Está en la página 1de 23

TALLER ELECTROMECÁNICO

TAREA 1
OPERACIONES BÁSICAS CON
CONDUCTORES ELÉCTRICOS

2° Ciclo

Historial de revisión

Participantes: Sección Fecha % Participación

Elaborado por Ureta Roca, Rodrigo A 05/11/2023 100%


Christian
Revisado por Huanca Quispe, Nixson A 05/11/2023 100%
Roy
Aprobado por Benavides Carhuas, Moisés A 05/11/2023 100%
Josué

2023-2
TEC Taller Electromecánico –

ÍNDICE

Recomendaciones generales de seguridad……………………………………………. 3

Capacidades………………………………………………………………………………... 4

1.1.. Documentos o normas de referencia………………………………………………. 4

1.2. Análisis de Trabajo Seguro (ATS)……………………………………………………. 4

1.3. Recursos……………………………………………………….………………………. 6

1.3.1. Charla de seguridad 5 minutos…………………………………………. 6

1.3.2. Equipos de protección personal (EPPs) de uso obligatorio…………. 6

1.3.3. Equipos y materiales……………………………………………………… 6

1.3.4. Herramientas……………………………………………………………….. 6

1.4. Procedimiento……………...……………………………………………… 7

1.4.1. Ojalillo con alambre……...…………….. 7

1.4.2. Ojalillo con cordón unipolar…………….. 8

1.4.3. Desaislado de cable indoprene ...………………………………………. 9

1.4.4. Desaislado de cordón vulcanizado……………………………………... 9

1.4.5. Empalme entorchado con dos alambres………………………………. 9

1.4.6. Empalme entorchado con tres alambres………………………………. 10

1.4.7. Empalme de prolongación entre alambres……………………………... 10

1.4.8. Empalme en derivación con alambre…………………………………... 11

1.4.9. Encintando de empalmes……………………………………………….. 11

1.5. 12
Cuestionario…………………………………………………………………………..
Rúbrica Evaluación………………………………………………………………………… 14
TEC Taller Electromecánico –

Recomendaciones generales de seguridad

Normas de seguridad

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

- Trabaje con precaución teniendo en cuenta el diagrama anterior.

2. Respuesta a emergencias

- Vías de acceso y evacuación


- Equipos de respuesta a emergencias
- Señalización de seguridad

3. Normas de seguridad generales

- Utilice su equipo de protección personal. Es obligatorio el uso de las botas y


casco de seguridad para el ingreso al taller.
- Trabaje de manera segura, complete el formato de análisis de trabajo seguro y
cumpla cabalmente.
- Tenga en cuenta el orden y limpieza antes, durante y después de la tarea.
TEC Taller Electromecánico –

TAREA 1:
OPERACIONES BÁSICAS CON CONDUCTORES ELÉCTRICOS

CAPACIDADES

● Aplicar normas de seguridad en el taller.


● Utilizar herramientas para instalaciones eléctricas.
● Realizar labores básicas con conductores eléctricos como desaislar y usar ojalillos.
● Realizar empalmes con conductores eléctricos.

1.1. DOCUMENTOS Y NORMAS DE REFERENCIAS

● Ley N° 29783-2011. Ley de seguridad y salud en el trabajo. Título IV Sistemas de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Capítulo I Principios. Artículos 17 -21.
● Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011). Parte 4 Reglas para la operación de
líneas y equipos de suministro eléctrico y de comunicacione s. Sección 42 Reglas Generales
para los Trabajadores.
● DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Título Quinto
Gestión de Servicios y Actividades Conexas. Artículos 360 – 366.
● RM 111-2013-MEM-DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.
Título I Actividades Realizadas en los Sistemas Eléctricos. Capítulo I Disposiciones
Generales. Artículos 27 - 55.
● IEC 60479 -1:2018 – Efectos de la corriente eléctrica
● RM 091-2002-EM/VME Norma DGE – Terminología en Electricidad y Norma DGE -
Símbolos gráficos en electricidad
● RM 037-2006-MEM/DM Código Nacional de Electricidad - Utilización 2006 (CNE).
Sección 070 - Métodos de alambrado
● Minem. (2008). Manual de Sustentación del Código Nacional de Utilización 2006. Sección
070 - Métodos de alambrado

Ministerio de Energía y Minas. (s.f.). Compendio de Normas. Recuperado el 8 de marzo
de 2020 de
http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=6&idTitular=126&idMenu=sub114&idCateg=126

1.2. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE LA TAREA (AST)

Realice el AST
TECSUP Taller Electromecánico – Tarea 1
TEC Taller Electromecánico –

1.3. Recursos

1.3.1. Charla de 5 minutos

El docente explicará claramente las normas de seguridad básica a cumplir en cada proceso durante
el desarrollo de la sesión.

1.3.2. Equipos de protección personal obligatorios

1.3.3. Equipos y materiales


Alambre TW

Cable indoprene TWT

Cordón vulcanizado NLT

Cordón unipolar TFF

Cinta aislante vinílica

1.3.4. Herramientas

Realizar inspección visual (que las herramientas se encuentren en óptimo estado, identificar peligros
y riesgos).

● Alicates
● Navaja
● Regla graduada

Punzón

1.4. PROCEDIMIENTO

Señales de advertencia
TEC Taller Electromecánico –

1.4.1. OJALILLO CON ALAMBRE

Desenrollar cuidadosamente el conductor de cobre por uno de sus extremos, no corte ni le


quite la protección al rollo.

Figura 1.1 Rollos de conductor de cobre.

Manera correcta de medir con la regla de metal el conductor y la de cortar a la medida con el
alicate de corte diagonal. Mida y corte 80 mm de alambre.

Figura 1.2 Medir y cortar el alambre.

Desaisle 30 mm utilizando el alicate desaislador.

Figura 1.3 Forma correcta de desaislar el conductor.

Realice el ojalillo siguiendo los pasos de la figura 1.4.

Figura 1.4 Proceso del ojalillo en alambres


TEC Taller Electromecánico –

1.4.2. OJALILLO CON CORDÓN UNIPOLAR

Mide y corta 200 mm de cordón unipolar y desaísla 50 mm como se aprecia en la figura


1.5. Utilice el alicate de corte.

Figura 1.5 Medir y cortar el cordón unipolar

Realiza el procedimiento del ojalillo, como se indica en la figura 1.6.

Figura 1.6 Ojalillo terminado.

1.4.3. DESAISLADO DE CABLE INDOPRENE

Corte 120 mm de cable indoprene N° 3 x 14 AWG y quite del primer aislamiento 60 mm,
luego desaisle del segundo aislamiento 30 mm proceda a realizar ojalillos.

Figura 1.7 Cable indoprene.


TEC Taller Electromecánico –

1.4.4. DESAISLADO DE CORDÒN VULCANIZADO (NLT)

Corte 200 mm de cordón vulcanizado N° 2 x 16 AWG y quite del primer aislamiento 70 mm y


luego del segundo aislamiento 50 mm, luego realice los ojalillos por ambos extremos.
Figura 1.8 Quitando el primer aislamiento del cordón vulcanizado.

1.4.5. EMPALMEENTORCHADO CON DOS ALAMBRES SÓLIDOS TW – 80.

Mida, corte y desaísle el conductor a medida, según la figura 1.9 para desaislar el conductor,
utilice la cuchilla de electricista, tenga presente las normas de seguridad.

Figura 1.9 Medir, cortar y desaislar los cables.

Junte los alambres como se muestra en la figura 1.10 y realice el empalme.

Figura 1.10 Iniciar el empalme. Figura 1.11 Entorchado de los conductores


TEC Taller Electromecánico –

1.4.6. EMPALMEENTORCHADO CON TRES ALAMBRES SÓLIDOS TW – 80.

Mida, corte y desaísla el alambre TW con las medidas que se indican en la figura 1.12. ( 3
piezas).

Figura 1.12 Medir, cortar y desaislar los cables.

Junta los conductores y realiza el empalme mostrado en la figura 1.14.

Figura 1.13 Inicio del empalme. Figura 1.14 Em palme terminado.

1.4.7. EMPALME DE PROLONGACIÓN ENTRE ALAMBRES SÓLIDOS TW

Mida, corte y desaísle dos piezas de alambre con las medidas que se indican en la figura 1.15.

Figura 1.15 Medir, cortar y desaislar.

Una vez desaislada la punta de ambos conductores, debes doblar ambas puntas a unir en forma
de L a unos 1,5 cm aproximadamente del aislante y cruzar los alambres como se muestra en
la figura. Proceda a realizar el empalme según la f igura 1.16.

Figura 1.16 Realización del empalme.


TEC Taller Electromecánico –

El resultado es el que se muestra en la figura 1.17, como puedes ver queda bastante firme, lo que
da seguridad a la hora de realizar trabajos eléctricos.

Figura 1.17 Em palme terminado.

1.4.8. EMPALME EN DERIVACIÓN CON ALAMBRES SÓLIDOS TW

Mida, corte, desaísla dos piezas de alambre como se muestra en la figura 1.18.
Desaisla los conductores según la imagen mostrada.

Figura 1.18 Corte y desaislado del conductor.

Realizar el empalme de entorchado según la figura mostrada. Es necesario utilizar dos alicates
para realizar el proceso (alicate universal y alicate de punta plana).

Figura 1.19 Inicio del empalme, procedimientos y acabado


TEC Taller Electromecánico –
1.4.9. ENCINTADO DE EMPALMES

 Una vez realizado el empalme, este debe protegerse mediante cinta aislante con el fin
de prevenir accidentes eléctricos como cortocircuitos y/o choques eléctricos
(electrocuciones). Para este propósito se utiliza generalmente cinta adhesiva plástica
debido a que ocupa muy poco espacio y tiene una resistencia eléctrica muy alta.

✔ Para aislar una unión, comienza por enrollar la cinta sobre el aislamiento (plástico que
recubre el cable) de un extremo a partir de una longitud ligeramente mayor que el ancho de la
cinta.
Desde allí manteniendo la cinta aislante tensionada, enróllala oblicuamente hasta cubrir el
empalme o unión completamente, llegando al otro extremo.
Cada vuelta de cinta aislante debe cubrir la vuelta anterior, como mínimo en una cuarta parte de
su ancho, esto para evitar que quede el cable desnudo (cobre) al descubierto.

Una vez finalizada la primera capa, coloca una segunda capa de cinta aislante enrollándose en la
dirección contraria de modo que las espirales se entrecruzan. Presiona la cinta con los dedos
dentro de las rendijas o huecos que se forman en las uniones de los cables, esto para mejorar la
adherencia de la cinta.

Figura 1.20 Recubrimiento con cinta aislante. Figura 1.21 Empalme aislado.

1.5. CUESTIONARIO
TEC Taller Electromecánico –
1) ¿Cuál es la característica de los empalmes?

Los empalmes son uniones o conexiones entre dos o más elementos, como cables, tubos, o piezas,
con el fin de asegurar su continuidad o integridad estructural. Las características de los empalmes
pueden variar según el tipo de material y la aplicación, pero en general, algunas de las características
comunes de los empalmes son las siguientes:

 Continuidad: Los empalmes se utilizan para garantizar la continuidad de un elemento, como una
línea eléctrica, un conducto de fluido o un cable de datos. Esto asegura que la corriente eléctrica,
el flujo de fluido o la transmisión de datos no se vean interrumpidos.

 Resistencia mecánica: Los empalmes deben ser capaces de soportar las fuerzas mecánicas a las
que están sometidos, como la tensión, la compresión, la flexión o la torsión, dependiendo de la
aplicación. Deben ser lo suficientemente fuertes para evitar la separación de los elementos
empalmados.

 Integridad eléctrica o de fluidos: En el caso de empalmes eléctricos o de fluidos, es fundamental


que mantengan la integridad de la conexión, evitando fugas de corriente o fluidos no deseados.

 Durabilidad: Los empalmes deben ser duraderos y resistir condiciones ambientales adversas,
como la humedad, la corrosión, la vibración, la exposición a agentes químicos, etc.

 Facilidad de instalación: En muchos casos, es importante que los empalmes sean fáciles de
instalar, ya que esto reduce el tiempo y el costo de la operación.

 Mantenimiento: Algunos empalmes pueden requerir mantenimiento periódico para asegurar su


funcionamiento óptimo a lo largo del tiempo.

 Eficiencia: Los empalmes deben ser eficientes en términos de pérdida de energía (en el caso de
empalmes eléctricos) o pérdida de presión (en el caso de empalmes de fluidos). Deben minimizar
cualquier pérdida de eficiencia en el sistema.
2) ¿En qué casos se emplea el empalme entorchado?
El empalme entorchado, a menudo conocido como "empalme torcido" o "empalme de torsión", se
emplea en diversos casos en los que se requiere unir dos o más cables eléctricos o conductores.
Algunas de las situaciones en las que se utiliza el empalme entorchado incluyen:

 Conexiones eléctricas: Se utiliza para unir cables eléctricos en aplicaciones domésticas,


industriales o automotrices. Estos empalmes se hacen retorciendo juntas las puntas desnudas
de los conductores y asegurándolas con aislante eléctrico, como cinta aislante.
 Reparaciones temporales: El empalme entorchado es útil para realizar reparaciones
temporales en cables dañados, lo que permite restablecer la conexión eléctrica hasta que se
realice una reparación adecuada.
 Conexiones en sistemas de cableado: Puede utilizarse en sistemas de cableado eléctrico o de
datos donde se necesite una unión temporal o provisional.
 En aplicaciones donde no se requiere una conexión permanente: En algunas situaciones,
como pruebas eléctricas o temporales, el empalme entorchado puede ser una solución
práctica.

3) Describa dos problemas que se pueden presentar por un mal aislamiento.


TEC Taller Electromecánico –
Dos problemas comunes causados por un mal aislamiento son:

 Cortocircuitos y sobrecargas eléctricas: Un mal aislamiento puede provocar que los


conductores entren en contacto, lo que conduce a cortocircuitos y sobrecargas eléctricas,
aumentando el riesgo de daños, incendios y peligros para la seguridad.
 Pérdida de energía y eficiencia: Un mal aislamiento resulta en fugas de corriente eléctrica, lo
que causa pérdida de energía y puede afectar negativamente la eficiencia de los dispositivos y
sistemas eléctricos, además de generar costos adicionales.
4) ¿Qué problemas pueden originarse si se deteriora el conductor durante un empalme?

Cuando se deteriora el conductor durante un empalme, ya sea por daños físicos, corrosión
o cualquier otro motivo, pueden surgir varios problemas, incluyendo:

 Pérdida de continuidad eléctrica: El deterioro del conductor puede interrumpir la


continuidad eléctrica en la conexión. Esto puede provocar fallos en el flujo de
corriente eléctrica, cortocircuitos o incluso la desconexión de dispositivos o
sistemas, lo que puede afectar el funcionamiento normal y causar apagones.

 Aumento de resistencia eléctrica: Un conductor dañado generalmente tiene una


mayor resistencia eléctrica en la zona de deterioro. Esto puede llevar a una
disminución de la eficiencia eléctrica y, en el caso de conexiones de alta potencia,
resultar en pérdidas significativas de energía en forma de calor, lo que puede dañar
aún más el conductor y otros componentes cercanos.

 Riesgos de seguridad: Un conductor deteriorado puede aumentar los riesgos de


seguridad, ya que las conexiones eléctricas inadecuadas pueden generar calor
excesivo, chispas o incluso incendios. También existe el riesgo de descargas
eléctricas si se toca un conductor dañado.

 Mayor desgaste y deterioro: El conductor dañado tiende a empeorar con el tiempo


debido a factores como la corrosión, la vibración o la exposición a condiciones
ambientales adversas. Esto puede llevar a una degradación aún mayor de la
conexión y requerir reparaciones costosas o sustituciones.

 Problemas de mantenimiento: Un conductor deteriorado puede dificultar las


labores de mantenimiento, ya que la ubicación del deterioro puede no ser evidente
y puede requerir pruebas y diagnósticos adicionales para identificar y solucionar el
problema.
TEC Taller Electromecánico –
Conclusiones:

 La seguridad es una prioridad fundamental al realizar cualquier trabajo eléctrico, y seguir normas
de seguridad, utilizar equipo de protección personal y mantener un entorno limpio y ordenado es
esencial para prevenir accidentes y garantizar la integridad de los trabajadores.

 Los empalmes son un proceso importante en las instalaciones eléctricas y requieren el


cumplimiento de normas y procedimientos específicos para garantizar la continuidad eléctrica y la
eficiencia del sistema. La capacitación adecuada y la utilización de herramientas y materiales
apropiados son esenciales para realizar empalmes de manera segura y eficaz.

 Un mal aislamiento en un empalme puede tener consecuencias graves, como cortocircuitos,


sobrecargas eléctricas y pérdida de energía. Por lo tanto, es crucial inspeccionar y mantener el
aislamiento en buen estado para evitar problemas en el sistema eléctrico y prevenir riesgos de
seguridad.

 El deterioro del conductor durante un empalme puede resultar en problemas de continuidad


eléctrica, resistencia aumentada, riesgos de seguridad y necesidad de mantenimiento frecuente. Es
importante realizar inspecciones regulares de los conductores y garantizar que estén en
condiciones óptimas antes de realizar cualquier empalme para evitar complicaciones y fallos en el
sistema eléctrico.

Recomendaciones:
TEC Taller Electromecánico –
 Seguridad en el trabajo: Siempre prioriza la seguridad en el lugar de trabajo. Esto incluye usar
equipo de protección personal, como botas y casco de seguridad, y cumplir cabalmente con las
normas de seguridad.

 Normativas y normas de referencia: Familiarízate con las leyes y normativas relacionadas con la
seguridad en el trabajo y las instalaciones eléctricas, como la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el Código Nacional de Electricidad. Cumple con estas regulaciones en todo momento.

 Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Realiza análisis de trabajo seguro (AST) antes de llevar a cabo
cualquier tarea relacionada con conductores eléctricos. Esto ayuda a identificar los riesgos y a
tomar medidas preventivas.

 Mantenimiento y cuidado de herramientas: Inspecciona regularmente tus herramientas para


asegurarte de que estén en óptimo estado. Identifica peligros y riesgos potenciales. Un
mantenimiento adecuado de las herramientas es esencial para la seguridad.

 Técnicas de empalme: Aprende y domina las técnicas de empalme específicas para cada tipo de
conductor, como empalmes entorchados. Sigue los procedimientos recomendados para evitar
problemas de continuidad, resistencia y seguridad.

 Cinta aislante: Utiliza cinta aislante para proteger los empalmes y prevenir cortocircuitos y
choques eléctricos. Asegúrate de aplicarla correctamente para un aislamiento adecuado.

 Inspecciones y mantenimiento preventivo: Realiza inspecciones regulares de los conductores y


conexiones para identificar cualquier deterioro o daño. El mantenimiento preventivo es esencial
para garantizar la integridad de los sistemas eléctricos y prevenir problemas.

 Capacitación y formación: Proporciona una capacitación adecuada a los trabajadores que realizan
tareas relacionadas con conductores eléctricos. Asegúrate de que comprendan los procedimientos
de seguridad y las normativas aplicables.

 Cumplimiento y supervisión: Supervisa el cumplimiento de las normas de seguridad y asegúrate


de que se sigan en todo momento. Esto es esencial para prevenir accidentes y mantener la
seguridad en el lugar de trabajo.

 Registro y documentación: Lleva un registro de las actividades realizadas, como análisis de


trabajo seguro, inspecciones y mantenimiento. La documentación adecuada es crucial para el
seguimiento y la mejora continua de los procedimientos de seguridad.

Anexos:
TEC Taller Electromecánico –
Link YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=0zq0vVwPaRE
TEC Taller Electromecánico –
OJALILLO CON CORDÓN UNIPOLAR

EMPALME EN PROLONGACIÓN ENTRE ALAMBRES


TEC Taller Electromecánico –

EMPALME EN DERIVACIÓN ENTRE ALAMBRES

EMPALME ENTORCHADO CON DOS ALAMBRES.


TEC Taller Electromecánico –
TEC Taller Electromecánico –

LISTA DE HERRAMIENTAS
N° DESCRIPCIÓN UNID CANT.
01 Alicate universal 1000V 65 mm-180 mm pieza 01

02 Alicate de corte diagonal 1000V 40 mm-160 mm pieza 01

03 Alicate desaislador 1000V 79 mm-160 mm pieza 01

04 Alicate de punta plana 1000V 35 mm-160 mm pieza 01

05 Alicate de punta redonda 1 000 V 25 mm-160m m pieza 01

06 Cuchilla de electricista 1000V 50 mm – 195 mm pieza 01

07 Cuchilla de electricista marca Tramontina Stainless - Brasil pieza 01

08 Destornillador punta plana 8 mm x 150 mm pieza 01

09 Destornillador punta plana 6 mm x 120 mm pieza 01

10 Destornillador punta plana 4 mm x 70 mm pieza 01

11 Destornillador punta estrella 2 mm x 125 mm 1000V pieza 01

12 Destornillador punta estrella 1 mm x 100 mm 1000V pieza 01

13 Destornillador punta estrella 1 mm x 75 mm 1000V pieza 01

14 Martillo de peña 20 mm x 300 mm mango de madera pieza 01

15 Regla de metal de 30 cm Stainless Steel - Japan pieza 01

16 Arco de sierra de 10 mm x 400 mm de metal pieza 01


TEC Taller Electromecánico –

LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS


N° DESCRIPCIÓN UNID CANT.
01 Cordón vulcanizado 2 x 16 AWG 15 A – 750 V m 1

02 Cable indoprene 3 x 16 AWG 15 A – 750V m 0,5

03 Cordon unipolar 1,5 mm2 THW m 2

04 Interruptor unipolar simple para empotrar pieza 1

05 Portalámpara de bakelita para adosar pieza 3

06 Lámpara incandescente 100 W, 220 VCA pieza 3

07 Canaletas adosadas cerrada de PVC 20 x 10 mm pieza 1

08 Bornas tipo tornillo para conductor de 2,5 mm2 pieza 2

09 Relé de control encapsulado de 8 pines, bobina de 220 VCA pieza 1

10 Base para relé de control encapsulado de 8 pines

11 Relé temporizador 60 s - 220 V – 1NA – 1NC pieza 1

12 Interruptor termomagnético 2 x 25 A 220 VCA pieza 1

13 Interruptor sensor de nivel de agua, 1NA + 1 NC pieza 2

14 Contactor tripolar AC-3, 18 A, bobina 220 V, 1NA + 1 NC pieza 1

15 Pulsador industrial tipo rasante NC, color rojo, cuerpo metálico, Φ22 mm pieza 1

16 Pulsador industrial tipo rasante NC, color verde, cuerpo metálico, Φ22 mm pieza 1

-
TEC Taller Electromecánico –

Rúbrica de Evaluación
1 Diseñan, implementan y optimizan sistemas eléctricos utilizando sus conocimientos de i nstalaciones eléctricas y
sistemas de potencia, aplicando técnicas y herramientas modernas.
Resultado:
8 Trabajan con calidad, seguridad y sentido de la oportunidad; se comprometen con la mejora continua, los
principios éticos y el respeto por la diversidad

1,2 Diseña, implementa y opera sistemas eléctricos.


Criterio de desempeño :
8,2 Trabaja con seguridad, aplicando procedimientos y normas.

Curso: TALLER ELECTROMECÁNICO Ciclo:

Tarea 1: Operaciones básicas con conductores eléctricos. Semana:


Estudiante: Periodo:
Sección: Fecha: Docente:
Documento de ev aluación
Laboratorio: Taller: X Proyecto: Trabajo: Otros:
Requiere
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno Mejora No aceptable

Utiliza herramientas para instalaciones eléctricas.


- Desaísla cordón unipolar. 1,0 0,5 0,2 0,0

- Desaísla cable indoprene. 1,5 1,0 0,5 0,0

- Desaísla cordón vulcanizado. 1,5 1,0 0,5 0,0

Realiza ojalillos con cable y cordones eléctricos


- Ojalillos con alambre TW N° 16, 14 y 12 AWG 1,5 1,0 0,5 0,0

- Ojalillo con cable indoprene N° 3 x 16 AWG 1,0 0,5 0,0 0,0


2
- Ojalillo con cordón unipolar TFF 1.5 mm 1,0 0,5 0,0 0,0

- Ojalillo con cordón vulcanizado (NLT) 2 x 16 AWG 1,5 1,0 0,5 0,0

Realiza empalmes con conductores eléctricos


- Empalme entorchado de dos conductores TW – 80:
1,5 mm2, 2,5 mm2, 4 mm2 2,0 1,5 0,5 0,0

- Empalme entorchado de tres conductores TW – 80: 2,5 mm2 1,5 1,0 0,5 0,0
- Empalme de prolongación con dos alambres TW – 80:
1,5 mm2, 2,5 mm2, 4 mm2 2,5 1,5 1,0 0,0
- Empalme en derivación con dos alambres TW – 80:
1,5 mm2, 2,5 mm2, 4 mm2 2,0 1,5 0,5 0,0

Trabaja con calidad y seguridad


- Identifica los peligros y riesgos en el trabajo, teniendo en cuenta las
1,5 1,0 0,5 0,0
medidas de control (AST).
- Demuestra orden y limpieza durante el trabajo. 1,5 1,0 0,5 0,0

Puntaje Total

Comentario al estudiante:

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realizaci ón de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos
No Aceptable No demuestra entendimiento de la actividad

También podría gustarte