Está en la página 1de 2

JESÚS TADEO HERNÁNDEZ CASTRUITA __GRUPO: “503”___TAREA: 7

Los sistemas de producción en las sociedades feudales y capitalistas son muy diferentes en
términos de organización, propiedad de los medios de producción y relaciones laborales.

Sistema de Producción Feudalista:

1. Propiedad de la Tierra: En el sistema feudal, la tierra era la fuente principal de riqueza y poder.
La tierra era propiedad del rey o un señor feudal, y se dividía en feudos que se otorgaban a los
vasallos a cambio de servicios militares y obligaciones económicas. Los campesinos trabajaban la
tierra a cambio de protección y una parte de la cosecha.

2. Organización de la Producción: La producción en el sistema feudal estaba altamente


descentralizada. Cada feudo era una unidad de producción independiente y autónoma. Los
campesinos trabajaban en la tierra del señor y entregaban una parte de la cosecha como tributo.

3. Relaciones Laborales: Los campesinos eran siervos que estaban legalmente ligados a la tierra y
al señor feudal. No tenían libertad para moverse o elegir su ocupación. Las relaciones laborales
eran coercitivas, y los campesinos estaban subordinados al señor feudal.

4. Tecnología y Avances: La tecnología agrícola en el feudalismo era limitada, y las técnicas de


cultivo eran tradicionales y poco innovadoras.

Sistema de Producción Capitalista:

1. Propiedad de los Medios de Producción: En el sistema capitalista, los medios de producción,


como fábricas y tierras, son propiedad de individuos privados o empresas. La propiedad privada de
los medios de producción es un rasgo fundamental del sistema.

2. Organización de la Producción: La producción capitalista se caracteriza por su alta centralización


y especialización. Las empresas producen bienes y servicios en gran cantidad y los mercados
regulan la producción.

3. Relaciones Laborales: En el capitalismo, las relaciones laborales son contractuales. Los


trabajadores venden su fuerza de trabajo a los empleadores a cambio de un salario. Existe una
mayor libertad para elegir la ocupación y cambiar de empleo.

4. Tecnología y Avances: El capitalismo fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico. Las


empresas buscan constantemente formas de aumentar la eficiencia y reducir los costos, lo que ha
llevado a avances significativos en la tecnología y la producción.

5. Competencia y Mercados: El capitalismo se basa en la competencia y los mercados libres. Los


precios y la producción están determinados por la oferta y la demanda en un mercado abierto.

6. Acumulación de Capital: En el capitalismo, el objetivo es la acumulación de capital y la


búsqueda del beneficio. Las empresas buscan maximizar sus ganancias, lo que a menudo lleva a la
inversión en nuevas tecnologías y la expansión de la producción.

En resumen, los sistemas de producción en las sociedades feudales y capitalistas difieren en


términos de propiedad de los medios de producción, organización, relaciones laborales, tecnología
y objetivos económicos. El feudalismo se basaba en la propiedad de la tierra y la servidumbre,
mientras que el capitalismo se caracteriza por la propiedad privada, la competencia y la búsqueda
del beneficio. Estos sistemas han tenido un impacto significativo en la evolución de las sociedades
a lo largo de la historia.

Aspecto Feudalismo Capitalismo

Propiedad del rey o señor feudal. Los Propiedad privada de individuos y


Propiedad de la campesinos trabajan la tierra a cambio de empresas. La tierra es un recurso
tierra protección y tributos. económico negociable.

Organización de la Altamente descentralizada en feudos Centralizada en empresas


producción autónomos. especializadas.

Relaciones laborales contractuales.


Relaciones Campesinos siervos ligados a la tierra y al Libertad para elegir ocupación y
Laborales señor feudal. Coercitivas y poco movilidad. empleo.

Tecnología y Tecnología agrícola limitada, enfoque en Fomenta la innovación y avances


Avances técnicas tradicionales. tecnológicos.

Competencia y Escaso o inexistente. Economía basada en el Basado en la competencia y los


Mercados autoabastecimiento. mercados libres.

Acumulación de Objetivo central: maximizar ganancias


Capital No es un objetivo principal. y acumular capital.

También podría gustarte