Reseña Juana Corregida

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Juana Ramírez (2023)

Autora: Andrea Garrote


Género: Comedia Dramática
Dirección: Andrea Garrote / Luis Mario Moncada
Producción: David Ike / Yoruba Romero
Compañía: Organización Teatral UV (Compañía Titular de Teatro, Universidad
Veracruzana)
Elenco: Juana Ramírez - Karem Manzur, Sor Teresita - Gema Muñoz, Sor Alejandrina -
Karina Meneses, Sor Feliciana - Patricia Estrada, Sor Belilla - Karla Piedra, Sor Mercedes -
Ruth Vargas, Sor Lisarda -Max Madriga, Iyalí - Selena Arizmendi, Madre Superiora - Miriam
Cházaro, Lizzy (Condesa de Paredes) - Katia Lagunes, Padre Antonio Núñez de Miranda -
Raúl Pozos, Manuel Fernández de Santa Cruz, Obispo de Puebla - Carlos Ortega
Escenografía y vestuario: Mario Marín
Iluminación: Jesús Giles
Música: Federico Marquestó

Sinopsis

Juana Ramírez es una obra teatral que nos transporta al México del siglo XVII, al interior del
convento de las Jerónimas. En este austero y tradicional refugio religioso, la vida de las
monjas se ilumina con la figura inusual de Sor Juana, interpretada por Karem Manzur. Sor
Juana es una monja apasionada por la literatura y la botánica, destacando también en otras
áreas del saber. Además de ser una poetisa y dramaturga destacada, se destacó como filósofa
y científica autodidacta. Su talento se extendió a la música y las matemáticas, y su incesante
búsqueda de conocimiento la convirtió en una figura sobresaliente y versátil durante el Siglo
de Oro de la literatura española y en el contexto cultural de la Nueva España. La obra se
centra en su lucha por la libertad. A lo largo de la trama, el público es testigo de cómo las
demás monjas, cada una con su propia esencia, se involucran en esta travesía que desafía
convenciones sociales y religiosas.
Juana Ramírez: Un Retrato Apasionado de la Libertad y la Literatura

Karla Anayelsi Camarillo Gómez


Sección 501-A

El Teatro La Caja UV ha encendido sus luces para dar vida a un viaje fascinante en el tiempo,
transportando al público al México del siglo XVII con su última producción, Juana Ramírez.
Esta obra teatral, escrita y dirigida por la talentosa Andrea Garrote, en colaboración directiva
con Luis Mario Moncada, se ha erigido como un faro de creatividad y reflexión en la escena
teatral contemporánea. La pieza es el producto de la labor conjunta de la Organización
Teatral UV (Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana), la cual ha reunido
un elenco excepcional y un equipo de producción dedicado para dar vida a esta joya.

La trama se despliega en el interior del austero convento de las Jerónimas, un mundo


donde las monjas siguen las normas religiosas y los rezos con devoción. Sin embargo, en
medio de esta rutina, aparentemente inmutable, surge una figura inusual: Sor Juana, una
monja apasionada por la literatura y la botánica. Sor Juana, interpretada por Karem Manzur,
desafía las normas de su época al cuestionar las restricciones impuestas a las mujeres, como
a las religiosas y, valientemente, emprende la escritura de La Carta Atenagórica, en donde
desmiente lo que afirmo un obispo sobre las finezas de Cristo.

La actuación de Karem Manzur es destacable y logra transmitir la pasión ardiente de


una mujer que busca la libertad en un mundo dominado por los hombres. El elenco de
actrices, incluyendo a Gema Muñoz, Karina Meneses, Patricia Estrada, Karla Piedra, Ruth
Varga, y Max Madrigal, entre otros, aporta una riqueza de matices a la obra, cada una
dando vida a alguna monja con una profundidad emocional impresionante. La elección de
Max Madrigal para el papel de Sor Lisarda es un toque maestro que desafía las
convenciones de género y enriquece la experiencia teatral.

El escenario, diseñado por Mario Marín, nos sumerge en la austeridad del convento
con una autenticidad que transporta al espectador a la época colonial. La iluminación,
concebida por Jesús Giles, y la música original de Federico Marquestó trabajan en conjunto
para crear una atmósfera que encapsula la esencia de la época. El juego de luces en la
oscuridad añade una capa de misterio y suspenso que potencia la narrativa, llevándonos a
través de un torbellino emocional.

Juana Ramírez no solo nos sumerge en el pasado, sino que también arroja luz sobre
cuestiones contemporáneas, como la sexualidad y la equidad de género, abordándolas con
respeto y sensibilidad. La obra logra una conexión inmediata con el público mediante el
humor y la interacción directa, involucrándolos en la trama de una manera única y
memorable. El manejo de los personajes crea una conexión profunda, haciendo que el
espectador se sienta cercano a estas almas en su travesía. Si bien la mayor parte de la obra
es excepcional, hubo un breve momento en el que la respuesta del público se perdió, pero
gracias a la astucia de una de las actrices, la trama pudo recuperarse con éxito, demostrando
la habilidad del elenco y la dirección para adaptarse a las circunstancias.

La producción se ha presentado en varias temporadas, comenzando con su estreno el


25 de mayo de 2023. Desde entonces, ha cautivado al público en 24 representaciones a lo
largo de tres temporadas. La segunda temporada tuvo lugar del 6 al 9 de julio, mientras que
la tercera temporada se extendió del 17 de agosto al 3 de septiembre.

En resumen, Juana Ramírez es una obra teatral que rinde homenaje al espíritu valiente
de Sor Juana, la "Décima Musa", al tiempo que reflexiona sobre el papel de la mujer tanto en
su época como en la sociedad actual. Esta producción es una joya teatral que ilustra la lucha
por la igualdad y la libertad de expresión a lo largo de los siglos, recordándonos que algunas
batallas son atemporales y siguen resonando en nuestros corazones. Juana Ramírez es una
experiencia que desafía, emociona y conmueve, y seguramente dejará una impresión
duradera en todos aquellos que tengan el privilegio de presenciarla.

También podría gustarte