Está en la página 1de 3

Remove Watermark Wondershare

PDFelement

Vicerrectoría Académica IP – CFT


Dirección de Desarrollo Curricular

Pasos bases para la creación de un proyecto de vida

Cuando nombramos “proyecto de vida” puede sonar muy psicológico o filosófico, sin embargo, no es tan así.
Cuando éramos pequeños le decíamos a nuestros padres o tutores “cuando sea grande, quiero ser…”. Esto
quiere decir, que ya teníamos un objetivo en nuestras vidas, pero no contábamos con la experiencia para
poder planificar paso a paso en como llegar a cumplirlo. Es por esto, que esta pequeña guía te va a orientar
para poder crear ese proyecto de vida que seas teniendo en cuenta los siguientes pasos:

1.- Piensa como está tu vida en el ahora, presente e investiga que quieres cambiar o lograr y a donde quieres
llegar

- Al analizar donde te ubicas ahora y lo que quieres en el futuro, te dará una visión de partida desde
que punto partes para lograr el objetivo. En este primer paso, sería importante poder definir que es
lo importante para ti (que tienes ahora y que te gustaría tener en el futuro) e intenta ser lo más
descriptivo posible.

2.- Ten en cuenta tus comportamientos, creencias, aptitudes y pensamientos:

- En todo lo visto en la primera unidad, ya podemos tener una claridad de nuestro presente en cuanto
a nuestros comportamientos, creencias, aptitudes, pensamientos y nuestro FODA. De esta manera
podemos ser lo más consciente de nosotros/as mismos/as al momento de crear nuestro proyecto de
vida.

3.- Proponer mis objetivos:

- Cuando estamos definiendo nuestros objetivos para la creación de un proyecto, muchas veces en el
transcurso de éste puede cambiar, modificarse, agregar otros, eliminar, todo depende de que es lo
que queremos. Es por esto, que, si deseas agregar más, hazlo sin problemas y analizándolos podrás
ir dejando solo los que de verdad quieres y empezar a definir un plan para lograrlos.

4.- Ponte en acción:

- Cuando ya tienes claros tus objetivos a corto, mediano o largo plazo, es hora de empezar la acción.
La pregunta base en esta etapa es: ¿Cómo puedo llegar a conseguir esas metas/objetivos? Para
ello, en este paso se empieza a elaborar un plan para cada uno de tus objetivos. Ten la mente abierta
para cambiar de opinión cuando lo desees.

Competencias Relacionales para la vida


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Vicerrectoría Académica IP – CFT


Dirección de Desarrollo Curricular

5.- Realiza cambios:

- Durante toda la unidad I, hemos podido visualizar como somos, realizar una introspección de
nosotros mismos/as. Es por esto, que, si a veces nos sentimos estancados, lo que podemos hacer
es realizar cambios de nuestros pensamientos, creencias, hábitos, emociones y/o sentimientos. De
esta manera podemos ver otra perspectiva algo más amplia al momento de realizar un cambio para
lograr nuestros objetivos.

6.- Piensa positivo:

- Ten confianza en que el plan que estas creando, funcionará y podrás llegar a la meta. El pensamiento
positivo es una de las claves para que logres lo que te propones, aún cuando la situación no se vea
bien, confía en ti mismo/a para llegar a ello.

7.- Visualizar:

- En todo proyecto, meta u objetivo es recomendable sentir la sensación de que lo tienes, de que lo
lograste para aumentar la motivación y empezar a detallar todo lo que deseas. Es por esto, que
visualizar tu meta u objetivo te ayudará a ver como tu deseo se va haciendo realizar, cómo te sientes
al momento de lograrlo y te darás cuenta cómo cambia tu idea a algo más tangible.

Cada paso de esta guía contiene sub – detalles, los cuales iremos aprendiendo en el transcurso de
esta segunda unidad.

Competencias Relacionales para la vida


Remove Watermark Wondershare
PDFelement

Vicerrectoría Académica IP – CFT


Dirección de Desarrollo Curricular

Bibliografía

Como elaborar un proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo

https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2017_presentaciones/presentaciones14122017/COM
O-ELABORAR-UN-PROYECTO-DE-VIDA-A-CORTO-MEDIANO-Y-LARGO-PLAZO.pdf

Plan de vida: Guía para la planificación colectiva


https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Plan-de-vida.pdf

Competencias Relacionales para la vida

También podría gustarte