conclusión ineludible de que la violencia ejercida en contra
de la mujer en el Perú se encuentra en todos los estratos sociales en una escala global y
se configura claramente como una transgresión flagrante de los derechos humanos.
Además, esta violencia impone restricciones significativas al pleno ejercicio de una
amplia gama de libertades y derechos fundamentales por parte de las mujeres.

Continuando en esa misma línea de argumentación, Curro, Pastor y otros (2017)


enfatizan que el feminicidio se ha transformado en un problema social que ha superado
ampliamente el límite de la normativa vigente en nuestra jurisdicción. A pesar de que en
el Perú se han realizado avances y reformas en la legislación, y el activismo de diversas
organizaciones, esto ha contribuido a visibilizar este problema, aunque el camino a
transitar sigue siendo largo. Esto se debe a la complejidad de comprender la interacción
entre variables microsociales y macrosociales en relación con el delito de feminicidio.
Por lo tanto, se destaca la importancia de que el Estado asuma la responsabilidad de
implementar una serie de acciones coordinadas que tengan como objetivo reducir la
incidencia del feminicidio. Esto debe llevarse a cabo mediante políticas públicas
efectivas y eficaces en sectores específicos, lo que permitirá una mejora sistemática en
los servicios de prevención y atención en esta problemática.

Desde una perspectiva distinta, Rojas (2002) agrega que el enfoque de las medidas de
protección se concentra en la identificación y comprensión de los motivos y
consecuencias que posicionan a la víctima a enfrentar una situación de riesgo. El
propósito fundamental de este enfoque es prevenir que estas personas sufran daños
reales. En este sentido, la medida de protección representa una herramienta que un juez
puede utilizar con el fin de resguardar a las víctimas que están experimentando
violencia en el ámbito familiar. Es esencial que estas medidas se implementen de
manera inmediata una vez que el juez recibe información sobre el caso, dado que la
finalidad es preservar los derechos de las personas afectadas.

En este contexto, Rodríguez y Alarco (2021) resaltan la importancia crucial que posee la
medida de resguardo desde la perspectiva de justicia y salvaguardia de las personas que
han sufrido agresiones, especialmente en casos donde se ha evidenciado violencia por
razones de género. Estas medidas desempeñan un papel fundamental al asegurar el
bienestar de los afectados por la violencia, al mismo tiempo que contribuyen a prevenir
el terrible crimen del feminicidio. En virtud de lo mencionado, resulta esencial que estas
medidas de protección se implementen de manera efectiva y se ajusten a las
particularidades de cada situación. Asimismo, es de suma importancia que las víctimas
tengan acceso a recursos y apoyo continuo para su proceso de recuperación y su
seguridad a largo plazo. La legislación y las políticas públicas diseñadas para proteger a
las víctimas de agresiones desempeñan un papel fundamental en la batalla respecto a
violencia por razones de género, promoción de la seguridad y la justicia en la sociedad.

En efecto, la teoría de las medidas cautelares, según la exposición de Rodríguez (2022),


establece que las medidas autosatisfacientes representan soluciones legales de carácter
urgente que se otorgan de manera independiente y sin la necesidad de una audiencia
previa, lo que implica que las solicitudes presentadas tienen una alta probabilidad de ser
aceptadas. En este contexto, estas medidas buscan proporcionar una satisfacción
completa a las demandas de aquellos que las requieren y se asemejan a una forma de
protección legal urgente que debe ser diferenciada de otros tipos, como las medidas
cautelares convencionales. Estas medidas autosatisfacientes pueden presentar las
siguientes características: a) Se conceden cuando la tasa de posibilidad de una demanda
principal sea aceptada. b) El proceso es autónomo y no depende de otras instancias o
está subordinado a ellas.

En ese sentido, en otro análisis realizado acerca de la medida de protección estipulada


en la Ley 30364, según el trabajo de Valdez (2021), se resalta que la "Convención de
Belem do Pará" tiene como propósito prevenir, sancionar y eliminar la violencia
dirigida hacia las mujeres. Esta convención establece que el Estado peruano tiene la
responsabilidad de implementar de manera inmediata y a través de todos los medios
adecuados políticas destinadas a abordar la violencia contra las mujeres. En este sentido,
se requiere que el Estado establezca procedimientos legales justos y efectivos para las
víctimas, los cuales deben contemplar la concesión de medidas de protección como
parte de un proceso legal oportuno y garantizar un acceso efectivo a dichos
procedimientos.

Por último, es fundamental destacar que en épocas pasadas, la noción de domicilio


conyugal estaba profundamente arraigada y seguía un patrón inflexible en la sociedad.
Tras contraer matrimonio, los cónyuges compartían un mismo espacio de vida, una
práctica fuertemente moldeada por las convenciones culturales y sociales que ejercían
una fuerte presión sobre las parejas para que compartieran un domicilio común. Este
enfoque se cimentaba en la creencia de que el matrimonio implicaba una fusión
completa de vidas y recursos, lo que daba lugar a la instauración del domicilio conyugal
como una residencia de convivencia invariable. En concordancia con la afirmación de
Chaparro (2018), se subraya que en tiempos pretéritos, el domicilio conyugal se
consideraba un símbolo de la unión matrimonial indisoluble, con la sociedad
imponiendo expectativas concretas a las parejas recién casadas, impulsándolas a
establecer su hogar en un único lugar y compartirlo en todos los aspectos de su vida
cotidiana. Esta perspectiva reflejaba una concepción convencional del matrimonio como
una entidad singular y completa. No obstante, en el contexto actual, el concepto de
domicilio conyugal ha experimentado una transformación significativa. Actualmente,
las parejas disponen de una mayor flexibilidad para determinar cómo desean llevar a
cabo su convivencia después de contraer nupcias, lo que puede incluir alternativas como
mantener domicilios separados o vivir juntos de forma temporal. Esta metamorfosis
refleja un cambio en las actitudes culturales y sociales hacia el matrimonio y las
relaciones de pareja, reconociendo la importancia de respetar la autonomía y la elección
individual en la vida conyugal. En consecuencia, el concepto de residencia conyugal se
ha adaptado para convertirse en una noción más versátil y personalizada, que se ajusta a
las necesidades y preferencias de cada pareja.

En síntesis, el fenómeno del feminicidio trasciende las fronteras geográficas y se arraiga


en sistemas patriarcales que perpetúan la subyugación de las mujeres. Este ciclo de
violencia se manifiesta en relaciones caracterizadas por la dominación, donde las
víctimas a menudo incorporan la violencia en sus vidas en pareja, manteniendo un
vínculo afectivo motivado por el miedo, la inseguridad o la dependencia económica.
Tanto en la realidad peruana como en contextos más amplios, la falta de comprensión
de la legislación y la reticencia a denunciar contribuyen a la persistencia de este
problema. Es imperativo abordar esta crisis mediante políticas públicas eficaces que
consideren las dinámicas tanto a nivel microsocial como macrosocial, y que garanticen
medidas de protección oportunas y adecuadas para las víctimas. La Convención de
Belem do Pará claramente establece la responsabilidad estatal en la prevención y
erradicación de la violencia de género, con un enfoque en procedimientos legales
equitativos y un acceso efectivo a medidas de protección. En última instancia, la lucha
contra el feminicidio demanda el compromiso de toda la sociedad para erradicar esta
violencia y promover la igualdad de género en todas sus manifestaciones. Por todo lo
antes mencionado, se genera la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de la
aplicación de las medidas de protección de retiro del agresor del domicilio conyugal en
relación del delito de feminicidio en la comisaría de Surco en el periodo 2022?

5. MARCO TEÓRICO

5.1 BASES TEÓRICA

5.1.1 Feminicidio
Desde la perspectiva legal y criminológica, el jurista Albarran (2015) establece que el
feminicidio se enfoca en el homicidio de mujeres motivado por cuestiones de género.
En su concepción, el feminicidio implica una clara motivación misógina o patriarcal que
subyace en el acto de asesinar a una mujer. Este enfoque no se limita únicamente al acto
de homicidio en sí, sino que también considera las circunstancias de género que rodean
el crimen. Esto incluye tanto la violencia como la discriminación por razones de género
y el control ejercido sobre las mujeres por los hombres. Desde esta posición, el
feminicidio es visto como un acto extremo que se deriva de una estructura social y
cultural que perpetúa la desigualdad y la violencia basado en el género.

Por otro lado, partiendo del panorama feminista, los académicos Inquilla & Yapuchura
(2020), plantean el feminicidio como la culminación más trágica de la opresión de
género. En esta visión, el feminicidio se define como un crimen cometido a la mujer
debido a su género. Destaca que este acto refleja la violencia estructural y sistemática
arraigada en una sociedad patriarcal. Desde esta posición, se remarca la necesidad de
prevenir y abordar el maltrato ejercido en las mujeres como un fenómeno sistémico que
no puede ser comprendido únicamente como actos individuales de violencia, sino como
una manifestación de una estructura de poder y control basada en el género.

Por último, desde la posición de los derechos humanos, la activista y académica


Bejarano (2014) considera el feminicidio como una transgresión flagrante hacia los
derechos fundamentales de las mujeres. En esta óptica, el feminicidio se interpreta como
un acto que atenta contra el derecho fundamental a la vida y salvaguarda de las mujeres.
Se ve como un síntoma de la discriminación de género profundamente arraigada en la
sociedad y como un llamado urgente a la acción para combatir la injusticia y asegurar la
igualdad de género.

5.1.1.1 Tipos de actos violentos

a) Violencia Física

Según las explicaciones de Paravic (2018), la violencia física se configura como


cualquier forma de agresión o daño corporal dirigido hacia una mujer por parte de otra
persona, con frecuencia un agresor, con la deliberada intención de infligir dolor, causar
lesiones o inducir sufrimiento físico. Esta manifestación de violencia puede asumir
múltiples formas, abarcando acciones como golpear, patear, estrangular, empujar,
quemar, utilizar objetos punzantes y una variedad de otros actos agresivos.

En esta misma línea, las aportaciones de Rivadeneria (2017) añaden que la violencia
física tiende a estar íntimamente relacionada con relaciones abusivas, siendo su
propósito principal ejercer control, someter o castigar a la mujer. Las consecuencias de
tales actos violentos pueden ser de una magnitud devastadora, con el potencial de
provocar lesiones graves, discapacidades de larga duración, siendo en casos más
severos, la extinción de vidas humanas.

b) Violencia Psicológica

Los expertos Romero y Dominguez (2020), precisan que, las agresiones psicológicas
son un persistente y profundo acto de humillación destinado a ejercer control sobre las
acciones de otra persona mediante la intimidación y la manipulación. Estas acciones
afectan gravemente la seguridad psicológica de la víctima, lo que conlleva a una
progresiva disminución de su autoestima y de su imagen personal. Dicha violencia
psicológica se observa mediante diversas expresiones, como burlas, desconfianza,
desautorización, gritos, insultos y otras formas de agresión, todas las cuales causan
daños profundos en la estabilidad mental y en el desarrollo personal.

c) Violencia Económica

Aragon (2022) plantea que la violencia económica se caracteriza por el despojo o la


ruina del patrimonio personal de las mujeres, así como del patrimonio familiar en
general. Esta forma de violencia se manifiesta a través de la destrucción de bienes del
hogar, la privación de vivienda, la sustracción de enseres domésticos y propiedades,
además de la negación de recursos financieros necesarios para el sustento de la mujer y
su familia.

Por su parte, Ruano (2022), añade que, la violencia económica implica un menoscabo
deliberado de los recursos y activos fundamentales para las mujeres, tanto en sus vidas
como la de sus seres queridos, lo que conlleva a una situación de vulnerabilidad y
dependencia, minando su autonomía y bienestar económico. Este tipo de violencia
puede tener graves consecuencias tanto a nivel personal como familiar, afectando el
acceso a necesidades básicas y el desarrollo de una vida digna.

d) Violencia Sexual
Toro (2013) describe la violencia sexual como cualquier acto en el que una persona
utiliza la fuerza, la coerción, la intimidación o la manipulación para forzar a otro
individuo a consumar el acto sexual sin su consentimiento. Esta forma de violencia
abarca una amplia gama de conductas, como la violación, el acoso sexual, el abuso
sexual, el tráfico sexual, el sexting no consensuado y otros comportamientos sexuales
no deseados.

En la misma línea de pensamiento, Masi (2005) resalta que la violencia sexual


constituye una grave violación de los derechos fundamentales y se considera un delito.
El resultado producido para la víctima puede ser devastador, tanto físico como
psicológico, ya que la violencia sexual genera un conflicto global, mismo que no
diferencia edades, géneros ni orientaciones sexuales, aunque las victimas mas frecuentes
son mujeres y niñas.

5.1.2 Medidas de Protección

Ruiz y Pastor (2021) precisan que, estas son medidas legales y acciones oficiales
orientadas a resguardar la seguridad y el bienestar de individuos localizados en
circunstancias vulnerables, con un enfoque especial en situaciones de violencia de
género. Entre las disposiciones destacadas se encuentran las órdenes de alejamiento, que
limitan la proximidad del agresor a la víctima, la provisión de lugares seguros de
refugio, asistencia de carácter psicológico, respaldo legal y seguimiento continuo para
asegurar la constante protección de las personas afectadas. Estas medidas son de suma
relevancia al ser preventivas, protectoras y promotoras de un ambiente seguro y
propicio para la recuperación, y desempeñan una función esencial respecto a la batalla
contra la violencia por razones de género y en la promoción de la igualdad de género.

5.1.2.1 Principios establecidos en la Medida de Protección

a) Principio de intervención inmediata y oportuna

Según Hasanbegovic (2016), se destaca la importancia de tomar medidas rápidas y


eficaces al implementar medidas de salvaguarda, especialmente en casos donde se
evidencie violencia por razones de género. En situaciones de violencia de género, donde
las víctimas a menudo enfrentan riesgos inminentes, la respuesta inmediata por parte de
las autoridades se convierte en un elemento crítico. Esto implica la provisión inmediata
de refugio seguro, asesoramiento legal, apoyo emocional y otras medidas de protección
sin demora, con el propósito de prevenir daños adicionales, garantizar la seguridad de la
víctima y evitar la violencia extrema. La aplicación efectiva de este principio se vuelve
la piedra angular respecto a la protección y el bienestar de los individuos localizados en
una posición de riesgo, desempeñando un papel crucial en la batalla a la violencia por
razones de género.

b) Principio de debida diligencia

Según Clerico y Novelli (2014), este principio resalta la obligación de las autoridades
de emplear todos los recursos disponibles para salvaguardar a las personas en situación
de riesgo, lo cual incluye la implementación de políticas y procedimientos apropiados,
la asignación de recursos adecuados y la capacitación del personal en cuestiones
relacionadas con género y violencia. Además, establece la necesidad de que las
autoridades sean responsables por cualquier falta de acción o negligencia, garantizando
que asuman la responsabilidad por sus actuaciones o falta de actuaciones en la
protección a las personas afectadas de violencia por razones de género, y promoviendo
tanto igualdad de género como seguridad a aquellos que se encuentran en situaciones
vulnerables.

c) Principio de celeridad

Según Jaimes (2009), en las medidas de protección, se destaca una relevancia al actuar
de manera pronta y eficaz al implementar dichas medidas, especialmente en situaciones
de violencia por razones de género. Teniendo en cuenta la urgencia de estas situaciones,
donde las víctimas enfrentan riesgos inminentes, es imperativo que las autoridades
reaccionen sin demora. Esto implica la entrega inmediata de refugio seguro, asistencia
legal y apoyo emocional con el fin de prevenir daños adicionales, asegurar la seguridad
de la víctima, evitando así, circunstancias de violencia extrema, como el feminicidio. La
aplicación efectiva de este principio es de suma importancia para asegurar la correcta
aplicación de las medidas de salvaguarda y, en última instancia, para el bienestar y la
seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo.

d) Principio de Proporcionalidad y Razonabilidad

Martinéz (2012), se enfatiza que las medidas deben ser lo suficientemente eficaces para
asegurar la seguridad de la víctima y evitar daños adicionales, pero al mismo tiempo, no
deben ser excesivas ni injustas en relación con la situación. Esto implica que, respecto a
la violencia por razones de género, es necesario realizar una evaluación detallada y
adecuada de las medidas de protección de acuerdo a cada caso, con el propósito de
garantizar que sean justas y respeten los derechos de los individuos sujetos a las
medidas.

5.1.3 Otras definiciones

5.1.3.1 Retiro del agresor

Según Condori & Charagua (2019), el retiro del agresor es una medida de salvaguarda
en casos de violencia motivada por el género, que busca separar al agresor,
generalmente la pareja o cónyuge de la víctima, del lugar de convivencia compartido
para asegurar la salvaguarda de la víctima y por consiguiente, prevenir actos de
violencia futuros.

5.1.3.2 Domicilio Conyugal

Según Llaque (2022), precisa que, el domicilio conyugal se refiere a la vivienda


habitual que comparten una pareja casada o en una relación conyugal. Es el lugar donde
conviven como esposos o cónyuges y tiene relevancia en cuestiones legales
relacionadas con el matrimonio, como el divorcio o medidas de salvaguarda en
situaciones donde se exista violencia doméstica.

5.1.3.3 Delito de Feminicidio

Según Arévalo (2020), un agresor es aquel individuo que realiza acciones violentas o
perjudiciales hacia otra persona, infligiéndole daño tanto físico como emocional o
psicológico. Basándonos en la violencia motivada por el género, este término es
utilizado para describir a quienes cometen actos violentos o abusivos contra su pareja o
cónyuge, lo que puede abarcar situaciones de violencia doméstica o en relaciones de
pareja. Asimismo, la identificación y sanción al agresor es fundamental tanto como
medida preventiva como la batalla conta dicho delito.

5.1.3.4 Agraviada

Según Guillinta (2018), una agraviada es una individua que ha sufrido perjuicio o daño,
generalmente en un marco legal, como una víctima de violencia de género o crímenes.
En contextos legales, se emplea para identificar a la persona afectada en un proceso
judicial. El término se usa para señalar a aquellos que han padecido abusos o daños y
buscan justicia o amparo.

5.2 MARCO CONCEPTUAL

5.2.1 Tipos de feminicidio

a) Feminicidio íntimo

Munévar (2012) establece que el término se refiere a una forma específica de


feminicidio, en la cual una mujer es asesinada por su pareja íntima o cónyuge debido a
su género. Este tipo de homicidio ocurre en la situación de pareja sentimental, sea este
en un marco de matrimonio o de una convivencia sin vínculo matrimonial, y tiene su
origen en motivos relacionados con el control, el ejercicio de poder, celos, misoginia u
otras manifestaciones de violencia de género. El feminicidio íntimo se presenta como
una expresión extrema, ya que indica que, en dicha relación sentimental existió un ciclo
de violencia, por lo que refleja su persistencia en la sociedad.

b) Feminicidio no íntimo

Santana (2019) explica que el feminicidio no íntimo hace referencia a una categoría de
homicidio de mujeres que no se desarrolla dentro de una relación sentimental o
conyugal. Contrario al feminicidio íntimo, que implica la culminación de la vida de la
mujer, siendo el victimario la persona con quien sostenía una relación. El feminicidio no
íntimo implica que las víctimas son asesinadas por individuos que no mantienen una
relación íntima o de pareja con ellas. Los motivos que subyacen al feminicidio no
íntimo pueden ser diversos e incluir elementos como la misoginia, el sexismo, el odio
de género, la violencia sexual, la discriminación o la objetivación de las mujeres. En
muchos casos, el feminicidio no íntimo surge como muestra extrema de la violencia
motivada por el género y refleja la desigualdad y el sexismo arraigados en la sociedad.

c) Feminicidio por conexión

Según Sáenz (2020), se trata de un tipo de asesinato de mujeres que tiene lugar como
consecuencia indirecta o colateral de un acto criminal dirigido generalmente hacia un
hombre. En estas situaciones, la mujer es asesinada como una especie de represalia o
venganza dirigida contra un hombre con el que tiene alguna forma de relación o
conexión, ya sea como pareja, familiar, amistad o incluso como testigo de algún crimen.
Aunque el propósito principal del agresor es causar daño al hombre, la mujer se
convierte en víctima de este acto violento. El feminicidio por conexión se presenta
como muestra extrema de la violencia motivada por el género y subraya la importancia
de considerar las dinámicas de género en la comprensión de los homicidios y actos
violentos.

5.2.2 Característica de las medidas de protección

a) La medida de protección de retiro del domicilio del agresor

De acuerdo con Castellano, Lachica, Rodríguez y Villanueva (2004), dicha medida


involucra el "retiro del agresor del domicilio" tiene como propósito fundamental
garantizar el bienestar y seguridad de los agentes que sufren violencia motivada por su
género, especialmente en relaciones sentimentales o convivencia. Esta acción implica la
resolución de que el agresor, comúnmente el cónyuge o la pareja de la víctima, sea
separado del lugar de residencia que compartía con la misma. Su objetivo principal
radica en la creación de un entorno seguro y libre de violencia para la víctima, con el fin
de reducir la probabilidad de sufrir daños adicionales. La separación del agresor del
lugar de convivencia busca prevenir situaciones de violencia grave, resguardar los
derechos y la integridad de la víctima, y brindarle la oportunidad de recuperarse en un
ambiente exento de amenazas. Aunque la aplicación de esta medida puede variar según
la legislación y la jurisdicción específicas, su esencia se centra en asegurar a la víctima e
impedir la recurrencia de episodios de violencia de género.

5.3 MARCO NORMATIVO

En nuestro país, la Violencia contra la Mujer ha obtenido un crecimiento perseverante


con el pasar del tiempo, por lo que se realizaron modificaciones en la regulación y la
legislación a medida que este tipo de delito adquiere características distintivas, como la
condición de la víctima, la crueldad de los actos perpetrados, además de que siempre
hay una relación íntima entre el agresor y la mujer afectada. En este contexto, se busca
salvaguardar los derechos de la víctima, y por consiguiente, la prevención de un posible
caso de feminicidio

5.3.1 Constitucional
La Constitución Política del Perú, en su artículo 2, inciso 24, establece de manera
categórica que "Ningún sujeto puede ser objeto de violencia moral, psicológica o física,
ni ser sometido a tortura o a tratos crueles, inhumanos o degradantes." Este principio
fundamental refleja el compromiso del Estado peruano de amparar a las mujeres que
sean víctimas de cualquier tipo de violencia y garantizar su integridad psicológica,
moral y física, incluso ante lesiones graves o el riesgo de muerte.

5.3.2 Ley N.º 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”

En la legislación penal de nuestro país, se han llevado a cabo modificaciones


significativas en relación al delito de feminicidio. Asimismo, cabe resaltar que en 2011,
se efectuó una enmienda al artículo 107 del Código Penal, marcando un precedente al
incluir por primera vez el crimen de feminicidio en la categoría de violencia íntima,
reduciendo así las condiciones que lo clasificaban como parricidio. Posteriormente, en
2013, con la promulgación de la Ley N.º 30068, se llevó a cabo una actualización del
Código Penal y del Código de Ejecución Penal, introduciendo el artículo 108-B en el
Código Penal para definir el delito de feminicidio.

Dentro de este marco normativo, se estableció que el feminicidio era el homicidio de la


fémina por razones de género, y en situaciones que involucren violencia doméstica,
abuso de poder, discriminación, entre otros. En el año 2018, a través de la Ley N.º
30819, se realizó una modificación en el art. 108°-B del Código Penal, se desglosa del
homicidio agravado una variante, misma que es el delito de feminicidio.

Respecto al Ministerio Público, este ha establecido un protocolo para la investigación


del feminicidio desde una perspectiva de género, el feminicidio es considerado como
una expresión más severa de violencia que reciben las mujeres, resultado de los fracasos
en los intentos de control y dominio sobre ellas. En los casos de muerte violenta de una
mujer, se parte de la suposición inicial de un posible delito de feminicidio y se inicia
una investigación en busca de indicios que denoten situaciones de violencia de género
relacionadas con el fallecimiento.

En el mismo año 2018, se aprobó un protocolo interinstitucional de actuación contra el


delito de feminicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja. Este procedimiento
se estableció con el propósito de garantizar una atención rápida, efectiva y adecuada en
estos casos. Su objetivo principal es asegurar que los familiares de las afectadas por
feminicidio tengan un camino ágil a la administración de justicia. Desde esta perspetiva,
se asigna a la Policía Nacional del Perú la responsabilidad de recibir las denuncias
presentadas por los familiares, obligados de comunicar de inmediato al Ministerio
Público para iniciar las investigaciones correspondientes.

6. METODOLOGÍA

6.1 ENFOQUE

Este estudio de investigación adopta un enfoque cualitativo. Siguiendo a Salgado


(2007), el enfoque cualitativo se emplea para comprender y explorar fenómenos
sociales, humanos o culturales desde una perspectiva subjetiva y en profundidad. Desde
esta perspectiva, la finalidad de esta investigación es el análisis de la información
bibliográfica sobre la correcta aplicación de medidas de resguardo en casos donde se
retire al agresor del domicilio conyugal.

6.2 DISEÑO METODOLÓGICO

El presente trabajo de investigación empleará un diseño metodológico de investigación


de acción, siguiendo la definición proporcionada por Vidal, Álvarez y Borroto (2013),
precisan que, implica un enfoque de investigación que prioriza la resolución de
problemas y la mejoría de la práctica mediante la colaboración activa. A través de este
diseño, se analizará la medida de protección en el retiro del agresor del domicilio
conyugal en la Comisaría de Surco - 2022, permitiendo obtener una instantánea de esta
práctica en un momento específico sin intervenciones externas ni seguimiento a lo largo
del tiempo.

6.3 ALCANCE

El alcance de esta investigación se enfoca principalmente en un enfoque descriptivo. De


acuerdo con García y Sánchez (2020), un alcance descriptivo se concentra en la
detallada descripción del objeto de estudio sin adentrarse en explicaciones o análisis
causales. En este contexto, el propósito central de este estudio es comprender las
razones subyacentes a la aplicación de la medida de protección y buscar proporcionar
explicaciones más allá de una descripción superficial. De esta manera, se pretende
investigar las causas que inciden en el cómo y por qué se implementa la medida de
protección en el contexto donde se retire al agresor del domicilio conyugal, que
permitirá una comprensión en profundidad de este proceso.

6.4 TÉCNICA

En la presente investigación, se utilizará la técnica de análisis documental. Según


Tancara (1993), este es un medio efectivo para recopilar datos e información a partir de
diversas fuentes escritas, que abarcan libros, publicaciones académicas, informes,
documentos legales y otros materiales tanto impresos como electrónicos. En ese
sentido, esta técnica desempeñará un papel fundamental en la obtención de información
detallada sobre la correcta aplicación de la medida de salvaguarda en el retiro del
agresor, permitiendo así una sólida fundamentación teórica de la investigación, el
contexto adecuado del problema de estudio y el respaldo de los argumentos planteados
en este trabajo.

6.5 INSTRUMENTO

En el desarrollo de este trabajo, se empleará la recopilación documental como


instrumento de investigación. Siguiendo la perspicaz visión de Pinto (1991) señala que
el análisis documental es el grupo de instrumentos que proporcionan la identificación
precisa de información, este análisis tiene distintas fases para que el resultado que
conduce a la conformación definitiva del documento secundario sea la más relevante.

Como se indicó líneas arriba, emplearemos la recolección de datos y el análisis de


información a través de fichas que permiten la más relevante selección de doctrina,
jurisprudencia y ley, así como el análisis y registro de expedientes.

6.5.1 PREGUNTAS

1. ¿Qué factores influyen en la efectividad de la medida de protección de la medida

de protección del retiro del agresor?

2. ¿Cuál es el procedimiento legal disponible para ordenar el retiro del agresor

del domicilio conyugal como una forma de prevenir el feminicidio?


3. ¿En qué circunstancias se puede solicitar el retiro del agresor del

hogar conyugal?

4. ¿Cómo evalúan las autoridades la necesidad de retirar al agresor para evitar

el riesgo de feminicidio?

5. ¿Existen protocolos específicos para la implementación del retiro del agresor

del domicilio conyugal en casos de violencia de género?

6. ¿Qué garantías se ofrecen a la víctima una vez que se ha ordenado el retiro

del agresor?

7. ¿Cuáles son los desafíos comunes asociados con la ejecución efectiva del retiro

del agresor para prevenir feminicidios?

8. ¿Cómo son las acciones de coordinación entre las fuerzas del orden y

otras instituciones para garantizar el cumplimiento de la orden de retiro?

9. ¿Cómo se aborda la situación en la que el agresor no cumple con la orden de

retiro del domicilio conyugal?

10. ¿Cuáles son las posibles consecuencias legales para el agresor en caso de

incumplimiento de la orden de retiro?

11. ¿Existe alguna evaluación psicológica o de riesgo que se realice al agresor

antes de permitir su regreso al hogar conyugal?

12. ¿Qué medidas preventivas adicionales se pueden implementar junto con el

retiro del agresor para garantizar la seguridad continua de la víctima?

13. ¿Cómo se sensibiliza a la sociedad sobre la importancia del retiro del

agresor como una medida efectiva para prevenir el feminicidio?

14. ¿En qué medida la legislación actual aborda de manera efectiva el tema del

retiro del agresor para prevenir el delito de feminicidio?


15. ¿Qué recursos de apoyo emocional y psicológico se ofrecen a la víctima

durante y después del proceso de retiro del agresor del domicilio conyugal?
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7. Alarcón, D. & Alza, C. (2023). Medidas de protección frente a la violencia


familiar, una revisión de la literatura en América Latina 2018-2023. Revista
Científica Warmi, 3(2), 32-41. https://doi.org/10.46363/warmi.v3i2.3
8. Albarran, J. (2015). Referentes conceptuales sobre feminicidio: su
incorporación en la normativa jurídica venezonala. Revista Comunidad y
Salud, 13(2), 46-51. http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1690-32932015000200010
9. Arango, V. (2022). La violencia psicológica y económica en la Legislación Penal
Panameña. Revista de Derecho Global – Estudios sobre Derecho y Justicia,
7(21), 21-30. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2448- 51362022000200007
10. Arévalo, J. (2020). Características de personalidad en un agresor sexual
ocasional, en delito de tocamiento indebidos (tesis de pregrado). Universidad
Nacional Federico Villarreal, Perú.
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/4397/
UNFV_Arevalo_ Roman_Jackelin_Patricia_Segunda_especialidad.pdf?
sequence=6&isAllowed=y
11. Bejarano, M. (2014). El feminicidio es sólo la punta del iceberg. Revista
Región y S o c i e d a d , 2 6 ( 3 ) , 1 2 2 - 1 2 7 .
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
39252014000600002
12. Carrillo, M. (2018). Incidencia de femicidio en el Ecuador y en la provincia de
Guayas. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 125-133.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202018000100125
13. Castellano, M; Lachita, E; Molina, A; & Villanueva, H. (2004). Violencia contra
la mujer: el perfil del agresor, criterios de valoración de riesgo. Revista de
Cuadernos de Medicina Forense, 35(2), 15-28.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S113576062004000100002
14. Chaparro, P. (2018). La pérdida del carácter “familiar” de la vivienda en la que
se había desarrollado la convivencia conyugal: comentario a la sts núm.
524/2017, de 27 de septiembre. Revista Iuris Tantum Boliviana de Derecho,
12(25), 54-67. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2070- 81572018000100023
15. Clérico, L. & Novelli, C. (2014). La violencia contra las mujeres en las
producciones de la comisión y la corte interamericana de derechos humanos.
Revistas Estudios Constitucionales, 12(1), 15-70.
https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S071852002014000100002
16. Condori, C. & Charagua, E. (2021). El retiro del agresor en los casos de
violencia familiar en mujeres, distrito de Zamacola, 2020 (tesis de pregrado).
Universidad Cesar Vallejo, Perú.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/68796
17. Curro, O; Pastor, N; Hernández, E; Chauca, C; Puza, G; Córdova, M; Quispe, M
& Oyola,
E. (2017). Violencia extrema contra la mujer y feminicidio: del escenario
íntimo al tráfico de personas en el Perú. Revista Cuadernos de Medicina
Forense, 23(1), 15-23. https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1135-76062017000100015
18. García, J. & Sánchez, P. (2020). Diseño Teórico de la investigación:
instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de
investigación científica.
Revista de Información Tecnológica, 31(6), 159- 170.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v31n6/0718-0764-infotec-31-06-
159.pdf
19. Hansanbegovic, C. (2016). Violencia basada en el género y el rol del
Poder Judicial. Revista de la Facultad de Derecho, 40(3), 119-158.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652016000100006
20. Inquilla, J. & Rufino, C. (2020). Entre la anomia e inmunidad: casos de
feminicidios en la región de Puno-Perú. Revista Comunicación, 11(2), 120- 126.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-
71682020000200119
21. Jaimes, Y. (2009). Política judicial frente a la violencia de género. Revista
Venezonala de Estudios de la Mujer, 14(32), 15-23.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
37012009000100003
22. Llaque, M. (2022). Divorcio por causal de separación de cuerpos (tesis de
pregrado). Universidad Peruano de Ciencias Aplicadas, Perú.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/661262/
Llaque_L M.pdf?sequence=3
23. Masi, D. (2005). Violencia sexual. Revista Pediatría – Asunción,
32(2), 76- 81. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1683- 98032005000200001
24. Morles, V. (2002). Sobre la metodología como ciencia y el método científico: un
espacio polémico. Revista de Pedagogía, 23(66), 121-146.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922002000100006
25. Munévar, D. (2012). Delito de feminicidio: muerte violenta de mujeres por
razones de género. Revista de Estudios Socios-Jurídicos, 14(1), 135-175.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
05792012000100006
26. Paravic, T. (2018). Prevalencia de violencia física, abuso verbal y factores
asociados en trabajadores de servicios de emergencia en establecimientos de
salud públicos y privados. Revista Médica de Chile, 146 (6), 27-29.
https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S003498872018000600727#:
~:text=La%20violencia%20física%20se%20refiere,%2C%20cachetadas%2C
%20puñalad as%20y%20disparos
27. Peréz, M. (2018). La caracterización del feminicidio de la pareja o expareja y
los delitos de odio discriminatorio. Revista Derecho PUCP, 81(3), 163-196.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-
34202018000200006
28. Pinos, G. & Ávila, J. (2012). El feminicidio: La manifestación mortal de la
violencia contra la mujer. Revista Maskana, 3(2), 19-30.
https://doi.org/10.18537/mskn.03.02.0
29. Pinto, M. (1991). Introducción al análisis documental y sus niveles. Boletin
ANABAD, 39(2), 323-343. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=798857
30. Reiner, A; Martínez, F. & Zúñiga, F. (2012). El principio de proporcionalidad
en la jurisprudencia del tribunal constitucional. Revista de Estudios
Constitucionales, 10(1), 65-116. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718- 52002012000100003
31. Rivadeneria, M. (2017). Violencia Física contra la mujer: Una propuesta de
abordaje desde un servicio de salud. Revista Cuidarte, 8(2), 26-31.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-
09732017000201656
32. Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del
campo antropofísico. Revista Cuicuilco, 18(52), 39-49.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16592011000300004
33. Rodríguez, M. & Alarco, J. (2021). Las mujeres que sufren de maltrato infantil
tienen una mayor probabilidad de ser víctimas de violencia ejercida por la
pareja en Perú. Revista Brasilera Epidemiol, 24(2), 90-102.
https://www.scielosp.org/article/rbepid/2021.v24/e210058/
34. Rodríguez, V. (2022). Reflexiones en torno a la violencia sexual:
consecuencias y acciones. Revista Medica Herediana, 33(3), 214-220.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2022000300214
35. Rojas, J. (2002). Violencia doméstica y medidas cautelares. Revista de
Medicina Legal de C o s t a R i c a , 1 9 ( 1 ) , 1 7 - 3 8 .
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152002000100003
36. Romero, F. & Dominguez, S. (2020). Violencia psicológica o impacto
psicológico de la violencia: el caso de la plataforma Síseve del Ministerio de
Educación (Perú). Revista Chilena de Pediatría, 91(1), 163-169.
https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S037041062020000100160
37. Ruano, M. (2022). Construcción socio-histórica de la violencia económica
hacia las mujeres. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 97-110.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202022000300077
38. Ruiz, I. & Pastor, G. (2021). Medidas de contención de la violencia de género
durante la pandemia de COVID-19. Revista Gaceta Sanitaria, 35(4), 389-394.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
91112021000400015
39. Sáenz, J. (2020). El feminicidio como delito violento y circunstanciado.
Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 325-332.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S221836202020000400325
40. Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseño, evaluación del rigor
metodológico y retos. Revista Liberabit, 13(13), 71-78.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272007000100009
41. Scharager, J., & Reyes, P. (2001). Muestreo no probabilístico. Pontificia
Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, 1, 1-3. Tancara, C.
(1993). La investigación documental. Revista Temas Sociales, 17(19), 09-12.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S00402915199300010000 8
42. Toro, J. (2013). Violencia sexual. Revista de Obstetricia y Ginecología de
Venezuela, 73(4), 19-32. http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S004877322013000400001#:~:t ext=Según%20la
%20Organización%20Mundial%20de,mediante%20coacción%20por%2 0otra
%20persona%2C
43. Valdez, M. (2021). Implicancias y alcances de la firma de la convención
interamericana
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “convención de
belem
do para” (1994) - caso México. Revista Jurídica Derecho, 10(14), 89-121.
http://www.scielo.org.bo/pdf/rjd/v10n14/v10n14_a02.pdf
44. Vidal, M; Álvarez, E; Borroto, C. (2013). Investigación-acción en el diseño
e implementación de la carrera de Sistemas de Información en Salud.
Revista de Educación Médica Superior, 27(2), 173-184.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S086421412013000200004

También podría gustarte