Está en la página 1de 7

OLIVER VERGARA URBINA

VS
ISIDRO FUENTES MANJARREZ
JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 616/2022

H. JUZGADO SÉPTIMO MERCANTIL DEL


DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, ESTADO
DE MÉXIO
P R E S E N T E.

OLIVER VERGARA URBINA, en mi carácter de endosatario en procuración de la C.


LIOVA TERESA LINARES TEPEPA, personalidad acreditada en autos del expediente que
al rubro se indica, ante Usted con respeto comparezco para exponer:

Que, por medio del presente ocurso, estando en tiempo y forma, dentro del plazo
establecido en la ley, vengo a desahogar la vista que se me diera con el escrito de
contestación de demanda, en términos del artículo 1401 del Código de Comercio, en los
términos siguientes:

EN CUANTO A LOS HECHOS

1.- Por lo que respecta a la contestación del hecho marcado con el número 1, me permito
manifestar que el señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, si firmo de manera voluntaria,
sin presión alguna, y en la totalidad de sus elementos en términos del artículo 170 de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en fecha 04 de agosto de 2022 un título
de crédito en forma de pagare por la cantidad de $ 80,000.00 (Ochenta Mil Pesos 00/100
M.N.), a favor mi endosante C. LIOVA TERESA LINARES TEPEPA, pagadero en Toluca,
Estado de México; tan es así que su señora esposa del ahora demandado salió, y entro
varias veces a realizar llamadas telefónicas sin ningún impedimento, del domicilio en el
que el señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ suscribió el documento base de la acción
del asunto que nos ocupa, por lo que es evidente que el mi antagonista lo único que
pretende es confundir a su señoría con hechos falsos con la finalidad de deslindarse de
pagar la deuda que contrajo con mi endosante.

De acuerdo con lo descrito en el párrafo que antecede en este momento le aclaro a su


señoría que en ningún momento se le privo de la libertad al ahora demandado, o su
familia, ya que de manera voluntaria decidieron acceder al domicilio en el que el señor
ISIDRO FUENTES MANJARREZ suscribió el documento base de la acción del asunto
que nos ocupa, reiterando que incluso la señora esposa del ahora demandado salió, y
entro varias veces a realizar llamadas telefónicas sin ningún impedimento; aduciendo de
igual forma que nadie obligo al señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ a suscribir el título
de crédito base de la acción del asunto que nos ocupa, suscribiendo dicho título de crédito
de voluntaria, sin presión alguna, y en su totalidad.

2.- En cuanto a la contestación del hecho marcado con el número 2, me permito reiterarle
a su señoría que en ningún momento se le privo de la libertad al ahora demandado, o su
familia, ya que de manera voluntaria decidieron acceder al domicilio en el que el señor
ISIDRO FUENTES MANJARREZ suscribió el documento base de la acción del asunto
que nos ocupa, insistiendo que incluso la señora esposa del ahora demandado salió, y
entro varias veces a realizar llamadas telefónicas sin ningún impedimento; aduciendo de
igual forma que nadie obligo al señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ a suscribir el título
de crédito base de la acción del asunto que nos ocupa, suscribiendo dicho título de crédito
de voluntaria, sin presión alguna, y en su totalidad.

Así mismo, es importante aclárale a su señoría que la firma autógrafa que el señor
ISIDRO FUENTES MANJARREZ plasmo en fecha 04 de agosto de 2022, en el título de
crédito base de la acción que se pretende acreditar, si es la que ocupa para realizar actos
jurídicos o bien de comercio, en virtud de que la firma autógrafa plasmada en el
multicitado pagare es prácticamente idéntica a la firma que consta en la credencial para
votar expedida por el Instituto Nacional Electoral del ahora demandado, y no unas simples
líneas como el ahora demandado arguye en su contestación de demanda, situación que
se acredita con dos fotografías que mi endosante tomo de la credencial para votar
expedida por el Instituto Nacional Electoral del ahora demandado, y que en este acto
ofrezco como pruebas para acreditar mis aseveraciones.

4.- Por lo que respecta a la contestación del hecho marcado con el número 4, me permito
manifestar que el suscrito endosatario en procuración, si es quien ha solicitado el pago de
manera respetuosa, incluso proponiendo acuerdos al ahora demandado, precisando que
lamentablemente no accedieron a negociar, de hecho, la esposa del ahora demandado ni
siquiera accedía a abrirme la puerta de su casa, limitándose únicamente a anotar el
número telefónico del suscrito endosatario, y comentándome que su abogado se pondría
en contacto con el suscrito, situación que evidentemente nunca ocurrió, y por lo cual me vi
en la necesidad de demandar la acción cambiaria directa al señor ISIDRO FUENTES
MANJARREZ.

De igual manera en este acto, y para efecto de demostrar a su señoría, en primer término,
que en ningún momento se ha tratado con violencia o amenazas al señor ISIDRO
FUENTES MANJARREZ, o alguno se sus familiares, y en segundo término de que el
ahora demandado si firmo el titulo de crédito base de la acción en fecha 04 de agosto del
2022 de manera voluntaria sin presión alguna, me permito manifestar que en fecha 14 de
marzo del año en curso, misma que fue la fecha en la que se llevo a cabo la diligencia del
Auto de Exequendo ordenado por su señoría en el asunto que nos ocupa, el señor
ISIDRO FUENTES MANJARREZ se comunicó con el suscrito endosatario para
proponerme un acuerdo de pago, en el que me ofrecía la cantidad de $ 50,000.00
(Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.), acuerdo al que me negué, manifestándole que si
quería llegar a un acuerdo con el suscrito me tenia que pagar los $ 80,000.00 (Ochenta
Mil Pesos 00/100 M.N.) que le debía a mi clienta, aunque sea en mensualidades de $
10,000.00 (Diez Mil Pesos 00/100 M.N.), precisando que el ahora demandado me
comento que no contaba con esa cantidad en ese momento, y que trataría de conseguir el
dinero en su trabajo, y que después se ponía en contacto con el suscrito.

Posteriormente en fecha 15 marzo del año en curso, el señor ISIDRO FUENTES


MANJARREZ volvió a contactarme por teléfono, externándome que seguramente, si
conseguiría el dinero que le debe a mi endosante, y que en cuanto lo tuviera me
confirmaría para vernos y darle fin a sus problemas, precisando que el suscrito le
manifesté que estaba de acuerdo, y en cuanto pagara su deuda, el suscrito se desistiría
del asunto, y me comprometí a darle el pagare que suscribió a favor de mi endosante una
vez que liquidara la deuda consistente en $ 80,000.00 (Ochenta Mil Pesos 00/100 M.N.).

Es de aclarar a su señoría, que el suscrito endosatario también tuvo contacto por medio
de la red social WhatsApp con el señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, precisando que
en fecha 16 de marzo me mando un mensaje manifestándome que le diera oportunidad
de pagar la deuda que contrajo con mi endosante el día 31 de marzo del año en curso,
situación por la cual el suscrito endosatario le comenté al ahora demandado que estaba
de acuerdo que ese día nos veíamos para dar por terminado el asunto.

A la postre en fecha 17 de marzo del año en curso, el señor ISIDRO FUENTES


MANJARREZ volvió a contactarme por teléfono, comentándome que lamentablemente no
le habían otorgado el crédito que pretendía en su trabajo, y que mejor me pagaría en
mensualidades de $ 10,000.00 (Diez Mil Pesos 00/100 M.N.), hasta terminar de pagar la
deuda, por lo que el suscrito comprendiendo su situación le externe que no se
preocupará, que lo entendía y aceptaba el trato.

Posteriormente en fecha 24 de marzo del año en curso me trate de comunicar con el


señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, para darle seguimiento a los pagos de las
mensualidades de $ 10,000.00 (Diez Mil Pesos 00/100 M.N.), que supuestamente me
pagaría, pero ya no tuve éxito en comunicarme con el ahora demandado.

Es importante precisar a su señoría, que lo descrito en párrafos que anteceden es para


demostrar que le asiste la razón en los siguientes puntos controvertidos:

• El señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, si firmo el documento base de la acción


de manera voluntaria, y con todos sus elementos en términos del articulo 170 de la
Ley General de Títulos de Crédito;
• Jamás se amenazó, o ejercieron actos de violencia en contra del señor ISIDRO
FUENTES MANJARREZ, para que firmara el documento base de la acción, sino
que lo hizo de manera voluntaria, y al asesorarse con su abogado, decidieron
optar por la estrategia de argumentar que firmo el pagare base de la acción debió
a la fuerza, o miedo;

• En ningún momento se le privo de la libertad al señor ISIDRO FUENTES


MANJARREZ, o a sus familiares, tan es así que su esposa del ahora demando
salió en varias ocasiones del domicilio en el que mi antagonista suscribió el pagare
a favor de mi endosante, a atender llamadas telefónicas;

• Una vez que se practico la diligencia de embargo ordenada en el presente asunto,


el señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ tenia la voluntad de pagar la deuda que
contrajo con mi endosante ya fuera en una sola exhibición, o en varias
mensualidades, en virtud de que se comunicó por teléfono, y a través de la red
social WhatsApp con el suscrito endosatario para reconocer de manera expresa
que si le debe dinero a mi endosante, que si firmo de manera voluntaria el
documento base de la acción, y que si pagaría la multicitada deuda, precisando
que dichas aseveraciones se acreditan con diversas capturas de pantalla del
dispositivo celular del suscrito endosatario, que en este momento ofrezco como
pruebas para acreditar mi dicho, aduciendo de igual manera que su señoría debe
tomar en cuenta la conducta procesal del ahora demandado, ya que primero
reconoce la deuda, e incluso se compromete a pagar, y posteriormente asesorado
indebidamente por su abogado desconoce la multicitada deuda.

RESPECTO AL CAPÍTULO DE EXCEPCIONES Y DEFENSAS


1) Por lo que respecta a la excepción que se funda en la obscuridad y defecto legal de la
demanda, es improcedente, en virtud de que dicha excepción es procedente cuando la
parte demanda queda en estado de indefensión, precisando que no es el caso que nos
ocupa, ya que el requerimiento de pago fue perfeccionado con el auto de exequendo
ordenado por su señoría, y que obra en autos del presente asunto, aunado a que el punto
controvertido que debe resolverse es la cabal suscripción del título de crédito suscrito por
el ahora demandado a favor de mi endosante en fecha 04 de agosto de 2022, aclarando
que tal situación se argumento con el modo, circunstancias, lugar, y tiempo en el que
aconteció la suscripción del ya referido titulo de crédito.

2) En cuanto a la excepción que se funda en que supuestamente la firma en el pagare fue


arrancada con violencia, es improcedente en primer termino ´por que como jamás se ha
ejercido violencia en contra del señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, sino que mas
bien se le ha tratado con el debido respeto tanto al ahora demandado, así como a su
familiar; y en segundo termino el ahora demandado debió fundamentar su excepción en la
fracción segunda del articulo 1403 del Código de Comercio, suponiendo sin con ceder que
se hubiera ejercido la fuerza o el miedo en contra del señor ISIDRO FUENTES
MANJARREZ.

3) Por lo que respecta a la excepción que se funda en que no se pactaron intereses


moratorios, en primer término, porque en el escrito inicial de demanda, en ningún
momento se señala que se pactaron intereses moratorios, y en segundo termino en este
acto aclaro que se solicitó como prestación el pago de intereses moratorios, en virtud de
que con fundamento en el artículo 362 del Código de Comercio, los deudores que
demoren el pago de sus deudas, deberán satisfacer, desde el día siguiente al del
vencimiento, el interés pactado para este caso, o en su defecto el seis por ciento anual,
precepto legal que aplica perfectamente para el caso que nos ocupa.

4) En cuanto a la excepción que se funda en que el titulo base de la acción fue firmado en
blanco, dejándose sin anotación alguna a la cantidad, fecha de vencimiento y de
suscripción, nombre del acreedor, es improcedente en virtud de que el documento base
de la acción, lo firmo el señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, ya cundo dicho
documento base de la acción satisfacía los requisitos señalados en el articulo 170 de la
Ley General de Títulos y Operaciones de crédito, mismos que son los siguientes:

I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;


II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
IV.- La época y el lugar del pago;
V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y
VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

5) Por lo que respecta a la excepción que se funda en que supuestamente el ahora


demandado firmo por amenazas y violencia, es improcedente, en primer término por que
como jamás se ha ejercido violencia, o amenazas en contra del señor ISIDRO FUENTES
MANJARREZ, sino que más bien se le ha tratado con el debido respeto tanto al ahora
demandado, así como a sus familiares; y en segundo término el ahora demandado debió
fundamentar su excepción en la fracción segunda del artículo 1403 del Código de
Comercio, suponiendo sin con ceder que se hubiera ejercido la fuerza o el miedo en
contra del señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ.

6) En cuanto a la excepción que se funda en la falta de personalidad del endosatario en


procuración, la misma es improcedente, toda vez que si bien es cierto el endoso del
documento base de la acción carece de la fecha en que se realizo el mismo, con
fundamento en el articulo 32 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito el
único requisito necesario en el endoso para evitar su nulidad es la firma del endosante,
aunado a que del numeral 39 de la ley invocada, se desprende que la persona deudora no
esta obligada a cerciorarse de la autenticidad de los endosos, ni tiene la facultad de exigir
que la autenticidad se le compruebe, solo debe de verificar la identidad de la persona que
presenta el titulo como ultimo tenedor y la continuidad de los endosos, situación que se
acredita cabalmente con el endoso plasmado en el endoso base de la acción, y con los
siguientes Documentos: copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP),
copia simple de identificación oficial, y constancia Registro Federal del Contribuyente
(RFC), tanto del suscrito endosatario así como de mi endosante, precisando que dichos
documentos ya obran en autos.

7) Por lo que respecta a la excepción que se funda en que el documento base de la


acción carece de la fecha del endoso es improcedente, ya que con fundamento en los
artículos 29, 30, 32 y 39 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito:

El único requisito necesario en el endoso para evitar su nulidad es la firma del endosante,
ya que ante la ausencia de la fecha en el endoso se establece la presunción de que el
endoso se hizo el día en que el endosante adquirió el documento, lo cual es válido
conforme a la ley, y al establecer que el deudor no esta obligado a cerciorarse de la
autenticidad de los endosos; no son inconstitucionales, ni ilegales por no establecer como
requisito la fecha en la que se realizó el endoso, y consecuentemente no son violatorios al
principio de seguridad y certeza jurídica tutelado en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CAPITULO DE PRUEBAS

De conformidad a los artículos, 1205, y 1401 del Código de Comercio, adicionales a las
pruebas ofertadas en mi escrito inicial de demanda, me permito ofrecer los siguientes
medios de convicción:

1.- La documental pública. – Consistente en la credencial para votar expedida por el


Instituto Nacional Electoral del señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, precisando que
esta prueba se relaciona con los hechos controvertidos en el presente asunto, en el
sentido de aclarar la firma autógrafa que el ahora demandado utiliza para la celebración
de actos jurídicos y/o de comercio, aduciendo de igual forma que evidentemente la
credencial para votar referida se encuentra en el poder del ahora demandado, por lo que
en este acto solicito atentamente a su señoría, que le ordene al señor ISIDRO FUENTES
MANJARREZ, presente su credencial para votar en fecha y hora que ordene su señoría
para que se coteje la firma del ahora demandado con las estampadas por mi antagonista
en el documento base de la acción, así como en el escrito que dio contestación a la
demandada instaurada en su contra, dejando copia simple de la multicitada credencial
para votar del ahora demandado en el expediente en el que se actúa, para todos los
efectos legales a que haya lugar.

2.- Dos fotografías impresas en sus dos caras, de la credencial para votar del señor
ISIDRO FUENTES MANJARREZ expedida en el año 2016, con clave de elector número:
FNMNIS88051515H600, precisando que esta prueba se relaciona con los hechos
controvertidos en el presente asunto, en el sentido de aclarar la firma autógrafa que el
ahora demandado utiliza para la celebración de actos jurídicos y/o de comercio.
3.- Captura de pantalla impresa del dispositivo celular del suscrito endosatario, en el que
constan las llamadas telefónicas que el señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, me
realizo en fechas 14, 15, y 17 de marzo del presente año, precisando que esta prueba se
relación a con los hechos controvertidos en el presente asunto, en el sentido de que el
ahora demandado si le debe dinero a mi endosante, que si firmo de manera voluntaria el
documento base de la acción, y que se comprometió a pagar la deuda que contrajo con
mi endosante de manera total, o bien en varias mensualidades, haciéndole la observación
a su señoría que la probanza ofrecida quedará perfeccionada con otras pruebas como la
presuncional, la confesional a cargo de mi antagonista, y la instrumental publica de
actuaciones de la diligencia de embargo practicada en el presente asunto.

4.- Captura de pantalla impresa del dispositivo celular del suscrito endosatario, en el que
consta mensaje de datos de la red social WhatsApp, en el que consta la comunicación
que se efectuó entre el señor ISIDRO FUENTES MANJARREZ, y el suscrito de fechas 14,
15, 16, y 24 de marzo del año en curso, precisando que esta prueba se relación a con los
hechos controvertidos en el presente asunto, en el sentido de que el ahora demandado
acepto de manera expresa que si le debe dinero a mi endosante, que si firmo de manera
voluntaria el documento base de la acción, que se comprometió a pagar la deuda que
contrajo con mi endosante de manera total, o bien en varias mensualidades, y que en
todo momento se le ha tratado con el debió respeto, sin amenazas, ni la violencia que de
manera falsa argumenta en su escrito de contestación de demanda, haciéndole la
observación a su señoría que la probanza ofrecida quedará perfeccionada con otras
pruebas como la presuncional, la confesional a cargo de mi antagonista, y la instrumental
publica de actuaciones de la diligencia de embargo practicada en el presente asunto.

EN CUANTO A LA OBJECIÓN DE DOCUMENTOS

Es improcedente la objeción que hace valer el ahora demandado, en virtud de que la firma
estampada en el documento base de la acción sin es la firma que el señor ISIDRO
FUENTES MANJARREZ utiliza para manifestar su voluntad en documentos públicos, y
privados, aunado a que como ya se manifestó en reiteradas ocasiones, que en ningún
momento se le privo de la libertad al ahora demandado, o su familia, ya que de manera
voluntaria decidieron acceder al domicilio en el que el señor ISIDRO FUENTES
MANJARREZ suscribió el documento base de la acción del asunto que nos ocupa,
reiterando que incluso la señora esposa del ahora demandado salió, y entro varias veces
a realizar llamadas telefónicas sin ningún impedimento; aduciendo de igual forma que
nadie obligo a mi antagonista a suscribir el título de crédito base de la acción del asunto
que nos ocupa, suscribiendo dicho título de crédito de forma voluntaria, sin presión
alguna, y en su todos sus elementos de conformidad a lo señalado en el articulo 170 de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, por lo que su señoría deberá otorgarle
valor probatorio pleno al documento base de la acción al tenor de los artículos 1205,
1242, 1296 del Código de Comercio.

Por otro lado, es importante manifestar a su señoría que el documento base de la acción,
constituye prueba preconstituida de la acción, al tenor del artículo 1391 fracción IV, del
Código de Comercio, y justifica la solicitud de pago formulada por esta parte actora.

Cobra aplicación la jurisprudencia localizable en la Novena Época del Semanario Judicial


de la Federación y su Gaceta, tomo XI, de abril de 2000, página 902, tesis VI.2o.C. J/182,
bajo el número de registro 192075, de rubro y texto siguiente:

TÍTULOS EJECUTIVOS, EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DERIVADA DE LOS.


CARGA DE LA PRUEBA; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 1391, primer
párrafo y fracción IV, del Código de Comercio, los títulos de crédito como el pagaré tienen
el carácter de ejecutivos, es decir, traen aparejada ejecución, luego, constituyen una
prueba preconstituida de la acción ejercitada en el juicio, lo que jurídicamente significa
que el documento ejecutivo exhibido por la actora, es un elemento demostrativo que en sí
mismo hace prueba plena, y por ello si el demandado opone una excepción tendiente a
destruir la eficacia del título, es a él y no a la actora a quien corresponde la carga de la
prueba del hecho en que fundamente su excepción, precisamente en aplicación del
principio contenido en el artículo 1194 de la legislación mercantil invocada, consistente en
que, de igual manera que corresponde al actor la demostración de los hechos
constitutivos de su acción, toca a su contraria la justificación de los constitutivos de sus
excepciones o defensas; y con apoyo en el artículo 1196 de esa codificación, es el
demandado que emitió la negativa, el obligado a probar, ya que este último precepto
establece que también está obligado a probar el que niega, cuando al hacerlo desconoce
la presunción legal que tiene a su favor su colitigante; en ese orden de ideas, la dilación
probatoria que se concede en los juicios ejecutivos mercantiles es para que la parte
demandada acredite sus excepciones o defensas, además, para que el actor destruya las
excepciones o defensas opuestas, o la acción no quede destruida con aquella prueba
ofrecida por su contrario.

OBJECIÓN DE DOCUMENTOS
Se objeta en cuanto a la autenticidad, la contestación de la demanda efectuada
por mi antagonista, en virtud de que la firma autógrafa estampada por el señor
ISIDRO FUENTES MANJARREZ en su contestación de demanda es diversa a la
firma autógrafa estampada en su credencial para votar expedida por el Instituto
Nacional Electoral, por lo que con fundamento en el artículo 1250 del Código de
Comercio solicito atentamente que su señoría señale fecha y hora para que el
ahora demandado presente su credencial para votar, con la finalidad del cotejo de
las firmas estampadas tanto en su escrito de contestación de demanda, así como
en su credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, precisando
en este momento a su señoría, que la firma autógrafa estampada en la credencial
para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, tiene el carácter de
indubitable para el cotejo, a su firma.

Cobra aplicación la jurisprudencia localizable en la Novena Época del Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta, de julio de 2008, tesis VI.3o.C. J/66, bajo el
número de registro 169294, de texto siguiente:

De la correcta interpretación de los artículos 144 del Código Federal de


Instituciones y Procedimientos Electorales; 326, fracción II y 339, fracción IV,
ambos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla abrogados,
se desprende que la credencial permanente de elector es un documento público,
al ser expedida por un funcionario público electoral, en ejercicio de sus funciones;
además de que el hecho de que al recibirla el ciudadano, deba identificarse a
satisfacción de un funcionario electoral, estampando en ella su firma y huella
digital, le da el carácter de indubitable para el cotejo, a su firma.

Aunado a lo descrito en párrafos que anteceden, es de precisar que su señoría no


debió admitir a tramite la contestación de demanda de mi antagonista, en virtud de
que de la promoción registrada bajo el número 1940/2023, así como de los autos
del expediente que nos ocupa, no se desprende que el ahora demando dio cabal
cumplimiento a lo señalado por la fracción V, del artículo 1061 del Código de
Comercio, precepto legal que establece lo síguete:

Artículo 1061.- Al primer escrito se acompañarán precisamente:

V. Copia simple o fotostática siempre que sean legibles a simple vista, tanto del
escrito de demanda como de los demás documentos referidos, incluyendo la de
los que se exhiban como prueba según los párrafos procedentes para correr
traslado a la contraria; así como del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de
la Clave Única de Registro de Población (CURP) tratándose de personas físicas,
en ambos casos cuando exista obligación legal para encontrarse inscrito en dichos
registros, y de la identificación oficial del actor o DEMANDADO.

En este orden de ideas es de manifestar a su señoría, que de que de la promoción


registrada bajo el número 1940/2023, así como de los autos del expediente que
nos ocupa, no se desprende que el ahora demando dio cabal cumplimiento a lo
señalado por la fracción V, del artículo 1061 del Código de Comercio, en virtud de
que no acompaño a la contestación de su demanda, el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC), la Clave Única de Registro de Población (CURP), ni la
identificación oficial del ahora demandado, precisando que la presentación de
dichos documentos, tienen por objeto dar certeza de los mismos, y dotar de
agilidad y certeza jurídica a los procedimientos mercantiles, por lo que con
fundamento en el articulo 1400 del Código de Comercio su señoría no debe tomar
en consideración las excepciones opuestas por la parte demanda en su escrito de
contestación demandada al momento de resolver de forma definitiva el presente
asunto, puesto que de tomar en cuenta las excepciones procesales hechas valer
por mi antagonista estaría incurriendo en un acto de autoridad inconstitucional, y
violando con ello el derecho fundamental del suscrito de certeza jurídica
consagrado en los artículos 14, y 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos

Por lo antes expuesto a Usted C: Juez, Atentamente pido;

PRIMERO: Tenerme por presentado con el presente escrito


desahogando la vista que se me diera con motivo de la contestación
de la demanda.

SEGUNDO: Se sirva tomar en consideración todas y cada una de las


manifestaciones vertidas en el presente escrito.

TERCERO: Se me tengan por ofrecidas las pruebas enunciadas.

PROTESTO LO NECESARIO

Toluca, Estado de México, a 14 Abril de 2023

OLIVER VERGARA URBINA

También podría gustarte