Está en la página 1de 12

REVISIÓN: 0

“RELLENO CON
MATERIAL
RECUPERADO DE
EXCAVACIONES ”
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 1
FECHA:
de 12

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

ELABORO: REVISÓ: AUTORIZÓ:


ARQ. CHRISTIAN A. RAMOS ING. MARIO HUGO RANGEL ING. MARIO RANGEL ANTIMO
VALDOVINOS. RODRIGUEZ

FIRMA:_______________________ FIRMA:_______________________ FIRMA:________________________

NUMERO DE REVISIÓN ACTUAL: 0 ∆ 1 2 3

CAMBIOS DE REVISIÓN 0 A REVISIÓN 1

CAUSA QUE ORIGINO EL CAMBIO SECCIONES BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

CAMBIOS DE REVISIÓN 1 A REVISIÓN 2

CAUSA QUE ORIGINO EL CAMBIO SECCIONES BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

CAMBIOS DE REVISIÓN 2 A REVISIÓN 3

CAUSA QUE ORIGINO EL CAMBIO SECCIONES BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

CAMBIOS DE REVISIÓN 3 A REVISIÓN 4

CAUSA QUE ORIGINO EL CAMBIO SECCIONES BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

INDICE
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.....................................................................................................4
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 2
FECHA:
de 12

2. PROPÓSITO.......................................................................................................................................4

3. ALCANCE...........................................................................................................................................4

4. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD...............................................................................................4

5. FUERZA DE TRABAJO...................................................................................................................6

PERSONAL CON PARTICIPACIÓN DIRECTA...................................................................................................................6

MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPO A UTILIZAR................................................................................................6

6. RESPONSABILIDADES...................................................................................................................6

GERENTE DE PROYECTO:......................................................................................................................................6

INGENIERO ENCARGADO DE LA OBRA/ SUPERVISOR CIVIL:....................................................................6

COORDINADOR HSE:..............................................................................................................................................7

SUPERVISOR HSE:...................................................................................................................................................7

TOPÓGRAFO:............................................................................................................................................................8

CHOFERES/ OPERADORES DE EQUIPOS:...........................................................................................................8

AYUDANTES/ OBREROS:.......................................................................................................................................9

SUPERVISOR DE EQUIPOS:....................................................................................................................................9

7. RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCIÓN..........................................................................10

8. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN.................................................................................10

8.1. PROCEDIMIENTO DETALLADO...........................................................................................................10

8.1.1. Entrada y salida de equipos, maquinarias y vehículos.....................................................10

8.1.2. Actividades preliminares...................................................................................................10

8.2. PROCESO...................................................................................................................................................11

8.3. CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO..................................................11

9. NORMAS GENERALES:................................................................................................................12
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 3
FECHA:
de 12

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

“RELLENOS CON MATERIAL RECUPERADO DE


EXCAVACIONES, MEDJORADO CON CEMENTO EN
PROPORCION DE 12 % DEL PESO VOLUMETRICO DEL
MATERIAL COMPACTADO AL 100 %.”

2. PROPÓSITO
El presente procedimiento establece los lineamientos a seguir para llevar a cabo, de forma
segura los trabajos de “rellenos con material recuperado de excavaciones, mejorado con
cemento en proporción de 12 % del peso volumétrico del material.”, con la finalidad de
garantizar la correcta ejecución, verificar que se cumplan todos los lineamientos de seguridad
contemplados y así garantizar la integridad física de los Trabajadores y Medio Ambiente de
Trabajo.

3. ALCANCE
Aplicar el proceso constructivo indicado en este documento para la correcta ejecución de la a de
previos.

4. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

 Verificar las condiciones del área de trabajo.


 Revisar con el ejecutor la ubicación y alcance del trabajo.
 Utilice los equipos de protección personal guantes de seguridad, chalecos, casco, botas,
lentes de seguridad, protector auditivo.
 Verificar el análisis de riesgo.
 Informar a los trabajadores sobre los alcances y riesgos de la actividad a ejecutar.
 Dictar charla de seguridad a todo el personal involucrado en el trabajo y divulgar el
procedimiento sobre los riesgos inherentes a la actividad.
 Divulgar el Plan de Emergencia y Desalojo donde se realiza el trabajo.
 Mantener el procedimiento en el área de trabajo.
 Seleccionar, inspeccionar el estado físico de las herramientas adecuados al trabajo
requerido.
 Usar equipos de protección personal adecuados al trabajo a realizar.
 Delimitar el área de trabajo de ser requerido para evitar personal ajeno a la actividad.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 4
FECHA:
de 12

 Notificar al departamento de HSE del cliente cualquier evento no deseado durante la


jornada laboral.
 Mantener facilidades temporales tales como: comedores, baños, lavamanos para el confort
de los trabajadores.
 Verificar la hoja de MSDS de los productos a utilizar.
 Aplicar orden y limpieza antes, durante y al finalizar la jornada laboral.
 Mantener en el área supervisión permanente mientras se ejecute y hasta que termine la
actividad.
 Colocar avisos de prevención.
 Deberá permanecer en el sitio de trabajo únicamente el personal autorizado para la
realización de los trabajos.
 Mantener vías de acceso despejadas.
 Verificar la certificación de los equipos y maquinarias requeridas para la labor.
 Verificar que la documentación reglamentaria de los conductores y operadores de los
equipos a utilizar.
 Realizar la disposición de materiales y desechos diariamente al finalizar la jornada laboral
en sitio temporal hasta su disposición final.
 Coloque extintores PQS cuando se realicen trabajos en caliente.
 Antes del inicio de los trabajos, el supervisor deberá discutir con los involucrados, todos
los riesgos inherentes al mismo y revisar el equipo de protección personal a utilizar.
 Se deberá tener una estricta supervisión durante la realización de los trabajos.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 5
FECHA:
de 12

5. FUERZA DE TRABAJO

Personal con Participación Directa

 Ingeniero residente encargado de la Obra.


 Topógrafo.
 Coordinador HSE.
 Supervisor HSE.
 Obreros.
 Ayudantes.
 Operadores de equipos
 Sobrestante de obra.
 Supervisor civil.
 Choferes.
 Personal laboratorista para muestreos y pruebas de compactación

Maquinaria, herramientas y Equipo a Utilizar

 Palas, picos, carretillas, marros, picos, cinceles.


 Conos preventivos.
 Chalecos Reflectivos.
 Banderillas.
 Cascos.
 Mascarilla desechable contra polvo y partículas.
 Zapatos de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Protectores auditivos.
 Guantes de seguridad.
 Retroexcavadora
 Bailarina compactadora
 Vibrocompactador
 Placa vibratoria
 Pipa de agua
 Camión volteo 14 m3
 Motoniveladora
 Cemento

6. RESPONSABILIDADES

GERENTE DE PROYECTO:

 Será responsable de coordinar los trabajos y prestar el apoyo moral, material y económico
para el óptimo desarrollo del procedimiento, así como la revisión constante de su cumplimiento,
hacer cumplir a cabalidad las normas y/o reglas de seguridad y estimular a sus trabajadores en
todo lo relacionado con éstas.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 6
FECHA:
de 12

INGENIERO ENCARGADO DE LA OBRA/ SUPERVISOR CIVIL:

 Responsable de la aplicación del Plan específico de HSE.


 Tiene plena responsabilidad por la seguridad de los trabajadores y trabajadoras.
 Apoyar y promocionar todas las actividades de seguridad y adiestramiento establecidas en el
plan específico.
 Informar a los trabajadores y trabajadoras, antes del inicio de sus labores, de la naturaleza de
los riesgos a que están expuestos durante la ejecución del trabajo y la forma más segura de
controlarlos.
 Presentar cualquier accidente que ocurra durante la realización de los trabajos relacionados
con la actividad a ejecutar.
 Concienciar al personal de la importancia y divulgación y el cumplimiento del
procedimiento para ejecutar un trabajo en forma segura.
 Planificar y controlar las actividades diarias a ejecutar.
 Garantizar el cumplimiento de las normas técnicas.
 Verificar que el Personal este calificado.
 Verificar cantidad y calidad de los materiales y herramientas a utilizar.
 Realizar, aprobar y ejecutar el Procedimiento de trabajo.
 Redacción y presentación de informes técnicos y avances físicos de la obra
 Supervisión general del personal participante en la obra.
 Asegurar que sean tomadas todas las acciones disciplinarias contra trabajadores que violen
las normas y procedimientos de seguridad.
 Promover la confianza entre todos los trabajadores.
 Asegurar que se cumpla el procedimiento de trabajo establecido.
 Familiarizarse con los requerimientos básicos de seguridad aplicables a este procedimiento.
COORDINADOR HSE:

 Asesorar al equipo de trabajo en el área de ingeniería de control de riesgos.


 Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.
 Inspeccionar regularmente los sitios de trabajo para asegurarse de que todos y cada uno de
los procedimientos y ART de seguridad se encuentren en aplicación.
 Investigar las causas de incidentes, accidentes que puedan ocurrir y establecer
recomendaciones para evitar repeticiones.
 Llevar registros y estadísticas de seguridad.
 Apoyar en el proceso de Divulgación, Aplicación, Cumplimiento de todo lo establecido
en este procedimiento.
SUPERVISOR HSE:

 Permanecer en el sitio de trabajo durante la ejecución de las actividades.


 Auditar los Procedimientos de trabajo y ART diariamente al comienzo de la jornada laboral.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 7
FECHA:
de 12

 Informar a los supervisores de dichas desviaciones, para su corrección y hacer seguimiento


de su cumplimiento.
 Informa al supervisor de dichas desviaciones, para su corrección y hacer seguimientos de su
cumplimiento.
 Asegurar el cumplimiento de las recomendaciones dadas a fin de mejorar las condiciones en
el ambiente de trabajo.
 Llevar un control diario de las cantidades manejadas de los desechos y materiales.
 Realizar consecutivamente charlas ambientales en base a las desviaciones presentadas.
 Hacer el recorrido de inspecciones ambientales en conjunto con los ejecutores de obra
TOPÓGRAFO:

 Verificar que las condiciones del área estén dadas para la ejecución de los trabajos.
 Debe ser garante de recibir su charla, Procedimiento, acorde al trabajo, sitio, riesgos
asociados y condiciones existentes para realizar la actividad.
 Personal calificado.
 Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.
 Debe mantenerse alerta todo el tiempo usando al máximo sus facultades.
 El trabajador debe corregir las condiciones inseguras, las que no pueda corregir deberá
reportarlas al supervisor.
 Cumplir con el uso del equipo de protección personal requerido.
 Aplicar y dar fiel cumplimiento a las normativas descritas en este procedimiento.
CHOFERES/ OPERADORES DE EQUIPOS:

 Realizan manejo de vehículos livianos y/o pesados dando cumplimiento a las normativas
requeridas para ello.
 Personal calificado.
 Debe ser garante de recibir su charla, Procedimiento, acorde al trabajo, sitio, riesgos
asociados y condiciones existentes para realizar la actividad.
 Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.
 Debe mantenerse alerta todo el tiempo usando al máximo sus facultades.
 El trabajador debe corregir las condiciones inseguras, las que no pueda corregir deberá
reportarlas al supervisor.
 Cumplir con el uso del equipo de protección personal requerido.
 Aplicar y dar fiel cumplimiento a las normativas descritas en este procedimiento.
AYUDANTES/ OBREROS:

 Debe ser garante de recibir su charla, Procedimiento, acorde al trabajo, sitio, riesgos
asociados y condiciones existentes para realizar la actividad.
 Personal calificado.
 Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 8
FECHA:
de 12

 Debe mantenerse alerta todo el tiempo usando al máximo sus facultades.


 El trabajador debe corregir las condiciones inseguras, las que no pueda corregir deberá
reportarlas al supervisor.
 Cumplir con el uso del equipo de protección personal requerido.
 Aplicar y dar fiel cumplimiento a las normativas descritas en este procedimiento.
SUPERVISOR DE EQUIPOS:

 Verifica las operaciones con equipos livianos y/o pesados haciendo que se cumplan con las
normativas requeridas para ello.
 Verificar que el Personal esté debidamente calificado para la actividad de operaciones con
equipos.
 Debe ser garante dictar la charla y garantizar que su personal a su cargo la reciba,
Procedimiento, acorde al trabajo, sitio, riesgos asociados y condiciones existentes para realizar
la actividad.
 Mantener orden y limpieza en el área de trabajo.
 Debe mantenerse alerta todo el tiempo usando al máximo sus facultades.
 El trabajador debe corregir las condiciones inseguras, las que no pueda corregir deberá
reportarlas al supervisor.
 Cumplir con el uso del equipo de protección personal requerido.
 Aplicar y dar fiel cumplimiento a las normativas descritas en este procedimiento.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página 9
FECHA:
de 12

7. RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCIÓN
1.- Se alistarán los materiales y elementos de protección personal y sistemas de protección
individual.
2.- Se realizará inspección visual de los elementos que se utilizaran.
3.- Realizar la identificación y evaluación de riesgos, en donde se debe reconocer el área de
trabajo con sus respectivas limitaciones de espacio, nivelación, cercanía a redes energizadas,
estructuras y otros riesgos.
4.- Formato de permiso de trabajo de forma conjunta entre los trabajadores que realizaran la
actividad y el supervisor. El permiso de trabajo debe permanecer disponible mientras se
desarrolla la actividad.
5.- Se delimitará el área a trabajar con cinta de precaución durante el proceso de la actividad.

8. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN
8.1. PROCEDIMIENTO DETALLADO
8.1.1. Entrada y salida de equipos, maquinarias y vehículos.

 Una vez definido el área a trabajar, se trasladan desde el almacén central de


CONSTRUCTORES INDUSTRIALES RYA, S.A DE C.V hasta el sitio de la obra, para tal
efecto se emplea un vehículo que hará funciones de escolta del equipo a movilizar, bajo
condiciones de seguridad, identificaciones y reglamentaciones requeridas por APM
TERMINALS.
 Verificar que los operadores y choferes tengan la documentación vigente.
 Verificar que los equipos, maquinarias y vehículos estén debidamente revisados y
aprobados por APM TERMINALS.

8.1.2. Actividades preliminares.

 Notificar a los departamentos competentes sobre la delimitación del área de trabajo.


 Incluya en la sección C del ART, los riesgos adicionales detectados durante la
verificación en el sitio de trabajo antes de iniciar la actividad.
 Movilizar al personal con sus herramientas manuales hasta el sitio de trabajo.
 Divulgar procedimiento de trabajo al personal involucrado en la actividad.
 Verificar que todo el personal involucrado en la actividad esté familiarizado con este
procedimiento y entienda sus responsabilidades asignadas.
 Verificar que todos los equipos de seguridad estén disponibles en el sitio.
 Verificar el buen funcionamiento del extintor y que se encuentre ubicado cerca de las
máquinas de combustión interna.
 El área de trabajo debe estar señalizada con información clara y permanente de las rutas
de escape así como las señales advertencias.
 Realice un levantamiento topográfico a fin de determinar las cotas del terreno natural.
Este levantamiento será posteriormente utilizado para realizar los planos AS BUILD.
 Antes de proceder a realizar cualquier operación, se procederá a colocar un extintor.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página
FECHA:
10 de 12

 Verificar que el personal esté calificado para realizar la actividad.


 Verificar que los equipos y herramientas estén en buen estado y operativas.
 Delimitar las áreas donde se realizarán las actividades, de manera de no permitir el
ingreso de personas ajenas al trabajo.

8.2. PROCESO

 Se dispondrá del material puesto en sitio de acopio para su utilización, este material fue
producto de la excavación y demolición (este material deberá ser examinado por laboratorio
para verificar si cumplirá con los requerimientos).
 El material se llevará a un sitio autorizado por supervisión para el mezclado del mismo,
se acamellonará y colocará el 12 % de cemento.
 Se mezclará completamente por medios mecánicos y se agregará agua para
humedecerlo-.
 Será cargado en camiones volteos y llevado al sitio de trabajo.
 Se extenderá uniformemente, añadiendo agua en el proceso.
 Después de extenderlo completamente, se comenzará a compactar por medios
mecánicos, hasta lograr el 100% PVSM.
 Se realizarán pruebas de laboratorio para comprobar la calidad del material, muestreos
de cemento, compactación y todas las pruebas establecidas para su autorización.
 Se deberá dejar el área limpia de trabajo, en condiciones para poder transitar sobre ella
con la precaución requerida.

8.3. CONDICIONES EXISTENTES ANTES Y DURANTE EL


TRABAJO.

Antes:

 Evaluar la característica de los materiales a suministrar.


 Verificar que todo el personal posea sus EPP.
 Verificar condiciones operacionales y mecánicas de los equipos a utilizar.
 Verificar el buen estado de los materiales, equipos y accesorios a utilizar.
 Verificar condiciones ambientales (lluvia, entre otros).
 Divulgar Plan de Emergencia.
 Divulgar Procedimientos de Trabajo previamente aprobado y ART.
 Demarcación y Acordonamiento del área (según aplique).

Durante:
 Estar atento a cualquier falla que pueda presentarse al momento de estar utilizando
materiales o equipos.
 Tomar en cuenta constantemente durante la ejecución de los trabajos las condiciones
ambientales (lluvia, entre otros.).
 Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento de trabajo.
 Mantener procedimientos en sitio.
 Mantener despejadas las vías de acceso al área.
Relleno con material recuperado de excavación
“Relleno con material recuperado de
excavaciones, mejorado con cemento en CLAVE: REV.: 0
proporción de 12%” Página
FECHA:
11 de 12

 Todo el personal involucrado en la actividad debe portar sus equipos de protección


personal.
 Mantener orden y limpieza durante la ejecución de los trabajos.

9. NORMAS GENERALES:

 Identificar los riesgos existentes y divulgarlos y firmar el formato de Análisis de


Riesgo.
 El Supervisor Ejecuta, Planifica, Organiza, Dirige, Controla y Evalúa las actividades
indicadas en el contrato a objeto de estar bien informado e informar a su supervisor inmediato,
las posibles desviaciones detectadas, con la finalidad de tomar las acciones correctivas
oportunas para que los trabajos se desarrollen en el mejor ambiente de seguridad y salud
ocupacional, calidad, productividad y armonía laboral. Lo anteriormente expuesto promueve
minimizar las supuestas faltas por omisión y/o comisión que pudieran involucrarse o afectarse a
los supervisores.
 Usar el equipo de protección personal básico y requerido para cada actividad.
 Verificar que las herramientas y equipos encuentren en buenas condiciones y sean las
adecuadas para la actividad a ejecutar.
 Verificar las condiciones del área de trabajo (entorno).
 Restringir el acceso a las personas que no estén involucrada en la operación.
 Divulgar el procedimiento, Plan de Emergencia y Contingencia y Rutas de Escape antes
de comenzar las actividades al personal involucrado
 Colocar avisos de seguridad.
 Acordonar El área de trabajo donde se realizará La actividad.
 Aplicar Orden y limpieza antes, durante y al finalizar la jornada laboral.
 Mantener vías de acceso despejadas.

También podría gustarte