Está en la página 1de 4

Tabla 1

Prevalencia de complicaciones en puérperas atendidas en Maternidad de María.

Chimbote-2023

Complicaciones en el puerperio

Porcentaje Porcentaje
Complicaciones en el puerperio f %
válido acumulado

Si 50 35,29 80,60 80,60

No 12 64,71 19,40 100,00

Total 62 100,00 100,00


Fuente: análisis de las encuestas realizadas puérperas usando el paquete SPSS v.26

De acuerdo a la tabla 1, se obtuvo que el 80,60% de puérperas tuvieron complicaciones en

el puerperio; mientras que, el 19,40% de puérperas no tuvieron complicaciones en el

puerperio.
Tabla 2

Complicaciones en puérperas atendidas en Maternidad de María, Chimbote-2023

Complicaciones en el puerperio

Porcentaje Porcentaje
Complicaciones en el puerperio f %
válido acumulado

Hemorragias

Atonía uterina 1 2,00 2,00 2,00

Retención de restos 21 42,00 42,00 44,00

Desgarros cervicales 4 8,00 8,00 52,00

Infecciones

ITU 6 12,00 12,00 64,00

Endometritis 12 24,00 24,00 88,00

Hipertensión

Preeclampsia 3 6,00 6,00 94,00

Eclampsia 3 6,00 6,00 100,00

Total 50 100,00 100,00


Fuente: análisis de las encuestas realizadas puérperas usando el paquete SPSS v.26

De acuerdo a la tabla 2, solo en puérperas con complicaciones, se obtuvo en

complicaciones por hemorragias, que el 2,00% de puérperas tuvieron atonía uterina, el

42,00% tuvieron retención de restos y el 8,00% tuvieron desgarros cervicales; en

complicaciones por infecciones, el 12,00% tuvieron ITU y el 24,00% tuvieron endometritis;

mientras que, en complicaciones por hipertensión, el 6,00% tuvieron preeclampsia y el

6,00% tuvieron eclampsia.


Tabla 3

Relación entre factores sociodemográficos y complicaciones en puérperas atendidas en

Maternidad de María, Chimbote-2023

Chi cuadrado
Variable Variable gl p
(X2)

Complicaciones en puérperas Edad 2.576 2 0.276

Complicaciones en puérperas Estado civil 0.710 2 0.701

Complicaciones en puérperas Grado de instrucción 7.109 8 0.525

Complicaciones en puérperas Zona de procedencia 1.206 2 0.547

Complicaciones en puérperas Ocupación 1.490 3 0.685

Fuente: análisis de las encuestas realizadas puérperas usando el paquete SPSS v.26

Respecto a la tabla 3, observamos que, en complicaciones en puérperas y edad, con X 2=

2.576, gl = 2, p = 0.276, como la significancia es mayor a p > 0.05 no existe relación; en

complicaciones en puérperas y estado civil, con X 2= 0.710, gl = 2, p = 0.701, como la

significancia es mayor a p > 0.05 no existe relación; en complicaciones en puérperas y

grado de instrucción, con X2= 7.109, gl = 8, p = 0.525, como la significancia es mayor a p >

0.05 no existe relación; en complicaciones en puérperas y zona de procedencia, con X 2=

1.206, gl = 2, p = 0.547, como la significancia es mayor a p > 0.05 no existe relación; y en

complicaciones en puérperas y ocupación; con X 2= 1.490, gl = 3, p = 0.685, como la

significancia es mayor a p > 0.05 no existe relación.


Tabla 4

Relación entre factores obstétricos y complicaciones en puérperas atendidas en

Maternidad de María, Chimbote-2023

Chi cuadrado
Variable Variable gl p
(X2)

Complicaciones en puérperas Paridad 2.270 2 0.321

Complicaciones en puérperas Atención prenatal 0.401 2 0.818


Fuente: análisis de las encuestas realizadas puérperas usando el paquete SPSS v.26

Respecto a la tabla 4, observamos que, en complicaciones en puérperas y paridad, con X 2=

2.270, gl = 2, p = 0.321, como la significancia es mayor a p > 0.05 no existe relación y en

complicaciones en puérperas y atención prenatal; con X 2= 0.401, gl = 2, p = 0.818, como la

significancia es mayor a p > 0.05 no existe relación.

También podría gustarte