Está en la página 1de 11

Unidad 3

Politécnico
UNIDAD TRES
1. Introducción a funciones

Grancolombiano
“Las abejas..., en virtud de una cierta intuición geométrica..., saben que
el hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que podrá
contener más miel con el mismo gasto de material.”

Papus de Alejandría

en alianza
Palabras Clave
Función, gráfica de una función, imagen, relación de dependencia, pareja ordenada,
pre-imagen, variable, variable independiente, variable dependiente.

con Whitney
Introducción

International
Las funciones son de gran utilidad en el sector administrativo y económico
para hacer análisis de costos, de ingresos, de productividad y de estados
de pérdidas y ganancias, entre otros; en el sector de la salud para
University

relacionar variables, estudiar su comportamiento y tomar decisiones


acerca de diagnósticos; en la biología para hacer estudios sobre cultivos
de bacterias asumiendo como variable independiente el tiempo. En otras
áreas como Química, Psicología, física, estadística, el concepto de función
es fundamental y está implícito cuando se hacen análisis entre variables y
System

el nivel de dependencia entre dos o más de ellas.

1
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
3.1 Desarrollo temático

FUNCIONES

Politécnico
GENERALIDADES
APLICACIONES

Grancolombiano
Modelos

DEFINICIÓN
NOTACIÓN LINEAL

en alianza
DOMINO CUADRÁTICO
ELEMENTOS

con Whitney
GRÁFICA

International
3.1.1 Noción de función

Históricamente la noción de función ha tenido distintos enfoques,


University

inicialmente como una relación entre variables, luego como cantidades


que dependen de una variable y finalmente como correspondencia entre
variables o como correspondencia entre conjuntos. En este capítulo se hará
especial énfasis en la noción de función considerada como una relación de
dependencia.
System

2
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
FUNCIÓN COMO UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA

En la cotidianidad generalmente debemos hacer análisis con dos variables,


ya sea para determinar Los cambios que experimentan o para definir con
precisión la relación de dependencia que existe entre ellas. La dependencia
de una variable en relación con otra, se le denomina función.

Politécnico
Definición: una función se concibe como la cantidad cuyo valor depende
de otra cantidad.

Ejemplo 1

Grancolombiano
Intuitivamente se mostrarán algunos pares de variables en las que se puede
visualizar una relación de dependencia.

• Cantidad de unidades que se venden de un producto e Ingreso


obtenido por las ventas.
• Distancia que recorre un auto y consumo de gasolina
Cantidad de metros cúbicos de agua que se consumen en una

en alianza

vivienda y la tarifa (valor de la factura).
• Tiempo dedicado al estudio y rendimiento del estudiante

En la siguiente tabla se mostrará un pequeño análisis del tipo de variable que

con Whitney
interviene en cada uno de estos casos.

Cantidad independiente Cantidad dependiente


Cantidad de unidades que se Ingreso obtenido por las ventas
venden de un producto
Distancia que recorre un auto consumo de gasolina

International
Cantidad de metros cúbicos de Tarifa (valor de la factura).
agua que se consumen en una
vivienda
Tiempo dedicado al estudio Rendimiento de un estudiante

De acuerdo con la definición dada, se puede afirmar que a la cantidad


University

dependiente, se le denomina función, es decir:

 El ingreso obtenido por las ventas está en función de la cantidad de


unidades que se venden de un producto.
System

 El consumo de gasolina está en función de la distancia que recorre un


auto.

3
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
 Tarifa (valor de la factura) está en función de la cantidad de metros
cúbicos de agua que se consumen en una vivienda
 El rendimiento de un estudiante está en función del tiempo dedicado
al estudio

Politécnico
3.1.2 Simbolización

Grancolombiano
La cantidad independiente y la cantidad dependiente se denominan
variables puesto que son susceptibles de asumir distintos valores. En términos
algebraicos es un símbolo (generalmente una de las últimas letras del
alfabeto) mediante el cual se representa los elementos de un conjunto de
referencia.
Para simbolizar la relación de dependencia, empleamos entonces una
letra para la variable independiente y otra letra para la variable

en alianza
dependiente:

X : variable independiente
Y: variable dependiente1

con Whitney
Para simbolizar la relación de dependencia que existe entre las dos
variables, se asigna un nombre a la función (generalmente letras
intermedias del alfabeto: f, g, h), mediante la siguiente notación:

f(x) = y

International
Se lee “ efe de x igual a y “

Para el ejemplo anterior, una simbolización sugerida, es:

Función Simbolización
University

Ingreso obtenido en función de la I(x)


cantidad de unidades que se X: Cantidad de unidades vendidas
venden de un producto. I(x): Ingreso obtenido por la venta de
x unidades
Consumo de gasolina en función de G(d)
System

1
Se pueden emplear otras letras del alfabeto, aquí lo importante es identificar que representa cada una de
estas.

4
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
la distancia que recorre un auto. d: distancia que recorre el auto
G(d): consumo de gasolina

Tarifa (valor de la factura) en función F(a)


de la cantidad de metros cúbicos de a: metros cúbicos de agua
agua que se consumen en una F(a): Valor de la factura

Politécnico
vivienda

Grancolombiano
3.1.2 Formas de representación de una
función
 Expresión verbal
 Tabla
 Gráfico

en alianza
 Expresión algebraica (fórmula)

Expresión verbal

con Whitney
Se enuncia en palabras la relación de dependencia (ejemplo 1).

Tabla

Los datos de una tabla se pueden obtener ya sea por medio de la


observación de regularidades o por datos que se obtienen directamente del

International
comportamiento que experimentan las variables.

Ejemplo 2.

Definir las variables que intervienen y completar la secuencia en la tabla


relacionando la cantidad de triángulos blancos, con la posición que
University

ocupa la figura2 y simbolizar tres instancias de la tabla.


System

2
Figura tomada de Cartilla matemáticas. Politécnico Grancolombiano, 2011

5
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
Politécnico
Posición 0 Posición 1 Posición 2 …

Grancolombiano
Posición 0 1 2 3 4 5
Cantidad de
triángulos 1 3 9
blancos

Solución

en alianza
A pesar de que solo aparecen tres figuras, es conveniente dibujar otras
figuras de la secuencia y observar la cantidad de triángulos blancos en
cada una de estas (corroborar).

Para el ejemplo, la variable independiente es la posición de la figura y la

con Whitney
variable dependiente es la cantidad de triángulos blancos, llamamos:

n: posición de la figura
S(n): Cantidad de triángulos blancos en la figura de la posición n

Posición 0 1 2 3 4 5

International
Cantidad de
triángulos 1 3 9 27 81 243
blancos

A continuación se simbolizan algunas de las instancias de la tabla:


University

Simbolización Interpretación
S(0) = 1 En la figura de la posición inicial (0), hay un
triángulo blanco
S(3) = 27 En la figura de la posición 3, hay 27 triángulos
blancos
System

S(4) = 81 En la figura de la posición 4, hay 81 triángulos


blancos

6
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
Gráfico de una función

Cada instancia de una función corresponde a un elemento, el cual se


puede expresar como una pareja ordenada, de la forma ( x, y ), o, (x,

Politécnico
f(x)), en la que la primera componente, x, representa la variable
independiente y la segunda componente, f(x), representa la variable
dependiente.

Así como existe una correspondencia entre los números reales y los puntos

Grancolombiano
de una recta numérica, de la misma manera se puede establecer una
correspondencia entre una pareja ordenada (x, y); x , y  R , y los puntos
del PLANO CARTESIANO, determinado por dos rectas reales (EJES)
perpendiculares (generalmente una horizontal y otra vertical).

Dada una pareja ordenada (a, b) es posible identificar el punto del plano
que la representa. Para ello, sobre la recta horizontal se sitúa el real “a” y

en alianza
sobre la vertical el valor “f(a)” y por dichos puntos se trazan
perpendiculares a los ejes, respectivamente. El punto de intersección de
éstas es el punto del plano que representa la pareja ordenada (a, b).
Utilizando el procedimiento inverso, dado un punto en el plano se identifica
la pareja ordenada que lo representa.

con Whitney
De esta manera, cada pareja ordenada está representada por un único
punto en el plano y cada punto del plano representa una pareja
ordenada. Los elementos de la pareja son las COORDENADAS del punto,
en donde el PRIMER componente de la pareja es llamada ABSCISA
(representado en el eje horizontal) y el SEGUNDO componente,

International
ORDENADA (representada en el eje vertical).

University
System

7
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
En la pareja ordenada ( a , b ) se afirma también que:
a es la preimagen de b, o, b es la imagen de a

Ejemplo 3. Representación de puntos en el plano cartesiano

Politécnico
Grancolombiano
en alianza
Definición.

Sea f una función, la GRÁFICA de f es la representación en el plano

con Whitney
cartesiano de todas las parejas ordenadas (x, f(x)) ó (x, y) que satisfacen
la relación.

Convencionalmente se ubica la variable independiente en el eje horizontal


y la variable dependiente en el eje vertical.

International
Expresión algebraica

La expresión algebraica para una función es tal vez la forma de


representación de una función que requiere de mayor elaboración para
conseguirla, pero cuando esta se tiene es muy fácil pasar a las otras formas
University

de representación. La expresión es bastante útil ya que con esta se logran


hacer distintos tipos de cálculos de manera precisa, que en ocasiones no
se logran con la tabla ni con el gráfico.
System

Para el ejemplo 2, si nos detenemos un poco en los elementos de la tabla,


nos damos cuenta que el número de triángulos blancos corresponde al
cubo de la posición que ocupa la figura, esto es:

8
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
 En la posición n = 0, el número de triángulos blancos es 30, es decir 1
 En la posición n = 1, el número de triángulos blancos es 31, es decir 3
 En la posición n = 2, el número de triángulos blancos es 32, es decir 9
 En la posición n = 3, el número de triángulos blancos es 33, es decir 27

Politécnico
De acuerdo con la regularidad que presentan los datos, se asume que la
expresión algebraica (fórmula) que satisface esta relación de
dependencia, es:

S(n) = 3n

Grancolombiano
Como se mencionó antes mediante esta regla se puede hallar con
precisión cualquier otro dato, sin necesidad de hacer la figura o acudir a la
tabla.

Por ejemplo, si queremos saber cuántos triángulos blancos tiene la figura


de la posición 16, basta con utilizar la expresión algebraica, así:

en alianza
S(16) = 316 , es decir
S(16) = 43.046.721

con Whitney
Lo cual significa que la figura de la posición 16 tiene 43.046.721

Ejemplo 4

1
Para la función dada g(z) = z + , hallar la imagen de 4 y la imagen de

International
5
la expresión a+2

Solución:
1
g(z) = z +
5
University

Procedemos a hallar la imagen de 4 utilizando la regla respectiva, es decir:


1 21
g ( 4) = 4   . Este resultado significa que 21
es la imagen de 4 a través
5 5 5
System

de g que representado en forma de pareja ordenada es:  4,  .


21
 5 

9
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
Ahora la imagen de a+ 2 a través de g

1
g (a + 2) = ( a + 2) + y reduciendo, se tiene:
5
11 11
g (a + 2) = a + ; luego se puede afirmar, que a + es la

Politécnico
5 5
imagen de a + 2 a través de g.

Grancolombiano
EJERCICIO 16

1) Con base en la gráfica dada a continuación, halle

a) Preimágenes de 4

en alianza
b) Imagen de -1
f(x) = x2

con Whitney
International
x

2) Con base en la gráfica o en la expresión algebraica dada, complete


la tabla.
University

X 0 0.5 5
3
f(x) 20
System

10
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez
3) Encuentre la expresión algebraica para los datos que relacionan las
variables dadas en la tabla

Entero 0 1 2 3 4 5
no
negativo

Politécnico
Múltiplos 0 4 8 12 16 20
de 4

4) Sean g(y) = -y2 , y , f(x) = 2  x

Grancolombiano
a) ¿Existe la imagen de 4 a través de g? ¿A través de f? JUSTIFIQUE.

b) Calcular

b.1) f (a + b) , g (a + b)
b.2) -f (2) + f (-3)
b.3) f (x + h)

en alianza
b.4) g ( y + h)
b.5) g (0) , f (0)
b.6) g (5 +x) - 3g (x)
 1
b.7) f     f (2)

con Whitney
 4

5) Para las dos funciones f, g definidas anteriormente, hallar:

a) pre- imagen de 0
b) imagen de 6

International
6) Haga una tabla y trace el bosquejo gráfico de la función cuya expresión
 4x  5
algebraica es: h(x) =
2 University
System

11
Módulo de Matemáticas
Nidia Mercedes Jaimes Gómez

También podría gustarte