Está en la página 1de 181

MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE:
SECRETARIA:
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA

C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN TURNO


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, D. F.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por mi propio derecho, en mi calidad de


endosatario en propiedad, tal y como lo acredito con dicho carácter en el
documento base de la acción, y señalando como domicilio para oír y recibir toda
clase de documentos, valores y notificaciones aún las de carácter personal, los
Estrados de este H. Juzgado y autorizando para oírlos y recibirlos en mi nombre y
representación a los CC. Profesionistas en derecho, VICTOR MANUEL
CARMONA GUADARRAMA, JUAN CARMELO CARDONA MARTÍNEZ,
MIGUEL ANGEL REYES ZÁRATE, JOSÉ LUIS ABAD RODRÍGUEZ, JOSÉ
FRANCISCO RAZO MEDINA, ALBERTO HERAS ALFARO Y/O JONATHAN
ENRIQUE MARTÍNEZ GÓMEZ, conjunta o separadamente, ante usted con el
debido respeto comparezco para exponer:

Que en la vía, “EJECUTIVA MERCANTIL”, y en EJERCICIO DE LA


ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA QUE ME COMPETE, vengo a demandar del
señor; PABLO SANDOVAL CERVANTES, quién puede ser emplazado a Juicio
en el domicilio ubicado en el No. 346, de la Calle; Oriente 178, colonia;
Moctezuma, de la Delegación de Venustiano Carranza, de esta Ciudad de
México, Distrito Federal, el pago y cumplimiento de las siguientes:

P R E S T A C I O N E S

A.- LA CANTIDAD DE $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100


M. N.), como suerte principal en mérito por la falta de pago del título de crédito en
su modalidad de pagaré, mismo que en original exhibo como documentos base de
la acción en el presente juicio.

B.- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS causados hasta


la fecha, así como los que se sigan causando hasta la total solución del presente
juicio, a razón del 10% mensual, consignado en el documento base de la acción.

C.- El pago de los gastos y costas que se originen en el presente


juicio hasta su total terminación.

Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de


hecho y de derecho.
H E C H O S

1.- El día Dieciséis de Diciembre del año dos mil Diez, el


demandado aceptó y suscribió un pagaré por la cantidad de $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), a favor del señor; SILVIANO
MERCADO ACOSTA, pagadero al día quince de Marzo del año 2011,

I I.- Asimismo, se convino que en caso de que el demandado


no pagara la cantidad citada en el tiempo señalado para tal efecto, Pagaría un
interés moratorio mensual a razón del 10%, tal y como se encuentra consignado
en el documento base de la acción.

I I I.- El día veintiséis de Septiembre del año dos mil doce, el


beneficiario directo del documento base de la acción, el Señor, SILVIANO
MERCADO ACOSTA, me endosó en propiedad el documento como se acredita al
reverso de dicho documento base de la acción, mismo que en original acompaño
al presente escrito inicial de demanda.

I V.- Como se desprende del texto del documento base de la


acción, se señaló fecha de vencimiento para el pago del mismo, pero es el caso
que el demandado, el C. PABLO SANDOVAL CERVANTES, se abstuvo de
realizar el pago en su fecha de vencimiento, y que además a pesar de las
múltiples visitas y requerimientos extrajudiciales, este se ha negado a hacer pago
llano de la deuda contraída, razón por la que acudo a la presente vía y forma que
se proponen.

D E R E C H O

En cuanto al fondo del asunto, resultan aplicables los artículos 1, 5, 14,


29, 33, 150, fracción I I, 151, 152, 170, 175 AL 196 y demás relativos y aplicables
de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

El procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos del 1391 al


1414 del Código de Comercio, reformado por Decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 24 de Mayo de 1996.

Con fundamento en lo establecido por el artículo 1401 del Código de Comercio


ofrecemos desde este momento, las pruebas que a mi consideración convienen
en el presente asunto, siendo estas las siguientes:

CAPITULO DE PRUEBAS

I.- LA CONFESIONAL, a cargo del Señor, PABLO SANDOVAL CERVANTES,


en forma personalísima y al tenor del pliego de posiciones que en sobre cerrado
se anexan a mi escrito inicial de demanda para que previa la calificación de
legales que se haga de las mismas, le sean formuladas en el día y hora que se
sirva fijar su señoría para el desahogo de esta probanza, solicitando sea citada
dicha persona para que comparezca a este H. Juzgado, apercibiéndolo en
términos de Ley para el caso de que deje de comparecer sin causa legal alguna
al desahogo de esta prueba a su cargo, se le tendrá por confeso de aquellas
posiciones que previamente sean calificadas de legales, relacionando esta prueba
con todos y cada uno de los hechos de mi escrito inicial de demanda.
RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I,
Y I I I, de mi escrito de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que el demandado se obligó a pagar la


cantidad de $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), y que esto lo
hizo firmando de su puño y letra el documento base de la acción, y que a la fecha
no ha cubierto, y que se niega a cubrir la cantidad requerida.

I I.- LA CONFESIONAL JUDICIAL.- Consistente en todos y cada uno de los


hechos que manifieste al contestar la presente demanda mi ahora demandada,
así como todos aquellos que haya hecho en cualquier instancia y ante cualquier
autoridad, en términos de lo dispuesto por el artículo 1212 del Código de
Comercio.

RELACION CON LOS HECHOS.- esta prueba la relaciono con los hechos I, I I, y
I I I, de mi escrito inicial de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que el demandado se obligo a pagar la


cantidad de $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), y que esto lo
hizo firmando de su puño y letra dicho documento base de la acción, que a la
fecha no ha cubierto, y que se niega a cubrir la cantidad requerida.

I I I).- LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en el documento exhibido como


base de la acción, mismo que en original acompaño al presente escrito inicial de
demanda, con el cual se acreditarán los hechos relativos a la forma y términos en
que se obligó el demandado, el relativo a la falta de pago de los mismos, por parte
del demandado y la razón por la que se demostrarán las afirmaciones del suscrito,
es que por tratarse del documento base de la acción de una prueba preconstituida
de la misma, hace prueba plena. Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I, y I
II del presente escrito inicial de demanda.

RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I,
Y I I I, de mi escrito de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA. Demostrar que el demandado se obligó a pagar la


cantidad de dinero citada, misma que a la fecha no ha cubierto, por lo que
también es acreedor a pagar los intereses moratorios pactados.

I V.- LA PRESUNCIONAL.- En su doble aspecto, LEGAL Y HUMANA


interpretado esto en todo aquello que favorezca a los intereses del suscrito para la
procedencia de la demanda planteada en contra de mi contraparte en este asunto,
relacionando esta probanza con todos y cada uno de los hechos de mi escrito
inicial de demanda.

RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I,
Y I I I, de mi escrito de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que el demandado se obligó a pagar la


cantidad de $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), y que esto lo
hizo firmando y aceptando un documento de los denominados pagare, y que este
se negó a pagarlo porque la cuenta del demandado se encuentra cancelada, que
a la fecha no ha cubierto, y que se niega a cubrir la cantidad requerida.
V.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo actuado en
el presente asunto hasta la etapa preconclusiva, en los mismos términos que la
probanza anterior, relacionando esta prueba con todos y cada uno de los hechos
de mi escrito inicial de demanda.

RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I,
Y I I I, de mi escrito inicial de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que el demandado se obligó a pagar la


cantidad de $ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), y que esto lo
hizo firmando y aceptando un documento de los denominados pagare y que a la
fecha no ha cubierto, y que se niega a cubrir la cantidad requerida.

Por lo antes expuesto y fundado;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este libelo demandando del


C. PABLO SANDOVAL CERVANTES, el pago de las prestaciones señaladas, así
como tener por autorizados a los profesionistas que he referido, para los efectos
precisados.

SEGUNDO.- Dictar auto, con efectos de mandamiento en forma,


mandando requerir de pago al demandado y en caso de que no lo haga en el
momento de la diligencia, se le embarguen bienes de su propiedad, suficientes
para garantizar el pago de lo reclamado.

TERCERO.- Tener por ofrecidas de mi parte las pruebas que he


señalado, ordenando en el momento procesal oportuno la admisión y desahogo
de las mismas conforme a la ley.

CUARTO.- Que el documento base de la acción que en original exhibo al


presente escrito inicial de demanda sea guardado en el seguro de este H.
Juzgado.

QUINTO.- Previos los trámites de ley, dictar sentencia condenatoria, en


la que se establezca la procedencia de la vía “EJECUTIVO MERCANTIL” y el
remate de los bienes que para tal efecto se hubieren embargado, y con el
producto se haga pago llano de las prestaciones que reclamo.

PROTESTO MIS RESPETOS


México, D. F. a 16 de Octubre de 2012

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


Abog. Pat.
MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012:

C. JUEZ SEPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, D. F.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por mi propio derecho, y con la


personalidad que tengo debidamente acreditada en el expediente anotado al
rubro, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito vengo a hacer valer LA


INSOLVENCIA del demandado en el presente juicio, como consta en la RAZON
del C. ACTUARIO adscrito a este H. Juzgado, en virtud de que en la Diligencia de
requerimiento y embargo llevada a acabo el día 26 de Noviembre del presente
año, en compañía del suscrito, dos vehículos que se encontraban dentro de su
propiedad, mismos que fueron señalados por el suscrito, resultó que no eran de
su propiedad, asimismo, al entender la diligencia con el propio demandado, este
manifestó de viva voz no contar con bienes para garantizar la deuda principal.
Amen de que en el interior de su domicilio no contaba con mas bienes de su
propiedad, por lo que en este acto VENGO A HACER VALER LA INSOLVENCIA
DEL DEMANDADO EN EL PRESENTE JUICIO, SEÑOR; PABLO SANDOVAL
CERVANTES.

En Mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS


México, D. F., a 29 de Noviembre de 2012

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER EN FORMA PERSONAL Y
NO POR APODERADO EL SEÑOR; PABLO SANDOVAL CERVANTES, EN
ESTE JUICIO; EJECUTIVO MERCANTIL SEGUIDO EN SU CONTRA, POR EL
SUSCRITO.

PREVIA PROTESTA DE LEY Y DADOS SUS GENERALES, EL ABSOLVENTE


MANIFESTARÁ BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. SI ES CIERTO COMO
LO ES:

1,. QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE CON


FECHA DIECISÉIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, FIRMÓ DE SU
PUÑO Y LETRA Y SUSCRIBIÓ UN PAGARÉ POR LA CANTIDAD DE $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.).

2.- QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE EN EL


MENCIONADO PAGARÉ SE OBLIGÓ USTED INCONDICIONALMENTE A
PAGAR LA CANTIDAD MENCIONADA AL SEÑOR; SILVIANO MERCADO
ACOSTA.

3.- QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE USTED DE


SU PUÑO ACEPTÓ Y FIRMÓ EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCION, POR LA
CANTIDAD DE $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.). EL CUAL
SE OBLIGO DE IGUAL MANERA A PAGAR EN LA FECHA ESTIPULADA.

4.- QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE USTED SE


OBLIGO A PAGAR DICHO DOCUMENTO EN FECHA QUINCE DE MARZO
DEL AÑO 2011.

5.- QUE RECONOCE LA FIRMA QUE CALZA DICHO PAGARÉ COMO LA QUE
UTILIZA EN TODOS SUS ASUNTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

6.- QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE SE HA


ABSTENIDO EN CUBRIR LA CANTIDAD RECLAMADA, AL TENOR DEL
DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN QUE SE EJERCITA EN SU CONTRA.

7.- QUE A LA FIRMA DE DICHO PAGARÉ CONVINIERON QUE EN CASO DE


QUE USTED NO PAGARA EN EL TIEMPO FIJADO PARA TAL EFECTO,
PAGARÍA UN INTERES MORATORIO A RAZÓN DEL 10% MISMO QUE USTED
ASENTO DE SU PUÑO Y LETRA, COMO LO CALZA DICHO DOCUMENTO.

8.- QUE USTED HASTA LA FECHA NO HA CUMPLIDO CON EL PAGO DE LA


DEUDA QUE CONTRAJO CON EL SEÑOR. SILVIANO MERCADO ACOSTA

9.- QUE A PEZAR DE LAS MÚLTIPLES VISITAS EXTRAJUDICIALES USTED


SE HA NEGADO A PAGAR LA DEUDA QUE CONTRAJO CON EL SEÑOR;
SILVIANO MERCADO ACOSTA.
MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS.

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 - II.

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


DEL DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, Promoviendo por mi propio derecho, ante


Usted, con respeto, comparezco para exponer:

Que vengo a desahogar la vista que me fuera dada por su Señoría,  en auto de
fecha doce de Diciembre del año que transcurre, 2012, en relación a las
excepciones y defensas que hace valer mi oponente, en su escrito de
contestación de demanda, manifestando para ello lo siguiente:  

EN CUANTO A LA OBJECIÓN DEL DOCUMENTO.

1.- Es improcedente la OBJECIÓN DEL DOCUMENTO  base de la acción, que


formula mi oponente,  en su escrito de contestación de demanda, en virtud de que
del contenido esencial del libelo en comento, se advierte en forma esencial la
CONFESIÓN  EXPRESA que vierte la opositora aceptando la obligación
incondicional de pagar la cantidad de dinero contenida el título de crédito que
exhibiera al inicio de esta contienda Judicial.

En la confesión de mérito, la demandada implícitamente acepta deber y haberse


obligado en el documento basal, a pagar la cantidad de dinero que se expresa,
aunque se duela de que supuestamente fue alterado el documento en cuanto a la
en la plaza de pago y lo referente a los intereses moratorios pactados, aunque en
realidad resulta inocua la defensa al sostener que no se pactaran intereses 
moratorios para el caso de que la deudora no cubriera a cabalidad lo pactado,
siendo evidente la mora en que ha incurrido, a mas de que sostiene que no se
obligó a pagar en la plaza que le requiero de pago, Sin embargo, se somete a la
jurisdicción de este Juzgado, ya que no opone excepción de incompetencia del
tribunal por razón de territorio.

En ese estado de cosas, resulta inconcuso, la objeción resulta cándida e


inoperante, máxime que tampoco opone excepción de pago de lo convenido como
obligación primordial, la cual reconoce sin obstáculos.

EN CUANTO A LAS EXCEPCIONES.

PRIMERA.- LA SINE ACTIONE AGIS, esta excepción es improcedente, ya que


no se contiene en el catálogo de excepciones que nomina el artículo 8º de la ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, para oponerse como medio de
defensa; además, en forma genérica, esta excepción, solo constituye la negación
del derecho y la delegación de la carga de la prueba al acciónate, sin embargo, en
este caso, a quien corresponde acreditar los medios de defensa, lo es al
demandado.
En esta tesitura, resulta inconcuso que, la excepción que se replica es
improcedente.    

SEGUNDA.- LA EXCEPCIÓN DE LA FALTA DE ACCIÓN, es improcedente,


pues tampoco se contiene en el catálogo de excepciones que nomina el artículo
8º de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, sin embargo, como no
habrá de proceder la condena al demandado de las prestaciones que se le
reclaman, si confiesa expresamente haberse obligado en los términos del
documento base de la acción, el cual acepta haber firmado, y para la abundancia
conviene decir, que la oponente no controvierte su firma ni la deuda requerida en
la diligencia de requerimiento de pago. 

TERCERA.- LA EXCEPCIÓN DE LA FALTA DE ACCIÓN QUE SE DERIVA DE


LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 8 FRACCIONES V y VI DE LA LEY
GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, es improcedente, ya
que el documento y la obligación que se contiene fue insertada en el momento en
que el documento se suscribió, de ahí que lo que pretende la opositora, resulta
improcedente as todas luces.

CUARTA.- LA EXCEPCIÓN DE LA FALTA DE ACCIÓN QUE SE DERIVA DE


LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 8 FRACCIONES V y VI DE LA LEY
GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, es improcedente,
pues como se ha dicho ésta no se contiene en el catálogo de excepciones que
nomina el artículo 8º de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, sin
embargo, como no habrá de proceder la condena al demandado de las
prestaciones que se le reclaman, si Confiesa expresamente haberse obligado en
los términos del documento base de la acción, el cual acepta haber firmado, y
para la abundancia conviene decir, que la oponente no controvierte su firma ni la
deuda requerida en la diligencia de requerimiento de pago.

QUINTA.- LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE CONDICIONES PARA INTENTAR LA


ACCIÓN, es improcedente, ya que las condiciones de pago están bien
establecidas en el documento base de la acción, tan luego, que la demandada no
se duele de haberse obligado incondicionalmente a pagar la cantidad de dinero
que se contiene en el referido documento, para el día quince de marzo del año
2011,  independientemente de que se duela de que el interés que se obligó a
pagar en el momento de la firma del título de crédito que se menciona, se
encuentre alterado, lo cual desde luego no es así, máxime que dice que se insertó
la plaza de pago, y no opuso la excepción de incompetencia por razón de
territorio.

SEXTA.- LA EXCEPCIÓN DE LA FALTA DE ACCIÓN, es improcedente, pues no


se contiene en el catálogo de excepciones que nomina el artículo 8º de la ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, habida cuenta que la oponente no
controvierte su firma ni la deuda requerida en la diligencia de requerimiento de
pago, por lo que las condiciones para intervenir en una contienda judicial en
reclamo del derecho que se encuentra debidamente consignado en el documento
basal  está de manifiesto. 

SÉPTIMA.- LA DE MUTATO LIBELI, es improcedente, pues no se contiene en el


catálogo de excepciones que nomina el artículo 8º de la ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, habida cuenta que mi escrito de demanda se encuentra
ajustado a derecho, por ende no contiene anomalías ni deficiencias, ya que se
determina el día lugar y hora en que se consignó la obligación, así como el lugar y
fecha de pago, lo cual reconoce el demandado contener la demanda. 
OCTAVA.- EXCEPCIÓN DE OBSCURIDAD EN LA DEMANDA, es improcedente,
pues no se contiene en el catálogo de excepciones que nomina el artículo 8º de la
ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, habida cuenta que mi escrito de
demanda se encuentra ajustado a derecho, por ende no contiene anomalías ni
deficiencias, ya que se determina el día lugar y hora en que se consignó la
obligación, así como el lugar y fecha de pago, lo cual reconoce el demandado
contener la demanda. 

NOVENA.- EXCEPCIÓN DE NULIDAD DE PAGARÉ BASE DE LA ACCIÓN, es


improcedente, pues no se contiene en el catálogo de excepciones que nomina el
artículo 8º de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, habida cuenta
que el demandado reconoce haber firmado el documento base de la acción, y
haberse obligado a pagar incondicionalmente la cantidad consignada en él, de ahí
que resulte improcedente y fuera de técnica Jurídica que se decrete la . .
Nulidad de un documento, cuando en nuestro derecho solo pueden ser objeto de
Nulidad por error, violencia, falta de forma lesión u otra vicio en la voluntad de los
contratantes, los acuerdos de voluntades, y no así los documentos. Además,
como se ha reiterado, el demandado, reconoce haberse obligado
incondicionalmente a pagar una cantidad de dinero, de ahí que el acuerdo de
voluntades no tendría porque nulificarse.

DÉCIMA.- LA DE FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA, es improcedente, pues


no se contiene en el catálogo de excepciones que nomina el artículo 8º de la ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, además, el demandado en el
capítulo de prestaciones y hechos, confiesa expresamente haber firmado y
haberse obligado a pagar la cantidad que se consigna en el documento basal, tan
es así, que jamás cuestiona que el título de crédito exhibido en la firma que lo
calza, como tampoco establece que la firma expuesta en el rubro de aceptante no
provenga de su puño y letra, pues únicamente se duele de que fue alterado en la
expresión de los interese y en el lugar de pago, no así en el adeudo primordial.  

En esta tesitura, resulta cándido, y hasta falso, que ahora, el demandado,


pretenda asumir como defensa que el documento no lo firmó y que no se obligó a
pagar la cantidad consignada en el documento base de la acción.

DÉCIMA PRIMERA.- LA EXCEPCIÓN DE LA FALTA DE ACCIÓN, es


improcedente, pues no se contiene en el catálogo de excepciones que nomina el
artículo 8º de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, además, el
demandado CONFIESA EXPRESAMENTE, que su firmó el documento base de la
acción.

DÉCIMA SEGUNDA.- LAS QUE SE DERIVEN DE ESTE ESCRITO DE


CONTESTACIÓN DE DEMANDA, es improcedente esta expresión genérica.

AL CAPITULO DE PRUEBAS.

1.- Al hacer suya esta documental, esta hace prueba plena en contra del
demandado, quien acepta haber firmado el documento base de la acción.

Las pruebas marcadas con los ordinales 2, 3 y 4 se objeta, en cuanto al alcance y


valor probatorio que les pretende endilgar el oferente, además, la prueba pericial
en GRAFOSCOPÌA, GRAFOLOGÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA, RESULTA
impertinente su ofrecimiento, dado que el demandado, acepta haber firmado el
documento base de la acción, incluso lo ofrece como prueba en este Juicio, al
hacer suyo el documento de referencia.
Conforme en lo dispuesto por los artículos 1253, 1254 in fine del Código de
Comercio, en este acto ofrezco la prueba pericial en grafoscopía,
documentoscopía y grafología la cual estará a cargo del perito en la materia C.
LIC RAUL ORTIZ ORTIZ, quien se acredita con la credencial de perito número
261, con la que acredita entre otras disciplinas forenses Grafoscopía y Estudio de
Documentos Cuestionados, expedida por el Instituto Mexicano de Derecho y
Periciales A.C. señalando como domicilio el ubicado en calle de Águila Negra
número 67, Colonia Benito Juárez, Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de
México, prueba que se sujetara a los siguientes puntos y cuestiones a resolver en
términos de lo dispuesto por preceptos antes citados.

Una vez que el perito tenga a la vista, el documento base de la acción de fecha
dieciséis de diciembre del año dos mil diez, determinará: 

A) Si el dato correspondiente al tipo de intereses moratorios que se causarían en


caso de incumplimiento del pagaré base de la acción, fue llenado en el mismo
instante en que se asentó la firma de puño y letra de la persona que suscribió el
pagaré.

B) En el mismo sentido, si el texto manuscrito correspondiente al tipo de intereses


moratorios que se causarían en caso de incumplimiento del pagaré base de la
acción, fue llenado con posterioridad a su firma.

C) Si de acuerdo con sus conocimientos, técnica y experiencia, puede determinar


cuántos tipos de tinta se utilizaron en el llenado del pagaré, 

D)  Si el dato correspondiente al tipo de intereses moratorios que se causarían en


caso de incumplimiento del pagaré base de la acción, fue llenado con la misma
tinta con que se asentaron los demás datos que aparecen en dicho documento.

E) Si el texto manuscrito correspondiente al lugar de pago, del pagare base de la


acción, fue llenado en el mismo instante en que se asentaron los demás datos de
dicho documento incluyendo la firma de puño y letra de la persona que suscribió
el pagaré.

F) En el mismo sentido, si el texto manuscrito correspondiente al lugar del pago,


del pagaré base de la acción, fue llenado con posterioridad a su firma.

G) Si el dato correspondiente al lugar de pago, del pagare base de la acción, fue


llenado con la misma tinta con la que se asentaron los demás datos que aparecen
en dicho documento.

H) Que presente el perito sus conclusiones y en las mismas que se indique que
elementos de apoyo utilizó para fundarlas, así como para elaborar su dictamen,
proporcionando en general las observaciones que considere pertinentes.

I) Si  de si estudio practicado al documento materia del estudio, puede determinar


en cuantos momentos gráficos se utilizaron en el llenado de dicho pagaré.

J) Si puede determinar técnicamente de acuerdo con sus conocimientos y


experiencia, si el documento materia de estudio fue llenado en uno o más
instantes.      

Dicha prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos de mi demanda I,
II, III y IV, así como al desahogo de la vista a las excepciones y defensas de mi
oponente, y tiene por objeto demostrar que el documento de mérito no fue
alterado, y sí la obligación contenida en el documento base de la acción, fue con
acuerdo de las partes. 

En mérito de lo expuesto.

A usted C. Juez, atentamente, solicito:

ÚNICO.- Tenerme por desahogada en tiempo y forma la vista, en los términos


expresados, y por ofrecida la prueba pericial de mérito. 

PROTESTO MIS RESPETOS


México, D. F. a 19 de Diciembre de 2012

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS.

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 - II.

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


DEL DISTRITO FEDERAL.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, Promoviendo por propio derecho, y con


la personalidad que tengo debidamente acreditada en autos ante Usted, con
respeto, comparezco para exponer:

Que visto el estado que guardan los presentes autos y como lo es que ha
transcurrido con exceso el término señalado en proveído de fecha veintiuno de
diciembre del año próximo pasado 2012 en el cual a mayor abundamiento se
señala requiérase a ambas partes, para que su perito designado, en el termino de
tres días siguientes contados a partir del que surta efectos la notificación del
presente proveído, presenten escrito en el que acepten el cargo conferido y
protesten su fiel y legal desempeño, mismo que surtió efectos de notificación en
fecha 26 de Diciembre del año 2012, EN VIRTUD DE QUE EL PERITO DE LA
DEMANDADA; PABLO SANDOVAL CERVANTES, NO HA DADO
CUMPLIMIENTO AL MISMO, VENGO A ACUSARLE LA CORRESPONDIENTE
REBELDÍA Y EN CONCECUENCIA, SE LE DECLARE DECIERTA LA PRUEBA,
QUE ES COMO PROCEDE EN DERECHO.

En mérito de lo expuesto.

A USTED C. JUEZ, atentamente pido:

UNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F. a 7 de Enero de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

VS.

DEMANDADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012-I I I
ESCRITO: SE PROMUEVE NULIDAD DE
ACTUACIONES.

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho, ante


usted, con respeto, comparezco para exponer:

Que con fundamento en lo establecido por el artículo 358 del Código Federal de
procedimientos Civiles, vengo interponer INCIDENTE DE NULIDAD DE
ACTUACIONES, respecto de la actuación de fecha siete de Enero del año en
curso practicada por el Actuario Lic. NORMA LILIANA RODRÍGUEZ
HERNANDEZ, consistente en la diligencia de notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año próximo pasado, 2012, así como del auto de fecha ocho de
Enero del año en curso, en el que en forma esencial se le tiene por presentado al
Señor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, aceptando el cargo de perito en materia
de Grafoscopía, grafología y documentoscopía, designado por la demandada, y
se le conceden cinco días para que emitan su dictamen.

Fundo el presente incidente en las siguientes consideraciones que de hecho y de


derecho expreso.

CAPÍTULO DE HECHOS

1.- Con fecha veintiuno de diciembre del año 2012, su Señoría dictó un auto, en el
que se tiene lo siguiente:

“… Por otro lado, y dado que ambas partes ofrecieron la prueba pericial en
materia de Grafoscopía, Grafología y Documentoscopía, con fundamento en lo
establecido en lo dispuesto SIC 1198, 1252 Y 1253 del Código de Comercio, se
admite dicha prueba pericial, por tener relación con las prestaciones reclamadas,
en consecuencia, se tiene como perito de la parte actora a RAUL ORTIZ ORTIZ,
asimismo o SIC, se tiene como perito de la parte demandada a JOSE
CANACASCO GUIVERRA,… en consecuencia, requiérase a ambas partes, para
que su perito designado, en el término de tres días siguientes contados a
partir del que le surta efectos de notificación del presente proveído,
presente escrito en el que acepten el encargo conferido, y protesten su fiel y
legal desempeño, …”
Dicho proveído se notificó mediante lista en fecha 24 de Diciembre del año 2012,
y surtió efectos de notificación el día 26 de ese mismo mes y año, por lo que le
empezó a corre el término al perito para la aceptación del cargo en fecha 27 de
diciembre, siendo el último día el 31 de Diciembre del año 2012. Ahora bien, el
artículo 1253, fracción VI, del Código de Comercio establece:

“La falta de presentación del escrito del perito designado por el oferente de la
prueba, donde acepte y proteste el cargo, dará lugar a que se tenga por desierta
la prueba pericial…”

2.- Consta que el perito de la demandada, aceptó el cargo que se le confiriera,


mediante escrito presentado en fecha cuatro de Enero del año en curso, lo que
implica necesariamente que en términos del artículo 320 del Código Federal de
procedimientos Civiles, éste ya tenía conocimiento del auto de fecha 21 de
Diciembre, listado y notificado el día 24 de Diciembre del año próximo pasado,
2012, por lo que dichja notificación estuvo realizada con arreglo a la ley.

3.- Ahora bien, la C. Actuaria Judicial adscrita a este Juzgado, notifica el auto de
fecha 21 de Diciembre del año en curso, 2012, hasta el día siete de Enero del año
2013, cuando el perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, ya había
aceptado el cargo, como se dijo, mediante escrito presentado ante este Juzgado,
el día cuatro de Enero del año 2013, a las 9 horas con 51 minutos A.M., lo que
implica necesariamente que la notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año 2102, le surtió efectos el día 26 de ese mismo mes y año,
pues dicho auto se hace conocedor, al momento en que forma
extemporánea, presenta el escrito aceptando y protestando el cargo. De esta
forma, resulta ilegal la notificación hecha por la actuaría Judicial, del auto de fecha
21 de Diciembre del año pasado, 2012, practicada el siete de Enero del año en
curso, 2013, debido a que el perito de la parte actora acepta el cargo que le fue
conferido, mediante escrito de fecha cuatro de Enero de este año corriente por lo
que resulta innecesario notificarle una actuación de la cual ya se había hecho
sabedora la demandada.

4.- En términos del artículo 320 del Código procesal Federal, en la materia Civil,
establece que cuando la persona mal notificada o no notificada se manifestare
sabedora de la providencia, la notificación mal hecha u omitida surtirá sus efectos,
como si estuviere hecha con arreglo a la ley, y en la especie, si el perito de la
demandada aceptó el cargo de perito, el día cuatro de Enero del año 2013, es
inconcuso, que tuvo conocimiento del contenido del auto de fecha 21 de
Diciembre, el cual se notificó el 24 y le surtió efectos el día 26 de Diciembre del
año próximo pasado, 2012, por lo que debió de aceptar el cargo a mas tardar el
día treinta y uno de diciembre del año próximo pasado.

5.- De esta forma, resulta practicada en forma ilegal, la admisión de la aceptación


del cargo de perito a favor de JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, dictada en el
acuerdo de fecha ocho de Enero del año en curso, en el que incluso, se le hace
saber que tiene Cinco días para rendir su dictamen. Lo anterior es así, ya que su
Señoría debió de inadmitir la aceptación y tener por desierta la prueba pericial
ofrecida a cargo del perito en mención, por parte de la demandada, al haber
aceptado y protestado el cargo en forma extemporánea, en términos de la fracción
VI del artículo 1253 del Código de Comercio.
Como corolario de lo anterior, expongo que, la ley adjetiva civil en el artículo 309,
precisa cuales son las diligencias que habrán de notificarse personalmente, y no
contempla que tenga que notificarse personalmente el acuerdo que admite las
pruebas.

Por otro lado, el perito que acepta el cargo Señor JOSÉ CANACASCO
GUIVERRA, asume, en su escrito, que tiene treinta años fungiendo como tal, por
lo que es sabedor que tenía tres días para aceptar el cargo en los términos que lo
hizo en su escrito presentado en forma extemporánea de fecha cuatro de Enero
del año 2013.

5.- En las referidas condiciones, es incuestionable, que las actuaciones


reseñadas, se han efectuado de manera ilegal, alterando el orden y método con el
cual deben de practicarse, de acuerdo a la ley, por lo que deberán de decretarse
nulas, y, en consecuencia, deberá de tenérsele a la demanda, por desierta la
prueba pericial en Grafoscopía, Grafología y Grafoscopía, en virtud de que el
perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, acepto y protesto el cargo, en
forma extemporánea.

6.- Las actuaciones actuadas en forma ilegal, son de naturaleza anulables, y


no apelables ni revocables, dado que alteran el orden y método del
procedimiento, y no se pronuncian sobre derechos de las partes en torno al
proceso.

CAPÍTULO DE PRUEBAS

I.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, y primordialmente las actuaciones


reseñadas, y practicadas en este Juicio, en lo que me beneficien. Prueba que se
relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad de
Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentran


practicadas en forma ilegal.

II.- LA PRESUNCIONAL, en su doble aspecto legal y humana, en lo que me


beneficien. Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente
de Nulidad de Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentran


Practicadas en forma ilegal.

Por lo expuesto y fundado.

A USTED C. JUEZ, Atentamente pido

UNICO.- Tenerme por presentado promoviendo NULIDAD DE


ACTUACIONES, en los términos y por los motivos que se hacen valer, y acordar
de conformidad que es como procede en derecho.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 14 de Enero de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA 

VS. 

DEMANDADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES 


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012-3 
ESCRITO: SE PROMUEVE NULIDAD DE  
. ACTUACIONES.
 
 
C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL, 
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
P R E S E N T E. 

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho, ante


usted, con respeto, comparezco para exponer: 

 Que con fundamento en lo establecido por el artículo 358 del Código Federal de
procedimientos Civiles, vengo interponer INCIDENTE DE NULIDAD DE
ACTUACIONES, respecto de la actuación de fecha siete de Enero del año en
curso, practicada por el Actuario Lic. NORMA LILIANA RODRÍGUEZ
HERNANDEZ, consistente en la diligencia de notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año próximo pasado, 2012, así como del auto de fecha ocho de
Enero del año en curso,  en el que en forma esencial se le tiene por presentado al
Señor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, aceptando el cargo de perito en materia
de Grafoscopía, grafología y documentoscopía, designado por la demandada, y
se le conceden cinco días para que emitan su dictamen. Fundo el presente
incidente en las siguientes consideraciones que de hecho y de derecho expreso. 

CAPÍTULO DE HECHOS 

1.- Con fecha veintiuno de diciembre del año 2012, su Señoría dictó un auto, en el
que se tiene lo siguiente: 

“… Por otro lado, y dado que ambas partes ofrecieron la prueba pericial en
materia de Grafoscopía, Grafología y Documentoscopía, con fundamento en lo
establecido en lo dispuesto SIC 1198, 1252 Y 1253 del Código de Comercio, se
admite ducha prueba pericial, por tener relación con las prestaciones reclamadas,
en consecuencia, se tiene como perito de la parte actora a RAUL ORTIZ ORTIZ,
asimismo o SIC, se tiene como perito de la parte demandada a JOSE
CANACASCO GUIVERRA,… en consecuencia, requiérase a ambas partes, para
que su perito designado, en el término de tres días siguientes contados a
partir del que le surta efectos de notificación del presente proveído,
presente escrito en el que acepten el encargo conferido, y protesten su fiel y
legal desempeño, …”   

Dicho proveído se notificó mediante lista en fecha 24 de Diciembre del año 2012,
y surtió efectos de notificación el día 26 de ese mismo mes y año, por lo que le
empezó a corre el término al perito para la aceptación del cargo en fecha 27 de
diciembre, siendo el último día el 31 de Diciembre del año 2012. 
Ahora bien, el artículo 1253, fracción VI, del Código de Comercio establece: “La
falta de presentación del escrito del perito designado por el oferente de la prueba,
donde acepte y proteste el cargo, dará lugar a que se tenga por desierta la prueba
pericial…”  

2.- Consta que el perito de la demandada, aceptó el cargo que se le confiriera,


mediante escrito presentado en fecha cuatro de Enero del año en curso,  lo que
implica necesariamente que en términos del artículo 320 del Código Federal de
procedimientos Civiles, éste ya tenía conocimiento del auto de fecha 21 de
Diciembre, listado y notificado el día 24 de Diciembre del año próximo pasado,
2012, por lo que dicha notificación estuvo realizada con arreglo a la ley. 

3.- Ahora bien, la C. Actuaria Judicial adscrita a este Juzgado, notifica el auto de
fecha 21 de Diciembre del año en curso, 2012, hasta el día siete de Enero del año
2013, cuando el perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, ya había
aceptado el cargo, como se dijo, mediante escrito presentado ante este Juzgado,
el día cuatro de Enero del año 2013, a las 9 horas con 51 minutos A.M., lo que
implica necesariamente que la notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año 2102, le surtió efectos el día 26 de ese mismo mes y año,
pues dicho auto se hace conocedor, al momento en que forma
extemporánea, presenta el escrito aceptando y protestando el cargo. 

De esta forma, resulta ilegal la notificación hecha por la actuaria Judicial, del auto
de fecha 21 de Diciembre del año pasado, 2012, practicada el siete de Enero del
año en curso, 2013, debido a que el perito de la parte actora, acepta el cargo que
le fue conferido, mediante escrito de fecha cuatro de Enero de este año corriente,
por lo que resulta innecesario notificarle una actuación de la cual ya se había
hecho sabedora la demandada. 

4.- En términos del artículo 320 del Código procesal Federal, en la materia Civil,
establece que cuando la persona mal notificada o no notificada se manifestare
sabedora de la providencia, la notificación mal hecha u omitida surtirá sus efectos,
como si estuviere hecha con arreglo a la ley, y en la especie, si el perito de la
demandada aceptó el cargo de perito, el día cuatro de Enero del año 2013, es
inconcuso, que tuvo conocimiento del contenido del auto de fecha 21 de
Diciembre, el cual se notificó el 24 y le surtió efectos el día 26 de Diciembre del
año próximo pasado, 2012, por lo que debió de aceptar el cargo a mas tardar el
día treinta y uno de diciembre del año próximo pasado. 

5.- De esta forma, resulta practicada en forma ilegal, la admisión de la aceptación


del cargo de perito a favor de JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, dictada en el
acuerdo de fecha ocho de Enero del año en curso, en el que incluso, se le hace
saber que tiene cinco días para rendir su dictamen. Lo anterior es así, ya que su
Señoría debió de inadmitir la aceptación y tener por desierta la prueba pericial
ofrecida a cargo del perito en mención, por parte de la demandada, al haber
aceptado y protestado el cargo en forma extemporánea, en términos de la fracción
VI del artículo 1253 del Código de Comercio. 

Como corolario de lo anterior, expongo que, la ley adjetiva civil en el artículo 309,
precisa cuales son las diligencias que habrán de notificarse personalmente, y no
contempla que tenga que notificarse personalmente el acuerdo que admite las
pruebas.   
Por otro lado, el perito que acepta el cargo Señor JOSÉ CANACASCO
GUIVERRA, asume, en su escrito, que tiene treinta años fungiendo como tal, por
lo que es sabedor que tenía tres días para aceptar el cargo en los términos que lo
hizo en su escrito presentado en forma extemporánea de fecha cuatro de Enero
del año 2013. 

5.- En las referidas condiciones, es incuestionable, que las actuaciones


reseñadas, se han efectuado de manera ilegal, alterando el orden y método con el
cual deben de practicarse, de acuerdo a la ley, por lo que deberán de decretarse
nulas, y, en consecuencia, deberá de tenérsele a la demanda, por desierta la
prueba pericial en Grafoscopía, Grafología y Grafoscopía, en virtud de que el
perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, acepto y protesto el cargo, en
forma extemporánea. 

6.- Las actuaciones actuadas en forma ilegal, son de naturaleza anulables, y


no apelables ni revocables, dado que alteran el orden y método del
procedimiento, y no se pronuncian sobre derechos de las partes entorno al
proceso.  

CAPÍTULO DE PRUEBAS

I.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, y primordialmente las actuaciones


reseñadas, y practicadas en este Juicio, en lo que me beneficien. 

Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad
de Actuaciones. 

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentra


practicadas en forma ilegal. 

II.- LA PRESUNCIONAL, en su doble aspecto legal y humana, en lo que me


beneficien. 

Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad
de Actuaciones. 

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentra


practicadas en forma ilegal. 

Por lo expuesto y fundado. 

  USTED C. JUEZ, atentamente pido: 

ÚNICO.- Proveer conforme a derecho. 

PROTESTO MIS RESPETOS.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

         VS.

     PABLO SANDOVAL CERVANTES


     JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
     EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012-I I
ESCRITO: SE PROMUEVE NULIDAD DE
. . ACTUACIONES

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL,


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho, ante


usted con respeto, comparezco para exponer:

Que con fundamento en lo establecido por el artículo 358 del Código Federal de
procedimientos Civiles, vengo interponer INCIDENTE DE NULIDAD DE
ACTUACIONES, respecto de la actuación de fecha siete de Enero del año en
curso, practicada por el Actuario Lic. NORMA LILIANA RODRÍGUEZ
HERNANDEZ, consistente en la diligencia de notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año próximo pasado, 2012, así como del auto de fecha ocho de
Enero del año en curso,  en el que en forma esencial se le tiene por presentado al
Señor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, aceptando el cargo de perito en materia
de Grafoscopía, grafología y documentoscopía, designado por la demandada, y
se le conceden cinco días para que emitan su dictamen. Fundo el presente
incidente en las siguientes consideraciones que de hecho y de derecho expreso.

CAPÍTULO DE HECHOS

1.- Con fecha veintiuno de diciembre del año 2012, su Señoría dictó un auto, en el
que se tiene lo siguiente:

“… Por otro lado, y dado que ambas partes ofrecieron la prueba pericial en
materia de Grafoscopía, Grafología y Documentoscopía, con fundamento en lo
establecido en lo dispuesto SIC 1198, 1252 Y 1253 del Código de Comercio, se
admite ducha prueba pericial, por tener relación con las prestaciones reclamadas,
en consecuencia, se tiene como perito de la parte actora a RAUL ORTIZ ORTIZ,
asimismo o SIC, se tiene como perito de la parte demandada a JOSE
CANACASCO GUIVERRA,… en consecuencia, requiérase a ambas partes, para
que su perito designado, en el término de tres días siguientes

contados a partir del que le surta efectos de notificación del presente proveído,
presente escrito en el que acepten el encargo conferido, y protesten su fiel y legal
desempeño, …”

Dicho proveído se notificó mediante lista en fecha 24 de Diciembre del año 2012,
y surtió efectos de notificación el día 26 de ese mismo mes y año, por lo que le
empezó a corre el término al perito para la aceptación del cargo en fecha 27 de
diciembre, siendo el último día el 31 de Diciembre del año 2012.
Ahora bien, el artículo 1253, fracción VI, del Código de Comercio establece: “La
falta de presentación del escrito del perito designado por el oferente de la prueba,
donde acepte y proteste el cargo, dará lugar a que se tenga por desierta la prueba
pericial…” 

2.- Consta que el perito de la demandada, aceptó el cargo que se le confiriera,


mediante escrito presentado en fecha cuatro de Enero del año en curso,  lo que
implica necesariamente que en términos del artículo 320 del Código Federal de
procedimientos Civiles, éste ya tenía conocimiento del auto de fecha 21 de
Diciembre, listado y notificado el día 24 de Diciembre del año próximo pasado,
2012, por lo que dicha notificación estuvo realizada con arreglo a la ley.

3.- Ahora bien, la C. Actuaria Judicial adscrita a este Juzgado, notifica el auto de
fecha 21 de Diciembre del año en curso, 2012, hasta el día siete de Enero del año
2013, cuando el perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, ya había
aceptado el cargo, como se dijo, mediante escrito presentado ante este Juzgado,
el día cuatro de Enero del año 2013, a las 9 horas con 51 minutos A.M., lo que
implica necesariamente que la notificación del auto de fecha 21 de Diciembre del
año 2102, le surtió efectos el día 26 de ese mismo mes y año, pues dicho auto se
hace conocedor, al momento en que forma extemporánea, presenta el escrito
aceptando y protestando el cargo.

De esta forma, resulta ilegal la notificación hecha por la actuaria Judicial, del auto
de fecha 21 de Diciembre del año pasado, 2012, practicada el siete de Enero del
año en curso, 2013, debido a que el perito de la parte actora, acepta el cargo que
le fue conferido, mediante escrito de fecha cuatro de Enero de este año corriente,
por lo que resulta innecesario notificarle una actuación de la cual ya se había
hecho sabedora la demandada.

4.- En términos del artículo 320 del Código procesal Federal, en la materia Civil,
establece que cuando la persona mal notificada o no notificada se manifestare
sabedora de la providencia, la notificación mal hecha u omitida surtirá sus efectos,
como si estuviere hecha con arreglo a la ley, y en la especie, si el perito de la
demandada aceptó el cargo de perito, el día cuatro

de Enero del año 2013, es inconcuso, que tuvo conocimiento del contenido del
auto de fecha 21 de Diciembre, el cual se notificó el 24 y le surtió efectos el día 26
de Diciembre del año próximo pasado, 2012, por lo que debió de aceptar el cargo
a mas tardar el día treinta y uno de diciembre del año próximo pasado.

5.- De esta forma, resulta practicada en forma ilegal, la admisión de la aceptación


del cargo de perito a favor de JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, dictada en el
acuerdo de fecha ocho de Enero del año en curso, en el que incluso, se le hace
saber que tiene cinco días para rendir su dictamen. Lo anterior es así, ya que su
Señoría debió de inadmitir la aceptación y tener por desierta la prueba pericial
ofrecida a cargo del perito en mención, por parte de la demandada, al haber
aceptado y protestado el cargo en forma extemporánea, en términos de la fracción
VI del artículo 1253 del Código de Comercio.

Como corolario de lo anterior, expongo que, la ley adjetiva civil en el artículo 309,
precisa cuales son las diligencias que habrán de notificarse personalmente, y no
contempla que tenga que notificarse personalmente el acuerdo que admite las
pruebas.  
Por otro lado, el perito que acepta el cargo Señor JOSÉ CANACASCO
GUIVERRA, asume, en su escrito, que tiene treinta años fungiendo como tal, por
lo que es sabedor que tenía tres días para aceptar el cargo en los términos que lo
hizo en su escrito presentado en forma extemporánea de fecha cuatro de Enero
del año 2013.

5.- En las referidas condiciones, es incuestionable, que las actuaciones


reseñadas, se han efectuado de manera ilegal, alterando el orden y método con el
cual deben de practicarse, de acuerdo a la ley, por lo que deberán de decretarse
nulas, y, en consecuencia, deberá de tenérsele a la demanda, por desierta la
prueba pericial en Grafoscopía, Grafología y Grafoscopía, en virtud de que el
perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, acepto y protesto el cargo, en
forma extemporánea.

6.- Las actuaciones actuadas en forma ilegal, son de naturaleza anulables, y no


apelables ni revocables, dado que alteran el orden y método del procedimiento, y
no se pronuncian sobre derechos de las partes entorno al proceso. 

CAPÍTULO DE PRUEBAS

I.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, y primordialmente las actuaciones


reseñadas, y practicadas en este Juicio, en lo que me beneficien.

Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad
de Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentra


practicadas en forma ilegal.

II.- LA PRESUNCIONAL, en su doble aspecto legal y humana, en lo que me


beneficien.

Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad
de Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentra


practicadas en forma ilegal.

Por lo expuesto y fundado.

  USTED C. JUEZ, atentamente pido:

ÚNICO.- Proveer conforme a derecho.

PROTESTO MIS RESPETOS

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


MARTINEZ CORREA BONIFACIO

VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 - II.

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTINEZ CORREA, en mi carácter de endosatario


en propiedad, y PABLO SANDOVAL CERVANTES, en su calidad de parte
demandada en el presente juicio, personalidad que tenemos debidamente
acreditada en el juicio antes indicado ante usted con el debido respeto
comparecemos para exponer:

Que a fin de dar por terminado el presente juicio, sostenemos y


sometemos a consideración de su señoría el presente convenio de transacción
Judicial, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S

I.- El señor BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, mandatario con la personalidad


que se ostenta la cual se encuentra debidamente acreditada en autos, a quien en
lo sucesivo y para los efectos del presente convenio será denominada
“endosatario”.

I I .- El señor PABLO SANDOVAL CERVANTES declara ser la parte demandada


en el presente juicio, persona que en lo sucesivo y que para los efectos del
presente convenio será denominada la “Demandada”.

I I I.- Las partes manifiestan su voluntad y consentimiento en forma expresa,


en celebrar el presente CONVENIO en los términos y condiciones
estipulados en el mismo, ante la presencia judicial que tiene conocimiento
del presente asunto, obligándose a cumplirlo en todos sus términos, para lo
cual se someten a las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- El “Endosatario” y la “Demandada” se reconocen mutuamente la


personalidad con la que se ostentan en el presente juicio.
SEGUNDA.- Las partes manifiestan que es su voluntad obligarse en términos del
presente convenio y para ello dar por terminadas las obligaciones contraídas en el
pagaré exhibido en el juicio al rubro indicado como documento base de la
presente acción, comprometiéndose a cumplir dichas obligaciones en términos de
lo pactado en el presente acuerdo de voluntades. QUEDANDO CONDICIONADO
A PREVIO el cumplimiento del pago de las cantidades y en las fechas señaladas
en la CLAUSULA CUARTA o con anticipación si fuere posible y en caso de
incumplimiento entrará de inmediato la CLAUSULA SEXTA del presente
acuerdo de voluntades.

TERCERA.- La “Demandada” señor PABLO SANDOVAL CERVANTES, está


conforme y reconoce que al día 31 de Enero del año 2013, adeuda al
“Endosatario”, la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.)

CUARTA.- El “Endosatario”, manifiesta que es su voluntad otorgar en favor de la


“Demandada”, la condonación total de los intereses moratorios generados por el
incumplimiento en el pago del documento base de la acción, por lo que la
“Demandada”, acepta cubrir únicamente la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), en la forma y términos que a continuación se señalan:

FECHA DE
PAGO IMPORTE
1 1/Feb/2013 $ 10,000.00
2 15/Feb/2013 $ 10,000.00
3 29/Feb/2013 $ 15,000.00
4 15/Mzo/2013 $ 15,000.00
TOTAL A PAGAR $ 50,000.00

PACTO CON PABLO SANDOVAL, PAGARÁ $65,000.00 MAS LO QUE HAYA


EN EL BANCO. MEDIANTE DEPOSITOS COMO PUEDA.

SR. PABLO DEPOSITO LUNES 2 DE MAYO 2016, $2,500.00

QUINTA.- Convienen ambas partes, que los pagos que habrá de realizar la
“Demandada”, los hará en el domicilio del “Endosatario” El ubicado en la Avenida
DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote 2, de la Colonia Renovación, Código Postal
09209, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

SEXTA.- Las partes convienen y la “Demandada”, manifiesta su consentimiento


en forma expresa de que para que surta sus efectos legales lo manifestado en la
CLAUSULA CUARTA que antecede deberá liquidar la totalidad de la suerte
principal que lo es por la cantidad de $50,000.000 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100 M.N.), con anticipación a que en el presente asunto SE DICTE
SENTENCIA, como lo ha sido convenido por ambas partes ante la presencia
judicial, asimismo, la “Demandada” manifiesta su consentimiento, en forma
expresa de que en caso de incumplimiento de realizar los pagos convenidos
y haber cubierto la cantidad señalada con antelación por concepto de suerte
principal, y con anticipación a que SE DICTE SENTENCIA EN EL PRESENTE
ASUNTO, y en caso de ser vencido y condenado, se sujetará a dicha sentencia
condenatoria comprometiéndose a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por el “Endosatario” y a las cuales fuere
condenado, y para tal efecto se compromete a señalar bienes suficientes de
su propiedad que cubran dichas prestaciones, mismas que quedarán en
situación de embargo, dando cumplimiento así al AUTO EXEQUENDO
ordenado con antelación por disposición Judicial, bienes mismos que en
caso de no cubrir dichas prestaciones en el término señalado por la ley, se
Irán al trance y remate en almoneda conforme a la ley, y con su producto se
hará pago a las prestaciones reclamadas por el Endosatario. Y a las cuales fuere
condenado.

SÉPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma Expresa que


en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto
en las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en
el presente asunto se DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por escrito.
A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE.

OCTAVA.- cumplidos en su totalidad los pagos en tiempo y forma a que se obliga


la “Demandada”, en la cláusula CUARTA del presente convenio, el
“Endosatario” hará entrega a la “Demandada” el “DESISTIMIENTO
RESPECTIVO“ DEL PRESENTE JUICIO, solicitando la devolución del
documento base de la acción y hacerle entrega del mismo a dicha “Demandada”,
o en su caso autorizarlo para recogerlo mediante escrito ante este H. Juzgado
SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL CUAL SE VENTILA EL
PRESENTE ASUNTO, por haber dado cumplimiento al presente ACUERDO DE
TRANSACCIÓN.

NOVENA.- Una vez cumplido en todas y cada una de sus partes el presente
ACUERDO DE VOLUNTADES, las partes no se reservan acción legal alguna que
pudiera afectarles con autoridad al mismo, entre sí o en relación a terceras
personas.

DÉCIMA.- Las partes señalan como domicilio legal el siguiente:

a) El “Endosatario” el ubicado en la Avenida DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote


2, de la Colonia Renovación, Código Postal 09209, Delegación Iztapalapa, Distrito
Federal.

b) “Demandada” el ubicado en AVENIDA DE LOS INSURGENTES SUR


NÚMERO 598, PENT HOUSE “A” COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN;
BENITO JUÁREZ, C.P. 03100, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
Para el caso de que alguna de las partes cambie de domicilio, se obliga a
dar el correspondiente aviso a la otra parte por escrito, en caso contrario se hará
en los ya citados.

DÉCIMA PRIMERA.- Para el caso de controversia que pudiera surgir por la


celebración del presente convenio, ambas partes manifiestan estar enteradas del
alcance y contenido de las cláusulas que anteceden.

DÉCIMA SEGUNDA.- En virtud de que el presente convenio no contiene cláusula


alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, las partes
solicitan la aprobación de este H. Juzgado SEPTIMO CIVIL. Para todos los
efectos legales a que haya lugar.

DÉCIMA TERCERA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma


expresa en que para acreditar el incumplimiento en el pago de las cantidades a
que hace mención la cláusula CUARTA del presente acuerdo de voluntades,
BASTARÁ CON QUE el “Endosatario”, MEDIANTE PROMOCIÓN ESCRITA
DIRIGIDA A ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, haga de su conocimiento que
no fue cubierta en la forma y tiempo convenidas, y con este hecho se hará
efectivo lo seña lado en la CLAUSULA, SEXTA del presente acuerdo de
voluntades.

DÉCIMA CUARTA.- Las partes convienen y manifiestan su conformidad en forma


expresa y tácita en que una vez que sea aprobado el presente convenio en todas
y cada una de sus partes por su señoría, continuando con el procedimiento
respectivo QUEDANDO CONDICIONADO a que una vez cumplido el plazo
señalado y dado su cumplimiento a la totalidad del pago acordado y convenido
antes de llegar a SENTENCIA EN EL PRESENTE ASUNTO, EL MISMO SE
ELEVE A LA CATEGORIA DE COSA JUZGADA Y SE PASE POR EL MISMO
COMO SI FUESE SENTENCIA EJECUTORIADA.

Leído que fue por ambas partes el presente ACUERDO DE VOLUNTADES


en todos sus alcances, Y en virtud de que el presente convenio no contiene
cláusula alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, Lo
firman por cuadruplicado para debida constancia legal

Por lo antes expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados formulando el presente convenio de


transacción judicial, y una vez cumplimentado en todas sus partes dar por
terminado el juicio Ejecutivo Mercantil, sometiendo el presente convenio a
consideración de este H. Juzgado.

SEGUNDO.- Aprobar el presente convenio, el cual desde este momento


ratificamos en todas y cada una de sus partes, reconociendo ser nuestras las
firmas que lo calzan, en virtud de que el mismo no contiene cláusula alguna
contraria a la moral, al derecho o a las buenas costumbres, y una vez cumplido en
todas y cada una de sus partes, ELEVARSE EL MISMO A LA CATEGORÍA DE
COSA JUZGADA, Y CONDENADOSE A LAS PARTES COMO SI FUESE
SENTENCIA EJECUTORIADA.
TERCERO.- Expedir a cada una de las partes, copia certificada del presente
convenio, así como del auto que lo apruebe.

PROTESTAMOS LO NECESARIO
México, D. F. a 8 de Febrero de 2013

------------------------------------------- ------------------------------------------
BONIFACIO MARTINEZ CORREA PABLO SANDOVAL CERVANTES
Endosatario en propiedad La “Demandada”
MARTINEZ CORREA BONIFACIO

VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 - II.

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTINEZ CORREA, en mi carácter de endosatario


en propiedad, y PABLO SANDOVAL CERVANTES, en su calidad de parte
demandada en el presente juicio, personalidad que tenemos debidamente
acreditada en el juicio antes indicado ante usted con el debido respeto
comparecemos para exponer:

Que a fin de dar por terminado el presente juicio, sostenemos y


sometemos a consideración de su señoría el presente convenio de transacción
Judicial, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S

I.- El señor BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, mandatario con la personalidad


que se ostenta la cual se encuentra debidamente acreditada en autos, a quien en
lo sucesivo y para los efectos del presente convenio será denominada
“endosatario”.

I I .- El señor PABLO SANDOVAL CERVANTES declara ser la parte demandada


en el presente juicio, persona que en lo sucesivo y que para los efectos del
presente convenio será denominada la “Demandada”.

I I I.- Las partes manifiestan su voluntad y consentimiento en forma expresa, en


celebrar el presente CONVENIO en los términos y condiciones estipulados en el
mismo, ante la presencia judicial que tiene conocimiento del presente asunto,
obligándose a cumplirlo en todos sus términos, para lo cual se someten a las
siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- El “Endosatario” y la “Demandada” se reconocen mutuamente la


personalidad con la que se ostentan en el presente juicio.
SEGUNDA.- Las partes manifiestan que es su voluntad obligarse en términos del
presente convenio y para ello dar por terminadas las obligaciones contraídas en el
pagaré exhibido en el juicio al rubro indicado como documento base de la
presente acción, comprometiéndose a cumplir dichas obligaciones en términos de
lo pactado en el presente acuerdo de voluntades. QUEDANDO CONDICIONADO
A PREVIO el cumplimiento del pago de las cantidades y en las fechas señaladas
en la CLAUSULA CUARTA o con anticipación si fuere posible y en caso de
incumplimiento entrará de inmediato la CLAUSULA SEXTA del presente
acuerdo de voluntades.

TERCERA.- La “Demandada” señor PABLO SANDOVAL CERVANTES, está


conforme y reconoce que al día 31 de Enero del año 2013, adeuda al
“Endosatario”, la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.)

CUARTA.- El “Endosatario”, manifiesta que es su voluntad otorgar en favor de la


“Demandada”, la condonación total de los intereses moratorios generados por el
incumplimiento en el pago del documento base de la acción, por lo que la
“Demandada”, acepta cubrir únicamente la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), en la forma y términos que a continuación se señalan:

FECHA DE
PAGO IMPORTE
1 1/Feb/2013 $ 10,000.00
2 15/Feb/2013 $ 10,000.00
3 29/Feb/2013 $ 15,000.00
4 15/Mzo/2013 $ 15,000.00
TOTAL A PAGAR $ 50,000.00

QUINTA.- Convienen ambas partes, que los pagos que habrá de realizar la
“Demandada”, los hará en el domicilio del “Endosatario” El ubicado en la Avenida
DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote 2, de la Colonia Renovación, Código Postal
09209, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

SEXTA.- Las partes convienen y la “Demandada”, manifiesta su consentimiento


en forma expresa de que para que surta sus efectos legales lo manifestado en la
CLAUSULA CUARTA que antecede deberá liquidar la totalidad de la suerte
principal que lo es por la cantidad de $50,000.000 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100 M.N.), con anticipación a que en el presente asunto SE DICTE
SENTENCIA, como lo ha sido convenido por ambas partes ante la presencia
judicial, asimismo, la “Demandada” manifiesta su consentimiento, en forma
expresa de que en caso de incumplimiento de realizar los pagos convenidos
y haber cubierto la cantidad señalada con antelación por concepto de suerte
principal, y con anticipación a que SE DICTE SENTENCIA EN EL PRESENTE
ASUNTO, y en caso de ser vencido y condenado, se sujetará a dicha sentencia
condenatoria comprometiéndose a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por el “Endosatario” y a las cuales fuere
condenado, y para tal efecto se compromete a señalar bienes suficientes de
su propiedad que cubran dichas prestaciones, mismas que quedarán en
situación de embargo, dando cumplimiento así al AUTO EXEQUENDO
ordenado con antelación por disposición Judicial, bienes mismos que en
caso de no cubrir dichas prestaciones en el término señalado por la ley, se
Irán al trance y remate en almoneda conforme a la ley, y con su producto se
hará pago a las prestaciones reclamadas por el Endosatario. Y a las cuales fuere
condenado.
SÉPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma Expresa que
en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto
en las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en
el presente asunto se DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por escrito.
A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE.

OCTAVA.- cumplidos en su totalidad los pagos en tiempo y forma a que se obliga


la “Demandada”, en la cláusula CUARTA del presente convenio, el
“Endosatario” hará entrega a la “Demandada” el “DESISTIMIENTO
RESPECTIVO“ DEL PRESENTE JUICIO, solicitando la devolución del
documento base de la acción y hacerle entrega del mismo a dicha “Demandada”,
o en su caso autorizarlo para recogerlo mediante escrito ante este H. Juzgado
SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL CUAL SE VENTILA EL
PRESENTE ASUNTO, por haber dado cumplimiento al presente ACUERDO DE
TRANSACCIÓN.

NOVENA.- Una vez cumplido en todas y cada una de sus partes el presente
ACUERDO DE VOLUNTADES, las partes no se reservan acción legal alguna que
pudiera afectarles con autoridad al mismo, entre sí o en relación a terceras
personas.

DÉCIMA.- Las partes señalan como domicilio legal el siguiente:

a) El “Endosatario” el ubicado en la Avenida DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote


2, de la Colonia Renovación, Código Postal 09209, Delegación Iztapalapa, Distrito
Federal.

b) “Demandada” el ubicado en AVENIDA DE LOS INSURGENTES SUR


NÚMERO 598, PENT HOUSE “A” COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN;
BENITO JUÁREZ, C.P. 03100, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO, D. F.

Para el caso de que alguna de las partes cambie de domicilio, se obliga a


dar el correspondiente aviso a la otra parte por escrito, en caso contrario se hará
en los ya citados.

DÉCIMA PRIMERA.- Para el caso de controversia que pudiera surgir por la


celebración del presente convenio, ambas partes manifiestan estar enteradas del
alcance y contenido de las cláusulas que anteceden.

DÉCIMA SEGUNDA.- En virtud de que el presente convenio no contiene cláusula


alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, las partes
solicitan la aprobación de este H. Juzgado SEPTIMO CIVIL. Para todos los
efectos legales a que haya lugar.

DÉCIMA TERCERA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma


expresa en que para acreditar el incumplimiento en el pago de las cantidades a
que hace mención la cláusula CUARTA del presente acuerdo de voluntades,
BASTARÁ CON QUE el “Endosatario”, MEDIANTE PROMOCIÓN ESCRITA
DIRIGIDA A ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, haga de su conocimiento que
no fue cubierta en la forma y tiempo convenidas, y con este hecho se hará
efectivo lo señalado en la CLAUSULA, SEXTA del presente acuerdo de
voluntades.

DÉCIMA CUARTA.- Las partes convienen y manifiestan su conformidad en forma


expresa y tácita en que una vez que sea aprobado el presente convenio en todas
y cada una de sus partes por su señoría, continuando con el procedimiento
respectivo QUEDANDO CONDICIONADO a que una vez cumplido el plazo
señalado y dado su cumplimiento a la totalidad del pago acordado y convenido
antes de llegar a SENTENCIA EN EL PRESENTE ASUNTO, EL MISMO SE
ELEVE A LA CATEGORIA DE COSA JUZGADA Y SE PASE POR EL MISMO
COMO SI FUESE SENTENCIA EJECUTORIADA.

Leído que fue por ambas partes el presente ACUERDO DE VOLUNTADES


en todos sus alcances, Y en virtud de que el presente convenio no contiene
cláusula alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, Lo
firman por cuadruplicado para debida constancia legal

Por lo antes expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados formulando el presente convenio de


transacción judicial, y una vez cumplimentado en todas sus partes dar por
terminado el juicio Ejecutivo Mercantil, sometiendo el presente convenio a
consideración de este H. Juzgado.

SEGUNDO.- Aprobar el presente convenio, el cual desde este momento


ratificamos en todas y cada una de sus partes, reconociendo ser nuestras las
firmas que lo calzan, en virtud de que el mismo no contiene cláusula alguna
contraria a la moral, al derecho o a las buenas costumbres, y una vez cumplido en
todas y cada una de sus partes, ELEVARSE EL MISMO A LA CATEGORÍA DE
COSA JUZGADA, Y CONDENADOSE A LAS PARTES COMO SI FUESE
SENTENCIA EJECUTORIADA.

TERCERO.- Expedir a cada una de las partes, copia certificada del presente
convenio, así como del auto que lo apruebe.

PROTESTAMOS LO NECESARIO
México, D. F. , a 8 de Febrero de 2013

------------------------------------------- ------------------------------------------
BONIFACIO MARTINEZ CORREA PABLO SANDOVAL CERVANTES
Endosatario en propiedad La “Demandada”
ACTOR: MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO.

   VS.

DEMANDADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES 


JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL.
EXPEDIENTE NÚMERO: 706/2012-II
ESCRITO: SE SOLICITA EJECUCIÓN
DE SENTENCIA.

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho ante


usted, con respeto comparezco y expongo: 

Que previo a que se realice la Ejecución del convenio de fecha ocho de Febrero
del año corriente, 2013, celebrado entre las partes, actora y demandada mismo
que fuera ratificado ante presencia Judicial, a las diez horas de la fecha indicada,
el cual se tuvo elevado a cosa Juzgada, obligándose a las partes a pasar por él,
en los términos precisados, pido de su Señoría, se requiera al demandado, para
que acredite haber realizado los pagos de fecha 29 de Febrero del año en curso,
o en todo caso, el día 28 de Febrero ó Primero de marzo, del año que transcurre,
2013, y del quince de marzo de esta misma anualidad, mismos que el demandado
se obligó a realizar en el referido convenio, es el caso que a la fecha no lo ha
pagado.  En esta virtud, solicito, se turnen los autos al Actuario Judicial, adscrito a
este H. Juzgado, para que requiera al deudor Señor PABLO SANDOVAL
CERVANTES, en su domicilio ubicado en el No. 346, de la Calle; Oriente 178,
colonia; Moctezuma, de la Delegación Venustiano Carranza, de esta Ciudad de
México, Distrito Federal o bien en ” el ubicado en AVENIDA DE LOS
INSURGENTES SUR NÚMERO 598, PENT HOUSE “A” COLONIA DEL VALLE,
DELEGACIÓN; BENITO JUÁREZ, C. P. 03100, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO,
D. F.que acredite haber realizado los pagos de fecha 29 de Febrero del año
en curso, o en todo caso, el día 28 de Febrero ó Primero de marzo, del año
que transcurre, 2013, y del quince de marzo de esta misma anualidad, y en
caso de que no los haya realizado, se le prevenga para que los efectúe, con
apercibimiento de que de no hacerlo, se hará en vía de ejecución de convenio.  

En mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Proveer de conformidad. 

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F. a 20 de Marzo de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA.


ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA

VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II
INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por mi propio derecho, en mi calidad de


endosatario en propiedad, tal y como lo acredito con dicho carácter en el
documento base de la acción, y señalando como domicilio para oír y recibir toda
clase de documentos, valores y notificaciones aún las de carácter personal, los
Estrados de este H. Juzgado y autorizando para oírlos y recibirlos en mi nombre y
representación a los CC. Profesionistas en derecho, MIGUEL ANGEL REYES
ZÁRATE, JOSÉ LUIS ABAD RODRÍGUEZ, JOSÉ FRANCISCO RAZO
MEDINA, ALBERTO HERAS ALFARO Y/O JONATHAN ENRIQUE MARTÍNEZ
GÓMEZ, conjunta o separadamente, ante usted con el debido respeto
comparezco para exponer:

Con fundamento en lo establecido por el artículo 1347 del Código de Comercio,


vengo solicitar de su señoría la EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE CONVENIO
en virtud de su incumplimiento dados los presentes:

H E C H O S

PRIMERO.- Consta que en fecha 16 de Octubre de 2012 demande del


Señor; PABLO SANDOVAL CERVANTES, las siguientes prestaciones A.- LA
CANTIDAD DE $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), como
suerte principal en mérito por la falta de pago del título de crédito en su
modalidad de pagaré, mismo que en original exhibo como documentos base de la
acción en el presente juicio. B.- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS
causados hasta la fecha, así como los que se sigan causando hasta la total
solución del presente juicio, a razón del 10% mensual, consignado en el
documento base de la acción. C.- El pago de los gastos y costas que se originen
en el presente juicio hasta su total terminación.

SEGUNDO.- En fecha 8 de Febrero del año corriente, 2013, se presento


ante su señoría el convenio celebrado entre las partes, actora y demandada
mismo que fuera ratificado ante la presencia Judicial, a las diez horas de la fecha
antes indicada, el cual se tuvo elevado a cosa Juzgada, obligándose las partes a
pasar por él, en los términos precisados y en virtud de que la demandada PABLO
SANDOVAL CERVANTES incumplió en con lo establecido en la CLAUSULA
CUARTA de dicho CONVENIO: el cual a la letra se transcribe para mejor
proveer.
CLAUSULA CUARTA.- El “Endosatario”, manifiesta que es su voluntad otorgar
en favor de la “Demandada”, la condonación total de los intereses moratorios
generados por el incumplimiento en el pago del documento base de la acción, por
lo que la “Demandada”, acepta cubrir únicamente la cantidad de $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), en la forma y términos que a
continuación se señalan:

FECHA DE
PAGO IMPORTE
1 1/Feb/2013 $ 10,000.00
2 15/Feb/2013 $ 10,000.00
3 29/Feb/2013 $ 15,000.00
4 15/Mzo/2013 $ 15,000.00

TOTAL A PAGAR $ 50,000.00

Es el caso que el demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES dejó de realizar


los pagos de fecha 29 de Febrero del año en curso, o en todo caso, el día 28 de
Febrero ó Primero de marzo, del año que transcurre, 2013, y del quince de marzo
de esta misma anualidad, mismos que el demandado se obligó a realizar en el
referido convenio, como es que lo es que a la fecha no los ha pagado. 

. SEXTA.- Las partes convienen y la “Demandada”, manifiesta su consentimiento


en forma expresa de que para que surta sus efectos legales lo manifestado en la
CLAUSULA CUARTA que antecede deberá liquidar la totalidad de la suerte
principal que lo es por la cantidad de $50,000.000 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100 M.N.), con anticipación a que en el presente asunto SE DICTE
SENTENCIA, como lo ha sido convenido por ambas partes ante la presencia
judicial, asimismo, la “Demandada” manifiesta su consentimiento, en forma
expresa de que en caso de incumplimiento de realizar los pagos convenidos
y haber cubierto la cantidad señalada con antelación por concepto de suerte
principal, y con anticipación a que SE DICTE SENTENCIA EN EL PRESENTE
ASUNTO, y en caso de ser vencido y condenado, se sujetará a dicha sentencia
condenatoria comprometiéndose a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por el “Endosatario” y a las cuales fuere
condenado, y para tal efecto se compromete a señalar bienes suficientes de
su propiedad que cubran dichas prestaciones, mismas que quedarán en
situación de embargo, dando cumplimiento así al AUTO EXEQUENDO
ordenado con antelación por disposición Judicial, bienes mismos que en
caso de no cubrir dichas prestaciones en el término señalado por la ley, se
Irán al trance y remate en almoneda conforme a la ley, y con su producto se
hará pago a las prestaciones reclamadas por el Endosatario. Y a las cuales fuere
condenado.

SÉPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma Expresa que


en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto
en las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en
el presente asunto se DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por escrito.
A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE.
Es el caso que el demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES dejó de realizar
los pagos de fecha 29 de Febrero del año en curso, o en todo caso, el día 28 de
Febrero ó Primero de marzo, del año que transcurre, 2013, y del quince de marzo
de esta misma anualidad, mismos que el demandado se obligó a realizar en el
referido convenio, mismos que a la fecha no los ha pagado. 

Asimismo, como consta en autos que en fecha 11 del presente mes de Abril y año
2013, el demandado, PABLO SANDOVAL CERVANTES fue notificado del auto
que antecede, haciendo caso omiso del mismo.

En tal virtud solicito de su señoría LA EJECUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE


DICHO CONVENIO celebrado entre ambas partes de acuerdo a lo señalado en
las CLAUSULAS CUARTA, SEXTA Y SÉPTIMA DEL MISMO, PARA SU
DEBIDO CUMPLIMIENTO. EN LOS TÉRMINOS CONVENIDOS. Solicitando de
su señoría gire los autos al c. actuario judicial adscrito a este H. juzgado a efecto
de que el demandado; en el presente juicio PABLO SANDOVAL CERVANTES
sea requerido del cumplimiento de lo señalado con antelación, mismo y como está
señalado por la demandada en las CLAUSULAS SEXTA Y.

SÉPTIMA de dicho convenio, PARA SU DEBIDO CUMPLIMIENTO. EN


EJECUCION DE SENTENCIA. se turnen los autos al Actuario Judicial, adscrito a
este H. Juzgado, para que requiera al deudor Señor PABLO SANDOVAL
CERVANTES, en su domicilio ubicado en el No. 346, de la Calle; Oriente 178,
colonia; Moctezuma, de la Delegación Venustiano Carranza, de esta Ciudad de
México, Distrito Federal o bien en ” el ubicado en AVENIDA DE LOS
INSURGENTES SUR NÚMERO 598, PENT HOUSE “A” COLONIA DEL VALLE,
DELEGACIÓN; BENITO JUÁREZ, C. P. 03100, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO,
D. F., del cumplimiento del convenio celebrado entre las partes a mayor
abundamiento a lo estipulado en la citada CLAUSULA SEXTA DEL MISMO.

Por lo antes expuesto fundado;

  USTED C. JUEZ, atentamente pido: 

UNICO.- Tenerme por presentado promoviendo INCIDENTE DE


EJECUCIÓN y CUMPLIMIENTO DE CONVENIO, en los términos y por los
motivos que se hacen valer.

PROTESTO MIS RESPETOS.


México, D. F. A 25 de Abril de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA


VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – I I
INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por mi propio derecho, en mi calidad de


endosatario en propiedad, tal y como se encuentra acreditado con dicho carácter
en el documento base de la acción, y señalando como domicilio para oír y recibir
toda clase de documentos, y notificaciones aún las de carácter personal, los
Estrados de este H. Juzgado y autorizando para oírlos y recibirlos en mi nombre y
representación a los CC. Profesionistas en derecho, MIGUEL ANGEL REYES
ZÁRATE, JOSÉ LUIS ABAD RODRÍGUEZ, JOSÉ FRANCISCO RAZO
MEDINA, ALBERTO HERAS ALFARO Y/O JONATHAN ENRIQUE MARTÍNEZ
GÓMEZ, conjunta o separadamente, ante usted con el debido respeto
comparezco para exponer:

Que con fundamento en lo establecido por el artículo 1347 del Código de


Comercio, vengo solicitar de su señoría la EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE
CONVENIO en virtud de su incumplimiento dados los presentes:

H E C H O S

PRIMERO.- Consta que en fecha 16 de Octubre de 2012 demande del Señor;


PABLO SANDOVAL CERVANTES, las siguientes prestaciones A.- LA CANTIDAD
DE $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), como suerte principal en
mérito por la falta de pago del título de crédito en su modalidad de pagaré, mismo
que en original exhibo como documento base de la acción en el presente juicio.

B.- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS causados hasta la fecha, así


como los que se sigan causando hasta la total solución del presente juicio, a
razón del 10% mensual, consignado en el documento base de la acción. C.- El
pago de los gastos y costas que se originen en el presente juicio hasta su total
terminación.

SEGUNDO.- En fecha 8 de Febrero del año corriente, 2013, se presento ante su


señoría el convenio celebrado entre las partes, actora y demandada mismo que
fuera ratificado ante la presencia Judicial, a las diez horas de la Fecha antes
indicada, el cual se tuvo elevado a cosa Juzgada, obligándose las partes a pasar
por él, en los términos precisados y en virtud de que la demandada PABLO
SANDOVAL CERVANTES incumplió en con lo establecido en la CLAUSULA
CUARTA de dicho CONVENIO: el cual a la letra se transcribe para mejor proveer.

MARTINEZ CORREA BONIFACIO


VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 - II.

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTINEZ CORREA, en mi carácter de endosatario


en propiedad, y PABLO SANDOVAL CERVANTES, en su calidad de parte
demandada en el presente juicio, personalidad que tenemos debidamente
acreditada en el juicio antes indicado ante usted con el debido respeto
comparecemos para exponer:

Que a fin de dar por terminado el presente juicio, sostenemos y


sometemos a consideración de su señoría el presente convenio de transacción
Judicial, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S

I.- El señor BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, mandatario con la personalidad


que se ostenta la cual se encuentra debidamente acreditada en autos, a quien en
lo sucesivo y para los efectos del presente convenio será denominada
“endosatario”.

I I .- El señor PABLO SANDOVAL CERVANTES declara ser la parte demandada


en el presente juicio, persona que en lo sucesivo y que para los efectos del
presente convenio será denominada la “Demandada”.

I I I.- Las partes manifiestan su voluntad y consentimiento en forma expresa, en


celebrar el presente CONVENIO en los términos y condiciones estipulados en el
mismo, ante la presencia judicial que tiene conocimiento del presente asunto,
obligándose a cumplirlo en todos sus términos, para lo cual se someten a las
siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- El “Endosatario” y la “Demandada” se reconocen mutuamente la


personalidad con la que se ostentan en el presente juicio.
SEGUNDA.- Las partes manifiestan que es su voluntad obligarse en términos del
presente convenio y para ello dar por terminadas las obligaciones contraídas en el
pagaré exhibido en el juicio al rubro indicado como documento base de la
presente acción, comprometiéndose a cumplir dichas obligaciones en términos de
lo pactado en el presente acuerdo de voluntades. QUEDANDO CONDICIONADO
A PREVIO el cumplimiento del pago de las cantidades y en las fechas señaladas
en la CLAUSULA CUARTA o con anticipación si fuere posible y en caso de
incumplimiento entrará de inmediato la CLAUSULA SEXTA del presente
acuerdo de voluntades.

TERCERA.- La “Demandada” señor PABLO SANDOVAL CERVANTES, está


conforme y reconoce que al día 31 de Enero del año 2013, adeuda al
“Endosatario”, la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.)

CUARTA.- El “Endosatario”, manifiesta que es su voluntad otorgar en favor de la


“Demandada”, la condonación total de los intereses moratorios generados por el
incumplimiento en el pago del documento base de la acción, por lo que la
“Demandada”, acepta cubrir únicamente la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), en la forma y términos que a continuación se señalan:

FECHA DE
PAGO IMPORTE
1 1/Feb/2013 $ 10,000.00
2 15/Feb/2013 $ 10,000.00
3 29/Feb/2013 $ 15,000.00
4 15/Mzo/2013 $ 15,000.00
TOTAL A PAGAR $ 50,000.00

QUINTA.- Convienen ambas partes, que los pagos que habrá de realizar la
“Demandada”, los hará en el domicilio del “Endosatario” El ubicado en la Avenida
DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote 2, de la Colonia Renovación, Código Postal
09209, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

SEXTA.- Las partes convienen y la “Demandada”, manifiesta su consentimiento


en forma expresa de que para que surta sus efectos legales lo manifestado en la
CLAUSULA CUARTA que antecede deberá liquidar la totalidad de la suerte
principal que lo es por la cantidad de $50,000.000 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100 M.N.), con anticipación a que en el presente asunto SE DICTE
SENTENCIA, como lo ha sido convenido por ambas partes ante la presencia
judicial, asimismo, la “Demandada” manifiesta su consentimiento, en forma
expresa de que en caso de incumplimiento de realizar los pagos convenidos
y haber cubierto la cantidad señalada con antelación por concepto de suerte
principal, y con anticipación a que SE DICTE SENTENCIA EN EL PRESENTE
ASUNTO, y en caso de ser vencido y condenado, se sujetará a dicha sentencia
condenatoria comprometiéndose a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por el “Endosatario” y a las cuales fuere
condenado, y para tal efecto se compromete a señalar bienes suficientes de
su propiedad que cubran dichas prestaciones, mismas que quedarán en
situación de embargo, dando cumplimiento así al AUTO EXEQUENDO
ordenado con antelación por disposición Judicial, bienes mismos que en
caso de no cubrir dichas prestaciones en el término señalado por la ley, se
Irán al trance y remate en almoneda conforme a la ley, y con su producto se
hará pago a las prestaciones reclamadas por el Endosatario. Y a las cuales fuere
condenado.
SÉPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma Expresa que
en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto
en las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en
el presente asunto se DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por escrito.
A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE.

OCTAVA.- cumplidos en su totalidad los pagos en tiempo y forma a que se obliga


la “Demandada”, en la cláusula CUARTA del presente convenio, el
“Endosatario” hará entrega a la “Demandada” el “DESISTIMIENTO
RESPECTIVO“ DEL PRESENTE JUICIO, solicitando la devolución del
documento base de la acción y hacerle entrega del mismo a dicha “Demandada”,
o en su caso autorizarlo para recogerlo mediante escrito ante este H. Juzgado
SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL CUAL SE VENTILA EL
PRESENTE ASUNTO, por haber dado cumplimiento al presente ACUERDO DE
TRANSACCIÓN.

NOVENA.- Una vez cumplido en todas y cada una de sus partes el presente
ACUERDO DE VOLUNTADES, las partes no se reservan acción legal alguna que
pudiera afectarles con autoridad al mismo, entre sí o en relación a terceras
personas.

DÉCIMA.- Las partes señalan como domicilio legal el siguiente:


a) El “Endosatario” el ubicado en la Avenida DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote
2, de la Colonia Renovación, Código Postal 09209, Delegación Iztapalapa, Distrito
Federal.

b) “Demandada” el ubicado en AVENIDA DE LOS INSURGENTES SUR


NÚMERO 598, PENT HOUSE “A” COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN;
BENITO JUÁREZ, C.P. 03100, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO, D. F.

Para el caso de que alguna de las partes cambie de domicilio, se obliga a


dar el correspondiente aviso a la otra parte por escrito, en caso contrario se hará
en los ya citados.

DÉCIMA PRIMERA.- Para el caso de controversia que pudiera surgir por la


celebración del presente convenio, ambas partes manifiestan estar enteradas del
alcance y contenido de las cláusulas que anteceden.

DÉCIMA SEGUNDA.- En virtud de que el presente convenio no contiene cláusula


alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, las partes
solicitan la aprobación de este H. Juzgado SEPTIMO CIVIL. Para todos los
efectos legales a que haya lugar.

DÉCIMA TERCERA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma


expresa en que para acreditar el incumplimiento en el pago de las cantidades a
que hace mención la cláusula CUARTA del presente acuerdo de voluntades,
BASTARÁ CON QUE el “Endosatario”, MEDIANTE PROMOCIÓN ESCRITA
DIRIGIDA A ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, haga de su conocimiento que
no fue cubierta en la forma y tiempo convenidas, y con este hecho se hará
efectivo lo señalado en la CLAUSULA, SEXTA del presente acuerdo de
voluntades.
DÉCIMA CUARTA.- Las partes convienen y manifiestan su conformidad en forma
expresa y tácita en que una vez que sea aprobado el presente convenio en todas
y cada una de sus partes por su señoría, continuando con el procedimiento
respectivo QUEDANDO CONDICIONADO a que una vez cumplido el plazo
señalado y dado su cumplimiento a la totalidad del pago acordado y convenido
antes de llegar a SENTENCIA EN EL PRESENTE ASUNTO, EL MISMO SE
ELEVE A LA CATEGORIA DE COSA JUZGADA Y SE PASE POR EL MISMO
COMO SI FUESE SENTENCIA EJECUTORIADA.

Leído que fue por ambas partes el presente ACUERDO DE VOLUNTADES


en todos sus alcances, Y en virtud de que el presente convenio no contiene
cláusula alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, Lo
firman por cuadruplicado para debida constancia legal.

Por lo antes expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados formulando el presente convenio de


transacción judicial, y una vez cumplimentado en todas sus partes dar por
terminado el juicio Ejecutivo Mercantil, sometiendo el presente convenio a
consideración de este H. Juzgado.

SEGUNDO.- Aprobar el presente convenio, el cual desde este momento


ratificamos en todas y cada una de sus partes, reconociendo ser nuestras las
firmas que lo calzan, en virtud de que el mismo no contiene cláusula alguna
contraria a la moral, al derecho o a las buenas costumbres, y una vez cumplido en
todas y cada una de sus partes, ELEVARSE EL MISMO A LA CATEGORÍA DE
COSA JUZGADA, Y CONDENADOSE A LAS PARTES COMO SI FUESE
SENTENCIA EJECUTORIADA.

TERCERO.- Expedir a cada una de las partes, copia certificada del presente
convenio, así como del auto que lo apruebe.

PROTESTAMOS LO NECESARIO
México, D. F. , a 8 de Febrero de 2013

------------------------------------------- ------------------------------------------
BONIFACIO MARTINEZ CORREA PABLO SANDOVAL CERVANTES
Endosatario en propiedad La “Demandada”

Es el caso que el demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES dejó de


realizar los pagos de fecha 29 de Febrero del año en curso, o en todo caso, el día
28 de Febrero ó Primero de marzo, del año que transcurre, 2013, y del quince de
marzo de esta misma anualidad, mismos que el demandado se obligó a realizar
en el referido convenio, mismos que a la fecha no los ha pagado. 
Asimismo, como consta en autos que en fecha 11 del presente mes Abril y
año 2013, el demandado, PABLO SANDOVAL CERVANTES fue notificado del
auto que antecede, haciendo caso omiso del mismo. Por lo que en tal virtud
solicito de su señoría LA EJECUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE
DICHOCONVENIO DE TRANSACCION CELEBRADO ENTRE AMBAS PARTES
de acuerdo a lo señalado en las CLAUSULAS CUARTA, SEXTA Y SÉPTIMA
DEL MISMO, PARA SU DEBIDO CUMPLIMIENTO. EN LOS TÉRMINOS
CONVENIDOS. Solicitando de su señoría gire los autos al c. actuario judicial
adscrito a este H. juzgado a efecto de que el demandado; en el presente juicio
PABLO SANDOVAL CERVANTES sea requerido del cumplimiento de lo
señalado con antelación, mismo y como está señalado por la demandada en las
CLAUSULAS SEXTA Y SÉPTIMA de dicho convenio, PARA SU DEBIDO
CUMPLIMIENTO. EN EJECUCION DE SENTENCIA. se turnen los autos al
Actuario Judicial, adscrito a este H. Juzgado, para que requiera al deudor Señor

PABLO SANDOVAL CERVANTES, en su domicilio ubicado en el No. 346, de la


Calle; Oriente 178, colonia; Moctezuma, de la Delegación Venustiano Carranza,
de esta Ciudad de México, Distrito Federal y/o asimismo en el ubicado en
“AVENIDA DE LOS INSURGENTES SUR NÚMERO 598, PENT HOUSE “A”
COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN; BENITO JUÁREZ, C. P. 03100, EN
ESTA CIUDAD DE MEXICO, D. F”. del cumplimiento del convenio celebrado
entre las partes a mayor abundamiento a lo estipulado en la citada CLAUSULA
SEXTA Y SEPTIMA DEL MISMO. Por su indebido cumplimiento.

Por lo antes expuesto fundado;

USTED C. JUEZ, atentamente pido: 

ÚNICO.- Tenerme por presentado promoviendo INCIDENTE DE EJECUCIÓN y


CUMPLIMIENTO DE CONVENIO, en los términos y por los motivos que se hacen
valer.

PROTESTO MIS RESPETOS.


México, D. F. A 1° de Mayo de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA

VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II
INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO DE CONVENIO

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por mi propio derecho, en mi calidad de


endosatario en propiedad, tal y como se encuentra acreditado con dicho carácter
en el documento base de la acción, y señalando como domicilio para oír y recibir
toda clase de documentos, y notificaciones aún las de carácter personal, los
Estrados de este H. Juzgado y autorizando para oírlos y recibirlos en mi nombre y
representación a los CC. Profesionistas en derecho, MIGUEL ANGEL REYES
ZÁRATE, JOSÉ LUIS ABAD RODRÍGUEZ, JOSÉ FRANCISCO RAZO
MEDINA, ALBERTO HERAS ALFARO Y/O JONATHAN ENRIQUE MARTÍNEZ
GÓMEZ, conjunta o separadamente, ante usted con el debido respeto
comparezco para exponer:

Que con fundamento en lo establecido por el artículo 1347 del Código de


Comercio, vengo solicitar de su señoría la EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE
CONVENIO en virtud de su incumplimiento dados los presentes:

H E C H O S

PRIMERO.- Consta que en fecha 16 de Octubre de 2012 demande del Señor;


PABLO SANDOVAL CERVANTES, las siguientes prestaciones A.- LA CANTIDAD
DE $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), como suerte principal en
mérito por la falta de pago del título de crédito en su modalidad de pagaré, mismo
que en original exhibo como documento base de la acción en el presente juicio.

B.- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS causados hasta la fecha, así


como los que se sigan causando hasta la total solución del presente juicio, a
razón del 10% mensual, consignado en el documento base de la acción. C.- El
pago de los gastos y costas que se originen en el presente juicio hasta su total
terminación.

SEGUNDO.- En fecha 8 de Febrero del año corriente, 2013, se presento ante su


señoría el convenio celebrado entre las partes, actora y demandada mismo que
fuera ratificado ante la presencia Judicial, a las diez horas de la Fecha antes
indicada, el cual se tuvo elevado a cosa Juzgada, obligándose las partes a pasar
por él, en los términos precisados y en virtud de que la demandada PABLO
SANDOVAL CERVANTES incumplió en con lo establecido en la CLAUSULA
CUARTA de dicho CONVENIO: el cual a la letra se transcribe para mejor proveer.
CLAUSULA CUARTA.- El “Endosatario”, manifiesta que es su voluntad
otorgar en favor de la “Demandada”, la condonación total de los intereses
moratorios generados por el incumplimiento en el pago del documento base de la
acción, por lo que la “Demandada”, acepta cubrir únicamente la cantidad de
$50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), en la forma y términos que a
continuación se señalan:

FECHA DE
PAGO IMPORTE
1 1/Feb/2013 $ 10,000.00
2 15/Feb/2013 $ 10,000.00
3 29/Feb/2013 $ 15,000.00
4 15/Mzo/2013 $ 15,000.00

TOTAL A PAGAR $ 50,000.00

SEXTA.- Las partes convienen y la “Demandada”, manifiesta su


consentimiento en forma expresa de que para que surta sus efectos Legales lo
manifestado en la CLAUSULA CUARTA que antecede, deberá liquidar la
totalidad de la suerte principal, que lo es por la cantidad de $50,000.000
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), con anticipación a que en el presente
asunto SE DICTESENTENCIA como lo ha sido convenido por ambas partes ante
la presencia judicial, asimismo, la “Demandada” manifiesta su consentimiento, en
forma expresa de que en caso de incumplimiento de realizar los pagos
convenidos y haber cubierto la cantidad señalada con antelación por concepto de
suerte principal, y con anticipación a que SE DICTE SENTENCIA EN EL
PRESENTE ASUNTO, y en caso de ser vencido y condenado, se sujetará a dicha
sentencia condenatoria comprometiéndose a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por el “Endosatario” y a las cuales fuere condenado, y
para tal efecto se compromete a señalar bienes suficientes de su propiedad que
cubran dichas prestaciones, mismas que quedarán en situación de embargo,
dando cumplimiento así al AUTO EXEQUENDO ordenado con antelación por
disposición Judicial, bienes mismos que en caso de no cubrir dichas prestaciones
en el término señalado por la ley, se Irán al trance y remate en almoneda
conforme a la ley, y con su producto se hará pago a las prestaciones reclamadas
por el Endosatario. Y a las cuales fuere condenado.

SÉPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma Expresa que


en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL
PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto en
las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en el
presente asunto se DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por
escrito. A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE.

Es el caso que el demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES dejó de


realizar los pagos de fecha 29 de Febrero del año en curso, o en todo caso, el día
28 de Febrero ó Primero de marzo, del año que transcurre, 2013, y del quince de
marzo de esta misma anualidad, mismos que el demandado se obligó a realizar
en el referido convenio, mismos que a la fecha no los ha pagado. 
Asimismo, como consta en autos que en fecha 11 del presente mes Abril y
año 2013, el demandado, PABLO SANDOVAL CERVANTES fue notificado del
auto que antecede, haciendo caso omiso del mismo. Por lo que en tal virtud
solicito de su señoría LA EJECUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE DICHO
CONVENIO DE TRANSACCION CELEBRADO ENTRE AMBAS PARTES de
acuerdo a lo señalado en las CLAUSULAS CUARTA, SEXTA Y SÉPTIMA DEL
MISMO, PARA SU DEBIDO CUMPLIMIENTO. EN LOS TÉRMINOS
CONVENIDOS. Solicitando de su señoría gire los autos al c. actuario judicial
adscrito a este H. juzgado a efecto de que el demandado; en el presente juicio
PABLO SANDOVAL CERVANTES sea requerido del cumplimiento de lo
señalado con antelación, mismo y como está señalado por la demandada en las
CLAUSULAS SEXTA Y SÉPTIMA de dicho convenio, PARA SU DEBIDO
CUMPLIMIENTO. EN EJECUCION DE SENTENCIA. se turnen los autos al
Actuario Judicial, adscrito a este H. Juzgado, para que requiera al deudor Señor
PABLO SANDOVAL CERVANTES, en su domicilio ubicado en el No. 346, de la
Calle; Oriente 178, colonia; Moctezuma, de la Delegación Venustiano Carranza,
de esta Ciudad de México, Distrito Federal y/o asimismo en el ubicado en
“AVENIDA DE LOS INSURGENTES SUR NÚMERO 598, PENT HOUSE “A”
COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN; BENITO JUÁREZ, C. P. 03100, EN
ESTA CIUDAD DE MEXICO, D. F”. del cumplimiento del convenio celebrado
entre las partes a mayor abundamiento a lo estipulado en la citada CLAUSULA
SEXTA Y SEPTIMA DEL MISMO. Por su indebido cumplimiento.

Por lo antes expuesto fundado;

USTED C. JUEZ, atentamente pido: 

ÚNICO.- Tenerme por presentado promoviendo INCIDENTE DE EJECUCIÓN y


CUMPLIMIENTO DE CONVENIO, en los términos y por los motivos que se hacen
valer.

PROTESTO MIS RESPETOS.


México, D. F. A 1° de Mayo de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


ASUNTO: DENUNCIA DE HECHOS
DENUNCIANTE: BONIFACIO MARTINEZ CORREA
DENUNCIADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES
DELITO: FRAUDE Y LO QUE RESULTE

C. PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA


MÉXICO DISTRITO FEDERAL
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho


en mi carácter de endosatario en propiedad del Señor; SILVIANO MERCADO
ACOSTA y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones
documentos y superiores acuerdos, la casa marcada con la Manzana 35, Lote 2,
Ahora No. 26 de la Colonia Renovación, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal, y
autorizando para tales efectos a los CC. Profesionistas en Derecho; MARTÍN
PÉREZ PASTRANA, MIGUEL ANGEL REYES ZÁRATE, JOSÉ LUIS ABAD
RODRÍGUEZ, JOSÉ FRANCISCO RAZO MEDINA, ALBERTO HERAS ALFARO
Y/O JONATHAN ENRIQUE MARTÍNEZ GÓMEZ, conjunta o separadamente,
ante usted con el debido respeto comparezco para denunciar:

Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 de nuestra


Máxima Carta Magna, en relación con los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 13,, 306,
fracción XXI y demás relativos y aplicables del Código Penal Federal vigente para
toda la república mexicana, en relación con los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,
15, 16, 113, 114, 116, 117, 118, 119 y demás relativos y aplicables del Código
Federal de Procedimientos Penales vengo a presentar formal denuncia en contra
de EL Señor; PABLO SANDOVAL CERVANTES Y/O quién resulte responsable
por los delitos de FRAUDE y lo que resulte, quien tiene su domicilio para ser
localizado en la casa ubicada en el No. 346, de la Calle; Oriente 178, colonia;
Moctezuma, de la Delegación de Venustiano Carranza, de esta Ciudad de
México, Distrito Federal, para lo cual paso a exponer lo siguiente:

Como consta en autos del expediente No. 706/2012-I I en fecha 16 de Octubre del
año 2012, demandé del ahora denunciado, PABLO SANDOVAL CERVANTES el
cumplimiento y pago de las cantidades que a continuación refiero, asunto el cual
se ventilo ante el Juzgado 7° de Distrito en el distrito federal, en el expediente
anotado con antelación, y tal y como se refiere en los hechos que a continuación
paso a referir.

Que en la vía, “EJECUTIVA MERCANTIL”, y en EJERCICIO DE LA


ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA QUE ME COMPETE, vengo a demandar del
señor; PABLO SANDOVAL CERVANTES, quién puede ser emplazado a Juicio
en el domicilio ubicado en el No. 346, de la Calle; Oriente 178, colonia;
Moctezuma, de la Delegación de Venustiano Carranza, de esta Ciudad de
México, Distrito Federal, el pago y cumplimiento de las siguientes:

P R E S T A C I O N ES
A.- El pago de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.
N.), por concepto de suerte principal.

B.- El pago de los intereses moratorios causados, a razón del 10% mensual,
contados a partir de la fecha del incumplimiento de pago, así como los que se
sigan causando hasta la total solución del presente juicio.

C.- El pago del equivalente al 30% sobre el valor del Cheque, por concepto de
daños y perjuicios, en términos de lo dispuesto por el artículo 193 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, y.

D.- El pago de los gastos y costas que se originen en el presente juicio hasta su
total terminación.

Fundo la presente demanda en los siguientes hechos y consideraciones de


derecho.

H E C H O S.
- 2-

I.- DOCUMENTOS BASE DE LA ACCION.- Como lo acredito fehacientemente


con el original del pagaré que anexo a este escrito, con fecha veintisiete 27 de
Junio del año 2011 dos mil once, el demandado, Señor; PABLO SANDOVAL
CERVANTES, aceptó, suscribió y se obligó incondicionalmente, firmando de su
puño y letra, a pagar al Señor; SILVIANO MERCADO ACOSTA, la cantidad de
$ 50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.). como acredito con las
copias debidamente certificadas por el Juzgado 7° de Distrito, en materia civil,
mismo que se anexa, se le demandó al ahora denunciado PABLO SANDOVAL
CERVANTES, en la Vía Ejecutivo Mercantil en el ejercicio de la acción cambiaria
directa que me compete demandé del Señor PABLO SANDOVAL CERVANTES,
quien puede ser localizado en el domicilio: ubicado en; el No. 346, de la Calle;
Oriente 178, colonia; Moctezuma, de la Delegación de Venustiano Carranza, de
esta Ciudad de México, Distrito Federal.

I.- Es el caso que en diversas ocasiones el beneficiario del documento citado, le


hemos requerido de pago al hoy demandado señor; PABLO SANDOVAL
CERVANTES, negándose en todo momento a realizar el pago, razón y motivo por
lo que me veo en la imperiosa necesidad de
denunciar los presentes hechos delictivos en la que se cometió el ilícito de fraude
y lo que resulte en mi perjuicio y en contra del denunciado; PABLO SANDOVAL
CERVANTES.

En virtud de que demande al Señor; PABLO SANDOVAL CERVANTES, el


pago de la deuda contraída ante el Juzgado 7° de distrito en materia civil, en
compañía del C. Ejecutor adscrito a ESTE JUZGADO 7° (SEPTIMO) DE
DISTRITO EN MATERIA CIVIL, nos constituimos con todas las formalidades de
ley en el domicilio señalado en autos como el de la parte demandada el Señor;
PABLO SANDOVAL CERVANTES, en el No. 346, de la Calle; Oriente 178,
colonia; Moctezuma, de la Delegación de Venustiano Carranza, de esta Ciudad
de México, Distrito Federal. y cerciorado plena y legalmente de ser el domicilio
correcto por así indicarlo la nomenclatura
de la calle y número oficial del inmueble, así como por la nomenclatura de la placa
metálica que obra en la esquina de la citada calle, así como el número exterior y
demás signos inequívocos que identifican plenamente el domicilio en que se
actúa, procedí a tocar en dicho inmueble, siendo atendido por una persona del
sexo masculino quién manifestó llamarse; PABLO SANDOVAL CERVANTES,
quien no se identifica por no considerarlo necesario pero manifiesta bajo protesta
de decir verdad ser la persona que ha quedado asentada, asimismo hago constar
que me puso a la vista su credencial de elector de la que se advierte una
fotografía que concuerda con sus rasgos físicos, pero que no permitió que se
tomaran los datos de la misma, acto continuo le requiero de la cantidad de
$50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), por razón de suerte principal, así
como los intereses causados, a razón del 10 por ciento mensual, a lo que
manifiesta que no cuenta con la cantidad requerida, así como que no reconoce el
adeudo solicitando, en este acto de igual forma procedo a requerirle para que
proceda a garantizar la suerte principal y sus accesorios y le apercibo de que en
caso de no hacerlo, el derecho pasará a la parte actora. Requiriéndole garantice
lo adeudado, a lo que manifiesta que reconoce la deuda, así como que no señala
bienes de su propiedad para garantizar lo requerido, por lo que se le hace efectivo
el apercibimiento decretado en Líneas que anteceden y el derecho pasa a la parte
actora, BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, quién manifiesta que señala el
vehículo NISSAN submarca Aprio, con número de placas 907.VWD del Distrito
Federal, con número de serie; 93YLC2JT78JC45829, con número de factura
38384, bien que señala bajo su mas estricta responsabilidad, acto continuo, la
parte demandada pone a la vista del suscrito, al señor; JUAN CARLOS CASTRO
JUÁREZ, quién se identifica con credencial para votar con número de Folio:
8487871, expedida por el Instituto Federal Electoral, quién en este acto me exhibe
la factura original número 38384 a nombre de JUAN CARLOS CASTRO
JUÁREZ, expedida por Imperio Automotriz de Oriente, Sociedad Anónima de
Capital Variable con número de Serie; 93YL62JT78JC45829, por lo que la parte
actora manifiesta, que en virtud de que el vehículo señalado como ha demostrado
el demandado, no es de su propiedad, en este acto, señalo el vehículo, Astra,
Color; Rojo, mismo que se encuentra en el interior del domicilio en que se actúa,
con número de Placas, LXR7013, bien que señala bajo su más estricta
responsabilidad, mismo que se deja en depósito de la parte demandada Señor;
PABLO SANDOVAL CERVANTES, por virtud de que este nos impide el paso y
no nos permite pasar al interior de su domicilio con la finalidad de recabar
mayores datos del bien embargado, acto continuo la parte demandada pone a la
vista del sucrito al Señor, GUSTAVO SANDOVAL CERVANTES, quién se
identifica con credencial para votar Número 82815278, expedida a su favor por el
Instituto Federal Electoral, quién a su vez me exhibe la factura original
Número29873 expedida a favor de JOSÉ MIGUEL “N”SANCHEZ, quien endosa
dicha factura a favor de GUSTAVO SANDOVAL CERVANTES, con fecha,
Noviembre de Dos Mil Nueve, su Vehículo Marca, Chevrolet, Modelo; 2004,
cuatro cilindros, Motor; Hecho en Brasil, Número de Serie; 93CTB48L74B152287,
a lo que manifiesta la parte actora, que en virtud de que el vehículo señalado en
segundo término, de igual manera no es propiedad del demandado, lo cual
acredita la propiedad la persona descrita en líneas que anteceden y que
asimismo, el demandado, PABLO SANDOVAL CERVANTES, carece de bienes
de su propiedad para garantizar la suerte principal, se reserva el derecho de
señalar bienes para garantizar la deuda del demandado para hacerlo valer en el
momento procesal correspondiente, Acto continuo procedo a emplazar a la parte

demandada, corriéndole traslado con la copia de la demanda, copia del auto


admisorio y copia de la presente diligencia, haciéndole del conocimiento que
cuenta con el término de ocho días para contestar la demanda en su caso oponer
las excepciones y defensas que tuviere para hacerlo, con lo que doy por
terminada la presente diligencia, dándole cuenta a la secretaría encargada del
despacho para lo que tenga a bien proveer. --DOY FE--

1.- Consta que demandé del Señor PABLO SANDOVAL CERVANTES, juicio
ejecutivo mercantil, en el que se reclamó: A) la cantidad de $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal; B) El
pago de los intereses moratorios causados, a razón del 10% mensual, contados a
partir de la fecha del incumplimiento de pago, así como los que se sigan causando
hasta la total resolución del presente juicio; C) y, el pago de los gastos y costas
que se originen en el presente juicio hasta su total terminación.

Para ello se fundó en las consideraciones que de hecho y de derecho se


expresaron, admitiéndose la demanda en sus términos, para lo cual se mandó
correrle traslado a la contraparte, quién fue requerido de pago, en diligencia de
fecha veintiséis de Noviembre del año dos mil doce, en la que éste reconoció
expresamente el adeudo requerido, así como haber firmado el documento
basal, hecho lo anterior compareció a juicio, dando contestación a la demanda
instaurada en su contra, negando haber firmado el título de crédito con el que se
ejercitó la acción, en esa tesitura opuso excepciones, a las cuales se les dio
réplica, y ofreció pruebas.

2.- El accionarte, si acreditó fehacientemente los extremos de la acción en


ejercicio, en virtud de que se demostró que el documento mercantil, base de la
acción que se anexó al escrito inicial de demanda, fue suscrito por la demandada,
PABLO SANDOVAL CERVANTES de su puño y letra, obligándose así,
incondicionalmente a pagar a mi endosante la cantidad de $50,000.00 como
suerte principal, además, del interés mensual para el caso de mora, quiénes pese
a que opuso excepciones, ninguna de estas destruye la acción, y de las pruebas
que ofreció, tampoco demuestra los hechos bajo los cuales expuso su defensa.

De esta forma se acreditó el derecho a pedir, con el documento base de la


acción que anexé en el memorial inicial de demanda, así como por la confesión
expresa de mi contraparte, quién acepta en la diligencia de embargo, el haber
librado el documento base de la acción. Quedando incólume el argumento de que
sí firmaron el documento base de la acción, en los términos que en él se detallan.

En ese orden de ideas, resulta inconcuso que, se acreditó la acción en ejercicio a


través del documento basal, que se constituye como prueba preconstituida,
amén de que el documento fue aceptado por la propia demandada, por confesión
expresa.

No existe ninguna excepción fundada en el artículo 8vo. De la ley General de


Títulos y Operaciones de Crédito que opusiera mi contraparte para destruir la
acción, de ahí que deberá de condenársele a pagar cada una de las prestaciones
que se reclaman en el escrito de demanda.

3.- Posteriormente, como consta en autos a ruego de la demandada PABLO


SANDOVAL CERVANTES, se realizó convenio con la finalidad de que el
demandado pagara la deuda principal, mismo que en fecha 8 de Febrero del
presente año 2013, presentamos ante el H. Juzgado en el que se actúa, el cual y
para mejor proveer, a la letra se transcribe:

ACUERDO DE VOLUNTADES Celebrado entre las partes, actora y demandada


mismo que fuera ratificado ante la presencia Judicial, a las diez horas de la fecha
indicada, el cual se tuvo elevado a cosa Juzgada, obligándose las partes a pasar
por él, en los términos precisados. Es el caso que el demandado PABLO
SANDOVAL CERVANTES dejó de cumplir el ACUERDO DE VOLUNTADES, ya
que hizo caso omiso de realizar los pagos de fecha 29 de Febrero del año en
curso, o en todo caso, el día 28 de Febrero ó Primero de marzo, del año que
transcurre, 2013, y del quince de marzo de esta misma anualidad, mismos que el
demandado se obligó a realizar en el referido convenio, es el caso que a la fecha
no los ha pagado. ACUERDO DE VOLUNTADES Que a la letra se transcribe.
MARTINEZ CORREA BONIFACIO

VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 - II.

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTINEZ CORREA, en mi carácter de endosatario


en propiedad, y PABLO SANDOVAL CERVANTES, en su calidad de parte
demandada en el presente juicio, personalidad que tenemos debidamente
acreditada en el juicio antes indicado ante usted con el debido respeto
comparecemos para exponer:

Que a fin de dar por terminado el presente juicio, sostenemos y


sometemos a consideración de su señoría el presente convenio de transacción
Judicial, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:

D E C L A R A C I O N E S

I.- El señor BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, mandatario con la personalidad


que se ostenta la cual se encuentra debidamente acreditada en autos, a quien en
lo sucesivo y para los efectos del presente convenio será denominada
“endosatario”.

I I .- El señor PABLO SANDOVAL CERVANTES declara ser la parte demandada


en el presente juicio, persona que en lo sucesivo y que para los efectos del
presente convenio será denominada la “Demandada”.

I I I.- Las partes manifiestan su voluntad y consentimiento en forma expresa, en


celebrar el presente CONVENIO en los términos y condiciones estipulados en el
mismo, ante la presencia judicial que tiene conocimiento del presente asunto,
obligándose a cumplirlo en todos sus términos, para lo cual se someten a las
siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- El “Endosatario” y la “Demandada” se reconocen mutuamente la


personalidad con la que se ostentan en el presente juicio.

SEGUNDA.- Las partes manifiestan que es su voluntad obligarse en términos del


presente convenio y para ello dar por terminadas las obligaciones contraídas en el
pagaré exhibido en el juicio al rubro indicado como documento base de la
presente acción, comprometiéndose a cumplir dichas obligaciones en términos de
lo pactado en el presente acuerdo de voluntades. QUEDANDO CONDICIONADO
A PREVIO el cumplimiento del pago de las cantidades y en las fechas señaladas
en la CLAUSULA CUARTA o con anticipación si fuere posible y en caso de
incumplimiento entrará de inmediato la CLAUSULA SEXTA del presente
acuerdo de voluntades.

TERCERA.- La “Demandada” señor PABLO SANDOVAL CERVANTES, está


conforme y reconoce que al día 31 de Enero del año 2013, adeuda al
“Endosatario”, la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.)

CUARTA.- El “Endosatario”, manifiesta que es su voluntad otorgar en favor de la


“Demandada”, la condonación total de los intereses moratorios generados por el
incumplimiento en el pago del documento base de la acción, por lo que la
“Demandada”, acepta cubrir únicamente la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), en la forma y términos que a continuación se señalan:

FECHA DE
PAGO IMPORTE
1 1/Feb/2013 $ 10,000.00
2 15/Feb/2013 $ 10,000.00
3 29/Feb/2013 $ 15,000.00
4 15/Mzo/2013 $ 15,000.00
TOTAL A PAGAR $ 50,000.00

QUINTA.- Convienen ambas partes, que los pagos que habrá de realizar la
“Demandada”, los hará en el domicilio del “Endosatario” El ubicado en la Avenida
DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote 2, de la Colonia Renovación, Código Postal
09209, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal.

SEXTA.- Las partes convienen y la “Demandada”, manifiesta su consentimiento


en forma expresa de que para que surta sus efectos legales lo manifestado en la
CLAUSULA CUARTA que antecede deberá liquidar la totalidad de la suerte
principal que lo es por la cantidad de $50,000.000 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100 M.N.), con anticipación a que en el presente asunto SE DICTE
SENTENCIA, como lo ha sido convenido por ambas partes ante la presencia
judicial, asimismo, la “Demandada” manifiesta su consentimiento, en forma
expresa de que en caso de incumplimiento de realizar los pagos convenidos
y haber cubierto la cantidad señalada con antelación por concepto de suerte
principal, y con anticipación a que SE DICTE SENTENCIA EN EL PRESENTE
ASUNTO, y en caso de ser vencido y condenado, se sujetará a dicha sentencia
condenatoria comprometiéndose a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por el “Endosatario” y a las cuales fuere
condenado, y para tal efecto se compromete a señalar bienes suficientes de
su propiedad que cubran dichas prestaciones, mismas que quedarán en
situación de embargo, dando cumplimiento así al AUTO EXEQUENDO
ordenado con antelación por disposición Judicial, bienes mismos que en
caso de no cubrir dichas prestaciones en el término señalado por la ley, se
Irán al trance y remate en almoneda conforme a la ley, y con su producto se
hará pago a las prestaciones reclamadas por el Endosatario. Y a las cuales fuere
condenado.
SÉPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma Expresa que
en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto
en las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en
el presente asunto se DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por escrito.
A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE.

OCTAVA.- cumplidos en su totalidad los pagos en tiempo y forma a que se obliga


la “Demandada”, en la cláusula CUARTA del presente convenio, el
“Endosatario” hará entrega a la “Demandada” el “DESISTIMIENTO
RESPECTIVO“ DEL PRESENTE JUICIO, solicitando la devolución del
documento base de la acción y hacerle entrega del mismo a dicha “Demandada”,
o en su caso autorizarlo para recogerlo mediante escrito ante este H. Juzgado
SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL CUAL SE VENTILA EL
PRESENTE ASUNTO, por haber dado cumplimiento al presente ACUERDO DE
TRANSACCIÓN.

NOVENA.- Una vez cumplido en todas y cada una de sus partes el presente
ACUERDO DE VOLUNTADES, las partes no se reservan acción legal alguna que
pudiera afectarles con autoridad al mismo, entre sí o en relación a terceras
personas.

DÉCIMA.- Las partes señalan como domicilio legal el siguiente:

a) El “Endosatario” el ubicado en la Avenida DOS PONIENTE, Manzana 35, Lote


2, de la Colonia Renovación, Código Postal 09209, Delegación Iztapalapa, Distrito
Federal.

b) “Demandada” el ubicado en AVENIDA DE LOS INSURGENTES SUR


NÚMERO 598, PENT HOUSE “A” COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN;
BENITO JUÁREZ, C.P. 03100, EN ESTA CIUDAD DE MEXICO, D. F.

Para el caso de que alguna de las partes cambie de domicilio, se obliga a


dar el correspondiente aviso a la otra parte por escrito, en caso contrario se hará
en los ya citados.

DÉCIMA PRIMERA.- Para el caso de controversia que pudiera surgir por la


celebración del presente convenio, ambas partes manifiestan estar enteradas del
alcance y contenido de las cláusulas que anteceden.

DÉCIMA SEGUNDA.- En virtud de que el presente convenio no contiene cláusula


alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, las partes
solicitan la aprobación de este H. Juzgado SEPTIMO CIVIL. Para todos los
efectos legales a que haya lugar.

DÉCIMA TERCERA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma


expresa en que para acreditar el incumplimiento en el pago de las cantidades a
que hace mención la cláusula CUARTA del presente acuerdo de voluntades,
BASTARÁ CON QUE el “Endosatario”, MEDIANTE PROMOCIÓN ESCRITA
DIRIGIDA A ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, haga de su conocimiento que
no fue cubierta en la forma y tiempo convenidas, y con este hecho se hará
efectivo lo seña lado en la CLAUSULA, SEXTA del presente acuerdo de
voluntades.
DÉCIMA CUARTA.- Las partes convienen y manifiestan su conformidad en forma
expresa y tácita en que una vez que sea aprobado el presente convenio en todas
y cada una de sus partes por su señoría, continuando con el procedimiento
respectivo QUEDANDO CONDICIONADO a que una vez cumplido el plazo
señalado y dado su cumplimiento a la totalidad del pago acordado y convenido
antes de llegar a SENTENCIA EN EL PRESENTE ASUNTO, EL MISMO SE
ELEVE A LA CATEGORIA DE COSA JUZGADA Y SE PASE POR EL MISMO
COMO SI FUESE SENTENCIA EJECUTORIADA.

Leído que fue por ambas partes el presente ACUERDO DE VOLUNTADES


en todos sus alcances, Y en virtud de que el presente convenio no contiene
cláusula alguna contraria a la moral, al derecho y a las buenas costumbres, Lo
firman por cuadruplicado para debida constancia legal.

Por lo antes expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicitamos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados formulando el presente convenio de


transacción judicial, y una vez cumplimentado en todas sus partes dar por
terminado el juicio Ejecutivo Mercantil, sometiendo el presente convenio a
consideración de este H. Juzgado.

SEGUNDO.- Aprobar el presente convenio, el cual desde este momento


ratificamos en todas y cada una de sus partes, reconociendo ser nuestras las
firmas que lo calzan, en virtud de que el mismo no contiene cláusula alguna
contraria a la moral, al derecho o a las buenas costumbres, y una vez cumplido en
todas y cada una de sus partes, ELEVARSE EL MISMO A LA CATEGORÍA DE
COSA JUZGADA, Y CONDENADOSE A LAS PARTES COMO SI FUESE
SENTENCIA EJECUTORIADA.

TERCERO.- Expedir a cada una de las partes, copia certificada del presente
convenio, así como del auto que lo apruebe.

PROTESTAMOS LO NECESARIO
México, D. F. a 8 de Febrero de 2013

------------------------------------------- ------------------------------------------
BONIFACIO MARTINEZ CORREA PABLO SANDOVAL CERVANTES
Endosatario en propiedad La “Demandada”

- 12 -
En fecha 17 de Mayo de dos mil doce.- EL JUEZ DEL CONOCIMIENTO,
ACUERDA,.- Visto el escrito de cuenta, firmado por BONIFACIO MARTÍNEZ
CORREA, en consecuencia, como lo solicita el ocursante, con fundamento en el
artículo 1067 del Código de Comercio vigente, expídase a su costa las Copias
Certificadas que solicita, previa toma de razón que por su recibo asienten en
autos las personas autorizadas para tal efecto.

EN FECHA TRES DE JULIO DEL AÑO PROXIMO PASADO, 2013, EL


JUEZ DE LOS AUTOS DICTO SENTENCIA EN EL PRESENTE
ASUNTO, LA CUAL EN SU CONSIDERANDO SEPTIMO; A LA
LETRA DICE:

SEPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma expresa que


en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto
en las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en
el presente asunto SE DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por escrito.
A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE”.

Es que se deba condenar a la parte demandada al pago de las prestaciones


reclamadas, consistente en el pago de los $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100, así como al pago de los intereses pactados, por tanto, requiérase a la
parte demandada, para que en el momento en que se le notifique la presente
resolución haga pago de lo referido, y en caso de no hacerlo, embárguesele
bienes suficientes para garantizar las cantidades referidas.

Motivo por el cual se promovió ante dicho juzgado el correspondiente Incidente


de cumplimiento de convenio como se muestra a continuación:

- 13 -

Que con fundamento en lo establecido por el artículo 1347 del Código Civil,
vengo promover INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO DE CONVENIO respecto del
CONVENIO celebrado entre la demandada; PABLO SANDOVAL CERVANTES
y EL ACTOR, BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, de fecha Ocho de Febrero del
año en curso, (2013) Por virtud de que la demandada PABLO SANDOVAL
CERVANTES incumplió en lo establecido en la CLAUSULA CUARTA de
dicho CONVENIO consistente en las manifestaciones y aceptación de TODAS Y
CADA UNA DE LAS CLAUSULAS, ESCENCIALMENTE las CLAUSULAS
SEGUNDA, SEXTA Y SEPTIMA DEL MISMO,  en el que en forma esencial el
demandado, PABLO SANDOVAL CERVANTES se COMPROMETE A CUMPLIR
EN TODOS SUS TERMINOS. Sujetándose en caso de incumplimiento por causa
imputables al mismo a lo estipulado en las CLAUSULAS SEXTA Y SEPTIMA
DEL MISMO.
Fundo el presente incidente en las siguientes consideraciones que de
hecho y de derecho expreso.

H E C H O S

El demandado en el presente juicio, PABLO SANDOVAL CERVANTES,


INCUMPLIÓ con lo estipulado y establecido en el CONVENIO en los términos y
condiciones estipulados en el mismo celebrado entre ambas partes, a mayor
abundamiento en lo estipulado en LA CLAUSULA CUARTA.- NÚMERO 3 EN
RELACIÓN AL PÁGO DE FECHA 29/Feb/2013 $ 15,000.00 y en virtud de
que el mes de Febrero del presente año carece de día 29 debió depositar o bien
hacer el pago convenido en fecha anterior al 29 de Febrero, o bien un día
después lo que no aconteció, y que hasta la fecha no ha hecho el pago
respectivo, por tal virtud, solicito de su señoría, EL CUMPLIMIENTO DE DICHO
CONVENIO y manifestado por la propia demandada en la CLAUSULA, SEXTA Y
SEPTIMA LO CUAL A LA LETRA SE TRASCRIBE. PARA SU LEGAL
CUMPLIMIENTO.

SEGUNDA.- Las partes manifiestan que es su voluntad obligarse en términos del


presente convenio y para ello dar por terminadas las obligaciones contraídas en el
pagaré exhibido en el juicio al rubro indicado como documento base de la
presente acción,
- 14 -

Comprometiéndose a cumplir dichas obligaciones en términos de lo pactado en el


presente acuerdo de voluntades. QUEDANDO CONDICIONADO A PREVIO
el cumplimiento del pago de las cantidades y en las fechas señaladas en la
CLAUSULA CUARTA o con anticipación si fuere posible y en caso de
incumplimiento entrará de inmediato la CLAUSULA SEXTA del presente
acuerdo de voluntades.

FECHA DE
PAGO IMPORTE
1 1/Feb/2013 $ 10,000.00
2 15/Feb/2013 $ 10,000.00
3 29/Feb/2013 $ 15,000.00
4 15/Mzo/2013 $ 15,000.00
TOTAL A PAGAR $ 50,000.00

SEXTA.- Las partes convienen y la “Demandada”, manifiesta su consentimiento


en forma expresa de que para que surta sus efectos legales lo manifestado en la
CLAUSULA CUARTA que antecede deberá liquidar la totalidad de la suerte
principal que lo es por la cantidad de $50,000.000 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100 M.N.), con anticipación a que en el presente asunto SE DICTE
SENTENCIA, como lo ha sido convenido por ambas partes ante la presencia
judicial, asimismo, la “Demandada” manifiesta su consentimiento, en forma
expresa de que en caso de incumplimiento de realizar los pagos convenidos
y haber cubierto la cantidad señalada con antelación por concepto de suerte
principal, y con anticipación a que SE DICTE SENTENCIA EN EL PRESENTE
ASUNTO, y en caso de ser vencido y condenado, se sujetará a dicha sentencia
condenatoria comprometiéndose a pagar todas y cada una de las
prestaciones reclamadas por el “Endosatario” y a las cuales fuere
condenado, y
para tal efecto se compromete a señalar bienes suficientes de su propiedad
que cubran dichas prestaciones, mismas que quedarán en situación de
embargo, dando cumplimiento así al AUTO EXEQUENDO ordenado con
antelación por disposición Judicial, bienes mismos que en caso de no cubrir
dichas prestaciones en el término señalado por la ley, se Irán al trance y
remate en almoneda conforme a la ley, y con su producto se hará pago a las
prestaciones reclamadas por el Endosatario. y a las cuales fuere condenado.

- 15 -

SÉPTIMA.- La “Demandada”, manifiesta su consentimiento en forma Expresa que


en caso de incumplimiento por causas imputables al mismo, al presente convenio
y principalmente al pago oportuno de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA
MIL PESOS 00/100 M.N.), señalada como suerte principal en el presente asunto
en las fechas señaladas en la CLAUSULA CUARTA y con anticipación a que en
el presente asunto se DICTE SENTENCIA, será considerado causa suficiente
para que el “Endosatario” solicite la EJECUCIÓN DE LA CLAUSULA SEXTA
DEL PRESENTE CONVENIO mediante la correspondiente promoción por escrito.
A lo señalado en la CLAUSULA QUE ANTECEDE.

En tal virtud solicito de su señoría el cumplimiento de dicho convenio


celebrado entre ambas partes de acuerdo a lo señalado en las CLAUSULAS,
SEXTA Y SEPTIMA DE DICHO CONVENIO PARA SU DEBIDO
CUMPLIMIENTO. EN LOS TÉRMINOS CONVENIDOS EN EL MISMO.
Solicitando de su señoría gire los autos al c. actuario judicial adscrito a este H.
juzgado a efecto de que el demandado; en el presente juicio PABLO SANDOVAL
CERVANTES sea requerido del cumplimiento del mismo y como está señalado
por la demandada en las CLAUSULAS SEXTA Y SÉPTIMA de dicho convenio,
PARA SU DEBIDO CUMPLIMIENTO.

Por lo que en atención a lo ordenado en el considerando SEPTIMO


Y RESOLUTIVO SEGUNDO, en fecha 17 del mes de Febrero del presente año
2014, el C. Actuario adscrito al H. Juzgado Séptimo de distrito acompañado del
Actor BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, se constituyo en el domicilio del
demandado señalado en autos, siendo atendidos por el SEÑOR; PABLO
SANDOVAL NAVARRO, quien dijo ser padre del demandado y buscado,
manifestando que el demandado no se encontraba en ese momento ya que había
salido a trabajar, por lo que la C. Actuario dejó un citatorio rogando al
demandado esperara al día siguiente dieciocho de Febrero del presente año, a las
ocho treinta horas, siendo que en la cita señalada al llegar de nueva cuenta al
domicilio del demandado y requerir de su presencia, volvió a atender al llamado el
señor PABLO SANDOVAL NAVARRO, padre del demandado, mismo que
manifestó que su hijo PABLO SANDOVAL CERVANTES no se encontraba y que
además tenia como seis o siete meses que ya no vivía en ese domicilio, que se
había cambiado al municipio de chimalhuacan,

- 16 -
Estado de México, con sus suegros. Lo que es evidente que en contubernio
con el demandado lo están negando tratando con estas acciones EVADIR el
cumplimiento de la SENTENCIA RECAIDA EN SU CONTRA.

Motivo por el cual en fecha 20 de Febrero del presente año 2014,


solicite al C. Juez de los autos turne de nueva cuenta los autos al C: Actuario
adscrito al Juzgado a efecto de que se constituya de nueva cuenta al domicilio del
demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES con la finalidad de dar
cumplimiento a lo ordenado en fecha 3 de Julio del año 2013

Asimismo en la misma fecha 20 de Febrero del presente año 2014,


presenté ante el Juéz 7° de distrito INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE
INTERESES MORATORIOS, tal y como está ordenado en autos. Mismo que
mayor abundamiento a la letra transcribo al presente:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por propio derecho y con


la personalidad que tengo debidamente acreditada en el expediente citado al
rubro, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, vengo, a iniciar el incidente de


liquidación de intereses moratorios calculados al 10% (diez por ciento), de las
cantidades adeudadas por la parte demandada, desde el momento de la
constitución de la mora y hasta la fecha, de conformidad con el punto resolutivo
SEGUNDO de la sentencia definitiva dictada de fecha 3 DE JULIO DEL AÑO
PRÓXIMO PASADO (2013), de la manera siguiente:

LIQUIDACIÓN

CANTIDAD INTERÉS TIEMPO TRANSCURRIDO TOTAL

$50,000.00 $5,000.00 35 MESES $175,000.00

- 17 -

De conformidad con la anterior tabla de liquidación y de acuerdo


con el importe a que fue condenada la parte demandada, adeuda al suscrito por
concepto de intereses moratorios, desde el momento de la constitución de la mora
y hasta la fecha la cantidad de $175,000.00 (CIENTO SETENTA Y CINCO MIL
PESOS 00/100 M.N.).

PRIMERO. Tenerme por presentado iniciando el incidente de liquidación de


intereses moratorios generados.

SEGUNDO. Dar vista a la parte demandada por TRES días para que
manifieste lo que a su derecho convenga.
TERCERO. En su oportunidad dicte resolución liquidando la suerte principal.

Solicitando del C. Juez, turne de nueva cuenta los autos al Actuario


adscrito al Juzgado a efecto de que se constituya de nueva cuenta al domicilio del
demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES, con al finalidad de dar
cumplimiento a lo ordenado en autos en fecha 3 de julio del año 2013, en los
siguientes términos:

Que vista la imposibilidad para dar cumplimiento a lo ordenado en autos de


fecha 3 de julio del año próximo pasado 2013, como consta en la RAZÓN DEL C.
ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO, De fecha 17 de Febrero del
presente año 2014, que en la diligencia practicada acompañada del ACTOR,
BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, y con la finalidad de darle cumplimiento a lo
ordenado en autos, atendió al llamado El Señor; PABLO SANDOVAL
NAVARRO, QUIÉN DIJO SER PADRE DEL BUSCADO PABLO SANDOVAL
CERVANTES, manifestando que el buscado sí vive en ese domicilio pero que no
se encontraba en estos momentos ya que había salido a trabajar, por lo que el C.
ACTUARIO, le dejo un citatorio rogando su presencia para el día siguiente 18 de
Febrero a las 8:30 (ocho horas con treinta minutos) al constituirnos de nueva
cuenta al domicilio del demandado Señor, PABLO SANDOVAL CERVANTES, al
día siguiente 18 de Febrero, siendo las 8:30 (OCHO HORAS CON TREINTA
MINUTOS) día y hora de la cita señalado con antelación, fuimos atendidos de
nueva cuenta por El Señor; PABLO SANDOVAL NAVARRO, quién manifestó
que el demandado no se encontraba y

- 18-

que además ya tenía como seis o siete meses que no vivía ahí, ya que se había
cambiado al municipio de Chimalhuacan, Estado de México, y que desconoce su
dirección exacta. Es de hacer de su conocimiento que según investigaciones,
vecinos del lugar indicaron que el Señor, PABLO SANDOVAL CERVANTES, si
vive en ese domicilio pero que lo están negando, mismos que omitieron
proporcionar sus datos por razones obvias, dijeron porque el señor, PABLO
SANDOVAL CERVANTES, es muy grosero y agresivo, y en virtud de que en
las notificaciones ordenadas por su señoría también se ha negado, tan es así que
ha recibido su hermano o su señor padre negando al demandado. Es Obvio que lo
están negando, tratando de esta manera de evadir su responsabilidad ante este
H. Juzgado y con el Actor en el presente Asunto.

Por lo que solicito de su señoría, turne los autos de nuevas cuenta al C.


ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO, CON LA FINALIDAD DE DAR
CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN FECHA 3 DE JULIO DE 2013,
HABILITANDO AL C. ACTUARIO DIAS Y HORAS INHABILES, con la finalidad
de darle cumplimiento a lo ordenado en el presente juicio a mayor abundamiento
en la resolución de fecha 3 DE JULIO DE 2013. Y se solicitaron copias
certificadas de todo lo actuado en el expediente relativo al Juicio Civil 706/2012.
en contra del ahora demandado.

RESOLUCIÓN QUE A LA LETRA DICE:

SEPTIMA.- Es que se deba condenar a la parte demandada al pago de las


prestaciones reclamadas, consistente en el pago de los $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100, así como al pago de los intereses
pactados, por tanto, requiérase a la parte demandada, para que en el momento
en que se le notifique la presente resolución haga pago de lo referido, y en caso
de no hacerlo, embárguesele bienes suficientes para garantizar las cantidades
referidas.

P R U E B A S

Desde Este momento ofrezco como pruebas de mi parte:

- 19 -

1.- LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en Copia Certificada del


Documento base de mi acción, denominado Pagaré, por la cantidad de
$50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.).

2.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en Copias Certificadas de todo lo


actuado en el Expediente No. 706/2012, del juicio el cual se ventilo ante el C.
JUEZ SEPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL, CON RESIDENCIA EN EL
DISTRITO FEDERAL. En el cual MEDIANTE SENTENCIA DE fecha TRES DE
JULIO DEL AÑO PRÓXIMO PASADO 2013, el demandado PABLO SANDOVAL
CERVANTES, en el CONSIDERANDO séptimo de dicha RESOLUCIÓN, este fue
condenado al pago de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS
00/100M.N.), así como al pago de los intereses pactados.

3.- LA TESTMONIAL a cargo de los Señores; SILVIANO MERCADO ACOSTA Y


MARTÍN PÉREZ PASTRANA, Los cuales me comprometo presentar ante la
autoridad que siga conociendo del presente asunto, en la fecha y hora que para
tal efecto sean requeridos.

Por lo anteriormente expuesto y fundado,

A USTED C. PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Atentamente pido:

PRIMERO.- Tenerme por presentado por propio derecho en mi carácter


de endosatario en propiedad del C. SILVIANO MERCADO ACOSTA,
denunciando que el Señor; PABLO SANDOVAL CERVANTES, me ha causado
daños en mi patrimonio, y perjuicios económicos mediante el dolo y el engaño a
través del lucro indebido que este me ha causado.

SEGUNDO.- Previa la admisión de mi denuncia, ordenar se admita a los


profesionistas en derecho mencionados, para los efectos antes indicados,
asimismo, se admitan y se desahoguen las probanzas ofrecidas en el proemio de
mi denuncia y ordenar su notificación al denunciado, por los conductos legales a
efecto de que declare sobre los hechos que se le imputan, al domicilio que se
señala en este escrito.

TERCERO.- De ser conveniente Girar atento Oficio a la Policía Ministerial


Federal para la investigación, localización y presentación del denunciado PABLO
SANDOVAL CERVANTES
CUARTO.- Ordenar se lleven a cabo todos y cada uno de los trámites
que conforme a derecho sean operantes y pertinentes a nivel de la Averiguación
Previa correspondiente, ordenando su investiga- ción misma que deberá
integrarse para que se lleve a cabo la respectiva consignación y en su momento
oportuno se consigne ante la autoridad correspondiente, hasta la total reparación
del daño en mi patrimonio que el denunciado; PABLO SANDOVAL CERVANTES,
me ha causado.

QUINTO.- Acordar de conformidad todo lo solicitado en mi escrito de


denuncia y tener por autorizados a los profesionistas antes indicados.

PROTESTO MIS RESPETOS


Ciudad de México, ----------------------------------2016

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA

VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


ante usted, con respeto, comparezco para exponer: 

Que de conformidad en lo dispuesto por el artículo 8° de nuestra Máxima


Carta Magna vengo a solicitar de su señoría se sirva expedir a mi entera costa
COPIAS CERTIFICADAS de TODO LO ACTUADO en el expediente anotado al
rubro, considerando de igual manera COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO
BASE DE LA ACCIÓN (PAGARE), lo anterior por serme de vital importancia para
promover ante la AUTORIDAD correspondiente lo a que a mi derecho
corresponda,

Por lo anteriormente expuesto y fundad;

A USTED C. JUEZ, Atentamente pido se sirva:

UNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 20 de Febrero de 2014

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA


VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


ante usted, con respeto, comparezco para exponer: 

Que vista la imposibilidad para dar cumplimiento a lo ordenado en autos de


fecha 3 de julio del año próximo pasado 2013, como consta en la RAZÓN DEL C.
ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO, De fecha 17 de Febrero del
presente año 2014, que en la diligencia practicada acompañada del ACTOR,
BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, y con la finalidad de darle cumplimiento a lo
ordenado en autos, atendió al llamado El Señor; PABLO SANDOVAL
NAVARRO, QUIÉN DIJO SER PADRE DEL BUSCADO PABLO SANDOVAL
CERVANTES, manifestando que el buscado sí vive en ese domicilio pero que no
se encontraba en estos momentos ya que había salido a trabajar, por lo que el C.
ACTUARIO, le dejo un citatorio rogando su presencia para el día siguiente 18 de
Febrero a las 8:30 (ocho horas con treinta minutos) al constituirnos de nueva
cuenta al domicilio del demandado Señor, PABLO SANDOVAL CERVANTES, al
día siguiente 18 de Febrero, siendo las 8:30 (OCHO HORAS CON TREINTA
MINUTOS) día y hora de la cita señalado con antelación, fuimos atendidos de
nueva cuenta por El Señor; PABLO SANDOVAL NAVARRO, quién manifestó
que el demandado no se encontraba y que además ya tenía como seis o siete
meses que no vivía ahí, ya que se había cambiado al municipio de Chimalhuacan,
Estado de México, y que desconoce su dirección exacta. Es de hacer de su
conocimiento que según investigaciones, vecinos del lugar indicaron que el
Señor, PABLO SANDOVAL CERVANTES, si vive en ese domicilio pero que lo
están negando, mismos que omitieron proporcionar sus datos por razones obvias,
dijeron porque el señor, PABLO SANDOVAL CERVANTES, es muy grosero y
agresivo, y en virtud de que en las notificaciones ordenadas por su señoría
también se ha negado, tan es así que ha recibido su hermano o su señor padre
negando al demandado. Es Obvio que lo están negando, tratando de esta manera
de evadir su responsabilidad ante este H. Juzgado y con el Actor en el presente
Asunto.

Por lo que solicito de su señoría, turne los autos de nuevas cuenta al C.


ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO, CON LA FINALIDAD DE DAR
CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN FECHA 3 DE JULIO DE 2013,
HABILITANDO AL C. ACTUARIO DIAS Y HORAS INHABILES, con la finalidad
de darle cumplimiento a lo ordenado en el presente juicio a mayor abundamiento
en la resolución de fecha 3 DE JULIO DE 2013.

Por lo anteriormente expuesto y fundad;

A USTED C. JUEZ, Atentamente pido se sirva:


UNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 20 de Febrero de 2014

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA


VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


ante usted, con respeto, comparezco para exponer: 

Que en virtud de la imposibilidad para dar cumplimiento a lo ordenado en


autos de fecha 3 de julio del año próximo pasado 2013, como consta en la
RAZÓN DEL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO, De fecha 28 de
Abril del presente año 2014, que en la diligencia practicada el día domingo 27 de
Abril siendo las SIETE HORAS, acompañada del ACTOR BONIFACIO
MARTÍNEZ CORREA, y con la finalidad de darle cumplimiento a lo ordenado en
autos, nos constituimos en el domicilio del demandado, PABLO SANDOVAL
CERVANTES atendiendo al llamado la Señora; P-------------------------------, QUIÉN
DIJO SER CUÑADA DEL BUSCADO, PERO QUE EN REALIDAD HERA LA
ESPOSA, manifestando que el buscado sí vive en ese domicilio pero que no se
encontraba en esos momentos ya que había salido muy temprano, negándose a
presentar una identificación oficial, por lo que el C. ACTUARIO, le indicó que le
dejaba un citatorio rogando su presencia para las 15 horas, de ese mismo día,
Hecho esto dicha persona dijo, permítame tantito por favor, y una vez que volvió
a salir a la puerta dijo al C. ACTUARIO; que el buscado PABLO SANDOVAL
CERVANTES no vivía ahí, que tenia mas de un año que se había cambiado y que
no sabia su domicilio pero que BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, el
buscado PABLO SANDOVAL CERVANTES vivía en el Distrito Federal, A
TODAS LUCES ES NOTORIO QUE ESTAS PERSONAS PABLO SANDOVAL
NAVARRO, PADRE DEL DEMANDADO, quién EN DILIGENCIA ANTERIOR
manifestó que el demandado no se encontraba y que además ya tenía como
seis o siete meses que no vivía ahí, ya que se había cambiado al municipio
de Chimalhuacan, Estado de México, y que desconoce su domicilio exacto.
Y ESPOSA DEL MISMO, manifestando que el buscado sí vive en ese
domicilio pero que no se encontraba en esos momentos ya que había salido
muy temprano, negandose a presentar una identificación oficial, por lo que
el C. ACTUARIO, le indicó que le dejaba un citatorio rogando su presencia
para las 15 horas, de ese mismo día, Hecho esto dicha persona dijo,
permítame tantito por favor, y una vez que volvió a salir a la puerta dijo al C.
ACTUARIO; que el buscado PABLO SANDOVAL CERVANTES no vivía ahí,
que tenia mas de un año que se había cambiado y que no sabia su domicilio
pero que BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, el buscado PABLO
SANDOVAL CERVANTES vivía en el Distrito Federal, QUIÉN NEGÓ SU
IDENTIDAD, MANIFESTANDO SER CUÑADA DE ESTE, MISMOS QUE CON

SUS MANIFESTACIONES ESTAN OCULTANDO Y ENCUBRIENDO AL


DEMANDADO PABLO SANDOVAL CERVANTES, QUIÉN VIVEN EN ESE
DOMICILIO, Y QUE ESE ES SU DOMICILIO CIERTO Y ACTUAL ES OBVIO
QUE LO ESTÁN NEGANDO, TRATANDO DE ESTA MANERA EVADIR SU
RESPONSABILIDAD ANTE ESTE H. JUZGADO Y CON EL ACTOR EN EL
PRESENTE ASUNTO.

Por lo que solicito de su Señoría, se turnen de nueva cuenta los Autos al C.


ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO, CON LA FINALIDAD DE DAR
CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN FECHA 3 DE JULIO DE 2013,
HABILITANDO AL C. ACTUARIO DIAS Y HORAS INHABILES, con la finalidad
de darle cumplimiento a lo ordenado en el presente juicio a mayor abundamiento
en la resolución de fecha 3 DE JULIO DE 2013. PUES NO BASTA CON LAS
MANIFESTACIONES QUE HACEN ESTAS PERSONAS PARA DEJAR DE
LLEVAR A CABO DICHA DILIGENCIA en este domicilio.

Por lo anteriormente expuesto y fundad;

A USTED C. JUEZ, Atentamente pido se sirva:

UNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 20 de Febrero de 2014

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA


VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


ante usted, con respeto, comparezco para exponer

Que tomando en consideración que el demandado en el presente asunto,


PABLO SANDOVAL CERVANTES no desahogó la vista de fecha seis de Mayo
del presente año 2013, y que esta ha transcurrido en exceso, es por lo que
ACUSO LA REVELDIA en que incurrió, solicitando se le tenga por perdido el
derecho que debió ejercitar, atento a lo dispuesto por los artículos 1075 y 1076
del Código de Comercio, en tal virtud, pido se le requiera al demandado en vía de
apremio del pago de todas y cada una de las prestaciones a las cuales se obligó
mediante el convenio (acuerdo de voluntades) de fecha 13 de febrero del
presente año 2013.

Por lo anteriormente expuesto y fundado;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

UNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 24 de Junio de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA


VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho, y


con la personalidad que tengo debidamente acreditada en autos ante usted, con
respeto, comparezco para exponer

Que tomando en consideración que vengo a solicitar de su señoría turne los


autos al C. ACTUARIO adscrito a este H. Juzgado para el efecto de que se
constituya en el domicilio del demandado con la finalidad de que se requiera el
cumplimiento a lo ordenado en autos, A MAYOR ABUNDAMIENTO A LA
RESOLUCION DE FECHA TRES DE JULIO DEL AÑO PRÓXIMO PASADO
2013, se le requiera al demandado en vía de apremio dé cumplimiento al pago
de la cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS, así como al pago de
los intereses pactados, y en caso de no hacerlo en ese momento, se le
embarguen bienes de su propiedad suficientes a garantizar las cantidades
señaladas. Así como del pago de todas y cada una de las prestaciones a las
cuales se obligó mediante el convenio (acuerdo de voluntades) de fecha 13 de
febrero del presente año 2013.

Por lo anteriormente expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

UNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 4 de Febrero de 2014

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA


VS

DEMANDADO; PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho y


con la personalidad que tengo debidamente acreditada en el expediente anotado
al rubro, ante usted con respeto comparezco para exponer: 

Que vengo a manifestar a su señoría que vista la imposibilidad de llevar a


cabo la diligencia señalada de fecha 2 de Abril de los corrientes a las 9:00 horas,
y asimismo dar cumplimiento a lo ordenado en autos de fecha 3 de julio del año
próximo pasado 2013, y 20 de Febrero del presente año, 2014, tal como consta
en la RAZÓN ACTUARIAL, de fecha 2 de Abril del presente año 2014. En razón
del error existente en el acuerdo de fecha 20 de Febrero del presente año; en el
parrafo en el cual se habilita al C. Actuario para que se constituya en el domicilio
del demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES,

Dice: Ubicado en: Calle Oriente 18, Número 346, Colonia Moctezuma,
Delegación Venustiano Carranza, en esta Ciudad de México, Distrito Federal,

Debe decir: Ubicado en: Calle Oriente 178, Número 346, Colonia Moctezuma,
Delegación Venusiano Carranza, en esta Ciudad de México, Distrito Federal,
Solicitando de su señoría de nueva cuenta se habilite al C. Actuario Adscrito a
este H. Juzgado horas y días inhábiles para el debido cumplimiento de lo
ordenado en autos. Por las razones que se hacen valer y ya solicitado en mi
solicitud hecha con antelación. Asimismo se giren los autos al mismo para su
debido cumplimiento.

Por lo anteriormente expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

UNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 3 de Abril de 2014

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


VS.

DEMANDADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012-I I I
ESCRITO: SE PROMUEVE NULIDAD DE
ACTUACIONES.

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


ante usted con respeto, comparezco para exponer:

Que con fundamento en lo establecido por el artículo 358 del Código Federal de
procedimientos Civiles, vengo interponer INCIDENTE DE NULIDAD DE
ACTUACIONES, respecto de la actuación de fecha siete de Enero del año en
curso practicada por el Actuario Lic. NORMA LILIANA RODRÍGUEZ
HERNANDEZ, consistente en la diligencia de notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año próximo pasado, 2012, así como del auto de fecha ocho de
Enero del año en curso, en el que en forma esencial se le tiene por presentado al
Señor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, aceptando el cargo de perito en materia
de Grafoscopía, grafología y documentoscopía, designado por la demandada, y
se le conceden cinco días para que emitan su dictamen.

Fundo el presente incidente en las siguientes consideraciones que de hecho y de


derecho expreso.

CAPÍTULO DE HECHOS

1.- Con fecha veintiuno de diciembre del año 2012, su Señoría dictó un auto, en el
que se tiene lo siguiente:

“… Por otro lado, y dado que ambas partes ofrecieron la prueba pericial en
materia de Grafoscopía, Grafología y Documentoscopía, con fundamento en lo
establecido en lo dispuesto SIC 1198, 1252 Y 1253 del Código de Comercio, se
admite dicha prueba pericial, por tener relación con las prestaciones reclamadas,
en consecuencia, se tiene como perito de la parte actora a RAUL ORTIZ ORTIZ,
asimismo o SIC, se tiene como perito de la parte demandada a JOSE
CANACASCO GUIVERRA,… en consecuencia, requiérase a ambas partes, para
que su perito designado, en el término de tres días siguientes contados a
partir del que le surta efectos de notificación del presente proveído,
presente escrito en el que acepten el encargo conferido, y protesten su fiel y
legal desempeño, …”

Dicho proveído se notificó mediante lista en fecha 24 de Diciembre del año 2012,
y surtió efectos de notificación el día 26 de ese mismo mes y año, por lo que le
empezó a corre el término al perito para la aceptación del cargo en fecha 27 de
diciembre, siendo el último día el 31 de Diciembre del año 2012. Ahora bien, el
artículo 1253, fracción VI, del Código de Comercio establece:

“La falta de presentación del escrito del perito designado por el oferente de la
prueba, donde acepte y proteste el cargo, dará lugar a que se tenga por desierta
la prueba pericial…”

2.- Consta que el perito de la demandada, aceptó el cargo que se le confiriera,


mediante escrito presentado en fecha cuatro de Enero del año en curso, lo que
implica necesariamente que en términos del artículo 320 del Código Federal de
procedimientos Civiles, éste ya tenía conocimiento del auto de fecha 21 de
Diciembre, listado y notificado el día 24 de Diciembre del año próximo pasado,
2012, por lo que dichja notificación estuvo realizada con arreglo a la ley.

3.- Ahora bien, la C. Actuaria Judicial adscrita a este Juzgado, notifica el auto de
fecha 21 de Diciembre del año en curso, 2012, hasta el día siete de Enero del año
2013, cuando el perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, ya había
aceptado el cargo, como se dijo, mediante escrito presentado ante este Juzgado,
el día cuatro de Enero del año 2013, a las 9 horas con 51 minutos A.M., lo que
implica necesariamente que la notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año 2102, le surtió efectos el día 26 de ese mismo mes y año,
pues dicho auto se hace conocedor, al momento en que forma
extemporánea, presenta el escrito aceptando y protestando el cargo. De esta
forma, resulta ilegal la notificación hecha por la actuaría Judicial, del auto de fecha
21 de Diciembre del año pasado, 2012, practicada el siete de Enero del año en
curso, 2013, debido a que el perito de la parte actora acepta el cargo que le fue
conferido, mediante escrito de fecha cuatro de Enero de este año corriente por lo
que resulta innecesario notificarle una actuación de la cual ya se había hecho
sabedora la demandada.

4.- En términos del artículo 320 del Código procesal Federal, en la materia Civil,
establece que cuando la persona mal notificada o no notificada se manifestare
sabedora de la providencia, la notificación mal hecha u omitida surtirá sus efectos,
como si estuviere hecha con arreglo a la ley, y en la especie, si el perito de la
demandada aceptó el cargo de perito, el día cuatro de Enero del año 2013, es
inconcuso, que tuvo conocimiento del contenido del auto de fecha 21 de
Diciembre, el cual se notificó el 24 y le surtió efectos el día 26 de Diciembre del
año próximo pasado, 2012, por lo que debió de aceptar el cargo a mas tardar el
día treinta y uno de diciembre del año próximo pasado.

5.- De esta forma, resulta practicada en forma ilegal, la admisión de la aceptación


del cargo de perito a favor de JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, dictada en el
acuerdo de fecha ocho de Enero del año en curso, en el que incluso, se le hace
saber que tiene cinco días para rendir su dictamen. Lo anterior es así, ya que su
Señoría debió de inadmitir la aceptación y tener por desierta la prueba pericial
ofrecida a cargo del perito en mención, por parte de la demandada, al haber
aceptado y protestado el cargo en forma extemporánea, en términos de la fracción
VI del artículo 1253 del Código de Comercio.

Como corolario de lo anterior, expongo que, la ley adjetiva civil en el artículo 309,
precisa cuales son las diligencias que habrán de notificarse personalmente, y no
contempla que tenga que notificarse personalmente el acuerdo que admite las
pruebas.

Por otro lado, el perito que acepta el cargo Señor JOSÉ CANACASCO
GUIVERRA, asume, en su escrito, que tiene treinta años fungiendo como tal, por
lo que es sabedor que tenía tres días para aceptar el cargo en los términos que lo
hizo en su escrito presentado en forma extemporánea de fecha cuatro de Enero
del año 2013.

5.- En las referidas condiciones, es incuestionable, que las actuaciones


reseñadas, se han efectuado de manera ilegal, alterando el orden y método con el
cual deben de practicarse, de acuerdo a la ley, por lo que deberán de decretarse
nulas, y, en consecuencia, deberá de tenérsele a la demanda, por desierta la
prueba pericial en Grafoscopía, Grafología y Grafoscopía, en virtud de que el
perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, acepto y protesto el cargo, en
forma extemporánea.

6.- Las actuaciones actuadas en forma ilegal, son de naturaleza anulables, y


no apelables ni revocables, dado que alteran el orden y método del
procedimiento, y no se pronuncian sobre derechos de las partes en torno al
proceso.

CAPÍTULO DE PRUEBAS

I.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, y primordialmente las actuaciones


reseñadas, y practicadas en este Juicio, en lo que me beneficien. Prueba que se
relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad de
Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentran


practicadas en forma ilegal.

II.- LA PRESUNCIONAL, en su doble aspecto legal y humana, en lo que me


beneficien. Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente
de Nulidad de Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentran


practicadas en forma ilegal.

Por lo expuesto y fundado.

A USTED C. JUEZ, Atentamente pido

UNICO.- Tenerme por presentado promoviendo NULIDAD DE


ACTUACIONES, en los términos y por los motivos que se hacen valer, y acordar
de conformidad que es como procede en derecho.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F., a 14 de Enero de 2013

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTINEZ CORREA


VS

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 706/2012 – II

C, JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MEXICO, D. F.
P R E S E N T E:

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por propio derecho y con la


personalidad que tengo debidamente acreditada en el expediente anotado al
rubro, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que de conformidad en lo dispuesto por el artículo 8° de nuestra Máxima Carta


Magna, vengo a solicitar de su Señoría, se sirva expedirme a mi entera costa
COPIAS CERTIFICADAS DE TODO LO ACTUADO, en el expediente anotado
al rubro, por serme de gran necesidad para el efecto de promover ante la
instancia correspondiente lo que a mi derecho corresponda.

Por lo antes expuesto y fundado.

A USTED C. JUEZ, Atentamente pido

UNICO.- acordar de conformidad .

PROTESTO LO NECESARIO

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


        VS.

     DEMANDADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012-3
ESCRITO: SE PROMUEVE NULIDAD DE
ACTUACIONES.

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL,


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


ante usted, con respeto, comparezco para exponer:

Que con fundamento en lo establecido por el artículo 358 del Código


Federal de procedimientos Civiles, vengo interponer INCIDENTE DE NULIDAD
DE ACTUACIONES, respecto de la actuación de fecha siete de Enero del año en
curso, practicada por el Actuario Lic. NORMA LILIANA RODRÍGUEZ
HERNANDEZ, consistente en la diligencia de notificación del auto de fecha 21 de
Diciembre del año próximo pasado, 2012, así como del auto de fecha ocho de
Enero del año en curso,  en el que en forma esencial se le tiene por presentado al
Señor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, aceptando el cargo de perito en materia
de Grafoscopía, grafología y documentoscopía, designado por la demandada, y
se le conceden cinco días para que emitan su dictamen. Fundo el presente
incidente en las siguientes consideraciones que de hecho y de derecho expreso.

CAPÍTULO DE HECHOS

1.- Con fecha veintiuno de diciembre del año 2012, su Señoría dictó un auto, en el
que se tiene lo siguiente:

“… Por otro lado, y dado que ambas partes ofrecieron la prueba pericial en
materia de Grafoscopía, Grafología y Documentoscopía, con fundamento en lo
establecido en lo dispuesto SIC 1198, 1252 Y 1253 del Código de Comercio, se
admite ducha prueba pericial, por tener relación con las prestaciones reclamadas,
en consecuencia, se tiene como perito de la parte actora a RAUL ORTIZ ORTIZ,
asimismo o SIC, se tiene como perito de la parte demandada a JOSE
CANACASCO GUIVERRA,… en consecuencia, requiérase a ambas partes, para
que su perito designado, en el término de tres días siguientes contados a partir del
que le surta efectos de notificación del presente proveído, presente escrito en el
que acepten el encargo conferido, y protesten su fiel y legal desempeño, …”

Dicho proveído se notificó mediante lista en fecha 24 de Diciembre del año 2012,
y surtió efectos de notificación el día 26 de ese mismo mes y año, por lo que le
empezó a corre el término al perito para la aceptación del cargo en fecha 27 de
diciembre, siendo el último día el 31 de Diciembre del año 2012.

Ahora bien, el artículo 1253, fracción VI, del Código de Comercio establece:
“La falta de presentación del escrito del perito designado por el oferente de la
prueba, donde acepte y proteste el cargo, dará lugar a que se tenga por desierta
la prueba pericial…” 

2.- Consta que el perito de la demandada, aceptó el cargo que se le confiriera,


mediante escrito presentado en fecha cuatro de Enero del año en curso,  lo que
implica necesariamente que en términos del artículo 320 del Código Federal de
procedimientos Civiles, éste ya tenía conocimiento del auto de fecha 21 de
Diciembre, listado y notificado el día 24 de Diciembre del año próximo pasado,
2012, por lo que dichja notificación estuvo realizada con arreglo a la ley.

3.- Ahora bien, la C. Actuaria Judicial adscrita a este Juzgado, notifica el auto de
fecha 21 de Diciembre del año en curso, 2012, hasta el día siete de Enero del año
2013, cuando el perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, ya había
aceptado el cargo, como se dijo, mediante escrito presentado ante este Juzgado,
el día cuatro de Enero del año 2013, a las 9 horas con 51 minutos A.M., lo que
implica necesariamente que la notificación del auto de fecha 21 de Diciembre del
año 2102, le surtió efectos el día 26 de ese mismo mes y año, pues dicho auto se
hace conocedor, al momento en que forma extemporánea, presenta el escrito
aceptando y protestando el cargo.

De esta forma, resulta ilegal la notificación hecha por la actuaria Judicial, del auto
de fecha 21 de Diciembre del año pasado, 2012, practicada el siete de Enero del
año en curso, 2013, debido a que el perito de la parte actora, acepta el cargo que
le fue conferido, mediante escrito de fecha cuatro de Enero de este año corriente,
por lo que resulta innecesario notificarle una actuación de la cual ya se había
hecho sabedora la demandada.

4.- En términos del artículo 320 del Código procesal Federal, en la materia Civil,
establece que cuando la persona mal notificada o no notificada se manifestare
sabedora de la providencia, la notificación mal hecha u omitida surtirá sus efectos,
como si estuviere hecha con arreglo a la ley, y en la especie, si el perito de la
demandada aceptó el cargo de perito, el día cuatro de Enero del año 2013, es
inconcuso, que tuvo conocimiento del contenido del auto de fecha 21 de
Diciembre, el cual se notificó el 24 y le surtió efectos el día 26 de Diciembre del
año próximo pasado, 2012, por lo que debió de aceptar el cargo a mas tardar el
día treinta y uno de diciembre del año próximo pasado.

5.- De esta forma, resulta practicada en forma ilegal, la admisión de la aceptación


del cargo de perito a favor de JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, dictada en el
acuerdo de fecha ocho de Enero del año en curso, en el que incluso, se le hace
saber que tiene cinco días para rendir su dictamen. Lo anterior es así, ya que su
Señoría debió de inadmitir la aceptación y tener por desierta la prueba pericial
ofrecida a cargo del perito en mención, por parte de la demandada, al haber
aceptado y protestado el cargo en forma extemporánea, en términos de la fracción
VI del artículo 1253 del Código de Comercio.

Como corolario de lo anterior, expongo que, la ley adjetiva civil en el artículo 309,
precisa cuales son las diligencias que habrán de notificarse personalmente, y no
contempla que tenga que notificarse personalmente el acuerdo que admite las
pruebas.  

Por otro lado, el perito que acepta el cargo Señor JOSÉ CANACASCO
GUIVERRA, asume, en su escrito, que tiene treinta años fungiendo como tal, por
lo que es sabedor que tenía tres días para aceptar el cargo en los términos que lo
hizo en su escrito presentado en forma extemporánea de fecha cuatro de Enero
del año 2013.

5.- En las referidas condiciones, es incuestionable, que las actuaciones


reseñadas, se han efectuado de manera ilegal, alterando el orden y método con el
cual deben de practicarse, de acuerdo a la ley, por lo que deberán de decretarse
nulas, y, en consecuencia, deberá de tenérsele a la demanda, por desierta la
prueba pericial en Grafoscopía, Grafología y Grafoscopía, en virtud de que el
perito Profesor JOSÉ CANACASCO GUIVERRA, acepto y protesto el cargo, en
forma extemporánea.

6.- Las actuaciones actuadas en forma ilegal, son de naturaleza anulables, y no


apelables ni revocables, dado que alteran el orden y método del procedimiento, y
no se pronuncian sobre derechos de las partes entorno al proceso. 

CAPÍTULO DE PRUEBAS

I.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, y primordialmente las actuaciones


reseñadas, y practicadas en este Juicio, en lo que me beneficien.

Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad
de Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentra


practicadas en forma ilegal.

II.- LA PRESUNCIONAL, en su doble aspecto legal y humana, en lo que me


beneficien.
Prueba que se relaciona con los hechos que enuncio en este incidente de Nulidad
de Actuaciones.

Objeto de la prueba, es acreditar, que las diligencias citadas, se encuentra


practicadas en forma ilegal.

Por lo expuesto y fundado.


ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

        VS.

     DEMANDADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012- II

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL,


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


ante usted, con respeto, comparezco para exponer:

Que visto el estado que guardan los presentes autos, vengo a solicitar
de su señoría se sirva expedirme a mi entera costa COPIAS CERTIFICADAS de
todo lo actuado en el expediente cuyo número a la postilla se indica, lo anterior
por serme de gran necesidad para el efecto de promover lo que a mi derecho
corresponda ante las autoridades correspondientes.

En Mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


        VS.

PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012-I I

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL,


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho y


con la personalidad que tengo debidamente acreditada en autos, ante usted con
respeto, comparezco para exponer:

Que visto el estado que guardan los presentes autos, y vista la imposibilidad
de cumplimentar lo ordenado mediante PROVEIDOS que anteceden, toda vez
que una vez constituidos en el domicilio de este en fecha 24 de Junio del presente
año 2015, el C. ACTUARIO adscrito este H. Juzgado en compañía del actor, nos
atendió una persona del sexo masculino mismo que dijo responder al nombre de
PABLO SANDOVAL y ser papá del demandado, y al preguntarle por el
demandado PABLO SANDOVAL CERVANTES, manifestó que este no se
encontraba en el lugar y que además ya no vivía ahí desde hace mas de un año,
que se había cambiado de domicilio y que no sabe para donde y que solo sabe
que se fue a vivir por el rumbo de CHALCO, estado de México, por lo que en tal
virtud, solicito de su señoría, se gire atento exhorto a su homologo del Estado
de México, a efecto de que este cumplimente lo ordenado en autos, requiriéndole
del pago de lo reclamado y de no hacerlo en el momento de la diligencia se le
embarguen bienes suficiente a cubrir lo reclamado, al domicilio en que dicho
demandado manifestó vivir, que lo es en el ubicado en; CALLE CARRILLO
PUERTO NÚMERO 35, COLONIA EJIDAL, C.P. 56600, DEL MUNICIPIO DE
CHALCO, ESTADO DE MEXICO lo cual obra en autos, visible a fojas; 231 a la
237 y anexos de los presentes autos, asimismo, solicito se sirva girar atento
oficio a la Comisión Nacional Bancaria a efecto de que informe si es que el
demandado tiene alguna cuenta bancaria a su nombre, asimismo, al Registro
Público de la Propiedad y del comercio, tanto del Distrito Federal, como de Estado
de México, a efecto de que informen si es que dicho demandado PABLO
SANDOVAL CERVANTES, cuenta con alguna propiedad a su nombre, y de ser
así se ordene el embargo de dichos bienes así como de cuenta bancaria alguna.
PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO EN AUTOS, PIDO, SE
OTORGUE PLENITUD DE JURISDICCIÓN AL JUZGADO EXHORTADO, PARA
QUE DICHA AUTORIDAD HABILITE DÍAS Y HORAS, APLIQUE MEDIDAS DE
APREMIO, AUTORIZACIONES DE PERSONAS PARA OÍR Y RECIBIR
NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, ASÍ COMO TODAS Y CADA UNA DE
LAS DILIGENCIAS NECESARIAS PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS
PROVEIDOS REFERIDOS.

En Mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA

ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


        VS.

     DEMANDADO: PABLO SANDOVAL CERVANTES


JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE NÚMERO 706/2012- II

C. JUEZ SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL,


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por mi propio derecho,


y con la personalidad que tengo debidamente reconocida en el expediente cuyo
número a la postilla se indica, ante usted con respeto, comparezco para exponer:

Que visto el estado que guardan los presentes autos, y atentos a lo


ordenado mediante AUTO QUE ANTECEDE insisto en solicitar de su señoría se
sirva expedirme a mi entera costa COPIAS CERTIFICADAS de todo lo actuado
en el expediente cuyo número a la postilla se indica a partir de la foja número 447,
lo anterior por serme de gran necesidad para el efecto de promover lo que a mi
derecho corresponda ante las autoridades correspondientes.

En Mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS

GERARDO OMAR MORALES LOPEZ Y/O


ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS
JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE:
SECRETARIA:
ESCRITO INICIAL DE DEMANDA

C, JUEZ DE DISTRITO, EN MATERIA CIVIL, EN TURNO


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL
PRESENTE.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por mi propio derecho, en mi calidad de


endosatario en propiedad, tal y como lo acredito con dicho carácter en los
documentos base de la acción, y señalando como domicilio para oír y recibir toda
clase de documentos, valores y notificaciones aún las de carácter personal, LOS
ESTRADOS DE ESTE H. JUZGADO, autorizando para oírlos y recibirlos en mi
nombre y representación a los CC. Profesionistas en derecho, VICTOR MANUEL
CARMONA GUADARRAMA, JUAN CARMELO CARDONA MARTÍNEZ,
MIGUEL ANGEL REYES ZÁRATE, JOSÉ LUIS ABAD RODRÍGUEZ, JOSÉ
FRANCISCO RAZO MEDINA, Y/O JONATHAN ENRIQUE MARTÍNEZ GÓMEZ,
conjunta o separadamente, ante usted con el debido respeto comparezco para
exponer:

Que en la vía, “EJECUTIVA MERCANTIL”, y en EJERCICIO DE LA


ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA QUE ME COMPETE,, vengo a demandar del
señor; GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ, y/o ANA GUADALUPE ISIDRO
ISLAS ésta segunda, en su calidad de aval, y quiénes pueden ser emplazadas a
Juicio en el domicilio ubicado en el No. 43, de la Calle; 5 de Mayo, Colonia;
Centro-de la Delegación Cuauhtémoc de esta ciudad de México, D. F. Y ANA
GUADALUPE ISIDRO ISLAS, en su calidad de aval de la demandada, quien
puede ser localizada y emplazada a juicio en el domicilio ubicado en el Número,
37, de la Calle; Morelia, Colonia; Centro, del Municipio de Tlalnepantla, Estado de
México, el pago y cumplimiento de las siguientes;

P R E S T A C I O N E S

A.- EL PÁGO DE LA CANTIDAD DE $222,000.00 (DOSCIENTOS


VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M. N.), como suerte principal en mérito por la
falta de pago de los títulos de crédito en su modalidad de pagarés, mismos que
exhibo en original como documentos base de la acción en el presente juicio.

B.- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS causados hasta la


fecha, así como los que se sigan causando hasta la total solución del presente
asunto, a razón del 10% mensual, consignado en el documento base de la acción.
C.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS que se originen en el
presente juicio hasta su total terminación.

Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de


hecho y de derecho

H E C H O S

I.- El día Primero de Enero del año dos mil once, la demandada
aceptó y suscribió veinticuatro pagarés por la cantidad de (DIEZ MIL PESOS
00/100 M.N.), CADA UNO, HASTA EL No. 23 Y un ultimo por la cantidad de
$42,000.00 (CUARENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M. N.), a favor del señor;
SILVIANO MERCADO LÓPEZ, pagadero cada día primero de mes, a partir del
mes de Febrero de 2011.

I I.- La demandada solo pagó los documentos denominados


pagarés Numerados del 1 al 5, absteniéndose a pagar los consecutivos
posteriores, los cuales hacen un total de $222,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS
MIL PESOS 00/100 M.N.). como se acredita con los documentos base de la
acción que en original acompaño a la presente demanda.

Asimismo, se convino que en caso de que la demandada no pagara la


cantidad citada en el tiempo señalado para tal efecto, Pagaría un interés moratorio
mensual a razón del 10%, tal y como se encuentra consignado en los documentos
base de la acción.

I I I.- El día veintiséis de Septiembre del año dos mil doce, el


beneficiario directo del documento base de la acción, el Señor, SILVIANO
MERCADO ACOSTA, me endosó en propiedad los documentos como se acredita
al reverso de dichos documentos base de la acción, mismos que en original
acompaño al presente escrito inicial de demanda

IV.- Como se desprende del texto de los documentos base de la


acción, se señaló fecha de vencimiento para el pago del mismo, pero es el caso
que las demandadas, GERARDO OMAR MORALES LOPEZ y la aval ANA
GUADALUPE ISIDRO ISLAS, se abstuvieron de realizar el pago en su fecha de
vencimiento, y que además a pesar de las múltiples visitas y requerimientos
extrajudiciales, estas se han negado a hacer pago llano de la deuda contraída,
razón por la que acudo a la presente vía y forma que se proponen.

D E R E C H O

En cuanto al fondo del asunto, resultan aplicables los


artículos 1, 5, 14, 29, 33, 150, fracción I I, 151, 152, 170, 175 AL 196 y demás
relativos y aplicables de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
El procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos del 1391 al 1414
del Código de Comercio, reformado por Decreto publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 24 de Mayo de 1996.

Desde luego desde este momento ofrezco de mi parte las


siguientes:

CAPITULO DE PRUEBAS

I.- LA CONFESIONAL, a cargo de los Señores, GERARDO OMAR MORALES


LOPEZ Y ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS, en forma personalísima y al tenor
del pliego de posiciones que en sobre cerrado se anexan a mi escrito inicial de
demanda para que previa la calificación de legales que se haga de las mismas, le
sean formuladas en el día y hora que se sirva fijar su señoría para el desahogo de
esta probanza, solicitando sea citada dicha persona para que comparezca a este
H. Juzgado, apercibiéndolo en términos de Ley para el caso de que deje de
comparecer sin causa legal alguna al desahogo de esta prueba a su cargo, se les
tendrá por confesos de aquellas posiciones que previamente sean calificadas de
legales, relacionando esta prueba con todos y cada uno de los hechos de mi
escrito inicial de demanda.

RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I,
I I I, Y IV de mi escrito de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que los demandados se obligaron a pagar


la cantidad de $ 222,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M.
N.), y que esto lo hicieron aceptando y firmando de su puño y letra los
documentos base de la acción, y que a la fecha no han cubierto, y que se niegan
a cubrir la cantidad requerida. por lo que también son acreedoras a pagar los
intereses moratorios pactados.

I I.- LA CONFESIONAL JUDICIAL.- Consistente en todos y cada uno de los


hechos que manifiesten al contestar la presente demanda mis ahora
demandadas, así como todos aquellos que hayan hecho en cualquier instancia y
ante cualquier autoridad, en términos de lo dispuesto por el artículo 1212 del
Código de Comercio.

RELACION CON LOS HECHOS.- esta prueba la relaciono con los hechos I, I I, I I
I, Y IV de mi escrito inicial de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que el demandado se obligo a pagar la


cantidad de $ 222,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M. N.),
y que esto lo hicieron firmando de su puño y letra dicho documento base de la
acción, que a la fecha no han cubierto, y que se niegan a cubrir la cantidad
requerida. por lo que también son acreedoras a pagar los intereses moratorios
pactados.
I I I).- LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en los documentos exhibidos
como base de la acción, mismos que en original acompaño al presente escrito
inicial de demanda, con los cuales se acreditarán los hechos relativos a la forma y
términos en que se obligaron los demandados, el relativo a la falta de pago de los
mismos, por parte de los demandados y la razón por la que se demostrarán las
afirmaciones del suscrito, es que por tratarse del documento base de la acción de
una prueba preconstituida de la misma, hace prueba plena. por lo que también
son acreedoras a pagar los intereses moratorios pactados.

RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I, I
I I, Y IV de mi escrito de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA. Demostrar que los demandados se obligaron a pagar


la cantidad de dinero citada, misma que a la fecha no han cubierto, por lo que
también son acreedores a pagar los intereses moratorios pactados.

I V.- LA PRESUNCIONAL.- En su doble aspecto, LEGAL Y HUMANA


interpretado esto en todo aquello que favorezca a los intereses del suscrito para la
procedencia de la demanda planteada en contra de mi contraparte en este asunto,
relacionando esta probanza con todos y cada uno de los hechos de mi escrito
inicial de demanda.

RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I, I
I I, Y IV de mi escrito de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que el demandado se obligó a pagar la


cantidad de $ 222,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M.
N.), y que esto lo hicieron firmando y aceptando los documentos de los
denominados pagare, y que estos se negaron a pagarlo, que a la fecha no
han cubierto, y que se niegan a cubrir la cantidad requerida. por lo que
también son acreedoras a pagar los intereses moratorios pactados.

V.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo actuado en


el presente asunto hasta la etapa preconclusiva, en los mismos términos que la
probanza anterior, relacionando esta prueba con todos y cada uno de los hechos
de mi escrito inicial de demanda.

RELACION CON LOS HECHOS.- Esta prueba la relaciono con los hechos I, I I, I
I I, Y IV de mi escrito inicial de demanda.

OBJETO DE LA PRUEBA.- Acreditar que los demandados se obligaron a pagar


la cantidad de $ 222,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M.
N.), y que esto lo hicieron firmando y aceptando los documentos de los
denominados pagares y que a la fecha no han cubierto, y que se niegan a cubrir
la cantidad requerida. por lo que también son acreedoras a pagar los intereses
moratorios pactados.
Por lo antes expuesto y fundado;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido:

PRIMERO.- Tenerme por presentado con este libelo demandando de


las CC. GERARDO OMAR MORALES LOPEZ Y ANA GUADALUPE ISIDRO
ISLAS, el pago de las prestaciones señaladas, así como tener por autorizados a
los profesionistas que he referido, para los efectos precisados.

SEGUNDO.- Dictar auto, con efectos de mandamiento en forma,


mandando requerir de pago a la demandada y en caso de que no lo haga en el
momento de la diligencia, se le embarguen bienes de su propiedad, suficientes
para garantizar el pago de lo reclamado.

TERCERO.- Tener por ofrecidas de mi parte las pruebas que he


señalado, ordenando en el momento procesal oportuno la admisión y desahogo
de las mismas conforme a la ley.

CUARTO.- Que los documentos base de la acción que en original


exhibo al presente escrito inicial de demanda sean guardados en el seguro de
este H. Juzgado.

QUINTO.- Previos los trámites de ley, dictar sentencia condenatoria, en


la que se establezca la procedencia de la vía “EJECUTIVO MERCANTIL” y el
remate de los bienes que para tal efecto se hubieren embargado, y con el
producto se haga pago llano de las prestaciones que reclamo.

PROTESTO LO NECESARIO
México, D. F. a 6 de Noviembre de 2012

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER EN FORMA PERSONAL Y
NO POR APODERADO EL SEÑOR; GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ, EN
ESTE JUICIO; EJECUTIVO MERCANTIL SEGUIDO EN SU CONTRA, POR EL
SUSCRITO.

PREVIA PROTESTA DE LEY Y DADOS SUS GENERALES, EL ABSOLVENTE


MANIFESTARÁ BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. SI ES CIERTO COMO
LO ES:

1,. QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE CON


FECHA PRIMERO DE ENERO DEL AÑO DE DOS MIL ONCE, FIRMÓ DE SU
PUÑO Y LETRA VARIOS PAGARES AL SEÑOR; SILVIANO MERCADO LÓPEZ.

2.- QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE LOS


PAGARES QUE FIRMO, ERAN LA CANTIDAD DE 24 Y QUE EN LOS
MENCIONADOS PAGARÉS SE OBLIGÓ USTED INCONDICIONALMENTE A
PAGAR LAS CANTIDADES MENCIONADAS EN DICHOS DOCUMENTOS AL
SEÑOR; SILVIANO MERCADO ACOSTA.

3.- QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE USTED DE


SU PUÑO ACEPTÓ Y FIRMÓ LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCION, POR
LAS CANTIDADES DE $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M. N.). Y UN
ÚLTIMO POR LA CANTIDAD DE $42,000.00 (CUARENTA Y DOS MIL PESOS
00/100 M.N.) LOS CUALES SE OBLIGO DE IGUAL MANERA A PAGAR EN LAS
FECHAS ESTIPULADAS.

4.- QUE RECONOCE LA FIRMA QUE CALZA DICHO PAGARÉ PORQUE ES LA


QUE UTILIZA EN TODOS SUS ASUNTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

5.- QUE DIGA EL ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE SE HA


ABSTENIDO EN CUBRIR LAS CANTIDADES RECLAMADAS, AL TENOR DE
LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN QUE SE EJERCITA EN SU
CONTRA.

6.- QUE A LA FIRMA DE DICHO PAGARÉ CONVINIERON QUE EN CASO DE


QUE USTED NO PAGARA EN EL TIEMPO FIJADO PARA TAL EFECTO,
PAGARÍA UN INTERES MORATORIO A RAZÓN DEL 10% MISMO QUE USTED
ASENTO DE SU PUÑO Y LETRA, COMO LO CALZAN DICHOS DOCUMENTOS.

7.- QUE USTED HASTA LA FECHA NO HA CUMPLIDO CON EL PAGO DE LA


DEUDA QUE CONTRAJO CON EL SEÑOR. SILVIANO MERCADO ACOSTA

8.- QUE A PEZAR DE LAS MÚLTIPLES VISITAS EXTRAJUDICIALES USTED


SE HA NEGADO A PAGAR LA DEUDA QUE CONTRAJO CON EL SEÑOR;
SILVIANO MERCADO ACOSTA.
PLIEGO DE POSICIONES QUE DEBERA ABSOLVER EN FORMA PERSONAL Y NO
POR APODERADO LA SEÑORA; ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS, EN ESTE
JUICIO; EJECUTIVO MERCANTIL SEGUIDO EN SU CONTRA, POR EL SUSCRITO.

PREVIA PROTESTA DE LEY Y DADOS SUS GENERALES, EL ABSOLVENTE


MANIFESTARÁ BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD. SI ES CIERTO COMO LO ES:

1,. QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE CONOCE AL


SEÑOR: SILVIANO MERCADO ACOSTA.

2.-QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES CON FECHA PRIMERO


DE ENERO DEL AÑO DE DOS MIL ONCE, FIRMÓ DE SU PUÑO Y LETRA VARIOS
PAGARES AL SEÑOR; SILVIANO MERCADO LÓPEZ. EN SU CALIDAD DE AVAL
DEL SEÑOR. GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ.

3.- QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE LOS PAGARES
QUE FIRMO EN CALIDAD DE AVAL, AL SEÑOR; SILVIANO MERCADO ACOSTA
ERAN LA CANTIDAD DE 24 Y QUE SE OBLIGÓ USTED INCONDICIONALMENTE A
PAGAR EN CASO DE QUE EL DEUDOR GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ NO
PAGARA LAS CANTIDADES MENCIONADAS EN DICHOS DOCUMENTOS.

4.- QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE USTED DE SU


PUÑO Y LETRA ACEPTÓ Y FIRMÓ 23 DOCUMENTOS BASE DE LA ACCION, POR
LAS CANTIDADES DE $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M. N.). CADA UNO,
OBLIGÁNDOSE A PAGAR EN LAS FECHAS ESTIPULADAS PARA TAL EFECTO.

5.-QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE DE IGUAL


MANERA FUIRMÓ AL SEÑOR; SILVIANO MERCADO ACOSTA UN ÚLTIMO PAGARÉ
POR LA CANTIDAD DE $42,000.00 (CUARENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) EL
CUAL DE IGUAL MANERA SE OBLIGO A PAGAR EN LAS FECHAS ESTIPULADAS.

6.- QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE RECONOCE LA


FIRMA QUE CALZA DICHO PAGARÉ PORQUE ES LA QUE UTILIZA EN TODOS SUS
ASUNTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

7.- QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE SE HAN


ABSTENIDO DE CUBRIR LAS CANTIDADES RECLAMADAS, AL TENOR DE LOS
DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN QUE SE EJERCITA EN SU CONTRA.

8.- QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE A LA FIRMA DE


DICHOS PAGARÉS CONVINIERON QUE EN CASO DE QUE NO PAGARAN EN EL
TIEMPO FIJADO PARA TAL EFECTO, PAGARÍAN UN INTERES MORATORIO A
RAZÓN DEL 10% MISMO QUE EL DEUDOR PRINCIPAL, GERARDO OMAR
MORALES LÓPEZ, ASENTO DE SU PUÑO Y LETRA, COMO LO CALZAN DICHOS
DOCUMENTOS.

9.- QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE USTED HASTA
LA FECHA NO HA CUMPLIDO CON EL PAGO DE LA DEUDA QUE CONTRAJO CON
EL SEÑOR. SILVIANO MERCADO ACOSTA

10.- QUE DIGA LA ABSOLVENTE SI ES CIERTO COMO LO ES, QUE A PEZAR DE


LAS MÚLTIPLES VISITAS EXTRAJUDICIALES USTED SE HA NEGADO A PAGAR LA
DEUDA QUE CONTRAJO CON EL SEÑOR; SILVIANO MERCADO ACOSTA.
MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS

GERARDO OMAR MORALES LOPEZ Y/O


ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS
JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 785/2012
SECRETARIA: PRIMERA

C, JUEZ OCTAVO DE DISTRITO, EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL
PRESENTE.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, por mi propio derecho, en mi


calidad de endosatario en propiedad, tal y como lo acredito con dicho carácter en
los documentos base de la acción,

Que por medio del presente escrito vengo a manifestar a su señoría que una
vez constituidos en fecha 21 de Noviembre del año en curso, siendo las 10:00
horas, el actor en compañía del C. ACTUARIO, adscrito a este H. juzgado, en el
domicilio de los demandado GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ, y ANA
GUADALUPE ISIDRO ISLAS, en el presente juicio como lo esta señalado el
ubicado en el Número 43 de la Calle 5 de Mayo, de la Colonia, Centro, e esta
Ciudad de México, Distrito Federal, y una vez percatados del domicilio correcto,
nos percatamos que el domicilio correcto de los mismos es el ubicado en el
Número. 43 de la Calle 5 de Mayo, Edificio Puebla, despacho 102 y OTRO,
Esquina, Isabel la Católica, de la Colonia, Centro, de esta Ciudad de México,
Distrito Federal, en el cual de igual manera solicito se lleve a cabo la diligencia de
requerimiento y embargo ordenado en autos a la señora; ANA GUADALUPE
ISIDRO ISLAS, en su calidad de aval, en el presente asunto. PARA EL DEBIDO
CUMPLIMIENTO DEL AUTO EXCEQUENDO. SOLICITADO GIRE LOS AUTOS
AL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESTE H. JUZGADO PARA SU DEBIDO
CUMPLIMIENTO.

En Mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS


México, D. F., a 21 de Noviembre de 2012

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA


MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS

GERARDO OMAR MORALES LOPEZ Y/O


ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS
JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 785/2012-I I

C, JUEZ OCTAVO DE DISTRITO, EN MATERIA CIVIL


EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL
P R E S E N T E.

JESÚS JORGE RAMÍREZ ROMERO, promoviendo por propio derecho, con


la personalidad que tengo debidamente reconocida en autos y en mi calidad de
Interventor, personalidad que tengo debidamente acreditada en el presente juicio,
ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito vengo a manifestar a su señoría lo


siguiente:

El día jueves 27 de Diciembre de 2012, siendo aproximadamente las 11:00


horas del día se dio cumplimiento al requerimiento de pago y embargo a los
demandados en el presente juicio por el C. Actuario adscrito a este H. Juzgado en
el domicilio señalado en autos en CALLE 5 DE MAYO, NÚMERO 43, DE LA
COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, EN LA CIUDAD DE
MEXICO, D. F., SITUACIÓN ESTA QUE SE ACTUÓ TAL Y COMO ESTA
ORDENADO EMBARGANDO LOS DEPARTAMENTOS 102 Y 202 CON CARGO
A CAJA Y NOMBRAMIENTO DE INTERVENTOR, ES EL CASO QUE UNA VEZ
QUE EL C. ACTUARIO PUSO ME PUSIERA EN POSESIÓN DE FUNCIONES DE
INTERVENTOR; NOMBRADO POR EL ACTOR, BONIFACIO MARTÍNEZ
CORREA, SE RETIRÓ DEL LUGAR UNA VEZ CONCLUIDO LO ORDENADO EN
AUTOS, TRANSCURRIDOS APROXIMADAMENTE 15 MINUTOS DE HABERSE
RETIRADO DEL LUGAR, EMPEZARON A LLEGAR LOS CLIENTES DEL
NEGOCIO, EN ESE MOMENTO LOS DEMANDADOS ME SACARON DEL
LUGAR ASIGNADO PARA REALIZAR LOS COBROS, IMPIDIENDOME LLEVAR
A CABO LA LABOR QUE ME FUERA ENCOMENDADA. LO QUE EN ESTE
MOMENTO VENGO A HACER DE SU CONOCIMIENTO POR LOS ACTOS QUE
PUDIERAN LLEVARSE A CABO POR LOS DEMANDADOS. lo que hice del
conocimiento de la procuraduría General de Justicia del Distrito Federal,
INICIANDO LA CORRESPONDIENTE AVERIGUACIÓN, por las acciones
económicas que pudieran llevar a cabo los demandados señores, GERARDO
OMAR MORALES LÓPEZ Y ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS. Asimismo
manifiesto a su señoría que se llevó a cabo el inventario correspondiente pero
únicamente del departamento número 102 ya que de igual manera los
demandados se opusieron a la realización del inventario del departamento
marcado con el numero 202.Por tales motivos Solicito de su señoría se
apliquen las medidas de apremio PERTINENTES en contra de los
demandados GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ Y ANA GUADALUPE
ISIDRO ISLAS. A la mayor brevedad, Para todos los efectos legales a que
haya lugar. Girando los autos al C. ACTUARIO ACTUANTE a efecto de que
se cumplimenten dichas medidas de apremio. Haciendo de su conocimiento
que asimismo, no he percibido cantidad alguna por el nombramiento que me
fuera conferido por el actor BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, EN MI
CALIDAD DE INTERVENTOR EN EL PRESENTE JUICIO. Lo que viene a
causarme un detrimento en mi patrimonio y economía.

ANEXO: 1.- inventario realizado en compañía de los demandados y firmado por


estos. 2.- Denuncia de hechos realizado por el suscrito en compañía de los
demandados Señores. GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ Y ANA
GUADALUPE ISIDRO ISLAS, Toda ves que ellos auxiliaron para su
realización.

En Mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS


México, D. F., a 7 de Enero de 2013

JESÚS JORGE RAMÍREZ ROMERO


ACTOR: MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO  

VS 

DEMANDADA: GERARDO OMAR MORALES Y


. ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS  
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
EXPEDIENTE: 785/12-1 
SEGUNDA SECRETARÍA. 
ESCRITO: SE DESAHOGA VISTA. 

C. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO  EN MATERIA CIVIL 


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
P R E S E N T E.
 

MARTINEZ CORREA BONIFACIO, promoviendo con el carácter que tengo


acreditado en autos, antes usted, con respeto, comparezco y expongo: 

 Que vengo a desahogar la vista que me fuera dada por su Señoría, en auto de
fecha once de Enero del año en curso, 2013, publicado el día 14 de los corrientes,
respecto a las excepciones y defensas propuestas por mi contraparte Señor
GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ, a las cuales doy replica en los siguientes
términos: 

I.- “LA EXCEPCIÓN DERIVADA DEL ARTÍCULO 77 DEL CÓDIGO DE


COMERCIO, EN RELACIÓN AL ARTÍCULO 8º FRACCIÓN XI DEL CÓDIGO DE
COMERCIO”, es desde luego, improcedente, ya que el consenso de voluntades
llevado a cabo en el momento de que el demandado aceptó incondicionalmente
pagar la cantidad de dinero que se expresa en el título base de la acción, habida
cuenta que dicha excepción personal no es oponible al suscrito, dada la
autonomía del documento, el cual me fue endosado en propiedad.

En esta tesitura, es inoperante la excepción que se replica. 

 II.- “LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 8º FRACCIÓN XI DE
LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO”.- Esta
excepción es improcedente e incongruente con la anterior, además, no es
procedente la excepción personal, ya que el documento base de la acción fue
endosado en propiedad a favor del suscrito, y el documento basal es autónomo. 

III.- LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 7.573 DEL CÓDIGO
CIVIL, es improcedente ya que ni siquiera refiere el demandado a que entidad
federativa pertenece el Código invocado. 

IV.- LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 7.573 DEL CÓDIGO
CIVIL, es improcedente ya que n es aplicable la legislación Civil del Estado de
México, al asunto que nos ocupa, pues la opositora ni siquiera opone excepción
de incompetencia.  
V.- “LA EXCEPCIÓN DE LA IMPROCEDENCIA DE LA VÍA”. En virtud de que no
es una excepción contemplada por la Ley general de Títulos y Operaciones de
Crédito. 

VI.- “LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 7.573 DEL CÓDIGO
CIVIL,” Es improcedente esta excepción, ya que la misma no es oponible al
suscrito, y se invoca una legislación que no aplica en este procedimiento. Máxime
que,  el documento base de la acción es de naturaleza autónomo, lo que implica
que se ha desvinculado de la causa que le dio origen, y en ese orden de ideas, no
opera la excepción que se controvierte. 

V.- “LA EXCEPCIÓN DE ALTERACIÓN DEL TEXTO DEL DOCUMENTO”. Esta


correlativa es inoperante e improcedente, ya que el excepcionante no establece
qué apartado de la obligación adquirida está alterada supuestamente, por lo que
es inconcuso que la excepción que se propone resulta obscura e imprecisa,
máxime, que la demandada CONFIESA EXPRESAMENTE haberse obligado en
los términos consignados en el documento basal.   

VI.- “LA EXCEPCIÓN DE SINE ACTIONES AGI. Es improcedente, y no la


contempla el artículo 8º de la Ley general de títulos y Operaciones de crédito.  

OBJECIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN.- Es improcedente, toda


vez que el demandado CONFIESA EXPRESAMENTE haber suscrito el
documento basal.  

OBJECIÓN DE LAS PRUEBAS: En este acto objeto en cada una de sus partes
las pruebas que ofrece la demandada, en cuanto al alcance  y valor probatorio
que les pretende endilgar, máxime que al momento de ser requeridas de pago, los
demandas reconocieron haber suscrito de su puño y letra el documento base de
la acción, y aceptaron el adeudo, lo cual constituye evidentemente una confesión
judicial, tal y como quedó ofrecida en el momento correspondiente. No dejaré me
manifestar, que el testigo de nombre PABLO SANDOVAL CERVANTES que
ofrece el demandado, también es mi demandado, en el Juzgado Séptimo de
Distrito en Materia Civil, en el Distrito Federal, expediente 706/2012, de ahí que se
encuentre prejuiciado.   

1. En este acto, manifiesto que el ofrecimiento de la prueba pericial


en Grafoscopía y Documentoscopía, no es pertinente, ya que como se
ha dicho, la parte demandada CONFIESA EXPRESAMENTE, haberse
obligado en el documento base de la acción.  

2. En atención de lo anterior, y con el objeto de no quedarme en


estado de indefensión, ofrezco la prueba pericial en la materia de
GRAFOSCOPÍA, CALIGRAFÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA, a cargo de
la LIC. MÓNICA CHAN VÁZQUEZ, Perito Egresada del Instituto de
Grafología Grafoscopía y Ciencias S.C., con número de Registro
IGGCSC 0232004-V, con domicilio en la calle de Faisán número 142,
de la Colonia Benito Juárez, de Ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de
México, persona que se presentará a aceptar y protestar el cargo que
le confiero, acreditando tener la autorización y conocimiento para
desempeñar el mismo. 
En este acto me permito adicionar, el interrogatorio que deberá de realizarse a los
peritos, incluyendo al de la demandada: 

1.-Que determine el perito, si existe alguna alteración en cuanto a un orden lógico


escritural en el llenado del documento cuestionado (PAGARÉ). 

2.-Que determine el perito, si el 10% de interés moratorio coincide con la


inclinación al resto del llenado de documento cuestionado. 

3.-Que determine el perito, si existe alteración alguna en el documento


cuestionado. 

4.- Que diga el perito que métodos y técnicas utilizó para su dictamen. 

5.-Que emita el perito sus conclusiones. 

En mérito de lo expuesto. 

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito: 

ÚNICO.- Tenerme por desahogada la vista y por ofrecida la prueba pericial, dentro
del término de ley. 

PROTESTO MIS RESPETOS 

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA.


E.M. 785/2012-1.
En nueve de julio de dos mil trece, el Secr'etario
da cuenta a la Jueza con un escrito registrado en el libro
de correspondencia de este Juzgado Federal con el
número 14275. Conste.

MÉXIGO, DISTRITO FEDERAL, NUEVE DE


JULIO DE DOS MIL TRECE.

Visto el escrito de cuenta signado por ÁruCfl


t:l:::: j
NORIA BASTIDA, perito designado por la demandadá"
ANA GUADALUPEI] ISIDRO : ISTASI .EN*MAtE'iiA dC
Grafoscofiír, óo.rmentoscopÍa, Cali§r'áiía, Gratoté§ia y
Grafometría, poli, médio,'del,-'cual rinde,,,., dictamen
pericial que a su parte corresponde- Tengáse..a dicho
perito emitién o -éñ,t tié.,nó..,.,Vt, á,.,,,§u,,, o,.rr*,"n,
presentado ante esté Juzgado, con él que se da vista a
las partes para qúe dentro del termino de tres días
manifiestenaIoquesuinterésconVenga.,.,

"',,,,,',,¡§1¡,plOüE'§ ,,,., :V i,.,,P.ERsoñALMENTE A,,i,,,.",EA


..
PARTE.D EMAN DADA Y PO.R.,' ESTRA.DOS AL' ACTO'R.

Asi lo proveyo y firma la licenciala EMMA


GASPAR 'SAÑTANA, ,Jüer ,,,-.',Oén,,vo ,,
dé':Di§tiito en
M ate ri á,',Civil e,n,,,, el. D¡stfitó.. F éd.e r;á 1.,,,,anté,,,, e 1 Li ce n ci ad o
José Pedió'Pálm,a büián",SeCietaiio con qgien actúa y
da fe.- Doy fe.
i:. "" '

tor*
ACTOR: MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO  

VS 

DEMANDADA: GERARDO OMAR MORALES Y


. ANA GUADALUPE ISISDRO ISLAS  
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
EXPEDIENTE: 785/12-1 
SEGUNDA SECRETARÍA. 
ESCRITO: SE DESAHOGA VISTA. 

C. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO  EN MATERIA CIVIL 


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
P R E S E N T E.
 

MARTINEZ CORREA BONIFACIO, promoviendo con el carácter que tengo


acreditado en autos, antes usted, con respeto, comparezco y expongo: 

 Que vengo a desahogar la vista que me fuera dada por su Señoría, en auto de
fecha once de Enero del año en curso, 2013, publicado el día 14 de los corrientes,
respecto a las excepciones y defensas propuestas por mi contraparte Señor
GERARDO OMAR MORALES LÓPEZ, a las cuales doy replica en los siguientes
términos: 

I.- “LA EXCEPCIÓN DERIVADA DEL ARTÍCULO 77 DEL CÓDIGO DE


COMERCIO, EN RELACIÓN AL ARTÍCULO 8º FRACCIÓN XI DEL CÓDIGO DE
COMERCIO”, es desde luego, improcedente, ya que el consenso de voluntades
llevado a cabo en el momento de que el demandado aceptó incondicionalmente
pagar la cantidad de dinero que se expresa en el título base de la acción, habida
cuenta que dicha excepción personal no es oponible al suscrito, dada la
autonomía del documento, el cual me fue endosado en propiedad.

En esta tesitura, es inoperante la excepción que se replica. 

 II.- “LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 8º FRACCIÓN XI DE
LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO”.- Esta
excepción es improcedente e incongruente con la anterior, además, no es
procedente la excepción personal, ya que el documento base de la acción fue
endosado en propiedad a favor del suscrito, y el documento basal es autónomo.

III.- LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 7.573 DEL CÓDIGO
CIVIL, es improcedente ya que ni siquiera refiere el demandado a que entidad
federativa pertenece el Código invocado. 

IV.- LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 7.573 DEL CÓDIGO
CIVIL, es improcedente ya que n es aplicable la legislación Civil del Estado de
México, al asunto que nos ocupa, pues la opositora ni siquiera opone excepción
de incompetencia.  
Al respecto es aplicable la siguiente jurisprudencia, que a la letra dice:

ACTO DE COMERCIO LO CONSITUYE UN HECHO AISLADO DE


INTERMEDIACIÓN EN EL CAMBIO Y SE RIGE POR LAS LEYES
MERCANTILES, cuando se encuentra que la conducta desplegada de una
persona resulta una intermediación en el cambio de haber participado en la
transmisión de mercancías procedentes de fabricantes- o – distribuidos,
haciéndolas llegar al consumidor final, aún cuando ninguna de las partes tengan
el carácter de comerciante, ni de intermediaria haya procedido con afán
especulativo, las operaciones de mediación de negocios mercantiles son actos de
comercio por disponerlo así el artículo 75 fracción X I I I del Código de Comercio,
no obstante que se trate de un acto aislado, en virtud de que en términos de lo
previsto por el artículo 4° del ordenamiento legal citado, “las personas que
accidentalmente con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de
comercio , aunque no son de derecho comerciantes, quedan, sin embargo,
sujetas por ella a las leyes mercantiles”.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.


PROCEDENTES:A. D. 195/94. Ofelia Gutiérrez. 13 de abril de 1994. Unanimidad
de votos.Ponente; Raúl Solís Solís. Srio, Joel A. Sierra Palacios.
TRIBUNALE COLEGIADOS DE CIRCUITO.- Semanario Judicial de la Federación.
Octava Época. Tomo X I I I-Mayo. Pag. 388.

Conforme que el suscrito realizó trato comercial, por lo tanto que debe seguir a
las reglas que refiere los artículos 4, 75, 76, y 1950 del Código de Comercio, dado
que realizamos un trato comercial y por tanto se debe seguir de acuerdo a las
reglas que determina la vía ordinaria civil.

V.- “LA EXCEPCIÓN DE LA IMPROCEDENCIA DE LA VÍA”. En virtud de que no


es una excepción contemplada por la Ley general de Títulos y Operaciones de
Crédito. 

EN RELACION A LA OBJECION DE LOS DOCUMENTOS QUE REFIERE, de


conformidad con el artículo 1247 del Código de Comercio en vigor, no es
procedente. Sirve de sustento a lo anterior la Tesis de Jurisprudencia 1ª/J45/2007
aprobada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que
resolvió la contradictoria de tesis 157/2006-PS publicada en el Semanario Judicial
de la Federación.

VI.- “LA EXCEPCIÓN PERSONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 77 DEL


CÓDIGO DE COMERCIO, CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 7.573 DEL CÓDIGO
CIVIL,” Es improcedente esta excepción, ya que la misma no es oponible al
suscrito, y se invoca una legislación que no aplica en este procedimiento. Máxime
que,  el documento base de la acción es de naturaleza autónomo, lo que implica
que se ha desvinculado de la causa que le dio origen, y en ese orden de ideas, no
opera la excepción que se controvierte. 

V.- “LA EXCEPCIÓN DE ALTERACIÓN DEL TEXTO DEL DOCUMENTO”. Esta


correlativa es inoperante e improcedente, ya que el excepcionalmente no
establece qué apartado de la obligación adquirida está alterada supuestamente,
por lo que es inconcuso que la excepción que se propone resulta obscura e
imprecisa, máxime, que la demandada CONFIESA EXPRESAMENTE haberse
obligado en los términos consignados en el documento basal.   

VI.- “LA EXCEPCIÓN DE SINE ACTIONES AGI. Es improcedente, y no la


contempla el artículo 8º de la Ley general de títulos y Operaciones de crédito. 
En cuanto a las excepciones, por no ser oponibles a los títulos de crédito de
conformidad con el artículo 1399 del Código de Comercio.

Sirve de sustento a lo anterior, la Tesis de jurisprudencia XXII 1°. J/19. Aprobado


por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito. Publicada en el
Semanario Judicial de la Federación  y su Gaceta, Tomo XIII, Marzo de 2001,
Página 1692, Materia Civil, novena época, con registro ius 190059, con rubro y
texto siguiente:

TITULOS DE CREDITO, NO SON OPONIBLES EN SU CONTRA LAS


EXCEPCIONES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 1403 DEL CODIGO DE
COMERCIO, AÚN CUANDO SE TRATE DE DOCUMENTOS QUE TRAEN
APAREJADA EJECUCIÓN, Las excepciones que establece el artículo 1403 del
Código de Comercio no son oponibles a los títulos de crédito, no obstante que
dicho numeral señala que: “contra cualquier otro documento mercantil que traiga
aparejada ejecución, son admisibles las siguiente excepciones…….” A tal
conclusión se arriba de una interpretación armónica de tal precepto con el
diverso 1401, (antes de las reforma publicadas el 21 de Mayo de 1996, ahora
1399) del citado Código de Comercio. Por su parte el articulo 8° de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito Señala Que en, contra las acciones
derivadas de un titulo de crédito solo procederán las excepciones y defensas que
expresamente se indican en dicho numeral. En tales condiciones, las,
excepciones que establece el artículo 1403 del citado código no son oponibles a
los títulos de crédito, no obstante que también sean documentos que traen
aparejada ejecución, en términos de la fracción 4ª del artículo 1391 del citado
código de comercio, ya que el legislador quiso que los títulos de crédito fueran
impugnados únicamente a través de alguna de as excepciones o defensas que
enumera el artículo 8° de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y no
por las que establece el numeral 1403 del código de Comercio, por tanto, dichas
excepciones podrán oponerse a cualquier otro documento mercantil que traiga
aparejada ejecución, pero no a los títulos de crédito.

Sirve de sustento a lo anterior, la Tesis Jurisprudencial 1ª./J. 46/2007,aprobada


por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, que resolvió la contradicción
de tesis 157/2006-PS, publicada en el Semanario judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo XXVI, Agosto de 2007, pág 226, materia civil, novena época, con
registro IUS 171701, con rubro y texto siguiente:

OBJECION DE DOCUMENTOS PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1227 DEL


CODIGO DE COMERCIO. NO PUEDE PLANTEARSE COMO UN ACTO
PROCESALMENTE VALIDO AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA. De
ala interpretación literal y sistemática del citado precepto legal se advierte que en
losa juicios mercantiles la objeción genérica de documentos “ es decir, cualquiera
excepto la referente a falsedad, en términos del articulo 1250 del código
señalado), no puede plantearse como un acto personalmente vahído a momento
de contestar la demanda, ya que si así lo hiciera, tendría que reiterarse dentro del
plazo previsto en el artículo 1247 del Código de Comercio, el cual indica
expresamente que tal objeción solo para hacerse valer dentro de los 3 días
siguientes a la apertura del término de pruebas, tratándose de los documento
presentados hasta entonces, mientras que en los exhibidos con posteridad
pueden objetarse en igual termino, contando desde el día siguiente al que surtan
efectos la notificación de autos que ordene su recepción, debiéndose en ambos
casos hacer la objeción en forma incidental. Ello es así, en virtud de que en al
etapa< de ofrecimiento de pruebas es cuando se sustentaría dicha objeción, para
que una vez concluido ese periodo el juez pueda pronunciarse sobre su admisión
o desechamiento, conforme al artículo 1203 del Citado Código.
ACTO DE COMERCIO.- LO CONSTITUYE UN HECHO AISLADO DE
INTERMEDIACION EN EL CAMBIO Y SE RIGE POR LAS LEYES
COMERCIALES: Cuando se encuentra que la conducta desplegada de una
persona resulta una intermediación en el cambio de haber participado en la
transmisión de mercancías procedentes de fabricantes o –distribuidos,
haciéndolas llegar al consumidor final, aún cuando ninguna de las partes tengan
el carácter de comerciante, ni de intermediaria haya procedido con afan
especulativo, las operaciones de mediación de negocios mercantiles, son actos de
comercio por disponerlo así el articulo 75, fraccion XIII del código de comercio, no
obstante que se trate de un acto aislado, en virtud de que en términos de lo
previsto por el articulo 4° del ordenamiento legal citado “Las personas que
accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de
comercio, aunque no son de derecho comerciantes, quedan, sin embargo sujetas
por ello a las leyes mercantiles”.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.


PRECEDENTES:

A.D.195/94 Ofelia Gutiérrez. 13 de Abril de 1994. Unanimidad de votos. Ponente:


Raúl Solís Solís. Secretario. Joel A. Sierra Palacios.

TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.- Semanario Judicial de la


Federación. Octava época. Tomo XIII, Mayo. Pág. 388.

En cuanto a las excepciones marcadas por no ser oponibles a los títulos de


crédito de conformidad con el articulo 1399 del código de comercio.

Sirve de sustento a lo anterior, la Tesis de jurisprudencia XXII.1° J/19, Aprobada


por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito. Publicada en el
Semanario Judicial de la Federación  y su Gaceta, Tomo XIII, Marzo de 2001,
Página 1692, Materia Civil, novena época, con registro ius 190059, con rubro y
texto siguiente:

TITULOS DE CREDITO, NO SON OPONIBLES EN SU CONTRA LAS


EXCEPCIONES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 1403 DEL CODIGO DE
COMERCIO, AÚN CUANDO SE TRATE DE DOCUMENTOS QUE TRAEN
APAREJADA EJECUCIÓN, Las excepciones que establece el artículo 1403 del
Código de Comercio no son oponibles a los títulos de crédito, no obstante que
dicho numeral señala que: “contra cualquier otro documento mercantil que traiga
aparejada ejecución, son admisibles las siguiente excepciones…….” A tal
conclusión se arriba de una interpretación armónica de tal precepto con el
diverso 1401, (antes de las reforma publicadas el 21 de Mayo de 1996, ahora
1399) del citado Código de Comercio. Por su parte el articulo 8° de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito Señala Qu8e n, contra las acciones
derivadas de un titulo de crédito solo procederán las excepciones y defensas que
expresamente se indican en dicho numeral. En tales condiciones, las,
excepciones que establece el artículo 1403 del citado código no son oponibles a
los títulos de crédito, no obstante que también sean documentos que traen
aparejada ejecución, en términos de la fracción 4ª del artículo 1391 del citado
código de comercio, ya que el legislador quiso que los títulos de crédito fueran
impugnados únicamente a través de alguna de as excepciones o defensas que
enumera el artículo 8° de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y no
por las que establece el numeral 1403 del código de Comercio, por tanto, dichas
excepciones podrán oponerse a cualquier otro documento mercantil que traiga
aparejada ejecución, pero no a los títulos de crédito
Sirve de sustento a lo anterior, la Tesis Jurisprudencial 1ª./J. 46/2007,aprobada
por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, que resolvió la contradicción
de tesis 157/2006-PS publicada en el Semanario judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo XXVI, Agosto de 2007, pág 226, materia civil, novena época, con
registro IUS 171701, con rubro y texto siguiente:

OBJECION DE DOCUMENTOS PREVISTA EN EL ARTÍCUO 1227 DEL CDIGO


DE COMERCIO. NO PUEDE PLANTEARSE COMO UN ACTO
PROCESDAEMENTE VALIDO AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA.
De ala interpretación literal y sistemática del citado precepto legal se advierte que
en losa juicios mercantiles la objeción genérica de documentos “ es decir,
cualquiera excepto la referente a falsedad, en términos del articulo 1250 del
código señalado), no puede plantearse como un acto personalmente vahído a
momento de contestar la demanda, ya que si así lo hiciera, tendría que reiterarse
dentro del plazo previsto en el artículo 1247 del Código de Comercio, el cual
Indica expresamente que tal objeción solo para hacerse valer dentro de los 3 días
siguientes a la apertura del término de pruebas, tratándose de los documento
presentados hasta entonces, mientras que en los exhibidos con posteridad
pueden objetarse en igual termino, contando desde el día siguiente al que surtan
efectos la notificación de autos que ordene su recepción, debiéndose en ambos
casos hacer la objeción en forma incidental. Ello es así, en virtud de que en al
etapa< de ofrecimiento de pruebas es cuando se sustentaría dicha objeción, para
que una vez concluido ese periodo el juez pueda pronunciarse sobre su admisión
o desechamiento, conforme al artículo 1203 del Citado Código.

EN CUANTO A LAS EXCEPCIONES, POR NO SER OPONIBLES A LOS


TITULOS DE CREDITO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 1399 DEL
CÓDIGO DE COMERCIO. Sirve de sustento a lo anterior la Tesis de
Jurisprudencia XXII, 1° J/19, Aprobada por el Primer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Segundo Circuito. Publicada en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Tomo XIII, Marzo de 2001, Página 1692, Materia Civil, novena
época, con registro ius 190059, con rubro y texto siguiente:

TITULOS DE CREDITO, NO SON OPONIBLES EN SU CONTRA LAS


EXCEPCIONES CONTEMPLADAS EN EL ARTÍCULO 1403 DEL CODIGO DE
COMERCIO, AÚN CUANDO SE TRATE DE DOCUMENTOS QUE TRAEN
APAREJADA EJECUCIÓN, Las excepciones que establece el artículo 1403 del
Código de Comercio no son oponibles a los títulos de crédito, no obstante que
dicho numeral señala que: “contra cualquier otro documento mercantil que traiga
aparejada ejecución, son admisibles las siguiente excepciones…….” A tal
conclusión se arriba de una interpretación armónica de tal precepto con el
diverso 1401, (antes de las reforma publicadas el 21 de Mayo de 1996, ahora
1399) del citado Código de Comercio. Por su parte el articulo 8° de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito Señala Que en, contra las acciones
derivadas de un titulo de crédito solo procederán las excepciones y defensas que
expresamente se indican en dicho numeral. En tales condiciones, las,
excepciones que establece el artículo 1403 del citado código no son oponibles a
los títulos de crédito, no obstante que también sean documentos que traen
aparejada ejecución, en términos de la fracción 4ª del artículo 1391 del citado
código de comercio, ya que el legislador quiso que los títulos de crédito fueran
impugnados únicamente a través de alguna de las excepciones o defensas que
enumera el artículo 8° de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y no
por las que establece el numeral 1403 del código de Comercio, por tanto, dichas
excepciones podrán oponerse a cualquier otro documento mercantil que traiga
aparejada ejecución, pero no a los títulos de crédito
En relación a la objeción de los documentos que refiere: No es procedente.- Sirve
de sustento a lo anterior, la Tesis Jurisprudencial 1ª./J. 46/2007,aprobada por la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió la
contradicción de tesis 157/2006-PS publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo XXVI, Agosto de 2007, pág 226, materia civil,
novena época, con registro IUS 171701, con rubro y texto siguiente:

OBJECION DE DOCUMENTOS PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1227 DEL


CODIGO DE COMERCIO. NO PUEDE PLANTEARSE COMO UN ACTO
PROCESALMENTE VALIDO AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA.
De ala interpretación literal y sistemática del citado precepto legal se advierte que
en losa juicios mercantiles la objeción genérica de documentos “ es decir,
cualquiera excepto la referente a falsedad, en términos del articulo 1250 del
código señalado), no puede plantearse como un acto personalmente vahído a
momento de contestar la demanda, ya que si así lo hiciera, tendría que reiterarse
dentro del plazo previsto en el artículo 1247 del Código de Comercio, el cual
indica expresamente que tal objeción solo para hacerse valer dentro de los 3 días
siguientes a la apertura del término de pruebas, tratándose de los documento
presentados hasta entonces, mientras que en los exhibidos con posteridad
pueden objetarse en igual termino, contando desde el día siguiente al que surtan
efectos la notificación de autos que ordene su recepción, debiéndose en ambos
casos hacer la objeción en forma incidental. Ello es así, en virtud de que en al
etapa< de ofrecimiento de pruebas es cuando se sustentaría dicha objeción, para
que una vez concluido ese periodo el juez pueda pronunciarse sobre su admisión
o desecamiento, conforme al artículo 1203 del Citado Código.

OBJECIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN.- Es improcedente, toda


vez que el demandado CONFIESA EXPRESAMENTE haber suscrito el
documento basal.  

OBJECIÓN DE LAS PRUEBAS: En este acto objeto en cada una de sus partes
las pruebas que ofrece la demandada, en cuanto al alcance  y valor probatorio
que les pretende endilgar, máxime que al momento de ser requeridas de pago, los
demandas reconocieron haber suscrito de su puño y letra el documento base de
la acción, y aceptaron el adeudo, lo cual constituye evidentemente una confesión
judicial, tal y como quedó ofrecida en el momento correspondiente. No dejaré me
manifestar, que el testigo de nombre PABLO SANDOVAL CERVANTES que
ofrece el demandado, también es mi demandado, en el Juzgado Séptimo de
Distrito en Materia Civil, en el Distrito Federal, expediente 706/2012, de ahí que se
encuentre prejuiciado.   

2. En este acto, manifiesto que el ofrecimiento de la prueba pericial


en Grafoscopía y Documentoscopía, no es pertinente, ya que como se
ha dicho, la parte demandada CONFIESA EXPRESAMENTE, haberse
obligado en el documento base de la acción.  

3. En atención de lo anterior, y con el objeto de no quedarme en


estado de indefensión, ofrezco la prueba pericial en la materia de
GRAFOSCOPÍA, CALIGRAFÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA, a cargo de
la LIC. MÓNICA CHAN VÁZQUEZ, Perito Egresada del Instituto de
Grafología Grafoscopía y Ciencias S.C., con número de Registro
IGGCSC 0232004-V, con domicilio en la calle de Faisán número 142,
de la Colonia Benito Juárez, de Ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de
México, persona que se presentará a aceptar y protestar el cargo que
le confiero, acreditando tener la autorización y conocimiento para
desempeñar el mismo. 
En este acto me permito adicionar, el interrogatorio que deberá de realizarse a los
peritos, incluyendo al de la demandada: 

1.-Que determine el perito, si existe alguna alteración en cuanto a un orden lógico


escritural en el llenado del documento cuestionado (PAGARÉ). 

2.-Que determine el perito, si el 10% de interés moratorio coincide con la


inclinación al resto del llenado de documento cuestionado. 

3.-Que determine el perito, si existe alteración alguna en el documento


cuestionado. 
 

4.- Que diga el perito que métodos y técnicas utilizó para su dictamen. 

5.-Que emita el perito sus conclusiones. 

En mérito de lo expuesto. 

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito: 

ÚNICO.- Tenerme por desahogada la vista y por ofrecida la prueba pericial, dentro
del término de ley. 

PROTESTO MIS RESPETOS 

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA. 

MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO

VS
GERARDO OMAR MORALES LOPEZ Y
ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS
JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: 785/2012
SECRETARIA: PRIMERA

C, JUEZ OCTAVO DE DISTRITO, EN MATERIA CIVIL


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL
PRESENTE.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo con el carácter que


tengo acreditado en autos, ante usted, con respeto, comparezco y expongo:

Que atento al estado que guardan los presentes autos y de conformidad en


lo dispuesto por el artículo 1406 del Código de Comercio vengo a solicitar de su
señoría se decrete la apertura de Alegatos en el presente asunto.

En mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

UNICO.- Acordar de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS


México, D. F., a 4 de Febrero de 2013

BONIFACIO MARTINEZ CORREA

ACTOR: MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO  

VS 
DEMANDADA: GERARDO OMAR MORALES Y
. ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS  
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
EXPEDIENTE: 785/12-1 
ESCRITO: SE DESAHOGA VISTA. 

C. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO  EN MATERIA CIVIL 


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
P R E S E N T E . 
 

MARTINEZ CORREA BONIFACIO, promoviendo con el carácter


que tengo acreditado en autos, antes usted, con respeto, comparezco y expongo: 

  Que vengo a desahogar la vista que me fuera dada por su Señoría, en


auto de fecha dieciocho de Febrero del año en curso, 2013, publicado el día 18
de los corrientes, respecto al dictamen pericial rendido por la LIC. MÓNICA CHAN
VÁZQUEZ, Perito en materia de Documentoscopía, Grafoscopía y grafometria,
PERITO DE LA ACTORA, por lo que en este acto, RATIFICO Y MANIFIESTO MI
CONFORMIDAD EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES ASÍ COMO EN
TODAS Y CADA UNA DE SUS FORMAS, de dicho peritaje rendido por la perito
señalada con antelación, peritaje ofrecido por la actora.

En mérito de lo expuesto. 

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito: 

ÚNICO.- Tenerme por desahogada la vista en tiempo y forma, dentro del


término de ley. 

PROTESTO MIS RESPETOS

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA.

ACTOR: BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA  

VS 
DEMANDADO: GERARDO OMAR MORALES LÓPEZY
. ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS  
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
EXPEDIENTE: 785/12-1 
ESCRITO: SE DESAHOGA VISTA. 

C. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO  EN MATERIA CIVIL 


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
PRESENTE:

BONIFACIO MARTINEZ CORREA, promoviendo con el carácter que tengo


acreditado en autos, antes usted, con respeto, comparezco y expongo: 

 Que vengo a desahogar la vista que me fuera dada por su Señoría, en auto de
fecha seis de Marzo del año en curso, 2013, publicado el día siete de los
corrientes, respecto a la prueba testimonial ofrecida por la demandada, en
atención al contenido de la diligencia del exhorto 57/2013-1, por el cual no fue
posible llevar a cabo el desahogo de la prueba testimonial ofrecida por la parte
demandada a cargo de SILVIANO MERCADO ACOSTA, toda vez que el
domicilio que proporcionó el oferente de la prueba resultó incorrecto, en
consecuencia se tiene por desierta la prueba testimonial a cargo de SILVIANO
MERCADO ACOSTA, ofrecida por la parte demandada.

Por lo que en este acto manifiesto a su señoría mi entera conformidad, con


este hecho, por otra parte y visto el estado que guardan los presentes autos y de
conformidad en lo dispuesto por el artículo 1406 del Código de Comercio solicito
de su señoría se decrete la apertura de Alegatos en el presente asunto.

En mérito de lo expuesto;

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:

ÚNICO.- Tenerme por desahogada la vista en tiempo y forma, dentro del


término de ley. 

PROTESTO MIS RESPETOS


México, D. F., a 12 de Marzo de 2013

BONIFACIO MARTINEZ CORREA

ACTOR: MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO  


VS 

DEMANDADA: GERARDO OMAR MORALES Y


. ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS  
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
EXPEDIENTE: 785/12-1 

C. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO  EN MATERIA CIVIL 


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
 

BONIFACIO MARTINEZ CORREA, promoviendo con el carácter que


tengo acreditado en autos, ante usted con respeto, comparezco y expongo: 

  Que una vez desahogada la vista que me fuera dada por su Señoría, en auto
de fecha veintiuno de Marzo del año en curso, 2013, respecto a que se entablo
demanda en contra de GERARDO OMAR MORALES LOPEZ Y ANA
GUADALUPE ISIDRO ISLAS, constando en autos únicamente el emplazamiento
al demandado GERARDO OMAR MORALES LOPEZ, en primer término, sin que
obre constancia en autos del emplazamiento realizado a la codemandada ANA
GUADALUPE ISIDRO ISLAS.

Por lo que en este acto vengo a manifestar a su señoría se le emplace a la


codemandada señora, ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS. En su carácter de
aval, se lleve a cabo la diligencia de requerimiento y embargo ordenado en autos
a la demandada; ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS, PARA EL DEBIDO
CUMPLIMIENTO DEL AUTO EXCEQUENDO. ORDENADO EN AUTOS, Por lo
que en este acto SOLICITO GIRE LOS AUTOS AL C. ACTUARIO ADSCRITO A
ESTE H. JUZGADO PARA SU DEBIDO CUMPLIMIENTO. Corriéndole traslado
con las copias de estilo y de esta manera emplazarla a juicio, en el domicilio
ubicado en el Número 43 de la Calle 5 de Mayo, Edificio Puebla, despacho 102 y
202, Esquina, Isabel la Católica, Colonia, Centro, Delegación Cuauhtémoc en esta
Ciudad de México, Distrito Federal,

Tal y como está ordenado en autos, para lo cual se ANEXARON con antelación
de nueva cuenta COPIAS SIMPLES de mi demanda inicial para tal efecto y de
esta manera cumplimentar lo ordenado mediante AUTO de fecha dos de Abril del
presente año 2013.

En mérito de lo expuesto. 

A USTED C. JUEZ, atentamente solicito: 

ÚNICO.- Proveer de conformidad.

PROTESTO MIS RESPETOS

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA.

ACTOR: MARTÍNEZ CORREA BONIFACIO  

VS 
DEMANDADA: GERARDO OMAR MORALES Y
. ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS  
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 
EXPEDIENTE: 785/12-1 
SE DESAHOGA VISTA

C. JUEZ OCTAVO DE DISTRITO  EN MATERIA CIVIL 


EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. 
P R E S E N T E.

BONIFACIO MARTÍNEZ CORREA, promoviendo por propio derecho y con


la personalidad que tengo debidamente acreditada en los autos del juicio que al
rubro se indica, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que vengo a desahogar la vista que me fuera dada por su Señoría, en auto de
fecha veintinueve de Octubre del año en curso, 2013, por lo que estando en
tiempo, vengo a ofrecer breve apunte de alegatos, mismos que solicito, se tomen
en consideración al momento de resolver en definitiva en el presente asunto.

ALEGATOS

1.- Consta que demandé de los Señores GERARDO OMAR MORALES Y


ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS   juicio ejecutivo mercantil, en el que se
reclamó: A) la cantidad de $222,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS
00/100 M. N.), por concepto de suerte principal; B) El pago de los intereses
moratorios causados, a razón del 10% mensual, contados a partir de la fecha del
incumplimiento de pago, así como los que se sigan causando hasta la total
resolución del presente juicio; C) y, el pago de los gastos y costas que se originen
en el presente juicio hasta su total terminación.

Para ello se fundó en las consideraciones que de hecho y de derecho se


expresaron, admitiéndose la demanda en sus términos, para lo cual se mandó
correrle traslado a la contraparte, quién fue requerida de pago, en diligencia de
fecha 27 de Diciembre de 2012, siendo las diez horas al demandado, GERARDO
OMAR MORALES y en fecha 28 de Mayo del presente año 2013, se llevo a
cabo la diligencia ordenada en autos de fechas, siete de noviembre de 2012
y catorce de mayo de 2013, respecto de la demandada ANA GUADALUPE
ISIDRO ISLAS, en los términos precisados en la razón de cuenta; en la que
ÉSTOS RECONOCIERON EXPRESAMENTE EL ADEUDO REQUERIDO, ASÍ
COMO HABER FIRMADO EL DOCUMENTO BASAL, hecho lo anterior
comparecieron a juicio, dando contestación a la Demanda instaurada en su
contra, negando haber firmado el título de crédito en los términos que este
presenta, con el que se ejercitó la acción, en esa tesitura opusieron excepciones,
a las cuales se les dio réplica, y ofrecieron pruebas.

No debe pasar por alto su señoría que los documentos basals se robustecen aún
más con la CONFESIÓN EXPRESA Y TÁSITA del demandado GERARDO
OMAR MORALES y ANA GUADALUPE ISIDRO ISLAS, misma que obra en la
diligencia de requerimiento y embargo de fecha 28 de diciembre del año 2012, en
la cual manifestaron:

“Reconocen el adeudo y haber firmado los


documentos Base de la acción.”

Confesión de la que se advierte que el propio codemandado reconoció el adeudo,


confesión EXPRESA Y TASITA que se le debe conceder valor probatorio pleno,
de acuerdo a lo señalado en los artículos 1211, 1212 y 1287 del Código de
Comercio, y al encontrarse concatenada con la documental de mérito, sirve de
apoyo a la anterior consideración el siguiente criterio de Jurisprudencia:

“CONFESION JUDICIAL. ALCANCES DE LA


PRODUCIDA EN LA DILIGENCIA DE EXEQUENDO. En el juicio
ejecutivo mercantil el requerimiento de pago, durante la diligencia
de exequendo como primera actuación judicial, es la intimación
que por virtud de un mandamiento judicial, el ejecutor del juzgado
con base en las facultades y la fe pública de la que se encuentra
investido, dirige a una persona para que pague el adeudo
contraído o para que, en su caso, manifieste lo que estime
conducente en relación con tal requerimiento; por tanto, si en
dicha diligencia, a la luz de los artículos 1212 y 1235 del
Código de Comercio, el demandado admite deber a la actora
determinada cantidad, es una declaración que constituye una
confesión, ya que se acepta la verdad de un hecho
susceptible de producir consecuencias jurídicas a cargo del
obligado, sobre todo cuando se realiza de manera
espontánea, lisa, llanamente y sin reservas; por ello, si el
reconocimiento del adeudo se hace en el momento en que el
deudor es requerido del pago, tal declaración es
precisamente la que implica la confesión, misma que deberá
ser valorada de acuerdo con las reglas de apreciación, de las
pruebas y en conjunto con el restante valor probatorio constante
en autos. “

(Novena Época, Registro 193192, Instancia:


Primera Sala, Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta X, Octubre de 1999, Materia(s): Civil,
Tesis: 1ª. /J. 37 99 Página: 5).

Lo que nos lleva a la conclusión de que efectivamente los


Demandados suscribieron los pagarés de mérito en los términos
en que estos fueron presentados y por tanto se obligaron
cambiariamente, por consecuencia se les debe conceder valor
probatorio pleno, lo anterior en términos de lo dispuesto por el
artículo 1277, 1294 del Código de Comercio. Dado el principio de
exhaustividad y congruencia que toda sentencia debe contener.

2.- Posteriormente, se ordenó la apertura del juicio a prueba, en el que se


desahogaron las pruebas ofrecidas conforme a la ley, los demandados dejaron
de presentar a sus testigos ofrecidos, pruebas que se les declararon desiertas.
Quedando así, abierta la fase preconclusiva, para que las partes aleguemos lo
que a nuestro derecho corresponda. Prueba que deja de tener validez dado que
en este contesto hace prueba singular. Por un lado, y por el otro, la
codemandada dejó de asistir y presentar a sus testigos ofrecidos por la
oferente, En esta tesitura el artículo 1194 del Código de Comercio, a la letra
dispone que:

“Artículo 1194. El que afirma está obligado a


probar. En consecuencia, el actor debe probar su acción. y el
reo sus excepciones.”

Y a su vez, el artículo 1195 del Ordenamiento en legal antes invocado,


textualmente establece que:

“Artículo 1196. También está obligado a probar


el que niega cuando al hacerlo desconoce la presunción
legal que tiene a su favor el colitigante “.

Por lo tanto, en atención a la naturaleza del documento basal, será a la


parte demandada, a quién le corresponda demostrar los argumentos que hubiere
hecho, para no haber pagado ese titulo de crédito, es decir deberá demostrar sus
excepciones y defensas.

Lo anterior se robustece con la siguiente tesis de Jurisprudencia que a


continuación se cita:

“TÍTULOS EJECUTIVOS, EXCEPCIONES


CONTRA LA ACCIÓN DERIVADA DE LOS. CARGA DE
LA PRUEBA, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
1391, primer párrafo y fracción I V, del Código de Comercio, los
títulos de Crédito como el pagaré tienen el carácter de
ejecutivos, es decir, traen aparejada ejecución, luego,
constituyen una prueba preconstituida de la acción, ejercitada en
el juicio, lo que jurídicamente significa que el documento
ejecutivo exhibido por la actora, es un elemento demostrativo
que en sí mismo hace prueba plena, y por ello si el demandado
opone una excepción, tendiente a destruir la eficacia del título,
es a é y no a la actora a quién corresponde la carga de la prueba
del hecho en que fundamente su excepción, precisamente en
aplicación del principio contenido en el artículo 1194 de la
legislación mercantil invocada consistente en que, de igual
manera que corresponde al actor la demostración de los hechos
constitutivos de su acción, toca a su contraria la justificación de
los constitutivos de sus excepciones o defensas y con apoyo en
el artículo 1196 de esa codificación, es el demandado que emitió
la negativa, el obligado a probar, ya que este último precepto

establece que también está obligado a probar el que niega,


cuando al hacerlo desconoce la presunción legal que tiene a su
favor su colitigante, en ese orden de ideas, la dilación probatoria
que se concede en los juicios ejecutivos Mercantiles es para que
la parte demandada acredite sus excepciones o defensas ,
además para que el actor destruya las excepciones o defensas
opuestas , o la acción no quede destruida con aquella prueba
ofrecida por su contraria”.

(Novena Época, Registro: 192075, Instancia: Tribunales


Colegiados de Circuito, Jurisprudencia, Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta XI, Abril de 2000,
Materia(s): Civil, Tésis: V I.2º.C. J/182, Página: 902)

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN


MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 159/92. Emilio Cirne Tetzopa.


28 de abril de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: José
Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Octava


Época, Tomo I, Primera Parte-1, página 381, tesis de rubro:

TÍTULOS EJECUTIVOS CARGA DE LA


PRUEBA DERIVADA DE LAS EXCEPCIONES
OPUESTAS CORRESPONDE AL DEMANDADO” “

Establecido lo anterior, el actor si probé la pretensión ejercida, cuenta


habida que el artículo 5° de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
dispone:

“Son títulos de crédito los documentos


necesarios para ejercitar el derecho literal que en
ellos se consigna.”

Mientras que el artículo 150, fracción I I del mismo cuerpo


legal previene:

“La acción cambiaria se ejercita:

I I.- En caso de falta de pago o de pago parcial. “

A su vez el artículo 1391 del Código de Comercio en lo que interesa


textualmente reza:

“El procedimiento ejecutivo tiene lugar cuando la


demanda se funda en documento que traiga aparejada
ejecución.
Traen aparejada ejecución: Los títulos de crédito.”

En este orden de ideas; La actora ejercita la acción cambiaria directa fundada en


títulos de crédito (pagarés), los cuales en base a los artículos transitorios, son
documentos que traen aparejada ejecución, lo que es suficiente para conferirle
eficacia demostrativa plena, en su carácter de títulos ejecutivos; pues tienen la
naturaleza de títulos de crédito. Pues el actor fundó su pretensión en documentos
que reúnen los requisitos a que se refiere el artículo 170 de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, lo que se considera apto para generar efectos
cambiarios, atentos al contenido del precepto 14 de la misma ley en consulta que
establece:

“Los documentos y los actos a que este título se


refiere, solo producirán los efectos previstos por el mismo
cuando contengan las menciones y llenen los requisitos
señalados por la ley y que ésta no presuma expresamente.

Amén de que los demandados refieren que los documentos (pagares)


fueron firmados en garantía de un contrato mercantil, circunstancias, que en esta
tesitura reúne a satisfacción los requisitos plasmados en la ley para considerarlos
como una prueba preconstituida de la acción, por lo cual es evidente que con
estos se justifica a plenitud la existencia del adeudo a cargo de quién lo libra, así
como el cumplimiento del plazo en el cual debieron ser liquidados, En tal
hipótesis, la procedencia de la acción planteada demuestra la existencia del
débito, , máxime que si bien es cierto que el basa fue desconocido por los
enjuiciados, en cuanto a las circunstancias precisadas, no menos cierto es, que al
no ser objetados por dichos enjuiciados, luego entonces, surten sus efectos como
haber sido reconocidos por ellos, tal y como lo establece el artículo 1296 del
cuerpo de leyes invocado con antelación.

Son ilustrativos al particular los criterios que a continuación se describen.

Los demandados oponen como EXCEPCION, la de IMPROCEDENCIA DE LA


VIA, La cual es inoperante, en razón de que existe una relación causal, derivado
de un acto de comercio, esto es por el contrato de compra-venta, desde luego por
la existencia de una acción causal, motivo por el cual el presente juicio es
ordinario mercantil, esto es en base al Artículo 75 Fracción X I I del Código de
Comercio, a lo que le es aplicable la siguiente tesis:

ACTO DE COMERCIO LO CONSTITUYE UN HECHO AISLADO


DE INTERMEDIACIÓN EN EL CAMBIO, Y SE RIGE POR LAS
LEYES MERCANTILES:: Cuando se encuentra que la conducta

desplegada de una persona resulta una intermediación en el


cambio de haber participado en la trasmisión de mercancías
procedentes de fabricantes o - - - - - -distribuidor, haciéndolas llegar
al consumidor final, aún cuando ninguna de las partes tengan el
carácter de comerciante, ni de intermediaria haya procedido con
afán especulativo, las operaciones de mediación de negocios
mercantiles, son actos de comercio por disponerlo así el artículo 75
fracción X I I I del Código de Comercio, no obstante que se trate de
un acto aislado, en virtud de que en términos de lo previsto por el
artículo- 4°. Del ordenamiento legal citado. “Las personas que
accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan alguna
operación de comercio, aunque no son de derecho comerciantes,
quedan, sin embargo, sujetas por ellas a las leyes mercantiles.”

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.


PRECEDENTES: A. D. 195/94. Ofelia Gutiérrez. 13 de Abril de1994

A. D. 195/94. Ofelia Gutiérrez. 13 de abril de 1994.


Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Srio. Joel
A. Sierra Palacios.
TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.- Semanario
Judicial de la federación. Octava época. Tomo X I I I Mayo.
Pág. 388.

Conforme que los demandados realizaron trato comercial de compra-venta de


maquinaria, por lo que se debe seguir a las reglas que confieren los artículos 4,
75, 76 y 1950 del Código de Comercio,

No debe pasar desapercibido para su señoría que el demandado: GERARDO


OMAR MORALES, ofreció como prueba las testimoniales a cargo de ARMANDO
DÍAZ MARTÍNEZ Y PABLO SANDOVAL CERVANTES, compareciendo a
atestiguar solo el testigo; ARMANDO DÍAZ MARTÍNEZ, siendo de esta manera
una prueba singular, por otra parte la codemandada; ANA GUADALUPE
ISIDRO ISLAS, de igual manera dejó de comparecer así como dejó de
comparecer a sus testigos ofrecidos el día de la fecha para el desahogo de dicha
probanza, habida cuenta que dicha probanza no se desahogó por causas
imputables a ellos, ya que no comparecieron con sus testigos el día y hora
señalados para el desahogo de la misma. Situación que su señoría deberá tomar
en consideración para el momento de resolver en definitiva y así CONDENAR A
LOS ENJUICIADOS AL PÁGO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS
PRESTACIONES QUE LES RECLAMO.

Por lo que en esta tesitura dicha probanza no se desahogo en sus términos por
causas imputables a los oferentes, ya que no comparecieron con sus testigos
ofrecidos en a fecha y hora señaladas para el desahogo de las mismas, en la
inteligencia de que en materia mercantil incumbe a las partes y no al juzgador
velar por el correcto desahogo de las probanzas ofrecidas y admitidas, siendo
aplicable al caso y para la anterior probanza analizada el siguiente criterio
Federal:

“PRUEBA EN MATERIA MERCANTIL, INCUMBE A


LAS PARTES Y NO AL JUEZ REGULAR SU CORRECTO
DESAHOGO. En materia mercantil corresponde a las partes en
juicio vigilar el correcto y oportuno desahogo de las pruebas que
respectivamente hayan ofrecido para acreditar sus pretensiones y
no al juez, en virtud del equilibrio procesal y para evitar que
alguna ventajas o privilegios, ya que no tiene justificación legal
que el juzgador ordene el desahogo de una prueba respecto de la
cual el oferente no vigiló que se hiciera en forma correcta u
oportuna, sino que únicamente puede hacerlo cuando ese
desahogo no se hubiere conseguido por causas ajenas a la
voluntad de aquél, dado que dicho resolutor no cuenta con
facultades para subsanar descuidos, desinterés o falta de impulso
procesal de la parte que propuso la probanza, en tanto que ello
implicaría la revocación de sus propias determinaciones, lo cual
solo es susceptible de lograrse mediante la interposición de los
recursos ordinarios establecidos en el Código de Comercio. De
ahí que en caso de que el juez ordene el desahogo de una prueba
fuera del término probatorio o insista sobre aquella que
incorrectamente se llevó a cabo, se verían quebrantados los
principios de firmeza, de preclusión y de igualdad de las partes en
el proceso, en clara contravención de las reglas establecidas en el
ordenamiento legal invocado que fijan los límites en que debe
desarrollarse la actividad jurisdiccional, ya que el juzgador con su
actuación estaría ilícitamente desconociendo resoluciones firmes
y subsanando la intervención negligente o deficiente de la parte
oferente.”

(Novena Época, Registro: 186473, Instancia:


Tribunales Colegiados de Circuito, Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
X V I, Julio de 2002, Materia(s): Civil, Tesis: I.8º.C. J/13,
Página: 1201.)

OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL


DE PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 394/97. Marisela Ramírez


González. 16 de mayo de 1997. Unanimidad de votos.
Ponente: María del Carmen Sánchez Hidalgo. Secretaria:
Edith Alarcón Meixuero . . .

Véase: Semanario Judicial de la Federación,


Octava Época, Tomo X I I, agosto de 1993, página 524,
Tesis X V I. 2º. 1 C, de rubro: “PROCESO MERCANTIL.
CARÁCTER DISPOSITIVO DEL.”.

Por cuanto hace a la PERICIAL ofrecida por la CODEMANDADA; ANA


GUADALUPE ISIDRO ISLAS, en Grafoscopía, Documentoscopía, Caligrafía,
Grafología y Grafometria, no es pertinente, en virtud de que de que la
demandada; CONFIESA EXPRESAMENTE haberse obligado en los documentos
base de la acción, si bien es cierto que es de explorado derecho que dicha
probanza en su caso, es la idónea para acreditar la alteración que alude y que la

misma fue ofrecida por la enjuiciante, también no menos cierto es que dicha
probanza en nada beneficia a la oferente, pues no se desahogó por causas
imputables a la oferente, pues su perito designado no presentó su escrito de
aceptación y protesta del cargo conferido en términos de ley.

En esta tesitura el artículo 1194 del Código de Comercio, a la


letra dispone que:
“Artículo 1194. El que afirma está
obligado a probar. En consecuencia, el actor debe
probar su acción, y el reo sus excepciones”.

Y a su vez, el artículo 1195 del ordenamiento legal antes


mencionado, textualmente establece que:

“Artículo 1196. También está obligado a


probar el que niega, cuando al hacerlo desconoce la
presunción legal que tiene a su favor el colitigante.”

Por lo tanto, en atención a la naturaleza de los documentos basal, será a la


parte demandada, a quién le corresponda demostrar los argumentos que hubiere
hacho, para no haber pagado esos títulos de crédito, es decir, deberá demostrar
sus excepciones y defensas.

“TITULOS EJECUTIVOS, EXCEPCIONES CONTRA


LA ACCIÓN DERIVADA DE LOS. CARGA DE LA PRUEBA.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 1391, primer
párrafo y fracción I V, del Código de Comercio, los títulos de
crédito como el pagaré tienen el carácter de ejecutivos, es
decir, traen aparejada ejecución, luego constituyen una
prueba preconstituida de la acción ejercitada en el juicio, lo
que jurídicamente significa que el documento ejecutivo
exhibido por la actora, es un elemento demostrativo, que en si
mismo hace prueba plena, y por ello si el demandado opone
una excepción tendiente a destruir la eficacia del título, es a él
y no a la actora a quién corresponde la carga de la prueba del
hecho en que fundamente su excepción, precisamente en
aplicación del principio contenido en el artículo 1194 de la
legislación mercantil invocada, consistente en que, de igual
manera que corresponde al actor la demostración de los
hechos constitutivos de su acción, toca a su contraria la
justificación de los constitutivos de sus excepciones o
defensas; y con apoyo en el artículo 1196 de esa codificación,
es el demandado que emitió la negativa, el obligado a probar,
ya que este último precepto establece que también está
obligado a probar el que niega, cuando al hacerlo desconoce
la presunción legal que tiene a su favor su colitigante; en ese
orden de ideas, la dilación probatoria que se concede en los

juicios ejecutivos mercantiles es para que la parte demandada


acredite sus excepciones o defensas. Además, para que el
actor destruya las excepciones o defensas opuestas, o la
acción no quede destruida con aquellas pruebas ofrecidas por
su contrario.”

(Novena Época. Registro: 192075, Instancia:


Tribunales Colegiados de Circuito, Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta X I, Abril de 2000, Materia(s): Civil, Tesis:
V I.2º.C. J / 182, Pagina: 902)

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN


MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCFUITO.

Amparo directo 159 / 92. Emilio Cirne Tetzopa.


28 de abril de 1992, Unanimidad de votos. Ponente:
José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. . .

Véase: Semanario Judicial de la Federación,


Octava Época, Tomo I, Primera Parte-I, Página 381,
Tesis de rubro:

Establecido lo anterior, en concepto del suscrito se encuentra probada la


pretensión ejercitada por el accionante, cuenta habida que el artículo 5° de la Ley
de Títulos y Operaciones de Crédito dispone lo siguiente:

“Son títulos de crédito los documentos


necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos
se consigna.”

Mientras que el artículo 150 fracción, I I del mismo cuerpo legal previene:

“La acción cambiaria se ejercita: . . . .

En caso de falta de pago o de pago parcial.”

A su vez el artículo 1391 del Código de Comercio en lo que interesa


textualmente reza:

“El procedimiento ejecutivo tiene lugar


cuando la demanda se funda en documento
que traiga aparejada ejecución.

Traen aparejada ejecución: Los títulos de crédito”.

3.- El accionarte, si acreditó fehacientemente los extremos de la acción en


ejercicio, en virtud de que se demostró que los documentos mercantiles, base de
la acción que se anexaron al escrito inicial de demanda, fueron suscritos por los
demandados, GERARDO OMAR MORALES y ANA GUADALUPE ISIDRO
ISLAS de su puño y letra, obligándose así, incondicionalmente a pagar a mi
endosante la cantidad de $222,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDOS MIL PESOS
00/100 M. N.), como suerte principal, además, del interés mensual para el caso
de mora, quiénes pese a que opusieron excepciones, ninguna de estas destruyen
la acción, y de las pruebas que ofrecieron, tampoco demuestran los hechos bajo
los cuales expusieron su defensa.
De esta forma se acreditó el derecho a pedir, con los documentos base de
la acción que se anexaron en el memorial inicial de demanda, así como por la
confesión expresa de mi contraparte, quién acepta en la diligencia de
EXEQUENDO, requerimiento y embargo, el haber librado los documentos base de
la acción. Quedando incólume el argumento de que sí firmaron los documentos
base de la acción, en los términos que en ellos se detallan.

En ese orden de ideas, resulta inconcuso que, se acreditó la acción en ejercicio a


través de los documentos basal, que se constituyen como prueba
preconstituida, amén de que los documentos fueron aceptados por los propios
demandados, POR CONFESIÓN EXPRESA.

La c. juez Octavo de distrito en materia civil al existir discrepancia entre los


peritos propuestos por la parte actora y la demandada en el asunto que nos ocupa
solicito la intervención del perito tercero en el presente asunto en las materias de
GRAFOSCOPIA, Y DOCUMENTOSCOPIA, OLGA PATRICIA TREJO
BAUTISTA, la cual rinde su dictamen con fecha primero de Octubre del presente
año, 2013, de la manera siguiente:

I y I I, Por lo que se refiere a determinar si los 19 pagares a nombre de


SILVIANO MERCADO ACOSTA, se encuentran alterados o no procedí a realizar
detalladas y mitológicas observaciones, estudio que se realizo con lentes de
aumento, cuenta hilos, luz natural, así como la ampliación del equipo,
determinado VSC 6000, Video Espectro Comparador, Foster and Freeman,