Está en la página 1de 139

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA DE POSGRADO

FACTORES PREDISPONENTES Y PRÁCTICA DE


AUTOMEDICACIÓN EN ADULTOS QUE ACUDEN A LOS
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DEL DISTRITO DE CALLERÍA,
PUCALLPA-2021.

Tesis para optar el grado académico de


MAESTRO EN SALUD PÚBLICA

JOSÉ ANTONIO LUNA GARCÍA

Pucallpa - Perú
2023
CONSTANCIA
ORIGINALIDAD DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMA ANTIPLAGIO URKUND/OURIGINAL
Nº V/0315-2023.

La Dirección de Producción Intelectual, hace constar por la presente, que el Informe final de tesis, titulado:
“FACTORES PREDISPONENTES Y PRÁCTICA DE AUTOMEDICACIÓN EN ADULTOS QUE ACUDEN A LOS
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DEL DISTRITO DE CALLERÍA, PUCALLPA-2021.”

Autor(es) : LUNA GARCÍA, JOSÉ ANTONIO


Escuela : DE POSGRADO
Maestría : En Salud Pública
Asesor(a) : Dr. Llaja Rojas, César Emigdio

Después de realizado el análisis correspondiente en el Sistema Antiplagio URKUND, dicho documento presenta
un porcentaje de similitud 6%.
En tal sentido, de acuerdo a los criterios de porcentaje establecidos en el artículo 9 de la DIRECTIVA DE USO
DEL SISTEMA ANTIPLAGIO URKUND, el cual indica que no se debe superar el 10%. Se declara, que el trabajo
de investigación: SI Contiene un porcentaje aceptable de similitud, por lo que SI se aprueba su originalidad.
En señal de conformidad y verificación se firma y se sella la presente constancia
Fecha: 06/06/2023
vi

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a la persona más importante en mi vida, mi madre, mujer fuerte

y luchadora que ha dado todo por y para mí, por su infinito amor y por su apoyo

incondicional que me motiva para el logro de todos mis objetivos.

Eres el ejemplo para todos mis hermanos, y los valores que me inculcas nunca

los olvidaré.

Te doy mis sinceras gracias amada madre GRACIELA.


vii

AGRADECIMIENTO

Al Dr. Cesar Emigdio Llaja Rojas, asesor de mi tesis.

A mi familia por ayudarme a superarme en todo momento.

A todas las personas que me apoyaron de una u otra forma en la elaboración de

mi tesis.

A la Escuela de Pos Grado de la Universidad Nacional de Ucayali.


viii

RESUMEN

Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores

predisponentes y las prácticas de automedicación en adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021. Metodología:

Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal,

prospectivo, diseño correlacional, realizada en una muestra de 380 adultos,

usuarios de 10 servicios farmacéuticos, la recolección de datos se realizó mediante

la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario mediante la Escala de

Stanones, validado mediante juicio de expertos con 88.6% de concordancia entre

jueces y 0,71 de confiabilidad mediante la prueba Alfa de Cronbach. Resultados:

El 61.3% fueron adultos entre 30 a 5 9 añ os , 29.2% adultos jóvenes de 18 a

29 años y 9.5% adultos mayores de 60 años a más; el 54.2% fueron del

sexo femenino y 45.8% del sexo masculino; el 40.5% son solteros, 16.1%

casados, 6.3% divorciados y 37.1% convivientes. Respecto a los resultados

se puede evidenciar que cuando la variable Factores predisponentes es baja, las

prácticas de automedicación son mala con un 11.8%, cuando es medio son

regular con 58.9% y cuando es alto el factor predisponente es bueno con un

29.2%. Conclusiones: Existe relación significativa entre los factores

predisponentes y las prácticas de automedicación en los usuarios adultos que

acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021, (sig.

bilateral = .000 < .05; rho = 61,520).

Palabras clave: Factores predisponentes, prácticas de automedicación, usuarios,

adultos.
ix

ABSTRACT

Objective: To determine the relationship between predisposing factors and

self-medication practices in adults who attend the pharmaceutical services of the

Callería district, Pucallpa, 2021. Methodology: Study with a quantitative

approach, descriptive, cross-sectional, prospective, correlational design, carried

out in a sample of 380 adults, users of 10 pharmaceutical services, data collection

was carried out using the survey technique and the instrument a questionnaire,

validated by expert judgment with 88.6% agreement between judges and 0, 71

reliability using the Cronbach's alpha test. Results: 61.3% were adults between

30 and 59 years old, 29.2% were young adults between 18 and 29 years old, and

9.5% were adults aged 60 years and over; 54.2% were female and 45.8% male;

40.5% are single, 16.1% married, 6.3% divorced and 37.1% cohabiting.

Regarding the results, it can be evidenced that when the Predisposing Factors

variable is low, self-medication practices are bad in 11.8%, when it is medium,

they are regular in 58.9%, and when it is high, the predisposing factor is good in

one. 29.2%. Conclusions: There is a significant relationship between

predisposing factors and self-medication practices in adult users who attend the

pharmacy services of the Callería district, Pucallpa, 2021, (bilateral sig. = .000 <

.05; rho = 61.520).

Keywords: Predisposing factors, self-medication practices, users, adults.


x

INTRODUCCIÓN

La automedicación es la práctica de consumir medicamentos por decisión

propia, que se realiza sin un diagnóstico de la enfermedad, la indicación y la

supervisión necesaria del tratamiento, en más de una ocasión las personas

apelan a la automedicación frente a padecimientos leves o con problemas más

graves de salud que padecen. Se asume que la automedicación tiene relación

con diversos factores, siendo quizás el más importante, el escaso acceso a

consultas médicas, por lo que las personas deciden acudir a conocidos o

allegados quienes les recomiendan las medicinas para su enfermedad.

El presente estudio titulado: “Factores predisponentes y prácticas de

automedicación en los usuarios adultos que acuden a los servicios farmacéuticos

del distrito de Callería, Pucallpa, 2021; se realizó con el propósito de que el

profesional químico farmacéutico, forje una adecuada concientización en la

población adulta y población general que acuden a servicios farmacéuticos, en

el uso razonado de los medicamentos, tratando de convertirla en una práctica

responsable.

El estudio comprende: Capítulo I: El problema de investigación, incluye la

descripción del problema, formulación del problema, objetivo general y

específicos, hipótesis y/o sistema de hipótesis, variables, justificación e

importancia, viabilidad y limitaciones; Capítulo II: Marco teórico, describe

antecedentes internacionales, nacionales y locales de la investigación, bases

teóricas, definiciones conceptuales y bases epistémicos; Capítulo III: Marco

Metodológico, detalla el tipo investigación, diseño y esquema de investigación,

población y muestra, instrumento de recolección de datos, técnicas de recojo,

procesamiento y presentación de datos y aspectos éticos de la investigación;


xi

Capítulo IV: Resultados; Capítulo V: Discusión de resultados, conclusiones,

sugerencias. Finalmente, referencias bibliográficas y anexos.


xii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pag.

ACTA DE DEFENSA DE TESIS......................................................................... 2

CONSTANCIA ANTIPLAGIO ............................................................................. 4

AUTORIZACION DE PUBLICACIÓN ................................................................. 5

DEDICATORIA ................................................................................................... 6

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 7

RESUMEN .......................................................................................................... 8

ABSTRACT ........................................................................................................ 9

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 10

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................... 12

INDICE DE TABLAS ........................................................................................ 16

INDICE DE ANEXOS........................................................................................ 18

CAPITULO I...................................................................................................... 19

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 19

1.1. Descripción del problema ................................................................. 19

1.2. Formulación del problema ................................................................ 23

1.2.1. Problema general ........................................................................ 23

1.2.2. Problemas específicos ............................................................... 23

1.3. Objetivos de investigación ............................................................... 24

1.3.1. Objetivo general .......................................................................... 24

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................. 24

1.4. Hipótesis y/o sistema de hipótesis .................................................. 25

1.4.1. Hipótesis general ........................................................................ 25

1.4.2. Hipótesis específicas. ................................................................. 25


xiii

1.5. Variables ............................................................................................. 26

1.5.1. Variable independiente ............................................................... 26

1.5.2. Variable dependiente .................................................................. 26

1.5.3. Operacionalización de las variables .......................................... 27

1.6. Justificación e Importancia ............................................................... 28

1.6.1. Justificación ................................................................................ 28

1.6.2. Importancia .................................................................................. 29

1.7. Viabilidad ............................................................................................ 29

1.8. Limitaciones. ...................................................................................... 30

CAPITULO II..................................................................................................... 31

MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 31

2.1 Antecedentes ..................................................................................... 31

2.2. Bases teóricas ...................................................................................... 42

2.2.1. Factores Predisponentes ............................................................... 42

2.2.1.1. Disposición de tiempo ............................................................. 43

2.2.1.2. Factores socioeconómicos. .................................................... 45

2.2.1.3. Factores Culturales. ................................................................ 46

2.2.1.4. Factor Industria Farmacéutica ................................................ 47

2.2.2. Automedicación.............................................................................. 48

2.2.2.1. Frecuencia ................................................................................ 50

2.2.2.2. Prevalencia de medicamentos ................................................ 50

2.2.2.3. Efectos ...................................................................................... 51

2.2.2.4. Prácticas de automedicación en adultos mayores ............... 51


xiv

2.2.2.5. Rol del químico farmacéutico en la automedicación ............ 52

2.3. Definiciones conceptuales................................................................ 54

2.4. Bases epistémicas ............................................................................. 56

2.4.1. El Modelo de creencias en salud (Páez, Ubillus, Pizarro y

Canelón) ....................................................................................................... 56

2.4.2. La teoría de educación en salud ................................................... 57

2.4.3. La teoría de la persuasión ............................................................. 57

CAPITULO III.................................................................................................... 59

MARCO METODOLÓGICO.............................................................................. 59

3.1. Tipo de Investigación ........................................................................ 59

3.2. Diseño y esquema de investigación ................................................ 59

3.3. Población y muestra .......................................................................... 60

3.3.1. Población ..................................................................................... 60

3.3.2. Muestra ........................................................................................ 61

3.4. Instrumento de recolección de datos .............................................. 63

3.5. Técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos ....... 67

3.6. Aspectos éticos ................................................................................. 67

CAPITULO IV ................................................................................................... 69

RESULTADOS ................................................................................................. 69

4.1. DATOS GENERALES ............................................................................ 69

4.2. ANÁLISIS BIVARIADO .......................................................................... 70

4.3 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ....................................................... 75

CAPITULO V .................................................................................................... 81

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................... 81


xv

CONCLUSIONES ............................................................................................. 85

SUGERENCIAS................................................................................................ 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 87

ANEXOS ........................................................................................................... 94
xvi

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cuadro de operacionalización de las variables ................................... 27

Tabla 2. Participantes por servicios farmaceuticos ........................................... 62

Tabla 3.Características de los adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021. ..................................... 69

Tabla 4.Variable Factores Predisponentes en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021. ..................................... 70

Tabla 5.Factor disposición de tiempo y prácticas de automedicación en adultos

que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

.......................................................................................................................... 70

Tabla 6. Factor socioeconómico y prácticas de automedicación en adultos que

acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021. . 71

Tabla 7.Factor cultural y prácticas de automedicación en adultos que acuden a

los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021. ................ 71

Tabla 8.Factor industria farmacéutica y prácticas de automedicación en adultos

que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021.

.......................................................................................................................... 72

Tabla 9.Variable Prácticas de Automedicación en adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021. ...................... 72

Tabla 10. Dimensión Prevalencia de Medicamentos y Factores Predisponentes

de los adultos acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería.

Pucallpa, 2021. ................................................................................................. 73

Tabla 11.Dimensión Efectos y Factores Predisponentes de los adultos acuden a

los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021. ................ 73


xvii

Tabla 12.Tabla cruzada de la variable Factores Predisponentes y la Variable

Prácticas de Automedicación de los adultos acuden a los servicios farmacéuticos

del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021. ............................................................ 74

Tabla 13. Relación entre factores predisponentes y prácticas de automedicación,

.......................................................................................................................... 75

Tabla 14. Relación entre factor de disposición de tiempo y prácticas de

automedicación. ................................................................................................ 76

Tabla 15. Relación entre factor socioeconómico y prácticas de automedicación

.......................................................................................................................... 77

Tabla 16. Relación entre factor cultural y prácticas de automedicación............ 79

Tabla 17. Relación entre factor industria farmacéutica y prácticas de

automedicación. ................................................................................................ 80
xviii

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1.Cuestionario de aplicación de la investigación ................................... 95

Anexo 2. Consentimiento Informádo ................................................................. 99

Anexo 3. Matriz de Consistencia..................................................................... 100

Anexo 4.Formatos de validación de instrumentos de recolección de datos .... 102

Anexo 5.Escala de Stanones .......................................................................... 112

Anexo 6.Prueba piloto ..................................................................................... 118

Anexo 7. Base de datos de Prueba Piloto ...................................................... 119

Anexo 8.Prueba Alfa de Cronbach.................................................................. 121

Anexo 9.Base de datos de la investigación .................................................... 122


19

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema

Según la OMS, más del 50% de las medicinas son adquiridas sin control

alguno en las boticas o farmacias; es decir, lo compran por consejos de las

familias, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado

anteriormente o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas

populares son fuentes comunes de automedicación, ya que pueden tomar

los medicamentos sin regir la dosis, produciéndose intoxicación, si se

toman excesivamente medicamentos conllevan a la muerte, registrándose

en países en desarrollado, en promedio entre 50 mil fallecimientos al año

derivados del descontrol de la automedicación (1).

La automedicación es “adquirir fármacos sin receta médica, recuperar

medicación utilizada anteriormente, conseguir fármacos de círculos

sociales cercanos, utilizar medicamentos acumulados en los domicilios,

prolongar o interrumpir un tratamiento médico e incrementar o disminuir la

dosis del tratamiento prescrito” (2).

La automedicación constituye una práctica riesgosa cuyas consecuencias

pueden ser, entre otras: enmascaramiento de una enfermedad y retraso en

la asistencia médica en casos en los que es realmente necesaria, aparición

de reacciones adversas e interacciones medicamentosas, aumento de la

resistencia a agentes antimicrobianos, elección incorrecta de

medicamentos y riesgo de abuso o farmacodependencia (3).


20

Este tema es tan importante que la Organización Mundial de Salud (OMS)

tomó consciencia a partir del año 1986, evidenciando que más del 50% de

todos los medicamentos se recetan, se dispensan o se venden de manera

inadecuada. Al mismo tiempo alrededor de un tercio de la población

mundial carece de acceso a medicamentos esenciales y el 50% de los

pacientes toman medicamentos de forma incorrecta (4).

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud acerca de la

resistencia a los antimicrobianos revela que esta grave amenaza ha dejado

de ser una previsión para el futuro y es ya en todas las regiones del mundo

una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad en

cualquier país. La resistencia que se produce cuando las bacterias sufren

cambios hace que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que

los necesitan esto ya es una gran amenaza para la salud pública (5).

Así mismo las reacciones adversas de los medicamentos figuran entre las

diez causas principales de defunción en todo el mundo (6). Se estima que

en Estados Unidos 4,7% del total de hospitalizaciones anuales

(aproximadamente 1 millón de pacientes) son debidas a efectos adversos

a medicamentos. Por otra parte, aproximadamente 100000 muertes al año

serían atribuibles a efectos adversos a medicamentos (7).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), estableció que la

reacción desfavorable a las medicinas tomadas sin control alguno causa

fallecimientos de 197 mil individuos anualmente en los EE.UU. y alrededor

de 100 mil en Europa, mientras que en Latinoamérica se presentan 300 mil

muertes anuales a causa de la automedicación; las razones para

automedicarse son muy variadas y de sumo riesgo, lo hacen por considerar


21

la enfermedad que es leve 92%, se lo que recetan 55%, costo de atención

elevado 48% y uso recetas anteriores 23% (8).

En los países en vías de desarrollo el 90% de la población tiene ingresos

bajos o medios, no cuentan con seguridad social, la atención subsidiada es

insuficiente o inoportuna además tienen que comprar sus medicamentos a

partir del bajo ingreso que perciben (9).

En Latinoamérica esta práctica es muy frecuente, un estudio realizado en

la Universidad Nacional de la Plata - Argentina, los resultados mostraron

que el 95% de los encuestados reconocen haber tomado medicación sin

prescripción médica y el 40% lo hace de manera habitual, a pesar de que

el 78% de la población entiende que la automedicación constituye una

práctica riesgosa (10).

Respecto a los factores que contribuyen al uso incorrecto de medicamentos

sin prescripción la OMS refiere que son falta de conocimientos teóricos y

prácticos, dudas sobre el diagnóstico, promoción de los medicamentos en

forma inapropiada y contraria a la ética por parte de las empresas

farmacéuticas, beneficios de la venta de medicamentos, disponibilidad de

medicamentos sin restricciones, sobrecarga de trabajo del personal

sanitario y medicamentos inaccesibles. Todo esto ha llevado a la

automedicación de los pacientes (11).

Por lo tanto, entendiendo que la automedicación constituye un problema

importante de salud pública que requiere una constante orientación. En

Sucre un estudio en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca la

prevalencia de automedicación es de 76%, el factor de riesgo asociado a

la automedicación es el ingreso económico justo o mayor a las necesidades


22

básicas del estudiante, es decir, las personas que disponen de mejor

ingreso económico tienen mayor riesgo de automedicarse (12).

El Ministerio de Salud del Perú (MINSA), mencionó que medicarse por sí

mismo es bastante usual en la sociedad peruana; este hecho es un mal

hábito adquirido de generación en generación, siendo muy peligroso para

la salud e incluso fatal, persiste por dejarse influenciar por familiares 90%,

amigos 80%, farmacéutico 75%, como son la televisión 74%, radio 49%,

propaganda escrita 22% e internet 18%; trayendo consigo efectos

desfavorables como ocultamiento de la patología, y propensión o

resistencia a medicamentos empleados (drogodependencia); asimismo,

este abuso se presenta mayormente en los departamentos de Ancash 71%,

Piura 57%, Lambayeque 50%, Lima 44%, La Libertad 43%. Ica 40%,

Ayacucho 29%, Cusco 25%, Arequipa 21%, Tacna 14%, Huancavelica 8%

(13).

En efecto el Perú evidencia que entre el 40 y 60% de nuestra población se

automedica. Un estudio realizado por la Dirección General de

Medicamentos, Insumos y Drogas en el año 2005, evidenció que la

disponibilidad sin receta médica de un antimicrobiano en los

establecimientos privados fue de un 85% y de medicamentos

psicofármacos de un 65%. En ambos casos estos medicamentos

estuvieron disponibles sin prescripción, pero en un menor porcentaje en

establecimientos del sector público (14).

En este sentido conviene el estudio realizado por Vera Romero, quien

estudió a adolescentes y jóvenes entre 16 a 28 años de la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, obtuvo como resultado que el


23

98.1% se automedicaron alguna vez en los últimos seis meses; es

importante resaltar que solo el 10,7% reportó haberle solicitado la receta

médica antes de su compra y el 77,9% refirió tener familiares o amistades

que se automedican y son ellos fuentes de influencia muy importantes para

adoptar esta conducta.

Por lo tanto, el principal motivo inmediato fue el factor económico (ahorrar

una consulta) con el uso de una prescripción médica anterior (38,6%),

seguido de los consejos o recomendaciones de un amigo(a) o familiar

(21,1%), o de un farmacéutico (11,7%), enfermera o técnico en salud

(6,2%). Además, la publicidad, se convierte en otro factor agravante de este

problema de salud pública, siendo los medios de comunicación como la

televisión y el internet las fuentes más influyentes de esta conducta

alcanzando un 20,7% (15).

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Qué relación existe entre los factores predisponentes y la práctica de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

Distrito de Callería, Pucallpa, 2021?

1.2.2. Problemas específicos

• ¿Qué relación existe entre el factor disposición de tiempo y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021?

• ¿Qué relación existe entre el factor socio-económico y las prácticas


24

de automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021?

• ¿Qué relación existe entre el factor cultural y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos

del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021?

• ¿Qué relación existe entre el factor industria farmacéutica y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021?

1.3. Objetivos de investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación que existe entre los factores predisponentes y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

1.3.2. Objetivos específicos

• Identificar la relación que existe entre el factor disposición de tiempo

y las prácticas de automedicación en adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

• Identificar la relación que existe entre el factor socio-económico y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

• Identificar la relación que existe entre el factor cultural y las prácticas

de automedicación en adultos que acuden a los servicios


25

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

• Identificar la relación que existe entre el factor industria farmacéutica

y las prácticas de automedicación en adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

1.4. Hipótesis y/o sistema de hipótesis

1.4.1. Hipótesis general

Existe relación significativa entre los factores predisponentes y las prácticas

de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

1.4.2. Hipótesis específicas.

• Existe relación entre el factor disposición de tiempo y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos

del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

• Existe relación entre el factor socio-económico y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos

del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

• Existe relación entre el factor cultural y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos

del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

• Existe relación entre el factor industria farmacéutica y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos

del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.


26

1.5. Variables

1.5.1. Variable independiente

Factores predisponentes

Son todos aquellos elementos predisponentes, asociados a la ocurrencia

de unas situaciones o eventos de riesgos a la salud, volviéndose a ser las

causantes de medicarse por sí solos en los usuarios adultos que acuden a

los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa.

1.5.2. Variable dependiente

Prácticas de automedicación

Son aquellas actividades o acciones con respecto a la automedicación,

realizada de forma irresponsable, sin medir los riesgos, sin receta médica,

por simple iniciativa o voluntad propia; que realizan los adultos que acuden

a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa.


27

1.5.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1. Cuadro de operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA ESCALA DE


STANONES
Consulta Factores
Médica Predisponentes
Disposición de
Bajo:<19puntos
tiempo Atención
Medio:19-23 puntos
oportuna
Alto: >23 puntos
Factores
Ingresos
Disposición de
económicos
tiempo
Socioeconómico
Bajo:<4puntos
Acceso al
Medio:4-5 puntos
seguro
Alto: >5 puntos
V. I.
Presión del 3. Siempre Factor
Factores
entorno 2. A veces Socioeconómico
predisponent
Culturales 1. Nunca Bajo:< 3 puntos
es Recomendación
Medio:3-5 puntos
de terceros
Alto: >5 puntos
Factor Cultural
Medios de Bajo: <7puntos
comunicación Medio: 7-10 puntos
Alto: >10 puntos
Industria
Factor Industria
farmacéutica
Farmacéutica
Intervención del
Bajo:< 3 puntos
farmacéutico
Medio:3-5 puntos
Alto: >5 puntos

Antigripales Prácticas de
V. D.
Prevalencia de 3. Siempre automedicación
Práctica de Antinflamatorios
medicamentos 2. A veces Malo: < 20 puntos.
Automedicaci Antibióticos
1. Nunca
ón Efectos Conocimiento
28

Regular: 20-24
puntos.
Bueno: > 24 puntos.

Prevalencia de
Medicamentos
Malo: < 6 puntos.
Reacciones
Regular: 7-15
adversas
puntos.
Bueno: > 16 puntos

Efectos
Malo: < 4 puntos.
Regular: 5 -9 puntos.
Bueno: > 10 puntos
Mejoría de
síntomas
Respeta la
dosis

1.6. Justificación e Importancia

1.6.1. Justificación

El uso de medicamentos por parte de la población tiene una problemática

diversa, puesto que la automedicación es uno de los principales, por lo cual

es de suma importancia establecer cuáles son los factores predisponentes

para la práctica de automedicación, el cual ocurre en diversas poblaciones;

por lo anterior, la presente investigación se enfocará en determinar la

relación entre los factores predisponentes y la práctica de automedicación

en adultos.

Los resultados que se deriven de la investigación servirán a la autoridad de

salud para desarrollar estrategias efectivas del uso de medicamentos y las


29

acciones de fiscalización necesarias para asegurar que las estrategias

desarrolladas sean efectivas; asimismo, con el estudio se generará el

conocimiento necesario para que sea utilizado por los profesionales de la

salud a fin que puedan orientar a los adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos.

1.6.2. Importancia

La presente investigación es importante porque fue necesario esclarecer

las condiciones de la automedicación como un problema global, por este

motivo fue necesario seguir estudiándolos, ya que es un problema

recurrente que viene desde mucho tiempo atrás y probablemente se

extienda si no se lleva la debida información acerca de esta práctica.

1.7. Viabilidad

• En relación a los recursos humanos y materiales, el estudio será

viable porque se contará con el potencial humano y recursos

materiales necesarios para la ejecución del presente estudio de

investigación.

• Se contará con el apoyo de los dueños, gerentes o administradores

de las boticas y farmacias del distrito de Callería quienes autorizarán

a los encuestadores para la recolección de datos.

• En cuanto a la disponibilidad de los recursos financieros, el presente

estudio será viable debido a que será solventado en forma integral por

el investigador.
30

1.8. Limitaciones.

La investigación se realizó en el distrito de Callería, en adultos que acuden

a los servicios farmacéuticos, por consiguiente, se esperó la llegada de los

usuarios para poder obtener la información. Los datos que se obtuvieron

estaban limitados a lo que se requería en el cuestionario diseñado, ya que

no se realizó una entrevista.


31

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Internacionales

Mejía y Muñoz (16), en Cuenca: Ecuador, realizaron un estudio titulado:

“Polifarmacia en adultos mayores del Centro Mi Espacio de Sabiduría”. El

objetivo fue determinar la frecuencia de polifarmacia y características de la

prescripción, la metodología fue de tipo cuantitativo, método descriptivo,

prospectivo y de corte transversal, la muestra 120 adultos mayores, la

técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Los

resultados fueron que el 37,5% mostro polifarmacia del total de la población

de adultos mayores, la enfermedad más prevalente fue la hipertensión

arterial. El 44,2% tomaban dos medicamentos diarios, el 40.0% toma una

vez al día los medicamentos y el 21,6% toma medicación

innecesariamente, el 18.3% no consumió ninguna clase de medicamentos.

Las conclusiones fueron que se encontró que la prevalencia de la

polifarmacia en comparación a países desarrollados se encuentra en menor

porcentaje, pero con países de América Latina los resultados son

equiparables.

Cárdenas (17), investigó: Relación entre la ocupación y la automedicación

en adultos de 18 a 44 años de edad, en la parroquia El Sagrario de la ciudad

de Cuenca, 2017. El objetivo fue determinar la relación entre la ocupación

y la automedicación en adultos. Estudio de caso control, retrospectivo


32

observacional. La muestra fue de 236 personas, 112 fueron hombres y 124

mujeres. Para la evaluación del riesgo se utilizó la encuesta de Andrea

Conhi. Los datos recolectados fueron registrados en el programa EPI INFO

versión 7.2. Según los resultados la ocupación si es factor de riesgo de

automedicación. Conclusión: La ocupación es un factor de riesgo para la

automedicación en personas de 18 a 44 años de la parroquia El Sagrario

de la ciudad de Cuenca.

Escobar y Ríos (18), en Oviedo: Paraguay, realizaron un estudio titulado:

“Automedicación en adultos de 11 ciudades de Latinoamérica”. El objetivo

fue determinar la frecuencia de automedicación en adultos, la metodología

fue de tipo cuantitativo, método descriptivo, prospectivo y de corte

transversal, la muestra 1,784 adultos mayores, la técnica fue la encuesta y

el instrumento un cuestionario. Los resultados fueron que el 54,64% se ha

automedicado en las últimas 2 semanas, 62,58% en los últimos 3 meses,

50,30% porque no dispone de mucho tiempo para ir al médico, 56,15% fue

recomendada la medicación por algún familiar y 26,87% por un

farmacéutico. Las conclusiones fueron que la automedicación en la

población es alta, siendo una práctica común en más de la mitad de la

población, y que la falta de tiempo para ir a una consulta médica es la

principal causa.

Celeste y Martínez (19), en Managua: Nicaragua, realizaron un estudio:

“Comportamiento de la Automedicación en los Adultos de 50 años y más

que acuden al Centro de Salud Benicio Gutiérrez del Municipio de

Masatepe”. El objetivo determinar el comportamiento de la automedicación

en adultos de 50 años a más que acuden al CSBG, la metodología utilizada


33

fue de tipo cuantitativo, método descriptivo, prospectivo de corte transversal

y diseño correlacional, muestra 293 adultos, técnica la encuesta y el

instrumento un cuestionario. Los resultados fueron que el 96.9%

consideran útil tomar medicamentos sin la receta, el 20.8% no tienen

enfermedades crónicas, el 16.3% consume AINES solo o combinado, el

12,9% lo usan y padecen alguna enfermedad, combinado con vitaminas

23.2%, antibióticos 14.6%. Las conclusiones fueron que las medicinas que

más auto consumen es de 1 a 3 fármacos, analgésico, antibióticos,

vitaminas y antigripales, caracterizado por una práctica subestimada de

gravedad de la necesidad de consumo, relacionado también a la falta de

confianza por los médicos.

Vélez (20), investigó sobre Factores determinantes en la automedicación

de los habitantes del barrio los Almendros de la Parroquia Timbara Cantón

Zamora, Ecuador-2015. Tuvo como objetivo identificar los factores que

determinan la automedicación de los habitantes del barrio los Almendros

del Cantón Zamora. Estudio prospectivo, transversal, descriptivo, de campo

y bibliográfico. La muestra fue de 81 personas mayores de 18 años. Los

datos se obtuvieron mediante encuestas y entrevistas a los dueños de las

tiendas de expendio que formaron parte del estudio. Según los resultados

el 100% de la población practica la automedicación, el 32,1% corresponde

al grupo de edad de 18 a 25 años, el 53,1% son del sexo femenino el 90,1%

pertenecen a la etnia mestiza, el 39,5% tienen nivel secundario, el lugar de

expendio de medicamentos fueron las farmacias con un 81,5%, los

medicamentos más consumidos fueron los AINES con un 64,2%. La razón

para incurrir en la automedicación fue la falta de tiempo para acudir a una

cita médica con un 62,9%, existieron enfermedades gripales con un 54,3%.


34

Se concluyó que el factor principal que influyó en la automedicación fue la

falta de tiempo para acudir a un médico y la mala relación médico-paciente.

Vergara y otros (21), estudiaron sobre Automedicación en clubes de

adulto mayor de la ciudad de Valparaíso, 2014. El objetivo fue determinar

la prevalencia y causas de la automedicación en adultos mayores. Estudio

prospectivo. Se encuestó a 357 adultos mayores de la ciudad de

Valparaíso. Según resultados, se determinó una prevalencia de 83,0% de

automedicación. Las principales causas de automedicación fueron “no me

gusta ir al médico” 24%, el alivio del dolor. A pesar que el 88,2% de

pacientes declara conocer cómo usar el medicamento, un 49,3% manifiesta

necesidad de contar con ayuda profesional para elegir con qué

automedicarse. Conclusiones: Casi la mitad de los encuestados refiere

requerir ayuda para automedicarse, lo cual brinda al equipo de la farmacia

comunitaria una instancia para apoyar en forma activa a sus pacientes

geriátricos, orientándolos con información. Además, la gran prevalencia

dejó en evidencia la necesidad de velar por una promoción y

comercialización responsable en medicamentos y productos naturales,

orientada a satisfacer las necesidades de salud en forma individual,

maximizando los beneficios terapéuticos y minimizando los riesgos para la

salud.

Nacionales

Rivera (22), en Lima: Perú, realizó un estudio titulado: “Factores

predisponentes y prácticas de automedicación en usuarios adultos

mayores que acuden al consultorio externo de medicina 1,2 y 3 del Hospital

Nacional Hipólito Unanue Julio-Setiembre 2018”. El objetivo fue determinar


35

la relación entre los factores predisponentes y las prácticas de

automedicación en los usuarios adultos mayores que acuden al consultorio

1,2 y 3 del Hospital Hipólito Unanue, la metodología utilizada fue de tipo

cuantitativo, de corte transversal, nivel descriptivo, diseño correlacional,

población de estudio 300 adultos mayores, la técnica fue la encuesta y los

instrumentos dos cuestionarios. Los resultados fueron que los factores

predisponentes en los usuarios adultos mayores, son bajos en un 10.3% ,

medio 22.0% y alto 67.7%; y las prácticas de automedicación de los

usuarios adultos mayores son malas 64.0%, regulares 26.3% y buenas

09.7%; asimismo, se evidencia, que cuando los factores predisponentes

son altos las prácticas de automedicación son malas en un 45.7%, al

presentar factores de riesgo medio las prácticas son regulares 6.3% y

cuando los factores de riesgo son bajos las prácticas son buenas 1.7%.

Conclusiones: De acuerdo al valor del Coeficiente de Correlación de

Pearson de 0.654, con un nivel de significancia de 0.032 que es menor al

valor de 0.05; precisa una magnitud de correlación positiva moderada entre

las variables. Por lo tanto, existe relación significativa entre los factores

predisponentes y las prácticas de automedicación en los usuarios adultos

mayores que acuden al Consultorio Externo de Medicina 1, 2 y 3 del

Hospital Nacional Hipólito Unanue.

Chávez (23), en Lima: Perú, realizó un estudio titulado: “Relación de

factores predisponentes y prácticas de automedicación en adultos que

asisten a oficinas farmacéuticas en el distrito de San Martín de Porres,

2017”. El objetivo fue determinar si los factores predisponentes tienen

relación con la práctica de automedicación en adultos, que asisten a

oficinas farmacéuticas del distrito de San Martín Porres, la metodología


36

utilizada fue de tipo cuantitativo, método descriptivo, prospectivo, de corte

transversal y diseño correlacional, la muestra 300 adultos mayores, la

técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados fueron

con respecto a compra de medicinas en la farmacia siempre 59.0%, a veces

34.0% y nunca 07.0%; es costumbre acudir ante una dolencia a la farmacia

66.0% siempre, a veces 27.0% y nunca 07.0%; recomendación de los

amigos sobre medicinas a veces 46.0%, nunca 45.0% y siempre 09.0%;

influencia de los medios de comunicación a veces 56.0%, siempre 26.0% y

nunca 18.0%; medicina adquirida mayormente antigripales siempre 48.0%,

a veces 42.0% y nunca 10.0%. Las conclusiones fueron que existe una

marcada relación significativa entre los factores predisponentes y la

práctica de automedicación en los adultos mayores.

Uribe y Gonzales (24), investigaron: Incidencia de automedicación con

antiinflamatorios no esteroideos en la población del distrito de Huancayo,

2017. Tuvo como objetivo determinar la incidencia de automedicación con

antiinflamatorios no esteroideos. Se aplicó el método descriptivo, cuyo tipo

de investigación es básico. Como resultado se obtuvo información

relevante relacionado a: el porcentaje de automedicación; sexo y edad de

los pobladores que se automedican; frecuencia de automedicación,

razones por las cuales se automedican, nivel socio-económico de los

pobladores que se automedican, procesos patológicos, dolencias o

enfermedades por las cuales se automedican; medios de comunicación que

influyeron en la automedicación; tipo y forma farmacéutica de

antiinflamatorios no esteroideos que se toman mayormente sin prescripción

médica.
37

Rosas y Huapaya (25), investigaron: Automedicación en la población del

grupo 7, sector III de Villa El Salvador. Lima –Perú. 2016. El objetivo fue

determinar las características y la prevalencia de la automedicación en la

población del Grupo 7. Investigación de tipo descriptivo y de diseño

observacional, transversal y prospectivo. La muestra fue 384 pobladores,

el instrumento de recolección de datos fue encuesta tipo cuestionario

diseñado y validado por Bautista, La prevalencia de automedicación fue de

46,1%; siendo de mayor prevalencia el grupo etario de 17 – 39 años de

edad 62,7%, nivel secundario 40,7% y seguro médico 63,8%. La Infección

Respiratoria Aguda 41,8% y los dolores 35,0% son las enfermedades,

síntomas, molestias o motivos que originaron mayor automedicación. Los

analgésicos 26,6%, antiinflamatorios 26,0%, antibióticos 13,6% y

antihistamínicos 13,0% son los grupos farmacológicos de mayor

automedicación. Las razones que predisponen la automedicación fueron

que en la farmacia no exigen receta médica 72,3%, conocimiento de

medicamentos para tratar su enfermedad 68,9%, no disponer de tiempo

para acudir al médico 65,5%, recomendación de terceras personas 64,4%

y tener recetas anteriores a enfermedades similares 54,2%. Los resultados

obtenidos indican que la automedicación tiene una alta prevalencia. Por lo

que se hace necesario educar a la población acerca del uso racional de

medicamentos.

Tello y otros (26), investigaron: Relación de los factores sociales,

económicos y culturales con automedicación en pobladores de Chimbote,

2016. Tuvo el propósito de determinar la relación de automedicación con

factores sociales, económicos y culturales en los pobladores de Chimbote.

Estudio descriptivo de corte transversal, relacional, mediante la aplicación


38

de un cuestionario a 384 pobladores mayores de 18 años, recogiéndose

datos sobre características sociales, económicas y culturales, para

relacionarlas con la práctica de automedicación, utilizándose la prueba de

independencia de criterios. Se encontró que no existe relación significativa

entre automedicación y los factores sociales estudiados, de los factores

económicos se encuentra relación significativa con la apreciación del costo

de la consulta médica como cara. La automedicación encontró relación

significativa con mayor número de factores culturales como son el bajo

grado de instrucción, la apreciación negativa sobre el tiempo a utilizar para

realizar una consulta médica, la influencia de los medios de comunicación

masiva y la sugerencia de un amigo o familiar.

Mantilla y Terán (27), investigaron: Influencia de los factores

socioeconómicos y culturales en la automedicación en usuarios de 18 a 64

años de edad que acuden a los establecimientos farmacéuticos en el

distrito de Cajamarca 2016. Tuvo objetivo identificar los factores sociales,

económicos y culturales que influyen en la automedicación. De los 245

encuestados que acudieron a los diferentes establecimientos

farmacéuticos del distrito de Cajamarca; el 87,3% se automedica, el 60,7%

perteneció al sexo femenino y el 39,3% al sexo masculino. En cuanto al

estado civil el 33,2% son convivientes se automedican. La ocupación es un

factor económico determinante en la automedicación donde el 57% de

estudiantes se automedican. Otro factor económico es el ingreso mensual

que percibe la población, conllevando así que acudan a un establecimiento

farmacéutico para comprar su medicamento con bajo costo evitando un

gasto económico sobrevalorado de la consulta. La cultura es un factor

determinante en la automedicación, determinándose que la religión influye


39

en la práctica de la automedicación el 68,7% de usuarios pertenecen a la

religión católica comparado a otras religiones. La mayor prevalencia de

medicamentos consumidos fueron los antibióticos con 43,9% fomentando

con ello la resistencia bacteriana, seguido de los AINEs con 28,5%.

Concluyendo así que los usuarios acuden como primera opción a un

establecimiento farmacéutico (botica y/o farmacia) para ahorrar tiempo y

dinero.

Borjas y Álvarez (28), investigaron: Evaluación del patrón de

automedicación en personas de 15 a 60 años con resfrío común en el

distrito de Huancayo 2016. El objetivo fue evaluar el patrón de

automedicación en personas de 15 a 60 años con resfrió común. Estudio

descriptivo y transversal, con un periodo de 2 meses. La muestra fue de

399 personas entre 15 a 60 años con un nivel de confiabilidad del 95% y

margen de error del 5%. Según los resultados el 74,4% se automedican; el

mucho tiempo que demanda una consulta médica con un 20,6%, la

promoción de los medicamentos por medios de comunicación con un

20,1% y no estar afiliado a un seguro del estado ni privado con un 17,5%

son razones para la automedicación. Así mismo los grupos terapéuticos

más frecuentes, son: antigripales con un 31.3%, antipiréticos con un 17,5%

y analgésicos con un 12,3%; del mismo modo, los malestares más

frecuentes son el resfrío común, malestar general con un 30,8% y

estornudos con un 11,8%. Conclusiones los factores principales que

llevaron a la automedicación son: El mucho tiempo que demanda una

consulta médica con un 20,6 % y la promoción de los medicamentos por

los medios de comunicación con un 20,1%.


40

Pillaca Carrión (29), en Ayacucho: Perú, realizaron un estudio titulado:

“Automedicación en personas adultas que acuden a boticas del distrito

Jesús Nazareno”. El objetivo fue determinar la frecuencia y las

características de la automedicación en personas adultas que acuden a las

boticas, la metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, método

descriptivo, prospectivo, y de corte transversal, la muestra constituida por

433 adultos mayores, la técnica la encuesta y el instrumento un

cuestionario. Los resultados fueron la frecuencia de automedicación 87,8;

las mujeres 67,9% se automedicaron más que los varones; el principal

problema de salud fue el dolor 64,7%; las personas que fueron

recomendadas por un técnico 69,4%, las personas influidas por la televisión

74,7%; usaron analgésicos 64,7%. Las conclusiones fueron que la

automedicación en personas adultas fue alta, el principal problema de salud

fue el dolor, el medicamento más usado fue el analgésico, es requerido

principalmente porque las personas consideraron que su enfermedad era

leve, un porcentaje considerable de usuarios señaló que los servicios de

salud y el tiempo de espera es prolongado.

Cancho y Echavarría (30)., investigaron: Factores asociados a la

automedicación en usuarios de la Botica Biofarma de la ciudad de

Huancavelica- 2015. El objetivo fue determinar a relación entre factores

asociados y clase de medicamentos en usuarios de la Botica Biofarma.

Estudio básico de nivel correlacional con diseño no experimental

transversal. La población fueron 97 usuarias a quienes se les aplico un

cuestionario de factores asociados a la automedicación. El análisis se

realizó con el programa SPSS. Según resultados no se encontró relación

entre los factores y la automedicación debido a que el valor chi cuadrado


41

resultó igual a 1,914 y el valor p fue igual a 0,166 con un nivel de

significancia de 0,05. Proporcionalmente el valor más resaltante es el

22,7% de usuarios que usan antiinfecciosos en la automedicación y esto se

encuentra asociado al factor económico. Conclusiones: No se pudo

determinar una asociación estadística entre los factores de automedicación

y la clase de medicamentos utilizados, aunque proporcionalmente el

medicamento más utilizado son los antiinfecciosos y el factor más

sobresaliente para la automedicación es el económico.

Pillaca (31), investigó: Factores asociados con la automedicación en

personas adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno,

Ayacucho-2013. El objetivo fue determinar los factores asociados con la

automedicación, en personas adultas. Estudio observacional tipo

transversal, aplicando una encuesta de 18 preguntas a 118 personas

adultas entre 25 a 65 años de edad, que acudieron a 22 boticas. La

validación fue realizada por 3 expertos del Instituto Nacional de Salud - INS,

llevándose a cabo una prueba piloto con 60 personas seleccionados al

azar, con el propósito de calcular la confiabilidad, los datos fueron

examinados mediante la estadística descriptiva. Según los resultados, se

identificó que la frecuencia de automedicación en personas adultas fue de

95.7%, el principal síntoma que los motivó fue el dolor 24.8%, el tipo de

medicamento de mayor adquisición fue el Panadol de 500 mg 12.4%. Se

constató que existe asociación entre la edad y sexo con la automedicación,

siendo el 61% del género femenino, principalmente las de 25 a 29 años

edad 22.2%. El 31.8% realizaron esta práctica por influencia del personal

técnico de la botica, y se halló que el 34.5% tienen estudios de secundaria

completa, siendo el 50.4% los que tienen trabajo independiente, sin


42

embargo, al 60,2% no le alcanza el dinero para su atención médica.

Conclusión: El 95.7% de las personas adultas que acudieron a las boticas

en estudio, se automedican, sin tener en cuenta los riesgos y

consecuencias perjudiciales inherentes a su salud.

Locales

Al hacer una revisión sobre estudios de investigación respecto a las

variables de este estudio en diferentes fuentes, no se ha logrado encontrar

resultados que sirvan como referencia en esta línea de investigación.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Factores Predisponentes

Hoy en día o mejor dicho actualmente existen infinidad de factores

predisponentes a la automedicación, como son las creencias y costumbres

arraigadas de antaño, que fueron heredadas de generación en generación

como son secretos de la abuela, vecinos, amigos y de los vendedores de

las farmacias que muchas veces no cuentan con la preparación suficiente

para diagnosticar y expedir medicamentos como si fuesen médicos sin

medir las consecuencias (32).

Aunado a ello la escasa conciencia que tienen los adultos mayores al acudir

a lugares donde expenden medicamentos sin ninguna restricción en cuanto

a su venta bajo receta médica; además de ello, esto se ve reflejado por la

economía, nivel sociocultural deficiente, y además no confiar en

instituciones de salud y no ser supervisados por profesionales capacitados

de la salud; por ende, es que acuden a automedicarse sin medir las graves

consecuencias.
43

Los factores influyentes a la frecuencia de automedicarse en los adultos

mayores son edades elevadas, nivel educativo, las actitudes familiares, la

publicidad de los fabricantes de medicamentos, la legislación que regula la

dispensación y venta de drogas, las experiencias previas con los síntomas

o la enfermedad, la importancia atribuida a la enfermedad, medicamentos

recetados caseros y escasa economía para adquirirlos, siendo la depresión

y la ansiedad también pueden estar relacionadas con la automedicación,

así como el sufrimiento de patologías agudas o crónicas que son

consecuencia de su edad.

Sin embargo, la automedicación ocasiona graves problemas para la salud,

conllevando con ello a que la persona se crea una adicción a ellos, como

una drogodependencia; sin embargo, esto no es así porque no fue prescrito

por un profesional de salud; el automedicarse es una pésima costumbre,

donde los adultos mayores por no acudir a un médico especialista o

profesionales, suelen automedicarse sin ninguna prescripción médica,

según sus síntomas presentados asocian la enfermedad a criterio para

poder diagnosticar.

2.2.1.1. Disposición de tiempo

El estilo de vida apresurado que se vive actualmente en los adultos

maduros, a pesar de su etapa de vida, el tiempo que disponen le es siempre

corto, ya que por su estándar de vida, tienen limitaciones que se van

degenerando progresivamente y una de ellas es el acudir a sus consultas

médicas por la falta de tiempo, o no tienen con quien ir; por ello, es que se

automedican sin medir las consecuencias se hacen un diagnóstico propio,

por consejos de sus familiares, amigos, vecinos o porque le hizo bien esa
44

medicación anteriormente; sin embargo, los síntomas de las enfermedades

son casi iguales por lo que esta práctica es muy peligrosa; por ende, se

debe de tomar un tiempo prudente para asistir a profesionales de la salud

para que pueden recetar su medicación (33).

La disposición suele referirse cuando una persona o individuo se encuentra

dispuesta a realizar algún requerimiento el cual necesita según su estado

actual de salud, las afecciones que un adulto mayor presenta mayormente

no son leves sino crónicas; por ello, el tiempo es valioso para ellos, deben

de tener o concientizarlos en que asistir a las citas médicas o consultorios

médicos para resolver sus dudas de algún que aquejan, para dar un certero

pronostico o diagnóstico del mal que sienten en ese momento dándole

solución con una receta profesional dispuesta por un profesional de salud

el cual es relevante.

La automedicación es un comportamiento que tienen mayormente los

adultos mayores porque ellos son las personas quienes más problemas de

salud aquejan por su etapa de vida, ocasionando que acudan

indiscriminadamente a las boticas o farmacias de barrio y no a un

establecimiento de salud en la cual van a recibir consejos o tratamientos

médicos con una medicación segura; por ende, los adultos mayores están

mal acostumbrados al uso de sustancias o medicamentos cualquier

influencia exógena para auto administrarse el tratamiento de dolencias

físicas o psicológicas, las sustancias más automedicadas son los

medicamentos de venta libre son usados en afecciones graves y crónicas

de salubridad en el hogar, como son los medicamentos para sus afecciones

agudas o crónicas.
45

2.2.1.2. Factores socioeconómicos.

Dada la variedad de condiciones o afecciones de salud ya sea agudas o

crónicas que enfrentan muchos adultos mayores, desde colesterol alto y

presión arterial alta hasta artritis, diabetes y más, no es inusual que algunas

personas tomen cinco o más medicamentos recetados diferentes por día;

algunas personas que ingreso al hospital tienen 10 o más medicamentos

diferentes que figuran en sus registros médicos, incluso la realidad es fatal

si pudieran pagarlos, administrar tantos medicamentos diferentes es un

desafío, y a menudo es imposible (34).

Por ende, no tomar los medicamentos recetados puede causar serios

problemas, puede conducir a complicaciones innecesarias relacionadas

con una afección médica; asimismo, puede conducir a un mal resultado,

como un ataque al corazón o un derrame cerebral, también puede

aumentar los costos médicos si se necesita hospitalización u otras

intervenciones médicas; por ello, es que los adultos mayor por su condición

económica hacen uso de automedicarse por sí solos adquiriendo medicinas

a bajo costo sin medir las consecuencias.

Con el alto precio de la mayoría de los medicamentos recetados, no es

sorprendente que muchos adultos mayores elijan no surtir una receta o

tomarla como se indica para ahorrar dinero, incluso con un seguro de salud

que incluye un beneficio de medicamentos recetados, solo los copagos

pueden ser prohibitivos; los nuevos medicamentos continúan siendo

aprobados anualmente; pocos son retirados del mercado, el precio de los

medicamentos nuevos siempre es alto, y los precios no siempre caen

cuando los medicamentos están disponibles como genéricos; por ello, no


46

toman sus medicamentos como se los recetaron porque no pueden

pagarlos, la cobertura de seguro a menudo influyó en esta estrategia de

ahorro de dinero; por ende, la mayoría de los adultos mayores omitió

medicamentos para ahorrar dinero, por lo que buscan automedicarse con

medicamentos que ellos consideran que le hace bien a su salud, es así que

aquellos con ingresos muy por debajo del nivel económico no toman los

medicamentos recetados o lo compran a menor precio sin recetas.

2.2.1.3. Factores Culturales.

Entre las principales problemáticas con el abuso desmedido de

automedicarse uno mismo se encuentran el nivel cultural, siendo el nivel

educativo, creencias, hábitos y costumbres arraigadas de generación en

generación que ocasionan la práctica de automedicación aun siga en auge,

esto se da luego de creencias de haber experimentado medicamentos

similares

manejables anteriormente, el miedo a tener un diagnóstico de una afección

severa, les conlleva a recetarse ellos mismos por voluntad propia

medicamentos antes de usar la consulta de especialistas médicos, por la

accesibilidad de su venta libre y la nulidad de la visita a los consultorios

médicos en la actualidad ellos se prescriben su medicación; por lo tanto, se

demuestra que es de infinidad factorial su práctica (35).

El nivel cultural de los adultos mayores si es deficiente traerá consigo a que

hagan caso omiso a las consultas médicas o inclusive solo ellos mismos se

auto diagnostiquen o auto traten de las afecciones que puedan tener, esta

mala costumbre la traen desde pequeños ya que sus padres y familiares

también lo hicieron y es una costumbre que existe en nuestro país, así


47

como en todo el mundo, restándole importancia a los servicios de salud,

automedicándose sin tomar en cuenta su dosificación, ingesta frecuente y

sus efectos adversos, que no son tomados en cuenta dejándolos pasar sin

ninguna preocupación alguna.

Por todo lo mencionado, urge la participación del profesional químico

farmacéutico, para que tome la iniciativa de brindarles una educación

sanitaria e información valiosa sobre la automedicación que es sumamente

nocivo para su salud, esta va dirigida a la población de riesgo como son los

adultos mayores quienes son los que más consumen medicación por sus

dolencias o afecciones propias de su edad cronológica, muchos de ellos

tienen solo dolencias pasajeras y acuden a las boticas o farmacias para

comprar medicación sin receta alguna, o de recomendaciones de otros

familiares que han tenido el mismo problema de salud y le ayudo

positivamente en su mal; sin embargo, esto debe desterrarse por completo

a fin de prevenir secuelas irreversibles de automedicarse.

2.2.1.4. Factor Industria Farmacéutica

La industria farmacéutica no hace uso controlado de sus anuncios

televisivos o incluso no dan restricciones o advertencias del peligro durante

sus publicidades solo se valen que el consumismo sea su meta; no siendo

así, sino que deben de brindar un mensaje certero donde se pondrá de

manifiesto el riesgo que corren si toman estos medicamentos sin ayuda de

un profesional o químico farmacéutico que les haya sido recomendado la

visita de un médico para trata sus afecciones o enfermedades las cuales

padecen y puedan tratarse sin ningún peligro alguno a sus existencias ya

sea en corto plazo o a largo plazo (36).


48

Los profesionales de la salud consideran aceptables los pequeños

obsequios de las compañías farmacéuticas, los médicos que informan que

dependen de la promoción de medicamentos tienden a ser mayores y más

propensos a ser médicos generales, opiniones sobre publicidades directas

a los consumidores de medicinas sin ser recetados son de alto riesgo, la

mayoría de las industrias publicitarias y los medios lo favorecen, mientras

que los médicos en general se oponen; los consumidores y los pacientes

están divididos sobre el tema, ya que estas medidas que solo son marketing

más no promoción y prevención de la salud ocasionan que muchas veces

los adultos mayores adquieran medicación sin restricción alguna

ocasionando daños graves a su salud o su existencia.

Los defensores de los anuncios de medicamentos afirman que los anuncios

informan a los pacientes sobre enfermedades y posibles tratamientos,

alientan a las personas a buscar asesoramiento médico, ayudan a eliminar

el estigma asociado con afecciones médicas y proporcionan los ingresos

de ventas de nuevos medicamentos; sin embargo, los opositores sostienen

que los anuncios de medicamentos desinforman a los pacientes,

promocionan medicamentos antes de que se puedan conocer los perfiles

de seguridad a largo plazo, medicalizan y estigmatizan las condiciones para

sus afecciones corporales, desperdician un valioso tiempo de citas médicas

y han llevado al uso excesivo de nuestra sociedad de que se use los

medicamentos con receta médica.

2.2.2. Automedicación

Según la Organización Mundial de la Salud; automedicarse uno mismo, es

seleccionar y usar medicinas sin ningún control profesional de salud, para


49

las afecciones o sintomatología que son auto diagnosticados por ellos

mismos; es decir, la automedicación está lejos de ser una práctica

completamente segura, en particular en el caso de la automedicación no

responsable, teniendo riesgos potenciales que incluyen: autodiagnóstico

incorrecto, sin asesoramiento médico, reacciones adversas graves,

interacciones medicamentosas peligrosas, forma de administración

incorrecta, dosis incorrecta, elección incorrecta de la terapia,

enmascaramiento de una enfermedad grave, riesgo de dependencia y

abuso (37).

La automedicación es la adquisición por sí mismo de medicamentos para

alivio de los síntomas o en la cura de una afección sin ninguna orientación

profesional, teniendo como una de las consecuencias directas graves de la

automedicación para la salud del individuo es que oculta los síntomas de la

enfermedad, lo que puede comprometer el diagnóstico y, por lo tanto, el

tratamiento de una afección que podría empeorar; lo más triste, es que

frecuentemente su uso sin receta ha aumentado, convirtiéndose en

problema de alto riesgo por no tener en cuenta, sus consecuencias

desfavorables a corto y a largo plazo, por lo que deben de utilizarse solo

bajo supervisión médica o de un químico farmacéutico.

La automedicación inadecuada con medicamentos de venta libre puede

tener serias implicaciones (incluidas muertes), especialmente en edades

extremas (pediatría y geriatría), madres embarazadas y lactantes, y

pacientes con comorbilidades; el aumento de la automedicación

inadecuada, considerándose una costumbre arraigada, por

desconocimiento, leyes y regulaciones débiles; es por ello, que la


50

disponibilidad no regulada o sin restricciones aun continua siendo en una

de las principales razones que conducen al uso indebido de estos de

manera inapropiada en el mercado actual a nivel mundial y nacional.

2.2.2.1. Frecuencia

Los adultos mayores con problemas o afecciones agudas o crónicas toman

múltiples tratamientos, son particularmente susceptibles a errores de

medicación, tienen una verdadera necesidad de más medicamentos; sin

embargo, a menudo son víctimas de una "cascada de prescripción" tienen

mayor riesgo de interacciones entre drogas y drogas, a menudo,

inapropiadas medicinas; siendo muy susceptibles a continuar tomando

medicamentos que fueron descontinuados durante la hospitalización, no

comienzan un nuevo tratamiento iniciado durante la hospitalización o toman

dosis incorrectas; de hecho, corren un riesgo particular de no adherencia

en los primeros días o semanas después alta hospitalaria; además, al tomar

cinco o más medicinas son considerados susceptibles a las posibles

consecuencias de la polifarmacia, como la reacción desfavorable por

automedicarse solos, interactuar con otros medicamentos farmacológicos,

no adherencia o interacciones farmacológicas (38).

2.2.2.2. Prevalencia de medicamentos

El desarrollo de medicamentos ha mejorado la calidad de vida, sin

embargo, muchos de ellos son de venta libre y están al alcance de todos,

propiciando su uso indiscriminado y desconociendo posibles efectos

adversos asociados; por ende, los medicamentos más comunes y sus

efectos secundarios (39).


51

2.2.2.3. Efectos

Hoy en día, el uso indiscriminado de drogas, la automedicación se

encuentra entre los mayores problemas de salud, sociales y económicos

de diferentes sociedades, es un comportamiento en el que el individuo

intenta resolver su problema de salud sin la opinión o ayuda profesional, el

uso irracional y autónomo de las drogas puede provocar diversos efectos

secundarios; entre los más significativos se encuentran las resistencias

microbianas, falta de respuesta al tratamiento e intoxicaciones; además,

altera el mercado farmacéutico, desperdicia costos y aumenta el

financiamiento per cápita en la sociedad (40).

El automedicarse uno mismo es a causa de su desconocimiento,

promoverse las medicinas de forma inapropiada y contraria, teniendo

disponibles su venta libre sin restricción alguna en las boticas y farmacias,

y que son fáciles de adquirirlos por no llevarse un riguroso control de su

venta y compra de los mismos, ya que son expendidos sin ningún control

sanitario o supervisión.

2.2.2.4. Prácticas de automedicación en adultos mayores

Los adultos mayores con problemas o afecciones agudas o crónicas toman

múltiples tratamientos, son particularmente susceptibles a errores de

medicación, tienen una verdadera necesidad de más medicamentos; sin

embargo, a menudo son víctimas de una "cascada de prescripción" tienen

mayor riesgo de interacciones entre drogas y drogas, a menudo,

inapropiadas medicinas; siendo muy susceptibles a continuar tomando

medicamentos que fueron descontinuados durante la hospitalización, no

comienzan un nuevo tratamiento iniciado durante la hospitalización o toman


52

dosis incorrectas; de hecho, corren un riesgo particular de no adherencia

en los primeros días o semanas después alta hospitalaria; además, al tomar

cinco o más medicinas son considerados susceptibles a las posibles

consecuencias de la polifarmacia, como la reacción desfavorable por

automedicarse solos, interactuar con otros medicamentos farmacológicos,

no adherencia o interacciones farmacológicas (41).

Las explicaciones inadecuadas sobre los medicamentos no solo resultan

en omisiones y dosis incorrectas, sino también ansiedad y confusión en los

adultos mayores, aunque los pacientes tienen diferentes necesidades de

información sobre sus medicamentos en esta fase de transición, a la

mayoría le gustaría recibir información básica sobre sus tratamientos,

también se ha descrito una comunicación débil entre los médicos del

hospital y los médicos generales o farmacéuticos; sin embargo, parece ser

la persona clave que influye en el uso adecuado de las nuevas recetas

iniciadas en el hospital y no las cumplen.

Finalmente, la práctica de la automedicación es común a nivel global, tanto

en naciones de ingresos bajo e ingresos altos e incluso puede ser más

común que el uso de medicamentos no recetados; por ello, la enorme

importancia de la automedicación en las personas adultas mayores como

fenómeno ha atraído la preocupación a los químicos farmacéuticos,

incluidos los médicos y el gobierno, especialmente cuando los

medicamentos se desregulan y cambian su estado de prescripción para

venderse sin receta médica alguna y sin supervisiones.

2.2.2.5. Rol del químico farmacéutico en la automedicación

El químico farmacéutico puede desempeñar un papel clave ayudando a la


53

colectividad informando sobre el cuidado personal en cuanto a llevar un

control de medicación prescrita por un profesional calificado, al

proporcionar e interpretar la información disponible, esto requiere un mayor

enfoque en el manejo de enfermedades y el mantenimiento de la

salubridad, más que en la venta de medicamentos; de hecho, automedicar

por sí solos no siempre requiere el uso de un medicamento; sin embargo,

si existe la necesidad de automedicarse en el autocuidado, entonces se

debe extender el papel del farmacéutico (42).

Como comunicador, el químico farmacéutico debe iniciar un diálogo con el

paciente (y el médico del paciente según sea necesario) para obtener un

historial de medicación suficientemente detallado, para abordar

adecuadamente la condición del paciente, el farmacéutico debe hacerle

preguntas clave al paciente y transmitirle información relevante; por ende,

el químico farmacéutico debe poder ayudar al paciente a realizar una

automedicación adecuada y responsable o, cuando sea necesario, derivar

al paciente para que lo asesore un médico.

Como proveedor de medicamentos de calidad, debe asegurarse de que los

productos que compra sean de fuentes confiables y de buena calidad, y

debe garantizar el almacenamiento adecuado de estos productos; como

entrenador y supervisor para garantizar un servicio de calidad actualizado,

se debe alentar a que participe activamente en capacitaciones con la

educación continua.

Siendo promotor debe participar en pruebas de salud para identificar

problemas de salud y personas en riesgo en la comunidad; en campañas

de promoción de salud para crear conciencia sobre problemas de salud y


54

prevención de enfermedades y brindar asesoramiento a los individuos para

ayudarlos a tomar decisiones informadas; es imperativo que desarrollen

relaciones de colaboración de calidad con otros profesionales de atención

médica, al hacerlo, se mejorarán las oportunidades para aprovechar los

recursos y la experiencia, y para compartir datos y experiencias, a fin de

mejorar el autocuidado y la automedicación.

2.3. Definiciones conceptuales

Automedicación. Es la utilización de medicamentos sin ninguna receta,

orden o intervención médica. La automedicación es muy común en las

personas y no está libre de riesgos como el dolor de cabeza, tos, alergia,

problemas gástricos, entre otros.

Concentración. Cantidad de contenido de Ingrediente Farmacéutico

Activo – IFA contenido en un determinado peso o volumen. La

concentración de la sustancia medicamentosa o Ingrediente Farmacéutico

Activo – IFA se expresa generalmente de las siguientes formas: peso/peso,

peso/volumen, dosis unitaria/volumen. No es sinónimo de dosis de un

medicamento.

Consumidor. Persona que se administra, por una o varias vías, drogas

legales o ilegales.

Dosificación o Posología: Describe la dosis de un medicamento, los

intervalos entre las administraciones y la duración del tratamiento.

Dosis: Cantidad de un medicamento que se administra de una sola vez o

total de la cantidad fraccionada, administrada durante un periodo

determinado.
55

Factores. Son aquellos condicionantes o causales de un evento o hechos

que predisponen a la ocurrencia de algún evento ya sea positivo o negativo.

Medicamento: Es una sustancia o preparado que tiene propiedades

curativas o preventivas, se administra a las personas o a los animales y

ayuda al organismo a recuperarse de los desequilibrios producidos por las

enfermedades o a protegerse de ellos.

Practicas. Son aquellas actividades o acciones con respecto hacia algo,

aprendido de generación en generación o de manera de aprendizaje.

Prescripción: Acto profesional que resulta de un proceso lógico-deductivo

mediante el cual un profesional prescriptor autorizado, a partir del

conocimiento adquirido, de los síntomas presentados por el paciente y del

examen físico realizado, concluye en una orientación diagnóstica y toma

una decisión terapéutica. Esta decisión implica indicaciones farmacológicas

y/o no farmacológicas que son plasmadas en una receta médica.

Reacciones adversas a medicamentos: Una reacción adversa a

medicamentos (RAM) es “cualquier respuesta a un medicamento que sea

nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen

normalmente en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el

tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o

modificación de funciones fisiológicas”.

Receta Médica: Documento de carácter sanitario que incluye en forma

escrita la prescripción de un tratamiento farmacológico o no farmacológico

realizado por un profesional de la salud autorizado orientado a solucionar

un problema de salud en un determinado paciente. Debe ser elaborada en


56

forma clara y cumplir la normatividad vigente.

Servicio farmacéutico: Establecimiento Farmacéutico bajo la

responsabilidad o administración de un profesional Químico Farmacéutico

en el que se dispensan y expenden al consumidor final productos

farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos biomédicos

y de tecnología controlada), o productos sanitarios, o se realizan

preparados farmacéuticos.

Usuarios. Es un individuo que acude a la prestación de un servicio de

salud, para una función en específico, ya sea privado o público.

2.4. Bases epistémicas

2.4.1. El Modelo de creencias en salud (Páez, Ubillus, Pizarro y Canelón)

El modelo de creencias de salud (34), fue uno de los primeros modelos que

adaptó la teoría de las ciencias del comportamiento a los problemas de

salud, y sigue siendo uno de los marcos conceptuales más ampliamente

reconocidos del comportamiento relacionado con la salud.

Este modelo describe un proceso cognitivo, mediante el cual el individuo

evalúa el nivel de amenaza para la salud o vulnerabilidad, su severidad así

como los costos y beneficios que supondría realizar una determinada

acción y, por tanto, una propuesta de cambio o no cambio. Asimismo, la

evaluación que haga de cada uno de los costos y barreras, sobre todo

aquellas de tipo emocional (por ejemplo, el placer de llevar a cabo la

conducta insana o el displacer en no hacerla) serán a la larga los factores

de mayor peso específico.


57

2.4.2. La teoría de educación en salud

La educación para la salud es un proceso que se entiende como un

elemento fundamental para mejorar la efectividad de las acciones que se

realizan en el nivel primario de atención.

Su propósito es informar y motivar a la población a adoptar y mantener

prácticas y estilos de vida saludables, además de propiciar cambios

ambientales, es decir su objetivo es generar cambios en las conductas de

las personas y promover la salud.

Esta metodología de intervención considera al paciente de manera integral,

o sea, coloca a la persona al centro de la atención, como objeto de la misma

y como sujeto responsable de su propio cuidado, en su contexto familiar,

cultural y valórico, fortaleciendo el cuidado de su salud (43).

La educación en salud no es un elemento secundario, y esto lo confirma la

definición de la OMS, la cual considera la educación sanitaria como una

parte fundamental en el tratamiento de la enfermedad y la única solución

eficaz para el control y la prevención de sus complicaciones.

2.4.3. La teoría de la persuasión

Su fundamento principal sostiene que para que un mensaje persuasivo

cambie la actitud y la conducta tiene que cambiar previamente los

pensamientos o las creencias del receptor del mensaje.

Desde esta perspectiva la información, el conocimiento, el mensaje juegan

un papel primordial y la eficacia de su poder de persuasión esta mediada

por una serie de elementos claves involucrados en la comunicación y en el


58

procesamiento de la información.

Amparados en el modelo de la persuasión han surgido perspectivas

teóricas que se acercan a la explicación del efecto de los mensajes

persuasivos.

Entre ellas encontramos: La Teoría de la respuesta cognitiva, el Modelo

Heurístico y el Modelo de Probabilidad de Elaboración.

- La teoría de respuestas cognitivas a la persuasión

Sostiene que siempre que un receptor recibe un mensaje persuasivo

compara lo que la fuente dice con sus conocimientos, sentimientos, y

actitudes previas respecto al tema, generando unas respuestas cognitivas.

Tales respuestas conocidas como mensajes autogenerados son los que en

definitiva determinan el efecto del mensaje.

- El modelo heurístico

Sostiene que somos persuadidos porque seguimos determinadas reglas

heurísticas de decisión. Así la persuasión es el resultado de alguna señal

o característica superficial del mensaje, de la fuente que lo emite o bien de

la reacción de otras personas que reciben el mismo mensaje.

- El modelo de probabilidad de elaboración

Sostiene que cuando recibimos un mensaje persuasivo podemos analizarlo

racionalmente (ruta central) o podemos responder automáticamente

utilizando un heurístico (ruta periférica) para argumentar nuestro cambio de

actitud.
59

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Investigación

La investigación obedece al enfoque cuantitativo, pues el estudio tuvo

como fin comprobar la hipótesis con base en la medición numérica

aplicando el análisis estadístico.

• Esta investigación es correlacional porque mide el grado de correlación

entre factores predisponentes y automedicación por adultos.

• Según su finalidad, la investigación es aplicada pues tiene el propósito

de mejorar las actuales condiciones.

• De acuerdo al alcance de conocimiento es descriptiva - correlacional.

Por un lado, descriptiva, porque los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades importantes de grupos o fenómenos que

serán sometidos a análisis y correlacional porque lo que se mencionó

anteriormente.

• De acuerdo a su horizonte temporal es transversal pues la investigación

se desarrolló en un solo momento.

• Finalmente, es prospectiva, pues el análisis se realizó a partir de la

obtención de los datos.

3.2. Diseño y esquema de investigación


60

Esta investigación responde a un diseño no experimental, en la cual no se

ejercicio ninguna manipulación sobre la variable independiente

deliberadamente, es decir se trata de estudios en el que no se manipula las

variables para ver su efecto sobre otra variable.

Lo que se hizo fue observar fenómenos tal como se dio en su contexto

natural, para posteriormente analizarlos.

Este tuvo como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más

conceptos, categorías o variables.

El esquema de investigación fue el siguiente:

Dónde:

M = Muestra.

x = Factores Predisponentes.

y = Automedicación.

r = correlación o relación.

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

Tomando como referencia la información sobre el número de usuarios

adultos que acudieron a 10 servicios farmacéuticos del Distrito de Callería,


61

Pucallpa, durante el mes diciembre del año 2021. La población de estudio

ha quedado conformada por 38,815 usuarios adultos.

3.3.2. Muestra

La muestra de estudio, estuvo conformada por 380 usuarios adultos de 10

servicios farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021; la misma

que se obtuvo mediante la fórmula estadística para población conocida o

finita, considerando un p valor =0.5 y q=0.5 con un nivel de confianza al

95% y un error de 0.05.

El tamaño de la muestra se calculó con la siguiente fórmula:

Dónde:

n : Tamaño de la muestra

N : Población = 38,815

p : Probabilidad éxito = 0.5

q : Probabilidad fracaso = 0.5

Z : Valor de confianza = 1.96

E : Error = 0.05

Reemplazando valores tenemos:


62

Mediante afijación proporcional se determinó el número de participantes por

servicios farmacéuticos, quedando establecido de la siguiente manera:

Tabla 2. Participantes por servicios farmacéuticos

Servicios Farmacéuticos N° % Muestra

Botica Inka Farma 6954 17.9 68

Botica María del Rosario 5868 15.1 57

Botica Mi Farma 4956 12.8 49

Botica 7 de Junio 3956 10.2 39

Botica Mi Ley Farma 3642 9.4 36

Botica Vifarma 3384 8.7 33

Botica Paris 2999 7.7 29

Botica Farmadrogoh 2568 6.6 25

Botica del Oriente 2341 6.0 23

Botica Ucayali 2147 5.5 21

Total 38,815 100.0 380

Fuente: Servicios farmacéuticos

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

Usuarios adultos de 18 a más años que acudieron a los servicios

farmacéuticos considerados en la presente investigación.

Usuarios adultos de 18 a más años que voluntariamente decidieron

participar en la investigación.

Usuarios adultos de 18 a más años que firmaron el consentimiento

informado.
63

Criterios de exclusión

Usuarios adultos de 18 a más años que acudieron a servicios

farmacéuticos.

Usuarios adultos de 18 a más años que no firman el consentimiento

informado.

Los usuarios adultos que formaron parte de la muestra fueron

seleccionados mediante muestreo no probabilístico, a quienes mediante

la técnica de la encuesta se les aplicó el cuestionario de preguntas.

3.4. Instrumento de recolección de datos

Para la recolección de la información del presente estudio se utilizó como

instrumento de recolección de datos un cuestionario de preguntas organizadas

en dos partes:

La primera parte, que comprende los datos generales de cada

participante en la investigación, considerando las siguientes variables: edad,

sexo y estado civil.

La segunda parte, comprende la información respecto a los factores

predisponentes y la práctica sobre automedicación con un total de 20

preguntas distribuidas de la siguiente manera: 10 preguntas sobre factores

predisponentes (02 sobre factor disposición de tiempo, 02 sobre factor socio

económico, 04 sobre factor cultural y 02 sobre factor industria farmacéutica) y

10 preguntas respecto a prácticas de automedicación (06 sobre consumo de

medicamentos y 04 sobre efectos de los medicamentos).

La estructura del cuestionario planteó preguntas cerradas, las mismas

consideraron las siguientes respuestas:

Nunca 1; A Veces 2; Siempre 3.


64

Finalmente para establecer los intervalos de medición de las variables, se aplicó

la Escala de Stanones en la Curva de Gauss, considerando una constante de

0,75 (Anexo 4), quedando categorizadas de la siguiente manera:

Factores predisponentes

Bajo: < 19 puntos.

Medio: 19 - 23 puntos.

Alto: > 23 puntos.

Factor disposición de tiempo

Bajo: < 4 puntos.

Medio: 4 - 5 puntos.

Alto: > 5 puntos.

Factor socioeconómico

Bajo: < 3 puntos.

Medio: 3 - 5 puntos.

Alto: > 5 puntos.

Factor cultural

Bajo: < 7 puntos.

Medio: 7 - 10 puntos.

Alto: > 10 puntos.

Factor industria farmacéutica

Bajo: < 3 puntos.

Medio: 3 - 5 puntos.
65

Alto: > 5 puntos.

Prácticas de automedicación

Malo: < 20 puntos.

Regular: 20 - 24 puntos.

Bueno: > 24 puntos.

Prevalencia de Medicamentos

Malo: < 6 puntos.

Regular: 7-15 puntos.

Bueno: > 16 puntos

Efectos

Malo: < 4 puntos.

Regular: 5 -9 puntos.

Bueno: > 10 puntos

La validación del instrumento de recolección de datos se realizó con la

participación 5 jueces expertos en el tema de investigación, a quienes una

vez seleccionados se les envió una carta solicitando su participación, se

adjuntó la matriz de consistencia, la matriz de operacionalización de

variables y un formato de validación del instrumento con siete ítems.

Luego de recibir los formatos de validación que contenían un total de 35

respuestas (7 ítems de evaluación x 5 jueces) de las cuales 31 fueron

calificados con valor 1(de acuerdo) y 4 con

valor 0 (en desacuerdo), se


66

procedió a calcular el porcentaje de concordancia entre jueces, mediante

la siguiente formula:

Donde:

b = Grado de concordancia entre jueces

Ta = N° total de acuerdos

Td = N° total de desacuerdos.

Aplicando la formula:

31

b= x 100 = 88.6%

31 + 4

Siguiendo lo sugerido por Bernui I. (43), la validez de un instrumento es

aceptable si el 80% de respuestas de los jueces concuerdan, por lo que el

instrumento de recolección de datos de la presente investigación se

consideró valido.

Luego de tener el instrumento de recolección de datos validado, se realizó la

prueba piloto con la aplicación del instrumento considerando un total de 38

usuarios adultos que acudieron a los servicios farmacéuticos ubicados en el

distrito de Yarinacocha.

La evaluación de la consistencia interna del instrumento de recolección de

datos se realizó mediante la prueba Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de

0,810. Siguiendo lo sugerido por Celina, H., & Campo, A. (43), el valor de

los índices de consistencia interna se interpreta considerando que cuando

más cerca se encuentre al valor de 1 habrá una mayor consistencia interna;


67

se considerará adecuado a partir de 0,800; por lo que el instrumento de

recolección de datos de la presente investigación se consideró confiable.

3.5. Técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos

Los datos fueron recolectados mediante la técnica de la encuesta, se

realizó el control de calidad de la información, se enumeró correlativamente

en orden ascendente cada una de las encuestas. Seguidamente se inició con

el vaciamiento de la información en la base de datos elaborada en una base

datos elaborada en el Programa Microsoft Excel v. 2010, de donde fue

exportada al Programa Estadístico SPSS versión 24,0.

Al concluir el procesamiento de todas las encuestas, se generó un primer

reporte, se verificó que los datos hayan sido ingresados correctamente y se

realizó la limpieza total de la base de datos según las incongruencias

identificadas.

Los datos fueron presentados en tablas estadísticas de una y dos entradas,

el análisis e interpretación de la información se realizó mediante estadística

descriptiva básica a partir de las frecuencias relativas, teniendo en cuenta

los objetivos de la investigación.

3.6. Aspectos éticos

La autonomía: En el presente estudio se aplicó el principio de autonomía

ya que los participantes en la investigación lo hicieron en forma voluntaria

firmando el consentimiento informado.

Beneficencia: El estudio permitirá a los químicos farmacéuticos

implementar actividades de mejora respecto al expendio de medicamentos

con el propósito de evitar la automedicación en la población adulta.


68

Justicia: Todos los usuarios adultos que acudieron a los servicios

farmacéuticos durante el periodo de estudio, tuvieron la misma

probabilidad de participar en investigación sin acepción de ningún tipo.

No maleficencia: Hay que recalcar que cada resultado que se obtuvo por

medio de la población estudiada será usado única y exclusivamente para

fines de la investigación que se realizó.


69

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1. DATOS GENERALES

Tabla 3.Características de los adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito

de Callería, Pucallpa, 2021.

Datos Generales Categoría Frecuencia Porcentaje

Adulto 233 61,3

Adulto joven 111 29,2


Edad
Adulto mayor 36 9,5

Total 380 100.0

Femenino 206 54,2

Sexo Masculino 174 45,8

Total 380 100.0

Soltero 154 40,5

Casado 61 16,1

Estado Civil Divorciado 24 6,3

Conviviente 141 37,1

Total 380 100.0

Fuente: Cuestionario

Los datos generales el grupo de estudio, muestran que, según la edad, el

61.3% (233) fueron adultos e ntre 3 0 a 5 9 a ño s , 29.2% (111) son

adultos jóvenes de 18 a 29 años y 9.5% (36) son adultos mayores de 60

años a más; según sexo, el 54.2% (206) son del sexo femenino y 45.8%

(174) del sexo masculino; según estado civil, el 40.5% (154) son solteros,
70

16.1% (61) son casados, 6.3% (24) divorciados y 37.1% (141)

convivientes.

4.2. ANÁLISIS BIVARIADO

Tabla 4.Variable Factores Predisponentes en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos

del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

Factores Predisponentes

Porcentaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válido Bajo 81 21,3 21,3 21,3

Medio 186 48,9 48,9 70,3

Alto 113 29,7 29,7 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.

Los resultados reflejan que los factores predisponentes son bajos en un 21.3%, medio en un

48.9% y alto en un 29.7% en los adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito

de Callería, Pucallpa, 2021.

Tabla 5.Factor disposición de tiempo y prácticas de automedicación en adultos que acuden a

los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

Dimensión Disposición de Tiempo

Porcentaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Prácticas de Bajo 49 12,9 12,9 12,9

automedicaciónMedio 161 42,4 42,4 55,3

Alto 170 44,7 44,7 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.

Los resultados reflejan que cuando la dimensión de factor disposición es alto, las

prácticas de automedicación son del 44.7%, mientras que cuando es medio son del 42.4% y
71

cuando es bajo son del 12.9%. Esto indica que la mayor representatividad entre el factor de

disposición de tiempo y las prácticas de automedicación tiende a ser alto.

Tabla 6. Factor socioeconómico y prácticas de automedicación en adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021.

Dimensión Socioeconómico

Porcentaje Porcentaje

Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Prácticas de Bajo 91 23,9 23,9 23,9

automedicación Medio 119 31,3 31,3 55,3

Alto 170 44,7 44,7 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.

Los resultados reflejan que cuando la dimensión del factor socioeconómico es bajo, las

prácticas de automedicación son del 23.9%, mientras que cuando es medio son del 31.3% y

cuando es alto son del 44.7%. Esto indica que la mayor representatividad entre el factor de

disposición socioeconómico y las prácticas de automedicación tiende a ser alto.

Tabla 7.Factor cultural y prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021.

Dimensión Cultural

Porcentaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Prácticas de Bajo 56 14,7 14,7 14,7

automedicaciónMedio 229 60,3 60,3 75,0

Alto 95 25,0 25,0 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.

Los resultados reflejan que cuando la dimensión de factor cultural es bajo, las prácticas

de automedicación son del 14.7%, mientras que cuando es medio son del 60.3% y cuando es
72

alto son del 25%. Esto indica que la mayor representatividad entre el factor cultural y las

prácticas de automedicación tiende a ser medio.

Tabla 8.Factor industria farmacéutica y prácticas de automedicación en adultos que acuden a

los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021.

Dimensión Industria Farmacéutica

Porcentaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Prácticas de Bajo 85 22,4 22,4 22,4

automedicaciónMedio 169 44,5 44,5 66,8

Alto 126 33,2 33,2 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.

Los resultados reflejan que cuando la dimensión de factor industria

farmacéutica es bajo, las prácticas de automedicación son del 22.4%, mientras

que cuando es medio son del 44.5% y cuando es alto son del 33.2%. Esto

indica que la mayor representatividad entre el factor industria farmacéutica y las

prácticas de automedicación tienden a ser medio

Tabla 9.Variable Prácticas de Automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

Prácticas de Automedicación

Porcentaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válido Malo 45 11,8 11,8 11,8

Regular 224 58,9 58,9 70,8

Bueno 111 29,2 29,2 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.
73

Los resultados reflejan que las prácticas de automedicación un porcentaje de 11.8% piensa

que es malo, regular en un 58.9% y bueno en un 29.2% en los adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

Tabla 10. Dimensión Prevalencia de Medicamentos y Factores Predisponentes de los adultos

acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021.

Dimensión Prevalencia de Medicamentos

Porcentaje Porcentaje

Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Factores Malo 56 14,7 14,7 14,7

PredisponentesRegular 178 46,8 46,8 61,6

Bueno 146 38,4 38,4 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.

Los resultados reflejan que cuando la dimensión de prevalencia de

medicamentos es malo, los factores predisponentes son del 14.7%, mientras

que cuando es regular son del 46.8% y cuando es bueno son del 38.4%. Esto

indica que la mayor representatividad entre el factor industria farmacéutica y las

prácticas de automedicación tienden a ser regular.

Tabla 11.Dimensión Efectos y Factores Predisponentes de los adultos acuden a los servicios

farmacéuticos del Distrito de Callería. Pucallpa, 2021.

Dimensión Efectos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Factores Malo 30 7,9 7,9 7,9

Predisponentes Regular 255 67,1 67,1 75,0

Bueno 95 25,0 25,0 100,0

Total 380 100,0 100,0

Fuente: Cuestionario.
74

Los resultados reflejan que cuando la dimensión efectos es malo, los factores

predisponentes son del 7.9%, mientras que cuando es regular son del 67.1% y

cuando es bueno son del 25%. Esto indica que la mayor representatividad

entre el factor industria farmacéutica y las prácticas de automedicación tienden

a ser regular.

Tabla 12.Tabla cruzada de la variable Factores Predisponentes y la Variable Prácticas de

Automedicación de los adultos acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería.

Pucallpa, 2021.

Tabla cruzada Factores Predisponentes y Prácticas de Automedicación

Prácticas de Automedicación

Malo Regular Bueno Total

Factores Bajo Recuento 23 48 10 81

Predisponentes % del total 6,1% 12,6% 2,6% 21,3%

Medio Recuento 18 115 53 186

% del total 4,7% 30,3% 13,9% 48,9%

Alto Recuento 4 61 48 113

% del total 1,1% 16,1% 12,6% 29,7%

Total Recuento 45 224 111 380

% del total 11,8% 58,9% 29,2% 100,0%

Fuente: Cuestionario.

Se puede observar que cuando la variable Factores predisponentes es

bajo, las prácticas de automedicación son mala un 11.8%, cuando es medio

son regular en un 58.9% y cuando es alto el factor predisponente es bueno en

un 29.2%.
75

4.3 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

4.3.1. Prueba de Hipótesis General

H0 No existe relación significativa entre los factores predisponentes y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

H1 Existe relación significativa entre los factores predisponentes y las prácticas

de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021.

Nivel de significancia: α = 0,05 = 5% de margen máximo de error

Regla de decisión:

p < 0.05 → se rechaza la hipótesis nula H0

p ≥ 0.05 → se acepta la hipótesis H1

Prueba de chi-cuadrado

Tabla 13. Relación entre factores predisponentes y prácticas de automedicación,

Significación

Valor df asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 61,520a 4 ,000

Razón de verosimilitud 40,140 4 ,000

Asociación lineal por lineal 36,272 1 ,000

N de casos válidos 380

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 9,59.

De los resultados obtenidos en la tabla 11, se puede inferir que existe

una relación significativa entre los factores predisponentes y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021. (sig. bilateral = .000 < .05; rho = 61,520). Por lo tanto, se
76

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, donde se

evidencia un grado de correlación de Spearman de positiva alta.

4.3.2. Prueba de Hipótesis Específicas

Hipótesis especifica 1

Ho Existe relación significativa entre el factor disposición de tiempo y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

H1 Existe relación significativa entre el factor disposición de tiempo y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

Nivel de significancia: α = 0,05 = 5% de margen máximo de error

Regla de decisión:

p < 0.05 → se rechaza la hipótesis nula H0

p ≥ 0.05 → se acepta la hipótesis H1

Prueba de chi-cuadrado

Tabla 14. Relación entre factor de disposición de tiempo y prácticas de automedicación.

Significación

asintótica

Valor df (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 57,660a 4 ,000

Razón de verosimilitud 55,928 4 ,000

Asociación lineal por lineal 47,022 1 ,000

N de casos válidos 380

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 5,80.
77

De los resultados obtenidos en la tabla 12, se puede inferir que existe una

relación significativa entre la dimensión disposición de tiempo y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021. (sig. bilateral = .000 < .05; rho = 57,660). Por lo tanto, se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, donde se

evidencia un grado de correlación de Spearman de positiva alta.

Hipótesis especifica 2

H0 No existe relación significativa entre el factor socio económico y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

H1 Existe relación significativa entre el factor socio económico y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021.

Nivel de significancia: α = 0,05 = 5% de margen máximo de error

Regla de decisión:

p < 0.05 → se rechaza la hipótesis nula H0

p ≥ 0.05 → se acepta la hipótesis H1

Prueba de chi-cuadrado

Tabla 15. Relación entre factor socioeconómico y prácticas de automedicación

Pruebas de chi-cuadrado

Significación

Valor df asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 52,787a 4 ,000

Razón de verosimilitud 42,782 4 ,000

Asociación lineal por lineal 42,186 1 ,000

N de casos válidos 380


78

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 10,78.

De los resultados obtenidos en la tabla 13, se puede inferir que existe

una relación significativa la dimensión socioeconómico y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021. (sig. bilateral = .000 < .05; rho = 52,787). Por lo tanto, se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, donde se

evidencia un grado de correlación de Spearman de positiva alta.

Hipótesis especifica 3

H0 No existe relación significativa entre el factor cultural y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021.

H1 Existe relación significativa entre el factor cultural y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021.

Nivel de significancia: α = 0,05 = 5% de margen máximo de error

Regla de decisión:

p < 0.05 → se rechaza la hipótesis nula H0

p ≥ 0.05 → se acepta la hipótesis H1


79

Prueba de Chi-cuadrado

Tabla 16. Relación entre factor cultural y prácticas de automedicación.

Pruebas de Chi-cuadrado

Significación

Valor df asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 51,009a 4 ,000

Razón de verosimilitud 48,481 4 ,000

Asociación lineal por lineal 56,066 1 ,000

N de casos válidos 380

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 6,63.

De los resultados obtenidos en la tabla 14, se puede inferir que existe una

relación significativa la dimensión cultural y las prácticas de automedicación en

adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa,

2021. (sig. bilateral = .000 < .05; rho = 51,009). Por lo tanto, se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, donde se evidencia un

grado de correlación de Spearman de positiva alta.

Hipótesis especifica 4

H0 No existe relación significativa entre el factor industria farmacéutica y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

H1 Existe relación significativa entre el factor industria farmacéutica y las

prácticas de automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del

distrito de Callería, Pucallpa, 2021.

Nivel de significancia: α = 0,05 = 5% de margen máximo de error

Regla de decisión:
80

p < 0.05 → se rechaza la hipótesis nula H0

p ≥ 0.05 → se acepta la hipótesis H1

Prueba de Chi-cuadrado

Tabla 17. Relación entre factor industria farmacéutica y prácticas de automedicación.

Pruebas de chi-cuadrado

Significación

Valor df asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,927a 4 ,000

Razón de verosimilitud 13,054 4 ,000

Asociación lineal por lineal 9,866 1 ,000

N de casos válidos 380

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 10,07.

De los resultados obtenidos en la tabla 15, se puede inferir que existe

una relación significativa la dimensión industria farmacéutica y las prácticas de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021. (sig. bilateral = .000 < .05; rho = 12.927). Por lo tanto, se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, donde se

evidencia un grado de correlación de Spearman de positiva alta.


81

CAPITULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Luego de obtener los resultados del estudio, se determinó la relación que

existe entre los factores predisponentes y las prácticas de automedicación en

adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería,

Pucallpa, 2021 con un Chi cuadrado de Pearson de 61,520 y un nivel de

significancia de 0,000 aseverando que una relación significativa entre ambas

variables. Dicho hallazgo es similar a resultados del estudio de Rivera (22)

donde comprobó la relación entre las variables aplicando el Coeficiente de

Correlación de Pearson de 0.654, afirmando la hipótesis establecida que

involucra a los adultos mayores que acuden al Consultorio Externo de

Medicina 1, 2 y 3 del Hospital Nacional Hipólito Unanue.

Hipótesis específica N° 1

Según los resultados obtenidos, se pudo determinar la relación que hay entre

la dimensión disposición de tiempo y las prácticas de automedicación en

adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería,

Pucallpa, 2021 con un Chi cuadrado de Pearson de 57,660 y un nivel de

significancia de 0,000 aseverando que una relación significativa entre ambas

variables.

Lo encontrado coincide con el estudio realizado por Rivera A. (22), donde los

resultados evidenciaron que existe una correlación entre variables, con un

coeficiente de correlación de R de Pearson de 0,633, con una probabilidad de

error de p=0,043; confirmando que la dimensión disposición del tiempo está

relacionada de manera positiva con la práctica de automedicación en los


82

usuarios adultos mayores que acuden al Consultorio Externo de Medicina 1,

2 y 3 del Hospital Nacional Hipólito Unanue.

A la vez coincide con la investigación que realizó Chávez (23), cuyos

resultados demostraron que hay una correlación positiva moderada, con un

coeficiente de correlación de R de Pearson de 0,605, con una probabilidad de

error de p=,000; confirmando que la disposición de tiempo se relaciona

positivamente con la práctica de automedicación en los adultos que asisten a

oficinas farmacéuticas en el distrito de San Martín de Porres.

Hipótesis específica N° 2

Según los resultados obtenidos, se pudo determinar la relación que hay entre

la dimensión socioeconómico y las prácticas de automedicación en adultos

que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa,

2021 con un Chi cuadrado de Pearson de 52,787 y un nivel de significancia de

0,000 aseverando que una relación significativa entre ambas variables.

Cabe recalcar que dicho resultado coincide con la investigación que realizó

Rivera A (22), donde los resultados evidenciaron que existe una correlación

positiva alta, con un coeficiente de correlación de R de Pearson de 0,740, con

una probabilidad de error de p= 0,016; confirmando que el factor socio-

económico está relacionado de manera positiva con la práctica de

automedicación en los usuarios adultos mayores que acuden al Consultorio

Externo de Medicina 1, 2 y 3 del Hospital Nacional Hipólito Unanue

Asimismo, coincide con la investigación que realizó Chávez (23), cuyos

resultados señalan que hay correlación positiva moderada, con un coeficiente

de correlación de R de Pearson de 0,57, con una probabilidad de error de

p=,000; confirmando que el factor socioeconómico está relacionado de


83

manera positiva con la práctica de automedicación en los adultos que asisten

a oficinas farmacéuticas en el distrito de San Martín de Porres.

Hipótesis específica N° 3

Según los resultados obtenidos, se pudo determinar la relación que hay entre

la dimensión cultural y las prácticas de automedicación en adultos que acuden

a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería, Pucallpa, 2021 con un

Chi cuadrado de Pearson de 51,009 y un nivel de significancia de 0,000

aseverando que una relación significativa entre ambas variables.

Observando que el resultado que se obtuvo es diferente al estudio que realizó

Rivera A. (22), donde se evidenció que la dimensión factor cultural guarda

relación variable prácticas de automedicación en los usuarios adultos mayores

que acuden al Consultorio Externo de Medicina 1, 2 y 3 del Hospital Nacional

Hipólito Unanue; con un coeficiente de correlación de R de Pearson de 0,600

con una probabilidad de error de p= 0,030; donde acepta la hipótesis de

investigación y se rechaza la hipótesis nula.

A su vez, es diferente al estudio que realizó Chávez (23), evidenciando que

hay una relación positiva moderada, con un coeficiente de correlación de R de

Pearson de 0,56, con una probabilidad de error de p=,000; confirmando que

el factor cultural se relaciona positivamente con la práctica de automedicación

en los adultos que asisten a oficinas farmacéuticas en el distrito de San Martín

de Porres.

Hipótesis específica N° 4
84

Según los resultados obtenidos, se pudo determinar la relación que hay entre

la dimensión industria farmacéutica y las prácticas de automedicación en

adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del Distrito de Callería,

Pucallpa, 2021 con un Chi cuadrado de Pearson de 12,927 y un nivel de

significancia de 0,000 aseverando que una relación significativa entre ambas

variables.

Este resultado coincide con el estudio realizado por Rivera A. (22), donde los

resultados evidenciaron que la variable industria farmacéutica está

relacionada con la variable prácticas de automedicación en los usuarios

adultos mayores que acuden al Consultorio Externo de Medicina 1, 2 y 3 del

Hospital Nacional Hipólito Unanue; con un coeficiente de correlación de R de

Pearson de 0,600 con una probabilidad de error de p= 0,030; aceptando la

hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula.

A la vez tiene coincidencia con la investigación que realizó Chávez (23), donde

los resultados evidenciaron que existe una correlación positiva moderada, con

un coeficiente de correlación de R de Pearson de 0,59, con una probabilidad

de error de p=,000; lo cual confirmarían que el factor industria farmacéutica se

relaciona positivamente con la práctica de automedicación en los adultos que

asisten a oficinas farmacéuticas en el distrito de San Martín de Porres.


85

CONCLUSIONES

• Se logró evidenciar que si existe una relación entre las variables factores

predisponentes y la prácticas de automedicación según Chi cuadrado de

Pearson 61,520. Lo que quiere decir que dichos factores influyen en los

usuarios adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito de

Callería, Pucallpa, 2021

• Existe relación significativa entre la dimensión disposición de tiempo y las

prácticas de automedicación en los usuarios adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021; con un Chi

cuadrado de Pearson de 57,660.

• Existe relación significativa entre la dimensión socio económico y las prácticas de

automedicación en los usuarios adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021; con un Chi cuadrado de

Pearson de 52,787.

• No existe relación significativa entre la dimensión cultural y las prácticas de

automedicación en los usuarios adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021; con un Chi cuadrado de

Pearson de 51,009.

• Existe relación significativa entre la dimensión industria farmacéutica y las

prácticas de automedicación en los usuarios adultos que acuden a los

servicios farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021; con un Chi

cuadrado de Pearson de 12,927.


86

SUGERENCIAS

• El profesional químico farmacéutico, debe ofrecer la suficiente información a

los usuarios adultos y población general que acuden a los servicios

farmacéuticos acerca de la relevancia de automedicarse con la finalidad de

que no ocurran ciertos eventos adversos, que el virus o infección tengan

resistencia antimicrobiana afectando su salud.

• Fomentar en la población adulto joven, adulto y adulto mayor para que no

consuman aquellos medicamentos de los cuales es necesario una receta,

siendo importante que los mismo estén indicados por un profesional de la

salud. Debido a que es el profesional de la salud el que debe hacer un

diagnóstico de la enfermedad para luego recetar un tratamiento al usuario.

• Educar a la población adulta sobre los riesgos de la automedicación si no se

realiza de forma correcta, haciendo énfasis en las consecuencias de tomar

medicinas sin supervisión médica, por lo que es fundamental que se le

explique la manera en que como ingerirla, es decir, la duración, la posología,

entre otros, al momento en que se le haga la consulta al farmacéutico.

• Implementar campañas para usuarios adultos y población en general que

acuden a los diferentes establecimientos de salud, para evitar el autocuidado

y así prevenir la automedicación.


87

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Consecuencias de la automedicación

a nivel global y en los países en vías de desarrollo. Ginebra: OMS; 2017.

2. Ruiz-Sternberg Á, Pérez-Acosta A. Automedicación y términos

relacionados: una reflexión conceptual. Cienc Salud [Internet].

2011;9(1):83–97. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-

72732011000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es%0Ahttp://www.scielo.o

rg.co/p df/recis/v9n1/v9n1a07.pdf

3. Vásquez S. Automedicación en el Perú. 2008 [cited 2018 Jul 3]; Available

from:

http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/automedicacion

_junio_2 008.pdf

4. Organización Mundial de la Salud. Promoción del uso racional de

medicamentos. Perspect políticas sobre Medicam la OMS [Internet].

2002 [cited 2018 Jul 1]; Available from:

http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4874s/s4874s.pdf

5. Organización Mundial de la Salud OMS. OMS | El primer informe mundial

de la OMS sobre la resistencia a los antibióticos. WHO [Internet]. 2014

[cited 2019 Sep 11]; Available from:

https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/amrreport/es/

6. Fajardo Á, Méndez F, Hernández J, Molina L, Tarazona A, Nossa C, et

al. La automedicación de antibióticos: Un problema de salud pública.

Salud Uninorte. 2013;29(2):226–35.

7. Gandhi T, Burstin H, Cook E, Puopolo A, Haas J, Brennan T, et al. Drug

complications in outpatients. J Gen Intern Med. 2000;15(3):149–54.


88

8. Organización Panamericana de la Salud. Reacciones adversas o efectos

secundarios a medicamentos en Latinoamérica. Washington: OPS;

2017.

9. Tobón F, Montoya S, Orrego M. Family self-medication, a public health

problem. Educacion Medica [Internet]. 2016 Apr 12 [cited 2018 Jul 1];

Available from:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317300505

10. Castronuovo C, Chiclana F, Giosso L, Pensa G, Prario M, Rebollo V, et

al. Automedicación en Estudiantes de la Universidad Nacional de La

Plata (Argentina). Lat Am J Pharm [Internet]. 2007;26(6):937–44.

Available from:

http://www.latamjpharm.org/trabajos/26/6/LAJOP_26_6_22_0AKQ7SJX

N3.pdf

11. Vera Romero O, Rodas Regalado C, Falla Aldana B. La Automedicación:

una problemática nacional y regional que se debe prevenir. Rev del

Cuerpo Médico Hosp Nac Almanzor Aguinaga Asenjo. 2011;4(2):129–

31.

12. Moraga C, Linares G. Automedicación en los estudiantes de Chuquisaca

en la ciudad de Sucre. Arch Boliv Med. 2013;20(88):19–25. 67

13. Ministerio de Salud del Perú. Prevalencia de la automedicación siendo

una práctica bastante común en la sociedad peruana. Lima: MINSA;

2016.

14. Escobar S, Ríos C. Automedicación en adultos de 11 ciudades de

Latinoamérica, 2015-2016: estudio multicéntrico. Oviedo: Universidad

Nacional de Caaguazú; 2017


89

15. Romero O.;Rodas C y Santos B. La Automedicación: una problemática

nacional y regional que se debe prevenir. Rev. cuerpo méd. HNAAA 4(2)

2011. Disponible en: https// REVISTA FINAL.cdr (unmsm.edu.pe)

16. Mejía S, Muñoz L. Polifarmacia en adultos mayores del Centro Mi

Espacio de Sabiduría. Cuenca: Universidad del Azuay; 2017.

17. Cárdenas, B.P. Relación entre la ocupación y la automedicación en

adultos de 18-44 años de edad, en la parroquia El Sagrario de la ciudad

de Cuenca, 2017. Universidad Católica de Cuenca. 2017.

18. Escobar J y Rios C. Automedicación en adultos de 11 ciudades de

Latinoamérica, 2015 2016: estudio multicéntrico. Rev Ciencia e

Investigación medica estudiantil Latinoaméricana (CIMEL). 2017 .22 2.

Disponible en: https://

cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/706

19. Celeste, A, Martínez, G. Comportamiento de la Automedicación en los

Adultos de 50 años y más que acuden al Centro de Salud Benicio

Gutiérrez del Municipio de Masatepe – Masaya. Managua: Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua; 2016.

20. Velez, Y.S. Factores determinantes en la automedicación de los

habitantes del barrio los Almendros de la Parroquia Timbara Cantón

Zamora año 2015. Tesis previa a la obtención del título de licenciada en

enfermería. Universidad Nacional de Loja. Zamora – Ecuador, 2015

21. Vergara W., Armijo J., Solís G., Campalans E., Moya Y. Automedicación

en clubes de adulto mayor de la ciudad de Valparaíso. Rev Chil Salud

Pública 2014; Vol 18 (3): 274-285.

22. Rivera D. ,Conocimientos, actitudes y prácticas en salud

Prescripciones de medicamentos
90

Antibacteriano. 2019. Disponible en https://Descripción: Conocimiento

sobre prescripción de antibióticos según nivel de estudios en alumnos

de odontología de una universidad nacional de Iquitos - 2019

(concytec.gob.pe)

23. Chávez A. Relación de factores predisponentes y prácticas de

automedicación en adultos que asisten a oficinas farmacéuticas en el

Distrito de San Martín de Porres 2017. Disponible en https: // Relación

de factores predisponentes y prácticas de automedicación en adultos

que asisten a oficinas farmacéuticas en el Distrito de San Martín de

Porres 2017 (uigv.edu.pe)

24. Uribe J.L., Gonzales J.R. Incidencia de automedicación con

antiinflamatorios no esteroideos en la población del distrito de Huancayo.

Tesis para optar el título profesional. Universidad privada de Huancayo.

Huancayo - Perú 2017.

25. Rosas E., Huapaya S.E. Automedicación en la población del grupo 7,

sector III de Villa El Salvador. Lima –Perú. Tesis para optar el título

profesional de químico farmacéutico. Lima – Perú, 2017.

26. Tello C., Armas G., Robles O., Mendieta Y. Relación de los factores

sociales, económicos y culturales con Automedicación en pobladores de

Chimbote. Universidad San Pedro. Chimbote – Perú, 2016.

27. Mantilla L.M Terán Y.E. Influencia de los factores socioeconómicos y

culturales en la automedicación en usuarios de 18 – 64 años de edad

que acuden a los establecimientos farmacéuticos en el distrito de

Cajamarca 2016

28. Borjas Y, Álvarez M. Evaluación del patrón de automedicación en

personas de 15 a 60 años con resfrío común en el distrito de Huancayo.


91

Huancayo: Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt; 2016.

12. Pillaca M, Carrión K. Automedicación en personas adultas que

acuden a boticas del distrito Jesús Nazareno, Ayacucho. Lima:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2015.

29. Pillaca M, Carrión K. Automedicación en personas adultas que acuden a

boticas del distrito Jesús Nazareno, Ayacucho. Lima: Universidad

Nacional Mayor de San Marcos; 2015.

30. Cancho L.V., Echavarría G. Factores asociados a la automedicación en

usuarios de la Botica Biofarma de la ciudad de Huancavelica- 2015.

Tesis para optar el título profesional de licenciado (a) en enfermería.

Huancavelica – Perú, 2015.

31. Pillaca M.L. Factores asociados con la automedicación en personas

adultas que acuden a las boticas del distrito de Jesús Nazareno,

Ayacucho-2013. Tesis para optar el grado académico de maestra en

gerencia en servicios de salud. Ayacucho- Perú, 2014.

32. Montoya, M. Consecuencias de la polifarmacia en la calidad de vida de

los miembros del programa del adulto mayor del IESS Riobamba.

Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2015.

33. Quispe, J. Características de la automedicación en el adulto mayor.

Centro de Salud Carmen Alto – Ayacucho. Ayacucho: Universidad Alas

Peruanas; 2017. 22. Chávez A. Relación de factores predisponentes y

prácticas de automedicación en adultos que asisten a oficinas

farmacéuticas en el distrito de San Martín de Porres. Lima: Universidad

Inca Garcilaso de la Vega; 2017.


92

34. Ávila H. Análisis de automedicación de analgésicos y antibióticos en el

Barrio de las Hadas del Municipio de Garagoa. Universidad Nacional

Abierta y a Distancia de Regencia en Farmacia – UNAD; 2013

35. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en

torno a su práctica. Cartagena: Revista Cuidarte de Colombia; 2016.

36. Dahir C, Hernandorena C, Chagas L, Mackern K, Varela V, Alonso I.

Automedicación: un determinante en el uso racional de medicamentos.

Buenos Aires: Revista Evidencia de Argentina; 2015

37. Organización Panamericana de Salud. Fortalecimiento del autocuidado

como estrategia de la Atención Primaria en Salud: la contribución de las

instituciones de salud en América Latina. Chile Santiago 2006.

38. Borjas Y.A., Álvarez M. Evaluación del patrón de automedicación en

personas de 15 a 60 años con resfrío común en el distrito de Huancayo

2016. Tesis para optar el título profesional de químico farmacéutico.

Huancayo- Perú agosto – 2016

39. Bayona A. y Fajardo N. Desarrollo de nuevos medicamentos:

oportunidades y beneficios para el Perú. Rev Peru Med Exp Salud

Publica. 2012;29(4):521-8. Disponible en https//a16v29n4 (scielo.org.pe)

40. Higa S. Los factores asociados en la automedicación en el personal

técnico de enfermería en los Servicios de Medicina del Hospital Nacional

Dos de Mayo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016.

41. Soares M. Interacciones medicamentosas y reacciones adversas a los

medicamentos en polifarmacia en adultos mayores: una revisión

integradora. Sao Paulo; Revista Latino Americana de Enfermegem;

2016.
93

42. Castro M, Cobos L, Lasso D. Automedicación y factores asociados en

estudiantes el Colegio Manuela Garaicoa de Calderón. Cuenca:

Universidad de Cuenca; 2014

43. Pineda D. La automedicación una costumbre sin control adecuado, que

atenta contra la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Ibagué:

Universidad Nacional Tecnológica en Regencia de Farmacia; 213.


94

ANEXOS
Anexo 1.Cuestionario de aplicación de la investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

CUESTIONARIO “FACTORES PREDISPONENTES Y PRÁCTICAS DE

AUTOMEDICACIÓN EN ADULTOS QUE ACUDEN A LOS SERVICIOS

FARMACÉUTICOS DEL DISTRITO DE CALLERÍA, PUCALLPA, 2021”

Instrucciones:

El presente cuestionario, forma parte de un trabajo de investigación en el cual

se explora aspectos relacionados con la automedicación y sus factores que la

predisponen en adultos que asisten a las farmacias. La información recopilada

es estrictamente confidencial y sus resultados serán observados estrictamente

con fines académicos.

La encuesta es anónima y se requiere la veracidad del caso en su respuesta.

Para tal efecto usted podrá marcar la alternativa correspondiente con un “X” o

con un aspa, Considerando la siguiente escala:

NUNCA: N A VECES: AV SIEMPRE: S

DATOS GENERALES

Edad: ______

Sexo: Femenino Masculino

Estado civil: Soltero Casado Divorciado Conviviente


96

N° ITEMS N AV S

FACTORES PREDISPONENTES

Disposición de tiempo

1.1. ¿Es mejor comprar medicamentos directamente

en la farmacia, porque se pierde mucho tiempo al

acudir a la consulta médica?

1.2 Ante una dolencia o enfermedad, ¿asiste usted

inmediatamente a la consulta médica?

Socio económico

2.1. Del ingreso económico familiar, ¿reserva usted un

presupuesto para gastos de atención médica?

2.2. Ante la quiebra de su salud, ¿usted se atiende por

un sistema de seguro de salud?

Culturales

3.1. ¿Es costumbre familiar acudir directamente a la

farmacia ante una quiebra de la salud?

3.2. ¿Regularmente complementa sus medicamentos

con medicina tradicional, ante las dolencias de la

salud?

3.3. ¿Con frecuencia usted recibe consejos de amigos

sobre compra de medicamentos?

3.4. ¿Le sugiere a otras personas el consumo y le

explica lo que conoce sobre el medicamento?

Industria farmacéutica
97

4.1. ¿Cree usted que la publicidad sobre

medicamentos en los medios (tv, radio, periódico,

internet y otro) le ayudan a decidir qué

medicamento tomar?

4.2. Cuando acude a la farmacia, ¿hace caso a las

recomendaciones del farmacéutico para la compra

del medicamento?

PRACTICAS DE AUTOMEDICACION

Consumo de medicamentos

5.1. ¿Adquiere usted con frecuencia los medicamentos

directamente de la farmacia?

5.2. ¿Toma usted, medicamentos por periodos

prolongados hasta conseguir la mejoría?

5.3 ¿Los medicamentos que adquiere usted sin receta

con mayor frecuencia son los antigripales?

5.4 ¿Los medicamentos que adquiere usted sin receta

con mayor frecuencia son los antibióticos?

5.5 ¿Acude usted a la farmacia con frecuencia para

adquirir medicamentos tipo analgésicos?

5.5 ¿Acude usted a la farmacia con frecuencia para

adquirir medicamentos tipo antiinflamatorios?

Efectos de los medicamentos

6.1. ¿Considera usted que corre algún riesgo su salud

al consumir algún medicamento sin la prescripción

médica?
98

6.2. ¿Ha sufrido usted alguna reacción adversa

después de la autoadministración de los

medicamentos?

6.3. Después de tomar sus medicamentos, ¿ha tenido

mejorías de sus síntomas?

6.4. ¿Si los síntomas persisten, adquiere usted una

nueva dosis del medicamento?

.
99

Anexo 2. Consentimiento Informádo

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, JOSÉ ANTONIO LUNA GARCÍA, estudiante de la Maestría en Salud

Publica de la Escuela de Pos Grado de la Universidad Nacional de Ucayali;

quien está realizando un estudio al que usted está siendo invitado(a) a

participar; que trata de determinar los FACTORES PREDISPONENTES Y

PRACTICAS DE AUTOMEDICACIÓN EN ADULTOS QUE ACUDEN A LOS

SERVICIOS FARMACÉUTICOS DEL DISTRITO DE CALLERÍA, PUCALLPA,

2021. Por lo que, si usted desea participar en el estudio será de forma

voluntaria; es decir, tendrá la libertad de ser participe o no del estudio, sin que

esto implique algún tipo de medida por su retiro; por lo tanto, se deja explicito

que la participación es voluntaria y respetando su privacidad, no correrá ningún

riesgo físico, emocional, pues solo se recolectaran los datos mediante dos

cuestionarios. Por lo tanto, leído las declaraciones consignadas, deseo

participar en el estudio voluntariamente, dando mi firma de consentimiento

informado.

Pucallpa, …… de …………………….. del 2020

---------------------------------------------------------------- --------------------------------------

Nombres y apellidos del participante Firma

N° de DNI: -------------------------------------
Anexo 3. Matriz de Consistencia

TEMA: FACTORES PREDISPONENTES Y PRÁCTICA DE AUTOMEDICACIÓN EN ADULTOS QUE ACUDEN A LOS SERVICIOS

FARMACÉUTICOS DEL DISTRITO DE CALLERÍA, PUCALLPA-2021

Problema Objetivo Hipótesis Variable Dimensiones Indicadores Metodología Población

s y muestra

Problema general Objetivo general Hipótesis general Descripción del Consulta médica Tipo de estudio Población:

¿Qué relación existe entre los Determinar la relación que existe Existe relación significativa entre tiempo Atención oportuna Descriptivo, 38,815

factores predisponentes y la práctica entre los factores predisponentes y los factores predisponentes y las Ingresos transversal usuarios

de automedicación en adultos que las prácticas de automedicación en prácticas de automedicación en Socioeconómico Económicos prospectivo adultos

acuden a los servicios adultos que acuden a los servicios adultos que acuden a los servicios Acceso al seguro

farmacéuticos del Distrito de farmacéuticos del Distrito de farmacéuticos del Distrito de Factores Presión del Diseño: Muestra:

Callería, Pucallpa, 2021? Callería, Pucallpa, 2021. Callería, Pucallpa, 2021. predispo entorno Correlacional 380 usuarios
Culturales
nentes Recomendación X adultos de

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas de terceros servicios

¿Qué relación existe entre el factor Identificar la relación que existe Existe relación entre el factor Medios de M r farmauticos

disposición de tiempo y las prácticas entre el factor disposición de tiempo disposición de tiempo y las Industria comunicación
de automedicación en adultos que y las prácticas de automedicación prácticas de automedicación en farmacéutica Intervención del
acuden a los servicios en adultos que acuden a los adultos que acuden a los servicios farmacéutico Y

farmacéuticos del Distrito de servicios farmacéuticos del Distrito farmacéuticos del Distrito de Compra directa
Automedi Frecuencia
Callería, Pucallpa, 2021? de Callería, Pucallpa, 2021. Callería, Pucallpa, 2021.
Periodos
cación
Antigripales
101

¿Qué relación existe entre el factor Identificar la relación que existe Existe relación entre el factor Prevalencia de Antinflamatorios Método:

socio-económico y las prácticas de entre el factor socio-económico y las socio-económico y las prácticas medicamentos Antibióticos Cuantitativo

automedicación en adultos que prácticas de automedicación en de automedicación en adultos que Conocimiento

acuden a los servicios adultos que acuden a los servicios acuden a los servicios Reacciones Técnicas:

farmacéuticos del Distrito de farmacéuticos del Distrito de farmacéuticos del Distrito de adversas Encuesta,

Callería, Pucallpa, 2021? Callería, Pucallpa, 2021. Callería, Pucallpa, 2021. Mejoría de

¿Qué relación existe entre el factor Identificar la relación que existe Existe relación entre el factor síntomas Instrumento:

cultural y las prácticas de entre el factor cultural y las prácticas cultural y las prácticas de Respeta las dosis
automedicación en adultos que de automedicación en adultos que automedicación en adultos que Cuestionario

acuden a los servicios acuden a los servicios farmacéuticos acuden a los servicios para identificar
Efectos
farmacéuticos del Distrito de del Distrito de Callería, Pucallpa, farmacéuticos del Distrito de factores

Callería, Pucallpa, 2021? 2021. Callería, Pucallpa, 2021. predisponentes

¿Qué relación existe entre el factor Identificar la relación que existe Existe relación entre el factor y prácticas de

industria farmacéutica y las entre el factor industria farmacéutica industria farmacéutica y las automedicación

prácticas de automedicación en y las prácticas de automedicación prácticas de automedicación en en personas

adultos que acuden a los servicios en adultos que acuden a los adultos que acuden a los servicios adultas

farmacéuticos del Distrito de servicios farmacéuticos del Distrito farmacéuticos del Distrito de

Callería, Pucallpa, 2021? de Callería, Pucallpa, 2021. Callería, Pucallpa, 2021.


Anexo 4.Formatos de validación de instrumentos de recolección de datos
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112

Anexo 5.Escala de Stanones

Categorización de la variable

Factores predisponentes

Para establecer los intervalos de medición de la variable: Factores

predisponentes de la automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021, se aplicó la Escala de

Stanones en la Curva de Gauss, considerando una constante de 0.75

a x b

Promedio: X = ∑x = 21.1

Desviación Estándar: S = √s2 = 3.1

a = X - 0.75 (S) b = X + 0.75 (S)

a = 21.1 - 0.75 (3.1) = 19 b = 21.1 + 0.75 (3.1) = 23

Bajo: < 19 puntos.

Medio: 19 - 23 puntos.

Alto: > 23 puntos.


113

Categorización de la variable

Factor disposición de tiempo

Para establecer los intervalos de medición de la variable: Factor disposición de

tiempo de la automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021, se aplicó la Escala de

Stanones en la Curva de Gauss, considerando una constante de 0.75

a x b

Promedio: X = ∑x = 4.4

Desviación Estándar: S = √s2 = 0.9

a = X - 0.75 (S) b = X + 0.75 (S)

a = 4.4 - 0.75 (0.9) = 4 b = 4.4. + 0.75 (0.9) = 5

Bajo: < 4 puntos.

Medio: 4 - 5 puntos.

Alto: > 5 puntos.


114

Categorización de la variable

Factor socio económico

Para establecer los intervalos de medición de la variable: Factor socio

económico de la automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021, se aplicó la Escala de

Stanones en la Curva de Gauss, considerando una constante de 0.75

a x b

Promedio: X = ∑x = 4.3

Desviación Estándar: S = √s2 = 1.2

a = X - 0.75 (S) b = X + 0.75 (S)

a = 4.3 - 0.75 (1.2) = 3 b = 4.3 + 0.75 (1.2) = 5

Bajo: < 3 puntos.

Medio: 3 - 5 puntos.

Alto: > 5 puntos.


115

Categorización de la variable

Factor cultural

Para establecer los intervalos de medición de la variable: Factor cultural de la

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito

de Callería, Pucallpa, 2021, se aplicó la Escala de Stanones en la Curva de

Gauss, considerando una constante de 0.75

a x b

Promedio: X = ∑x = 8.3

Desviación Estándar: S = √s2 = 2.1

a = X - 0.75 (S) b = X + 0.75 (S)

a = 8.3 - 0.75 (2.1) = 7 b = 8.3 + 0.75 (2.1) = 10

Bajo: < 7 puntos.

Medio: 7 - 10 puntos.

Alto: > 10 puntos.


116

Categorización de la variable

Factor industria farmacéutica

Para establecer los intervalos de medición de la variable: Factor industria

farmacéutica de la automedicación en adultos que acuden a los servicios

farmacéuticos del distrito de Callería, Pucallpa, 2021, se aplicó la Escala de

Stanones en la Curva de Gauss, considerando una constante de 0.75

a x b

Promedio: X = ∑x = 4.1

Desviación Estándar: S = √s2 = 1.0

a = X - 0.75 (S) b = X + 0.75 (S)

a = 4.1 - 0.75 (1.0) = 3 b = 4.1 + 0.75 (1.0) = 5

Bajo: < 3 puntos.

Medio: 3 - 5 puntos.

Alto: > 5 puntos.


117

Categorización de la variable

Prácticas de automedicación

Para establecer los intervalos de medición de la variable: Práctica de

automedicación en adultos que acuden a los servicios farmacéuticos del distrito

de Callería, Pucallpa, 2021, se aplicó la Escala de Stanones en la Curva de

Gauss, considerando una constante de 0.75

a x b

Promedio: X = ∑x = 22.0

Desviación Estándar: S = √s2 = 3.0

a = X - 0.75 (S) b = X + 0.75 (S)

a = 22.0 - 0.75 (3.0) = 20 b = 22.0 + 0.75 (3.0) = 24

Malo: < 20 puntos.

Regular: 20 - 24 puntos.

Bueno: > 24 puntos.


118

Anexo 6.Prueba piloto


Anexo 7. Base de datos de Prueba Piloto
120
121

Anexo 8.Prueba Alfa de Cronbach


122

Anexo 9.Base de datos de la investigación


123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139

También podría gustarte