Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


“Preparamos a nuestros estudiantes para lograr sus más grandes metas”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE : DR. FREDDY FREDRICH CABELLO VICENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Periodo académico : 2022 - II


ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL Semestre : IV
Unidad : III - 11
Participemos:

¿Cual es la
finalidad de
operacionalizar
una variable?

¿Cuales son los


elementos en una
tabla de
operacionalización
de variables?
Capitulo III: Metodología

…Continua
3.3 Operacionalización de variables e indicadores

Consiste en la definición conceptual refrendada en teoría de las


variables (s) de estudio. La definición operacional consiste en la
medida de la variable a través de sus dimensiones, cada una de
las cuales debe ser disgregada en indicadores.
Conceptos importantes

a) Concepto de variable: Variable es una característica o


cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y
que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en
una investigación.

Por otra parte, según su función en una relación causal, las


variables se clasifican en:

• Independientes: son las causas que generan y explican los


cambios en la variable dependiente.
…características de las variables

• Dependientes: son aquellas que se modifican por acción de la


variable independiente. Constituyen los efectos o
consecuencias que se miden y que dan origen a los resultados
de la investigación.

• Intervinientes: son las que se interponen entre la variable


independiente y la dependiente, pudiendo influir en lo
modificación de esta última.
Dimensiones e indicadores

a) Dimensión: Una dimensión es un elemento integrante de una


variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición.

b) Un indicador: es un indicio, señal o unidad de medida que


permite estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones.

c) Definición operacional de la variable: establece los indicadores


para cada dimensión, así como los instrumentos y
procedimientos de medición.
Ejemplo de definición conceptual

A.Variable 1: Logística inversa


Definición conceptual
Angulo (2003) “El conjunto de actividades logísticas de
recogida, desmontaje y procesado de productos usados, partes
de productos o materiales con vistas a maximizar el
aprovechamiento de su valor y, en general, su uso sostenible”
(p.84).
Ejemplo de definición operacional

Definición operacional

La variable logística inversa, en el presente estudio es una


variable cuantitativa de escala ordinal cuyos atributos serán
medidos en función a las siguientes dimensiones: Interacción
con el cliente, almacenamiento, gestión de residuos; con sus
respectivos indicadores, que será indagados a los sujetos de
las unidades muestrales, a través de un cuestionario.
Operacionalización de variables
Referencia bibliográfica

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas - Venezuela: Editorial Epismete C.A.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2012). Metodología de la Investigación Científica. México
D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Supo, J. (2012). Seminarios de Investigación Científica. Lima: Bioestadistico EIRL.

Massarik. (25 de febrero del 2019). Cuál es la diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0xbPYJsTH1E

Murray, R. (2009) Probabilidad y estadística. McGraw-Hill Interamericana de España S.L

Ortiz, F y García M. (2005) Metodología de la Investigación Editorial Limusa. México.

Rojas, R. (2004). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Trillas. México.

También podría gustarte